7
ENSAYOS DE LABORATORIO 1. INTRODUCCIÓN: Actualmente en nuestro entorno encontramos muchas clases de suelos en el cual podemos construir una edificación, sin embargo el tomarlo en cuenta nos asegura proyectar y ejecutar bien un proyecto de construcción. En el presente informe se muestra los ensayos elaborados en el laboratorio sobre el peso específico, contenido de humedad y porcentaje de absorción. Para determinar pesos y cantidades de agua presentes en la muestra de suelo. Este informe redacta y describe los materiales y procesos seguidos para determinar cada ensayo como también a las conclusiones que se llego. 2. OBJETIVOS: Este ensayo tiene por finalidad determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo. Determinar el peso específico de una muestra de suelo presente en el laboratorio. Determinar el porcentaje de absorción presente en una muestra de suelo. 3. FUNDAMENTO TEÓRICO: El suelo es aquello que esta constituido por minerales debido a desintegración natural de las rocas, así mismo se encuentra en la superficie terrestre sobre el lecho rocoso. Sobre el cual se realizan construcciones civiles como presas, edificaciones, puentes, carreteras, etc. El suelo tiene la función de soportar todo tipo de estructuras y terrapientes, estos trabajos se realizan sobre una capa solida de suelo, si la capa del terreno no tuviera la solidez necesaria el ingeniero deberá realizar estructuras o buscar soluciones para la retención o sostenimiento de la edificación, como por ejemplo el empleo de pilotaje. Los accesorios para determinar el peso especifico pueden ser improvisados

Ensayos de Laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboratorio

Citation preview

Page 1: Ensayos de Laboratorio

ENSAYOS DE LABORATORIO

1. INTRODUCCIÓN:

Actualmente en nuestro entorno

encontramos muchas clases de suelos

en el cual podemos construir una

edificación, sin embargo el tomarlo en

cuenta nos asegura proyectar y ejecutar

bien un proyecto de construcción.

En el presente informe se muestra los

ensayos elaborados en el laboratorio

sobre el peso específico, contenido de

humedad y porcentaje de absorción. Para

determinar pesos y cantidades de agua

presentes en la muestra de suelo.

Este informe redacta y describe los

materiales y procesos seguidos para

determinar cada ensayo como también a

las conclusiones que se llego.

2. OBJETIVOS:

Este ensayo tiene por finalidad

determinar el contenido de humedad

de una muestra de suelo.

Determinar el peso específico de una

muestra de suelo presente en el

laboratorio.

Determinar el porcentaje de absorción

presente en una muestra de suelo.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO:

El suelo es aquello que esta constituido

por minerales debido a desintegración

natural de las rocas, así mismo se

encuentra en la superficie terrestre sobre

el lecho rocoso. Sobre el cual se realizan

construcciones civiles como presas,

edificaciones, puentes, carreteras, etc.

El suelo tiene la función de soportar todo

tipo de estructuras y terrapientes, estos

trabajos se realizan sobre una capa

solida de suelo, si la capa del terreno no

tuviera la solidez necesaria el ingeniero

deberá realizar estructuras o buscar

soluciones para la retención o

sostenimiento de la edificación, como por

ejemplo el empleo de pilotaje.

Los accesorios para determinar el peso

especifico pueden ser improvisados

fácilmente con el material disponible y el

procedimiento depende del tamaño y tipo

de muestra, la determinación del

contenido de humedad es por medio del

secado al horno, donde la relación del

peso del agua contenida en la muestra y

el porcentaje de absorción es el

contenido de humedad que hay en la

muestra.

Page 2: Ensayos de Laboratorio

4. EL PESO ESPECÍFICO:

Materiales

- ɤ natural

- Muestra inalterada

- Muestra alterada

- Probeta calibrada 1000mm

- Parafina

- Balanza

Procedimiento

- Peso de la muestra

W muestra= 78.36gr

- La parafina debe tener una

densidad conocida

- Terraza y espátula(empara finar)

- Luego de tener la parafina deluida

pasamos a proteger la muestra

con la parafina deluida.

- Luego de tener la muestra

totalmente emparafinada pasamos

a pesar la muestra.

W m emparafinada= 89.95gr

- Luego obtenemos el ɤ= 0.07cm3

de parafina.

- Introducimos la muestra a la

probeta y obtenemos 560mm.

Cálculos:

Page 3: Ensayos de Laboratorio

5. CONTENIDO DE HUMEDAD:

Materiales y equipos

- Muestra

- Recipiente o tara

- Balanzas

- Horno – Volumen(Temperatura

110 ±5° C°

Procedimiento

- Pesar el recipiente o tara

W recipiente = 88.02gr

- La muestra y la humedad natural,

la llevamos al recipiente.

Si hay gravas mínimo 1 kg y si es

material más fino mínimo 100 gr.

- Pesamos la muestra natural

W muestra natural= 268.02

- Luego secamos la muestra,

llevando al horno durante 16-24

hrs.

- Luego pesamos la muestra seca

más recipiente.

W muestra, recipiente= 259.08gr

Cálculos:

Page 4: Ensayos de Laboratorio

6. PORCENTAJE DE ABSORCIÓN:

Materiales:

- Contenido de humedad 5.23%.

- Datos sacamos una muestra de

humedad natural.

- Recipiente.

- Espátula.

- Agua.

- Cono truncado con pisón.

- Balanza.

- Horno.

Procedimiento:

- Le echamos tal cantidad que

queda sumergida, luego tengo que

llevarla al horno.

- Luego echamos en el cono

truncado el contenido con un poco

de humedad.

- Luego golpeamos 15 veces,

sacamos la muestra y si se

desarma la muestra está saturada

superficialmente saturada.

- Luego si se mantiene no está

superficialmente seco, pero no

trabajo con esa muestra, luego lo

hago tantas veces hasta quitarle la

mayor cantidad de humedad hasta

que se encuentre saturado o

parcialmente saturado.

-

- Luego paso a pesar el peso del

recipiente.

W recipiente= 88.02

- Luego lo llevamos al horno y lo

secamos durante 16-24 horas,

esta vez si esperamos 24 horas

para que pueda absorber toda la

cantidad de agua que ha tenido.

Cálculos:

Page 5: Ensayos de Laboratorio

7. CONCLUSIONES:

Se especificó el contenido de

humedad que tienen los suelos que

este caso es de la muestra que hubo

en el laboratorio que es 8.94 gr.

Se determino el peso específico de la

muestra que en este caso es 1.80

gr/cmˆ3.

Se pudo determinar el porcentaje de

absorción que para la muestra dada

en el laboratorio es 17.06%.

Se determinó las cualidades que

deben tener los suelos para poder

ser utilizados en las diferentes

actividades de la construcción.

8. ANEXOS:

Page 6: Ensayos de Laboratorio