9
PROGRAMA ESPAÑOL III CURSO 20013-14 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CENTRO: Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla NOMBRE: Español III CÓDIGO: 660066 Español Avanzado Cuatr.1 660066 Español Avanzado Cuatr. 2 660082 Español Avanzado Cuatr.1 (Pr.Intern) 660086 Español Avanzado Cuatr.2 (Pr.Intern) Créditos totales(LRU / ECTS): 4,5 LRU / 4,5 ECTS Créditos teóricos LRU/ECTS: 2,25 LRU / 2,25 ECTS Créditos LRU/ECTS prácticos: 2,25 LRU / 2,25 ECTS COORDINADORA DEL ÁREA: Lola Cáceres Rivas DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES ÁREA: Español NOMBRE: Eva Mª López-Cepero Mora (EL), Mª José González Madariaga (MJG), Lola Cáceres Rivas (LC). Nº DESPACHO: - Instituto de idiomas, Avda. Reina Mercedes s/n - Centro Internacional de Postgrado y Doctorado, Avda. Ciudad Jardín 20/22, DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: (EL) [email protected] (MJG) [email protected] (LC) [email protected] TF: 954 55 78 60 Instituto de idiomas. Área de Español. Avda. Reina Mercedes. DIRECCIÓN WEB: www.institutodeidiomas.us.es DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. SITUACIÓN 1.1. CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIOS

es_3.2013-14-2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: es_3.2013-14-2

PROGRAMA ESPAÑOL III CURSO 20013-14

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

CENTRO: Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla

NOMBRE: Español III CÓDIGO:660066 Español Avanzado Cuatr.1660066 Español Avanzado Cuatr. 2660082 Español Avanzado Cuatr.1 (Pr.Intern)660086 Español Avanzado Cuatr.2 (Pr.Intern)

Créditos totales(LRU / ECTS):

4,5 LRU / 4,5 ECTS

Créditos teóricos LRU/ECTS:

2,25 LRU / 2,25 ECTS

Créditos LRU/ECTS prácticos:

2,25 LRU / 2,25 ECTS

COORDINADORA DEL ÁREA: Lola Cáceres Rivas

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORESÁREA: Español

NOMBRE: Eva Mª López-Cepero Mora (EL), Mª José González Madariaga (MJG), Lola Cáceres

Rivas (LC).

Nº DESPACHO:

- Instituto de idiomas, Avda.

Reina Mercedes s/n

- Centro Internacional de

Postgrado y Doctorado, Avda.

Ciudad Jardín 20/22,

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA:

(EL) [email protected]

(MJG) [email protected]

(LC) [email protected]

TF:

954 55 78 60

Instituto de idiomas.

Área de Español.

Avda. Reina Mercedes.

DIRECCIÓN WEB: www.institutodeidiomas.us.es

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1. SITUACIÓN

1.1. CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIOS

Para realizar esta asignatura se requieren los conocimientos del idioma que forman parte del temario del curso Español 2, nivel intermedio, o equivalente por prueba de nivel. (Ver programa: www.institutodeidiomas.us.es >Español >Docencia >Cursos>Español III).

Así pues, el estudiante sabe: expresar opiniones y sentimientos, formular preguntas en distintos contextos (salud, servicios, etc.), relatar experiencias pasadas, hablar de acciones y situaciones futuras, formular hipótesis, expresar deseos, aconsejar y producir textos que le son familiares. Para ello el estudiante debe conocer y dominar los distintos tiempos del modo Indicativo, haber adquirido una base sólida respecto al uso del Presente del modo Subjuntivo y utilizar con corrección los distintos usos de los pronombres personales y de los conectores que se usan en la expresión oral y escrita.

Page 2: es_3.2013-14-2

Del mismo modo, será necesario que el estudiante disponga de ciertas destrezas básicas como la capacidad de iniciativa para realizar actividades orales en el aula, la capacidad de trabajar en grupos, de cooperar con los compañeros en la realización de una tarea, en definitiva, de colaborar activamente con los compañeros y el profesor para el mejor aprovechamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

1.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN

El Consejo de Europa insiste en la necesidad de que la ciudadanía adquiera un cierto nivel de competencia comunicativa en más de una lengua extranjera durante la etapa educativa y de crear mecanismos que permitan continuar el aprendizaje de idiomas durante la vida adulta.

El aprendizaje de lenguas extranjeras es una necesidad formativa primordial en la sociedad actual. El aumento de relaciones internacionales por razones educativas, laborales, profesionales, culturales, turísticas o de acceso a medios de comunicación, entre otras, exige la adquisición de conocimientos y habilidades suficientes para comunicarse en más de una lengua.

