ensayos homologación

Embed Size (px)

Citation preview

Tecnologa para una educacin transformadora.

La sociedad como todo fenmeno o cosa, no es esttico; es cambiante, nada permanece inmvil; la realidad est sujeta a la transformacin. La sociedad actual cambia a ritmo acelerado del cual no podemos quedarnos atrs, debemos marchar al mismo ritmo de ella. Son varios los agentes o elementos que intervienen en la transformacin de la sociedad, entre estos est la educacin. Cada vez aparecen nuevas problemticas, nuevos intereses, nuevas motivaciones que generan el cambio social y la educacin debe estar ah de la mano con el cambio. Siendo la educacin (en mi concepto) el principal agente transformador de la sociedad cul es el tipo de educacin que se necesita para afrontar los cambios y necesidades sociales de la nueva poca? En nuestros das, las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs) son consideradas vitales en el desenvolvimiento de la sociedad global ya que nos acerca a la informacin, podemos recibirla y compartirla, podemos hacer muchas cosas slo con el uso de algunas herramientas. La educacin no se puede quedar atrs. La tecnologa no ha estado desvinculada de la educacin, histricamente el cine, la radio y la televisin han sido herramientas que han enriquecido el proceso educativo en programas de alfabetizacin y educacin no formal como le bachillerato por radio, la telesecundaria y redes satelitales de televisin educativa. Hoy da, con esa variedad de herramientas tecnolgicas que tenemos al alcance podemos hacer de la educacin algo agradable y ms productiva. Se hace necesario plantear enfoques pedaggicos donde la tecnologa y tenga reservado un papel importante. En la educacin se deben gestar grandes cambios para que vaya al ritmo de la sociedad y sea generadora de transformaciones. Estos cambios deben darse considero desde dos aspectos; en cuanto al modelo educativo y en cuanto al quehacer docente. En primer lugar, se deben incorporarlas Tics al proceso de formacin. Es paradjico ver cmo mientras el mundo se desenvuelve al ritmo de la tecnologa, las telecomunicaciones, las redes; se observen an modelos pedaggicos y prcticas docentes objetivistas, transmisioncitas de contenidos, prcticas docentes expositivas, encerrados en un tradicionalismo retrgrado que nos asla de la realidad, dnde el nico ambiente de aprendizaje es el aula de clase con su pizarrn. La educacin debe salir de esos modelos tradicionalistas y gestar modelos activos donde el estudiante sea el centro del proceso y gestor de su propia transformacin haciendo uso de las herramientas tecnolgicas que se nos ofrecen para crear ambientes ms dinmicos donde se abra paso a la interaccin y al trabajo colaborativo. Los planes de estudio deben ser ms reales, menos estandarizados, ms acordes con el contexto, los intereses y necesidades del individuo pues esto hara del aprendizaje algo significativo y por tanto ms interesante y contribuira enormemente a la transformacin de los individuos y por consiguiente de la sociedad. A travs de la transformacin personal, la educacin transforma y construye sociedad. Lo que se ensea debe ser importante para el estudiante, si le damos solo contenidos, independientes y/o contradictorios de su realidad personal; no habr inters ni motivacin y el fracaso escolar (no slo del estudiante sino de la escuela) sera inminente. Lo que se ensea debe ser significativo; la escuela debe dejar de centrar su atencin en los modelos objetivistas, cuya base son los contenidos con procesos evaluativos cuantitativos y centrarse en el desarrollo de competencias con procesos de evaluacin cualitativos. Pero de nada sirve un modelo pedaggico, la incorporacin de la tecnologa al proceso, la adaptacin contextual de los planes de estudio si el quehacer pedaggico del docente sigue siendo tradicionalista, un docente del siglo XIX. El docente debe dejar de ser transmisioncita de contenidos, debe dejar de ser un expositor de conocimientos y asumir el rol de gua, de orientador y generador de procesos de construccin de conocimientos, de potencializador de habilidades. Se necesita un docente creativo, innovador que genere procesos de cambio. Es importante resaltar que la sola incorporacin de las tics al proceso educativo no genera transformacin alguna; la cartelera puede ser reemplazada por una diapositiva, la lmina del mapa puede ser reemplazada por una imagen proyectada por un video beam, desarrollar sopas de letras o crucigramas con un software no cambian el modelo de enseanza, estamos haciendo lo mismo de siempre, en realidad estamos utilizando la tecnologa para disfrazar el tradicionalismo, no estamos cambiando nuestra forma de ensear. Continuamos en el tradicionalismo pero modernizado. Es importante dejar claro entonces que el uso de la tecnologa no transforma la educacin no transforma la educacin, lo importante es el modelo pedaggico y el rol del profesor hacia una educacin transformadora. (Freixan Flores, 2015). Es importante entonces no solo la idoneidad cientfica del docente sino tambin la idoneidad didctica, pues es igual de importante saber lo que se ensea que saber ensear. Un docente puede ser experto en su rea pero si no es creativo y no tiene idoneidad didctica es incapaz de dirigir procesos interesantes y enriquecedores. A manera de conclusin quiero resaltar que la transformacin de la educacin como generadora de cambios sociales, no radica solamente en la introduccin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs) a los procesos de enseanza aprendizaje sino que se debe adems generar cambios radicales en los modelos pedaggicos y en el quehacer docente. Se debe abandonar definitivamente el tradicionalismo creando nuevos y agradables ambientes de aprendizaje y no disfrazarlo con la introduccin de la tecnologa. El docente debe convertirse en un orientador de procesos de construccin, debe dejar de ser el trasmisioncita expositor de contenidos.

