eromanos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 eromanos

    1/38

    1

    Breves estudios de laBreves estudios de laBreves estudios de laBreves estudios de la

    Epstola a los RomanosEpstola a los RomanosEpstola a los RomanosEpstola a los Romanos

    a Preservando la Doctrina Apostlicae trata de mantener vivo el legado de enseanzas (G1319 didaskali,adidaskali,adidaskali,adidaskali,a) impartidas de formamagistral, de parte de nuestro amado Apstol Othoniel Ros Paredes, trasladando este material

    sin derechos reservados a formato digital, y pueda ser compartido al pueblo del Seor, el mundo y lasnaciones en los diferentes tiempos y edades.

    Romanos 1:7 A todos los que estis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos:Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Seor Jesucristo.

    Agradecimiento especial al estimadoPastor Oscar Rosy familia por su amistad.

    Amlcar E. Morales Rustran

    II Promocin de Ministros en Ciencias Cristianas y TeologaCentro de Estudios Bblicos Elim CEBE-Una cosecha que nunca termina

    2009 Ao de la Gracia

    S

  • 7/28/2019 eromanos

    2/38

    2

    INTRODUCCIONINTRODUCCIONINTRODUCCIONINTRODUCCION

    El Espigando No. 23 presenta catorce estudios breves de la Epstola del Apstol Pabloa los Romanos; dichos estudios son un extracto de una serie de mensajes que el Dr. Othoniel

    Ros Paredes predic durante el ao de 1,989 a la congregacin de la Iglesia de Cristo Centralen Guatemala.

    Damos gracias a Dios por el Espritu de revelacin que fluye a travs del MinisterioApostlico del Dr. Ros, lo que ha permitido que hoy este Espigando nos muestre lo interesantede la Doctrina que el Apstol Pablo escribi a la Iglesia en Roma.

    Deseamos que sean para su edificacin y desarrollo espiritual esperando que Dios llevebendicin a sus vidas a travs de este Espigando.

    JOSE ALFREDO ARRIAGAJOSE ALFREDO ARRIAGAJOSE ALFREDO ARRIAGAJOSE ALFREDO ARRIAGAPASTOR ADJUNTOPASTOR ADJUNTOPASTOR ADJUNTOPASTOR ADJUNTOAREA DE DISCIPULADOAREA DE DISCIPULADOAREA DE DISCIPULADOAREA DE DISCIPULADO

    SSSSERGIO ENRIQERGIO ENRIQERGIO ENRIQERGIO ENRIQUEZUEZUEZUEZPASTOR ADJUNTOPASTOR ADJUNTOPASTOR ADJUNTOPASTOR ADJUNTOAREA DE DOCTRINAAREA DE DOCTRINAAREA DE DOCTRINAAREA DE DOCTRINA

    Se prohbe la reproduccin de este libro con fines de lucro.BPDMatthew 10:8b Ustedes han recibido gratuitamente, den tambin

    gratuitamente.

    Siempre indicar la fuente donde obtuvo el libro.

    [email protected]@yahoo.com

  • 7/28/2019 eromanos

    3/38

    3

    AGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTO

    Por este medio agradecemos a los hermanos que de alguna u otra forma participaron paraque este Espigando No. 23 saliera a luz, en especial a:

    a ngel MezaPastor Iglesia de Cristo Zona 14

    a Sergio NoriegaDirector General del C.E.B.E

    Por su dedicacin en el resumen de algunos de los temas que se presentan.

    A los Hermanos:

    Anabella PalenciaIvn HerreraLeticia GuevaraIsabel Sosa

    Por su transcripcin, redaccin y revisin.

    JOSE ALFREDO ARRIAGA GAMBOAJOSE ALFREDO ARRIAGA GAMBOAJOSE ALFREDO ARRIAGA GAMBOAJOSE ALFREDO ARRIAGA GAMBOAPASTOR ADJUNTOPASTOR ADJUNTOPASTOR ADJUNTOPASTOR ADJUNTO

    AREA DE DISCIPULADOAREA DE DISCIPULADOAREA DE DISCIPULADOAREA DE DISCIPULADO

  • 7/28/2019 eromanos

    4/38

    4

    INDICE

    a ELELELEL EVANGELIOEVANGELIOEVANGELIOEVANGELIOUNIVERSALUNIVERSALUNIVERSALUNIVERSALa LALALALA IGLESIAIGLESIAIGLESIAIGLESIADEDEDEDECRISTOCRISTOCRISTOCRISTO

    a LALALALA JUSTIFICACIONJUSTIFICACIONJUSTIFICACIONJUSTIFICACION

    a MUERTOSMUERTOSMUERTOSMUERTOSALALALAL PECADOPECADOPECADOPECADO

    a MUERTOSMUERTOSMUERTOSMUERTOSAAAALALALALA LEYLEYLEYLEY

    a VIVIENDOVIVIENDOVIVIENDOVIVIENDOENENENENELELELEL ESPIRITUESPIRITUESPIRITUESPIRITU

    a LALALALA MADUREZMADUREZMADUREZMADUREZDEDEDEDELALALALA IGLESIAIGLESIAIGLESIAIGLESIA

    a LOSLOSLOSLOSHIJOSHIJOSHIJOSHIJOSDEDEDEDELALALALA PROMESAPROMESAPROMESAPROMESA

    a LALALALA RESTAURACIRESTAURACIRESTAURACIRESTAURACINNNNDEDEDEDEISRAELISRAELISRAELISRAEL

    a ELELELEL TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPODEDEDEDELASLASLASLASEEEEDDDDADESADESADESADES

    a LALALALA CONSAGRACIONCONSAGRACIONCONSAGRACIONCONSAGRACION

    a VESTIDVESTIDVESTIDVESTIDOSOSOSOSDELDELDELDEL SESESESEORORORORJESUCRISTOJESUCRISTOJESUCRISTOJESUCRISTO

    a ELELELEL EQUILIBRIOEQUILIBRIOEQUILIBRIOEQUILIBRIOCRISTIANOCRISTIANOCRISTIANOCRISTIANO

    a ELELELEL MINISTERIOMINISTERIOMINISTERIOMINISTERIODEDEDEDELALALALA IGLESIAIGLESIAIGLESIAIGLESIA

  • 7/28/2019 eromanos

    5/38

    5

    EL EVANGELIO UNIVERSALEL EVANGELIO UNIVERSALEL EVANGELIO UNIVERSALEL EVANGELIO UNIVERSALPABLO, SIERVO DE JESUCRISTO, LLAMADO A SER APOSTOL, APARTADO POR ELPABLO, SIERVO DE JESUCRISTO, LLAMADO A SER APOSTOL, APARTADO POR ELPABLO, SIERVO DE JESUCRISTO, LLAMADO A SER APOSTOL, APARTADO POR ELPABLO, SIERVO DE JESUCRISTO, LLAMADO A SER APOSTOL, APARTADO POR EL

    EVANGELIO DE DIOS."EVANGELIO DE DIOS."EVANGELIO DE DIOS."EVANGELIO DE DIOS."ROMANOSROMANOSROMANOSROMANOS1:11:11:11:1

    INTRODUCCION:El Apstol Pablo es designado por el Seor para ser apstol de los gentiles Ro. 11:3 a l

    le es revelado el misterio de la Iglesia por lo que se le llama Perito Arquitecto de la misma 1. Co.3:10. El Apstol Pablo llen el mundo de su tiempo con el evangelio, a tal grado que convenci amuchos con esta revelacin gloriosa expresando que para l era una necesidad anunciarla. Elevangelio de Dios se convirti en el modo de vida del apstol Pablo.

    I. EL EVANGELIO PROMETIDO CON ANTERIORIDAD:ROMANOS 1:1-3

    El evangelio forma parte del plan eterno de Dios, por lo que desde un principio fueanunciado como medio de salvacin para el hombre.

    (Evangelio = Buena Nueva = Jesucristo).

    a) El Evangelio Anunciado En El PrincipioEn Gn. 3:15 vemos el primer anuncio del evangelio, cuando Dios despus de la cada del

    hombre promete un Salvador Gn. 3:15, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo Jn.1:29.

    b) El Evangelio Anunciado Por Los Profetas:Desde el Antiguo Testamento, los profetas como en Is. 53, anunciaban la buena nueva de

    Salvacin teniendo el testimonio del Espritu de Cristo que estaba en ellos Ro. 1:3 y 1. Pedro1:12.

    II. EL EVANGELIO UNIVERSAL: ROMANOS 1:5

    a.- El Evangelio Para Una Nacin:En el antiguo pacto el evangelio o la buena nueva era slo para Israel Mt. 10:5-6, porque el panera slo para los hijos de Israel Mt. 15:26. Es decir que estaba limitado a las fronteras de Israel,slo los de Israel eran los hijos, los de afuera eran gentiles (paganos).Es por esa razn que El Seor viene a Israel, pero al no ser recibido por los suyos se dirige almundo a donde va en busca de otras ovejas Jn. 10:16.

    b.- El Evangelio Para El Mundo:Luego de que el Seor muere y resucita da la orden de que el evangelio sea publicado en todo elmundo Mt. 28:18-20; Hch. 1:8, dejando de ser el evangelio slo para una nacin.Es as como El Seor extiende las fronteras del evangelio a todo el mundo, alcanzando as atodo el que cree y es bautizado para formar la Iglesia Judo Gentil Ef. 2:12-14.

    c.- El Evangelio Universal: Efesios 3:10-11La Iglesia esta siendo preparada por Dios ahora, hasta alcanzar la estatura del varn perfecto yla plenitud de Cristo, para luego anunciar el evangelio en los lugares celestes. Ef. 3:10, en todo eluniverso a otras creaciones. Aunque ahora tenemos un lmite para anunciarlo, porque es slopara el mundo Col.1:23, llegar el da (la edad futura) cuando llevaremos el evangelio a todo eluniverso, ser all cuando ya no existir frontera alguna para el evangelio.

  • 7/28/2019 eromanos

    6/38

    6

    III. EL EVANGELIO DE DIOS: ROMANOS 1:1Esto implica que pueden haber otros evangelios o por lo menos otro evangelio diferente al

    autentico.

    a.- El otro evangelio Gal. 1:8-9, es un falso evangelio el cual ha cambiado la base que es Cristo1. Co. 3:11, fundamentndose en doctrina y mandamientos de hombres Mt. 15:8-9, Ef. 4:14 y 1.

    Tim. 1:3.b.- El Verdadero Evangelio1. Es un evangelio revelado y apostlico. Es revelado por medio del Espritu Santo a losapstoles Ro. 1:1-5 no se puede predicar un evangelio que no sea apostlico.

    2. Es un evangelio respaldado por las escrituras, todos los misterios de Dios tienen un respaldoen el Antiguo Testamento, Hech. 17:2-3, 26:22-23 y 1. Co. 15:3.

    3. El verdadero evangelio gira alrededor del Seor Jesucristo; Cristo es el centro y la parte msimportante del evangelio Ro. 1:3-4 porque fue declarado Hijo de Dios con poder, El mismo es labuena nueva, es el camino la verdad y la vida Jn. 14:6.

    c.- El Propsito Del Verdadero Evangelio:El propsito del verdadero evangelio, Pablo lo resume en los siguientes 2 puntos:

    1.Llamados a ser de JesucristoRo. 1:6, esto significa que slo a travs de Jesucristo seremosperdonados y justificados Hech. 2:38, no hay otro medio.

    2. Llamados a ser santos Ro.1:7: santidad posicional la cual se alcanza cuando somosperdonados (perdn de el pecado de Adn), nos es impartida por Cristo, y la santidad progresivase alcanza a medida que nos consagramos (perdn de los pecados que cometemos luego deconvertidos), es sta santidad la que Pablo en Heb. 12:14 dice: Sin santidad nadie ver alSeor.

    Estas dos santidades las vemos descritas en 1. Co. 1:2 cuando dice: "Santificados llamados a

    ser Santos".CONCLUSIONES:

    1. El evangelio de Dios es nuestro Seor Jesucristo.

    2. Al dar a conocer la buena nueva se transmite el Espritu de Cristo a los que se salvan.

    3. En este tiempo el evangelio debe ser predicado a todas las naciones.

    4. El evangelio es predicado para perdn de pecados y no tiene otro objetivo como prioridadpor Ejemplo: como predicarlo por obra social o por dinero solamente Hech. 10:43.

    5. Dios llam a una nacin entera (Israel) para quien el evangelio era colectivo; pero ahora laIglesia tiene un llamado individual por persona para formar un nuevo pueblo.

