3
Ensayo: Zambrano Rodríguez Carlos Vladimir. 2006. ¨Dinámicas político-culturales del Reconocimiento de la Diversidad¨. En: Ejes Políticos de la Diversidad Cultural. Siglo del hombre Editores; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá-Colombia, páginas 91-125. Por: Whiny Alejandra escobar Pizarro. El autor de las dinámicas político culturales del reconocimiento de la diversidad propone que cuando todos los colombianos debemos defender la propia diversidad cultural, la cuestión se complica y el reconocimiento se desdibuja como un logró meramente constitucional; pero para mí esto no se debe a que reconozcamos o no nuestra propia diversidad, porque reconocerla no es el problema, el problema se encuentra en que nuestra cultura siempre quiere obtener algo de la peor manera, no gusta de trabajar arduamente para conseguir algo buscamos la manera “ fácil” de conseguir lo que queremos, así tengamos que pasar por encima de nuestros compatriotas, en fin de cuentas estamos en una cultura del vivo bobo” lo que es triste, perdemos como ciudadanos la colaboración del gobierno en el área del reconocimiento porque a este no le conviene darnos dinero únicamente por pertenecer a un grupo étnico identificado, por tener una cultura propia y reconocida; pero si pensáramos que en lugar de sacar únicamente dinero pudiéramos obtener de ese reconocimiento un identificacion cultural frente al resto del mundo, nuestra propia sociedad y porque no frente a nosotros mismos, sería más fácil llegar a un punto de tolerancia donde reconocemos que pertenecemos a un todo que al mismo tiempo se divide en miles; si defendieramos cada uno lo que es y a dónde pertenence entenderíamos los ideales que defienden miles de pueblos y culturas, no sólo en Colombia sino en el mundo entero; es decir si reconocieramos nuestra cultura no sólo por lo que significa monetariamente o en beneficios

Ensayo: Zambrano Rodríguez Carlos Vladimir. 2006. ¨Dinámicas político-culturales del Reconocimiento de la Diversidad¨. En: Ejes Políticos de la Diversidad Cultural. Siglo del

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo corto : Zambrano Rodríguez Carlos Vladimir. 2006. ¨Dinámicas político-culturales del Reconocimiento de la Diversidad¨. En: Ejes Políticos de la Diversidad Cultural. Siglo del hombre Editores; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá-Colombia, páginas 91-125

Citation preview

Ensayo: Zambrano Rodrguez Carlos Vladimir. 2006. Dinmicas poltico-culturales del Reconocimiento de la Diversidad. En: Ejes Polticos de la Diversidad Cultural. Siglo del hombre Editores; Universidad Nacional de Colombia, Bogot-Colombia, pginas 91-125.Por: Whiny Alejandra escobar Pizarro.El autor de las dinmicas poltico culturales del reconocimiento de la diversidad propone que cuando todos los colombianos debemos defender la propia diversidad cultural, la cuestin se complica y el reconocimiento se desdibuja como un logr meramente constitucional; pero para m esto no se debe a que reconozcamos o no nuestra propia diversidad, porque reconocerla no es el problema, el problema se encuentra en que nuestra cultura siempre quiere obtener algo de la peor manera, no gusta de trabajar arduamente para conseguir algo buscamos la manera fcil de conseguir lo que queremos, as tengamos que pasar por encima de nuestros compatriotas, en fin de cuentas estamos en una cultura del vivo bobo lo que es triste, perdemos como ciudadanos la colaboracin del gobierno en el rea del reconocimiento porque a este no le conviene darnos dinero nicamente por pertenecer a un grupo tnico identificado, por tener una cultura propia y reconocida; pero si pensramos que en lugar de sacar nicamente dinero pudiramos obtener de ese reconocimiento un identificacion cultural frente al resto del mundo, nuestra propia sociedad y porque no frente a nosotros mismos, sera ms fcil llegar a un punto de tolerancia donde reconocemos que pertenecemos a un todo que al mismo tiempo se divide en miles; si defendieramos cada uno lo que es y a dnde pertenence entenderamos los ideales que defienden miles de pueblos y culturas, no slo en Colombia sino en el mundo entero; es decir si reconocieramos nuestra cultura no slo por lo que significa monetariamente o en beneficios frente al gobierno, si lo reconocieramos para aceptar la diversidad de nuestro pas y hacerlo ms tolerante a todas nuestras diferencias, creceriamos como pas sera excelente que cada uno se apropiara de su cultura, la hiciera importante y adems de esto defendiera los ideales de esta cultura.

Otro punto que merece mencin es el siguiente los derechos destinados a proteger las culturas generaron cambios profundos en las culturas que quisieron proteger (2006, Carlos Zambrano, pg. 103) me parece una postura interesante que queramos proteger algo pero al mismo tiempo causemos un cambio que tal ves quisimos evitar, es una de las tantas ironias que causa el defender un ideal; no estoy planteando que sea un cambio negativo puede muy bien ser un cambio positivo una revitalizacin de la misma cultura, un redescubrimiento, un desarrollo del sentido de pertenencia sobre ella pero todo esto depende de miles de factores que en este momento no mencionare; aunque no siempre estos cambios son involuntarios, estos cambios pueden ser provocados mayormente cuando se trata de cambios positivos hacia la cultura, aunque tambien se causan cambios a la cultura cuando se defiende la cultura propia y esta va en contra de otra que tal ves tenga mayor poder economico o de infuencia dentro de la comunidad en general. Otro aparte que merece hacerse es la interculturalidad y su forma de hacer los cambios en la convivencia, son cambios de manera conflictiva. Aunque si damos una mirada a cualquier punto del pasado podremos observar que las relaciones entre las culturas en algun momento a pasado a tener conflictos, segun la definicion se dice que esta interaccion se hace para sustituir, transformar o asimilar dichas culturas y que mas ejemplo que nosotros mismos, somos una extraa y fantastica mezcla de culturas la espaola, indigena, africana y es imposible no reconocer que los conflictos son y han sido parte de la conformacin de nuestra cultura, y creo que esta violencia a quedado impregnada en nosotros para muchos de nuestros compatriotas la violencia es la respuesta; aunque estos cambios proporcionados en la interaccion de las culturas no son ni buenos ni malos si dijeramos que son malos seria afirmar que nuestra cultura es mala pero no podemos afirmar que sea perfecta causa lastima que se hayan perdido culturas milenarias y llenas de sabidura sobre la tierra que habitamos y todo aquellas manifestaciones