ENSAYO VALORES JURIDICOS

Embed Size (px)

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RMULO GALLEGOS ALDEA BOLIVARIANA DEL MUNICIPIO ESTELLER MISIN SUCRE PRITU MUNICIPIO ESTELLER ESTADO PORTUGUESA

INTRODUCCIN AL DERECHO

PARTICIPANTES: Yurubis Alvarado C.I 16.294.089 Manuel Torrelles C.I 15.994.551 Prof. Beatriz Gmez DERECHO MUNICIPALIZADO

Mayo, 2011

FINES DEL DERECHO El Derecho es una de las ciencias que en cualquier sociedad cobra gran importancia, debido a que es a travs del Derecho que todos deben regirse a travs de leyes que son las que regulan el comportamiento de los integrantes de la sociedad, pues es esta ciencia la que se encarga de el estudio, anlisis, interpretacin, integracin y sistematizacin de todas las normas jurdicas, es decir las normas jurdicas de la conducta humana en la sociedad. Es por ello que, el Derecho posee fines que lo ayudan a cumplir con cada una de las metas que se establecen en la sociedad y que exista esa valoracin del mundo jurdico para que todos se obtengan el beneficio de la equidad; siendo estos fines la justicia, la seguridad jurdica, la paz, el bien comn y el orden social. De esta manera, con la justicia lo que se busca la igualdad y equidad entre las partes, as pues las circunstancias en que ocurran los supuestos de hecho sean tratadas de la misma manera, es decir en el mismo nivel. Es as que, la justicia es considerada una regla de armona, igualdad proporcional, de proporcionalidad en lo que se da y en lo que se recibe en las relaciones que constituyen actos jurdicos, ya sea interhumana y entre individuos, o entre el individuo y la colectividad. Es importante destacar, que la justicia no es siempre positiva para todos, es decir, que lo que para muchos, algo que es justicia o fue declarado justicia, para otros puede ser una injusticia, pues es all donde se confirma de que la justicia no se puede lograr por completo en la humanidad, por lo que por algunos autores no es considerada como un fin. Por otra parte, se encuentra la paz, que es uno de los fines del Derecho que tiene como propsito lograr que las relaciones entre las partes se realicen sin ningn tipo de violencia ni agresin, siendo esta uno de los postulados para el ejercicio de todos los derechos y deberes de los seres humanos. De tal modo que, la paz se manifiesta como la ordenada convivencia bajo la aplicacin de la justicia, es pues, que si aplicamos la

justicia entre las partes podemos al mismo tiempo obtener la paz, de lo contrario no se lograra la paz social. Adems, la paz implica la tranquilidad personal, siendo la paz uno de los derechos inherentes a la personalidad humana, siendo este considerado como fu fundamental en el desenvolvimiento de las personas, as tratar de resolver las situaciones a travs de acuerdo racional y no a travs de la lucha fsica. Siguiendo este orden de ideas, encontramos el otro fin del derecho que es la seguridad jurdica, donde el estado debe garantizar que se aplique justamente el ordenamiento jurdico de una nacin, porque de lo contrario perjudica a uno o a todos los integrantes de la misma, es decir, que las autoridades deben actuar vinculndose con el mayor esfuerzo a las leyes antes de que ocurra una injusticia; siendo la seguridad jurdica la sensacin o percepcin de los habitantes de un pas de que el gobierno esta trabajando cumpliendo con su ordenamiento jurdico vigente. Es as que, la seguridad jurdica es la sensacin que tienen los habitantes de un pas en que el gobierno trabaja rigindose bajo el ordenamiento jurdico vigente en el mismo. Por lo tanto, la seguridad jurdica puede ser perjudicada por la desobediencia civil, debido a que ste es un acto que viola las leyes de un estado o nacin; de all que se hace necesario que los habitantes de un pas se muevan dentro de un marco legal con igual libertad y autonoma y que realicen sus planes de vida sin ningn tipo de inconvenientes. Luego tenemos el bien comn, que no es mas que la igualdad de condiciones para el desarrollo integral de todos los integrantes de una sociedad, es decir no se permite la ventaja de un grupo o clase alguna, sino que es beneficio para todos. Todo esto trae arraigado que el fin de la sociedad no es el bien individual, ni la coleccin de los bienes individuales de cada una de las personas que la constituyen, sino el bien comn de la sociedad en completo. No es solamente el conjunto de leyes justas, de buenas costumbres y de instituciones ilustradas. Es en s, la combinacin sociolgica de todo lo que admite conciencia ciudadana, de las virtudes

polticas y del sentido del derecho y de la libertad, en la vida individual de los miembros de la comunidad, en cuanto todo esto es compartido, se distribuye y es participado, en cierta medida, por cada uno de los individuos, ayudndolos as a perfeccionar su vida y su libertad de personas. Finalmente, los fines del Derecho poseen una gran relacin, debido a que con el cumplimiento de uno se origina el cumplimiento del otro, es decir, uno no es ms importante que otro, debido a que en una sociedad todos son imprescindibles con el propsito de encontrar la igualdad entre los miembros de la misma y as que el beneficio no sea solo para una parte de la sociedad. Es muy evidente que, sin estos fines, un pas no logra cumplir con todas sus metas, pues es all donde se origina la desobediencia civil, debido a que la nacin es dominada no por todos sus habitantes sino por un grupo de habitantes que la conforman. Debe sealarse que, para el cumplimiento de todos estos fines es necesario que todos y todas cumplan con sus deberes y reclamen sus derechos a los gobernantes y ambos deben regirse a travs del ordenamiento jurdico vigente de una nacin, para que as el beneficio sea de manera colectiva y no individual, adems que haya la responsabilidad de las partes.