13
1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13 th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS ETNOGRÁFICO DEL TRABAJO DE MUJERES EN COOPERATIVAS Y PROGRAMAS SOCIALES Florencia D. Pacífico 1 Resumen: En esta ponencia se presentarán avances de mi investigación doctoral en curso orientada a analizar las prácticas cotidianas de mujeres que integran cooperativas de trabajo en el marco del Programa de Ingreso Social con Trabajo (2009). En esta ponencia, indagaré acerca de cómo se redefinen los límites entre lo productivo y lo reproductivo en el trabajo de las cooperativas. Por un lado, se analizarán los modos en que las posibilidades de asistir a actividades del programa implicó negociar tiempos y formas del cuidado infantil. Por otro lado, reflexionaré acerca del modo en que las tareas realizadas por las cooperativas suponen repensar las definiciones en torno a lo “productivo”. Tomaremos el caso de una cooperativa que integra la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular en el distrito bonaerense de Pilar, Argentina. La misma se dedica a la construcción de vivienda y el desarrollo de huertas en las casas de sus integrantes. Definir estas tareas como trabajo, implica reivindicar el carácter productivo de tareas realizadas “en las casas” y orientadas a satisfacer necesidades de familias y vecinos. Se retomarán aportes que señalaron a la interdependencia como condición de la vida humana (Pérez Orozco, 2014), y una perspectiva ampliada de los cuidados. Palabras Clave: cuidado, cooperativas, trabajo reproductivo, economia feminista, políticas sociales Introducción En esta ponencia presentaré avances de mi investigación doctoral en curso orientada a analizar las experiencias cotidianas de mujeres que participan en cooperativas de trabajo conformadas en el marco de programas sociales. Mis reflexiones se inscriben en una línea de investigación más amplia que ha venido analizando prácticas colectivas de producción de bienes, servicios y cuidados desarrolladas por sectores populares en articulación con formas de gobierno. Partiendo de un enfoque etnográfico colaborativo, desde el equipo de investigación que integro se desarrollaron una serie de reflexiones en torno a los modos en que sectores subalternos llevan adelante prácticas colectivas orientadas a la producción y reproducción de la vida. 2 Aportando a estos interrogantes, mi investigación para la tesis doctoral se ha centrado en el análisis de las experiencias de mujeres de sectores populares que participan en programas sociales, atendiendo tanto a las actividades promovidas por estas políticas- la contraprestación en actividades laborales y educativas-, como a un conjunto más amplio de situaciones de la vida cotidiana- participación en organizaciones políticas, realización del trabajo doméstico y de cuidado, entre otros. Entre los años 2003 y 2015 se pusieron en marcha en la Argentina, un conjunto de políticas sociales 1 CONICET- Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Buenos Aires, Argentina. 2 Proyectos UBACyT Programación 2014-2017: “Etnografía de procesos de organización colectiva del trabajo en sectores subalternos: entre lógicas racionales, prácticas creativas y dinámicas políticas” y PICT 0659-2015. “Prácticas políticas colectivas, modos de gobierno y vida cotidiana: etnografía de la producción de bienes, servicios y cuidados en sectores subalternos”. Ambos están dirigidos por la Dra. María Inés Fernández Álvarez están radicados en el Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

1

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS ETNOGRÁFICO DEL

TRABAJO DE MUJERES EN COOPERATIVAS Y PROGRAMAS SOCIALES

Florencia D. Pacífico1

Resumen: En esta ponencia se presentarán avances de mi investigación doctoral en curso orientada a

analizar las prácticas cotidianas de mujeres que integran cooperativas de trabajo en el marco del

Programa de Ingreso Social con Trabajo (2009). En esta ponencia, indagaré acerca de cómo se

redefinen los límites entre lo productivo y lo reproductivo en el trabajo de las cooperativas. Por un

lado, se analizarán los modos en que las posibilidades de asistir a actividades del programa implicó

negociar tiempos y formas del cuidado infantil. Por otro lado, reflexionaré acerca del modo en que

las tareas realizadas por las cooperativas suponen repensar las definiciones en torno a lo

“productivo”. Tomaremos el caso de una cooperativa que integra la Confederación de Trabajadores

de la Economía Popular en el distrito bonaerense de Pilar, Argentina. La misma se dedica a la

construcción de vivienda y el desarrollo de huertas en las casas de sus integrantes. Definir estas

tareas como trabajo, implica reivindicar el carácter productivo de tareas realizadas “en las casas” y

orientadas a satisfacer necesidades de familias y vecinos. Se retomarán aportes que señalaron a la

interdependencia como condición de la vida humana (Pérez Orozco, 2014), y una perspectiva

ampliada de los cuidados.

Palabras Clave: cuidado, cooperativas, trabajo reproductivo, economia feminista, políticas sociales

Introducción

En esta ponencia presentaré avances de mi investigación doctoral en curso orientada a analizar las

experiencias cotidianas de mujeres que participan en cooperativas de trabajo conformadas en el marco

de programas sociales. Mis reflexiones se inscriben en una línea de investigación más amplia que ha

venido analizando prácticas colectivas de producción de bienes, servicios y cuidados desarrolladas por

sectores populares en articulación con formas de gobierno. Partiendo de un enfoque etnográfico

colaborativo, desde el equipo de investigación que integro se desarrollaron una serie de reflexiones en

torno a los modos en que sectores subalternos llevan adelante prácticas colectivas orientadas a la

producción y reproducción de la vida.2

Aportando a estos interrogantes, mi investigación para la tesis doctoral se ha centrado en el

análisis de las experiencias de mujeres de sectores populares que participan en programas sociales,

atendiendo tanto a las actividades promovidas por estas políticas- la contraprestación en actividades

laborales y educativas-, como a un conjunto más amplio de situaciones de la vida cotidiana-

participación en organizaciones políticas, realización del trabajo doméstico y de cuidado, entre otros.

