Entrevista Sobre Marketing Sensorial a Eduardo Sebriano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre Marketing Sensorial a Eduardo Sebriano

    1/7

    Entrevista sobre Marketing Sensorial a Eduardo Sebriano en el programa Distribucin

    y Consumo conduccin Jos Navarro

    JN: Vos sos Licenciado en Qumica?

    ES S, me especialic en fsico qumica y siempre digo que como era muy

    difcilme dediqu al Marketing, es un chiste. Yo trabaj en elINTI(Instituto

    Nacional de Tecnologa Industrial), luego trabaj 15 aos enNestly all me

    dedique al marketing sensorial

    -Explicanos Qu es el Marketing Sensorial?

    ESEl Marketing Sensorial sirve para tres cosas, trabaja con la percepcin de los

    consumidores.Y sirve, por ejemplo, para hacer un "producto" segn el gusto los consumidores.

    Si toms cualquier categora, por ejemplo, la de chocolates, uno podra disear

    un chocolate que sea ms rico que todos chocolates que existen actualmente en

    el mercado argentino. Hay un proceso para lograrlo. Cmo se hace eso?. Se hace

    utilizando una herramienta que tiene que ver con el anlisis sensorial. Esto es,

    http://www.inti.gob.ar/http://www.inti.gob.ar/http://www.inti.gob.ar/http://www.nestle.com.ar/http://www.nestle.com.ar/http://www.nestle.com.ar/http://www.nestle.com.ar/http://www.inti.gob.ar/
  • 7/24/2019 Entrevista Sobre Marketing Sensorial a Eduardo Sebriano

    2/7

    gente que est entrenada como panelista, para poder: ver, oler, degustar

    (gusto), sentir la textura de ese chocolate que hace que "vos te derritas por el

    chocolate mientras que el chocolate se derrite en tu boca" (Insight). Estos

    panelistas miden los perfiles sensoriales de muchas variantes de chocolates.

    Luego estos chocolates se les dan a la gente para saber si le gustan o no.

    Cruzando esa informacin lo que perciben los panelistas expertos y los

    consumidores, uno puede decirle al cliente cul tiene que ser el nivel de cada

    atributo, esto es, el dulzor, la suavidad, la cantidad de cacao, para maximizar la

    preferencia del mercado que vos quieras

    Ese es el principal uso.

    Otro uso es el siguiente, muchas veces uno quiere, por ejemplo, copiar un

    producto, entonces como puedo hacerlo tan parecido para que "nadie" se d

    cuenta. De modo de que "si ni siquiera los panelistas entrenados se dan cuenta,

    el consumidor tampoco lo har". Esto puede ser necesario, porque quieras copiar,

    o porque lo importabas y ahora lo tens que fabricar ac, y no quers que haya

    variacin en la percepcin por parte de los consumidores..

    Y por ltimo pods tambin utilizar las tcnicas sensoriales para sustentar o

    sostener lo que la MARCA promete, vamos a suponer que quers hacer un nuevo

    producto, por ejemplo, un yogur que est dirigido a los consumidores para quetengan una piel mejor lo haras picante?, lo haras efervescente? No trataras

    que, por ejemplo, que su packaging sea ms "redondeado", blanco, quizs el

    yogur debera ser blanco con gusto a vainilla. Si vende suavidad en la lengua

    debera ser suave --

    JN El packaging tiene que ver, entonces?

    ES - Si totalmente, porque el packaging y el producto son la mejor comunicacin

    de la Marca y del producto. Si pensamos en publicidad, cuando vos contrats

    desde una compaa consumo masivo una agencia de medios para definir la pauta

    publicitaria, la agencia te dice la cantidad de plata que tens que poner para

    que tu target "la vea tres veces" en cambio cuantas veces la gente se cruza con

    tu producto?. Por ejemplo; viste que las papas fritas vienen en packs que

    "suenan", no vienen en una bolsita que no suena. Eso es porque a los

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre Marketing Sensorial a Eduardo Sebriano

    3/7

    consumidores les gustan las papa fritas que "suenan" porque son crocantes

    (Insight). Est comprobado cientficamente que si pons en un pack que suena y

    en otro que no suena la misma papa frita la gente prefiere la papa frita del pack

    que suena. Porque, de alguna manera, es como que al agarrarlo le est diciendo

    "No sabes lo crocante que es la papa frita que hay adentro!"

