8

Click here to load reader

Es Una Masa Anormal de Tejido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Es Una Masa Anormal de Tejido

Johanna Ramírez

Tumor

Es una masa anormal de tejido, que se produce por la multiplicación descontroladas de algún tipo de células, cuando se originan continúan creciendo aunque las causas que lo provocan dejen de actuar.

Causas

Sustancias químicas: El 90% de los carcinógenos químicos son mutagénicos y dependen de la especie, sexo, raza, edad, dieta, estado hormonal, y promotores tumorales.

Radiaciones: Rayos UV, X, Gama.

Virus: De ADN; Herpesvirus, Virus hepadna (Hepatitis B), de ARN; Retrovirus.

Estructura

Se constituyen por parénquima y estroma.

El parénquima que tiende a ser similar al órgano de origen. El estroma es la estructura de tejido conectivo donde proliferan las

células esto se da por la formación nueva de células y por las señales dadas, también producen la irrigación de nuevos capilares al tumor, llamado angiogenesis.

Hay tumores histioides que son los que parecen un solo tejido donde están bien mezclados el parénquima y el estroma; ejemplo: leiomioma, leiomiosarcoma.

Cuando están separados similares a un órgano son los tumores organoides, ejemplo: papilomas, carcinomas.

Page 2: Es Una Masa Anormal de Tejido

Clasificación

A. Según su evolución1. Benignos: Esta la mayoría de veces circunscrito o encapsulado, crece

lentamente, es expansivo, no tiende a invadir, a hacer metástasis, o a la recidiva y no causa la muerte del animal por sí mismo.

2. Malignos: No es delimitado o encapsulado, crece rápidamente es invasivo a otros tejidos haciendo metástasis, cuando se extirpan son recidivos y producen la muerte del animal. Viendo microscópicamente se ve un abundante número de divisiones celulares, estas divisiones son atípicas, con falta de organización y crecimiento destructivo.

Hígado con metástasis (Martínez José Manuel Facultad de veterinaria Uni. LEON)

Page 3: Es Una Masa Anormal de Tejido

B. Según el tipo de células clasificación histológica

1. Epiteliales: plano estratificado, epitelio cilíndrico y glandular, epitelio de transición y de células endocrinas.

2. Tejidos de sostén, musculo y vasos: Derivados del mesenquima, Tejidos de sostén, músculo y vasos de los aparatos y sistemas, esqueletos y partes blandas, de este tipo hay tumores fibroblasticos, de células adiposas, de histiocitos, de vasos linfáticos, musculo liso, musculo esquelético, de cartílago, de hueso.

Osteosarcoma en extremidad anterior (Facultad de veterinaria Uni. LEON)

3. Tejido Linforreticulares y hematopoyéticos: ganglios linfáticos, bazo, timo, los tejidos linfoides asociados al aparato digestivo, la médula ósea, linfocitos y macrófagos. Hay 3 grupos principales:

Linfomas: Tumores que se originan en ganglios linfáticos, Hodgkin y no-Hodgkin.

Page 4: Es Una Masa Anormal de Tejido

Leucemias: Proliferación maligna de células de la médula hematopoyética pueden ser agudas y crónicas.

Mielomas: Proliferación tumoral de plasmocitos con menor o mayor grado de heterotipía, que infiltran difusamente la médula hematopoyética.

4. Tejido nervioso.

5. Melanocitos: Los benignos son conocidos como lunares, y los malignos se conocen como melanoma maligno.

6. Células germinales: Son tumores q se originan a término o sea que se da desde las células germinales primordiales que migran en la embriogénesis. Los principales tumores son:

Indiferenciado. Con diferenciación de tejido extraembrionario. Con diferenciación de tejidos embrionarios: tiene 2 variedades

carcinoma embrionario y teratoma.

C. Según el numero y variedad de tipos de parénquima

1. Simples: Del mismo tipo de parénquima, ejemplos: fibroma, carcinoma espinocelular, linfoma linfocítico.

familyvet.com

Page 5: Es Una Masa Anormal de Tejido

2. Mixtos: De 2 o más tipos de tejido, ejemplos: fibroadenoma, carcinosarcoma, teratoma.

(Fibroadenoma en gata portalveterinaria.com)

Tratamiento

Varía su tratamiento según:

El tipo de tumor. Si es o no canceroso. Su localización.

Su tratamiento seria,

Quimioterapia. Radiación. Cirugía. Radioterapia.

BIBLIOGRAFIA

Martínez José Manuel; Escudero Alfredo; Lo que usted debe saber de los Tumores en los animales de compañía, Dpto. Histología y Anatomía patológica facultad de veterinaria LEON. Editorial Caja España, cartilla de divulgación #3.

Page 6: Es Una Masa Anormal de Tejido

Moscow JA, Cowan KH. Biology of cancer. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 187.

Anderson JR (1982) Patología de Muir. Traducción de la 11ª edición inglesa. Espaxs, Barcelona

Barahona R (1978) Lecciones de Patología General. Trastornos Circulatorios. Editorial Andrés Bello, Santiago.

Eder M, Gedik P (1979) Manual de Patología General y Anatomía Patológica. Traducción de la 30ª edición alemana. Editorial Científica-Médica, Barcelona.

Rao Monica, Oncología veterinaria, visto Abril 5/ 2012, link http://www.foyel.com

Herrera marta, http://www.caninum.com/informes/tumores, visto Abril 5/ 2012.

Cáncer en felinos, tumores en la piel; http://www.cancer-perros-gatos.com.ar/tratamientos-contra-cancer, Visto Abril 5/ 2012.