Entre los años 2003 y 2015 se pusieron en marcha en la Argentina, un conjunto de políticas sociales

1 CONICET- Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Buenos Aires, Argentina. 2 Proyectos UBACyT Programación 2014-2017: “Etnografía de procesos de organización colectiva del trabajo en

sectores subalternos: entre lógicas racionales, prácticas creativas y dinámicas políticas” y PICT 0659-2015. “Prácticas

políticas colectivas, modos de gobierno y vida cotidiana: etnografía de la producción de bienes, servicios y cuidados en

sectores subalternos”. Ambos están dirigidos por la Dra. María Inés Fernández Álvarez están radicados en el Instituto de

Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Page 2: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

2

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

que buscaron promover la “inclusión social” orientándose hacia la generación de empleo a partir del

trabajo asociativo (Hopp, 2013) y el fomento de la economía social (Hintze, 2007; Massetti, 2011).

Como parte de este proceso, se diseñaron e implementaron distintos programas sociales que

estimularon la conformación de cooperativas de trabajo, otorgando créditos y subsidios a sus

integrantes. Entre estas políticas se destacaron las iniciativas del Ministerio de Desarrollo Social de la

Nación- MDSN- tales como el programa Manos a La Obra (2003) y el programa de Ingreso Social con

Trabajo (en adelante PRIST) en sus líneas “Argentina Trabaja” (2009) y “Ellas Hacen” (2013).3

Estos programas han sido diseñados desde el estado nacional e implementados a través de entes

ejecutores locales entre los que se encontraron los gobiernos municipales, organismos

descentralizados del Ministerio y movimientos y organizaciones sociales. En la actualidad y luego del

cambio de signo político en la gestión del Estado nacional, se han desarrollado una serie de procesos

de movilización y demanda en torno al futuro de estos programas sociales, en los cuales las mujeres

han tenido participación creciente.4

Desde noviembre de 2014, he venido acompañando las prácticas cotidianas de mujeres que

participan en cooperativas de trabajo impulsadas por el PRIST y pertenecientes a sus dos líneas de

intervención (Argentina Trabaja y Ellas Hacen). Durante el trabajo de campo realizado, observé que

las posibilidades de asistir a actividades de formación, jornadas laborales o incluso espacios de

militancia política, implicaban la necesidad de negociar tiempos dedicados al cuidado infantil, una

cuestión que ya había sido resaltada por otros estudios que indagaron acerca de la participación de

mujeres en procesos de organización colectiva (Fernández Álvarez, 2006, Fernández Álvarez y

Partenio, 2013; Espinosa, 2013). En numerosas oportunidades, los horarios de las capacitaciones o

jornadas laborales promovidas por el programa, se adaptaban a los tiempos de la salida y entrada de

las instituciones educativas a las que asistían sus hijos/as. En otros casos, ellas asistían junto a sus

hijos e hijas a las jornadas laborales o dejaban a sus hijos menores a cargo de los mayores. Como ha

sido señalado al respecto de diversos programas sociales, éstos muchas veces se diseñan desde una

lógica que naturaliza la asociación entre mujer y cuidados, incurriendo en una sobrecarga de trabajo

para las “beneficiarias” (Molyneux, 2007; Pautassi, 2013; Zibecchi, 2013; Anzorena, 2013, 2015;

Rodriguez Gusta, 2013; De Sena, 2014).

Los modos en que se resolvía el cuidado de los niños/as constituyeron así un eje de singular

importancia en el análisis de la participación de mujeres en espacios de formación, trabajo y

3 Específicamente, el programa Ellas Hacen, ha sido dirigido exclusivamente a mujeres que se encuentren

“desocupadas”, tengan tres o más hijos menores de edad a cargo y/o sufran “violencia de género”. 4 Los movimientos sociales que forman parte de su gestión cotidiana han llevado adelante periódicamente reclamos por

mejoras en las condiciones de la política, tales como aumentos en los ingresos monetarios, la ampliación de la cobertura,

el suministro de materiales e insumos para llevar adelante obras y mercadería para gestionar merenderos y comedores

infantiles en los barrios de los/as cooperativistas.

Page 3: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

3

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

militancia. En otro trabajo (Fernández Álvarez y Pacífico, 2016), hemos destacando la necesidad de ir

más allá del modelo de familia nuclear para pensar estas prácticas de cuidado. Recuperando aquellos

aportes de la economía feminista que han destacado a la interdependencia como condición general de

la vida humana (Del Río y Pérez Orozco, 2004; Pérez Orozco, 2014), sostuvimos que la centralidad de

una serie de prácticas colectivos de cuidado evidenciaba los limites de pensar en términos dicotómicos

la relación entre trabajo productivo/reproductivo o ámbito público/ privado. En esta oportunidad, me

propongo movilizar esta misma perspectiva para analizar el modo en que se define el carácter

