Ensayos Por Coloración a La Llama

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ensayos Por Coloracin a La Llama

    1/8

    ENSAYOS POR COLORACIN A LA LLAMA

    1.- OBJETIVO:

    Identificar algunos iones de uso comn en los ensayos preliminares del anlisis

    qumico

    2.- FUNDAMENTO TEORICO

    Hay un gran nmero de sustancias qumicas en el mundo, y para poder identificar cada

    una de ellas existen diversos mtodos. Algunos de estos mtodos consisten en disolver

    la sustancia, transformndola en iones, y hacerla reaccionar frente a diversos

    experimentos. n nuestro caso podremos identificar sustancias en estado s!lido

    mediante un mtodo que consiste en com"ustionar la sustancia y dependiendo del color

    de la lu# que emitir reconocerla. sta lu# ser de un color definido por una longitud de

    onda caracterstica de la sustancia, y mediante ella sa"remos con que sustancia estamos

    tratando.

    $uede hacerse transformndolas en iones, que a su ve# pueden identificarse con

    reacciones caractersticas. %i las sustancias que se quiere anali#ar est en estado s!lido,

    de"en disolverse previamente. Antes de disolver, pueden reali#arse algunos ensayos que

    permiten o"tener informaci!n relevante so"re la naturale#a de las sustancias, que a

    veces "astan para su identificaci!n. &no de stos ensayos es la coloraci!n a la llama.

    'a composici!n qumica de un mineral se comprue"a mediante ensayos de anlisis que

    pueden ser por va seca o por va hmeda.

    $or va seca los ms importantes son los ensayos a la llama( )on un alam"re de platino

    o de co"re mo*ado en cido clorhdrico hasta + mm aproximadamente del extremo, se

    toma una pequea cantidad del mineral a anali#ar finamente pulveri#ado, el alam"re con

    el polvo del mineral se acerca a la "ase de la llama a#ul del mechero que tomar un

    color caracterstico dependiendo del metal que contenga el mineral.

  • 7/25/2019 Ensayos Por Coloracin a La Llama

    2/8

    Amarillo vivo anaran*ado %odio -aran*a ro*i#o )alcio o*o vivo muy intenso

    stroncio.

    /erde amarillento al principio 0ario /erde esmeralda )o"re

    Inmediatamente despus de la prue"a es preciso introducir el extremo del alam"re en

    cido clorhdrico para que se limpie.

    $or va hmeda se ensaya fundamentalmente la acci!n o disoluci!n en agua y la acci!n

    de los cidos. 'os cloruros y nitratos suelen ser solu"les, los sulfatos suelen ser

    coloreados y los car"onatos desprenden efervescencia de )12al echar so"re ellos cido

    aclorhdrico 3H)l4

    Element Cl!B" Ve!#e $l"!C An"!"n%"#C& A'&l( V)let"L) R% Inten*P+ ,!)* $l"!N" Am"!!)llC! Am"!)ll

    C* R% Cl"!

    .- FUNAMENTO PRCTICO

    .A.- MATERIALES

    5 6echero 0unsen

    5 /arilla de vidrio

    5 /aso de +77 ml

    5 $ipeta

    .B.- REACTIVOS

    5 Hcl diluido

  • 7/25/2019 Ensayos Por Coloracin a La Llama

    3/8

    . C.- PROCEDIMIENTO E/PERIMENTAL

    +. 8esinfectar una varilla de vidrio usando la llama del mechero.

    2. &na ve# limpio la varilla de vidrio sumergir en el extremo de ella en la

    muestra.9. )olocar en el extremo de la varilla conteniendo la muestra en la parte

    medio de la llama del mechero.

    :. 'uego o"servar la coloraci!n que transmite la muestra a la llama del

    mechero e identifique mediante esta coloraci!n el analtico presente en la

    muestra segn la ta"la.

    I.- Re$n$)m)ent #e l" m&e*t!" 0A

    'a varilla desinfectar con Hcl, luego lavar con agua de cao y con agua destilada

    poner la varilla al mechero con la sustancia requerida y o"servar el color.

  • 7/25/2019 Ensayos Por Coloracin a La Llama

    4/8

    6uestra ;A< Anaran*ado => )alcio

    II.- Re$n$)m)ent #e l" M&e*t!" 0B

    -uevamente desinfectar la varilla con Hcl lavar con agua de cao y con agua

    destilada luego poner la varilla al mechero con la sustancia requerida y

    o"servar el color .

