2
Ensayo Tics, Educación y Docentes Para los docentes la educación en el siglo XXI es un reto permanente con la presencia de nuevas tecnologías que permiten la transferencia del conocimiento de manera directa, versátil y de fácil acceso. La fuente del conocimiento está en cualquier lado de la WEB o WWW (World Wide Web) que es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas. Toda esta cantidad de información disponible en la WEB permite que los educandos investiguen de una manera libre y de fácil acceso. Para acceder a la red, requieren de un terminal electrónico o computador. EL desarrollo de la ciencia permite que dichos dispositivos sean otros diferentes a los convencionales como el teléfono inteligente y tabletas y un híbrido entre computadores portátiles y tabletas. La labor del maestro será entonces con toda esta tecnología al alcance de la mano, guiar a los alumnos a la consecución del conocimiento bajo una tutela precisa que moldee las capacidades y aptitudes de sus alumnos para que sus psiques permeen el saber de una manera fluida y que involucre criterios diversos en base al análisis de los contenidos. Dichos contenidos pueden ser transmitidos en aulas presenciales, virtuales y a distancia. La educación virtual está muy difundida y la ONU, con su programa para la educación de la UNESCO, en sus lineamientos sobre la educación, acordaron que la WEB sería el medio idóneo para educar a las personas que no tiene acceso poniendo a disposición equipos y redes de internet en donde pueden tomar las clases y puedan formarse para salir del subdesarrollo.

Ensayo tics, educación y docentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el presente ensayo intento disuadir a mis compañeros docentes para que se actualicen en las nuevas tecnologías para optimizar los recursos didácticos aprovechando las herramientas actuales de información.

Citation preview

Ensayo Tics, Educación y Docentes

Para los docentes la educación en el siglo XXI es un reto permanente con la

presencia de nuevas tecnologías que permiten la transferencia del conocimiento

de manera directa, versátil y de fácil acceso. La fuente del conocimiento está en

cualquier lado de la WEB o WWW (World Wide Web) que es un documento o

información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas,

enlaces, imágenes, y muchas otras cosas.

Toda esta cantidad de información disponible en la WEB permite que los

educandos investiguen de una manera libre y de fácil acceso. Para acceder a la

red, requieren de un terminal electrónico o computador. EL desarrollo de la

ciencia permite que dichos dispositivos sean otros diferentes a los

convencionales como el teléfono inteligente y tabletas y un híbrido entre

computadores portátiles y tabletas.

La labor del maestro será entonces con toda esta tecnología al alcance de la

mano, guiar a los alumnos a la consecución del conocimiento bajo una tutela

precisa que moldee las capacidades y aptitudes de sus alumnos para que sus

psiques permeen el saber de una manera fluida y que involucre criterios diversos

en base al análisis de los contenidos.

Dichos contenidos pueden ser transmitidos en aulas presenciales, virtuales y a

distancia. La educación virtual está muy difundida y la ONU, con su programa

para la educación de la UNESCO, en sus lineamientos sobre la educación,

acordaron que la WEB sería el medio idóneo para educar a las personas que no

tiene acceso poniendo a disposición equipos y redes de internet en donde

pueden tomar las clases y puedan formarse para salir del subdesarrollo.

El 42,4% de la población mundial tiene acceso a internet lo que permite que

ONG´s tengan esta herramienta poderosa disponible para el desarrollo de planes

educacionales y de formación para sacar del analfabetismo a personas del

percentil más bajo de la población.

Aquí radica la importancia de la preparación de los docentes quienes deberán

dominar el uso de las Tics ya que constituyen el pilar del proceso educativo

facilitando la interacción y transmisión del conocimiento a los educandos.

En la era de la tecnología e información, quien no domine el uso de las Tics se

lo considera un analfabeto informático. Quien no se actualice y conozca de cerca

las bondades de las herramientas de tecnología, información y comunicación

será segregado a puestos secundarios. Por ende existe la oportunidad

maravillosa de actualizarse permanentemente y así obtener conocimientos de

estas armas poderosas para combatir el analfabetismo y contribuir al desarrollo

de nuestros pueblos.

Alumno: Raúl Montesdeoca

Fecha: Quito, julio 06 del 2016.