9
 JUSTIFECACION: El objetivo principal del laboratorio es dar apoyo a la docencia y contribuir al proceso de enseñana!aprendiaje de los alu"nos de la carrera de In#enier$a Civil%  En donde se trans"iten los conoci"ientos y se e&plica el 'unciona"iento de los diversos e(uipos de laboratorio) (ue son necesarios para la enseñana te*rico pr+ctica) para (ue el alu"no deter"ine las propiedades $ndice y "ec+nicas de los di'erentes suelos) deter"inado, el tipo) la de'or"abilidad) la resistencia al es'uero cortante) etc% RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO

Equipo s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

buen trabajo

Citation preview

7/18/2019 Equipo s

http://slidepdf.com/reader/full/equipo-s-56d4fb97536cb 1/9

JUSTIFECACION:

El objetivo principal del laboratorio es dar apoyo a la docencia y contribuir alproceso de enseñana!aprendiaje de los alu"nos de la carrera de In#enier$a

Civil%

 En donde se trans"iten los conoci"ientos y se e&plica el 'unciona"iento de losdiversos e(uipos de laboratorio) (ue son necesarios para la enseñana te*ricopr+ctica) para (ue el alu"no deter"ine las propiedades $ndice y "ec+nicas de losdi'erentes suelos) deter"inado, el tipo) la de'or"abilidad) la resistencia al es'uerocortante) etc%

RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO

7/18/2019 Equipo s

http://slidepdf.com/reader/full/equipo-s-56d4fb97536cb 2/9

-% O.JETI/OS

-%- O.JETI/OS 0ENE1A2ES

 3ar a los estudiantes de In#enier$a Civil in'or"aci*n su'iciente te*rica y pr+ctica paraelaborar un proyecto pavi"entos y colaborar e'iciente"ente en el proceso constructivo%

-%4 O.JETI/OS ES5ECIFICOS

  El estudiante (ue aprueba el curso sabr+ identi'icar y justi'icar un proyecto depavi"entos) sabr+ obtener in'or"aci*n b+sica para el diseño) estar+ en capacidad decalcular y di"ensionar cada uno de sus co"ponentes% As$ co"o seleccionar los"ateriales para la su construcci*n) y conocer las pruebas de laboratorio concerniente al"is"o% 3e esta "anera) el alu"no podr+ dese"peñarse e'ica"ente en el procesoconstructivo%

4% E6UI5OS:

4%- A#itador de Ta"ices Auto"+tico:

El est+ndar de la industria en ta"iadoras prueba) 7%S% 3e Tyler 8 1o!Tap9 tieneuna operaci*n de dos di"ensiones nico: un "ovi"iento circular ;oriontal y un"ovi"iento tocando vertical% Esta acci*n especial per"ite (ue las part$culas"ateriales a estrati'icar y <buscar< aperturas cr$ticos en los "edios de ensayo% Elresultado es la part$cula "+s precisa y consistente las pruebas de an+lisis%Se reco"ienda el "odelo 1=!4> para pruebas con ? <* 4@@ "" ta"ices de di+"etro,Se reco"ienda el "odelo 1=!@ para las pruebas con -4 <o @B ta"ices "" dedi+"etro%

• 5rueba de aplicaciones

! 1=!4>: 4 <B@ ""D ;acia abajo a travs de "alla B 4@ "icrasD! 1=!@: B <-4B ""D ;acia abajo a travs de "alla B@@ 4B "icrasD

• Se re(uiere un "anteni"iento "$ni"o• Uso en trabajo pesado• caracter$sticas >> "inutos te"poriador di#ital G reloj• Cada ejecuci*n de pruebas unitarias y serialiado antes del e"bar(ue%

ES5ECIFICACIONES:• oscilaciones por "inuto: 4H?• 2as oscilaciones 3esplaa"iento: - <& @)HB<• Taps por "inuto: -B@• a""er 5eso: B) o

USOS:

• 3iseñados 'uncional"ente y proveen un con'iable) preciso y consistente serviciode an+lisis de part$culas%

• 2as unidades re(uieren "uy poco "anteni"iento y todas operan con voltaje --@ y44@

