6
Seminario Bíblico de la Iglesia de Dios RECTORIA Programa de nivel técnico en Teología Sílabo Asignatura: Escatología Facilitador (a): ____________________________ Fecha de impartición: del_______/_______/_______ al _______/_______/________ Horario: _______________________________ Modalidad: ___ presencial ___ tutoría I) Justificación El estudiante ministerial que se forma en el SEBID debe tener dentro de su paquete de formación la asignatura de Escatología. Vive predicándola en su práctica de proclamación y a veces sólo con una formación de primera mano. Una vez adentrado en el estudio teológico de la misma, encuentra, como hemos podido constatar una riqueza reflexiva basada en los textos bíblicos que no había sospechado que existiera, gracias a la aplicación de la exégesis y el método de hermenéutica bíblica y es que se trata de una materia realmente importante e interesante. Con el nombre escatología viene designándose, al menos desde finales del s. XVII , el tratado teológico sobre las realidades últimas o postrimerías del hombre, de la iglesia y del cosmos. El tema, importante en la revelación cristiana hasta el punto de ocupar un destacado puesto en los símbolos de la fe, ha centrado siempre la máxima atención tanto en su perspectiva teológica como litúrgica y pastoral. Después de unas décadas de atenta reflexión bíblica por parte de los protestantes, hoy el problema escatológico es objeto de un amplio examen, constituyendo un punto

ESCATOLOGIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El escatón

Citation preview

Seminario Bblico de la Iglesia de DiosRECTORIAPrograma de nivel tcnico en TeologaSlabo Asignatura: EscatologaFacilitador (a): ____________________________Fecha de imparticin: del_______/_______/_______ al _______/_______/________Horario: _______________________________ Modalidad: ___ presencial ___ tutora I)JustificacinEl estudiante ministerial que se forma en el SEBID debe tener dentro de su paquete de formacin la asignatura de Escatologa. Vive predicndola en su prctica de proclamacin y a veces slo con una formacin de primera mano. Una vez adentrado en el estudio teolgico de la misma, encuentra, como hemos podido constatar una riqueza reflexiva basada en los textos bblicos que no haba sospechado que existiera, gracias a la aplicacin de la exgesis y el mtodo de hermenutica bblica y es que se trata de una materia realmente importante e interesante.

Con el nombre escatologa viene designndose, al menos desde finales del s. XVII , el tratado teolgico sobre las realidades ltimas o postrimeras del hombre, de la iglesia y del cosmos. El tema, importante en la revelacin cristiana hasta el punto de ocupar un destacado puesto en los smbolos de la fe, ha centrado siempre la mxima atencin tanto en su perspectiva teolgica como litrgica y pastoral. Despus de unas dcadas de atenta reflexin bblica por parte de los protestantes, hoy el problema escatolgico es objeto de un amplio examen, constituyendo un punto nuclear de la teologa contempornea. Nos interesa adentrarnos en esta temtica con la frialdad cientfica suficiente como para no admitir nada que no sea lo que realmente enseen los textos bblicos mismos, que constituye la materia de revelacin por excelencia.

II)Descripcin general del cursoDesarrollo de la Escatologa desde el siglo XIX hasta la actualidad latinoamericanaIII)Objetivo generalComprender lo que es la Escatologa Cristiana como disciplina de los novsimos, escudriando las Escrituras y revisando los planteamientos de las escuelas existentes.IV)Objetivos especficos1.Conocer lo que es Escatologa Cristiana2.Analizar las tesis presentadas por las Escuelas Escatolgicas3.Descubrir lo que es bblicamente demostrable, lo discutible y lo fantasioso de las propuestas escatolgicas4.Llegar a una conclusin exegticamente coherente sobre el tema del Mileno.5.Descubrir a la luz de los estudios exegticos, Juan Stam y otros, la falta de consistencia de la construccin del personaje del Anticristo presentado por el imaginario religioso de ficcin.6.Establecer un criterio firme y bblico sobre la Venida del Seor7.Diferenciar las posturas, catlica, protestante y de ficcin sobre Escatologa.8.Descubrir en las himnologas una determinada teologa y concepcin de tipo escatolgico.9.Identificar los ensayos latinoamericanos sobre escatologa10.Ensayar una nueva presentacin de la Escatologa Bblica leal a los textos sagrados y para este tiempo, cultural y contextoV)Aprendizajes esperados La capacidad de captar y sintetizar lo que es la Escatologa Cristiana, ejerciendo criticidad, fe y creatividad.VI)Escenarios de aprendizajeEl aula, la lectura participativa, en un ambiente de dilogo y tolerancia.VII)MetodologaExposiciones, trabajos de investigacin, lecturas dirigidasVIII)Contenidos .

1.La escatologa de los siglos XIX y XX 2. Escatologa, profeca y apocalptica3. El milenio. Versin bblica. Versin de ciencia ficcin4. Milenarismo. Desarrollo histrico.5. Premilenarismo dispensacional. Debilidades teolgicas.6. Posmilenarismo. Debilidades prcticas.7. Amilenialismo8. Escatologa de Ciencia Ficcin9. Los anticristos de la literatura bblica. El anticristo de la ciencia ficcin.10. Escatologa latinoamericana. Tesis y Ensayos.11. Escatologa catlica12. Escatologa protestante tradicional13. Discusiones escatolgicas en el mundo teolgico pentecostal.14. Estudio de la escatologa en la himnologa catlica medieval y moderna,15. Estudio de la escatologa en la himnologa y cnticos evanglicos de la Reforma, poca moderna y posmoderna. Escatologa y nueva alabanza neo-pentecostal.16. Hacia una escatologa integral. Ruptura epistemolgicaSuperacin de dicotomasNo especulativaRealistaTrinitariaEscatologa de la misin integralVIII Recursos didcticos Tradicionales y modernos. A eleccin del docente.

IX)EvaluacintemPorcentaje Asistencia y puntualidad10%Aspecto vivencial20%Evaluacin individual30%Trabajo/examen final40%Total100%

X)BibliografaAlbertoFernandoRoldn, Escatologa Unavisin integral desde AmricaLatina, Ed. Kairos, 2002.Juan Stam, Escatologa bblica y misin de la iglesia. UBL, Costa Rica, 1999

Berger K.-Rahner K., Parusa, en SM 5, Herder, Barcelona 1974, 237-248;

Cullmann O., Cristo y el tiempo, Estela, Barcelona 1967; Ghiberti G., Parusa, en NDT 2, Cristiandad, Madrid 1982, 1297-1307;

Giudici A., Escatologa, en NDE, Paulinas, Madrid 1979, 433-446; Escatologa, en NDT 1, Cristiandad, Madrid 1982, 390-420; La escatologa en la liturgia romana antigua, Instituto S. de Pastoral, Salamanca-Madrid 1976;

Mogioli G., Escatologa, en DTI 2, Sgueme, Salamanca 1982, 372-381;

Moltmann' J., Teologa de la esperanza, Sgueme, Salamanca 1981';

Pozo C., Teologa del ms all, BAC 282, Madrid 1968;

Rast T., La escatologa, en VV.AA., La teologa del siglo XX 3, BAC maior, Madrid 1974, 245-263;

Ruiz de la Pea, J.L., La otra dimensin. Escatologa cristiana, EAPSA, Madrid 1975;

Schackenburg R., Reino y reinado de Dios, Madrid 1967; VV.AA., El cristiano en el tiempo y la consumacin escatolgica, en MS 5, Cristiandad, Madrid 1984