8
Equipo Básico para acampar Para poderse quedar en el campo, es necesario contar con dónde guarecerte, qué comer y abrigo así como alguno que otro elemento adicional. Dependiendo de lo inhóspito del lugar, se debe considerar todo lo necesario para estar protegido. Se debe contar con tienda de campaña, ya que nunca es recomendable quedarse al aire libre pues pueden pasar muchas cosas, desde una lluvia repentina hasta la mordedura de una serpiente, pasando por piquetes de mosquitos o insectos y otros peligros del campo. Además llevar con qué protegerse de los elementos, cobija o bolsa de dormir, abrigo o jacket de preferencia resistente al agua y botas. Una vez contando con donde quedarse y abrigo, se debe tener también a la mano una lámpara, un encendedor o cerillos para encender una fogata o preparar los alimentos. Se debe llevar un cuchillo de buen tamaño, una navaja multiusos, un juego de cubiertos, una cuerda, de preferencia delgada pero de mucha resistencia para amarrar, colgar o jalar lo que puedas necesitar. Llevar todo lo que se crea necesitar, pero piensa bien si es sustituible, hay personas que por llevar lo mínimo les falta todo y personas que por llevar TODO, se arrepienten de tanto cargar. En resumen, pondremos las grandes categorías generales: Donde quedarse y donde dormir con todo lo necesario para montarla. Alimentos y agua: lo necesario tomando en cuenta los días que se va a quedar, de fácil preparación o enlatada, y que sea nutritiva, Utensilios varios Kit de Emergencias

Equipo Básico para acampar.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equipo Básico para acampar.docx

Equipo Básico para acampar

Para poderse quedar en el campo, es necesario contar con dónde guarecerte, qué comer y abrigo así como alguno que otro elemento adicional. Dependiendo de lo inhóspito del lugar, se debe considerar todo lo necesario para estar protegido. Se debe contar con tienda de campaña, ya que nunca es recomendable quedarse al aire libre pues pueden pasar muchas cosas, desde una lluvia repentina hasta la mordedura de una serpiente, pasando por piquetes de mosquitos o insectos y otros peligros del campo. Además llevar con qué protegerse de los elementos, cobija o bolsa de dormir, abrigo o jacket de preferencia resistente al agua y botas.

Una vez contando con donde quedarse y abrigo, se debe tener también a la mano una lámpara, un encendedor o cerillos para encender una fogata o preparar los alimentos. Se debe llevar un cuchillo de buen tamaño, una navaja multiusos, un juego de cubiertos, una cuerda, de preferencia delgada pero de mucha resistencia para amarrar, colgar o jalar lo que puedas necesitar. Llevar todo lo que se crea necesitar, pero piensa bien si es sustituible, hay personas que por llevar lo mínimo les falta todo y personas que por llevar TODO, se arrepienten de tanto cargar.En resumen, pondremos las grandes categorías generales:

Donde quedarse y donde dormir con todo lo necesario para montarla. Alimentos y agua: lo necesario tomando en cuenta los días que se va a quedar, de fácil

preparación o enlatada, y que sea nutritiva, Utensilios varios Kit de Emergencias Selecciona una mochila que sea de tamaño adecuado y resistente, incluso al agua.

Siempre que se practique se debe hacer acompañado, visitar un lugar de fácil acceso, no meterse mucho en los bosques ni cerca de ríos que lleven corriente, si hay animales salvajes, buscar un lugar más seguro, no acampar muy cerca de acantilados o precipicios. Principalmente cuando es por primera vez.

Equipos Usados en MontañismoLa SogaTal vez uno de los equipos que más caracteriza a los montañistas es la soga, su uso va desde el aseguramiento de los montañistas en una cordada como para rapel.

Page 2: Equipo Básico para acampar.docx

Los PitonesLos pitones son una "especie" de estacas que se introducen generalmente en las fisuras de las rocas lo que nos permite colocar un mosquetón por donde pasará la soga que nos servirá de seguro.

EMPOTRADORESLos hay de muchas y variadas formas... los empotradores se introducen en una fisura y se "ajustan" a la misma por presión, lo que permite colocarlos fácilmente y de la misma forma retirarlos (siempre y cuando no hayan soportado una caída, lo que realmente los introduce en la roca y tal vez deban quedarse ahí).