    JN- Espectacular! Ya con el envase en la mano ya se van dando cuenta

    ES-S, porque la percepcin se forma de una cantidad de seales sensoriales que

    se van teniendo lo mismo puede pasar con otros productos que no sean

    necesariamente alimentos o bebidas puede ser este por ejemplo un Hotel: La

    iluminacin, como uno va a trabajar sobre la entrada, el aroma del Hotel

    Vos sabias que se trabaja en disear el aroma a nuevo de los autos? Los autos

    nuevos no huelen a nada lamento decirla a la gente jaja que un auto nuevo huele

    a materiales que hay en un auto, plsticos, solventes

    Nosotros en SensValue hemos hecho algunos trabajos sobre el olor a nuevo los

    autos cada uno de los "aromas" a auto nuevo se trabaja con especialistas en

    perfumes. Los perfumes duran seis meses vieron que luego de 6 meses el auto ya

    no huele a "nuevo" y de alguna manera tiene que ver con cmo se quiere

    "posicionar" (Marca) a ese auto si es ms masculino se busca un perfume que

    tenga que ver con cueros, maderas....y despus se micro encapsula se pone laslunetas adelante y atrs y tambin se puede trabajar sobre el sonido de las

    puertas por ejemplo: Si yo tengo dos candados, que te digo que son exactamente

    iguales uno lo cierro y no suena y otro lo cierro y hace "Clock" -cul compras?

    JN- El que hizo "Clock"

    ES- y eso que te dije que eran iguales, pero el "Clock" hace que uno tenga en la

    mente la idea de qu hay una suerte de encaje "perfecto", parece "la habitacin

    del pnico" de Jodie Foster que cuando se cierra...sabes que nadie puede entrar

    all

    JN- Volviendo al tema de los alimentos Cules son los sabores bsicos?

    ES: Hay 5 (cinco) bsicos ahora hay algunos ms que se estn estudiando pero los

    comprobados con un mtodo cientfico son cinco, el dulce, el salado, el cido, el

    amargo y el umami

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre Marketing Sensorial a Eduardo Sebriano

    4/7

    Umami viene del japons "umai" que quiere decir "delicioso" y fue descubierto en

    1908 por el profesor japons Ikeda

    JN- Cosa de japoneses ...?

    ES-Si (risas) est en todas las cosas que comen los japoneses., est en las algas,

    en la caldo en la carne , en el tomate . Vieron cuando ustedes, por ejemplo, van

    a la verdulera y encuentran ajinomoto, de color blanco, que es un resaltador de

    sabores?. Eso es glutamato monosdico qu es una de las principales sustancias

    que tienen el sabor umami.

    Detectar los sabores le sirve a los seres vivos para saber si un alimento es bueno

    para comerlo o no. Por ejemplo si es dulce, como lo dulce tiene que ver con los

    hidratos de carbono, entonces tiene energa y por eso nos gusta lo dulce.

    JN-Debe haber sabores que le gustan ms a la gente y otros que le gustan

    menos

    ES-Lo dulce gusta. Lo salado tambin nos gusta porque vos sabs qu el sodio

    (Na) sirve para poder realizar todas las comunicaciones que tiene que hacer el

    cuerpo, sera como "pagar la boleta de la luz", si tens sodio, podes transmitir,

    pero no es saludable pasarse antes del descubrimiento de las grandes salinas, la

    sal era tan importante que se pagaba con sal, de hecho la palabra "salario" viene

    de all.Despus tens el amargo que es una suerte de detector de venenos. Se supone

    que la mayora de los venenos, como por ejemplo el arsnico en agua, igual no

    hagan esto en casa!, cranme directamente, tienen gusto amargo. De hecho lo

    que est ocurriendo ahora es qu poca gente detecta el amargo porque ya no es

    tan til para dejar descendencia, en el agua ya no hay arsnico, los hongos que

    compras en el supermercado son buenos entonces eso entra en deriva gentica y

    en la actualidad hay ms o menos un 20% de gente que tiene "ceguera al

    amargo", esto es no lo detectan, directamente.

    JN- Seguramente que en todo el mundo no tenemos los mismos gustos,

    depender de la regiones, los pases, no?

    ES- Tal cual, tiene que ver fundamentalmente con dos cosas hay una parte que es

    biolgica, por ejemplo, todo el mundo le gusta el dulce, a todo el mundo le gusta

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre Marketing Sensorial a Eduardo Sebriano

    5/7

    lo salado. Eso es gentico, biolgico. Y no nos gusta el amargo

    JN- El cuerpo lo pide?.

