35
ENTREVISTA PACTANDO CON EL PACIENTE SUS CUIDADOS.

Entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista

ENTREVISTA PACTANDO CON

EL PACIENTE SUS CUIDADOS.

Page 2: Entrevista

LUZ ZORAYDA ROZO

OBJETIVOSOBJETIVOS

Proponer a los profesionales Proponer a los profesionales la reformulación de su papel la reformulación de su papel en la relación terapéutica en la relación terapéutica

GENERAL:

Page 3: Entrevista

1.- Proponer el pacto de 1.- Proponer el pacto de cuidados con el paciente cuidados con el paciente para superar la frustración para superar la frustración de los malos resultados de la de los malos resultados de la práctica clínica cotidianapráctica clínica cotidiana

OBJETIVOSOBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

Page 4: Entrevista

2.- Proponer estrategias de 2.- Proponer estrategias de potenciar el auto-cuidado, potenciar el auto-cuidado, partiendo de la premisa que el partiendo de la premisa que el paciente asuma la paciente asuma la responsabilidad de definir sus responsabilidad de definir sus objetivosobjetivos

OBJETIVOSOBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

Page 5: Entrevista

3.- Exponer estrategias 3.- Exponer estrategias para mejorar la relación para mejorar la relación terapéutica a través de la terapéutica a través de la entrevista Motivacional.entrevista Motivacional.

OBJETIVOSOBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

Page 6: Entrevista

4.- Enseñar a reconocer la 4.- Enseñar a reconocer la educación como herramienta educación como herramienta terapéutica terapéutica

OBJETIVOSOBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

Mª Antonia Mota Segura. Enfermera C.S. Lorca-Centro.

Page 7: Entrevista

Mª Antonia Mota Segura. Enfermera C.S. Lorca-Centro.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Tarea prioritaria de Tarea prioritaria de Enfermería: promover Enfermería: promover

comportamientos comportamientos saludablessaludables

↓↓ E.S HerramientaE.S Herramienta

Page 8: Entrevista

Mª Antonia Mota Segura. Enfermera C.S. Lorca-Centro.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

E.S E.S ≠≠ Proporcionar informaciónProporcionar información

Hace falta la motivación o Hace falta la motivación o deseo de cambiodeseo de cambio

Page 9: Entrevista

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Las técnicas motivacionales Las técnicas motivacionales se basan principalmente en se basan principalmente en el respeto al paciente, a sus el respeto al paciente, a sus

creencias y escala de creencias y escala de valores y su valores y su libertad de libertad de

escogerescoger

Page 10: Entrevista

.

EDUCACIÓN TERAPÉUTICAEDUCACIÓN TERAPÉUTICA

““Conjunto de actividades educacionales Conjunto de actividades educacionales esenciales para la gestión de las enf. esenciales para la gestión de las enf. Crónicas, llevadas a cabo por los Crónicas, llevadas a cabo por los profesionales de la Salud formados en el profesionales de la Salud formados en el campo de la Educación, creadas para campo de la Educación, creadas para ayudar al paciente o grupos de ayudar al paciente o grupos de pacientes yo familiares a realizar su pacientes yo familiares a realizar su tratamiento y prevenir las tratamiento y prevenir las complicaciones evitables, mientras se complicaciones evitables, mientras se mantiene o mejora la calidad de vida. mantiene o mejora la calidad de vida. (OMS 1998”)(OMS 1998”)

Page 11: Entrevista

EDUCACIÓN TERAPÉUTICAEDUCACIÓN TERAPÉUTICA

E.TE.T.⇒ Componente integral de Enfermería (comunicación enfermera y paciente)

ObjetivoObjetivo ⇒ aumentar la base de conocimientos del enfermo, para mejorar o mantener su salud y bienestar

Page 12: Entrevista

EDUCACIÓN TERAPÉUTICAEDUCACIÓN TERAPÉUTICA¿ CÓMO?¿ CÓMO? La educación ha cambiado para propiciar la adhesión usando técnicas y estrategias motivacionales o comportamentales.

Los modelos en E.T han evolucionado de un modelo clásico centrado en la enseñanza ( dirigido por el formador) a un modelo negociado (entre formado y formador).

Page 13: Entrevista

EDUCACIÓN TERAPÉUTICAEDUCACIÓN TERAPÉUTICA¿ CÓMO?¿ CÓMO?

