2
Erendira Hernández Martínez 37900111 Pobreza: ¿Un Problema sin solución? “El pobre carece de muchas cosas, pero el avaro carece de todo.” Lucio Anneo Séneca En este documento se hablará de la pobreza vista desde el punto de vista del trabajo, ya que cabe mencionar que la palabra “Pobreza”, como bien dice la frase de Luico Séneca filósofo latino, el ser pobre no solo hace referencia a la ausencia de dinero o de las necesidades básicas que tiene derecho todo ser humano; este concepto engloba factores tales como: organizaciones sociales, legislación, educación, corrupción y sobre todo la economía. Es por ello que la finalidad que tiene este documento es hacer conciencia en cada una de las personas para que así se planteen soluciones a este terrible problema que hemos arrastrado desde hace varios años. En nuestros días, el concepto de pobreza se ha convertido en parte de un problema sin resolver, ya que la pobreza en nuestro país no se ha erradicado y tardará mucho tiempo en solucionarse, debido a la falta de apoyo y sobre todo a la inadecuada distribución de los recursos económicos que el gobierno no ha podido organizar, ya que en nuestra sociedad existe un desequilibrio en el aspecto económico ya que esta línea se ve muy marcada, debido a la división que se presenta entre las diferentes clases sociales tales como: la clase política, clase empresarial, clase media, clase obrera y la clase baja. Uno de los factores que se relaciona con la pobreza en el sector del trabajo, es la falta de empleo y por ende los bajos sueldos. En la actualidad el salario mínimo de un empleado es de 63 pesos al día; este sueldo es insignificante y denigrante debido a que con ese salario mínimo no es suficiente para adquirir los productos de una canasta básica, los cuáles son indispensables para el día a día en una familia., al igual que con este sueldo no se puede tener una calidad de vida decente. Por otro lado, el conseguir trabajo es más difícil, el mundo exige más competencias, mayores conocimientos para poder desenvolverse en cualquier

ensayo_pobreza_bien_ere

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por otro lado, el conseguir trabajo es más difícil, el mundo exige más competencias, mayores conocimientos para poder desenvolverse en cualquier Erendira Hernández Martínez 37900111 Pobreza: ¿Un Problema sin solución? Erendira Hernández Martínez 37900111

Citation preview

Page 1: ensayo_pobreza_bien_ere

Erendira Hernández Martínez 37900111

Pobreza: ¿Un Problema sin solución?

“El pobre carece de muchas cosas, pero el avaro carece de todo.”

Lucio Anneo Séneca

En este documento se hablará de la pobreza vista desde el punto de vista del

trabajo, ya que cabe mencionar que la palabra “Pobreza”, como bien dice la frase

de Luico Séneca filósofo latino, el ser pobre no solo hace referencia a la ausencia

de dinero o de las necesidades básicas que tiene derecho todo ser humano; este

concepto engloba factores tales como: organizaciones sociales, legislación,

educación, corrupción y sobre todo la economía. Es por ello que la finalidad que

tiene este documento es hacer conciencia en cada una de las personas para que

así se planteen soluciones a este terrible problema que hemos arrastrado desde

hace varios años.

En nuestros días, el concepto de pobreza se ha convertido en parte de un

problema sin resolver, ya que la pobreza en nuestro país no se ha erradicado y

tardará mucho tiempo en solucionarse, debido a la falta de apoyo y sobre todo a

la inadecuada distribución de los recursos económicos que el gobierno no ha

podido organizar, ya que en nuestra sociedad existe un desequilibrio en el aspecto

económico ya que esta línea se ve muy marcada, debido a la división que se

presenta entre las diferentes clases sociales tales como: la clase política, clase

empresarial, clase media, clase obrera y la clase baja.

Uno de los factores que se relaciona con la pobreza en el sector del trabajo,

es la falta de empleo y por ende los bajos sueldos. En la actualidad el salario

mínimo de un empleado es de 63 pesos al día; este sueldo es insignificante y

denigrante debido a que con ese salario mínimo no es suficiente para adquirir los

productos de una canasta básica, los cuáles son indispensables para el día a día

en una familia., al igual que con este sueldo no se puede tener una calidad de vida

decente.

Por otro lado, el conseguir trabajo es más difícil, el mundo exige más

competencias, mayores conocimientos para poder desenvolverse en cualquier

Page 2: ensayo_pobreza_bien_ere

Erendira Hernández Martínez 37900111

ámbito, pero cabe resaltar que los empleos en nuestro país son insuficientes y mal

pagados, además de no ser perseverantes; es decir, algunos trabajos no son fijos

provocando la bancarrota debido a la malas inversiones o corrupción, de igual

manera al momento de contratar al personal no sé tiene la conciencia y la

información para saber si dicha persona es apta o capaz para poder realizar de

manera eficaz y eficiente el trabajo a desarrollar dentro de la empresa, es por ello

que la economía no se ha podido establecer de buena manera en nuestro país.

Otro aspecto a tratar es la falta de oportunidades hacia los ciudadanos,

México es un gran país que cuenta con todos los recursos tanto naturales como

materiales, el gran problema ha sido la mala distribución de los bienes para toda la

población, ya que sólo un sector es el beneficiado, que en este caso es la clase

alta de nuestro país. La ambición y el poder ha llevado a que México no pueda

desarrollarse, los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres, y estos

últimos son los afectados en todos los aspectos tanto educativo, sector salud y

económico.

Por todo esto, se puede concluir que la clave para poder resolver dicho

problema es el administrar de manera adecuada los bienes, ya que una sociedad

se compone de todos los miembros de la población y que si alguno falla no puede

avanzar una nación; además de que se debe fomentar la participación de la

ciudadanía, al igual se deben de brindar más oportunidades de trabajo, y no se

deben de privar los derechos de todo ser humano, además se deben de cuidar las

condiciones más importantes para una sociedad como lo son: las condiciones

materiales, económicas y sociales.