31
Trabajo infantil, un problema vigente en Michoacán que se tiene que erradicar: Ligia López Redacción Jueves 11 de Junio de 2015 Resulta lamentable que en la actualidad el 10.94 por ciento de la población infantil de Michoacán se vea obligado a realizar alguna actividad económica que ayude en el sustento diario de la familia; ubicando al Estado en el octavo lugar a nivel nacional en trabajo infantil, según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), así lo expreso la diputada Bertha Ligia López Aceves. Asimismo, destacó que en al menos 50 municipios del Estado se presenta más fuerte esta problemática, siendo las zonas rurales las más vulnerables, en donde los principales factores que provocan que los niños laboren, son la pobreza y la falta de oportunidades, “por ello es importante que la educación llegue a todos los lugares y a todos los niños, que sea de calidad, gratuita y obligatoria, evitando así la deserción educativa que influye en gran parte en el ingreso de los niños al mercado laboral ”, manifestó. Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la

eqweqweq

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ewqweqweq

Citation preview

Page 1: eqweqweq

Trabajo infantil, un problema vigente en Michoacán que se tiene que erradicar: Ligia López Redacción Jueves 11 de Junio de 2015Resulta lamentable que en la actualidad el 10.94 por ciento de la población infantil de Michoacán se vea obligado a realizar alguna actividad económica que ayude en el sustento diario de la familia; ubicando al Estado en el octavo lugar a nivel nacional en trabajo infantil, según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), así lo expreso la diputada Bertha Ligia López Aceves.

Asimismo, destacó que en al menos 50 municipios del Estado se presenta más fuerte esta problemática, siendo las zonas rurales las más vulnerables, en donde los principales factores que provocan que los niños laboren, son la pobreza y la falta de oportunidades, “por ello es importante que la educación llegue a todos los lugares y a todos los niños, que sea de calidad, gratuita y obligatoria, evitando así la deserción educativa que influye en gran parte en el ingreso de los niños al mercado laboral ”, manifestó.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-255854Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Trabajo infantil persiste en campos freseros de Pajacuarán Se paga a los menores doce pesos la cubeta recolectada, algunos padres solicitan permiso en las escuelas para emplear a sus hijos de jornaleros José Luis Ceja Guerra Lunes 4 de Mayo de 2015

Page 2: eqweqweq

De acuerdo a algunos trabajadores que fueron consultados, el precio que se les paga de 12 pesos por cubeta de 19 litros es insuficiente para que un jornalero pueda sostener a su familia pues el ingreso promedio es de 148 a 160 pesos por día, de ahí que muchos padres de familia acuden a las escuelas a solicitar que sus hijos puedan faltar a clases para sumarse a la fuerza laboral. De acuerdo a la persona que consultamos, quien para no perder su trabajo nos solicitó no revelar nombre ni rostro, el ingreso que genera un menor en este tipo de actividades es apenas la mitad de lo que genera un adulto. Sin embargo si se suman las ganancias de padre e hijo, el ingreso familiar en esa jornada es ya de 240 a 250 pesos aunque a veces es muy relativo ya que depende de la edad de los menores que van de los 7 a los 12 años.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-252578Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Trabajo infantil, paliativo para luchar contra la pobreza en Michoacán El 44.83 por ciento de los niños michoacanos que trabajan no recibe salario alguno por su labor, lo que representa 56 mil 210 infantes. Fátima Paz Jueves 30 de Abril de 2015

¿En qué trabajan los niños en Michoacán? La entidad, con 125 mil 391 niños ocupados, tiene el octavo lugar en incidencia del trabajo en infantes de cinco a 17 años, sólo precedido por el Estado de México, con 225 mil 446; Puebla, 218 mil 072; Guanajuato, 199 mil 058; Jalisco, 195 mil 761; Chiapas, 164 mil 678; Guerrero, 138 mil 837, y Veracruz, 133 mil 775 pequeños, refirió el Inegi en su Módulo de Trabajo Infantil 2013. En contraste, Baja California Sur, con diez mil 483 infantes ocupados, reportó la menor tasa de incidencia, seguido por Querétaro, 21 mil 374; Aguascalientes, 22 mil 337; Colima, 23 mil 568, y