SALUDSALUD ⇒ ⇒ INDEPENDENCIA (Habilidad del paciente) INDEPENDENCIA (Habilidad del paciente)V.Henderson 1955V.Henderson 1955

AUTOCUIDADOAUTOCUIDADO: “Acciones que permiten al individuo : “Acciones que permiten al individuo mantener la salud, el bienestar y responder de mantener la salud, el bienestar y responder de manera constante a sus necesidades para mantener manera constante a sus necesidades para mantener la vida y la salud, curar las enfermedades o las la vida y la salud, curar las enfermedades o las heridas y hacer frente a sus efectos” (D. Orem, heridas y hacer frente a sus efectos” (D. Orem, 1960).1960).

Page 14: Entrevista

EDUCACIÓN TERAPÉUTICAEDUCACIÓN TERAPÉUTICA¿ CÓMO?¿ CÓMO?

PRINCIPIOSPRINCIPIOS

• El El 100% de los cuidados crónicos los realiza el 100% de los cuidados crónicos los realiza el propio paciente o su entorno.propio paciente o su entorno.

• El equipo proporciona experiencia, educación y El equipo proporciona experiencia, educación y apoyo, pero no controla enfermedad.apoyo, pero no controla enfermedad.

• Una persona modifica su estilo de vida si para ella Una persona modifica su estilo de vida si para ella tiene significado o ha sido escogido por ella.tiene significado o ha sido escogido por ella.

Page 15: Entrevista

EDUCACIÓN TERAPÉUTICAEDUCACIÓN TERAPÉUTICA¿ CÓMO?¿ CÓMO?

Si los enfermos se ven como colaboradores que Si los enfermos se ven como colaboradores que establecen sus propios objetivos, el concepto de establecen sus propios objetivos, el concepto de adhesión se vuelve irrelevante, su adhesión se vuelve irrelevante, su motivación motivación pasa a ser intrínseca .pasa a ser intrínseca .

PASOS:PASOS:1.1. Redefinición de papeles y responsabilidades para Redefinición de papeles y responsabilidades para

adaptarse a un nuevo patrón de cuidadosadaptarse a un nuevo patrón de cuidados2.2. Necesidad de crear nueva relación enfermo Necesidad de crear nueva relación enfermo

-profesional que promueva la colaboración y el -profesional que promueva la colaboración y el espíritu del nuevo equipoespíritu del nuevo equipo

Page 16: Entrevista

M

EDUCACIÓN TERAPÉUTICAEDUCACIÓN TERAPÉUTICA¿ CÓMO?¿ CÓMO?

Este modelo permite pasar de una Este modelo permite pasar de una frustación de las dos partes a la frustación de las dos partes a la creación de un equipo eficaz creación de un equipo eficaz paciente-profesional que se basa en paciente-profesional que se basa en la experiencia y el saber mutuo, así la experiencia y el saber mutuo, así como en la como en la corresponsabilizacióncorresponsabilización.

Page 17: Entrevista

EDUCACIÓN TERAPÉUTICAEDUCACIÓN TERAPÉUTICA¿ CÓMO?¿ CÓMO?

En este modelo elEn este modelo el papel papel del profesional del profesional de enfermería es de enfermería es ayudar a tomar ayudar a tomar decisionesdecisiones basadas en la información para basadas en la información para alcanzar sus objetivos y superar alcanzar sus objetivos y superar obstáculos a través de la educación, obstáculos a través de la educación, trasmitir adecuadas recomendacionestrasmitir adecuadas recomendaciones sobre los cuidados, sobre los cuidados, proporcionar consejo proporcionar consejo técnicotécnico profesional y profesional y pertenecer a su red pertenecer a su red de apoyode apoyo. .

Page 18: Entrevista

EDUCACIÓN TERAPÉUTICAEDUCACIÓN TERAPÉUTICA

1.1. Definir el problemaDefinir el problema

2.2. Evaluar creencias, pensamientos y sentimientos Evaluar creencias, pensamientos y sentimientos hacia el problemahacia el problema

3.3. Identificar objetivos a largo plazoIdentificar objetivos a largo plazo

4.4. Escoger y comprometerse a efectuar las Escoger y comprometerse a efectuar las modificaciones comportamentales que lleven al modificaciones comportamentales que lleven al individuo a concretar sus objetivos definidosindividuo a concretar sus objetivos definidos

5.5. Evaluar el esfuerzo e identificar lo que se ha Evaluar el esfuerzo e identificar lo que se ha aprendido durante el procesoaprendido durante el proceso

Definición de objetivosDefinición de objetivos

¿ CÓMO?¿ CÓMO?