    6uestra ;0< Amarillo =>%odio

    III.- Re$n$)m)ent #e l" M&e*t!" 0E

    -uevamente desinfectar la varilla con Hcl lavar con agua de cao y con agua

    destilada luego poner la varilla del mechero con la sustancia requerida y

    o"servar el color.

  • 7/25/2019 Ensayos Por Coloracin a La Llama

    5/8

    6uestra ;< o*o Intenso =>'itio

    IV.- Re$n$)m)ent #e l" M&e*t!" 0F

    $or ultimo tam"in desinfectar la varilla con Hcl con agua de cao y con agua

    destilada luego poner la varilla al mechero con la sustancia requerida.

    6uestra ;?< /ioleta => $otasio

    .- RESULTADO

    8e la 6uestra ;A< al estar en contacto con la llama del fuego se ha podido

    o"servar el color anaran*ado por lo tanto esta sustancia pertenece al elementocalcio.

  • 7/25/2019 Ensayos Por Coloracin a La Llama

    6/8

    8e la muestra ;0< al estar en contacto con la llama se ha podido o"servar el

    color amarillo esta sustancia pertenece al elemento sodio.

    8e la muestra ;< al estar en contacto con la llama se ha podido o"servar el

    color ro*o intenso esta sustancia pertenece al elemento 'itio.

    8e la muestra ;?< al estar en contacto con la llama se ha podido o"servar el

    color violeta intenso esta sustancia pertenece al elemento potasio.

    3.- CONCLUSIONES

    %e ha reconocido en este anlisis qumico de experimento de coloraci!n de la

    sustancia qumica que al estar en contacto con la llama de fuego tiene un color

    caracterstico y de esta manera se puede determinar al analtico al elemento que

    pertenece.

    %egn las o"servaciones o"tenidas y los datos ta"ulados pudimos identificar en

    este la"oratorio los elementos 'i, -a, @, y )a,los cuales emitieron luces de

    colores idnticos a los dados en la ta"la )on las experiencias reali#adas pudimos

    lograr el o"*etivo propuesto, el cual es identificar los elementos en un compuesto

    determinado mediante el mtodo de coloraci!n de la lu# que presento a la llama.

    )onclusi!n +( $ara reali#ar exitosamente este mtodo de identificaci!n es

    necesario tener demasiado cuidado al manipular las sustancias y utensilios en

    cuesti!n, ya que fcilmente pueden ser contaminados.

    )onclusi!n 2( Al utili#ar una soluci!n de H)l concentrado, concluyo

    tam"in que las sales dadas se disociaron en sus iones correspondientes

    identificando as solo el cati!n.

    ?inalmente de"o agregar que este mtodo como identificaci!n de elementos en

    una sustancia no es tan especifico. $ara tener mayor certe#a o menor rango de

    error en los resultados, seria ideal hacer pasar los haces de lu# o"tenidos por las

    sustancias estudiadas, a travs de un prisma, para luego reali#ar un minucioso

    estudio de su espectro de rayas.

  • 7/25/2019 Ensayos Por Coloracin a La Llama

    7/8

    4.- BIBLIO,RAFIA:

    o http(BBB.monografias.comtra"a*os9Censayos5via5secaensayos5via5

    seca.shtml

    http://www.monografias.com/trabajos39/ensayos-via-seca/ensayos-via-seca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos39/ensayos-via-seca/ensayos-via-seca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos39/ensayos-via-seca/ensayos-via-seca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos39/ensayos-via-seca/ensayos-via-seca.shtml
  • 7/25/2019 Ensayos Por Coloracin a La Llama

    8/8

    o http(BBB.*pimentel.comcienciasDexperimentalespagBe"ciencias$AE

    F0laDcienciaDaDtuDalcancexperienciasDquimicaDensayosDaDlaDlla

    ma.htm

    o http(BBB.BeshoB.comesvideospostsearchGtext=colordelallama

    o http(BBB.itescam.edu.mxprincipalsyla"usfpd"recursosr+72J.81)o http(BBB.*pimentel.comcienciasDexperimentalespagBe"ciencias$AE

    F0laDcienciaDaDtuDalcancexperienciasDquimicaDensayosDaDlaDlla

    ma.htm

    7777777777777777

    http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htmhttp://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htmhttp://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htmhttp://www.weshow.com/es/videos/post/search?text=color+de+la+llamahttp://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r10276.DOChttp://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htmhttp://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htmhttp://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htmhttp://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htmhttp://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htmhttp://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htmhttp://www.weshow.com/es/videos/post/search?text=color+de+la+llamahttp://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r10276.DOChttp://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htmhttp://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htmhttp://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/PAGWEB/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htm