escala_asperger

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 escala_asperger

    1/3

    ESCALA AUTNOMA PARA LA DETECCIN DEL SNDROME DEASPERGER Y EL AUTISMO DE ALTO NIVEL DEFUNCIONAMIENTO

    (Belinchn, Hernndez, Marios, Sotillo, Mrquez y Olea, 2005)

    FECHA DE APLICACIN:________________________________

    DATOS DE LA PERSONA SOBRE LA QUE SE INFORMA

    NOMBRE:____________________________________________________________________

    FECHA DE NACIMIENTO:______________________ EDAD:___________

    DATOS DE LA PERSONA QUE INFORMA

    NOMBRE:____________________________________________________________________

    VINCULACIN CON LA PERSONA SOBRE LA QUE SE INFORMA:__________________

    INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIN

    Cada uno de los enunciados que va a leer a continuacin describe formas de ser y comportarse quepodran ser indicativos de Sndrome de Asperger o autismo. Estas personas suelen presentar, de un modou otro, caractersticas como las que aqu se recogen, especialmente a partir de los 6 aos.

    Le rogamos que lea detenidamente cada enunciado, y que estime en qu medida ha observado lossiguientes comportamientos en la persona sobre-la que va a informar marcando la respuesta apropiadacon los criterios siguientes:

    1.Si el comportamiento descrito en el enunciado no corresponde en absoluto con las caractersticas de lapersona sobre la que informa, conteste marcando el espacio dedicado a la categora Nunca.

    2.Si algunas veces ha observado esas caractersticas, aunque no sea lo habitual, marque en el espaciocorrespondiente a Algunas veces.

    3.Si el comportamiento descrito es habitual, conteste Frecuentemente.4.Si generalmente se comporta como se describe en el enunciado, hasta el punto de que cualquiera

    esperara que se comporte as, conteste Siempre.5.Puede ocurrir que algunas descripciones se refieran a comportamientos que se producen en situaciones

    en las que usted no ha estado presente nunca; por ejemplo: Come sin ayuda de nadie, es un

    comportamiento que slo ha podido observar si ha tenido la oportunidad de estar presente a la hora decomer. Si se encuentra ante este caso, conteste No observado.

  • 8/7/2019 escala_asperger

    2/3

    tems NuncaAlgun-

    as veces

    Frecuen

    -

    temente

    Siempre

    No

    observa-

    do

    1. Tiene dificultades para realizar tareas en las quees especialmente importante extraer las ideasprincipales del contenido y obviar detallesirrelevantes (p.ej., al contar una pelcula, al describira una persona)2. Muestra dificultades para entender el sentido finalde expresiones no literales tales como bromas,frases hechas, peticiones mediante preguntas,metforas, etc.

    3. Prefiere hacer cosas solo antes que con otros(p.ej, juega solo o se limita a observar cmo jueganotros, prefiere hacer solo los trabajos escolares o lastareas laborales).

    4. Su forma de iniciar y mantener las interaccionescon los dems resulta extraa.

    5. Manifiesta dificultades para comprenderexpresiones faciales sutiles que no sean muyexageradas.

    6. Tiene problemas para interpretar el sentidoadecuado de palabras o expresiones cuyosignificado depende del contexto en que se usan.

    7. Carece de iniciativa y creatividad en lasactividades en que participa.8. Hace un uso estereotipado o peculiar de frmulassociales en la conversacin (p.ej., saluda o sedespide de un modo especial o ritualizado, usafrmulas de cortesa infrecuentes o impropias...)

    9. Le resulta difcil hacer amigos10. La conversacin con l/ella resulta laboriosa ypoco fluida (p.ej., sus temas de conversacin sonmuy limitados, tarda mucho en responder o noresponde a comentarios y preguntas que se le hacen,dice cosas que no guardan relacin con lo que seacaba de decir...).11.Ofrece la impresin de no compartir con el grupode iguales intereses, gustos, aficiones, etc.

  • 8/7/2019 escala_asperger

    3/3

    tems NuncaAlgun-

    as veces

    Frecuen

    -

    temente

    Siempre

    No

    observa-

    do

    12. Tiene dificultades para cooperar eficazmente

    con otros.

    13. Su comportamiento resulta ingenuo (no se dacuenta de que le engaan ni de las burlas, no sabementir ni ocultar informacin, no sabe disimular uocultar sus intenciones...)

    14. Hace un uso idiosincrsico de las palabras (p.ej.,utiliza palabras poco habituales o con acepcionespoco frecuentes, asigna significados muy concretosa algunas palabras).15. Los dems tienen dificultades para interpretarsus expresiones emocionales y sus muestras deempatia.

    16. Tiene dificultades para entender situacionesficticias (pelculas, narraciones, teatro, cuentos,

    juegos de rol...

    17. Realiza o trata de imponer rutinas o ritualescomplejos que dificultan la realizacin deactividades cotidianas.

    18. En los juegos, se adhiere de forma rgida einflexible a las reglas (p.ej., no admite variacionesen el juego, nunca hace trampas y es intolerante conlas de los dems).

    PUNTUACIN PROMEDIO:

    INSTRUCCIONES PARA LA CORRECCIN

    1. Punte las respuestas a cada item observado del siguiente modo:- Nunca: 1 punto

    - Algunas veces: 2 puntos- Frecuentemente: 3 puntos- Siempre: 4 puntos

    2. Compruebe si se cumplen las dos condiciones siguientes:- Se han contestado los 18 tems- No hay ms de 2 tems con la respuesta No Observado

    3. Si se cumplen estas dos condiciones, obtenga lapuntuacin directa de la prueba sumando los puntos detodas las respuestas (la puntuacin mnima que podr obtener en dicha suma ser 18 y la mxima 72).

    4. Si no se cumplen estas dos condiciones, obtenga la puntuacin promedio de la prueba sumando lospuntos de todas las respuestas y dividiendo el resultado por el nmero de tems respondidos (la

    puntuacin mnima que podr obtener ser 1 y la mxima 4).Se recomienda consultar a un especialista si la puntuacin directa obtenida es de 36 (o se acerca a estevalor), y si lapuntuacin promedio es de 2 (o se acerca a este valor) -ver Nota.