3
MAESTRÍA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA MTRA. MÓNICA MONROY KUHN ALUMNO: LÁZARO FORTOZO TAPIA ACTIVIDAD: Entrevista clínica sobre operaciones básicas. INTRODUCCIÓN: El entrevistar al pequeño Pedro sobre el tema de las matemáticas; me hizo recordar varios sucesos de mi vida en la educación primaria, principalmente al maestro Leobardo Cruz quien me enseño en primer grado la necesidad e importancia de aprender las tablas de multiplicar. Tema por el cual me incliné para llevar a cabo la entrevista requerida. NOMBRE DEL ENTREVISTADO: PEDRO GALLARDO GARCÍA EDAD: 11 AÑOS GRADO ESCOLAR: 5º DE PRIMARIA TEMA DE LA ENTREVISTA: ¿Cómo aprendiste las tablas de multiplicar? Al iniciar mi entrevista puse mucha atención en crear un ambiente de confianza , de tal manera que mi amiguito y vecino no cayera en el temor que todos los niños les tienen a los exámenes por lo que le maneje que era un experimento que estaba preparando para encontrar la fórmula de enseñar mejor las matemáticas a mis alumnos de secundaria; así que le pedí a mi hijo lo invitará a jugar Xbox para no hacerlo sentir incomodo durante la entrevista. En un primer acercamiento le pedí a mi amigo Pedro sin forzarlo o guiarlo; me contestará las siguientes preguntas: ¿En la primaria que estudias; cómo has aprendido a multiplicar? ¿Cómo te gustaría que te la enseñara el maestro? ¿Cuál ha sido la forma más fácil que tu maestro te ha enseñado a multiplicar? En respuesta a la primera pregunta Pedro me refirió que ha tenido maestros buenos y malos para enseñar; ya que sus papás lo han cambiado de escuela dos veces por tener problemas de conducta, pero que recuerda que los maestros que

Entrevista (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista (1)

MAESTRÍA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MTRA. MÓNICA MONROY KUHN

ALUMNO: LÁZARO FORTOZO TAPIA

ACTIVIDAD: Entrevista clínica sobre operaciones básicas.

INTRODUCCIÓN:

El entrevistar al pequeño Pedro sobre el tema de las matemáticas; me hizo recordar varios sucesos de mi vida en la educación primaria, principalmente al maestro Leobardo Cruz quien me enseño en primer grado la necesidad e importancia de aprender las tablas de multiplicar. Tema por el cual me incliné para llevar a cabo la entrevista requerida.

NOMBRE DEL ENTREVISTADO: PEDRO GALLARDO GARCÍA

EDAD: 11 AÑOS

GRADO ESCOLAR: 5º DE PRIMARIA

TEMA DE LA ENTREVISTA: ¿Cómo aprendiste las tablas de multiplicar?

Al iniciar mi entrevista puse mucha atención en crear un ambiente de confianza , de tal manera que mi amiguito y vecino no cayera en el temor que todos los niños les tienen a los exámenes por lo que le maneje que era un experimento que estaba preparando para encontrar la fórmula de enseñar mejor las matemáticas a mis alumnos de secundaria; así que le pedí a mi hijo lo invitará a jugar Xbox para no hacerlo sentir incomodo durante la entrevista.

En un primer acercamiento le pedí a mi amigo Pedro sin forzarlo o guiarlo; me contestará las siguientes preguntas:

¿En la primaria que estudias; cómo has aprendido a multiplicar?

¿Cómo te gustaría que te la enseñara el maestro?

¿Cuál ha sido la forma más fácil que tu maestro te ha enseñado a multiplicar?

En respuesta a la primera pregunta Pedro me refirió que ha tenido maestros buenos y malos para enseñar; ya que sus papás lo han cambiado de escuela dos veces por tener problemas de conducta, pero que recuerda que los maestros que

Page 2: Entrevista (1)

le han enseñado solo se basan en los ejercicios que vienen en los libros, y que muchas veces no le explican cómo resolverlos ya que su grupo tiene muchos alumnos y el maestro solo explica una vez y no les responde sus dudas. Pero que ha tenido la fortuna de que su papá le ayuda algunas veces a resolver la tarea y así ha podido aprobar sus materias; solo que no le gusta que su papá lo enseñe porque lo regaña mucho. Comenta que la forma en que aprendió la mayoría de las tablas de multiplicar fue por medio de la repetición.

Con la segunda pregunta Pedro recordó que un día un maestro le enseño un juego que consistía en pegar los números de la tabla que correspondía en su cuerpo; ejemplo la del 3 que se los pegaba en el pecho la operación 3x1 y en la espalda la respuesta, y que solo los compañeros podían verla. De esta manera todos sus compañeros se ayudaban para encontrar la respuesta, al encontrarla lo que formaban era una fila para practicarla todos juntos en voz alta. Para los que no la aprendían rápidamente el maestro los obligaba a traer todo el recreo los números pegados. Comenta Pedro que lo que más le gusta es que le enseñen las matemáticas por medio de juegos ya que las hace menos aburridas.

En respuesta a la última pregunta Pedro platicó que le costó mucho trabajo aprenderse la tabla del nueve por lo que su maestro le enseño un juego con los dedos de sus manos, el cuál consistía en anotarle en las yemas de sus dedos los números del 1 al 10 .Luego les escribía la tabla en el pizarrón sin el resultado, y seguían las siguientes instrucciones:

Para obtener el valor de 9x1 doblaba el dedo pulgar derecho y el número de dedos que le quedan sin doblar era el resultado de la multiplicación.

Para obtener los demás resultados iban doblando los siguientes dedos y el número de dedos que estaban en la izquierda representaba la primera cifra y el número de dedos de la derecha representaba la segunda cifra del resultado. Esto lo recuerda mucho ya que le ayudó a recordar más fácil la tabla del nueve.

Algo que manifiesta Pedro es que los maestros que mejor le enseñaron se apoyaban con juegos que recuerda los ayudaba a aprender más rápido.

Esta experiencia de hacer una entrevista a un niño sobre cómo aprendió las matemáticas me hizo reflexionar sobre mi práctica docente; considerando que es muy importante analizar la forma en que a los alumnos se les facilita el aprendizaje de los temas, además de que es necesario insertar creatividad a nuestra práctica docente con la intención de hacerla más atractiva y significativa ya que correlacionan el suceso con el aprendizaje.

Page 3: Entrevista (1)