2
Alguno de los motivos del atraso de la epistemología en Latinoamérica La epistemología apenas se cultiva en Latinoamérica, y ni siquiera goza de buena reputación. La reputación ambigua de la epistemología se da por los siguientes motivos. a) En Latinoamérica no tiene conocimiento que la ciencia se esta convirtiendo en el núcleo de la cultura moderna, que para filosofar con sentido y rigor tenia que estar informado de los problemas de las ciencias b) Al negarse la razón y exaltar en su lugar la intuición, rechazar al dato fundado y abrazarse al mito c) Se produce una situación curiosa en el terreno de la lógica pues ésta ha disminuido su influencia en la filosofía. Tenemos un notable déficit de científicos. d) Los científicos suelen considerarla pasatiempo de profesores jubilados o discutidores. Casi todos los científicos que abordaban cuestiones filosóficas lo hacían al promediar su carrera o al terminarla. Análisis: Sigue todavía atrasada con respecto a otros países, pero en los últimos años se ha desarrollado la investigación científica, especialmente en algunas ramas de la física, química y biología. Pero, con todo, no se puede superar en 20 años un retraso de 4 o 5 siglos. Por otro lado. No hay tradición, es muy poco la gente que se dedica a la investigación científica, no se comprende bien para qué sirve la investigación básica; la gente tiene una actitud muy utilitaria, muy pragmática, y no apoya la investigación a menos que crea que va a reportar beneficios inmediatos, y no es así como se consiguen aplicaciones. Para aplicar el conocimiento, primero hay que adquirirlo.

epistemología en Latinoamérica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ñpp

Citation preview

Page 1: epistemología en Latinoamérica

Alguno de los motivos del atraso de la epistemología en Latinoamérica

La epistemología apenas se cultiva en Latinoamérica, y ni siquiera goza de buena reputación. La reputación ambigua de la epistemología se da por los siguientes motivos.

a) En Latinoamérica no tiene conocimiento que la ciencia se esta convirtiendo en el núcleo de la cultura moderna, que para filosofar con sentido y rigor tenia que estar informado de los problemas de las ciencias

b) Al negarse la razón y exaltar en su lugar la intuición, rechazar al dato fundado y abrazarse al mito

c) Se produce una situación curiosa en el terreno de la lógica pues ésta ha disminuido su influencia en la filosofía. Tenemos un notable déficit de científicos.

d) Los científicos suelen considerarla pasatiempo de profesores jubilados o discutidores.Casi todos los científicos que abordaban cuestiones filosóficas lo hacían al promediar su carrera o al terminarla.

Análisis:Sigue todavía atrasada con respecto a otros países, pero en los últimos años se ha desarrollado la investigación científica, especialmente en algunas ramas de la física, química y biología. Pero, con todo, no se puede superar en 20 años un retraso de 4 o 5 siglos. Por otro lado. No hay tradición, es muy poco la gente que se dedica a la investigación científica, no se comprende bien para qué sirve la investigación básica; la gente tiene una actitud muy utilitaria, muy pragmática, y no apoya la investigación a menos que crea que va a reportar beneficios inmediatos, y no es así como se consiguen aplicaciones. Para aplicar el conocimiento, primero hay que adquirirlo.