Ensayos Sobre Metodología Sociológica, Max Weber

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ensayos Sobre Metodologa Sociolgica, Max Weber

    1/2

    Ensayos sobre metodologa sociolgica, la objetividad cognoscitiva. Max Weber.

    Despus de haber ledo esta parte del captulo, uno puede decir ue el autor

    busca especi!car los marcos de la economa social. "ara esto, Weber a!rma

    ue la ciencia cuyo objeto sean las instituciones, los procesos de la cultura

    humana y la historia poltica parti histricamente de perspectivas pr#cticas. $

    pesar de esto, jam#s puede ser tarea de una ciencia emprica proporcionar

    normas e ideales obligatorios de los cuales puedan derivarse preceptos para la

    pr#ctica. Es por eso, ue el autor a!rma ue la accin humana provista de

    sentido se liga ante todo a las categoras de !n y medio en virtud de su valor

    propio o como medio al servicio de auello a lo cual se aspira. %ualuier !n a

    ue se aspire cuesta algo en un sentido, as la autorre&exin de los hombres

    sopesa entre los !nes y consecuencias de la accin ue se tome. Extraer una

    decisin de esta ponderacin constituye una tarea propia del hombre ue

    sopesa entre los valores en cuestin y elige entre ellos de acuerdo con su

    propia conciencia y cosmovisin personal. $s, la ciencia puede proporcionar a

    la conciencia de ue toca accin e inaccin implica una toma de posicin en'avor de determinados valores y en contra de otros. "or lo tanto, la tarea

    esencial de la ciencia es poner de mani!esto estas ideas por las ue se ha

    luchado y se lucha. (o obstante, esta tarea sobrepasa los marcos de la

    economa poltica y la ciencia ue se debe ocupar de esto es la !loso'a social.

    $dem#s, Weber a!rma ue una ciencia emprica no puede ense)ar a nadie u

    debe hacer sino u puede hacer y u uiere. Es por eso, ue las

    cosmovisiones personales se introducen en la argumentacin cient!ca,

    aunue solo la perturben. $s, enjuiciar la valide* de tales valores es asunto de

    la 'e y no de una ciencia emprica.

    "or otra parte, el autor dice ue el car#cter econmico social de un 'enmenono es algo ue este posea objetivamente, sino m#s bien est# condicionado por

    la orientacin de nuestro inters cognoscitivo, como por ej. en los procesos de

    la vida burs#til y bancaria y los procesos de la vida religiosa cada individuo va

    a pensarlos de di'erente manera.

    +ambin, desde el punto de vista econmico la vida de la cultura es unilateral,

    pero esta unilateralidad es deliberada. $s, propone separar lo ue es la ciencia

    econmica con lo ue es la ciencia social. "ara esto a!rma ue una nueva

    ciencia surge cuando se trata de resolver nuevos problemas con nuevos

    mtodos y se descubren verdades ue inauguran nuevos puntos de vista

    signi!cativos. $dem#s, a!rma ue el concepto de lo social posee una

    generalidad, y esta ltima consiste en su car#cter indeterminado. $ pesar de

    esto, no hay ue tomar a lo social en 'orma general ya ue no proporciona

    ningn punto de vista espec!co desde el cual se pueda echar lu* sobre la

    signi!cacin de determinados elementos de la cultura.

    "or ltimo, promueve ue la ciencia social es una ciencia de realidad, cuya

    comprensin es la realidad de la vida ue nos circunda y en la cual estamos

    inmersos, en su especi!cidad. $s, por un lado debe comprender la conexin y

  • 7/25/2019 Ensayos Sobre Metodologa Sociolgica, Max Weber

    2/2

    signi!cacin cultural de sus mani'estaciones individuales en su con!guracin

    actual y por el otro las ra*ones por las cuales ha llegado a ser as y no de otro

    modo.