    6. El Seor comision al apstol Pablo con pruebas y evidencias, fue nombrado PeritoArquitecto de la Iglesia y le fue revelado a profundidad el evangelio de Cristo.

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    7/38

    7

    LA IGLESIA DE CRISTOLA IGLESIA DE CRISTOLA IGLESIA DE CRISTOLA IGLESIA DE CRISTO""""PORQUE NO ME AVERGUENZO DEL EVANGELIO, PORQUE ES PODER DE DIOS PARAPORQUE NO ME AVERGUENZO DEL EVANGELIO, PORQUE ES PODER DE DIOS PARAPORQUE NO ME AVERGUENZO DEL EVANGELIO, PORQUE ES PODER DE DIOS PARAPORQUE NO ME AVERGUENZO DEL EVANGELIO, PORQUE ES PODER DE DIOS PARA

    SALVACION A TODO AQUEL QUE CREE; ASALVACION A TODO AQUEL QUE CREE; ASALVACION A TODO AQUEL QUE CREE; ASALVACION A TODO AQUEL QUE CREE; AL JUDIO PRIMERAMENTE,L JUDIO PRIMERAMENTE,L JUDIO PRIMERAMENTE,L JUDIO PRIMERAMENTE, YYYY TAMBIEN AL GRIEGO.TAMBIEN AL GRIEGO.TAMBIEN AL GRIEGO.TAMBIEN AL GRIEGO.PORQUE EN EL EVANGELIO LA JUSTICIA DE DIOS SE REVELA POR FE Y PARA FE, COMO ESTAPORQUE EN EL EVANGELIO LA JUSTICIA DE DIOS SE REVELA POR FE Y P ARA FE, COMO ESTAPORQUE EN EL EVANGELIO LA JUSTICIA DE DIOS SE REVELA POR FE Y PARA FE, COMO ESTAPORQUE EN EL EVANGELIO LA JUSTICIA DE DIOS SE REVELA POR FE Y P ARA FE, COMO ESTA

    ESCRITO; MAS EL JUSTO POR LA FE VIVIRA."ESCRITO; MAS EL JUSTO POR LA FE VIVIRA."ESCRITO; MAS EL JUSTO POR LA FE VIVIRA."ESCRITO; MAS EL JUSTO POR LA FE VIVIRA."ROMANOSROMANOSROMANOSROMANOS

    1:16,171:16,171:16,171:16,17

    INTRODUCCION:Dios trat primero con gentiles hasta Gnesis 11 y desde Gnesis 12 con judos, pero

    ahora es a la Iglesia de Cristo la cual esta siendo formada por hombres judo - gentiles que le hancredo a Dios los cuales se han constituido en el cuerpo la cabeza que es Cristo Ef. 5:23 Dios losdesarrollar hasta llevarlos a ser semejantes a su Hijo para que el Seor Jesucristo sea elprimognito entre muchos hermanos sta operacin que Dios est haciendo, saldrn los"gloriosos Hijos de Dios" que llenarn el universo de la presencia de Dios. Heb. 2:10-14.

    DESARROLLO:

    I. LA FE PARA SALVACION; ROMANOS 1:8-9,17Es por la fe en Cristo que hoy en da se entra a formar parte de la Iglesia de Cristo. Elpunto de partida es la Fe cuyo modelo es Abraham quien le crey a Dios y eso le fue contado por

    justicia.

    La fe en Cristo salva:

    a.- Salv a los antiguos desde Adn hasta Cristo porque Dios les daba Fe (al hacer elsacrificio en el altar crean en el cordero que vendra) lo que los hacia cristianos antes de queCristo apareciera 1. Pedo 1:10-11, pero ellos se quedaron en espera porque murieronesperando el Reino Heb. 11:13-16. El Seor los visitaba en la tierra en teofanas (cristofanas)que son manifestaciones visibles para traerles la revelacin antes de encarnar (Heb. 7:1-3).

    b.- Ahora despus de la muerte de Cristo, la fe en la muerte y resurreccin de Cristo tambinsalva pero iniciando Dios en cada persona una nueva operacin en donde surge un nuevohombre Ef. 2:15 el cual viene a ser hijo de luz Ef. 5:8. Actualmente no hay obras que valgan parasalvarse slo la fe, (fe salvadora). En cierta oportunidad los discpulos le preguntaron al Seor"Qu obras tenemos que hacer? y El les respondi: ninguna, slo creer Jn. 6:28,29.

    II. EL NUEVO HOMBRE: EFESIOS 2:15; EFESIOS 4:24Dios se propuso hacer al hombre de la siguiente forma:

    a.- El primer hombre es Adn la cabeza de los terrenalesEl Segundo hombre es Jess - la cabeza de los celestialesEl nuevo hombre es la Iglesia - el cuerpo del celestial.

    b.- Anteriormente Dios trat con gentiles y judos por separado a stos se les ofreci, quetendran el reino en la tierra.

    c.- A diferencia de los anteriores surge una nueva entidad o nuevo hombre que es elcuerpo de la cabeza que es Cristo Ef. 1:22 a stos les dijeron que vendra la cabeza a reunirsecon ellos y esperan tomar la imagen de Cristo Ro. 8:29 para lo cual han sido predestinados.

  • 7/28/2019 eromanos

    8/38

    8

    Este nuevo hombre tiene las arras del Espritu Santo, la garanta que nos autentica como hijos. Alos anteriores, aunque operaba el Espritu, nunca les dio arras (las lenguas son slo para laIglesia su cuerpo.) 2. Co. 1:22, 5:5; Ef. 1:14.

    d.- Este nuevo hombre es preparado para no vivir en la tierra (seres celestes), porque serntransformados 1. Co. 15:49-52.

    El Hijo los vino a preparar: "Padre tuyos eran y me los diste y no se perdi ninguno" Jn. 17:6.

    f.- Este hombre nuevo no tendr nacionalidad terrenal y se desarrollar hasta alcanzar launidad Ef. 4:3,13, Jn. 17:21 el nuevo hombre en Cristo "formado" en el creyente Gal. 2:20; 4:19;Col. 1:27.

    III. LA IGLESIA PERFECTALa Iglesia de Cristo deber desarrollarse aqu en la tierra hasta alcanzar 2 metas:

    a.- Ser sin mancha ni arruga aqu en la tierra Ef. 5:27.

    b.- El Espritu Santo deber presentarla al Hijo como virgen pura y el Hijo la presentar al Padre

    Ap. 5:25-27; Ef. 5:25-27, luego la Iglesia predicar la Buena Nueva hasta el fin del siglo.

    CONCLUSIONES:

    1. El evangelio es "El Poder de hacer al nuevo hombre.2. Ese nuevo hombre es el cuerpo de la cabeza que es Cristo.3. Ese nuevo hombre espera que la cabeza gloriosa descienda para unirse al cuerpo que

    ser transformado y ser hecho glorioso.4. Esta operacin tiene su base en la fe para su inicio y para su desarrollo.5. Este nuevo hombre tiene la garanta (el bautismo con el Espritu Santo) que nunca le fue

    dada a ninguno en el pasado.6. La Iglesia ser hecha la ayuda idnea para el postrer Adn que es Cristo, llevando el

    Evangelio hasta los ltimos lmites del mundo y del tiempo de los gentiles.

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    9/38

    9

    LA JUSTIFICACLA JUSTIFICACLA JUSTIFICACLA JUSTIFICACIIIINNNN""""CONCLUIMOS, PUES QUE ELCONCLUIMOS, PUES QUE ELCONCLUIMOS, PUES QUE ELCONCLUIMOS, PUES QUE EL HOMBRE ES JUSTIFICADO POR FE SIN LAS OBRAS DE LA LEY.HOMBRE ES JUSTIFICADO POR FE SIN LAS OBRAS DE LA LEY.HOMBRE ES JUSTIFICADO POR FE SIN LAS OBRAS DE LA LEY.HOMBRE ES JUSTIFICADO POR FE SIN LAS OBRAS DE LA LEY.

    ES DIOS SOLAMENTE DIOS DE LOS JUDIOS? NO ES TAMBIEN DIOS DE LOS GENTILES?ES DIOS SOLAMENTE DIOS DE LOS JUDIOS? NO ES TAMBIEN DIOS DE LOS GENTILES?ES DIOS SOLAMENTE DIOS DE LOS JUDIOS? NO ES TAMBIEN DIOS DE LOS GENTILES?ES DIOS SOLAMENTE DIOS DE LOS JUDIOS? NO ES TAMBIEN DIOS DE LOS GENTILES?CIERTAMENTE, TAMBIEN DE LOS GENTILES.CIERTAMENTE, TAMBIEN DE LOS GENTILES.CIERTAMENTE, TAMBIEN DE LOS GENTILES.CIERTAMENTE, TAMBIEN DE LOS GENTILES. PORQUE DIOS ES UNO, Y EL JUSTIFICARA PORPORQUE DIOS ES UNO, Y EL JUSTIFICARA PORPORQUE DIOS ES UNO, Y EL JUSTIFICARA PORPORQUE DIOS ES UNO, Y EL JUSTIFICARA POR

    LA FE A LOS DE LA CIRCUNCISION, Y POR MEDIO DELA FE A LOS DE LA CIRCUNCISION, Y POR MEDIO DELA FE A LOS DE LA CIRCUNCISION, Y POR MEDIO DELA FE A LOS DE LA CIRCUNCISION, Y POR MEDIO DE LA FE A LOS DE LA INCIRCUNCISION.LA FE A LOS DE LA INCIRCUNCISION.LA FE A LOS DE LA INCIRCUNCISION.LA FE A LOS DE LA INCIRCUNCISION.LUEGO POR LA FE INVALIDAMOS LA LEY? EN NINGUNA MANERA, SINO QUE CONFIRMAMOSLUEGO POR LA FE INVALIDAMOS LA LEY? EN NINGUNA MANERA, SINO QUE CONFIRMAMOSLUEGO POR LA FE INVALIDAMOS LA LEY? EN NINGUNA MANERA, SINO QUE CONFIRMAMOSLUEGO POR LA FE INVALIDAMOS LA LEY? EN NINGUNA MANERA, SINO QUE CONFIRMAMOS

    LA LEY."LA LEY."LA LEY."LA LEY."ROMANOSROMANOSROMANOSROMANOS3:283:283:283:28----31313131

    INTRODUCCION:Estaba decretado que "el alma que pecare esa morir", por lo que el hombre ya no tena

    escape sino slo esperar que se ejecutara el juicio de Dios. Pero desde Gn. 3:15 "Dios prometiun Salvador" que vendra a sustituir al hombre en el juicio de Dios. Cristo muri por nuestrospecados (1. Pedro 2:24; 2. Co. 5:21), resucit y fue exaltado a la diestra de Dios, parapresentarse ahora por nosotros ante Dios Heb. 9:24.

    El hecho de que el Seor Jesucristo permanezca ante Dios es la seal de que nuestros pecados

    han sido perdonados y que estamos completamente justificados por El.En el monte Moriah sucedi un acontecimiento que viene a mostrar lo que es la justificacin Ro.4:1-5.

    1. Llevaban a Isaac para ser sacrificado: representaba a la humanidad que iba a morir Gn.22:1-12.

    2. Antes de subir al monte Abraham confiesa: "Dios aqu se proveer de Cordero" Gn. 22:8.

    3. Ven en la zarza a un cordero que representa al Cordero de Dios que sustituye a Isaac (lahumanidad) con quien hicieron el sacrificio:

    Degello - sangreHolocausto - cenizas

    Y por este sacrificio Isaac baj sin ningn dao.

    4. Isaac naci de promesa: representa a los que nacimos de nuevo, que aunque hubiramosnacido de nuevo, necesitbamos un sustituto, para que se cumpliera toda justicia.

    DESARROLLO:

    l. LA JUSTIFICACION: ROMANOS 3:23-26Vemos la justificacin en los 2 incisos siguientes:

    a.- El Seor Jesucristo Tomo Nuestro Lugar:

    "Por cuanto todos pecaron, y estn destituidos de la gloria de Dios". La paga del pecado acarreala pena de muerte fsica y espiritual, pero Dios en su misericordia dio a su Hijo Jesucristo comopropiciacin y lo exhibi pblicamente al mundo visible e invisible como el Cordero de Dios y Dioscastig en El, el pecado de todos los nacidos de nuevo.

  • 7/28/2019 eromanos

    10/38

    10

    El Seor nos sustituy en la muerte:

    El Cordero De Dios En El Calvario:

    Padre porque me has desamparado.Mt. 27:46 = muerte espiritual.