    ES- Si, lo dulce es energa, lo salado lo necesits por lo que te cont. El amargo

    no nos gusta, por lo que tiene que ver con los venenos. Pero uno con la cultura

    puede adquirir hasta un gusto por estos sabores. Uno puede decir que nace con

    un "paladar infantil", no le gusta la cerveza, no le gusta al mate y despus a uno

    , le termina gustando por cultura. O sea que el gusto se forma primero por lo

    gentico, despus por las cosas que hay en el pas. Por ejemplo aqu la gente

    toma mate y afuera la gente no toma mate. Alguna vez le diste mate a un

    extranjero?

    JN-Si, lo miran con cara muy rara y de pronto lo prueban pero...

    ES- Es que cuando el extranjero prueba algo tan amargo (desconocidamente

    amargo para l) biolgicamente los genes le dicen: - "Este Argentino te quiere

    matar" Porque para l es un veneno... y no tiene la cultura del "Mate"

    Entonces la biologa, ms lo que hay en el pas, hacen que la gente pueda tener

    gustos diferentes por regiones. Te vas a Brasil por ejemplo... Brasil tiene muchas

    frutas las frutas crecen en gran diversidad, tienen mucha fotosntesis, son ms

    dulces, a los brasileos les gustan las comidas ms dulces, nosotros somos medios

    "amarguitos" vamos a un hotel no dan un caf con leche, con un poquito de jugoy decis:-"En este lugar me quieren" jaja. Vos te vas a Brasil a un hotel y tenes un

    super desayuno con miles de frutas .... En cambio a los argentino nos cuesta.

    Cada tanto las marcas sacan jugos multifruta tropical y dems pero que duran

    dos o tres meses

    Si vos te preguntaras cul es el ranking de los ltimos Hits en sabores? vas a

    tener Citrus, Lemonetto que es algo actual, pero no nos sacan de eso del

    limoncito, con el pomelo, la naranja y la manzana y hasta ah noms eso hace

    que los argentinos, digamos que somos gente del sur, con frutas con poca

    fotosntesis, nos cuesta adquirir gustos de nuevas frutas en lo que tiene que ser

    nuestra dieta.

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre Marketing Sensorial a Eduardo Sebriano

    6/7

    JN Argentina es un pas innovador en productos? O no tanto?ES-Argentina es un pas innovador, entre muchas, cosas porque tiene un

    desarrollo cientfico-tecnolgico interesante para un pas de nuestras

    caractersticas pero todava tiene mucha oportunidad para poder crecer. Si vos

    hicieras por ejemplo un ndice, que nosotros calculamos para algunas de las

    empresas a las cuales brindamos servicios, que es la cantidad de diferentes tipos

    de productos alimenticios que hay por cantidad de habitante en Argentina, d

    todava muy bajo, es 0.6 cuando en Alemania es 30 y en Brasil es 1.5. Entonces,

    en realidad, en Argentina hay todava mucha posibilidad de sacar nuevos

    productos, no est del todo desarrollado el Mercado.

    JN- A qu se debe? Tienen aplicacin?

    ES - S, claro. Tiene que ver, por un lado, con las caractersticas que tiene

    consumidor argentino

    Los consumidores argentinos en su alimentacin, si bien nosotros decimos qu

    somos un crisol de razas y que venimos de todos lados, somos muy crnicos, muy

    lcteos. mucho pan...

    JN- Si, no nos movemos de las cosas habituales

    ES- Tenemos muy buenas materias primas, lo cual est muy bueno. Pero

    recordemos que la Cocina es una suerte de herramienta cultural que trata de

    salvar la cuestin de la alimentacin.

    http://2.bp.blogspot.com/-NPyy3xDDj40/VgLbpJ8YoMI/AAAAAAAABE0/Zl7BH-Rpi5E/s1600/panelista+sensorial+chocolate.jpg
  • 7/24/2019 Entrevista Sobre Marketing Sensorial a Eduardo Sebriano

    7/7

    Por ejemplo, el Sushi es una comida hecha por pescadores porque en los barcos

    no se poda encender fuego, por lo cual en el Japn se desarroll todo una

    cultura culinaria que tiene que ver con comer pescado crudo, vos en la canoa no

    pods encender fuego

    JN- Que interesante

    ES- En un pas que tiene tantas buenas materias primas a veces el desarrollo de

    la cultura a sofisticada de la alimentacin lleva un tiempo y eso hace que

    Argentina tenga enormes posibilidades de innovar cada vez ms.