Además, el desarrollo de nuevas tecnologías convierte a las lenguas extranjeras en un requisito imprescindible para la inserción laboral en numerosos ámbitos y muy especialmente para poder trabajar en otros países, pues con ello se facilita la cooperación cultural, económica, técnica y científica entre los mismos.

Por otro lado, las crecientes corrientes migratorias y la integración en la Unión Europea de países con hablantes de lenguas diversas requieren igualmente mejores conocimientos y habilidades en el uso de lenguas extranjeras. En este contexto, se reconoce el papel de éstas como elemento clave en la construcción de una identidad europea plurilingüe y pluricultural que favorece la libre circulación de personas, facilita el acceso a la información y contribuye a que la comunicación internacional sea más eficaz.

Además, el dominio de lenguas extranjeras fomenta el acceso a otras culturas y costumbres al tiempo que contribuye a la formación integral del individuo, propicia el respeto a las idiosincrasias de otros países y crea un entendimiento mutuo más profundo con el que vencer los prejuicios y la discriminación.

Esta asignatura se corresponde con el nivel de competencia lingüística definido por el Consejo de Europa en el MCERL como Nivel Avanzado o B2, con el que se alcanza una competencia lingüística suficiente para desenvolverse con cierta fluidez y espontaneidad en interacciones habituales con hablantes nativos, sin tensión por ninguna de las dos partes, sobre una amplia gama de asuntos, y para explicar un punto de vista sobre un tema, exponiendo las ventajas y desventajas de diversas opciones.

(Para más información sobre los niveles del MCERL ver: http://institutodeidiomas.us.es/pruebas-acreditacion-informacion-b1-b2

1.3. RECOMENDACIONES: Se recomienda: Prestar atención a cómo funciona la lengua: orden, concordancia, uso de los tiempos, etc. Reflexionar sobre el objetivo comunicativo y lingüístico de las actividades que se hacen en

clase: qué acciones concretas permite hacer la gramática, el vocabulario y las funciones que se van aprendiendo.

Iniciarse en el uso de un diccionario monolingüe. Aprovechar al máximo la inmersión lingüística:

- Leer libros, periódicos, revistas y cómics en español.- Ver películas en español. - Hacer intercambio lingüístico con estudiantes españoles del Instituto de Idiomas.

Page 3: es_3.2013-14-2

- Asistir a las actividades culturales que organiza el Instituto: obras de teatro, conciertos, conferencias, etc.

- Implicarse en la vida cultural española así como en las actividades deportivas de la comunidad universitaria.

Aprovechar la estancia en España para obtener otras titulaciones de carácter oficial. El DELE es un título oficial del Instituto Cervantes reconocido en todo el mundo. En el IDI se convoca este examen dos veces al año (noviembre y mayo).

1.4. ADAPTACIONES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES. Ante cada caso particular se prestará la atención personalizada necesaria.

2. COMPETENCIAS

2.1. Cognitivas o conceptuales. Comprender textos orales y escritos en español dentro de un contexto o registro

concreto. Conocer y comprender las reglas básicas de funcionamiento del español y saber

utilizarlas para comunicarse de manera adecuada a su nivel de competencia lingüística. Organizar y planificar un texto oral y escrito. Conocer y comprender culturas y costumbres de otros países. Saber adecuarse a cada situación concreta sabiendo escoger entre los varios medios,

formas y registros de comunicación.

2.2. Instrumentales o procedimentales. Producir textos orales y escritos en español, adecuándolos a un contexto o registro

completo. Hacer un uso rápido, activo y frecuente de la lengua aprendida. Interactuar y mediar en diferentes contextos y situaciones. Colaborar con eficacia en parejas y en grupos de trabajo. Participar activamente en discusiones de grupo. Organizar y supervisar el propio aprendizaje, tomar decisiones y autoevaluarse. Aplicar estrategias apropiadas para compensar, en una situación de comunicación oral o

escrita, deficiencias en el dominio del código lingüístico u otras lagunas de comunicación.

2.3. Actitudinales y sociales. Responsabilizarse del propio proceso de aprendizaje e incrementar su autonomía. Adaptarse a nuevas situaciones. Potenciar su relación con otras culturas y su competencia intercultural. Fomentar una actitud reflexiva y crítica basada en la tolerancia y en el respeto hacia las formas

socioculturales distintas a la propia.Concienciarse de la necesidad de saber comunicarse en distintas lenguas en la formación y futura actividad de cualquier profesional.

3. OBJETIVOS

3.1. Generales Los objetivos generales de esta asignatura confluyen en el propósito de guiar al estudiante en su empeño por llegar a un dominio notable de las estructuras comunicativas del español actual. Mediante el desarrollo de procesos comunicativos y de las tareas lingüísticas de este nivel, el estudiante profundizará en aspectos fundamentales de la lengua española y mejorará considerablemente su destreza comunicativa.