    En tus manos encomiendo miesprituLc. 23:46 = muerte fsica

    El Cordero De Dios Bajando Al Infierno Como Sustituto:

    Holocausto Hch.2:24 = muerte segunda (Jerusalm)

    Para entrar en el reino hay que nacer de nuevo (entrar como si nunca hubiramospecado) es decir, se necesita que otro haya pagado por nosotros.

    b.- El Seor Jesucristo Nos Justific:

    Al sustituirnos el Seor Jesucristo nos justific.

    - Nos puede librar de la muerte espiritual al perdonarnos el pecado.

    - Nos libra de la muerte fsica al limpiarnos el alma de los pecados, (por resurreccin otransformacin).

    - Nos libr de la muerte segunda al haber bajado l al infierno y haber vencido resucitando.

    El Padre castig en Cristo la culpa del pecado totalmente, por eso salva cuerpo,alma y espritu.

    II. LA JUSTICIA DE DIOS: ROMANOS 3:19-22a.- No es por la ley Ro. 3:19-20

    V.19 La ley nos hace responsables ante Dios.

    V.20 - Porque si vamos a la ley esta nos mata, porque todos pecamos. La funcin de la ley no esperdonar sino manifestar el pecado.

    b.- Es Por La Fe En Jesucristo Ro. 3:21-22

    Es aceptar el sacrificio completo de Cristo y creer que ya est todo pagado y nosotros estamosmetidos bajo el propiciatorio Ejemplo:

    EL PUBLICANO Y EL FARISEOSE RECONOCIO PECADOR DIJO SOY JUSTOY SE HUMILLO Y DIJO SE PROPICIO A MI CON SU PROPIA JUSTICIA

    NO SE HUMILLOY HALLO LA JUSTICIA DE DIOS Y ENCONTRO LA IRA DE DIOS

  • 7/28/2019 eromanos

    11/38

    11

    III. EL RESULTADO DE LA JUSTIFICACION: ROMANOS 6:22

    a.- Necesitamos estar justificados para someternos a las rdenes de Dios por el Espritu,mientras el Espritu est muerto no es posible entender las cosas de Dios 1. Co. 2:14.

    b.- Al pecador no se le pide que deje de pecar su fruto es el pecado y su fin la muerte

    segunda.

    c.- Al salvado justificado, es al que se le puede pedir que deje el pecado, porque su fruto es lasantificacin y su fin la vida eterna.

    Ejemplo:

    ABEL Y CAINLLEVO EL FRUTO: LA OBEDIENCIA LLEVO DE SU FRUTO: SU VOLUNTAD

    PRESENTO SACRIFICIO EL CORDERO PRESENTO EN SACRIFICIO LASY ENCONTRO LA JUSTICIA DE DIOS FRUTAS Y ENCONTRO SU PROPIA

    JUSTIFICACION

    CONCLUSIONES:1. Nadie se justificar asi mismo (yo fui ministro, etc.).

    2. El justificado ya no puede vivir como el quiera, porque su fruto es la santificacin.

    3. Nadie puede sealarle a otro su pecado, porque ser como la ley (legalista), sinoayudarlo, aconsejarlo con misericordia y orar por l para que sea conforme a la gracia.

    4. LA JUSTIFICACION: Es el acto jurdico mediante el cual, Dios declara justo al pecador.

    - Despus de ser justificado, Dios lo declara justo (sin pecado).

    - Dios no declara justo a nadie, sino se apropia del sacrificio completo.

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    12/38

    12

    MUERTOS AL PECADOMUERTOS AL PECADOMUERTOS AL PECADOMUERTOS AL PECADO"QUE, PUES, OIREMOS? "QUE, PUES, OIREMOS? "QUE, PUES, OIREMOS? "QUE, PUES, OIREMOS? PERSEVERAREMOS EN EPERSEVERAREMOS EN EPERSEVERAREMOS EN EPERSEVERAREMOS EN EL PECADO PARA QUE LA GRACIA ABUNDE?L PECADO PARA QUE LA GRACIA ABUNDE?L PECADO PARA QUE LA GRACIA ABUNDE?L PECADO PARA QUE LA GRACIA ABUNDE?

    EN NINGUNA MANERA. PORQUE LOS QUE HEMOS MUERTO AL PECADO, COMO VIVIREMOSEN NINGUNA MANERA. PORQUE LOS QUE HEMOS MUERTO AL PECADO, COMO VIVIREMOSEN NINGUNA MANERA. PORQUE LOS QUE HEMOS MUERTO AL PECADO, COMO VIVIREMOSEN NINGUNA MANERA. PORQUE LOS QUE HEMOS MUERTO AL PECADO, COMO VIVIREMOSAUN EN EL?AUN EN EL?AUN EN EL?AUN EN EL? O NO SABEIS QUE TODOS LOS QUE HEMOS SIDO BAUTIZADOS EN CRISTOO NO SABEIS QUE TODOS LOS QUE HEMOS SIDO BAUTIZADOS EN CRISTOO NO SABEIS QUE TODOS LOS QUE HEMOS SIDO BAUTIZADOS EN CRISTOO NO SABEIS QUE TODOS LOS QUE HEMOS SIDO BAUTIZADOS EN CRISTO

    JESUS, HEMOS SIDO BAUTIZAJESUS, HEMOS SIDO BAUTIZAJESUS, HEMOS SIDO BAUTIZAJESUS, HEMOS SIDO BAUTIZADOS EN SU MUERTE?"DOS EN SU MUERTE?"DOS EN SU MUERTE?"DOS EN SU MUERTE?"ROMANOSROMANOSROMANOSROMANOS

    6:16:16:16:1----3333

    INTRODUCCION:La salvacin es para todos "por cuanto todos pecaron y estn destituidos de la gloria de

    Dios", porque por la transgresin de uno vino la condenacin a todos los hombres Ro. 5:12, asmismo por la justicia de uno vino la justificacin a todos los hombres por haber credo, pero eneste evangelio de gracia existen 2 problemas:

    1.- Creer en Cristo, y el problema espiritual queda arreglado porque experimentamos el perdndel pecado 1. Ti. 1:15; Col. 2:13 y Ro. 10:9-11.

    2.- El otro problema est en la vida que vamos a vivir aqu en la tierra porque debemos

    experimentar el perdn de los pecados, Ro. 4:7-8.DESARROLLO:

    l. LA NUEVA OPERACION DE DlOS:Dios llam gente, desde la cada de Adn, pero no puso nunca leyes dentro de ellos sino

    fuera de ellos.

    ADAN A MOISES: En la conciencia de las personas se dibujaba la demanda de Dios, no eraninocentes Ro. 2:15 Ejemplo: Can quien tuvo la oportunidad de escoger Pactos y todo trato eraafuera de ellos Ro. 5:13-14, para poder cumplirlo

    MOISES A CRISTO: La ley escrita era afuera de ellos.

    CRISTO: El Seor cumpli toda la ley, muri bajo la ley por todos los que la haban quebradopara perdonar la deuda por Gracia, Ro. 3:20-26, 10:4 y Gal. 3:13-14. Con la muerte yresurreccin de Cristo, Dios inicia la nueva operacin en 2 fases:

    a.- Primera Fase:Cristo entrara en nosotros para llevarnos al nuevo nacimiento, (elEspritu de Cristo) Ef. 2:1,Ro. 8:9b.

    Adems para meternos la ley dentro de nosotros, por el Espritu.

    b.- Segunda Fase:El Espritu Santo entrara en nosotros para celarnos y ayudarnos a cumplir las demandas del

    Seor Ef. 4:30; Ro. 8:9a.

    - Para que El Espritu Santo derribe los obstculos que impiden que nos rindamos.

    II. LA OPERACION DEL NUEVO NACIMlENTO:En Jn.3:3-5 El Seor le ensea a Nicodemo acerca de la importancia del nuevo nacimiento,porque es ste el que nos mete a la nueva operacin de Dios.

  • 7/28/2019 eromanos

    13/38

    13

    V.4 Nicodemo cree que el nuevo nacimiento es reencarnacin porque le expresa al Seor suincredulidad de que l ya siendo viejo pueda tomar otro cuerpo humano.

    V.7,10 notamos que de ese nuevo nacimiento Nicodemo no saba (y l era el maestro de Israel).El Seor le habla que el nuevo nacimiento es integral, espritu, luego el alma y por ltimo elcuerpo. La importancia de sta operacin es tal que slo a travs de ella podremos morir al

    pecado.

    III. MUERTOS AL PECADO: ROMANOS 6:2-8En Ro. 6:3-14 podemos ver la nueva operacin de Dios al bautizarnos en agua:

    V.3, 4 - Bautizados en su muerte: Es la aplicacin de la muerte del Seor a nuestra vidamediante el bautismo en agua.

    V.5 Y es a semejanza de su muerte: porque fuimos sepultados con l (sumergidos en agua) yresucitados con l (sacados del agua).Para una nueva vida y es esta la vida que tenemos que vivir en la tierra Ef. 5:1-21; Col. 3:5-10.

    V.6 El viejo hombre fue crucificado y el cuerpo de pecado dejado inoperante la maquinita dehacer el pecado ya no tiene fuerza en nosotros. Ef. 4:22.

    El cristiano que sale del agua, ahora ya slo peca porque quiere pecar, entonces es msresponsable.

    V.7 Slo andando en el Espritu se alcanza la libertad del pecado "El carnal no vive feliz".

    V.8 Si morimos con Cristo entonces viviremos con l.

    V.12 al 14 El pecado ya no tiene dominio sobre nosotros.

    CONCLUSIONES:

    1. Muerto al pecado significa:a- Que el viejo hombre fue crucificado.b- Que el pecado ya no tiene dominio sobre nosotros.c- Que obtiene vida el espritu.d- Que nos hemos identificado con Cristo en su sepultura y resurreccin, Gal. 3:27; Ro. 6:5.

    2. El morir al pecado se hace en 2 fases:

    a.- Morimos al pecado legalmente cuando creemos, lo que nos lleva al nuevo nacimiento.b.- Morimos al pecado de hecho cuando nos bautizamos en agua.

    3. El poder del Espritu dentro de nosotros es capaz, de satisfacer las demandas deDios, por lo que nadie tiene excusa al contristar al Espritu Santo.

    4. De manera general el contraste es:Adn: pecado = muerte Ro.8:19-22Cristo: justicia = vida Ef.1:22-23

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    14/38

    14

    MUERTOS A LA LEYMUERTOS A LA LEYMUERTOS A LA LEYMUERTOS A LA LEYASI TAMBIEN VOSOTROS, HERMANOS MIOS, HABEIS MUERTO A LA LEYASI TAMBIEN VOSOTROS, HERMANOS MIOS, HABEIS MUERTO A LA LEYASI TAMBIEN VOSOTROS, HERMANOS MIOS, HABEIS MUERTO A LA LEYASI TAMBIEN VOSOTROS, HERMANOS MIOS, HABEIS MUERTO A LA LEY MEDIANTE ELMEDIANTE ELMEDIANTE ELMEDIANTE EL

    CUERPO DE CRISTO, PARA QUE SEAIS DE OTRO, DEL QUE RESUCITO DE LOS MUERTOS, ACUERPO DE CRISTO, PARA QUE SEAIS DE OTRO, DEL QUE RESUCITO DE LOS MUERTOS, ACUERPO DE CRISTO, PARA QUE SEAIS DE OTRO, DEL QUE RESUCITO DE LOS MUERTOS, ACUERPO DE CRISTO, PARA QUE SEAIS DE OTRO, DEL QUE RESUCITO DE LOS MUERTOS, AFIN DE QUE LLEVEMOS FRUTO PARA DIOS.FIN DE QUE LLEVEMOS FRUTO PARA DIOS.FIN DE QUE LLEVEMOS FRUTO PARA DIOS.FIN DE QUE LLEVEMOS FRUTO PARA DIOS.

    ROMANOSROMANOSROMANOSROMANOS7:47:47:47:4

    INTRODUCCIONDesde Romanos 6, hemos venido viendo la necesidad de:

    - Un nuevo nacimiento- y del bautismo en agua

    Para estar muertos al pecado mediante la identificacin de hecho con la muerte yresurreccin de Cristo.

    Pero ahora en Romanos 7 vamos a ver dos cosas:

    a.- Que la liberacin del pecado se alcanza cuando Dios nos muestra que somos pecadores.

    b.- Y la ley el medio eficaz de Dios para mostrarnos el pecado.