“productivo” del trabajo de una cooperativa impulsada por el Programa “Argentina Trabaja”. Me

centraré en el caso de Juntos Podemos, una cooperativa de la zona Noroeste del Gran Buenos Aires

que se dedica a realizar tareas de refacción de viviendas, poner en marcha huertas comunitarias y

sostener un merendero al cual asisten los niños/as de sus barrios. Partiendo de reconstrucciones

etnográficas, sostengo que para muchos de sus integrantes el trabajo realizado adquiere importancia en

tanto se orienta hacia la resolución de necesidades de gran importancia para las vidas propias y de sus

vecinos, resaltando la relevancia de construir acciones por y para el barrio cuyos resultados puedan ser

durables por fuera de la jornada laboral. La ponencia se estructura en dos apartados y las reflexiones

finales. En el primer apartado, analizo el modo en que se define el carácter productivo de las

actividades realizadas por la cooperativa, recuperando los aportes que desde el feminismo han

contribuido a analizar la economía más allá del sujeto masculino, autosuficiente y anclado en el

mercado (Pérez Orozco, 2014).Sostendré que mediante una diversidad de proyectos que se crean y

recrean cotidianamente, la cooperativa procura construir “mejoras en las vidas”, proyectando y

diputando bienestares (Fernández Álvarez, 2016). En el segundo apartado, presentaré algunas

reflexiones preliminares acerca de los modos en que la reivindicación del carácter “productivo” del

trabajo de la cooperativa, puede ser pensada como un modo de responder críticamente a

construcciones estigmatizantes presentes en el sentido común acerca de quienes reciben ingresos

monetarios por parte del estado. Por último, me detendré en algunas líneas de análisis sobre las cuales

continuar indagando al respecto de cómo se organizan y distribuyen los trabajos entre hombres y

mujeres de la cooperativa, considerando tanto lo que sucede durante las jornadas de trabajo como en la

organización de la vida familiar.

Nosotros tuvimos que inventar nuestro propio trabajo

Conocí a Silvia en junio de 2016, por medio de mi directora que se encontraba realizando un

trabajo de investigación colaborativa con la Rama de Trabajadores de los Espacios públicos de la

Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).Ella es la presidenta de Juntos

Page 4: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

4

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

Podemos, una cooperativa del Programa Argentina Trabaja que pertenece a la Confederación de

Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Además, Silvia es vendedora ambulante en el

ferrocarril desde muy temprana edad y referente de la agrupación “Vendedores Unidos del Tren San

Martín”, perteneciente a la Rama de Trabajadores de los Espacios Públicos de la CTEP. Está en

pareja desde hace 14 años junto al Narigón, con quien comparte la participación en la cooperativa

Juntos Podemos, el trabajo como vendedores y su involucramiento en la CTEP.

Fue a partir de ella que fui conociendo el trabajo cotidiano y la construcción política de la

cooperativa Juntos Podemos. Desde hace un año, comencé a acompañar algunas de sus actividades

cotidianas. Silvia es quien promueve buena parte de los proyectos que suelen desarrollar y quien se

ocupa de motorizar espacios internos de formación y reuniones periódicas. Ella se define como una

militante peronista y, ligada al Movimiento Evita desde que éste se formó en el 2006, ya había

participado anteriormente del Movimiento de Trabajadores Desocupados.5 Los comienzos de su

militancia se remontan a su adolescencia, cuando junto a su madre formaron parte de un proceso

organizativo en el barrio que habitaban. En ese entonces, realizaron actividades solidarias y

festivales en centros de jubilados y Silvia fue participando de interacciones con el gobierno

municipal, en pos de demandar recursos que eran necesarios en su barrio. Esta primer experiencia de

participación en un proceso organizativo barrial, puso a Silvia en contacto con referentes del Partido

Justicialista de la zona y fomentó su interés por la militancia política.

“Nosotros tuvimos que inventar nuestro propio trabajo”, me dijo una de las primeras veces

que conversamos sobre su proyecto de refaccionar y construir viviendas. En sintonía con los planteos

y reivindicaciones que sostiene la CTEP, el uso de la palabra “inventar” supone asumirse como

parte de esos sectores que siendo excluidos del mercado laboral, sobreviven gracias a su “enorme

creatividad” que les permite “inventarse el trabajo” (Pérsico y Grabois, 2014). La CTEP se define a

sí misma como la organización gremial de aquellos/as trabajadores/as, que crean su propio trabajo

definidos como trabajadores/as de la economía popular.6 Entre las reivindicaciones más importantes

esta confederación se encuentra la equiparación de derechos de estos trabajadores con aquellos que

se desempeñan en el ámbito formal o se encuentran bajo relación de dependencia.

5 El Movimiento Evita es una organización política y social de alcance nacional que se formó en el año 2002, en un contexto de crisis social y económica en el país. La creación del movimiento surge a partir de la división de una corriente incluida en el Movimiento de Trabajadores Desocupados. El trabajo territorial del Movimiento Evita se organiza a través de los diferentes distritos y en relación a áreas de trabajo que toman la forma de frentes y secretarias, tales como el frente de mujeres, la campaña nacional contra la violencia institucional, la juventud peronista, entre otras. 6 Desde el planteo de la CTEP, la economía popular está compuesta por una amplia variedad de actividades realizadas

por diversos actores tales como cartoneros, vendedores ambulantes, cuidacoches, feriantes motoqueros, entre otros e

incluyendo también a aquellas personas que realizan trabajo doméstico- sea o no remunerado- y a integrantes de

cooperativas formadas en el marco de programas sociales.