Referencias bibliogrficasFreixan Flrez, Mara del Rosario, (Septiembre, 2015). Retos y desafos de la educacin superior en Amrica Latina desde los cambios socioculturales. En III congreso internacional en temas y problemas de investigacin en educacin, sociedad, ciencia y tecnologa. Universidad Santo Toms de Aquino.

La innovacin en la transformacin de la educacin

La sociedad cambia continuamente, cambios que dependen de las necesidades e intereses de los individuos. El devenir de la sociedad genera nuevos retos para la educacin. Si la sociedad cambia, tambin lo debe hacer la educacin, esta debe renovarse para afrontar los nuevos requerimientos, los nuevos retos planteados por la sociedad. Pero En qu consiste dicha renovacin? La educacin debe salir de los modelos rutinarios y abrirse a modelos activos y constructivos. La educacin debe ver al individuo como el centro del proceso para poder formar individuos competentes capaces de auto construirse, individuos capaces de generar transformaciones en su sociedad. La educacin debe hacer de los individuos no objetos sino sujetos de la realidad. Los individuos deben ser capaces de utilizar la informacin para su construccin personal, debe diferenciar informacin del conocimiento; la informacin es una herramienta para generar conocimientos. Hoy da el ignorante es aquel que no sabe buscar ni utilizar la informacin ni sabe qu hacer con ella (Snchez, 2015). Los docentes debemos ser concientes de que no somos el centro del proceso educativo, lo es el estudiante. Los docentes debemos asumirnos como orientadores, como conductores en procesos significativos de aprendizaje. Debemos dejar de hacer lo mismo cada da, de hacer lo mismo que hace treinta aos, debemos aceptar que debemos renovarnos para renovar la educacin. La renovacin de la educacin debe partir de la innovacin, de cambios profundos y novedosos. Y en qu consiste esa innovacin? Innovar en educacin no consiste en incluir cada vez nuevas herramientas. Hoy da con el auge necesario de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin TICs se piensa que al introducirlas en el modelo educativo ya se est transformando la educacin o se ha transformado el modelo.Es importante y necesario tener en cuenta que se pueden introducir nuevas y grandes herramientas en el modelo pedaggico sigue siendo el mismo porque slo se estn cambiando los instrumentos. La innovacin es un cambio de fondo, est en el cambio en los procesos, en los recursos didcticos, en el quehacer pedaggico de los docentes quienes creativamente planteen novedosas y agradables estrategias que enriquezcan el proceso de enseanza aprendizaje. Innovar no es cambiar el tablero o pizarrn por una pantalla digital, no es cambiar las lminas educativas por un video beam. La innovacin debe comenzar con un modelo pedaggico en el que el estudiante y el docente interacten en la construccin de nuevos conocimientos partiendo de las necesidades e intereses del primero y la realidad social de este. Es importante tener en cuenta el entorno en la innovacin, se puede considerar esta como la aplicacin de las herramientas al entorno, a la realidad vivida por el individuo. Los planees de estudio deben dejar de lado los contenidos estandarizados, irreales, deben ser contextualizados, deben estar encaminados a desarrollar y potencializar habilidades, deben formar individuos competentes conjugando el conocimiento, las habilidades y actitudes para que puedan ingresar al mercado laboral y ser importantes all. Innovar es hacer cosas distintas con las nuevas herramientas, no es seguir haciendo lo mismo con nuevas herramientas (Snchez, 2015). Aprovechando las tics para construir ambientes agradables de aprendizaje como por ejemplo los ambientes virtuales de aprendizaje, desarrollar actividades de aprendizaje interactivas como los objetos virtuales de aprendizaje u OVAs, los blogs, las wiki, los foros virtuales, etc podemos hacer del proceso de enseanza aprendizaje un proceso agradable no solo para el estudiante sino tambin para el docente. Podemos ayudar a nuestros estudiantes a sumergirse en el fantstico mundo de la tecnologa educativa y la sociedad global, podemos ensearles a construir conocimientos que enriquezcan sus vidas. De esta manera la tecnologa sera una herramienta importante en la verdadera innovacin educativa. La tecnologa estara al servicio de la educacin y en una poca en donde nuestros estudiantes son nativos digitales se constituyen en una gran opcin para mejorar nuestro quehacer docente, iniciar la renovacin de la educacin haciendo ms atractivo, ms interesante y ms productivo el aprendizaje. A manera de conclusin quiero hacer nfasis en que la innovacin en la educacin no se da solo por la introduccin de nuevas herramientas al proceso de enseanza aprendizaje, estas herramientas tecnolgicas deben utilizarse para cambiar los hbitos de enseanza, para crear ambientes de aprendizaje agradables. La tecnologa debe ser parte importante en la transformacin de la educacin a partir de la innovacin. El hablar de innovacin nos lleva a entender que debemos estar en un proceso continuo de renovacin y actualizacin. La innovacin tambin debe hacerse desde el quehacer docente, es necesario el cambio de esas viejas y aburridas prcticas tradicionalistas por unas prcticas ms activas, ms dinmicas que generen verdaderos espacios de aprendizaje. Es necesario un docente activo, creativo e innovador que propicie el inters por aprender a aprender, por ser sujeto activo y transformador de la realidad. Los planes de estudio deben construirse de una manera dialgica entre todos los miembros de la comunidad educativa teniendo en cuenta el contexto social en el que se desenvuelve, las expectativas, necesidades e intereses de los individuos. El contexto debe convertirse en el generador del currculo.

Referencias bibliogrficas

Snchez Mara ngeles, (Septiembre, 2015). La educacin a distancia: retos y desafos para Amrica Latina y el Caribe. En III congreso internacional en temas y problemas de investigacin en educacin, sociedad, ciencia y tecnologa. Universidad Santo Toms de Aquino.

Luis Enrique Salazar Tovar. Maestra en Didctica. CAU Villavicencio