33
……. ESCALERA S GEOMETRI A Primer Semestre 2010 M s. Arq. Juan García Gatica

Escaleras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

H

Citation preview

Page 1: Escaleras

…….

ESCALERAS

GEOMETRIA

Primer Semestre 2010

M s. Arq. Juan García Gatica

Page 2: Escaleras

ESCALERAS•

CONCEPTOS:Una escalera

es un medio de acceso a los pisos detrabajo, que permite a las personas ascender ydescender de frente sirviendo para comunicar

entresí los diferentes niveles

o plantas de un edificio.Consta de planos

llamadoshorizontales sucesivo

sy

queequidistantes escalones (peldaños)están formados por huellas, contrahuellas ydescansos (rellanos).

Page 3: Escaleras

PARTES DE UNA ESCALERA

Page 4: Escaleras

Caja de la Escalera:

Page 5: Escaleras

LINEAS DE UNA ESCALERALínea de Huella: Es la línea imaginaria que pasa por

el centro de cada tramo de la escalera y sobre laLo el

cual todas las huellas tienen idéntica medida.expuesto se sujeta a escaleras que no sobrepasen1.20 m de ámbito.

Para anchos mayores que el señalado, la línea dehuella se trazara a sesenta centímetros (0.60m) de lalínea de zanca o limón interior.

Sobre la línea de huella, se indicara con una flecha elsentido ascendente de la escalera, habiéndoseestablecido convencionalmente

quela mism

aestará

siempre hacia donde sube cada tramo.

Page 6: Escaleras

LINEAS DE UNA ESCALERALínea

de Zanca o Limón

Interior: Es

la que limita

interiormente

el ancho (ámbito) de un tramo y quesepara a este, del ojo de la escalera.Ojo de la Escalera:

Es el espacio vació que queda entre dos tramos de laescalera en la parte

m.central

También

y que no puede medirmenos de 0.50 la escalera puede notener ojo de la escalera en cuyo caso se llama ciega.

Línea

de zanca o limón Exterior:

Es

la que limitaexteriormente a los tramos de la escalera y que seconfunde con el perímetro de la caja de la misma.

Page 7: Escaleras

DESCANSOS

Descansoprolongación

(MESETA):

horizontal

Esde

launa

huella y ubicado entre dos tramosconsecutivos de la escalera, o bienen los extremos de la misma y tienenel objeto de proporcionar descansoal que sube o baja, tendrá unalongitud que sea múltiplo del pasodel hombre de 0.60 a 0.75

para al

mas elpoder tramo

anchoentrar

de una huella,suavemente

siguiente. Los descansos pueden serprincipales o

secundarios.

Page 8: Escaleras

DESCANSOS

Descanso Principal:

Es

un descanso•

alargado y o ensanchado, que señalala llegada de un tramo de laescalera, a un piso determinado.

LaenLa

parte donde se apoya la escalerallama ARRANQUE.

su comienzo

seaparte final la que llega una

seescalera a un piso determinadollama DESEMBARCO.

Descanso Secundario: Es que se halla

entre dos pisos sucesivos y limitadopor dos tramos inmediatos.

Page 9: Escaleras

PARTES DE UNA ESCALERA

Ámbito: Se conoce así al ancho de

la escalera y se determina segúnel flujo de personas a desalojar.Tramo:escalones,

Es

toda sucesión

deentre

comprendidosdescansos.En todo tramo deberá número de escalones y

limitarse elnunca será

mayor a 15 escalones corridos yen escaleras rectas no debe dehaber mas de 18 escalonescorridos en escaleras principales y21 en escaleras secundarias.

Page 10: Escaleras

ESCALÓNes cada una de las partes en que

la por

se compone un tramo deescalera que permite avanzarella, esta constituido por dos parteuna vertical, denominadaCONTRA

HUELLA,

cuyo0.175m

valorenideal debe ser

escalerasescaleras

principales y que ensecundarias puede

llegar a ser hasta de 0.20m,

Page 11: Escaleras

ESCALÓNotra Horizontal

denominadaHUELLA,

la cual0.30m0.23m

acusara una medida mínima deen escaleras principales y deen escaleras secundarias. Estas

medidas se tomaran de filo a filo denariz, o bien de plomo a plomo decontra huella a contrahuella. La narizdel escalón, o saliente del mismo

,de

lalacual rebasara el plomo

contrahuella en no mas de 0.03m. Estanariz puede o no existir en algunostipos de escalera.