    En la salida del pueblo de Israel de Egipto: Primero Moiss por ley o por fuerza quisolibertar al pueblo de la esclavitud, sin embargo, Dios le ense a Moiss que no era a la fuerzasino por gracia mediante el poder de Dios.

    Lo mismo sucede cuando nos encontramos con la ley, sta por su naturaleza, quera libertarnosa la fuerza lo que hizo que nosotros anhelramos a un libertador, quien por su gracia y por supoder nos libert de la esclavitud del pecado.

    DESARROLLO:

    l. EL HOMBRE ANTE DIOS: ROMANOS 5:12Desde Adn vemos que Dios da a conocer su ley: ya sea oralmente o a la conciencia:

    cuidar, labrar, seorear multiplicarse y no comer el fruto de la ciencia.

    Entonces podemos decir que:

    a. El hombre ya saba lo que era bueno y malo, porque Eva se lo dijo a la serpiente.

    b. El hombre fue hecho para depender de Dios, a travs de su ley.

    Al desobedecer, sucedi lo que describe Pablo en Ro. 5:12: Entr al mundo el pecado y lamuerte, cuando se desobedeci a Dios, y as el hombre dej de estar ante Dios y luego tuvo queenfrentarse a la ley de Dios.

    EL HOMBRE AL NOCUMPLIR LA LEY

    ENTRO EL PECADO LA MUERTE

    INTENCIN,EJECUCIN

    ESPIRITUALFISICASEGUNDA

  • 7/28/2019 eromanos

    15/38

    15

    II. EL HOMBRE ANTE LA LEY: ROMANOS 7:7-24Cuando el hombre se independiz de Dios entonces le fue dada una ley para conocer las

    demandas de Dios.

    Romanos 7 narra la situacin del hombre natural ante la ley de Dios.

    7:7-11 La ley sirve para dar a conocer el pecado.

    7:12-21 La ley sirve para mostrar el pecado que est dentro del hombre.

    7:22-24 La ley sirve para mostrarle al hombre que est condenado a tener cuerpo de muerte, porel cual se encuentra dividido.

    Entonces la ley sirve para golpear al pecador para que se arrepienta a fin de que vea lasalvacin que se nota en V.25, la cual es Jesucristo.

    III. LA SUSTITUCION: ROMANOS 7:1-6Vemos aqu porqu la salvacin es Jesucristo:

    7:1 La ley siempre acusar al hombre natural ante Dios Jn. 5:45-47 (porque no le creen a Dios)mientras ste viva Heb. 4:13.

    7:2-4 Analoga del matrimonio: Morimos ante la ley por medio de la muerte de Cristo para unirnosa aquel que resucit.

    Como ya morimos, la ley de afuera ya no nos acusa.

    7.5 Vemos aqu nuestra situacin anterior, como hombres naturales el fruto que nicamentepodamos obtener era la muerte.

    7.6 En este versculo notamos:Nuestra liberacin porque morimos a los que nos ataba de modo que ahora podemos servir alEspritu.

    CONCLUSIONES:1. La ley de Dios golpea al pecador para que se arrepienta:

    * Mostrndole el pecado* Acusndole ante Dios

    Este es el medio eficaz de Dios para mostrarnos el pecado.

    2. La Ley nos conduce a Jesucristo y a aceptarlo como Salvador, por eso es la nicaalternativa del hombre.3. Es un error servir en el arcasmo de la letra Ro. 7:6 despus de aceptar el sacrificio de

    Cristo (o.sustitucin) porque viene a ser mayor conflicto para el cristiano.4. Nuestra identificacin con la muerte y resurreccin del Seor (el bautismo en agua), nos

    hace morir a la ley y anula nuestra relacin antigua con Dios para renacer a una nuevarelacin que es la de la gracia Ro. 7:1-4.

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    16/38

    16

    VIVIENDO EN EL ESPIRITUVIVIENDO EN EL ESPIRITUVIVIENDO EN EL ESPIRITUVIVIENDO EN EL ESPIRITU""""PORQUE LA LEY DEL ESPPORQUE LA LEY DEL ESPPORQUE LA LEY DEL ESPPORQUE LA LEY DEL ESPIIIIRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS ME HA LIBRADO DE LA LEY DELRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS ME HA LIBRADO DE LA LEY DELRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS ME HA LIBRADO DE LA LEY DELRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS ME HA LIBRADO DE LA LEY DEL

    PECADO Y DE LA MUERTE."PECADO Y DE LA MUERTE."PECADO Y DE LA MUERTE."PECADO Y DE LA MUERTE."ROMANOSROMANOSROMANOSROMANOS8:28:28:28:2

    INTRODUCCION:

    Posiblemente el apstol escribi Gnesis en Romanos debido a que en este libro se ve enfigura anticipada lo que Dios iba a hacer.

    a.- Despus de la cada de Adn Dios trata con los gentiles primeramente y luego con los judoscon el propsito de restablecer a los Adanes (plan terrenal).

    1. En ese plan llamado reino de los cielos todos son llamados a un reino terrenal encabezadospor lo judos.

    b.- Cristo viene a la tierra y suspende el trabajo de los Adanes restaurados para iniciar un nuevoy maravilloso trabajo (plan celestial) cuyo propsito es buscar esposa para el postrer Adn.1.- Esta operacin no tiene nada que ver con el trabajo de restauracin Antiguo testamentario a

    la manera del Adn primero.2.- La nueva creacin es una operacin de Dios que consiste en proveer la esposa mstica parael Hijo.

    DESARROLLO:

    I. COMPARACION DEL PRIMER ADAN Y EL POSTRERO:PRIMER ADAN POSTRER ADAN

    1. Adn fue creado con su Eva adentro.Gn. 1:27.

    1. Cristo en la eternidad pasada tiene asu Eva adentro. Salmo 23:6; Ro.8:29;Juan 17:6.

    2. Cuando Eva sali de Adn no fuehecha del mismo material con que fuehecho originalmente (del barro), Adnsino de carne y hueso Gn.2:23-24.

    2. La Iglesia de Cristo tuvo que habersacado del material (naturaleza noesencia) de Cristo. Cristo la llama"carne de mi carne y huesos de mishuesos" Ef. 5:30 Nosotros somos sucuerpo 1. Co. 12:27.

    3. Adn fue dormido y se le abri elcostado Gn. 2:21 para sacar elmaterial para tomar a Eva.

    3. A Cristo se le abri el costado en elcalvario y sali de su costado laiglesia.

    4. Eva fue presentada madura delantede Adn y ste no particip en sudesarrollo. Pero Adn conservacuerpo, aparte el de Eva.No todo el cuerpo de Eva es elcuerpo de Adn.

    5. La Eva postrera es presentada comouna nia "Teknon" pero se vadesarrollando hasta llegar a la madu-rez (hijo maduro = Huios) Ro. 8:15-17. Todo el cuerpo de Eva viene deAdn.

  • 7/28/2019 eromanos

    17/38

    17

    II. LA IGLESIA DE CRISTO ES LA UNICA ENTIDAD CON EL ESPIRITU SANTODENTRO DE:

    a.- El Espritu Santo es el gua para llevar a la madurez a la Eva celestial.

    1.- Por eso se lo ponen dentro, nunca antes este acontecimiento maravilloso haba sucedidoRo.8:9:

    a. La figura de Hagai el eunuco y Ester, Ester 2:8-17 nos hablan de la obra del Espritu Santohoy con nosotros la Iglesia, de la siguiente forma:

    - Hermosenla con cosmticos (los dones).

    - Alimento especial (palabra ungida)

    - El mejor lugar del harn (la mayor gloria)

    - Cuando haba que llegar al Rey se le conceda todo lo que ella deseaba.

    - El secreto para agradar al Rey es hacer todo lo que nuestro Hegai nos aconseje, (guianzadel Espritu) Ester 2:15..

    b.- Slo la ley del Espritu de vida en Cristo Jess nos liberta de la ley del pecado y de la muerteRo.8:2. En el capitulo 7 se menciona de esta ley que viene a ser tan severa que ni Saulo pudolibrarse de la ley del pecado.

    1.- La mente puesta en la carne no puede someterse a la ley de Dios Ro. 8:6.a.- Los carnales no pueden agradar a Dios Ro. 8:8.b.- La manera de pensar en la carne es muerte Ro. 8:6.

    2.- La mente puesta en el Espritu es vida y paz Ro. 8:6, porque:

    Ro. 8.2 El andar en Espritu liberta de la ley pecado.Ro. 8.2 Liberta de la muerte.Ro. 8.4 Lo mandado por la ley se cumple en nosotros.

    En Romanos 8:14 Straubinger dice: "movidos por Espritu."

    a. Ayuda a nuestra flaqueza e intercede por nosotros Ro 8:26 (conforme a la voluntad deDios).

    b. Las obras galardonadas son slo las hechas en el Espritu.

    III. EL FUTURO DE LA IGLESIA NOVIA GUIADA POR EL ESPIRITU RO. 8:29-30:

    a.- El proceso1. Preconocidos o conocidos antes2. Predestinados3. Llamados4. Justificados5. Glorificados

    Aquellos que fuimos conocidos, pastoreados por el Hijo en la PRE-EXISTENCIA.

  • 7/28/2019 eromanos

    18/38

    18

    CONCLUSIONES:

    1. Slo en la Iglesia ha morado el Espritu Santo dentro de cada uno de sus miembros.

    2. Slo la guianza del Espritu Santo nos llevar a la madurez que el Seor anhela ver en

    nosotros.

    3. Slo la ley del Espritu nos puede librar de la ley del pecado.

    4. Los que aprendan o se dejen guiar por el Espritu Santo sern los que vienen de lapreexistencia afines a Dios y pasarn todo el proceso de Ro. 8:29-30.

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    19/38

    19

    LA MADUREZ DE LA IGLESIALA MADUREZ DE LA IGLESIALA MADUREZ DE LA IGLESIALA MADUREZ DE LA IGLESIAPORQUE A LOS QUE ANTES CONOCIO TAMBIEN LOS PREDESTINOPORQUE A LOS QUE ANTES CONOCIO TAMBIEN LOS PREDESTINOPORQUE A LOS QUE ANTES CONOCIO TAMBIEN LOS PREDESTINOPORQUE A LOS QUE ANTES CONOCIO TAMBIEN LOS PREDESTINO PARA QUE FUESENPARA QUE FUESENPARA QUE FUESENPARA QUE FUESEN

    HECHOS CONFORMES AHECHOS CONFORMES AHECHOS CONFORMES AHECHOS CONFORMES A LA IMAGEN DE SU HIJO PARA QUE EL SEA EL PRIMOGENITO ENTRELA IMAGEN DE SU HIJO PARA QUE EL SEA EL PRIMOGENITO ENTRELA IMAGEN DE SU HIJO PARA QUE EL SEA EL PRIMOGENITO ENTRELA IMAGEN DE SU HIJO PARA QUE EL SEA EL PRIMOGENITO ENTREMUCHOS HERMANOS. Y A LOS QUE PREDESTINO A ESTOS TAMBIEN LLAMO; Y A LOS QUEMUCHOS HERMANOS. Y A LOS QUE PREDESTINO A ESTOS TAMBIEN LLAMO; Y A LOS QUEMUCHOS HERMANOS. Y A LOS QUE PREDESTINO A ESTOS TAMBIEN LLAMO; Y A LOS QUEMUCHOS HERMANOS. Y A LOS QUE PREDESTINO A ESTOS TAMBIEN LLAMO; Y A LOS QUE

    LLAMO, A ESTOS TAMBIEN JUSTIFICO Y A LOS QUE JUSTIFICO, A ESTOS TALLAMO, A ESTOS TAMBIEN JUSTIFICO Y A LOS QUE JUSTIFICO, A ESTOS TALLAMO, A ESTOS TAMBIEN JUSTIFICO Y A LOS QUE JUSTIFICO, A ESTOS TALLAMO, A ESTOS TAMBIEN JUSTIFICO Y A LOS QUE JUSTIFICO, A ESTOS TAMMMMBIENBIENBIENBIENGLORIFICO."GLORIFICO."GLORIFICO."GLORIFICO."

    ROMAROMAROMAROMANOS 8:29NOS 8:29NOS 8:29NOS 8:29----30303030

    INTRODUCCION:La Iglesia es una operacin del Padre Dios tiene un plan especfico para ella el cual es

    desarrollado en varias fases:

    - A los que antes conoci: se refiere a preexistencia Ef. 1:4; siendo an sin cuerpo humano.

    - A estos tambin llam ac en la tierra Jn. 17:6.

    - Los justific (con el sacrificio de Jess).

    - Los glorific (etapa final)

    DESARROLLO:

    I. FASES DE DESARROLLO DE LA IGLESIA:

    Luego del nuevo nacimiento entramos a la 1. fase:

    a.- Madurez:Alcanzar la madurez es la etapa actual de la Iglesia, la vida del justo es como la luz de la auroraque va de aumento hasta que el da es perfecto Prov.4:18.

    Para alcanzar la madurez somos sometidos a tratos del Espritu de la siguiente forma: nostrabaja por la palabra Jn. 15:3, por pruebas para pulirnos y quitar la escoria Stgo.1:2-4 pordisciplinas para enderezar lo torcido y ensearnos lo recto Heb. 12:5, en batallas para hacernosfuertes Heb. 11:34.

    As como una planta es sembrada, regada abonada y podada para llevar fruto Jn. 15:2, lamadurez nos llevar a producir fruto, o sea que el carcter de Cristo ser formado en nosotros 2.Pd. 1:4,10.

    b. El Adorno:El Espritu Santo as como llevar a la madurez a la Iglesia tambin la adornar, el adorno es un

    complemento de la obra interna o sea la madurez. La Iglesia ser adornada de la siguienteforma:

    a.- Los ministerios han sido establecidos para el perfeccionamiento de los Santos (Ef. 4:11) atravs de ellos la Iglesia es edificada.

    b. - Los dones del Espritu son parte del adorno de la Iglesia 1. Co, 12:4, 7-9, as como losdones de servicios Ro. 12 todas estas son herramientas para que la Iglesia sea labrada.

  • 7/28/2019 eromanos

    20/38

    20

    1. Co. 1:7 vemos que la Iglesia tiene que llegar a un nivel que nada le falte en ningn adorno yas espere la venida de Seor, como ejemplo: vemos como Rebeca fue preparada y adornadapara su encuentro con Isaac.

    c.- Glorificacin:La iglesia luego de ser adornada entrar a la fase de la glorificacin esto es la manifestacin de

    los hijos de Dios, la transformacin de lo mortal en inmortal, lo corruptible en incorrupcin 1. Co.15:53, aqu se dar la restauracin total de todo nuestro ser: espritu, alma y cuerpo 1. Tes.5:23. Es el momento cuando Cristo (cabeza gloriosa) se une a la Iglesia (su cuerpo) seremossemejantes a l ser el cambio de la edad presente a la edad futura donde los poderes del siglovenidero sern propios.

    d. Presentada Delante Del Padre:La Iglesia ser presentada gloriosa sin mancha ni arruga Ef. 5:27.

    Quin es est que se muestra como el alba, hermosa como la luna, esclarecida como el solimponente como ejrcito glorioso? Cantares 6:10 muestra las etapas de la Iglesia desde su iniciohasta ser presentada delante del Padre con grande alegra Judas 1:24 y admirada por todos los

    seres celestiales en todo el universo.

    e. Llevada a Su Mansin:El ser llevad a su mansin significa que ser galardonada de acuerdo a la labor realizada, la obraque se hizo guiado por el Espritu ser recompensada (oro, plata, piedras) la obra que se hizo enla carne por vanagloria ambicin etc. (madera, heno y hojarasca) ser quemada 1. Co. 3:12-15,habrn diferentes cuerpos y diferentes niveles de gloria 1. Co. 15:35,49.

    f.- Convivencia Eterna:Est ser la fase final, llegar a ser participantes de la naturaleza divina 2. Pd. 1:4, Dios ser todoen todos 1. Co. 15:28.

    CONCLUSION:

    1. La Iglesia es una operacin del Padre, ser desarrollada de acuerdo a un plan especficoRo. 8:29-30.

    2. Debemos someternos a los tratos del Espritu los cuales nos llevarn a la madurez.

    3. Nuestra esperanza es llegar a la glorificacin y ser presentados delante del Padre y asestar siempre con el Seor.

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    21/38

    21

    LOS HIJOS DE LA PROMESALOS HIJOS DE LA PROMESALOS HIJOS DE LA PROMESALOS HIJOS DE LA PROMESAESTOESTOESTOESTO ES: NO LOS QUE SON HIJOS SEGUN LA CARNE SON LOS HIJOS DE DIOS,ES: NO LOS QUE SON HIJOS SEGUN LA CARNE SON LOS HIJOS DE DIOS,ES: NO LOS QUE SON HIJOS SEGUN LA CARNE SON LOS HIJOS DE DIOS,ES: NO LOS QUE SON HIJOS SEGUN LA CARNE SON LOS HIJOS DE DIOS, SINO QUESINO QUESINO QUESINO QUE

    LOS QUE SON HIJOS SEGUN LA PROMESA SON CONTADOS COMO DESCENDIENTES."LOS QUE SON HIJOS SEGUN LA PROMESA SON CONTADOS COMO DESCENDIENTES."LOS QUE SON HIJOS SEGUN LA PROMESA SON CONTADOS COMO DESCENDIENTES."LOS QUE SON HIJOS SEGUN LA PROMESA SON CONTADOS COMO DESCENDIENTES."ROMANOS 9:8ROMANOS 9:8ROMANOS 9:8ROMANOS 9:8

    INTRODUCCION:Dios a un principio trat con gentiles. Llam al gentil Abram y conform una nacin, Israel. Astos les pertenece Ro. 9:4.

    La adopcin como hijosLa gloriaLos pactosLa promulgacin de la leyEl cultoLas promesas

    Y tambin dice Ro. 9:5, de quienes vinieron:

    Los patriarcas yCristo, segn la carne.

    Es decir, que de esa nacin Israel, sali Cristo para llamar gentiles, esto hay queentenderlo de la siguiente manera:

    Romanos 9:8, a Abraham le fueron prometidas 2 descendencias, que vinieron a ser"LOS HIJOS DE LA PROMESA" Heb. 11:12

    1.- Hijos como la arena del mar que vinieron a travs de Isaac - los terrenos - Israel.

    2.- Hijos como las estrellas, que vinieron a travs de Cristo - los celestes - la Iglesia su novia.

    DESARROLLO:

    I. LOS HIJOS DE DIOS:Los hijos de Dios, son los hijos de la promesa. En el caso de la descendencia "Como las

    Estrellas", se entra por invitacin:

    a. En Mt. 22:8-10, notamos a los invitados:

    Invitados Indignos: Que son los de Israel, por haber rechazado a Cristo.

    Invitados Dignos: Que son a cuantos encontris buenos y malos.

    b. En Ef. 2:14-15, notamos que Dios est formando a la simiente celestial y al hacerlo hainiciado la creacin de un hombre nuevo de la siguiente forma:

    1. De ambos pueblos (judos y gentiles), hizo un slo cuerpo Ef. 2:14.

    2. Cristo, con su sacrificio derrib la pared intermedia (aboli la enemistad y la ley de losmandamientos).

  • 7/28/2019 eromanos

    22/38

    22

    3. Entonces Cristo en s mismo cre el Nuevo Hombre.

    II. EL HOMBRE INTERIOR:

    Es la formacin de la simiente celeste o del nuevo hombre:

    a. 2. Co. 4:16 Ese hombre est en nuestro interior y de adentro debe extenderse haciaafuera.

    El Hombre Exterior: va decayendo

    El Hombre Interior: Se renueva de dahasta alcanzar la estatura del varn perfecto y la plenitudde Cristo.

    b. Is. 40:6, 8, 31 Isaas profetiz con respecto a esta nueva simiente que es el cumplimientode la promesa dada a Abraham.

    El Hombre Exterior: La carne es como la hierba su esplendor es como la flor se secar y se

    marchitarn.

    El Hombre Interior: Alcanzar un cuerpo espiritual con las siguientes caractersticas:

    Los que esperan a Jehov:

    1. Podr renovar sus fuerzas

    2. Ser como el guila

    3. Correr y no se cansar

    4. Caminar y no se fatigar

    CONCLUSIONES:

    1. Dios llam a Abraham de quien hizo una nacin (simiente terrena), y de esa nacin vinoCristo.

    2. Cristo con su sacrificio hizo una nueva creacin (simiente celeste) el hombre nuevo.

    3. Ese hombre nuevo est formado por judos y gentiles quienes se juntan para formar unslo cuerpo, el cuerpo de Cristo.

    4. Ese hombre nuevo es nuestro hombre interior, a quien llevar a la estatura del VarnPerfecto y a la transformacin.

    5. Es ese hombre nuevo el que permanecer para siempre.

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    23/38

    23

    LA RESTAURACION DE ISRAELLA RESTAURACION DE ISRAELLA RESTAURACION DE ISRAELLA RESTAURACION DE ISRAELDIGODIGODIGODIGO,,,, PUES: HA DESECHADO DIOS A SU PUEBLO? EN NINGUNA MANERA. PORQUEPUES: HA DESECHADO DIOS A SU PUEBLO? EN NINGUNA MANERA. PORQUEPUES: HA DESECHADO DIOS A SU PUEBLO? EN NINGUNA MANERA. PORQUEPUES: HA DESECHADO DIOS A SU PUEBLO? EN NINGUNA MANERA. PORQUE

    TAMBIEN YO SOY ISRAELITA,TAMBIEN YO SOY ISRAELITA,TAMBIEN YO SOY ISRAELITA,TAMBIEN YO SOY ISRAELITA, DEDEDEDE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM,LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM,LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM,LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM, DEDEDEDE LALALALA TRIBUTRIBUTRIBUTRIBU DEDEDEDEBENJAMIN.BENJAMIN.BENJAMIN.BENJAMIN. NONONONO HAHAHAHA DESECHADODESECHADODESECHADODESECHADO DIOSDIOSDIOSDIOS AAAA SUSUSUSU PUEBLO,PUEBLO,PUEBLO,PUEBLO, AL CUAL DESAL CUAL DESAL CUAL DESAL CUAL DESDE ANTES CONOCIO."DE ANTES CONOCIO."DE ANTES CONOCIO."DE ANTES CONOCIO."

    ROMANOS 11:1,2ROMANOS 11:1,2ROMANOS 11:1,2ROMANOS 11:1,2

    INTRODUCCION:Israel es la descendencia terrena, de Abraham que fue declarado indigno, por haber

    rechazado a Cristo; a raz de esto, El Seor inici la formacin de la simiente celeste pero llegarel momento cuando Dios inicie la Restauracin plena de Israel.

    Podemos notar que el trato de Dios con Israel es diferente al trato que Dios tiene con laIglesia su cuerpo, porque los primeros son terrenos y los segundos celestes.

    Pablo describe en Romanos 9,10 y 11 como Dios trata con Israel e inicia la narracindiciendo que tiene gran tristeza y continuo dolor en el corazn porque siendo de ellos laoportunidad, no la supieron aprovechar, en total son 3 grupos con los que Dios ha tratado:

    (1. Co.10:32).

    1. Las naciones,

    2. Israel y

    3. La Iglesia / Novia

    A continuacin veremos algo con relacin del segundo grupo, es decir Israel.

    DESARROLLO:

    I. LA PIEDRA DE TROPIEZO Y ROCA DE ESCANDALO: ROMANOS 9:33

    Cuando Isaas profetiz de esto, se estaba refiriendo a Cristo quien es la meta, el objetivoo el fin de la ley; sin embargo, Israel no reconoci en Jess al Cristo por lo que tropezaron.

    a. Israel tropez porque busc la justicia por obras y no por la fe, Ro. 9:30-32. El Seor vinoa ser tropiezo, porque Israel buscaba seales.

    b. Para Israel fue escndalo porque "procuraron establecer su justicia" Rom.10:1-3. El Seorlos escandaliz porque les demostr que el celo de Dios que Israel tiene, no es

    espiritual sino carnal porque no tiene un pleno conocimiento de Dios.

    c. Israel fue declarado como "pueblo desobediente yrebelde" Ro.10:21, porque aunque lespredicaron el evangelio, no todos hicieron caso porque no mezclaron la fe, ya que ElSeor nunca los dej sin el anuncio o el mensaje Ro. 10:16-18.

    Por estas tres razones mencionadas anteriormente, El Seor prometi llamar a un pueblopara provocarlo a celos y se dej encontrar por los que no le buscbamos Ro. 10:19-20.

  • 7/28/2019 eromanos

    24/38

    24

    II. LOS REMANENTES SALVOS DE ISRAEL: ROMANOS 11:1-2

    a. Dios no ha desechado a Israel, en Ro. 11:8-15 notamos la operacin que Dios hizo:

    * Ceg a Israel mientras salva a los gentiles (V.8-11).

    * La transgresin y el fracaso de Israel sirvi para que Dios reconciliara al mundo, de tal formaque viniera a ser riqueza para el mundo y para los gentiles (V.12, 15).

    b. Dios ha dispuesto salvar a Israel por remanentes:

    * Romanos 11:5-7:Pablo ensea que ahora hay un remanente de Israel que, al igual que los gentiles ser salvo porgracia para que entre a formar parte de la Iglesia su novia (la Iglesia es judo - gentil).

    * Romanos 9:27-28:Pablo menciona al remante de Israel que ser salvo en la tribulacin.

    Los remanentes estn compuestos por aquellos que tienen la fe de Abraham y que por lotanto son hijos de la promesa.

    III. LA RESTAURACION TOTAL DE ISRAEL:ROMANOS 11:25-27

    La forma como Dios est tratando con Israel es un misterio, por lo que Pablo llama a lareflexin para no caer en el error de desechar a Israel Ro. 11:16-24, Israel ser restaurado en 2etapas:

    a. Israel restaurado espiritualmente: La figura es Esdras, quien primero levant altar.Primero tendr que creer en Jess y decir bendito el que viene en el nombre del Seor.

    b. Luego, Israel restaurado en territorio materialmente: La figura es Nehemas, quienedific los muros de la ciudad, despus que ya haba altar.

    Entonces ser restaurado el tabernculo de David en Israel, que servir para poseer losterritorios perdidos de Israel (Ams 9:11-12).

    Luego iniciar el reino, en donde Israel ser cabeza de naciones, es aqu cuando Israel serreinjertado en la vid Ro. 9:23; 11:23-24

    CONCLUSIONES:

    1. Israel en la Biblia es una doctrina importante, porque de ellos nos vino Cristo El Salvadory porque Dios no los ha desechado, sino ms bien est programada su restauracinplena. El no aceptar esta doctrina, ha hecho que muchos caigan en el error de creer queIsrael est fuera de los planes de Dios y han usurpado ese lugar apoderndose de esenombre y de las promesas que le pertenecen slo a Israel.

    2. Dos figuras aplicables a Israel:

  • 7/28/2019 eromanos

    25/38

    25

    a. El Hijo Prdigo:El prdigo es figura de la Iglesia, que viene de la pocilga y lo entran a la casa, lo baan, locambian y lo entran a la fiesta; mientras el hermano, figura de Israel, despreci la casa y la fiestaal no aprovechar lo que El Padre le daba, por lo que fue cegado para que entrara el prdigo.

    b. Jos y Sus Hermanos:

    Jos en Egipto les dio de comer a sus hermanos sin darse a conocer a ellos, figura del trato queEl Seor Jess tiene con Israel a quienes no se les ha revelado porque estn cegados; perollegar el momento cuando El Seor, al igual que Jos, se les muestre y se les d a conocer;para ese entonces Jos ya se haba casado con Asenat (figura de la Iglesia su novia).

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    26/38

    26

    EL TIEMPO DE LAS EDADESEL TIEMPO DE LAS EDADESEL TIEMPO DE LAS EDADESEL TIEMPO DE LAS EDADES" OH PROFUNDIDADES DE" OH PROFUNDIDADES DE" OH PROFUNDIDADES DE" OH PROFUNDIDADES DE LAS RIQUEZAS DE LA SABILAS RIQUEZAS DE LA SABILAS RIQUEZAS DE LA SABILAS RIQUEZAS DE LA SABIDURIA y DE LA CIENCIA DE DIOS! CUANDURIA y DE LA CIENCIA DE DIOS! CUANDURIA y DE LA CIENCIA DE DIOS! CUANDURIA y DE LA CIENCIA DE DIOS! CUAN

    INSONDABLESINSONDABLESINSONDABLESINSONDABLES SON SUS JUICIOS,SON SUS JUICIOS,SON SUS JUICIOS,SON SUS JUICIOS, EEEE IIIINNNNESCRUTABLESESCRUTABLESESCRUTABLESESCRUTABLES SUS CAMINOS!, PORQUESUS CAMINOS!, PORQUESUS CAMINOS!, PORQUESUS CAMINOS!, PORQUEQUIEN ENTENDIO LA MENTE DEL SEOR? O QUIEN FUE SU CONSEJERO?, O QUIEN LE DIOQUIEN ENTENDIO LA MENTE DEL SEOR? O QUIEN FUE SU CONSEJERO?, O QUIEN LE DIOQUIEN ENTENDIO LA MENTE DEL SEOR? O QUIEN FUE SU CONSEJERO?, O QUIEN LE DIOQUIEN ENTENDIO LA MENTE DEL SEOR? O QUIEN FUE SU CONSEJERO?, O QUIEN LE DIO

    A EL PRIMERO, PARA QUE LE FUESE RECOMA EL PRIMERO, PARA QUE LE FUESE RECOMA EL PRIMERO, PARA QUE LE FUESE RECOMA EL PRIMERO, PARA QUE LE FUESE RECOMPENSADO?PENSADO?PENSADO?PENSADO? """"ROMANOS 11:33ROMANOS 11:33ROMANOS 11:33ROMANOS 11:33 ---- 35353535

    INTRODUCCION:Dios no ha tomado otra nacin sino slo Israel, y la Iglesia est formada por gente de toda

    lengua y nacin. Cuando Pablo habla todo lo que Dios ha hecho, ha llamado y escogidoentonces expresa:

    "OH PRODUNDIDADES DE LA RIQUEZA Y DE LA SABIDURIA Y DE LA CIENCIA DEDIOS..."

    Dios de su sabidura ha hecho la ciencia creativa revelada, entonces Pablo pregunta:

    Quin fue el consejero de Dios?

    Quin le dio primero para que tenga derecho a la recompensa?

    DESARROLLO:

    I. DIOS PADRE ETERNO: GENESIS 1:1Dios es el Padre eterno que siempre ha sido creador y en este caso, l hizo los cielos y la

    tierra, las creaciones celestes con lugares habitables y habitados por medio de Jesucristo.

    a. Dios Tiene Relacin Con Su Creacin:Job 1:6-7 Los hijos de Dios venan a presentarse delante de Jehov, sin duda, que para darcuenta con respecto a la regin que cuidaban. Como que sta presentacin es continua por loque se ve en Job 2:1-2.

    b. Dios Tiene Jerarquizada Su Creacin:

    ngeles, arcngeles, querubines y serafines.

    En Dn. 8:16 vemos que hay seres, no terrenales, que instruyen a los terrenales.

    En todo el universo puso hijos de Dios a gobernar siendo su unignito hijo el mximogobernador Col. 1:15.

    c. Dios Crea El Mundo: Gnesis 1:1

    El mundo creado para Luzbel: 1s.14:20 Aqu vemos a Luzbel como virrey de ese mundoquien al caer destruy esa tierra y Dios le quit el cuerpo a esos habitantes quedandocomo lo que ahora conocemos como los demonios.

    El mundo creado para el Hijo Adn: Gnesis 1:2-31.

    Adn tena que cuidar el huerto porque haban enemigos afuera.

  • 7/28/2019 eromanos

    27/38

    27

    Cuando Adn pec, perdi la imagen de Dios, y toda su descendencia tom la imagen delAdn cado.

    Adn fue destituido hasta que todo sea restaurado con El Postrer Adn.

    El Mundo Eterno: Apocalipsis 11:15

    Hech. 3:21 nos habla de qu cosas sern restauradas. Dios restaurar lo que va a sereterno para destruir lo temporal.

    Heb. 2:8, sin embargo dice que todo est ya sujeto bajo los pies de Jesucristo.

    El mundo eterno ser para el unignito Hijo Jesucristo.

    II. LAS EDADES DE DIOS: DANIEL 2:20-21Dios, como creador supremo, reina sobre las Edades en las cuales se desenvuelven suscreaciones, es por eso que El como soberano, las puede cambiar o mudar.

    Cuando los discpulos le preguntaron esto al Seor, l les respondi Hech. 1:6-7, que noles tocaba a ellos saber los tiempos o las edades que El Padre puso en su sola potestad; pero enel verso 8 notamos que lo que si les era permitido saber es lo que a ellos les tocaba vivir, por esolos enva a recibir Poder para ser testigos.

    a. Las Edades De Dios En La Tierra:Dios se ha manifestado a la tierra en 3 eras:

    1. La era del Padre: Que comprende desde Adn hasta la venida de Jesucristo.Esta era tuvo su generacin, su ley y su sacerdocio.

    2. La era del Hijo: Que comprende desde el nacimiento de Jess, en la tierra, (suunignito Hijo) hasta su muerte y resurreccin, el Hijo vino a dar a conocer susmandamientos y a establecer el nuevo sacerdocio.

    3. La era del Espritu Santo: comprende desde el pentecosts, a la fecha. ElEspritu Santo dentro nosotros nos da a conocer sus mandamientos y nosdesarrolla como sacerdotes.

    Es en esta ltima era, la del Espritu Santo, con la que el Padre formar a la Iglesia cuerpo deCristo y restaurar a Israel y a las naciones para establecer el Reino del Hijo, el milenio en dondel Padre, an continuar la restauracin hasta llegar al juicio del trono blanco de donde saldrn acastigo eterno todos los enemigos de Dios Ap. 20:11-15.

    b. La Manifestacin de Dios en la Tierra: Hebreos 1:1-2Dios habl de muchas maneras, pero ahora nos habla por el Hijo, Jesucristo, quien no slo es elprincipal de la creacin sino en quien se renen todas las manifestaciones de Dios.

    Dios creador - ELOHIM: Asi se manifiesta en la creacin desde Adn y Eva hastaAbraham.Dios Omnipotente - SHADDAI: Asi se manifiesta a Abraham como Dios eterno, el alfa y laOmega (Ap. 1:8). Desde Abraham hasta Moiss.

  • 7/28/2019 eromanos

    28/38

    28

    Dios El Seor y el que todo lo puede - JEHOVA: Asi se manifest a Moiss (Ex. 6:3, 3:13-16), desde Moiss hasta Jess.

    JEHOVA: Halah = yo soy el que todo lo puede Yahve (YHWH)

    Adonai = El Seor

    Dios, El Rey de reyes y Seores de seores - Jesucristo: Como se manifiesta desdeJess hasta hoy.

    Luego al Seor Jesucristo le ser dado un nuevo nombre para continuar ministrando, nombre delque participaremos los vencedores Ap. 3:12.

    CONCLUSION:

    1. Dios es el que manda los tiempos y las edades, es Seor de las edades y es soberano

    sobre toda creacin.

    2. Pablo conociendo lo grande de este misterio exclama; Oh profundidad de las riquezas dela sabidura y de la ciencia de Dios, cun insondables son sus juicios e inescrutables suscaminos!

    3. Conocer a Dios como Seor de las edades nos tiene que traer reposo ya que es El quientiene todo bajo su divino control.

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    29/38

    29

    LA CONSAGRACIONLA CONSAGRACIONLA CONSAGRACIONLA CONSAGRACIONASIASIASIASI QUE, HERMANOS, OS RUEGO POR LAS MISERICORDIAS DE DIOS, QUE PRESENTEISQUE, HERMANOS, OS RUEGO POR LAS MISERICORDIAS DE DIOS, QUE PRESENTEISQUE, HERMANOS, OS RUEGO POR LAS MISERICORDIAS DE DIOS, QUE PRESENTEISQUE, HERMANOS, OS RUEGO POR LAS MISERICORDIAS DE DIOS, QUE PRESENTEIS

    VUESTROS CUERPOS EN SACRIFICIO VIVO, SANTO, AGRADABLE AVUESTROS CUERPOS EN SACRIFICIO VIVO, SANTO, AGRADABLE AVUESTROS CUERPOS EN SACRIFICIO VIVO, SANTO, AGRADABLE AVUESTROS CUERPOS EN SACRIFICIO VIVO, SANTO, AGRADABLE A DIOS, QUE ES VUESTRODIOS, QUE ES VUESTRODIOS, QUE ES VUESTRODIOS, QUE ES VUESTROCULTO RACIONAL.CULTO RACIONAL.CULTO RACIONAL.CULTO RACIONAL. NO OS CONFORMEIS A ESTE SIGLO,NO OS CONFORMEIS A ESTE SIGLO,NO OS CONFORMEIS A ESTE SIGLO,NO OS CONFORMEIS A ESTE SIGLO, SINO TRANSFORMAOS PORSINO TRANSFORMAOS PORSINO TRANSFORMAOS PORSINO TRANSFORMAOS POR MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

    DEDEDEDE LALALALA RENOVACIONRENOVACIONRENOVACIONRENOVACION DEDEDEDE VUESTROVUESTROVUESTROVUESTRO ENTENDIMIENTO, PARA QUE COMPROBEIS CUAL SEA LAENTENDIMIENTO, PARA QUE COMPROBEIS CUAL SEA LAENTENDIMIENTO, PARA QUE COMPROBEIS CUAL SEA LAENTENDIMIENTO, PARA QUE COMPROBEIS CUAL SEA LABUENA VOLUNTAD DE DIOS, AGRADABLE Y PERFECTA."BUENA VOLUNTAD DE DIOS, AGRADABLE Y PERFECTA."BUENA VOLUNTAD DE DIOS, AGRADABLE Y PERFECTA."BUENA VOLUNTAD DE DIOS, AGRADABLE Y PERFECTA."