Pasos:

Page 19: Entrevista

EDUCACIÓN TERAPÉUTICAEDUCACIÓN TERAPÉUTICA

Más satisfacción profesional si se alcanzan Más satisfacción profesional si se alcanzan objetivos previstos (ya que fueron definidos por objetivos previstos (ya que fueron definidos por el enfermoel enfermo

Menor pérdida de tiempo en técnicas de Menor pérdida de tiempo en técnicas de motivación (motivación intrínseca de pacientes)motivación (motivación intrínseca de pacientes)

Corresponsabilidad de resultados ( paciente- Corresponsabilidad de resultados ( paciente- enfermero/a enfermero/a

Beneficios modelo negociadoBeneficios modelo negociado

Page 20: Entrevista

EDUCACIÓN TERAPÉUTICAEDUCACIÓN TERAPÉUTICA

El profesional corre riesgo de perder el control del tiempo en consulta, lo que obliga a una adecuada gestión del tiempo.

Riesgo de frustración profesional, si los objetivos del paciente se alejan de las creencias profesionales o expresan sentimientos negativos sobre su estado

Riesgos modelo negociadoRiesgos modelo negociado

Page 21: Entrevista

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN TERAPÉUTICARELACIÓN TERAPÉUTICA

1.1. La motivación intrínsecaLa motivación intrínseca

2.2. La elección y el control propiosLa elección y el control propios

3.3. El auto-convencimiento auditivoEl auto-convencimiento auditivo

4.4. La auto-confianza o auto-eficacia percibidaLa auto-confianza o auto-eficacia percibida

5.5. La ambivalenciaLa ambivalencia

6.6. El traje a medidaEl traje a medida

7.7. La relación interpersonalLa relación interpersonal

¿Qué hace cambiar a las personas?¿Qué hace cambiar a las personas?

Page 22: Entrevista

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN TERAPÉUTICARELACIÓN TERAPÉUTICA

Pilar de la comunicación

Centrada en el paciente, que ayuda a explorar y resolver ambivalencias sobre hábitos para promover cambios y estilos de vida saludables.

Facilita la potenciación de la percepción de auto-eficacia del paciente

Permite aumentar la motivación, respetando las decisiones del paciente sin penalizarlo por ello.

ENTREVISTA MOTIVACIONALENTREVISTA MOTIVACIONAL

Page 23: Entrevista

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN TERAPÉUTICARELACIÓN TERAPÉUTICA

1.1. Expresar empatíaExpresar empatía

2.2. Desarrollar la discrepanciaDesarrollar la discrepancia

3.3. Evitar argumentar y discutir con el paciente sobre Evitar argumentar y discutir con el paciente sobre la conveniencia o utilidad de un cambio ( provoca la conveniencia o utilidad de un cambio ( provoca resistencias)resistencias)

4.4. Trabajar las resistencias evitando las actitudes Trabajar las resistencias evitando las actitudes que puedan facilitarlasque puedan facilitarlas

5.5. Apoyar y fomentar el sentido de la auto-eficaciaApoyar y fomentar el sentido de la auto-eficacia

Principios de la Entrevista motivacionalPrincipios de la Entrevista motivacional

Page 24: Entrevista

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN TERAPÉUTICARELACIÓN TERAPÉUTICA

1. Preguntas abiertas

2. Escucha activa

3. Puntuar e insistir sobre aspectos positivos que revela el enfermo

4. Resumir intentando destacar lo que nos parece más crucial

5. Afirmaciones de automotivación

TÉCNICAS DE APOYO NARRATIVOTÉCNICAS DE APOYO NARRATIVO

Page 25: Entrevista

Mª Antonia Mota Segura. Enfermera C.S. Lorca-Centro.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN TERAPÉUTICATERAPÉUTICA

Repetición de alguna palabra que parece importante.

Refraseo. Como lo anterior cambiando alguna palabra por sinónimos o alterando ligeramente lo dicho para clarificarlo.

