EnsayoELPATRIOTA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

EL PATRIOTAENSAYO

Presentado PorNESTOR SUAREZ MACAS

DocenteDR. HENRY OMAR LINDARTE GONZLEZ

FUNDACIN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL-FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y JURDICASNoviembre 11 de 2013

EL PATRIOTALa lucha de los estados por el poder, el tener y la venganza, han llevado a estos a cometer las guerras ms atroces y lamentables de la historia del mundo. La cinta EL PATRIOTA es una muestra de la escabrosa tortura de la familia de Benjamn Martin, por causas vanas y pueriles que llevan a un ciego desenlace, en busca de venganza, situacin que tambin termina contribuyendo a la independencia de los Estados Unidos de Amrica. Es increble como el voraz Capitalismo, se convierte en la piedra angular de los pases que an siguen en conquista de los menos poderosos, recurriendo a estrategias beligerantes sin importar lo que tenga que llevarse por delante.Una de las razones que sustentan la anterior afirmacin la observamos en el filme, en donde el protagonista procede de la Guerra de los siete aos, que no es ms que la hegemona de Inglaterra sobre territorio de Amrica y que pone fin al imperio colonial francs en esta comarca. Y es que el que ms tiene ms quiere; la historia nos muestra como los ingleses ante el amplio dominio de territorio y en su afn de ser los primeros de Europa, se convierten en generadores de esclavitud, pobreza y sobre todo de guerra, pues no pueden ceder un solo paso frente a la actitud de Espaa y Francia quienes se convierten en los principales oponentes de la desenfrenada avaricia inglesa, o sea, el capitalismo. Obviamente, ningn pas quiere estar sometido a las disposiciones o polticas de otro, pues todos de una u otra forma, buscamos liberarnos de las cadenas que nos atan y que nos impiden ser libres. Es tan inslito observar a Norte Amrica, el padre del capitalismo moderno, cmo estaba subordinado en su economa. Pero es ms ilgico ver como las trece colonias britnicas, asentadas en territorio norte americano, se sublevaron a la corona, pues no soportaron la opresin y el aumento de impuestos que definitivamente desestabilizaron a los comerciantes de la poca. Ante esta situacin, se produce en Filadelfia el primer Congreso internacional, con el objeto de boicotear las mercancas inglesas. Gran Bretaa rechaza tales actos y declara la guerra en contra de los colonos. En este ciclo vicioso y macabro de la guerra, ingresa Gabriel, el primognito de Benjamn Martin, lo cual me permite afirmar que la guerra engendra guerra; y todo como consecuencia del capitalismo. La actitud de este hijo de la guerra, trae consigo consecuencias nefastas para su familia, pues al ser prisionero de los enemigos y ante la mirada de sus hermanos menores, desata la furia de uno de ellos que trata de evitar que no se lo lleven y como respuesta a este hecho, muere Thomas. Y es que el mejor negocio que puede existir en el mundo es la guerra, pero vemos como el capitalismo ha tocado las puertas de la familia, a tal punto que las personas que la integran, pasan de ser ciudadanos libres a formar parte de las filas del conflicto. Entonces la actitud tomada por Benjamn Martin, quien busca el rescate de su hijo Gabriel, conlleva a armar a sus otros hijos, quienes en su inocencia y estado de incapacidad racional para analizar de fondo la situacin vivida, ven en frente la mera necesidad de apoyar a su padre para liberar a su hermano mayor. El capitalismo expansionista de algunos estados, que no es ms que la esclavitud de los pueblos, nos presenta un oasis al final del desierto, hacindonos creer que la lucha armada es el camino a la libertad. Esta doctrina enmascarada de venganza y ansias de poder, ha dado pie para justificar la intervencin de varios pases que por su riqueza o su naturaleza, poseen la joya de la corona que quisieran mantener en sus patticas arcas.El patriota, un guerrero educado para actuar en tal sentido, se entreg a la lucha, amparado del irnico apoyo de un francs y de un ingls para conformar la milicia, que sera la piedra en el zapato para el avance de las tropas britnicas; esto dio paso a una guerra en donde la diplomacia estaba en el sonido de los caones y la muerte hacia alarde de libertad y felicidad para su pueblo. Fue el 4 de Julio de 1776 en Filadelfia, con la declaracin de independencia de las trece colonias que se da fin a la guerra, en donde el airoso ondular de la primigenia bandera de los Estados Unidos con las estrellas que representaba cada una de los asentamientos, dan muestra de la victoria. Pero cul victoria? , pues no es preciso decir que sea la muerte de cientos de soldados contrarios a nuestras ideas, lo que genere la victoria. La victoria est en el respeto y en la autodeterminacin de los pueblos en sus formas de organizacin poltica y econmica. La victoria est en alejar el perverso capitalismo que enfrenta a los pueblos y los separa de la libertad. La victoria es encontrar una salida pacfica a los conflictos en pro de la paz mundial. La victoria est en sepultar un capitalismo que nos vuelve sicpatas compradores de basura, un consumismo sin final que nos est llevando a la autodestruccin , pues el capitalismo poco le importa el impacto ambiental que genera, slo le importa acumular riquezas sin tener consideracin de las alternativas que la globalizacin presenta, y en donde las decisiones no se basan en un acuerdo entre los estados sino que el final de la guerra est al alcance de una bomba nuclear que los considera dioses envueltos en un manto de miedo y soberbia.No es mi intencin justificar el proceder de las tropas britnicas, tampoco defender el ubrrimo Socialismo, ni mucho menos celebrar la independencia de los estados; pero si es menester dejar claro que hemos cambiado la palabra capitalismo por soberana, pues ya lo deca Jean J. Rousseau que la soberana consiste esencialmente en la voluntad general. Hemos dejado la soberana de nuestro pueblo en manos del individualismo y la tirana de algunos lderes que mejor deberan llamarse opresores, nos involucran en el conflicto sin medir las consecuencias. Es impensable que se tengan que menoscabar los derechos de los ciudadanos, en su honra, vida y felicidad para buscar la tan anhelada libertad. Por ello creo en la esperanzadora frase del colono al cierre de la pelcula en donde le manifiesta a Benjamn Martin Gabriel dijo que si ganbamos la guerra, podramos construir un nuevo mundo. Decidimos empezar por aqu, con tu hogar. Desde mi punto de vista significa que la guerra de los estados no est en la bsqueda de intereses econmicos, los cuales quedan representados en el maquiavlico capitalismo. La verdadera guerra de los estados debe apuntar a la reorganizacin de la familia, como base de la paz mundial.

BIBLIOGRAFA [En lnea]. Consultado el 10 de Noviembre de 2013. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_Estados_Unidos_de_Am%C3%A9rica[En lnea]. Consultado el 10 de Noviembre de 2013. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldin/arroniz_m_h/capitulo2.pdf[En lnea]. Consultado el 10 de Noviembre de 2013. Disponible en: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad4/desarrollodeloseu/politicaexpansionista[En lnea]. Consultado el 10 de Noviembre de 2013. Disponible en: http://www.cinehistoria.com/el_patriota.pdf