Page 4: es_3.2013-14-2

Asimismo, se pretende reforzar la confianza del estudiante en los conocimientos ya adquiridos en su capacidad de autoaprendizaje y en el desarrollo de estrategias de trabajo personal y en colaboración con los demás.

3.2. EspecíficosEspecíficamente, en esta asignatura se pretende que el estudiante:

- Adquiera una base sólida respecto a las diferencias entre los tiempos del pasado del modo Indicativo en sus usos complejos.

- Conozca y sistematice la formación y usos de los Pretéritos Imperfecto y Pluscuamperfecto del modo Subjuntivo y del modo Condicional simple y compuesto.

- Adquiera las bases de las diferencias sintácticas y semánticas de los verbos Ser y Estar.

- Se familiarice con la construcción de oraciones subordinadas complejas, condicionales así como las diversas estructuras del Estilo Indirecto.

- Conozca los verbos de cambio y sus diferentes valores semánticos y sintácticos.- Se inicie en el estudio de las perífrasis.- Amplíe su conocimiento sobre las preposiciones en español y sobre las

locuciones.- Distinga y utilice distintas funciones comunicativas de la lengua para: escribir un

guión cinematográfico, relatar acontecimientos históricos, preparar una expedición, enjuiciar y mantener una discusión, plantear quejas, describir y expresar caracteres, actitudes y sentimientos con respecto al pasado y plantear situaciones hipotéticas en el presente y en el pasado.

4. METODOLOGÍA

La docencia de esta asignatura será ejercida a través de clases teórico-prácticas que implicarán tanto al profesor como al estudiante en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se propondrán actividades y tareas que permitan la observación de los fenómenos de la lengua y el reconocimiento de las reglas gramaticales y funciones comunicativas que actúan en ellos. Éstas se combinarán con actividades controladas y semi-controladas para facilitar al alumno la adquisición de las estructuras y funciones de la lengua, y actividades libres, para fomentar la fluidez en la expresión lingüística. El trabajo en el aula y fuera de ella estará fundamentado en la práctica de las distintas destrezas: productivas (expresión oral y escrita); receptivas (comprensión oral y escrita e interpretación de códigos no verbales); y las basadas en la interacción y la mediación. La reflexión sobre la lengua y los aspectos socioculturales e interculturales serán partes fundamentales de los contenidos del curso.

El trabajo en grupos y en parejas serán herramientas básicas de nuestro sistema docente. Con estas dinámicas se pretende estimular la interacción y la fluidez en la expresión oral, el apoyo en los compañeros para el aprendizaje común y el fortalecimiento de la confianza en la propia capacidad de expresión. Asimismo, se promoverá el aprendizaje autónomo, dirigido por el profesor, tras haber establecido con éste las necesidades y los objetivos de las distintas actividades a realizar.

4.1. Número de Horas de Trabajo del Alumno: 112´5• Clases teóricas (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 60:00• Clases prácticas (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 42,5• Exámenes (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 10:00

5. TÉCNICAS DOCENTES Sesiones académicas teóricas X

Exposición y debate: X

Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:

Page 5: es_3.2013-14-2

X

6. BLOQUES TEMÁTICOS

Bloque 1: GENTE DE CINE

En este bloque aprenderemos:

- a narrar escenas con descripciones detalladas,

- a indicar los cambios de posición, lugar y actitud,

- verbos pronominales,

- usos de poner/ ponerse,

- usos de quedar/ quedarse,

- el condicional y algunos de sus usos

- diferencias de ser y estar.

Bloque 2: GENTE GENIAL

En este bloque aprenderemos:

- a referirnos y a valorar datos biográficos,

- usos de imperfecto, indefinido y pluscuamperfecto,

- a defender los méritos de un personaje,

- a expresar transformaciones con hacerse/ quedarse,

- perífrasis verbales.

Bloque 3: GENTE Y AVENTURA

En este bloque aprenderemos:

- a relacionar proyectos con las circunstancias en las que ocurrirán,

- a expresar finalidad,

- a expresar certeza, probabilidad,

- a expresar condiciones, si../siempre y cuando, a no ser que…

- imperfecto de subjuntivo: forma y usos.

Bloque 4: GENTE CON CORAZÓN

En este bloque aprenderemos:

- a describir caracteres, actitudes y sentimientos,

- a relatar y valorar situaciones y hechos pasados,

- usos de subjuntivo: hablar de emociones pasadas: le sentó fatal que…/ no soportaba que…,

- estilo indirecto.