Page 3: eqweqweq

Campeche, con 23 mil 617. Los niños michoacanos trabajan primordialmente en el sector del comercio, servicios y turismo, con 48 mil 028 infantes de 125 mil 391 registrados, donde se emplean como auxiliares generales, vendedores ambulantes, trabajadores eventuales y comerciantes; el sector primario, con 47 mil 961 niños ocupados, capta menores para las labores agrícolas, lo que comprende la presencia de pequeños jornaleros agrícolas migrantes, en tanto que el sector secundario, la industria, suma 24 mil 909 infantes ocupados. En el estado, sólo 277 mil 780 niños de un millón 145 mil 380 se dedican en exclusiva a estudiar, mientras que 726 mil 379 combinan la escuela con actividades domésticas sin remuneración, y 125 mil 391 se emplean en labores remuneradas o no fuera del ámbito doméstico.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-252367Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Menores, en la indefensión Niños, entre el trabajo, la falta de educación y la inseguridad en las escuelas José Álvarez Guerrero, Juan Alberto Bustos Hernández Jueves 30 de Abril de 2015

Trabajo de niños en la calle, “esporádico”, afirman autoridades municipales El fenómeno del trabajo infantil en las calles fue señalado como “esporádico” por el ahora titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Santiago Tapia Jiménez. Apenas dos meses antes, la entonces titular de esta misma dependencia hablaba de cerca de 50 menores en esta situación, además de señalar sobre las carencias en recursos para atender este tema. En el marco de la celebración del Día del Niño, Cambio de Michoacán consultó al titular de la dependencia moreliana relacionada con el tema de trabajo de los menores en las calles. En el mismo abril, pero de 2014, quien en esos días fungía como

Page 4: eqweqweq

director del Sistema DIF, Carlos Hernández López, habló de un total de 76 menores de edad que trabajaban en las calles morelianas, la cifra de este fenómeno, diez meses después, dijo que se había reducido a 50 y ahora se indica como “esporádico”.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-252370Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Michoacán uno de los estados con mayor índice de niños jornaleros: Cristina Portillo Redacción Miércoles 29 de Abril de 2015

Aseguró que tan solo en épocas de lluvias Michoacán llega a concentrar hasta 132 mil niños dedicados a una jornada agrícola. En el corte de la caña, melón, jitomate, chile, pepino, frutilla, entre otros productos, el estado tiene un importante número de infantes provenientes de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Colima, así como de los grupos indígenas del estado, concentrados en la actividad agrícola de sol a sol. Aproximadamente el 24% de los trabajadores entre 5 y 17 años se concentra en tres entidades: Estado de México, Jalisco y Puebla. El 52.8% se distribuye en la cuarta parte de los Estados: además de los anteriores, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Guanajuato. El 23.8% de los niños y las niñas de México entre 5 y 13 años que trabajan reside en Puebla, Jalisco o Guerrero. El 52.6% se reparte en estos Estados y Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Guanajuato y Veracruz. En Michoacán viven 1, 304 ,279 niños y niñas de 0 a 14 años, que representan el 30% de la población de los cuales según estadísticas del Consejo Estatal de Población (Coespo), establece que en Michoacán existen 872 mil niños entre 5 y 14 años, de estos 132 mil 100 son niños trabajan en el sector agrícola.

