10
OVERHAULIN CAR ´S ENTREVISTAS A INVERSIONISTAS

Entrevista a inversionistas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista a inversionistas

OVERHAULIN CAR´S

ENTREVISTAS

A

INVERSIONISTAS

Entrevista Overhaulin Car’s

Page 2: Entrevista a inversionistas

Preguntas para inversionistas

Manuel Pino

Antes de responderte esto creo que antes habría que haber dimensionado el mercado de manera más fina que la que describen el ppt que aparece en el post “1º presentación taller”. En mi familia además de ser fanático de los autos porque nos gustan tenemos talleres de reparación de autos. Pintura y desabolladura y se han “enchulado” algunos autos. A priori, sin datos te puedo decir que como negocio en un mercado chico como Chile (que en realidad es más pequeño, sólo Santiago) para que un negocio de este tipo exista debe estar ligado a un taller “más tradicional” que permita contar con personas disponibles para trabajar en vehículos “boutique”. Un taller que tiene los dos negocios. Autos normales y estos clasicos. Si le dan sólo por los clásicos requieren de tiempo (y caja para operar durante un buen tiempo) para lograr tener una clientela y a esta ofrecerle otros servicios como hoy lo hace “Argomedo” que atiene autos de lujo.

En concreto creo que este negocio es viable en Chile si y sólo si (hare un “Canvas desoredenado”):

a) Está ligado a un taller normal (RR.HH, recurso clave y que debe estar disponible). Dos talleres en uno.

b) Una importadora de partes, piezas e incluso autos para arreglar y vender. Esta importadora es parte de la oferta de valor y te pega en los costos e ingresos dentro de tu modelo de negocios.

c) Este negocio requiere de buenos partner. En pintura (Duont, PPG, etc) y con las marcas de autos clásicos que se pretenden atender para “mostrar los vehículos” (ford, porsche en chile, porsche original que restaura con piezas originales y hay unos videos muy buenos en youtube, etc) así como de representantes de partes con tradición (como cargraphic en porsche). También creo que programas de radio, TV y otros.

d) El tema de “awarness” lo vemos complejo. No se si las comunidades en la web son un buen canal. Las personas que hacen esto “HOY” son mas viejos y los amigos que conozco que tienen autos (uno tiene 40 entre ferrari, porsche, asoton martin y varios más) buscan POR GOOGLE. Creo que la mejor alternativa hoy y que será explotada en el corto plazo es utilizar comunidades de G+ acompañada por plataformas virtuales tipo blogs u otro tipo de comunidades. Aplicaciones para el teléfono asociadas a esto tambien. Esto está mucho más vinculado a la vida diaria. Acá le pegas a los canales y la relación con los clientes. Acá hay que meterse mucho en las prácticas de los clientes… y en este ámbito son muy como cabros chicos… casi como “kiko” del chavo.

e) Los costos no me los creo mucho. EL capital de trabajo no es “2 MM”.. Si es que está ligado a un taller normal y esas mismas personas las usas para este trabajo, podría ser. Además las lucas entran cuando entregas, pues a lo mas el cliente mientras reparas y arreglas te pagara los repuestos.

f) Y varias cosas más…

Page 3: Entrevista a inversionistas

1. ¿Cuánto es el porcentaje de retorno que usted esperaría de sus inversiones en este rubro y cuánto plazo le da a este retorno?NECESITO MÁS DATOS.

2. ¿Considera que la inversión realizada en este rubro es de alto, mediano o bajo riesgo?ES ALTO. SE PIERDE EL CAPITAL DE TRABAJO, PERO LO BUENO ES QUE “los activos se pueden liquidar” o dar un giro al modelo de negocios más masivo pero que tiene bajo margen y es por volumen con aseguradores y ofreciendo servicios a estas y las marcas de consumo masivo.

3. Usted preferiría estar dentro del proceso de creación de este proyecto, es decir, ser participe con ideas, opiniones y acciones o bien preferiría que otros realizaran la creación y usted solo esperaría su retorno. Si, NO. ¿Por qué?DENTRO. Porque me gusta no más.

4. ¿Con cuántos inversionistas le gustaría realizar este proyecto? a) Solo b) Dosc) Menos de cincod) Más de cinco

5. ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir en un proyecto como este?25 MM… en el contexto de un proyecto ligado a uno que funciona que parte “lento” y va creciendo y fidelizando clientes.

6. ¿Cómo definiría este proyecto? ¿Bueno o malo? ¿Por qué?Bueno… Siempre y cuando esté ligado a otros negocios y empresas relacionadas con un buen modelo de negocios que compartan recursos y conocimiento claves.

7. ¿Qué grado de participación le gustaría tener dentro del proyecto?Mucho, pues este tema me gusta y lo hemos explorado como posibilidad en la empresa familiar.

8. ¿Qué aspecto consideraría usted como clave para el éxito del proyecto?Las consideraciones escritas arriba

9. ¿Qué edad tiene usted?32

Page 4: Entrevista a inversionistas

10. ¿Cree usted que existe un factor relevante que no esté siendo considerado en el proyecto?Ya LOS COMENTE

11. ¿Ha realizado usted inversiones anteriormente? ¿Posee actualmente una cartera de inversiones? Ejemplos de inversiones.