MOSQUETONESTambién conocidos como Snaples. El mosquetón ha simplificado enormemente el concepto de la escalada, en sus operaciones de seguridad. El mosquetón es un anillo de metal con una compuerta, un lado que se abre a voluntad y que se mantiene cerrado gracias a un muelle lo que permite pasar la cuerda, cerrándose luego por si mismo. Los hay de muchos tipos. Si un mosquetón ha parado una caída de factor alto, si se nos ha caído al suelo dándose un fuerte golpe, o sencillamente ya no nos fiamos de él, lo mejor es ya no usarlo para trabajos de seguridad. Para que nos dure muchos años es importante limpiarlo de vez en cuando y sus cerrojos deben estar bien lubricados. Un mosquetón nunca debe recibir golpes o impactos y debe de ser almacenado fuera de la humedad.

DESCENSOR DE 8El ocho es el dispositivo de descenso mas usado actualmente. Existen diversos tamaños y modelos. Es un dispositivo de descenso que trabaja friccionando la cuerda, controlando de este modo el descenso.Existen básicamente dos tipos, el de rescate y el deportivo. En el de rescate los círculos por donde pasa la soga de descenso son más grandes que en el de un deportivo, esto debido a la utilización de cuerdas Estáticas y de mayor diámetro que las usadas en montañismo. El ocho de rescate además tiene dos orejas laterales en el perímetro de su círculo mayor. Estas orejas evitan que las cuerdas cambien de dirección al correr sobre el ocho. También agregan fricción y fuerza de frenado ya que existe un área mayor de contacto al pasar por ellas. MOCHILAS DE MONTAÑISMO

Page 3: Equipo Básico para acampar.docx

No todas las mochilas de campismo son prácticas para el montañismo, y dependiendo del modelo por varias razones: Hay mochilas que tienden a ser cuadradas, hay mochilas que cuentan con un armazón tipo bastidor que si bien da comodidad y permite la ventilación al caminar, produce que la mochila se pueda deslizar sobre la espalda, haciendo perder estabilidad. Las mochilas de montañismo generalmente tienen una gran capacidad, lo que permite que no se lleven cargas suplementarias y todo vaya dentro de la mochila. Llevan un armazón interno que además de dar comodidad permite que la mochila no se deforme pero además se adapta a la forma de la

espalda por lo que permite un ajuste perfecto de la mochila. Asimismo tienden a ser alargadas y altas, para mantener el centro de gravedad más cerca del cuerpo. Siempre son impermeables.GUANTES PARA RAPELNormalmente su uso es mas en seguridad y rescate, ya que los montañistas tienden a no descender muy rápido al hacer rapel.Generalmente de cuero suave o también pueden ser hechos de tela con un refuerzo de cuero en las partes expuestas al rozamiento de la soga. Siempre debe verse que no sean demasiado gruesos que no permitan manipular la soga correctamente.CASCO

El caso que se usa en montañismo es corto, suficiente para proteger la cabeza de la posible caída de rocas u otros objetos o del golpe que se puede recibir al resbalar y quedar colgando de la soga de seguridad. El Casco de montañismo al no tener aleros o partes sobresalientes no disminuye la visibilidad y por su tamaño reduce el riesgo de "atorarse" accidentalmente con la soga, rocas salientes, etc.

Lleva correas que permiten asegurar el casco a la cabeza cómodamente evitando que se desprenda accidentalmente y agujeros de ventilación, lo suficientemente pequeños para asegurar la protección contra las rocas.BOTINESActualmente las botas de montañismo son gruesas y de suela dura y se prefieren los botines. Con suela antideslizantes que permiten un agarre firme en las laderas y suela de goma que permite un margen de adherencia y comodidad.Para escalada en roca se usa hoy en día las llamadas Zapatillas "Pie de Gato".

Page 4: Equipo Básico para acampar.docx

BOLSA DE DORMIR Las fibras sintéticas es el mejor material para bolsas de dormir. Por su forma la mejor es la de forma de sarcófago (forma de ataúd).

EL ARNESEl arnés proporciona al montañista un soporte seguro. Está equipado

con presillas de donde se puede asegurar las líneas de descenso, ascenso o seguridad. También están provistas de soportes circulares para transferir peso hacia las piernas y hacer más confortable su uso. El arnés más usado es el de cintura por la comodidad y libertad de movimientos que brinda.