Page 5: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

5

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

En el día a día, la cooperativa “Juntos Podemos”, “inventa su trabajo” poniendo en marcha

una diversidad de proyectos que son definidos por ella y otros de sus compañeros como

“productivos”. A menudo, los distintos proyectos surgen de la voluntad de responder a necesidades

de ellos mismos y de sus vecinos, destacando que para ellos/as la cooperativa debe servir para

“construir con el barrio”. Refaccionar y construir viviendas constituye el proyecto principal de la

cooperativa en la actualidad. Adicionalmente, sus integrantes ponen en marcha huertas comunitarias

en las casas de algunos de sus integrantes, con el objetivo de obtener alimentos sanos y con bajo

costo. Dos veces por semana, sostienen un merendero en la casa de una vecina del barrio,

gestionando parte de la ayuda alimentaria que el MDS otorga a través de la CTEP. La cooperativa la

integran, además de Silvia otras seis mujeres y siete hombres de en promedio 35 años de edad. La

mayor parte de ellos/as participan del Programa Argentina Trabaja desde que fue implementado en el

año 2009.

Entre viajes y colectivos y caminatas por el barrio, fui pudiendo conocer algunos aspectos de

la historia de la cooperativa. De forma recurrente, se evocaban la imágenes de un pasado en el cual

se habían dedicado a “barrer las veredas del barrio”, tarea que describían como menos satisfactoria y

“menos productiva”. Varias veces me relataron con emoción cómo llegaron a construir la primer

vivienda, resaltando que esa tarea les daba mucho más gusto que otras realizadas anteriormente. Fue

a través de una trabajadora social que ejercía sus funciones en la sala de primeros auxilios de su

barrio que les llegó la propuesta de colaborar en la construcción de la vivienda de una señora mayor

habitante de una casilla precaria. Ella había obtenido un subsidio habitacional con el cual comprar

materiales pero que no alcanzaba para la mano de obra. “Terminamos de construir su casa un 31 de

diciembre, para que empiece año nuevo con casa nueva. La viejita estaba re agradecida y nosotros

felices”, me dijo Silvia con una amplia sonrisa y brillo en los ojos. A partir de esa experiencia

inicial, los/as integrantes de Juntos Podemos se fueron especializando en el rubro de construcción.

Algunos de ellos contaban con antecedentes de trabajo como ayudantes de albañiles y fueron

trasmitiéndole al resto sus conocimientos. Si bien las posibilidades de realizar su trabajo encontraban

habitualmente los límites de la disponibilidad de materiales para las obras; la construcción y

refacción de viviendas pasó a ser la tarea más común de la cooperativa. Se trataba de un trabajo que

tenía para ellos/as relevancia en tanto les permitía orientarse hacia satisfacer necesidades cotidianas

de ellos mismos y de sus vecinos, “mejorando” las vidas.

Afirmando que se trataba de acciones “más productivas”, Silvia sostenía un modo de definir

“lo productivo” que sobrepasaba las definiciones construidas desde la lógica del programa estatal.

Un intercambio entre ella y un funcionario resulta esclarecedor al respecto de este asunto. A

mediados del año 2016, a menos de un año de la asunción de la Alianza Cambiemos en la gestión del

Page 6: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

6

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

estado nacional y en medio de un clima de incertidumbre acerca de la continuidad de los programas

estatales con el nuevo gobierno, las cooperativas fueron convocadas a una jornada de “actualización

de datos”. En esa jornada, quienes asistieron fueron advertidos acerca de la importancia de que

pusieran en marcha proyectos productivos, lo cual eventualmente se podría convertir en una

condición para continuar en el Programa. En diálogo con el agente estatal que se estaba ocupando de

realizarles la encuesta de “actualización de datos”, Silvia comentó los proyectos que llevaban

adelante desde su cooperativa. Habló de la refacción de viviendas y de las huertas comunitarias. “A

nosotros lo que nos gustaría es que nos den capacitación en compost orgánico, para poder hacer una

producción agro ecológica” dijo. El funcionario estatal se mostró interesado en este punto y agregó

que las verduras orgánicas podían ser comercializadas con facilidad ya que se estaban vendiendo a

precios muy elevados en los countries de Pilar. Silvia me relató ese intercambio sin disimular

indignación. “¿Por qué tiene que ser para los ricos? ¿Por qué la gente pobre no puede comer verdura

de buena calidad, sin pesticidas? Todo me lo quería llevar para el lado de venderlo, de hacer plata, y

yo quiero que hagamos para la gente del barrio”.

El funcionario estatal priorizaba la ejecución de proyectos cuyos productos pudieran venderse

a un buen precio y en este sentido sugería como posibles consumidores a personas de altos ingresos

residentes en los countries de la zona. En contraste con esta definición, las prácticas cotidianas de la

cooperativa interpelaban la categoría de producción y ampliaban sus límites, incorporando la

importancia poder hacer un trabajo que sea con y para el barrio y que sea durable más allá del tiempo

de la jornada laboral. Barrer la vereda no era algo tan “productivo” como construir casas ya que los

resultados solían borrarse con facilidad. Llevar adelante huertas familiares o comunitarias constituía

algo “productivo” en tanto permitía trasmitirle un conocimiento al vecino y favorecer el consumo de

productos de mejor calidad. Implicaba colaborar en la organización del barrio, y perseguía el fin

último de ir involucrando a los vecinos en algunas de las luchas de la organización. La cooperativa

reclamaba en sus acciones la consideración de una serie de prácticas -el mantenimiento de las

viviendas y la producción de alimentos para el consumo familiar, entre otros- como relevantes y

hasta “productivas”. De esta manera se desafiaba la habitual oposición entre aquellas acciones

orientadas hacia la “producción”, en tanto implicasen la generación de bienes y servicios a ser

intercambiados en el mercado y las que perseguían como fin la reproducción de la vida, definidas

habitualmente como trabajo “doméstico” o “reproductivo”.