    ROMANOS 12:1,2ROMANOS 12:1,2ROMANOS 12:1,2ROMANOS 12:1,2

    INTRODUCCION:El plan de Dios para Israel es diferente al de la Iglesia, y es aqu en el captulo 12 en

    donde Pablo describe la forma como la Iglesia de Cristo debe prepararse en el plan especial queDios tiene con ella.

    En Romanos 11:24 notamos que la Iglesia era un olivo silvestre que fue injertado en laraz que es Cristo y en el verso 23 dice que Israel como olivo natural ser nuevamente injertadoporque fue desgajado. Para que Israel sea puesto otra vez en la raz es necesario que se lleven ala Iglesia injertada. Estas 2 tareas no son simultneas, la una sustituye a la otra.

    Israel ser salvo, pero la Iglesia que ya es salva deber experimentar ser preparacin quevamos a estudiar a continuacin.

    Pablo inicia sus instrucciones en Romanos 12:1-2 indicndole a la Iglesia que deberentregar:

    Vuestro CuerpoVuestra mente yVuestra voluntad

    Lo que nos llevar a conocer la voluntad de Dios y a la preparacin para elarrebatamiento y el cumplimiento de toda su misin universal.

    DESARROLLO:

    I. LAS CARACTERISTICAS DE LA CONSAGRACION: ROMANOS 12:1

    La consagracin como medio para agradar a Dios, tiene las siguientes caractersticas quePablo da a conocer aqu en Romanos 12:1.

    a. Es Una Rogativa:"Os ruego por las misericordias de Dios", porque es una invitacin para la Iglesia y no para elmundo. La consagracin debe hacerse por amor al Seor Jesucristo lo que la hace no serimpositiva.

    La invitacin que los ministros de Dios nos hacen para consagrarnos, es la que debemosaprovechar sometindonos al Espritu porque ser nuestra preparacin para el trabajo, porque ElSeor viene por una Iglesia virgen y sin mancha ni arruga.

    b. Es Voluntario:"Que presentis". Al cordero que presentaban como ofrenda, lo suban al altar; pero ahora yodebo subir voluntariamente.

  • 7/28/2019 eromanos

    30/38

    30

    No se refiere a sacrificios de tipo corporal, es decir fsicos sino ms bien al compromiso que cadauno de nosotros debe hacer y mantener ante Dios Ejemplo: Isaac subi voluntariamente al montey no muri porque Dios lo sustituy por el cordero, esto le signific la vida a Isaac. Esto quieredecir que nuestra entrega voluntaria siempre ser para vida y no para muerte.

    c. Es Individual:"Vuestros Cuerpos". Esto significa la salud de cada miembro del cuerpo, porque la entrega espersonal, si cada uno de nosotros nos sometemos al Espritu, el cuerpo de Cristo se vadesarrollando normalmente.

    II. EL PROCESO DE LA CONSAGRACION: ROMANOS 12:1-2La consagracin forma parte de la regeneracin que debemos experimentar, por lo que es

    un proceso porque depende del tiempo en que nosotros nos rindamos. La consagracin Pablo ladefine aqu como "el sacrificio vivo". El proceso consiste en rendir:

    a.- El Cuerpo:Se refiere a que el cuerpo de bajeza debe someterse al sacrificio vivo 1. Pedro 1:18.

    b.- La Mente:Se refiere al alma, porque el problema no est en el cuerpo fsico que se va deteriorando sino enla mente que hay que renovar para que no tome la forma del mundo.

    c. - La Voluntad:Se refiere a la ejecucin de nuestros miembros por las rdenes de la mente.

    Esta triple tarea el alma no la puede hacer sola sino que hay que sujetarse al Espritu recibiendosu programacin: 2. Pedro 1:5-8.

    Oyendo la palabra se genera:

    fe,virtud,conocimiento,dominio propio,obediencia,piedad,fraternidad yamor.

    Estas virtudes no nos dejaron ociosos ni estriles.

    III. LOS BENEFICIOS DE LA CONSAGRACION: ROMANOS 12:3-8

    La consagracin consiste en estar y mantenernos separados para Dios en el lugar o medio en elque nos desenvolvemos (en el trabajo, escuela etc.) y no en encerrarnos en algn sitio especial.

    a. Si Entregamos La Mente: Romanos 12:3Vamos a poder medirnos sin despreciarnos (inferioridad), ni hincharnos (superioridad). Ejemplo:.El Seor les dice a los discpulos que les den de comer a la multitud, sin embargo aparece Felipediciendo "no podemos", si el Seor te gua es porque estas preparado, es decir te has consagra-do para esa tarea.

  • 7/28/2019 eromanos

    31/38

    31

    b. Si Entregamos El Cuerpo: Romanos 12:4-5Vamos a acoplarnos mucho mejor con el cuerpo de Cristo descubriremos la voluntad de Diospara nosotros porque veremos que cada ministerio tiene su propia funcin.

    c. Si Entregamos La Voluntad: Romanos 12:6-8Vamos a participar de los dones de Dios usndolos, ya no carnalmente inspirados por nuestramente, sino segn la gracia que nos ha sido dada.

    IV. LA CONSAGRACION PRACTICA: ROMANOS 12:9-21En estos versculos, Pablo describe lo que debemos manifestar en nuestra vida diaria

    como consagrarnos para Dios. Comienza hablando del amor, afecto y la diligencia; luegodescribe una serie de actitudes y actividades que debemos tomar como el ser hospitalarios, estargozosos, tener el mismo sentir, hasta buscar la paz con todos los hombres. Este listado quePablo enumera, lo podemos resumir en el versculo 21 que dice "No seas vencido por el mal,sino vence con el bien el mal", porque al final, ser el Espritu Santo el que le indicar al hijo deDios de qu debe guardarse y como hacerlo.

    CONCLUSIONES:

    1. La consagracin consiste en entregar voluntariamente:

    El cuerpo de bajeza,La mente yLa voluntad

    2. La parte que nos corresponde hacer es consagrarnos (apartarnos para Dios), y Dios harsu parte que es santificarnos 1. Tes. 5:23.

    3. Nosotros, como miembros del cuerpo de Cristo, seremos los primeros beneficiados alconsagrarnos.

    4. La consagracin es una invitacin que nos hace el Espritu Santo.

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    32/38

    32

    VESTIDOS DEL SEOR JESUCRISTOVESTIDOS DEL SEOR JESUCRISTOVESTIDOS DEL SEOR JESUCRISTOVESTIDOS DEL SEOR JESUCRISTOSINOSINOSINOSINO VESTIOS DEL SEOR JESUCRISTO,VESTIOS DEL SEOR JESUCRISTO,VESTIOS DEL SEOR JESUCRISTO,VESTIOS DEL SEOR JESUCRISTO,Y NOY NOY NOY NO PROVEAIS PARA LOS DESEOS DE LA CARNE."PROVEAIS PARA LOS DESEOS DE LA CARNE."PROVEAIS PARA LOS DESEOS DE LA CARNE."PROVEAIS PARA LOS DESEOS DE LA CARNE."

    ROMANOS 13:14ROMANOS 13:14ROMANOS 13:14ROMANOS 13:14

    INTRODUCCION:Hemos venido estudiando el papel de Israel y el de la Iglesia; y en el caso especial de la

    Iglesia en el captulo 12 vemos que la consagracin es el requerimiento especial de Dios slopara la Iglesia su cuerpo; porque la consagracin consiste en el despojarse del viejo hombre.

    A continuacin veremos an otras enseanzas prcticas para la Iglesia mientras est enla tierra, que significan vestirse del Seor Jesucristo despus que la Iglesia se ha desvestido delviejo hombre.

    Despus de ser hallados, nacer de nuevo y convertirnos, necesitamos ponernos la ropadel Seor Jesucristo, es decir vestirse con lo que El Seor se visti Fil. 2:5-8, en donde notamosel recorrido que El hizo para agradar al Padre.

    DESARROLLO:

    ENSEANZAS PRCTICAS PARA LA IGLESIA:

    I. LA UNANIMIDAD:La unanimidad es la unidad de almas (unanimidad), es decir que las almas se aglutinan

    en un cuerpo. En nosotros ya se dio la unidad del espritu porque todos venimos a ser uno conCristo cuando cremos 1. Co. 6:17; pero aqu, Pablo nos invita a ir ms all, a la unidad dealmas.

    Lo mismo lo dice en Ef. 4:2-3 que sin dejar la unidad del espritu vayamos a la unidad delalma soportndoos unos con otros. El Seor Jesucristo quien es nuestro ejemplo, mantuvo launidad de almas manteniendo unidos a los discpulos y soportndolos hasta su muerte, y andespus de morir porque los busc para restaurarlos.

    El problema est en que el alma no ha aprendido a ser humilde, an existe:

    Altivez = ms alto concepto de si mismo

    Valle = apocado, se siente indigno.

    Y el no buscar el equilibrio en nosotros que menciona Isaas 40:4 provoca graves problemas enla tierra.

    II. SOMETERSE A LAS AUTORIDADES: ROMANOS 13:1En Romanos 13:6 dice que todo el que gobierna es servidor de Dios en cualquier nivel de

    gobierno que sea, en el hogar, la Iglesia, la vida civil, etc. Debemos someternos a las autoridadespor 2 razones: Romanos 13:5

    a. Por razn del castigo, Ro. 13:4 porque si hacemos lo malo seremos castigados, ya que laautoridad es vengadora de Dios para castigar al que hace lo malo.

    b. Y por causa de la conciencia, porque debemos estar conscientes de que necesitamosgobiernos para no vivir en anarqua y en desorden.

  • 7/28/2019 eromanos

    33/38

    33

    III. AMAR AL PROJIMO: ROMANOS 13:10El amor no hace mal al prjimo; por amor hay que cumplir con nuestros semejantes para

    no daarlos. Al amar estamos cumpliendo la ley porque no buscamos el mal del prjimo.

    El amor es el fruto del Espritu y sus manifestaciones las podemos ver en 1. Co. 13:4-7, y

    notamos su duracin en 1. Co. 13:8 en donde dice que el amor nunca dejar de ser y su gradode importancia en 1. Co. 13:13 el amor es mayor que la esperanza y la fe.

    IV. CONOCER EL TIEMPO DE DIOS: ROMANOS 13:11-14El tiempo de Dios en que vivimos lo notamos nicamente cuando estudiamos la Biblia y

    nosotros como cristianos debemos saber, mejor que nadie, el tiempo que la Biblia nos marcapara:

    a. Despertar, si estamos dormidos, porque debemos. desechar las obras de las tinieblas yvestirnos de las armas de luz ya que nuestra salvacin est ms cerca de cuandocremos Ro. 13:11-12.

    b. Andar como hijos del da: dejando la noche, hagamos que nuestras obras sean a la luzdel da andando honestamente, no en contiendas y envidias Ro. 13:13-14.

    Debemos vestirnos del Seor Jesucristo para no proveer para los deseos de la carne.

    CONCLUCIONES:

    1. El vestirse del Seor Jesucristo consiste en adquirir lo eterno que es lo que al finalpermanecer.

    2. Cada una de las enseanzas prcticas que estudiamos forman parte de lo que

    permanecer en nosotros.

    3. La consagracin y el vestirse del Seor Jesucristo es requerimiento de Dios slo para laIglesia su cuerpo, por lo que debemos sentirnos guiados por el Espritu Santo a realizarestas prcticas.