SI. La empresa familiar tiene talleres y presta servicios a marcas masivas como ford, nissan, peugeot. Por mi parte directa he invertido en el desarrollo de una empresa de software del cual desarrollamos la aplicación SaaS Suipit www.suipit.com que ha ganado varios premios de innovacion como aplicación y por el modelo de negocios.Y varios emprendimientos más.

Sergio Vergara

Page 5: Entrevista a inversionistas

12. ¿Cuánto es el porcentaje de retorno que usted esperaría de sus inversiones en este rubro y cuánto plazo le da a este retorno?15%, 12años.

13. ¿Considera que la inversión realizada en este rubro es de alto, mediano o bajo riesgo?Alto riesgo.

14. Usted preferiría estar dentro del proceso de creación de este proyecto, es decir, ser participe con ideas, opiniones y acciones o bien preferiría que otros realizaran la creación y usted solo esperaría su retorno. Si, NO. ¿Por qué?En todo proyecto en el que participe, me gustaría estar en las decisiones.

15. ¿Con cuántos inversionistas le gustaría realizar este proyecto? e) Solof) Dosg) Menos de cincoh) Más de cinco

16. ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir en un proyecto como este?No entiendo cómo está calculada la inversión inicial.

17. ¿Cómo definiría este proyecto? ¿Bueno o malo? ¿Por qué?Le faltan definiciones relevantes, como el entorno legal ¿Se puede importar autos usados? ¿El nivel de consumo de combustibles y el nivel de contaminación serán aceptables en el futuro?

18. ¿Qué grado de participación le gustaría tener dentro del proyecto?Está demasiado verde para una decisión.

19. ¿Qué aspecto consideraría usted como clave para el éxito del proyecto?El ámbito social y el entorno medioambiental están contra de un proyecto de esta naturaleza.

20. ¿Qué edad tiene usted?56 años.

21. ¿Cree usted que existe un factor relevante que no esté siendo considerado en el proyecto?Los comenté en respuestas 6 y 8.

22. ¿Ha realizado usted inversiones anteriormente? ¿Posee actualmente una cartera de inversiones? Ejemplos de inversiones.

Page 6: Entrevista a inversionistas

Si, Inmobiliarias.

Felipe Badrie

Page 7: Entrevista a inversionistas

23. ¿Cuánto es el porcentaje de retorno que usted esperaría de sus inversiones en este rubro y cuánto plazo le da a este retorno?La inversión de comprar un auto antiguo no es mucha, pero sí la inversión para transformarlo y dejarlo como una joya, es muy costosa, ya que todos los repuestos están a la venta en EEUU y no son de bajo costo. No creo que se pueda lucrar mucho con este tipo de negocio ya que los clientes para este tipo de auto son contados con los dedos de la mano. Refaccionarlo estamos hablando de unos cuantos meses, y la utilidad seria aproximadamente no mas allá de un 50% de la inversión.

24. ¿Considera que la inversión realizada en este rubro es de alto, mediano o bajo riesgo?Bajo riesgo.

25. Usted preferiría estar dentro del proceso de creación de este proyecto, es decir, ser participe con ideas, opiniones y acciones o bien preferiría que otros realizaran la creación y usted solo esperaría su retorno. Si, NO. ¿Por qué?En este tipo de negocio, diría que la creación no compete, ya que si el negocio es refaccionar auto, el tema es dejarlos original y no crear ideas nuevas, es lo que entiendo por el momento, y de ser así esperaría por mi retorno.

26. ¿Con cuántos inversionistas le gustaría realizar este proyecto? i) Soloj) Dos k) Menos de cincol) Más de cinco

27. ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir en un proyecto como este?Con maquinaria, repuestos, local en arriendo, secretaria etc. alrededor de $ 40.000.000.

28. ¿Cómo definiría este proyecto? ¿Bueno o malo? ¿Por qué?Ni bueno ni malo, solo que es un proyecto un poco difícil de hacer, ya que tienen que tener las cosas muy claras, en el sentido que hay que formar una industria de automóviles, y para el tipo de proyecto que tienen en mente yo en forma muy personal, no lo haría, son muchos los contras ante los pros.

29. ¿Qué grado de participación le gustaría tener dentro del proyecto?Si me contaran y me aseguraran que es un proyecto realmente exitoso, me encantaría participar con el 50%

30. ¿Qué aspecto consideraría usted como clave para el éxito del proyecto?Saber antes que nada a que gente direccionarme, no es un producto que se venda como cualquier cosa, es un taller mecánico de exclusividad en autos retro.

31. ¿Qué edad tiene usted?

Page 8: Entrevista a inversionistas

53 años.

32. ¿Cree usted que existe un factor relevante que no esté siendo considerado en el proyecto?De mi consideración creo que este tipo de trabajo lo realizan personas que son muy fanáticos de los automóviles, y en especial a los autos de colección, bajo mi punto de vista, no creo que sea muy comercial.

33. ¿Ha realizado usted inversiones anteriormente? ¿Posee actualmente una cartera de inversiones? Ejemplos de inversiones.Referente al mismo tema de los automóviles, tuve una experiencia muy personal, enchulé un Mercedes Benz del año 1985, gaste un dineral, ejemplo el auto costaba $ 4.000.000 original , invertí mas menos $ 4.000.000 más , y cuando quise venderlo el valor no ascendía a más de $ 3.000.000 y quedó precioso.