Page 5: eqweqweq

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-252305Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-249784Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Niños jornaleros: sin censo y sin apoyos educativos El fenómeno, difícil de erradicar porque no hay cifras oficiales Fátima Paz Jueves 19 de Marzo de 2015El 47.3% de los menores que laboran en Michoacán no asiste a la escuela Fátima Paz Viernes 27 de Marzo de 2015

Morelia, Michoacán.- El 47.3 por ciento de los aproximadamente 276 mil 500 menores de edad que laboran en Michoacán no asiste a la escuela, lo que representa alrededor de 130 mil 785 niños de hasta 17 años de edad que han abandonado las aulas a causa de la necesidad de ingresar recursos adicionales a sus hogares, de acuerdo con el Módulo de Trabajo Infantil 2013, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El indicador ubica al estado en el tercer sitio a nivel nacional entre las entidades con mayor deserción escolar por motivos laborales, sólo precedido por Chihuahua, con el 73.9 por ciento de los infantes trabajadores fuera de los centros educativos, y Querétaro, con el 52.9 por ciento; en contraste, Nayarit presentó la menor incidencia de abandono escolar, con el 20.6 por ciento de su población infantil ocupada sin instrucción formal, seguido por Tamaulipas, 22.8 por ciento; Oaxaca, 27.1 por ciento; Tabasco, 27.2 por ciento, y Baja California Sur, 28.5 por ciento, con una media nacional del 36 por ciento, 11.3 puntos porcentuales por debajo de lo encontrado en Michoacán.

Page 6: eqweqweq

Niños jornaleros: sin censo y sin apoyos educativos El fenómeno, difícil de erradicar porque no hay cifras oficiales Fátima Paz Jueves 19 de Marzo de 2015

«Los niños jornaleros son una población flotante, por lo que fijar un número es difícil. Existen ocho campamentos para jornaleros agrícolas migrantes en la entidad para atender de 40 a 300 infantes, donde Yurécuaro y Tanhuato son los más grandes, y Los Reyes, el que exhibe más deserción escolar», explicó Manrique Ascencio.

Al alza, cifra de menores jornaleros agrícolas migrantes: OIT El número de niños jornaleros migrantes en Michoacán pasó de 40 mil a 50 mil entre 2007 y 2013, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en tanto que la UNICEF refirió que de 42 mil migrantes jornaleros en el estado, una media de 24.3 por ciento tiene de seis a catorce años, con máximos en Huetamo y Yurécuaro, donde el índice alcanza el 48.2 por ciento de la población total. En el «Diagnóstico sobre la condición social de las niñas y niños migrantes», la UNICEF especifica que en Michoacán, hasta el 60 por ciento de los ingresos de las familias de jornaleros migrantes proviene del trabajo de menores de catorce años de edad, los cuales son empleados, pese a la prohibición legal, por salarios que van de 72 pesos diarios en las regiones cañeras a 100 pesos diarios en Yurécuaro, productor de hortalizas, como el jitomate.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-249086Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Las acciones contra trabajo infantil en Morelia, limitadas a presupuesto

Page 7: eqweqweq

José Antonio Castro Martes 10 de Febrero de 2015

Morelia, Michoacán.- Morelia se convirtió en el primer municipio en “levantar la mano” para recibir el distintivo “México sin trabajo infantil”, pero las acciones para erradicar el trabajo de menores de edad en la ciudad continúan viéndose limitadas por los recursos enfocados a ello, así lo confirmó la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Morelia, Mónica Tavera Castro. “Estamos limitados al presupuesto pero las acciones yo creo que se hacen día a día”, señaló en entrevista exclusiva para Cambio de Michoacán la funcionaria, quien señaló que para la obtención del distintivo pretendido se entregó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social documentación sobre acciones sobre derechos infantiles, desaliento al trabajo infantil, labor de concientización con padres de familia y protección a menores en situación de calle. Tavera Castro señaló que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en su Módulo de Trabajo Infantil levantado en 2013, señala que en la capital michoacana son 465 menores trabajadores, aunque admitió la estadística en este tema es complicada de obtener, pero “si comparan año con año las estadística, los niños han disminuido. Obviamente se convence a unos y salen otros nuevos. “Ahorita se tienen captados aproximadamente 50 niños en cruceros, los tenemos identificados. Sin embargo, los siguen viendo en las calles porque son niños que no hemos podido persuadir para que integren el programa (…). Los niños siguen en cruceros pero el trabajo se está realizando atrás para que estos niños dejen de estarlo”, aseveró Tavera Castro.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-246201Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Carece gobierno michoacano de información sobre 85 % de los albergues infantiles