Desde el feminismo se han realizado interesantes aportes que contribuyeron a problematizar

aquellas visiones duales y jerárquicas de la economía, visibilizando la relación entre los trabajos

domésticos y familiares y aquellos orientados hacia el mercado (Carrasco, 2012) y problematizando

estereotipos de género que suelen derivar de estas oposiciones (Jubeto Ruiz y Larrañaga Sarregui,

Page 7: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

7

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

2012). Estas miradas han puesto en el centro del análisis a las formas en que las sociedades resuelven

el sostenimiento de la vida humana (Carrasco, 2003), proponiendo ubicar al proceso de reproducción

social en relación con el de producción (Picchio, 2005). Partiendo de la afirmación que la vida

humana- siempre vulnerable y precaria- se sostiene gracias a redes de interdependencia (Yayo

Herrero, 2013), estas miradas invitan a pensar a la economía más allá del sujeto masculino,

autosuficiente y centrado en el mercado (Pérez Orozco, 2014). Específicamente, Pérez Orozco

plantea la necesidad de visibilizar la amplitud de procesos y trabajos que son necesarios para

mantener la vida, desbordando modelos binaristas. La oposición entre trabajo productivo y

reproductivo, trae consigo la jerarquización de aquellas actividades asociadas a lo masculino, el

espacio público y la remuneración. Ubicar al sostenimiento de la vida en el centro del análisis,

permite poner en suspenso estas oposiciones jerárquicas, para poner en práctica una mirada trasversal

que permita observar la “interacción dinámica entre ambas esferas y su entretejido” (2014:47). Esta

mirada reconoce que las fronteras entre el mundo del trabajo y otras actividades vitales no son nada

evidentes y tienden a ser cada vez más difusas.

Las prácticas cotidianas de la cooperativa en análisis ponen de manifiesto la necesidad de

desarrollar arreglos colectivos para “mejorar” las vidas y satisfacer necesidades propias y ajenas. En

este sentido, la “invención” del trabajo de la cooperativa y el señalamiento del carácter productivo

del mismo, supone mucho más que construir alternativas laborales o resolver problemas concretos.

Sus actividades resultan una interesante oportunidad para repensar los límites de la categoría

producción, en tanto reivindican la invención de trabajo- productivo- como un conjunto de acciones

que son realizadas en los hogares y que tienen como fin último no solo resolver necesidades, sino

también mejorar las condiciones de vida. Lo que se llevan adelante no son solamente un conjunto de

acciones específicas que componen el “objeto social” o “proyecto productivo” de la cooperativa,

como podría leerse desde la lógica estatal. En el día a día, se construye un estado de atención hacia

las necesidades de quienes participan de la cooperativa y sus vecinos. En el ir y venir de proyectos e

ideas, se buscan mejoras concretas, como el consumo de alimentos de calidad, o el acceso a

viviendas más dignas pero también se “inventan” nuevas modalidades para satisfacer necesidades

futuras. Se trata de un trabajo que muchas veces es realizado en las casas y cuya productividad reside

en la posibilidad de mejorar vidas. Al decir de Pérez Orozco (2014), esta construcción pone en

evidencia la necesidad de pensar a la economía más allá del ideal de autosuficiencia impuesto por el

mercado, atendiendo a las redes de interdependencia que hacen posible sostener la vida. Las acciones

cotidianas de Juntos Podemos constituyen formas colectivas de resolver la interdependencia. En unir

y venir de proyectos que se diversifican cotidianamente, sus acciones dan cuenta de la porosidad de

Page 8: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

8

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

las fronteras entre aquello que es considerado trabajo y las prácticas orientadas hacia la satisfacción

de las necesidades vitales.

Estas prácticas de invención del trabajo, que procuran no sólo garantizar la supervivencia,

sino “mejorar” las vidas, pueden ser pensadas, siguiendo a Fernández Álvarez (2017), como modos

de proyectar y disputar bienestares. En su análisis de la construcción de demandas por derechos para

los trabajadores de la economía popular llevada adelante desde la CTEP, la autora se ha detenido en

analizar los modos en que durante este proceso de construir reivindicaciones, se interpelan los

sentidos sociales e históricos del trabajo asalariado. A partir de una investigación etnográfica

colaborativa con la Rama de Trabajadores del Espacio Público dentro de la confederación, la autora

señala que durante este proceso de construcción de demandas- como el acceso a mejores condiciones

de trabajo y a una vida digna- implica por un lado afirmar “el derecho al trabajo” y al mismo tiempo

remarcar el carácter excepcional del trabajo asalariado en la actualidad. De este modo, la

construcción política de la CTEP invita a pensar formas alternativas de construcción de bienestares

que contemplen a aquellos sectores de la población que fueron expulsados del mercado de trabajo.

En estos procesos, dice la autora, “el trabajo asalariado (estable y protegido) opera menos como

“paraíso perdido” al que retornar y más como un horizonte desde el que disputar derechos”

(2017:19). Estos planteos proponen una interesante clave analítica para pensar también las prácticas

de la cooperativa Juntos Podemos. Mediante una multiplicidad de acciones y “proyectos” se

persigue el horizonte de alcanzar bienestares para quienes habitan los barrios de los/as

cooperativistas, en un contexto en el cual el mercado de trabajo no ofrece alternativas para reproducir

la vida y los ingresos monetarios provistos por los programas sociales no alcanzan para cubrir todas

las necesidades. Retomando los aportes de la autora, podemos decir que la construcción cotidiana de

aquellos que participan de Juntos Podemos se orienta no sólo hacia cubrir necesidades insatisfechas,

sino que implica además la proyección y disputa de bienestares. Las prácticas analizadas invitan a

pensar a los procesos de construcción de bienestares en tanto horizontes que se construyen día a día y

que se van ampliando e incorporando elementos nuevos, como el consumo de productos

agroecológicos o el acceso a muebles. El carácter productivo de las actividades realizadas es

entonces construido a partir de estas posibilidades de “mejorar” las vidas y crear bienestares.