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    34/38

    34

    EL EQUILIBRIO CRISEL EQUILIBRIO CRISEL EQUILIBRIO CRISEL EQUILIBRIO CRISTTTTIANOIANOIANOIANO"RECIBID AL DEBIL EN LA FE, PERO NO PARA"RECIBID AL DEBIL EN LA FE, PERO NO PARA"RECIBID AL DEBIL EN LA FE, PERO NO PARA"RECIBID AL DEBIL EN LA FE, PERO NO PARA CONCONCONCONTENDER SOBRE OPINIONES."TENDER SOBRE OPINIONES."TENDER SOBRE OPINIONES."TENDER SOBRE OPINIONES."

    ROMANOS 14:1ROMANOS 14:1ROMANOS 14:1ROMANOS 14:1

    INTRODUCCION:Hemos visto que para la Iglesia su cuerpo, El Seor exige la consagracin que es desves-

    tirse del viejo hombre en Romanos12; luego debemos vestirnos del Seor Jesucristo que esponer por obra las enseanzas prcticas escritas en la Biblia Romanos 13; y entonces El Seornos llama al equilibrio por lo que no est escrito en la Biblia, y ste se alcanza cuandoaprendemos a ser guiados por el Espritu Santo Romanos 14.

    El equilibrio del cristiano se alcanza nicamente con la guianza del Espritu Santo, peromientras llegamos a esa madurez debemos analizar algunas instrucciones que el Espritu Santonos da internamente a cada uno de nosotros. Debemos saber que:

    La palabra escrita nos conmina a hacer ciertas cosas y otras no y,

    Lo que no est escrito no puede obligarse a alguien a que se haga o no, porque esa estarea del Espritu Santo.

    Por estas razones, El Seor no obliga a nadie a hacer lo que no est prohibido por lapalabra. Puesto que estamos en desarrollo y a causa de nuestra inmadurez pareciera que haycosas dudosas Ro. 14:1 en donde la iglesia no tiene autoridad porque no se la da la palabraescrita, pero en este caso, el equilibrio del cristiano se encuentra en lo que Pablo dijo enRomanos 14:22 "Bienaventurado el que no se condena a si mismo en lo que aprueba".

    A continuacin veremos algunas enseanzas prcticas internas para la iglesia, las cualesnos ayudar a alcanzar el equilibrio cristiano.

    DESARROLLO:

    ENSEANZAS PRCTICAS INTERNAS PARA LA IGLESIA

    1. EL CRITERIO DEL CRISTIANO: ROMANOS 14:1-5El cristiano a medida que se desarrolla va alcanzando cierto criterio que el Espritu de

    Dios le ensea para poder caminar en este mundo porque vamos a encontrar:

    a.- Ro. 14:1, diferentes opiniones: en este caso debemos ser amplios no discutidores;ejemplo Ro. 14:2-3, uno come de todo y otro come solo legumbres, en todo caso no hay quedespreciar a ninguno porque Dios lo ha aceptado.

    b.- Ro. 14:4 oportunidades para juzgar: en este caso debemos abstenernos porque diceen este verso que el que esta en pie o cae para su Seor lo hace y nosotros no somos seores;ejemplo Ro. 14:5 uno juzga que un daes superior a otro y otro juzga todos los das iguales entodo caso no hay que juzgar nada sino cada cual est plenamente convencido segn su propiosentir.

    2. LA SUJECION DEL CRISTIANO: ROMANOS 14:6-13El hijo de Dios debe saber que tiene un solo Seor y que a El debe someterse l y susposesiones sabiendo cmo lo hace, por 2 razones:

  • 7/28/2019 eromanos

    35/38

    35

    a. Ro. 14:8 Si vivimos para el Seor vivimos

    b. Ro. 14:12 Cada uno de nosotros dar cuenta a Dios de s mismo.

    As es que no nos corresponde juzgar a nosotros las situaciones ajenas, que no estnescritas en la Biblia; ms bien debemos procurar no ser tropiezo al hermano Ro. 14:13.

    3. LA CONVICCION DEL CRISTIANO: ROMANOS 14:14-23El cristiano debe formarse su propia conviccin de acuerdo a la palabra escrita Stg. 1:21.

    Pablo en estos versculos nos ensea que esa conviccin debe estar regida por lo siguiente:

    a. Refirindose especficamente a la comida dice:nada es inmundo en si mismo porquetodas las cosas son limpias Ro. 14:14-16, 20-21.

    b. El Reino de Dios no es comida ni bebida Ro.14:17-18.

    c. Hay que contribuir a la edificacin mutua Ro. 14:19.

    d. Los fuertes deben sobrellevar a los dbiles para que halla unanimidad Ro. 15:1-3.

    e. Las escrituras son nuestro consuelo a fin de que tengamos esperanza Ro. 15:4-6.

    CONCLUSIONES:

    1. El equilibrio cristiano consiste en:Bienaventurado el que no se condena as mismo en lo que aprueba".

    2. El equilibrio cristiano consiste en aprender a ser guiado por el Espritu Santo.

    3. El equilibrio cristiano depende de:

    Nuestro criterioNuestra sujecinNuestra conviccin basada siempre en las escrituras

    4. Donde halla duda o no claridad de lo que debemos hacer es necesario buscar el consejo.

    5. Debemos recibir a los dbiles y sobrellevarlos, entendiendo, que:

    El dbil es el recin convertido

    El anormal es el que se ha estancado y ya no desarroll.El fuerte es el que continuamente se desarrolla y ha alcanzado cierto nivel espiritual.

    Apstol Othoniel Ros Paredes

  • 7/28/2019 eromanos

    36/38

    36

    EL MINISTERIO DE LA IGLESIAEL MINISTERIO DE LA IGLESIAEL MINISTERIO DE LA IGLESIAEL MINISTERIO DE LA IGLESIAPUESPUESPUESPUES OS DIGO, QUE CRISTO JESUS VINO A SEROS DIGO, QUE CRISTO JESUS VINO A SEROS DIGO, QUE CRISTO JESUS VINO A SEROS DIGO, QUE CRISTO JESUS VINO A SER SIERVO DE LA CIRCUNCISION PARASIERVO DE LA CIRCUNCISION PARASIERVO DE LA CIRCUNCISION PARASIERVO DE LA CIRCUNCISION PARA

    MOSTRAR LA VERDAD DE DIOS, PARA CONFIRMAR LAS PROMESAS HECHAS A LOS PADRES, YMOSTRAR LA VERDAD DE DIOS, PARA CONFIRMAR LAS PROMESAS HECHAS A LOS PADRES, YMOSTRAR LA VERDAD DE DIOS, PARA CONFIRMAR LAS PROMESAS HECHAS A LOS PADRES, YMOSTRAR LA VERDAD DE DIOS, PARA CONFIRMAR LAS PROMESAS HECHAS A LOS PADRES, YPARA QUE LOS GENTILES GLORIFIQUEN A DIOS POR SU MISERICORDIA, COMOPARA QUE LOS GENTILES GLORIFIQUEN A DIOS POR SU MISERICORDIA, COMOPARA QUE LOS GENTILES GLORIFIQUEN A DIOS POR SU MISERICORDIA, COMOPARA QUE LOS GENTILES GLORIFIQUEN A DIOS POR SU MISERICORDIA, COMO ESTAESTAESTAESTA

    ESCRITO"ESCRITO"ESCRITO"ESCRITO"ROMANOS 15:8,9ROMANOS 15:8,9ROMANOS 15:8,9ROMANOS 15:8,9

    INTRODUCCION:El evangelio, es un evangelio para toda la humanidad y su campo de accin es el

    mundo entero. Inicialmente el evangelio se les predic a los judos a los de la circuncisin y ElSeor Jesucristo especialmente se dirigi a ellos, quienes despus lo llevaran a los gentiles o ala incircuncisin.

    Era tan difcil que un Judo se compadeciera de un gentil, que cuando Jons fue enviadopor Dios a Nnive, no quera ir; sin embargo, El Seor Jesucristo llam a Pedro a quien le dio lasllaves del Reino de los cielos Mt. 16:19, y fuePedro quien abri la puerta del Reino a los Judosprimeramente cuando predic en Hech. 2 y luego a los gentiles cuando fue enviado a Cornelio enHech. 10:19-20.

    Desde sta apertura para los gentiles, es ahora la Iglesia la llamada por Dios para llevar elmensaje de la salvacin a los judos y gentiles para que juntos glorifiquemos a Dios.

    DESARROLLO:

    I. LA IGLESIA PARA GLORIA DE DIOS: ROMANOS 15:7-13Cristo al venir primero al pueblo de Israel lo hizo para: Ro. 15:8-9.

    a. Demostrar la verdad de Dios.

    b. Confirmar las promesas dadas a los padres.

    c. Y, para que los gentiles glorifiquen a Dios.

    Es sta ltima promesa la que tiene cumplimiento hoy en da de que gentiles y judos sonlos alabadores de Dios. En Ro. 15:9-12 leemos las promesas de que la gentilidad entrara aformar parte del privilegio de adorar a Dios. Es esto tambin, lo que Jacobo, en Hech. 15:13-18,les dijo a los hermanos de Jerusaln como parte de la restauracin del tabernculo de David, esdecir, la entrada de los gentiles para participar de:

    Buscar al Seor ySer llamados por su nombre

    De ah que la primera funcin o ministerio de la Iglesia sea el de ser adoradores de Diosen espritu y en verdad.

    Este es el Mahanaim para la Iglesia, la reunin de dos campamentos o dos compaasdanzantes glorificando a Dios (un pueblo judo-gentil).

  • 7/28/2019 eromanos

    37/38

    37

    II. LA IGLESIA COMO EMBAJADORES DE JESUCRISTO: ROMANOS 15:15-29Otra de las funciones de la Iglesia Cristo es de llevar el mensaje del Reino Dios; por lo

    que:

    a. Debemos llenar el mundo con el evangelio Ro. 15:17-21. El privilegio de ser transmisoresde las verdades de Dios nos compromete, por dos razones:

    Deber ser primero nuestra experiencia Ro. 15:18

    Debemos predicar el evangelio en toda su plenitud Ro.15:19.Para que aquellos a quienes nunca se les anunci ahora vean.

    b. Debemos colaborar con la obra de Dios Ro. 15:22-29.

    Sirviendo a los santos V. 25Ofrendando y diezmando V. 26,27Visitando a los santos V. 28

    En fin, con todo lo que sea de bendicin para la Iglesia de Cristo (Ro. 15:29).

    III. LA IGLESIA PARA EDIFICACION DE LOS SANTOS:ROMANOS 15:30, ROMANOS 16:1-27La otra tarea que Pablo menciona que la Iglesia de Cristo debe realizar, es la de edificar a

    los santos. Para esto la Iglesia se tiene que ocupar con dedicacin y esmero a:

    a. Ro. 15:30, la oracin en todas formas: Oracin sin cesar, oracin intercesora, etc. porquees a la Iglesia que se le ha dado este privilegio.

    b. Ro. 15:31, el servicio a los santos considerndolos copartcipes nuestros de esta gracia.

    c. Ro. 15:32, la visitacin a los santos, para que la Iglesia se sienta atendida y amparada.

    d. Ro. 16:3-16, buscar la unanimidad saludndonos con amor fraternal:A los colaboradores V.3A los convertidos V.6A los que trabajan V.6A los que destacan en el servicio V.7A los aprobados en Cristo V.10A los parientes que son del Seor V.11A los obreros V.12A los escogidos V.13A todos los santos V.15

    e. Ro. 16:17-18, el vigilar porque no se hagan divisiones, controlando a los divisionistas deellos, ya que estos no tienen al mismo Seor que nosotros tenemos.

    f. Ro. 16:19, Obedecer a la palabra y a los ministerios para que nuestra diligencia seanotoria a todos los que nos rodean.

  • 7/28/2019 eromanos

    38/38

    g. Ro. 16:20, pelear la buena batalla para vencer al diablo, siendo ejemplo para todos enesperanza de que pronto Dios, nos dar la victoria total.

    h. Ro. 16:21, practicar la colaboracin desinteresada asi como el ser hospedadores.

    CONCLUSIONES:

    1. La Iglesia debe desarrollar su ministerio el cual est englobado en:

    Ser alabadores y adoradores de Dios.

    Ser embajadores del Seor Jesucristo.

    Ocuparse en la edificacin de los santos.

    2. Desarrollando este ministerio, el Seor que es poderoso nos afirmar de acuerdo a la

    revelacin progresiva del misterio, ya que de est manera y por la predicacin deJesucristo guiaremos a las naciones a la obediencia de la fe.

    Al nico y sabio Dios, por medio de Jesucristo, sea la gloria para siempre, AmnRo. 16:25-27.

    Apstol Othoniel Ros Paredes