Page 12: Escaleras

PENDIENTE DE LAS ESCALERAS:Relación entre contrahuella y huella;

se puede indicar en grados(gradiente), y en porcentaje.

La pendiente adecuada define una

escalera como cómoda y segura.Para el trazado de escaleras, seadopta como norma general unahuella extensa en pendientes pocopronunciadas; en cambio, ensubidas empinadas, se realizanhuellas mas cortas.

Page 13: Escaleras

CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS:

por su pendiente las podemos clasificar en: Rampas: Estas pueden ser, tendidas, inclinadas y empinadas, la variación

de la pendiente de estos tres tipos puede ser de 0° a 20°. Escalinatas: Generalmente se ubican frente a los edificios y se

caracterizan por tener pocos peldaños o escalones, su pendiente estacomprendida entre los 20° y los 24°.

Page 14: Escaleras

CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS: Escaleras: Están comprendidas entre los 24° y los 45°, si se excede

de los 38° solo se les debe dar un uso de poco transito. Escaleras de servicio: Están comprendidas entre los 45° y los 75°.

Escalas: Su inclinación varía entre los 75° y los 90°, debiéndose

alejarse de la pared como mínimo

0.75m. Como medida deseguridad.

Page 15: Escaleras

CÁLCULO Y DISEÑO DE ESCALERASEl

paso normal de una persona sobre terreno horizontal mide

entre 55 y 65 cm. de longitud. En terrenos en subida, el paso seacorta, en ascensión vertical se reduce a la mitad.Para que una escalera sea cómoda, las huellas(H

)y las

contrahuellas (C) deben guardar una proporción; esto se lograaplicando fórmulas, veamos las más usuales:La Regla de la Longitud Media del Paso (RONDELET)2Ch + 1H = 0.64 m. (entre 0.61 y 0.65);Fórmula de la Seguridad

1H (huella) + 1C (contrahuella) = 0.46 m. Fórmula de la Comodidad1H - 1C = 0.12M.

Page 16: Escaleras

ÁMBITO DE UNA ESCALERA

De acuerdo a la normativa vigente, el ancho útil de unaescalera, es la luz libre entre pasamano y pasamano o entrepasamano y muro.

El ámbito del tramo está en relación con la cantidad de personas que la puedan utilizar al mismo tiempo; de manera que: Para Para

Para

12

3

persona......... 1.00 m. (mínimo 0.75 m.)personas........ 1.30 m.personas........ 1.90 m.

(mínimo 1.10 m.)(mínimo 1.80 m.)

los consiguientes accidentes, las

Para evitar aglomeraciones conpuertas de acceso a escaleras deben tener como mínimo elmismo ancho de la escalera.

Page 17: Escaleras

ÁMBITO DE UNA ESCALERA

Viviendas Multifamiliares con 2 plantas ó más; 1 apart. por planta:

Anchura del Tramo > o = a 1.00 m. Multifamiliares con más de 2 plantas y

Anchura del Tramo > o = a 1.10 m. Sótanos y Altillos en Casas Familiares:

más de 1 apart.por planta:

Se considera anchos > o = a 0.70 Escuelas, Hospitales, Iglesias:

m.

Anchura > o = a 1.30 Grandes Tiendas:

m.

Anchura entre 1.50 Lugares de Reunión:

Anchura entre 1.25 Teatros y Cines:

Anchura entre 1.25

m. y 2.00 m.

m. y 2.50 m.

m. y 1.80 m. Cuando la anchura supera el 1.90 m., se

barandilla

pueden dividirpor medio de una

Page 18: Escaleras

LONGITUDES DE LOS

DESCANSOS

Los

descansos se utilizan para

cortarrecto,tramo

unaelse

secuencia en tramonúmero

mínimo

portresconsidera de

peldaños entre descansos.Se puede definir también en

de

proporciónusuarios aestablecer

a la cantidaddesalojar, pudiéndose

en una longitudmínima demúltiplo de

0.64m o bien un0.64m mas el ancho

de una huella.

Page 19: Escaleras

ALTURA

DE

PASO LIBRELa altura de paso libre se mide

desdeescalón inferior

el borde anterior delterminado hasta el bordedel techo terminado. Se

deestablece como altura mínimapaso: 2.10 m.

Page 20: Escaleras

PASAMANOS Y BARANDILLAS En escaleras de hasta cuatro peldaños no se necesita

peldañoscolocar barandilla; cuando la escalera de cincotiene una anchura de paso menor o igual a 1.25 m.,deberá contar con un pasamano a un lado.