Bloque 5: GENTE Y EMOCIONES

En este bloque aprenderemos:

- a plantear situaciones imaginarias y posibles soluciones.

- pluscuamperfecto de subjuntivo, construcciones condicionales, con condicional compuesto.

7. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

7.1. ESPECÍFICA (Obligatoria)

Texto : Gente 3. Libro del Alumno y Libro de Trabajo, Barcelona: Difusión, 2005. (nueva edición). ISBN: 8484431886. ISBN: 8484431894.

Cuaderno de fotocopias : Cuaderno de Español 3. (Copistería de la Facultad de Química, en Avda. de Reina Mercedes y copistería del Centro Internacional de Postgrado y Doctorado, Avda. Ciudad Jardín, nº 20/22).

Page 6: es_3.2013-14-2

7.2. General (Orientativa)

Gramáticas:

-A. González Hermoso y C. Romero Dueñas. Gramática de español lengua extranjera. Madrid, Edelsa, 2011 (1ª ed.). ISBN: 978-84-7711-717-9.

-A. González Hermoso y C. Romero Dueñas. Competencia gramatical en uso. B2. Madrid, Edelsa, 2008 (1ª ed.). ISBN: ISBN: 978-84-7711-503-8.

-A. González Hermoso y C. Romero Dueñas. Competencia gramatical en uso. B2. Claves. Madrid, Edelsa, 2008 (1ª ed.). ISBN: 978-84-7711-504-5.

-Varios autores. Gramática básica del estudiante de español. Barcelona, Difusión, 2011. ISBN: 978-84-8443-726-0.

Libros de verbos : Conjugación verbal de la lengua española. Barcelona, Larousse, 2000. ISBN: 84-8016-385-2.

Diccionarios monolingües:

- Diccionario Salamanca de la lengua española, Madrid: Santillana/Universidad de Salamanca, 1996. ISBN: 84-294-4371-1.

- Buitrago, Alberto: Diccionario de dichos y frases hechas, Madrid: Espasa-Calpe, 2007. ISBN: 978-84-670-2501-9.

8. EVALUACIÓN

Prueba escrita Prueba oral

La evaluación final constará de una prueba escrita y de una prueba oral posterior. Para realizar la prueba oral, se deberá haber superado previamente la prueba escrita. La fecha concreta del examen oral de cada alumno se publicará junto con los resultados del examen final escrito.

En ambas pruebas se abordarán tanto los contenidos como las destrezas correspondientes al nivel B2 según el MCERL.

Esta asignatura es cuatrimestral. Los alumnos contarán con dos convocatorias de exámenes oficiales: febrero y junio para el primer cuatrimestre y junio y septiembre para el segundo cuatrimestre. Si se aprueba el examen escrito pero se suspende el examen oral en la primera convocatoria, no será obligatorio volver a presentarse al examen escrito en la segunda convocatoria.

8.1. EXAMEN FINAL

Prueba escrita : (duración:2:45h).- Ejercicios de comprensión oral puntuación:25%- Ejercicios de comprensión lectora puntuación: 25%- Ejercicios de expresión escrita puntuación 25%

Prueba oral : (duración aproximada: 10 minutos) puntuación 25%

- Actividad comunicativa en parejas.- Descripción de una fotografía y conversación con los miembros del Tribunal sobre los temas sugeridos en ella.

Page 7: es_3.2013-14-2

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESCRITA: se evaluarán la comprensión oral y lectora, la competencia léxico-gramatical y la expresión escrita (corrección, adecuación al tema, recursos léxico-gramaticales).

EVALUACIÓN ORAL: se evaluarán la corrección léxico-gramatical, la adecuación al tema y/o situación, la coherencia, la cohesión, la comprensión, la capacidad de interacción, la pronunciación y la fluidez.

8.3. CALIFICACIÓN

Para superar la prueba escrita el alumno deberá obtener el 50% de la puntuación máxima. Es además requisito imprescindible haber aprobado con ese mismo porcentaje del 50% cada una de las competencias de las que consta la prueba: comprensión oral, comprensión lectora y expresión escrita.

Para superar la prueba oral el alumno deberá obtener el 50% de la puntuación máxima.

En caso de suspender solo el examen oral, la nota del examen escrito se podrá conservar para la segunda convocatoria.

Para información sobre el sistema de evaluación de este Instituto véase las ‘Normas generales´, CURSO 2013-14 (Institutodeidiomas.us.es> Información-general).

9. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTOReuniones semanales entre las profesoras de la asignatura; seguimiento por parte del Área.

10. HORARIO DE CLASES Y FECHAS DE EXAMENES Los horarios y fechas de exámenes serán acordados por el Consejo de Centro y publicados por la Secretaría del Centro.