Page 8: eqweqweq

El total de la información que contiene el censo es de 155 albergues, con una población total de seis mil 804 menores. Patricia Monreal Vázquez Jueves 18 de Diciembre de 2014

“El Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que 125 mil 391 menores michoacanos realizan algún tipo de trabajo, de los cuales 31 mil 331 son niños de cinco a trece años”.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-242549Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

El Día Mundial de la Niña impulsa a seguir trabajando para garantizar sus derechos: Cristina Portillo El 5.8 % de la Tasa Ocupación Infantil son Niñas Redacción Viernes 10 de Octubre de 2014

Según datos del Modulo de Trabajo Infantil (MTI) el 5.8 % de la Tasa de Ocupación Infantil son niñas, tan solo en México se estima que durante el cuarto trimestre del 2013 el total de niños que realizan actividades económicas fue de 2.5 millones de los cuales 0.8 millones correspondiente al 32.6% son niñas afirmó la legisladora Cristina Portillo Ayala integrante de la Comisión de Equidad de Género de la LXXII legislatura del Congreso del Estado.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-236925Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Page 9: eqweqweq

Michoacán, novena entidad con mayor ocupación laboral infantil Colima es el estado que concentra la mayor incidencia de trabajo entre niños y adolescentes de cinco a 17 años de edad Fátima Paz Martes 2 de Septiembre de 2014

Morelia, Michoacán.- Al cierre del cuarto trimestre de 2013 Michoacán se ubicó en el noveno sitio en ocupación laboral infantil, con una tasa del 10.9 por ciento, al igual que Campeche y Chiapas, misma que es 2.3 por ciento mayor que el promedio nacional, de 8.6 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Colima es el estado que concentra la mayor incidencia de trabajo entre niños y adolescentes de cinco a 17 años de edad, con el 14.3 por ciento de su población en este rango, seguido por Guerrero, con el 13.9 por ciento; Puebla, con 13.6 por ciento; Guanajuato, 13.2 por ciento; Nayarit, 12.7 por ciento; Zacatecas, 11.9 por ciento; Oaxaca, 11.7 por ciento, y Tabasco, 11.5 por ciento, donde destacan el centro y sur del país como las regiones con mayor número de infantes económicamente activos. En contraste, Chihuahua, con el 3.1 por ciento de incidencia, es la entidad donde menor número de niños y adolescentes trabajan, seguida por Querétaro, 4.2 por ciento; Baja California, 4.5 por ciento; Distrito Federal, cinco por ciento; Estado de México, 5.7 por ciento; Baja California Sur, 6.2 por ciento; Nuevo León, 6.4 por ciento, y Aguascalientes, 6.7 por ciento, donde se exhibe el grado de industrialización y desarrollo económico como factores inhibidores del trabajo infantil. Para el periodo de referencia había 29 millones 300 mil niños y adolescentes de cinco a 17 años en México, de los cuales, dos millones 500 mil infantes realizaban alguna labor económica, un millón 700 mil niños, que enfrentan una tasa de ocupación por género del 11.4 por ciento, y 800 mil niñas, con una tasa del 5.8 por ciento.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-233281

Page 10: eqweqweq

Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Trabajo infantil en Michoacán, principal causa de deserción escolar Autoridades educativas lamentan que en algunas comunidades los estudiantes en nivel básico abandonan las aulas para apoyar económicamente a su familia Ricardo Rojas Rodríguez, José Luis Ceja Guerra, Armando Martínez Miércoles 20 de Agosto de 2014