La altura de la barandilla se mide verticalmente desde lasuperficie de apoyo del escalón (pie) hasta la superficiede apoyo del pasamanos (mano).

Page 21: Escaleras

FORMAS DE LA ESCALERA:

Básicamente existen tres tipos de escaleras:

1.2.3.

RectasCurvasMixtas

Aunque

las formas fundamentales son las

mismas,

por la inclusión

de nuevosmateriales e innovadores sistemas

constructivos,

muchas y muy variadas sonlas soluciones en materia de escaleras, dándole en muchos casos el carácter de protagonista en la estancia donde se encuentran.

Page 22: Escaleras

FORMAS DE LA ESCALERA:ESCALERAS RECTAS

Existen

muchas

variantes,por ejemplo, dentro de lasrectas,sencillas

hay escalerasde un

sinsolo tramo

con o descansootras

variosintermedio,formadas tramos rectos

yporcambiando la

dirección

en los descansosintermedios.

Page 23: Escaleras

FORMAS DE LA ESCALERA:

ESCALERAS CURVAS

Las escaleras curvas permiten diferentes combinaciones:ovaladas, elípticas, semicirculares con ojo interior o no.

circulares,

Dentro de las escaleras circulares incluimos las de trazado radial ensus escalones, aunque la forma de la caja sea rectangular.LAS ESCALERAS CIRCULARESsu desarrollo y que no poseen caracol; son escaleras de poco

que definen un círculo completo enojo central, se denominan escaleras ancho (entre 0.50 y 0.70 m), con el

inconveniente que son muy incómodas para descender.

Page 24: Escaleras

FORMAS DE LA ESCALERA:

ESCALERAS CURVAS

Page 25: Escaleras

FORMAS DE LA ESCALERA:

ESCALERAS COMPENSADAS: Cuando se calcula una escalera, es probable que la caja

o el núcleo

de la escalera no sea el adecuado porrazones de tamaño se debepara compensar escaleras, lo mas escalones un una longitud

utilizar entonces un métodocual permitirá poder poner de desarrollo mas corta.

Page 26: Escaleras

FORMAS DE LA ESCALERA: Escalera de ida y vuelta: formada por dos tramos

rectos,separados por un descansillo, y en direcciones

opuestas.

Page 27: Escaleras

FORMAS DE LA ESCALERA:

Escalera imperial: constituida por un tramo de ida y dos

tramos laterales de vuelta o a la inversa.

Page 28: Escaleras

FORMAS DE LA ESCALERA:

Escalera(forma

dede

tres tramosU): tiene una

planta rectangular girandoen tres tramos

intermedio descanso

con undescanso en cada

principalángulolargo

yde lado a lado en

cada piso.

Page 29: Escaleras

FORMAS DE LA ESCALERA:

Escalera de dos tramos en escuadra (forma de L):formada por un primer tramo de peldaños, un descanso

amplio y posteriormente girando en L otro tramo deescalones.

Page 30: Escaleras

DIBUJO DE UNA ESCALERA:

PLANIFICACIÓN DE LA ESCALERA:

Agotado el conocimiento de la nomenclatura general la escalera. Pasemos al estudio de su representación

deen

planos constructivos

de la misma,

que conducirán a unaclara lectura del dibujo y a una fácil ejecució

nde la

construcción de la escalera. Comencemos fijando la escala de dibujo respectivo.

Unplano de escaleras, generalmente se realiza a escala1/20 y los detalles de escalón y descansos a 1/10.

Page 31: Escaleras

DIBUJO DE UNA ESCALERA:PLANIFICACIÓN DE LA

ESCALERA:

El detalle de escalera debe contar con una planta acotada en dos sentidos, donde se indicara el ámbito, ancho de huella, longitud de cada tramo y longitud de descanso, así como la longitud total de desarrollo y niveles.

Por lo menos dos elevaciones donde se acotara todo lo referente a las alturas. Altura de contrahuella, altura de cada tramo y altura total de la escalera, así como los niveles respectivos.

Detalles específicos del escalón, donde se acotara la huella y la contrahuella.

Detalles constructivos

y estructurales de anclaje tanto en piso,

descanso y entrepiso. Etc.

Page 32: Escaleras

DIBUJO DE UNA ESCALERA:

Page 33: Escaleras

GRACIAS POR

SU

ATENCION

MS. ARQUITECTO JUAN GARCÍA GATICA