8
ENTORNO URBANO Mg Maritza Cachay

ENTORNO URBANO.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENTORNO URBANO.pptx

ENTORNO URBANO Mg Maritza Cachay

Page 2: ENTORNO URBANO.pptx

DATOS Y CIFRASFUENTE: http://www.unhabitat.org y http://www.citiesalliance.org

• Crecimiento total de la población• En 1950, 68% de la población mundial estaba en los países en desarrollo, con un 8% en países menos desarrollados. • En 2000, la población mundial alcanzó los 6.100 millones y está creciendo a un ritmo anual de 1,2 por ciento, o 77 millones de personas al año.• Para 2030, se espera que 85% de la población mundial estará en los países en desarrollo, con un 15% en países menos desarrollados. • Las ciudades están creciendo muy rápido - más del 90% del crecimiento poblacional en países en desarrollo tiene lugar en las ciudades.

Page 3: ENTORNO URBANO.pptx

DATOS Y CIFRASFUENTE: http://www.unhabitat.org y http://www.citiesalliance.org

• Urbanización: datos globales y cifras• Más de la mitad de la población mundial vivirá en áreas urbanas para 2008.• Para 2030, se estima que 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. • Cada día se añaden casi 180,000 personas a la población urbana.• Se estima que hay casi mil millones de pobres en el mundo, de los que más de 750 millones viven en áreas urbanas sin refugio adecuado ni servicios básicos. • 1/3 de la población de países en desarrollo que vive en ciudades, vive en tugurios/barrios miseria. • Más de la mitad de la población mundial vive con menos de $2 al día.

Page 4: ENTORNO URBANO.pptx

DATOS Y CIFRASFUENTE: http://www.unhabitat.org y http://www.citiesalliance.org

• Urbanización: comparaciones regionales• Aunque África es predominantemente rural, con sólo 37,3% de la población en áreas urbanas en 1999, con una tasa de crecimiento de 4,87% África es el continente con la tasa de urbanización más rápida. • En 1999, 36,2% de la población de Asia estaba urbanizada y la tasa de crecimiento urbano en la región es de 3,77%.• Se espera que la población urbana en los países en desarrollo alcance el 50% en 2020.

Page 5: ENTORNO URBANO.pptx

Tabla de United Nations: World Urbanization Prospects: The 2001 Revision Chapter 6

Page 6: ENTORNO URBANO.pptx

Gráficos de http://www.worldbank.org/data

Page 7: ENTORNO URBANO.pptx

HECHOS URBANOS• La industria de la construcción absorbe el 50% de todos los recursos mundiales.

• La actividad cotidiana de la vida moderna gira alrededor de una gran variedad de construcciones: casas, edificios, carreteras.

• Las ciudades generan una cantidad ingente de residuos, cada vez crecen más y la densidad de población es mayor.

• En las ciudades se requiere de agua y alimentos en proporción a la densidad de la población.

• En las ciudades la contaminación del agua y aire son en muchos casos extermos.

• Los primeros trastornos ambientales harán su aparición en las ciudades: se verán los efectos de la contaminación, la falta de alimentos, la escasez de energía y problemas de salud debidos a la contaminación del agua y aire.

• En la actualidad la mitad de todos los seres humanos reside en zonas urbanas.

• Los modelos de uso de suelo tienen gran impacto en las emisiones de carbono. Las ciudades dispersas en las que el suelo se destina a un único uso, generan una cantidad de CO2 mucho mayor que los barrios tradicionales donde se combinan múltiples usos.

• El transporte privado y la construcción de edificios aislados son mucho menos eficientes

• El estilo de vida ejerce una clara influencia, a medida que aumenta la prosperidad deseamos más cosas y consumimos más, con el consumo crece el uso de recursos, la generación de residuos y finalmente la producción de CO2.

• La industrialización siembra su propia destrucción ya que genera altos niveles de emisiones de carbono que conducen directamente al calentamiento global.

Page 8: ENTORNO URBANO.pptx

Impactos ambientales en las ciudadesComponente Población Efecto Transporte Servicios

Litosfera (suelo)

Aumenta transferencia de tierras para usos urbanos

Cambios debido a la construcción.

Destrucción o desfiguración del paisaje

Relleno sanitario para desperdicios urbanos

Hidrósfera (agua)

Mayor demanda de recursos hídricos

Uso intensivos de recurso que origina sobreexplotación

Aguas pluviales y superficiales conteniendo agentes contaminantes. Patrones de drenaje alterados por construcción

Lixiviados de contaminantes de los rellenos sanitarios. Descargas de alcantarillado.

Atmósfera (aire)

Menor producción de oxigeno según se destruyen las áreas verdes

Temperaturas más elevadas.Alteración de la calidad del aire

Contaminación de aire por quema de combustibles. Smog fotoquímico. Emisión de plomo, NOx, SOx.

Partículas y emanaciones nocivas de relleno sanitario, obras de tratamiento de aguas negras.

Fuente: elaboración propia