Aunque no se cuenta todavía con cifras precisas sobre el tema de la deserción escolar en la región Ciénega, el titular de la Unidad Regional de Servicios Educativos, Carlos Fonseca Piñón, dijo que sí existen municipios donde este fenómeno es más marcado aunque por diferentes causas. Ejemplificó que en el caso del municipio de Villamar, la deserción se da principalmente por la vocación migratoria de esta región ya que si bien al inicio del ciclo escolar se registra una matrícula aceptable, ésta disminuye conforme transcurre el año escolar ya que los padres se ven forzados a migrar a los Estados Unidos, principalmente por motivos económicos. Sin embargo y sin precisar cifras, Fonseca Piñón dijo que el caso de regiones como La Luz, del municipio de Pajacuarán, es un tema aparte ya que ahí la deserción escolar se da debido a que los menores se suman a la fuerza laboral en la producción de fresa de los campos de cultivo. Es de precisar, en este caso, que incluso y de acuerdo a los docentes de las escuelas de esta comunidad, la matrícula de inscripción es buscada por los padres en el turno vespertino, ya que por la mañana los menores son enviados a trabajar en los campos de cultivo. Pese a que los docentes de La Luz aseguran que no hay merma en el rendimiento académico de los estudiantes, lo preocupante es que cuando la temporada de trabajo se incrementa los menores que habían sido inscritos en el turno vespertino faltan a clases para poder emplearse de tiempo completo.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la

Page 11: eqweqweq

dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-232128Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Buscan erradicar trabajo de menores de edad en Jiquilpan El Sistema DIF ha preparado una muestra con niños realizando trabajos de adultos para concientizar a la ciudadanía Agencia Esquema Jueves 10 de Julio de 2014

Como respuesta a la problemática detectada sobre el trabajo doméstico y en las calles al que son sometidos menores de edad, el Sistema DIF de Jiquilpan implementó una campaña de concientización entre la ciudadanía a través de una exposición en la que infantes representan los diversos trabajos a que son obligados. Rosalinda Hernández Núñez, trabajadora social de esta dependencia, reconoció que la exposición nace a raíz de la problemática detectada principalmente en el seno de las familias de este municipio: “Las familias tienden a mandar a sus hijos a trabajar y esta campaña consiste en manifestar que los niños no deben trabajar, sino estudiar y jugar”

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-228817Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Siguen sin seguro cientos de jornaleros agrícolas de Zamora A pesar de ser un derecho fundamental de todo trabajador, siguen sin contar con la anhelada afiliación. José Perales Mendoza Lunes 16 de Junio de 2014

Page 12: eqweqweq

Desde luego que lamentan que cada vez haya más tierras de cultivo que son destinadas para construir fraccionamientos, y dicen que así ha pasado siempre, primero se dejan de sembrar las tierras y luego se hacen colonias nuevas. “No sabría decirle cuántos son, pero usted puede ver todos los días a los jornaleros agrícolas enfilar hacia las parcelas por cualquier rumbo de Zamora”, igual hay hombres, mujeres y niños porque aquí el trabajo infantil en el campo también está a la orden del día.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-226816Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Michoacán, explotador de infantes Chilchota, Coeneo, Yurécuaro y Tanhuato son de especial de atención para la OIT por su vinculación con la migración interna Fátima Paz Jueves 12 de Junio de 2014

Con el 3.8 por ciento de los menores explotados en México, hasta 190 mil niños, Michoacán está en el sexto sitio en incidencia de trabajo infantil explotado; 50 mil pequeños, que representan el 27.77 por ciento, se dedican a las actividades del campo. Así lo expuso Raúl Jiménez Llescas, académico egresado de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quien agregó que Chilchota, Coeneo, Yurécuaro y Tanhuato son de especial de atención para la OIT por su vinculación con la migración interna, la actividad agrícola y el uso de mano de obra infantil, si bien la explotación laboral infantil se registra en todos los municipios.

Consideradas entre las peores formas de explotación laboral, el comercio sexual y la participación de menores en actividades ilícitas y conflictos bélicos, aunque presentes en el estado, carecen de cifras que exhiban la magnitud de este fenómeno. “La dificultad de hacer informes de niños explotados sexualmente o involucrados en narcotráfico y violencia hace que no existan dato sobre la

Page 13: eqweqweq

población afectada, ya que sólo cuando se descubren casas de reclusión, detenciones tras la interposición de denuncias ciudadanas o cuando se persiguen otros delitos las autoridades registran la presencia de niños en estas condiciones”, refirió Jiménez Llescas.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-226559Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Más de 190 mil niños laboran en Michoacán La entidad ocupa la sexta posición nacional en incidencia de trabajo infantil explotado