¡Dicen que somos vagos!

Un día de febrero de 2017, regresábamos junto a tres integrantes de la cooperativa de una

jornada de trabajo. Los hijos de dos de ellas viajaban haciendo equilibro entre el manubrio y el

asiento trasero de una bicicleta. Era una tarde muy calurosa y luego de trabajar durante unas ocho

horas construyendo una habitación nueva para los hijos más chicos de un integrante de la

cooperativa, nos habíamos apurado a salir antes de que se largase una inminente tormenta de verano.

Page 9: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

9

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

Durante la jornada de construcción, las chicas habían participado revocando y pegando ladrillos,

humedeciendo y preparando materiales. Además, con una de ellas nos habíamos ocupado también de

preparar el almuerzo: una ensalada de papa, huevo y pollo. Los hombres de la cooperativa y Silvia,

la presidenta, que tenía hijos/as más grandes, se habían quedado un rato más, tomando unos mates y

distendiéndose luego de la jornada de trabajo. El temor a una inminente tormenta de verano y la

necesidad de regresar al hogar donde esperaban hijos/as y trabajos domésticos pendientes, nos

hicieron acelerar la partida. El calor había sido intenso y estábamos cansadas. Mientras

comentábamos qué haríamos para aliviar el desgaste del cuerpo luego de la intensa jornada de

trabajo, una de las chicas comentó con indignación “y pensar que dicen que somos vagos”. Otra de

las chicas, le respondió que en ocho años que llevaba en la cooperativa, “siempre había trabajado”.

Por último, ella valoró positivamente el trabajo en la cooperativa, resaltando que era especialmente

bueno para las mujeres porque trabajaban pocas horas y les permitía “estar en casa con los chicos”.

Este intercambio luego de la jornada laboral condensa algunos aspectos sobre los que me gustaría

seguir indagando en futuros trabajos. Las cooperativas del Argentina Trabaja enfrentaron muchas

veces la estigmatización de la opinión pública y valoraciones tensionadas por parte de sus vecinos

(Maneiro, 2015; Nardin, 2015; Hopp, 2016; Pérez Butti y Barbetti, 2016). En los discursos de

políticos y periodistas se ha asociado frecuentemente al “Argentina Trabaja” a la imagen de “vagos”

que “no quieren trabajar” o “les pagan por no hacer nada”. Frente a estas críticas que circulan desde

el sentido común y la opinión pública, las cooperativas formadas en el marco de estos programas

estatales suelen dedicar grandes esfuerzos en “mostrar el trabajo” realizado y reclamar para sí

mismos una imagen asociada a la voluntad de trabajo. En el caso que analizo en estas páginas,

afirmarse como una cooperativa cuyo accionar se orienta hacia conseguir “mejoras en las vidas” de

los vecinos; puede ser pensado como un modo de responder a aquellos discursos que estigmatizan a

quienes reciben asistencia del Estado. Resulta de sumo interés continuar indagando en torno al modo

en que “inventarse el trabajo”, supone también negociar y disputar imágenes morales, como las de

voluntad de trabajo, responsabilidad y compromiso.

Este análisis puede ser profundizado mediante el abordaje de las implicancias que estas imágenes

morales poseen para hombres y mujeres. La valorización positiva del trabajo en la cooperativa como

“bueno para las mujeres” invita a posar la atención sobre todo el tiempo de trabajo y el esfuerzo que

ellas realizan por fuera de la jornada laboral ocupándose del cuidado de los hijos/as. Así, responder

críticamente a “aquellos que dicen que somos vagos” implica por un lado mostrar el trabajo realizado

durante las horas de la jornada laboral de la cooperativa- destacando la relevancia de aquellas

acciones destinadas a “mejorar las vidas” de sí mismos y de los vecinos- y también resaltar la

importancia de los trabajos vinculados al cuidado, realizados casi a tiempo completo y

Page 10: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

10

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

frecuentemente feminizados. Las formas en que se resuelven los cuidados tienen implicancias

significativas para el logro de la equidad de género (Esquivel, Faur y Jelin, 2012) y suelen estar

atravesadas por profundas marcas de clase. Las mujeres de sectores populares están particularmente

afectadas por estas desigualdades, debido a la insuficiencia en la provisión pública del cuidado y a

las dificultades para acceder a estos servicios a través del mercado (Faur, 2012; Pautassi, 2013). La

asociación de aquellos que están inscriptos en programas sociales con imágenes morales negativas-

como la falta de “voluntad de trabajo”- no contempla las formas de intensificación y sobre carga de

trabajo (Anzorena, 2013; Rodriguez Gusta, 2012) que inciden específicamente sobre las mujeres de

sectores populares.

A modo de cierre

En esta ponencia, me propuse abordar los modos en que la categoría de producción es interpelada

a través de las prácticas cotidianas de hombres y mujeres que integran una cooperativa impulsada por

un programa social. Mi análisis retoma los aportes de aquellos análisis que resaltaron la porosidad de

los límites entre lo productivo y lo reproductivo (poner citas).La experiencia de la cooperativa Juntos

Podemos pone en evidencia el modo en que la puesta en marcha de un proyecto- “productivo”-

supone necesariamente la realización de actividades orientadas hacia el cuidado de la vida. Para

avanzar hacia el sostenimiento de relaciones de género más igualitarias, es necesario profundizar en

el análisis del modo en que se distribuyen los trabajos entre hombres y mujeres, contemplando tanto

las actividades realizadas durante las jornadas laborales como fuera de ellas. En el caso que vengo

analizando, eran mayormente las mujeres quienes debían acudir a jornadas de trabajo junto a sus

hijos/as o aprovechar el horario de almuerzo para ir a retirarlos/las del colegio. Como ha sido

sugerido en otros trabajos, el mapeo de las actividades que los y las integrantes de un espacio

colectivo realizan fuera del trabajo resulta de suma importancia para avanzar hacia la

problematización colectiva del acceso a información relativa a la organización social del cuidado

(Partenio, 2016). La forma en que se organizan y distribuyen tareas durante el trabajo cotidiano de

las cooperativas resulta otro aspecto de especial importancia para seguir indagando. Si bien el

“proyecto productivo” de Juntos Podemos implica de modo recurrente que mujeres y hombres se

involucren en oficios considerados tradicionalmente masculinos- como la construcción-; existen

otras tareas- como cocinar o servir la merienda a los niños y niñas- que son mayormente realizadas

por mujeres. Continuar indagando en torno a cómo se distribuyen los trabajos entre hombres y

mujeres y cómo se resuelven las necesidades de interdependencia hace posible repensar los

supuestos familistas que se encuentran en la base de la formulación de los programas sociales e

interpelar la definición de lo “productivo” como aquello desvinculado del cuidado que suele mediar

las interacciones con funcionarios estatales.

Page 11: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

11

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

Referências

Anzorena, Claudia. Mujeres en la trama del Estado: Una lectura feminista de las políticas públicas.

Mendoza: Ediunc, 2013.

Barbetti, Pablo, y Federico Butti. «El Programa ingreso social con trabajo. Implementación y significaciones

construidas por los sujetos participantes.» En Políticas sociales, significaciones y prácticas, de Ana

María Perez Rubio, & Pablo Barbetti, 107-128. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estudios

Sociológicos Editora, 2016.

Bertolini, Gustavo. «Programa Argentina Trabaja. ¿Cooperativas sin cooperativismo? .» Centro de

Investigaciones de la Economía Social., 2010.

Carrasco, Cristina. «Economía, trabajos y sostenibilidad de la vida.» En Sostenibilidad de la vida.

Aportaciones desde la Economía Solidaria, Feminista y Ecológica, de Yolanda Jubeto, Mertxe

Larrañaga, & Cristina Carrasco, 27- 42. Bilbao: REAS, 2012.

Carrasco, Cristina. «La sostenibilidad de la vida humana, ¿un asunto de mujeres?» En Mujeres y trabajo,

cambios impostergables, de Magdalena Leon T, 11- 49. Porto Alegre: Veraz Comunicação, 2003.

De Sena, Angela. «“Las mujeres ¿protagonistas de los programas sociales? Breves aportes a la discusión sobre

la feminización de las políticas sociales”.» En Las políticas hechas cuerpo y lo social devenido

emoción: lecturas sociológica de las políticas sociales", de Angela De Sena, 99- 126. Buenos Aires:

Estudios Sociológicos Editora,, 2014.

Del Rio, S., y Amaia Pérez Orozco. «“Una visión feminista de la precariedad desde los cuidados”.» IX

Jornadas de Economía Crítica. UCM, 2003.

Espinosa, Cecilia. «“Malentendidos productivos: ‘Clivaje de género’ y feminismo en una organización de

trabajadores desocupados de Argentina”.» La ventana 4, nº 37 (2013): 289- 323.

Esquivel, V, E. Faur, y E. Jelin. «“Hacia la conceptualización del cuidado: familia, mercado y estado” .» En

Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado , de V Esquivel, & E. y

Jelin, E. Faur, 11- 44. Buenos Aires: UNICEF- IDES, 2012.

Faur, Eleonora. «"Desencuentros entre oferta y demanda de servicios de cuidado infantil en Buenos Aires

Lógicas en tensión”.» Revista de Ciencias Sociales XXIII, nº 27 (2010): 68- 81.

Faur, Eleonora. «“El cuidado infantil desde las perspectivas de las mujeres–madres Un estudio en dos barrios

populares del Área Metropolitana de Buenos Aires”.» En Las lógicas del cuidado infantil. Entre las

familias, el Estado y el mercado, de V Esquivel, & E. y Jelin, E. Faur, 107- 66. Buenos Aires:

UNICEF- IDES, 2012.

Fernández Álvarez, María Inés. «- “Cuidar la fábrica, cuidar a los hijos. Roles de género, trabajo y acción

colectiva a partir de un proceso de recuperación de fábricas de la Ciudad de Buenos Aires".» RUNA,

nº 26 (2006): 7- 26.

Fernández Álvarez, María Inés. «Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de

bienestar(es) desde la economía popular.» Buenos Aires, 2016.

Fernández Álvarez, María Inés y Partenio, Florencia. «“Mujeres y movimientos sociales en América Latina:

debates, alcances y encrucijadas de la participación de las mujeres en acciones colectivas”.» En

Page 12: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

12

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

Desarrollo y derechos de las mujeres. Participación y liderazgo en organizaciones comunitarias, de

Nuria Pena, & Brenda y Soria, Verónica Pereyra, 47- 68. Buenos Aires: Ciccus, 2013.

