6
1 Universidad de Santander Especialización en Administración de la Información Educativa Falencias de la educación en Colombia Presentado por: Diana Lizeth Vanegas Castro

Ensayo ud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo ud

1

Universidad de Santander

Especialización en Administración de la Información Educativa

Falencias de la educación en Colombia

Presentado por:

Diana Lizeth Vanegas Castro

Fecha:

14 de Agosto de 2015

Page 2: Ensayo ud

2

Falencias de la educación en Colombia

La educación es un derecho de toda persona y una obligación del estado, pero dos grandes

falencias que tiene la educación es que el estado ha fomentado la mediocridad y otra es la

falta de apoyo al docente, el estado busca que Colombia sea la más educada, pero no se da

cuenta que aún hay estudiantes que fueron acobijados por el infame decreto 230 de 2002,

que no permitía que en las instituciones educativas se quedaran más del 5% de los

estudiantes, lo cual desarrollo un estado de mediocridad en estos, aunque los docentes y las

instituciones en general les quisieron exigir la ley no se los permitía, no obstante este

decreto dejo de regir desde que surgió el decreto 1290 de 2009, pero aun con las nuevas

formas de evaluar en las instituciones prácticamente está pasando igual, porque si los

colegios presentan un índice elevado de estudiantes que no aprueban el año escolar

entonces las que están haciendo mal su papel son las instituciones y/o maestros mas no los

estudiantes, hay que darles oportunidad tras oportunidad hasta lograr que el estudiante

pueda pasar.

Además con tanta norma y/o leyes que han salido en defensa de los niños, niñas y

adolescentes ha dejado a más de un docente sin poder darle corrección y/o exigencia a sus

estudiante, porque ya no se les puede decir, ni exigir porque si hay quejas por parte del

padre de familia o de un estudiante hacia éste, le generara proceso disciplinario el cual va a

marcar su hoja de vida y en el peor de los casos, puede perder su puesto como funcionario

del estado, aunque esas quejas sean injustas, producto de la ignorancia, o que si cometió un

percance, que este sea menor o un caso fortuito. En consecuencia a esto el docente se limita

Page 3: Ensayo ud

3

hacer solo lo que la ley le dice que haga y deja en el peor de los casos de exigirle a sus

estudiantes y prácticamente regalarles las notas. Y si no hay disciplina y/o exigencia no se

llegara a obtener una buena calidad, tanto, en la educación como en la vida; porque por más

que tenga conocimientos sino es disciplinado en las cosas no se lograran muchas metas

planteadas.

Por otro lado los padres de familia en busca de brindarles una mejor educación a sus hijos

buscan instituciones privadas donde llevan a el estudiante y no se dan cuenta que muchas

de esas instituciones educativas no ofrecen una educación de calidad porque no son

instituciones creadas con el fin de generar conocimiento sino que buscan generar ingresos

para sus propietarios. Algunos de estos colegios cobran pensiones costosas y contratan

personal con poca preparación y que en el afán de obtener dinero y conservar su empleo, se

prestan para dictar más de tres asignaturas en algunos casos que no tienen idea de que

enseñar, también invierten poco en infraestructura y en investigación, estas instituciones

fomentan aún más la mediocridad, puesto que sus estudiantes salen muy mal preparados y

en un futuro si desean ingresar a una educación superior presentaran grandes dificultades.

Lo correcto sería que el estado regulara de manera rigurosa estas instituciones.

No obstante otra falencia que se puede encontrar en la educación es que las instituciones

educativas, colegios públicos y privados, no le dan importancia a la formación espiritual del

ser humano, aunque este problema no depende solo de las instituciones, puesto que las

familias son el principal formador ético y crítico del menor, es fundamental ver que ante la

imposibilidad de muchos padres para ofrecer esto, le corresponde a los colegios llenar este

vacío familiar. El problema ético de la educación es bastante grave ya que al estudiante no

se le ha dado una buena formación con base en valores como el respeto, la igualdad, la

Page 4: Ensayo ud

4

tolerancia y la solidaridad. Esta carencia conlleva a la violencia y delincuencia puesto que

el estudiante no entiende que hay medios alternativos para solucionar los problemas, lo que

aumenta uno de los grandes problemas que hay en Colombia.

Otra falla grande de la educación en Colombia es que muchos de los estudiantes bachilleres

por diferentes motivos que no logran ingresar a la educación superior, tendrán dificultad

para conseguir un trabajo ya que el título de bachiller no sirve para nada si se trata de

buscar empleo. Por ello se hace necesario que las instituciones educativas brinden un

técnico con base a las necesidades de las distintas regiones, el cual permita al egresado

conseguir un trabajo y/o administrar su propio negocio y así poder servirle a su comunidad.

Es de suma importancia que el estado fomente este tipo de educación porque desde que la

educación solo se vea como un elemento de segundo nivel y no se le dé importancia

económica, seguirán saliendo bachilleres y aumentando las cifras de desempleo y de

violencia. Por ello es importante hacer una revisión rigurosa al currículo y replantearlo en

base de las necesidades de las diferentes comunidades.