Fátima Paz Jueves 12 de Junio de 2014

Michoacán ocupa la sexta posición nacional en incidencia de trabajo infantil explotado, con entre 170 mil y 190 mil infantes de cinco a 17 años laborando en condiciones de riesgo por uno o más patrones, afirmó Raúl Jiménez Llescas, académico egresado de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Encabezan la lista de entidades explotadoras de menores de edad el Estado de México, Jalisco y Puebla, con el 24 por ciento, de los tres millones 600 mil a cinco millones de infantes sometidos a trabajo explotado en el país, seguidas por Veracruz, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Guanajuato.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-226570Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Page 14: eqweqweq

Aumenta el trabajo infantil en Zamora Ahora en centros nocturnos, esta práctica es una realidad innegable

José Perales Mendoza Miércoles 21 de Mayo de 2014

Aunque no se tienen estadísticas precisas porque es poca la investigación que se hace al respecto, el trabajo infantil tanto en el área urbana como en el campo es una realidad innegable, como lo es también que los infantes laboran en centros nocturnos vendiendo flores, dulces y otros artículos, pero en este rubro no hay autoridad que quiera entrarle a solucionar el problema. En el caso concreto del trabajo infantil, las estadísticas van y vienen y dependen más bien de quién hace los estudios que de la realidad misma; en la administración anterior, el DIF Municipal hablaba de unos 827 niños y adolescentes trabajando en la zona urbana.

En ciudades como Zamora, los menores obtienen mayores entradas económicas trabajando en los semáforos a expensas de lo que los automovilistas les puedan dar. El niño obtiene en promedio de 300 a 400 pesos por día, lo que representa un salario muy por encima de lo que reciben algunos profesionistas, es por ello que resulta casi imposible que desistan de seguir trabajando en semáforos u otras actividades no aptas para menores.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-224833Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Page 15: eqweqweq

DIF Michoacán participa en campaña de concientización para erradicar el trabajo infantilSalvador Rodríguez/La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán, a 1 de febrero del 2014.- Con la intención de impulsar la erradicación del trabajo infantil y concientizar a la sociedad michoacana sobreeste tema, la Organización Internacional del Trabajo en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán y la agencia Mescalina, montaron la exposición “Secretos de la Cosecha”, orientada a evidenciar el trabajo infantil.

En la inauguración de la exposición, Tzitlali Montejano Monroy, directora de Asistencia e Inclusión Social del DIF Michoacán, indicó que de acuerdo a datos del Módulo de Trabajo Infantil 2009, elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Michoacán trabajan 160 mil 235 menores de edad, de los cuales, 46 mil 82 tienen entre 5 y 13 años de edad.

Por su parte, Alicia Athié, oficial Nacional del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dijo que este fenómeno es ocasionado por un problema estructural, de pobreza y el nulo acceso al sistema educativo, por lo que la labor del programa es concientizar a la población, “que nos indignemos y no lo sigamos permitiendo, México no saldrá de la pobreza mientras no se erradique el trabajo infantil”.

Page 16: eqweqweq

http://www.lavozdemichoacan.com.mx/102401/dif-michoacan-participa-en-campana-de-concientizacion-para-erradicar-el-trabajo-infantil/

DIF Michoacán efectuó foro “Alto al trabajo infantil; compromiso de todos”admin/La Voz de Michoacán19 de junio, 2013 

Con el objetivo de capacitar e informar sobre la problemática del trabajo infantil y cómo evitarlo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, efectuó el foro estatal “Alto al Trabajo Infantil; Compromiso de Todos” dirigido a las presidentas, directores, coordinadores y promotores de los DIF Municipales.

“Por medio de estrategias de prevención, protección y atención oportuna e integral, se pueden lograr acciones en beneficio de los niños más vulnerables de la entidad, tal es el caso del foro ‘Alto al Trabajo Infantil; Compromiso de Todos’, donde queremos que se inicien acuerdos comunes para atender el fenómeno del trabajo infantil a nivel estatal”, puntualizó Montejano Monroy.