PROTECTORES DE CUERDASLos protectores permiten evitar el daño de una cuerda al realizar rapel. Tenemos dos tipos: el de Cojín y el de manga.

El Protector de Cojín, no es más que un cuadrado de tela gruesa o de varias capas de tela gruesa, se colocan sobre el borde agudo y debajo de la cuerda

para evitar que esta se maltrate.El protector de Manga: es en realidad una especie de "tubo de tela" por el que pasa la cuerda, los mejores diseños permiten colocarla alrededor de la cuerda, abotonándola o cerrándola por otros mecanismosKRAMPONES

Los Krampones son una especie de suela metálica con "clavos" que se usan (adheridos a la suelas de los zapatos del montañista) para obtener un buen agarre cuando se hace escalada en hielo. Los Krampones son ajustables para poder graduarlos de acuerdo al tamaño del zapato del montañista, esta operación se hace mediante

pernos (especie de tornillo) que poseen estos.PIOLET Es una especie de Pico-martillo que se usa para perforar la roca (de ser necesario) o para golpear los pitones al introducirlos en las fisuras. ALTÍMETRO, BRÚJULA y GPSEl altímetro se usa básicamente como medio de orientación. Su uso además de indicarnos la altura, es también para indicarnos el cambio en la presión atmosférica (en realidad los altímetros son barómetros) lo que nos permite prepararnos en caso de que se acerque una tempestad.El uso

Page 5: Equipo Básico para acampar.docx

de la Brújula y /o del GPS es indiscutible en toda salida al aire libre y mucho más en montañismo.

ANTEOJOS AHUMADOSLos lentes oscuros son de gran importancia para cuando se escala en hielo-nieve. El efecto del brillo del sol reflejado en la nieve ocasiona el mal conocido por los habitantes de las alturas como "sirumpi". Por cierto que deben ser de vidrio (aunque actualmente se pueden conseguir en material sintético con la suficiente protección) y con filtro UV, mejor si cubre los lados de los ojos (para evitar los reflejos laterales).

PARCALa parca es la prenda característica del montañista. Una especie impermeable con capucha y una especie de "bolsillo" delantero cerrado por arriba y abierto por los lados (en realidad un "manguito" incorporado a la prenda) lo que permite introducir las manos del montañista por las aberturas para mantenerlas calientes. Tiene sistemas de ajuste ala cintura, los puños y el cuello. Al no tener un

cierre o botones delanteros se evita una salida de calor o entrada de aire frio. ZAPATILLAS PIE DE GATO

Son zapatillas especiales de forma alargada y totalmente adherida al pie, con forma de botín para evitar que se salga fácilmente. Su suela es de un hule ultra-adherente que permite acomodar el pie y escalar la roca por adherencia. En las actividades de montañismo no pueden usarse las zapatillas normales (de jogging o caminata) puesto que su suela no permite adherencia y tienden a

hacernos resbalar o caer.

Page 6: Equipo Básico para acampar.docx

EQUIPO CASERO DE RAPELAlgunas cosas que por lo menos nos permiten la práctica de rapel y la práctica de pequeñísimas

escaladas de iniciación: En la figura un casco de ingeniero (mucho menos costoso que uno de montañismo) nos permite seguridad en escaladas de poca altura. En lugar de un costoso arnés lo podemos remplazar con gran eficiencia por una "Silla Suiza" hecha con una cuerda de nylon de unos 5m y 1/2" o cinta tubular de 1". En cuanto a los guantes para rapel, hemos encontrado en los guantes dedicados a la industria guantes muy buenos de badana (piel de carnero) que permiten manipular la cuerda muy bien y proporcionan suficiente protección. En cuanto al mosquetón usamos un "gancho tipo bombero" En cuanto al descensor de 8, bueno, esta parte tal vez es la mas innovadora, si bien puedes rapelar con un mosquetón, probamos de mandar a

hacer uno en "alambrón" (alambre de hierro que se usa en construcciones para unir los fierros que hacen las columnas). Su desempeño: óptimo. Como cuerda se seguridad para pequeñas escaladas hemos usado una cuerda blanca de nylon industrial, y sobre todo en rapel.