7/18/2019 Equipo s

http://slidepdf.com/reader/full/equipo-s-56d4fb97536cb 3/9

• Cada unidad tiene n"ero de serie (ue per"ite co"pleto rastreo%

• El 1o!Tap9) producido por pri"era ve en ->-H) per"anece co"o el est+ndar en"uc;as industrias%

• Unidad estacionaria de trabajo pesado

• 1eco"endada para aplicaciones de ;asta "alla B 4@ "icronsD

• Kovi"ientos rotativos y trepidatorios% Oscilaciones por "inuto: 4H?, Taps #olpesDpor "inuto) -B@

• Unidad est+ndar para usarse con ?< 4@@""D y -4< @@ ""D de di+"etro deta"ices y con Lit de adaptaci*n para -4<

• Mit adaptador para uso en ;"edo en ?< sola"enteD

• 1elojGTi"er di#ital de >>!"inutos con precisi*n de %- se#undo

4%4 TAKECES:

3EFINICION:

Un ta"i es una "alla "et+lica constituida por barras tejidas y (ue dejan un

espacio entre s$ por donde se ;ace pasar el ali"ento previa"ente triturado% 2asaberturas (ue deja el tejido y) (ue en conjunto constituyen la super'icie deta"iado) pueden ser de 'or"a distinta) se#n la clase de tejido% 2as "allascuadradas se aconsejan para productos de #rano plano) esca"as) o alar#ado%

USOS:

Cual(uier estudio sobre el co"porta"iento del e(uipo de separaci*n por ta"años) o el de"ac;acado y "olido) i"plica la deter"inaci*n de la cantidad de "aterial de di'erentes

7/18/2019 Equipo s

http://slidepdf.com/reader/full/equipo-s-56d4fb97536cb 4/9

ta"años (ue ;ay presente% El nico "todo #eneral y pr+ctico para ello) es deter"inar la'racci*n de la "uestra (ue pasa a travs de un ta"i con una apertura de "allas dada%

 Anti#ua"ente se acostu"braba a especi'icar los ta"ices si"ple"ente por el n"ero de"allas por pul#ada lineal% As$) un an+lisis #ranulo"trico puede indicar el porcentaje enpeso del "aterial (ue pasa a travs de un "ati de -@ "allas y es retenido por el 4@) el(ue pasa a travs del de 4@ es retenido por el de @) el (ue pasa a travs del @ y es

retenido por el @) etctera% Este resultado es "uy incorrecto y nunca) debe e"plearse a"enos (ue se especi'i(uen los ta"ices% 2a ra*n estriba en (ue los tejidos de ;ijos paraun n"ero de "allas por pul#ada deter"inado) se 'abrican con una #ran variedad dedi+"etros y a "edida (ue var$a ste) la apertura de la "alla ta"bin var$a%Esto (ueda re'lejado en la tabla "+s abajo) (ue ;ace ver lo i"procedente deespeci'icaciones co"o <ta"i de @ "allas<) y (ue eli#iendo el di+"etro de los ;ilosconveniente) se pueden 'abricar desde 4@ a B "allas por pul#ada con casi la "is"aapertura de "alla%

TAKAO:

7/18/2019 Equipo s

http://slidepdf.com/reader/full/equipo-s-56d4fb97536cb 5/9

4% O1NO 3E2 SECA3O:

3EFINICIONES .PSICAS

Calor% For"a de ener#$a (ue es trans'erida) a travs del l$"ite de un siste"a a unate"peraturadada) a otro siste"a o vecindario a una "enor te"peratura) por la di'erencia dete"peratura entre los dos siste"as% Cuando un siste"a de #ran "asa QKR se pone en

contacto con otro siste"a de pe(ueña "asa Q"R) (ue est+ a te"peratura di'erente delpri"ero) la te"peratura resultante 'inal se encuentracerca de la te"peratura inicial del siste"a de "ayor "asa% Se dice) entonces) (ue unacantidad de calor 6 ;a sido trans'erida del siste"a de "ayor te"peratura al siste"a de"enor te"peratura% 2a cantidad de calor 6 es proporcional al ca"bio en te"peratura T%2a constante de proporcionalidad QCR) lla"adala capacidad cal*rica del siste"a) per"ite establecer la si#uiente relaci*n 6 CT) de lacual se in'iere (ue una de las consecuencias del ca"bio de te"peratura en un siste"a esla trans'erencia de calor%

USO:

2a estu'a de secado es un e(uipo (ue se utilia para secar y esteriliar recipientes de vidrio y "etal en el laboratorio% Se identi'ica ta"bin con el no"bre de orno de secado%

7/18/2019 Equipo s

http://slidepdf.com/reader/full/equipo-s-56d4fb97536cb 6/9

4% .A2ANVAS:

USO:

E(uipos para "edici*n) calibraci*n y ensayos de "ateriales y e(uipos de laboratorio pararealiar el control de calidad en in#enier$a civil% E(uipos para suelos) concretos) as'altos y

#ranulo"etr$a% .alana para laboratorio electr*nica y "ec+nica de "esa y plata'or"a%

4%B .AN3EJAS 1ECI5IENTES:

USO:

2as bandejas y recipientes sirven para poner el a#re#ado 'ino y #rueso para as$ 'acilitar elensayo (ue necesites%

7/18/2019 Equipo s

http://slidepdf.com/reader/full/equipo-s-56d4fb97536cb 7/9

4%B 51ENSA I31AU2ICA:

3EFINICION:

2a prensa ;idr+ulica est+ 'or"ada por dos pistones de di'erente +rea) los cuales seconectan entre s$ por "edio de una "an#uera o un cilindro% 2os pistones se puedenaccionar ;acia arriba y ;acia abajo se#n sea%

USO:

E(uipos para "edici*n) calibraci*n y ensayos de "ateriales y e(uipos de laboratorio pararealiar el control de calidad en in#enier$a civil% E(uipos para suelos) concretos) as'altos y#ranulo"etr$a% 5ara rotura de probetas) capacidad -4@ TON) de acciona"iento "anual o

elctrico% Ka(uina Unia&ial

7/18/2019 Equipo s

http://slidepdf.com/reader/full/equipo-s-56d4fb97536cb 8/9

4% CONO 3E A.1AKS:

3EFINICION:

Una de las propiedades "+s i"portantes del concreto en estado 'resco es la

"anejabilidad) (ue desde el punto de vista de la producci*n y estudio del concreto ;atenido diversas concepciones) entre las (ue encontra"os:

W Se#n el co"it de la ACI 4-- A"erican Concrete InstituteD se considera co"o a(uella

propiedad del concreto "ediante la cual se deter"ina su capacidad para ser colocado

y consolidado apropiada"ente%

W Se#n el 1oad 1esearc; 2aboratory (ueda de'inida co"o la cantidad de trabajo interno

para producir una co"pactaci*n co"pleta%

W Se de'ine ta"bin co"o el #rado de 'acilidad o di'icultad con (ue el concreto puede ser 

"eclado) "anejado) colocado) transportado y ter"inado sin (ue pierda su

;o"o#eneidad%

2a "anejabilidad no puede ser "edida directa"ente) pero e&isten di'erentes "todos (ueper"iten correlacionarla con al#una otra caracter$stica) dentro de ellos encontra"os el

ensayo de asenta"iento) en donde se utilia un "olde en 'or"a de tronco cono

deno"inado cono de Abra"s) (ue se desarrolla se#n la nor"a NTC >

USO:

E(uipos para "edici*n) calibraci*n y ensayos de "ateriales y e(uipos de laboratorio para

realiar el control de calidad en in#enier$a civil% E(uipos para suelos) concretos) as'altos y

#ranulo"etr$a% Cono de asenta"iento slu"p% Co"pleto con bandeja y varilla%

7/18/2019 Equipo s

http://slidepdf.com/reader/full/equipo-s-56d4fb97536cb 9/9

CONCLUSIONES

La calibración del equipo utilizado para la realización de los ensayos delaboratorio es un factor importante en los datos obtenidos; ya que lasNormas ASTM hacen énfasis en los requisitos que éstos deben cumplirpara que los resultados tengan una mayor garanta!

 "ara obtener un me#or rendimiento y calidad en los resultados obtenidosen la realización de los ensayos$ se recomienda que los equipos delaboratorio utilizados sean los e%igidos por las Normas de los diferentesmétodos de ensayo abordados en este traba#o!

Se recomienda complementar los conocimientos teóricos y de

laboratorio con &isitas de campo a proyectos a'nes$ con el ob#eti&o deque permitan una me#or aplicabilidad de los procedimientos a seguir enla realización de los ensayos de laboratorio!