En este eje, Alicia Thie refirió que se entiende como trabajo infantil cualquier actividad laboral que violente los derechos de las niñas y los niños, y de acuerdo con el INEGI en México existen 160 mil niños de 5 a 17 años que laboran.

En el mismo sentido, estimó que en Michoacán el 15 por ciento del total de la población infantil trabaja.

http://www.lavozdemichoacan.com.mx/102401/dif-michoacan-participa-en-campana-de-concientizacion-para-erradicar-el-trabajo-infantil/

Page 17: eqweqweq

El estado ocupa el 8° lugar a nivel nacional en trabajo infantilVerónica Torres/La Voz de Michoacán

11 de junio 2015

Michoacán ocupa el 8° lugar a nivel nacional en trabajo infantil. Se estima que en el estado hay 125 mil 391 menores de 5 a 17 años en esta situación, según datos de la Encuesta de Trabajo Infantil del INEGI 2013

http://www.lavozdemichoacan.com.mx/51951/dif-michoacan-efectuo-foro-alto-al-trabajo-infantil-compromiso-de-todos/.

Atacan trabajo infantil; realizarán inspecciones a plantacionesRoberto Huitrón/La Voz de Michoacán

25 de Mayo 2015

Zamora, Mich.- Prisión de 1 hasta 4 años y multa de 250 a 5 mil salarios mínimos (SM) se podrán hacer acreedores quienes contraten menores de edad, mujeres gestantes, así expresó José Noguez, delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el estado, este viernes 22 de los corrientes en la Casa Ejidal de Zamora, en reunión informativa con dirigentes campesinos y productores.

El funcionario federal informó en qué consiste y cómo se implementará el llamado “Protocolo de Inspección en Materia de

Page 18: eqweqweq

Trabajo Infantil”, como parte “del arranque de un programa conjunto del Gobierno de la República y del Gobierno del Estado, a fin de erradicar el trabajo infantil y de mujeres gestantes en los campos agrícolas de la entidad”, reza la invitación que se hizo llegar a organizaciones campesinas y líderes del sector rural, así como a agroempresas del occidente del estado.

Una vez expuesto lo anterior el delegado de STPS pasó a explicar el esquema bajo el cual se implementará el llamado “Protocolo de Inspección en Materia de Trabajo Infantil”, que será aplicado en el campo michoacano entre la STPS y el gobierno de Michoacán, para lo cual se han creado brigadas conformadas por: dos inspectores de la STPS; un representante del DIF; un representante de la Secretaría de Salud (SS) y un representante del Ministerio Público (MP).

http://www.lavozdemichoacan.com.mx/237349/atacan-trabajo-infantil-realizaran-inspecciones-a-plantaciones/

Laboran 125 mil menores en MichoacánHeidi Sánchez/La Voz de Michoacán

29 de abril de 2015

En Michoacán 125 mil niños y niñas entre 5 y 17 años realizan alguna actividad económica, lo que representa el 10.9 por ciento del total de menores que viven en la entidad, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el marco del Día del Niño, a celebrarse el próximo jueves, el organismo reveló que la tasa de ocupación infantil en la entidad es mayor al promedio nacional, la cual se ubica en 8.6 por ciento del universo de menores.

Page 19: eqweqweq

Aunque en México la Ley Federal del Trabajo establece una prohibición en la utilización del trabajo de los menores de catorce años, así como los mayores de esta edad y menores de dieciséis que no hayan terminado su educación obligatoria, según los resultados del Módulo de Trabajo Infantil 2013, en la entidad de los 125 mil niños que realizan una actividad económica, el 47.3% no asisten a la escuela y de los ocupados que asisten (52.7%) combina trabajo y estudio lo que puede traducirse en un bajo rendimiento escolar.

A nivel nacional el 36% de los niños trabajadores no asiste a la escuela y la proporción restante, 64%, combina trabajo y estudio.

