Entrevista Con La Duquesa de Medina Sidonia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Entrevista Con La Duquesa de Medina Sidonia

    1/4

    Entrevista con la Duquesa de MedinaSidoniafrica versus Amrica: explico todo eso en mi libro y nadie ha hecho ni unaresea

    20/07/2001 - Autor: M. Amella - Fuente: La Vanguardia

    Luisa Isabel lvarez Duquesa de Medina Sidonia, "La duquesa roja": "Tengo 64 aos. Nacen Estoril (Portugal), en el exilio. Soy novelista e historiadora. Me llaman "la DuquesaRoja". Estoy divorciada. Tengo tres hijos, Leoncio (44), Pilar (43) y Gabriel (42). Vivo conel archivo privado ms importante de Europa, el de Medina Sidonia, aqu en Sanlcar deBarrameda (Cdiz). En poltica, tica. Ojal exista Dios."

    -Precioso palacio!

    -Aqu, en el palacio de Medina Sidonia, ha vivido mi familia desde siempre. Y aqu se haido formando el archivo. Quiere verlo?

    -Me encantar.

    -Lo ve? Todo clasificado, ordenado... Esto es un lujo: si me apetece estudiar un documentodel siglo XV hasta las tantas de la madrugada, nada me lo impide. As deberamos poder

    estudiar todos los archivos!

    -Qu maravilla! Qu documento es el ms antiguo aqu?

    -Uno de 1128: una concesin del rey Alfonso a Santa Mara de Carracedo.

    -Desde cundo est todo esto aqu?

    -La casa es del siglo XII y mi antepasado Guzmn el Bueno se instal aqu en 1297.

    -El que dio el pual a los moros para que mataran a su hijo antes que rendir la plaza?-Es mi antepasado directo y eso pas aqu. Era musulmn convertido al cristianismo.

    -De verdad? No saba eso...

    -Porque su biografa fue maquillada luego por la familia! Pero hay un documento de 1288que nos dice que naci "allen mar".

    -O sea, en frica.

    -No: en Amrica.

  • 7/24/2019 Entrevista Con La Duquesa de Medina Sidonia

    2/4

    -No. Cmo iba a nacer en Amrica en el siglo XIII? Coln no lleg all hasta el XV!

    -Porque haba navegacin y comercio con Amrica desde mucho antes de Coln.

    -Perdone, pero est desconcertndome...

    -Es que ha habido una confusin histrica. Haba viajes a Amrica desde los fenicios: los

    relatos que tomamos por viajes a frica eran, en realidad, viajes a Amrica!

    -Ahora s que no entiendo nada...

    -Desde siempre se ha ido a buscar oro a las costas americanas. Es grotesco creer que todo eloro consumido en Europa y Oriente Medio antes de 1492 proceda de frica.

    -Sin pruebas, todo esto es slo una novela.

    -Ver: en 1430 hay un pleito entre Espaa y Portugal por las tierras donde est "la Mina de

    Oro", y en el documento de reparticin del Papa Martn V se habla de Cipango (o sea,Mxico!), las Canarias (las Antillas!)...

    -No me le, no me le!

    -Le aportar documentos: Isabel la Catlica promueve guerra contra los portugueses para"rescatar oro, esclavos y manegueta en las partes de frica y Guinea", en 1475. Y la"manegueta" es guindilla, una planta americana! Lo ve? Aqu ya haba llegado la guindillaantes de Coln: "las partes de frica y Guinea" son, de hecho, Amrica!

    -Los historiadores se le echarn encima...

    -No: ni me escuchan. No quieren saber nada. Explico todo esto en mi libro "frica versusAmrica", y nadie ha hecho ni una resea. Y aporto documentos de este archivo de MedinaSidonia, y tambin de otros!

    -Yo la escucho: a ver, ms documentos.

    -El maz es de origen americano, no? Pues un documento de Alonso de Palencia dice que secultivaba en Granada en 1456!

    -Ms, ms.

    -De aqu, de Sanlcar de Barrameda, sali en 1478 una armada de 35 carabelas, organizadapor Isabel la Catlica: cuatro carabelas de la corona y, el resto, de particulares. Iban a"Guinea y a la Mina de Oro".

    -Segn usted, a Amrica, no?

    -S. Lea los documentos: al llegar al "ro de los esclavos" se orden que pasasen primero las

    carabelas reales y, despus, las particulares. Era, pues, un ro grande. En las costas defrica no hay ros as, con tan grandes desembocaduras, desde hace miles de aos!

  • 7/24/2019 Entrevista Con La Duquesa de Medina Sidonia

    3/4

    -Qu ro sera se, entonces?

    -La desembocadura del actual ro Maran, en lo que hoy llamamos Brasil.

    -Duquesa, cuesta creer todo esto...

    -Prez del Pulgar dice (antes de 1492) que se llegaba a "la Mina" en 60 das: es lo que

    tardaran las flotas del siglo XVI en llegar al ro Orinoco! Ah estaba la Mina de Oro.

    -Si fuera as, cmo encaja aqu la historia del "descubrimiento" de Coln en 1492?

    -Esa Armada que le digo fue derrotada por Portugal, y se firm la paz de Alcaobas en 1479:Castilla se quedaba sin la Mina de Oro. Rabiosa con ese reparto, Isabel la Catlica plane"descubrir" ms tierras por all.

    -Cmo lo sabe?

    -Una carta de la reina Isabel del 30 de abril de 1492 ordena a vecinos de Palos que se pongana las rdenes de Coln, que les pagar "lo habitual" (!) por un viaje de seis meses, ida yvuelta: y acert, con un error de 15 das! Y ordena no acercarse a "la Mina", para evitarconflictos con Portugal. Est claro!

    -Y a Coln, qu papel le adjudica usted?

    -Era un navegante genovs, leidillo..., que sirvi a la reina en esa expedicin de 1492.

    -Y por qu la reina esper desde la paz de 1479 hasta 1492 para ese

    "descubrimiento"?

    -Porque esper a que su amigo el cardenal Rodrigo Borja -el que la cas con Fernando-fuera Papa: Alejandro VI. Ella saba que l la apoyara en el nuevo reparto de tierras!

    -Esto parece una intriga de James Bond!

    -Fue una gran operacin poltica.

    -Pero deberan haber quedado ms testimonios de esos presuntos viajes precolombinos.

    -No, porque el emperador Carlos V, en 1536, orden destruir todos los mapas, croquis ycartas de marear, pblicas y privadas! La excusa?: actualizar todas las topografas.

    -Ahora esto parece "El nombre de la rosa".

    -Pero es historia! Un mapa se salv: el de Juan de la Cosa, del ao 1500, y en l vea losperfiles del golfo de Mxico y la Florida, costas oficialmente no "descubiertas" en 1500!

    -No s si me explica historia o una fbula fantstica..., pero gracias por el buen rato.

  • 7/24/2019 Entrevista Con La Duquesa de Medina Sidonia

    4/4

    -Pues esto le gustar: se ha descubierto en Patagonia un cementerio templario. Lostemplarios - "los caballeros de ultramar"- llegaron a Amrica dos siglos antes que Coln.

    Webislam