Fernández Álvarez, María Inés, y Florencia Pacífico. «Cuidados, trabajo y formación. Reflexiones a partir de

una etnografía sobre programas de “inclusión social” destinados a cooperativas de mujeres.Cuidados,

trabajo y formación.» V Encuentro Internacional de Investigación de Género, Simposio “Trabajo,

economía del cuidado y desigualdades: desafíos y alternativas desde las intersecciones de trabajo y

género en experiencias de asociatividad laboral”. Luján: UnLu, 2016.

Herrero, Yayo. «Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible.» Revista de Economía

Crítica, nº 16 (2013): 278- 307.

Hintze, Susana. Políticas sociales argentinas en el cambio de siglo. Conjeturas sobre lo posible. . Buenos

Aires: Espacio Editorial, 2007.

Hopp, Malena. «¿Cooperativas o planes sociales?: un análisis del proceso de implementación del Programa de

Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja” en un municipio del Conurbano Bonaerense.» Actas

de las X Jornadas de Sociología de la UBA "20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos

desafíos académicos, científicos y políticos para el Siglo XXI". Buenos Aires, 2013. 1-12.

Hopp, Malena. «Potencialidades y límites del Programa Argentina Trabaja en dos barrios populares del

conurbano bonaerense.» DAAPGE 27 (2016): 7 - 35.

Jubeto Ruiz, Yolanda, y Mertxe Larrañaga Sarriegi. «La economía será solidaria si es feminista. Aportaciones

de la economía feminista a la construcción de una economía solidaria.» En Sostenibilidad de la vida.

Aportaciones desde la Economía Solidaria, Feminista y Ecológica, de Yolanda Jubeto, Mertxe

Larrañaga, & Cristina Carrasco, 13- 26. Bilbao: REAS, 2012.

Maneiro, María. «"Representaciones sociales sobre el Programa Argentina Trabaja en las clases populares

urbanas".» Katál. 18, nº 1 (2015): 62- 73.

Molyneux, Maxime. «“Change and continuity in Social Protection in Latin America Mothers at the Service of

the State?”.» Gender and Development Programme Paper 1 , 2007.

Nardin, Santiago. «"Como echarle agua al mar alteridades y distinciones en un movimiento de trabajadores

desocupados ".» Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la

UNCuyo. Mendoza, 2015.

Partenio, Florencia. «Repensando la sustentabilidad desde una mirada feminista: reflexiones y estrategias que

articulen la producción y la reproducción en las prácticas de economía social y trabajo asociativo.» En

(eds. para DAWN) Vinculando la justicia de género, econƥmica y ecológica: perspectivas feministas

desde América Latina, de Alejandra Santillana Ortiz, 58- 93. Suva, Fiji: DAWN, 2016.

Pautassi, Laura. «“El trabajo de cuidar y el derecho al cuidado. ¿Círculos concéntricos de la política social?”.»

Revista Cátedra Paralela, nº 10 (2013): 65- 92.

Pérez Orozco, Amaia. Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate. Madrid: Traficantes de

Sueños, 2014.

Pérsico, Emilio, y Juan Grabois. Cuaderno de formación N 1 y N 2 “Organización y economía popular:

nuestra realidad”. Buenos Aires: CTEP - Asociación Civil de los Trabajadores de la Economía

Popular, 2014.

Page 13: ENTRE LO PRODUCTIVO Y LO REPRODUCTIVO. UN ANÁLISIS … · 2018. 1. 17. · 1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis,

13

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

Picchio, Antonella. «"La economía política y la investigación sobre las condiciones de vida”.» En Por una

economía sobre la vida. Aportaciones desde un enfoque feminista, de Maribe Mayordomo Rico, &

Gemma Cairó i Céspedes, 17- 34. Barcelona: Icaria, 2005.

Rodriguez Gusta, A. L. «“¿Destinatarias emprendedoras o beneficiarias dependientes?: Segmentaciones

discursivas en la implementación municipal de una política social en la Argentina”|.» Cuadernos de

Antropología Social, nº 37 (2013): 137- 169.

Zibecchi, Carla. Trayectorias Asistidas Un abordaje de los programas sociales en Argentina desde el enfoque

de género. Buenos Aires: Eudeba, 2013.

Between productive and reproductive. An ethnographic analysis of women's work in

cooperatives and social programs

Astract: This paper will present advances from my ongoing doctoral research aimed at analyzing the

daily practices of women who integrate labor cooperatives within the framework of the Social Work

Income Program (2009). In this paper, I will inquire about how the boundaries between the

productive and the reproductive in the work of the cooperatives are redefined. On the one hand, it

will analyze the ways in which the possibilities of attending program activities involved negotiating

times and forms of child care. On the other hand, I will reflect on the way in which the tasks carried

out by the cooperatives involve rethinking the definitions around the "productive". We will take the

case of a cooperative that integrates the Confederation of Workers of the Popular Economy in the

Buenos Aires district of Pila, Argentina. The same one is dedicated to the construction of house and

the development of orchards in the houses of its members. Defining these tasks as work involves

claiming the productive character of tasks carried out "in the houses" and oriented to meet the needs

of families and neighbors. We will return contributions that pointed to interdependence as a

condition of human life (Pérez Orozco, 2016), and an extended perspective of care.

Keywords: care, cooperatives, reproductive work, feminist economy, social politics