Conforme al tipo de ocupación, el 38.2% labora en actividades del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca); el 19.9% son empleados en el sector secundario (industria extractiva y de la electricidad, manufacturera y construcción) y el mayor porcentaje con sólo una décima de diferencia del primario se encuentra en el sector terciario con 38.3% (comercio, restaurantes y servicios de alojamiento, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, servicios profesionales); a nivel nacional estos valores son de 30.5%, 17.2% y 50.5% respectivamente donde se observa que la mayoría de los ocupados se encuentran en el sector servicios.

De acuerdo al módulo de trabajo infantil, 29.4% de los menores de 5 a 17 años que laboran tienen jornadas de más de 34 horas a la semana y 24.4% no tiene un horario regular de trabajo y 46.0% trabajan menos de 35 horas.

Otros aspectos que caracterizan el trabajo infantil es que de los que perciben ingresos: 26.4% recibe hasta un salario mínimo, 28.8% más de un salario mínimo y 44.8% no recibe ingreso (comprende a los que reciben ingreso no monetario) por su

Page 20: eqweqweq

trabajo; lo que coloca a la entidad en el lugar número 11 de las entidades donde sus menores no reciben alguna retribución por la actividad que realizan.

A nivel nacional son 45.9% los menores que no perciben ingresos y son los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero en los que tres cuartas partes de sus menores ocupados no reciben ninguna remuneración.

En el país de los que niños trabajadores que perciben ingresos, el 28.4% recibe hasta un salario mínimo, más de la tercera parte (17.3%) recibe más de uno y hasta dos salarios mínimos y solo 1.2% recibe más de tres.

Cabe señalar que el trabajo infantil constituye una violación de los derechos de los niños ya que impide su sano crecimiento y trunca su desarrollo escolar, de acuerdo con el UNICEF “en cualquier país el trabajo infantil es un obstáculo para el desarrollo social y económico, ya que socava las competencias de su futura fuerza laboral y favorece la transmisión intergeneracional de la pobreza, al tiempo que perpetúa las desigualdades existentes”.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “cerca de 215 millones de niños trabajan en el mundo, muchos de tiempo completo, no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar; más de la mitad de éstos se encuentran expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados.

http://www.lavozdemichoacan.com.mx/228429/laboran-125-mil-menores-en-michoacan/

Page 21: eqweqweq

Michoacán, foco rojo en “esclavitud infantil”Agencia El Universal/La Voz de Michoacán

16 de abril de 2015

La “esclavitud infantil” se ha presentado generalmente en estados que se dedican a la producción agrícola, incluyendo entre ellos a Michoacán, que es uno de los seis estados en foco rojo para el Gobierno Federal.

En comunidades de nivel educativo menor, niveles de ingreso, oportunidades de desarrollo, así como comunidades indígenas, es donde existe un número mayor de niños explotados laboralmente.

Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo, dio a conocer las cifras, en las que poco más de 500 mil menores se encuentran en alguna actividad laboral. En el último año, se han rescatado 400 menores en el país que se encontraban en situación vulnerable.

http://www.lavozdemichoacan.com.mx/223827/michoacan-foco-rojo-en-esclavitud-infantil/

Lidera Morelia programa de Ciudades sin Trabajo InfantilRedacción Web/La Voz de Michoacán

5 de febrero 2015

Morelia es la primera ciudad a nivel nacional en cumplir con los requisitos que la acreditarían con el distintivo “México sin Trabajo Infantil”, que otorga el gobierno federal de Enrique Peña

Page 22: eqweqweq

Nieto, gracias al trabajo del gobierno municipal que encabeza Wilfrido Lázaro Medina.

A través de la coordinación del Sistema DIF municipal y del Programa Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles (MECED), el gobierno municipal entregó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) evidencias del trabajo realizado durante el 2014 a fin de prevenir y erradicar el trabajo infantil, así como fortalecer la protección y las garantías de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

http://www.lavozdemichoacan.com.mx/203607/lidera-morelia-programa-de-ciudades-sin-trabajo-infantil/