Parafraseo. Reflejar lo dicho con nuevas palabras

Señalamiento emocional. Consiste en decir frases que muestran sentimientos o emociones

Silencios. Utilizados de forma adecuada tienen un potente efecto reflexivo. Permiten, un tiempo de auto-observación

Apoyo narrativo: Apoyo narrativo: Afirmaciones escucha activa Afirmaciones escucha activa

Page 26: Entrevista

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN TERAPÉUTICARELACIÓN TERAPÉUTICA

1. Reforzar las afirmaciones de auto-motivación

2. Hacer decisión balanceada

3. Provocar la elaboración

4. Utilizar los extremos

5. Mirar hacia atrás y/o adelante

6. Explorar valores realmente importantes para el paciente

Técnicas para incrementar el nivel Técnicas para incrementar el nivel de conciencia respecto al cambiode conciencia respecto al cambio

Page 27: Entrevista

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN TERAPÉUTICARELACIÓN TERAPÉUTICA

1. Pregunta-Respuesta

2. Confrontación-Negación

3. Trampa del experto

4. Etiquetaje

5. Focalización prematura

6. Culpabilización

TRAMPAS A EVITARTRAMPAS A EVITAR

Page 28: Entrevista

ENTREVISTA MOTIVACIONAL ENTREVISTA MOTIVACIONAL APLICADA EN A.PAPLICADA EN A.P

1. Lo que está claro para mí, solamente lo está para mí

2. Hablando de lo mismo no hablamos de lo mismo

3. El significado no está en las palabras sino en las personas

4. Lo que hace daño no es lo que decimos sino como lo decimos

Tener siempre presente 4 principiosTener siempre presente 4 principios

Page 29: Entrevista

ENTREVISTA MOTIVACIONAL ENTREVISTA MOTIVACIONAL APLICADA EN A.PAPLICADA EN A.P

1.1.INICIACIÓN O ACOGIDAINICIACIÓN O ACOGIDA

2.2.EXPLORATORIAEXPLORATORIA

3.3.RESOLUTIVARESOLUTIVA

FASES.FASES.

Page 30: Entrevista

ENTREVISTA MOTIVACIONAL ENTREVISTA MOTIVACIONAL APLICADA EN A.PAPLICADA EN A.P

INICIACIÓN O ACOGIDAINICIACIÓN O ACOGIDAFASE 1FASE 1..

ObjetivoObjetivo : : crear un clima de confianza con el enfermo a fin de proporcionarle el contexto adecuado para encontrar las respuestas y los recursos necesarios que le permitan tomar sus propias decisiones

La primera impresión puede marcar la La primera impresión puede marcar la posterior relación enfermera-paciente. posterior relación enfermera-paciente.

Page 31: Entrevista

ENTREVISTA MOTIVACIONAL ENTREVISTA MOTIVACIONAL APLICADA EN A.PAPLICADA EN A.P

EXPLORATORIAEXPLORATORIAFASE 2FASE 2

Intentar comprender cuál es el Intentar comprender cuál es el problema, utilizando técnicas que problema, utilizando técnicas que permitan el vaciado de información permitan el vaciado de información (Apoyo narrativo)(Apoyo narrativo)

Page 32: Entrevista

Mª Antonia Mota Segura. Enfermera C.S. Lorca-Centro.

ENTREVISTA MOTIVACIONAL ENTREVISTA MOTIVACIONAL APLICADA EN A.PAPLICADA EN A.P

RESOLUTIVARESOLUTIVAFASE 3FASE 3

1.1. RecapitulaciónRecapitulación2.2. Plan de actuación y negociaciónPlan de actuación y negociación3.3. Contrato terapéuticoContrato terapéutico4.4. DespedidaDespedida

Page 33: Entrevista

Mª Antonia Mota Segura. Enfermera C.S. Lorca-Centro.

ENTREVISTA MOTIVACIONAL ENTREVISTA MOTIVACIONAL BREVEBREVE

1.1. Evitar la confrontación con el Evitar la confrontación con el pacientepaciente

2.2. Facilitar que el paciente verbalice Facilitar que el paciente verbalice motivos de preocupación por su motivos de preocupación por su conductaconducta

Principios BásicosPrincipios Básicos

Page 34: Entrevista

Mª Antonia Mota Segura. Enfermera C.S. Lorca-Centro.

ENTREVISTA MOTIVACIONAL ENTREVISTA MOTIVACIONAL BREVEBREVE

1.1. Inicio: Introducir tema Inicio: Introducir tema (pregunta abierta)(pregunta abierta)

2.2. Exploración de motivos de preocupación Exploración de motivos de preocupación (ayudar con técnicas de apoyo narrativo)(ayudar con técnicas de apoyo narrativo)

3.3. Elección de opciones para el cambio Elección de opciones para el cambio (preguntas abiertas y escucha activa)(preguntas abiertas y escucha activa)

4.4. Finalizar Finalizar (resumen de lo expresado por el (resumen de lo expresado por el paciente)paciente)

EtapasEtapas

Page 35: Entrevista

FIN DE FIN DE PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN