7
1) Escriba las estructuras más comunes empleadas en los sistemas de distribución e indique uno de ellos. Red radial Red mallada Red en anillo Red en derivación doble Red radial Esta estructura está formada por cables troncales y cables ramales en los que la energía sigue un solo camino de la fuente de carga. Puede tener ligas de amarre con otras redes cercanas o puede no tenerlas, esta estructura es la más comúnmente utilizada en líneas de construcción aérea, y redes subterráneas también se utiliza frecuentemente. 2) ¿Qué es una subestación eléctrica? Es una parte del SEP conformada por un conjunto de equipos, dispositivos y circuitos, que tienen la función de modificar los parámetros de potencia eléctrica; permitiendo el control del flujo de energía, dando seguridad para el SEP, equipos y personal de operación y mantenimiento. 3) Cuáles son los elementos más importantes de una subestación eléctrica _barras _seccionador _interruptor _transformador de corriente _transformador de tensión _bobina de bloque _capacitor de acoplamiento _descargador _línea o cable 4) En un sistema de distribución existen subestaciones eléctricas, mencionar el funcionamiento de tres elementos. Interruptor: es un aparato de maniobra mecánico, capaz de interrumpir corrientes en condiciones normales y anormales del circuito. Seccionadores: es capaz de abrir y de cerrar un circuito cuando se establece o interrumpe una corriente de valor despreciable Transformadores de Medición: Están destinados a alimentar instrumentos de medida, indicadores, registradores, integradores, relés de protección, o aparatos análogos. Capacitor de acoplamiento: acopla los sistemas de telecomunicaciones en alta frecuencia, que actúan como soporte de comunicaciones.

Escriba las estructuras más comunes empleadas en los sistemas de distribución e indique uno de ellos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

1) Escriba las estructuras ms comunes empleadas en los sistemas de distribucin e indique uno de ellos. Red radial Red mallada Red en anillo Red en derivacin doble Red radial Esta estructura est formada por cables troncales y cables ramales en los que la energa sigue un solo camino de la fuente de carga. Puede tener ligas de amarre con otras redes cercanas o puede no tenerlas, esta estructura es la ms comnmente utilizada en lneas de construccin area, y redes subterrneas tambin se utiliza frecuentemente. 2) Qu es una subestacin elctrica? Es una parte del SEP conformada por un conjunto de equipos, dispositivos y circuitos, que tienen la funcin de modificar los parmetros de potencia elctrica; permitiendo el control del flujo de energa, dando seguridad para el SEP, equipos y personal de operacin y mantenimiento. 3) Cules son los elementos ms importantes de una subestacin elctrica _barras _seccionador _interruptor _transformador de corriente _transformador de tensin _bobina de bloque _capacitor de acoplamiento _descargador _lnea o cable 4) En un sistema de distribucin existen subestaciones elctricas, mencionar el funcionamiento de tres elementos. Interruptor: es un aparato de maniobra mecnico, capaz de interrumpir corrientes en condiciones normales y anormales del circuito. Seccionadores: es capaz de abrir y de cerrar un circuito cuando se establece o interrumpe una corriente de valor despreciable Transformadores de Medicin: Estn destinados a alimentar instrumentos de medida, indicadores, registradores, integradores, rels de proteccin, o aparatos anlogos. Capacitor de acoplamiento: acopla los sistemas de telecomunicaciones en alta frecuencia, que actan como soporte de comunicaciones. Descargadores: est destinado a proteger el material elctrico contra sobretensiones transitorias elevadas y a limitar la duracin y la amplitud de la corriente subsiguiente. Aisladores: son dispositivos que sirven para mantener un conductor fijo, separado y aislado de partes que en general no estn bajo tensin

5) En las lneas de transmisin, se caracterizan por transportar grandes bloques energa elctrica a los poblados, consumidores, etc. Mencione sus Categoras EN ORDEN. Resp. Tercera categora: tensin nominal superior a 1000 e igual o inferior a 30000 voltios. Segunda categora: tensin nominal superior a 30000 e igual o inferior a 66000 voltios. Primera categora: tensin nominal superior a 6600 e igual o inferior a 220000 voltios. Categora especial: tensin nominal superior a 220000 voltios. 6) En las redes secundarias, son redes de distribucin que abastecen la energa elctrica a los consumidores como tal, mencione sus longitudes de los tramos en las redes secundarias en el sector urbano y rural, y de qu depende. Resp. Longitudes de los tramos en redes secundarias deben ser de: Sector urbano: 30-40 metros. Sector rural cabeceras parroquiales y cantonales: menor a 60 metros Depende de; La configuracin geogrfica estos valores alcanzarn longitudes mayores 7) En la seleccin de los trasformadores, cuyo elemento es fundamental en los Sistemas de Distribucin, para redes primarias y secundarias, mencione sus principales caractersticas, segn su implementacin. Resp. CAPACIDAD. Depende de los parmetros ya comentados. FRECUENCIA. Depende del sistema de generacin

TENSIN DE DEVANADO PRIMARIO. La tensin del primario depende e la Empresa Elctrica que distribuye y vende la energa elctrica

TENSIN DE DEVANADO SECUNDARIO. La tensin del secundario del transformador depende del valor de la tensin, de los aparatos que alimentar el transformador.

CAMBIADOR DE DERIVACIONES (TAPs). Los taps son derivaciones que poseen los transformadores trifsicos, los cuales hacen que se tenga la posibilidad de poder cambiar la tensin a la salida del transformador, ya que cuando el transformador tenga que alimentar a una carga que pase los limites el transformador no podr abastecer con la misma tensin ya que esta sobrepasando su tensin, por lo que este taps o conmutador puede ser cambiado para elevar la tensin

NUMERO DE FASES. Depende del tipo de carga esta puede ser monofsica o trifsica.

CONEXIN DEL PRIMARIO Y DEL SECUNDARIO. La conexin de un transformador es muy importante, las mas conocida como delta o en estrella

TIPO DE ENFRIAMIENTO.El tipo de enfriamiento para un transformador de distribucin puede ser en aceite, en seco o en lquido biodegradable.

8) Cules son las estructuras o tipos de red de distribucin comnmente usadas? Defina a cada uno.Los tipos de red comnmente usados son las siguientes: Red radial: Esta estructura est formada por cables troncales y cables ramales en los que la energa sigue un solo camino de la fuente a la carga. Red mallada: La red mallada tiene la caracterstica principal de que los alimentadores secundarios forman una slida malla en la que el flujo de energa no es radial, es decir, el sentido de la energa cambia en funcin de la tensin y la magnitud de la carga. Red en anillo: Esta red se caracteriza por estar formada por una sola troncal y no tener ramales; de la troncal primaria se conectan las subestacin MT-BT; la forma de la troncal es en anillo, de donde recibe su nombre; normalmente se alimenta de dos puntos diferentes. Red en derivacin doble: se caracterizan por tener dos troncales que recorren en forma paralela la zona por electrificar; en cada punto de carga se instala una doble acometida para lograr transferir la carga de un alimentador a otro, en caso de que falle el que trabaja normalmente como preferente.

9) Debido a la expansin de la cobertura del servicio elctrico y al incremento de la demanda, se vuelve prioritario tener en cuenta las principales caractersticas de las estructuras. Defina cuatro principales caractersticas de los postes en redes de distribucin elctrica.

Se utilizar normalmente postes circulares de hormign armado. Plstico reforzado con fibra de vidrio o cualquier otro material que cumpla con las exigencias y caractersticas. El proveedor que suministra los postes posea una numeracin o un cdigo en bajo relieve que le otorga la empresa suministrador. Los postes normalizados son de 10m 400kg y de 12m 500kg

10) Dibujar una estructura trifsica en volado, pasante o tangente de 22KV y describir sus materiales a usar:

Materiales: REFUNIDDESCRIPCIONCANTIDAD

1c/uCruceta de acero galvanizado, universal, perfil L1

2c/uPie amigo de acero galvanizado, perfil L1

3c/uAbrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos.1

4c/uPerno mquina de acero galvanizado, tuerca, arandela plana y presin.1

5c/uPerno U de acero galvanizado, 2 tuercas, 2 arandelas planas y 2 presin.1

6c/uAislador espiga (pin), porcelana, con radio interferencia, 25kV, ANSI 56-13

7c/uPerno pin de acero galvanizado, rosca plstica de 50mm.3

8mAlambre de Al, desnudo slido, para atadura, 4 AWG6

9c/uVarilla de armar preformada simple, para cable de Al3

11) TIPO DE CALIDAD DEL SERVICIO TECNICO EN LA DEMANDACONTROLLa calidad del servicio tcnico prestado se evaluar sobre la base de la frecuencia y la duracin total de Interrupcin.Subetapa 1 se efectuarn controles en funcin a Indices Globales para el Distribuidor discriminando por empresa y por alimentador de MVSubetapa 2 los indicadores se calcularn a nivel de consumidor, de forma tal de determinar la cantidad de interrupciones y la duracin total de cada una de ellas que afecten a cada consumidor.12) QU DETERMINA EL PRECIO QUE ESTN DISPUESTOS A PAGAR LOS CONSUMIDORES?. a. El coste de oportunidad. b. La utilidad marginal. c. La utilidad total. d. La renta.

13) CULES SON LOS TIPOS DE TARIFAS?Las tarifas pueden ser agrupadas en funcin de: El tipo de uso de la energa. El nivel de voltaje de servicio. Tarifa Residencial Tarifa General Tarifa de Alta Tensin Tarifa de Media Tensin: Tarifa de Baja Tensin

14) El factor de demanda y el factor de utilizacin que indicanEl factor de demanda indica el grado con el que se utiliza la carga conectada.El factor de demanda de utilizacin indica el grado con el que se utilizan los equipos que suministran la energa.El factor de utilizacin indica el grado con el que se utilizan los equipos que suministra la energa.

15) Que es el factor de diversidadEl factor de diversidad es igual o mayor que la unidad; es igual a la unidad si las demandas mximas de las cargas ocurren simultneamente. Un grupo de cargas en el que las demandas mxima de las cargas individuales, y en consecuencia, el factor de diversidad es mayor que uno.

16) Que es demanda mxima y potencia mxima.La demanda mxima de un sistema o de una instalacin, es la mayor de todas las potencias demandadas que han ocurrido durante un periodo especificado de tiempo.La potencia mxima demandada, por simplicidad, se lo conoce como demanda mxima. Dado que la potencia mxima demandada de una carga, presente el caso ms crtico, como se asent anteriormente, este valor es con el que normalmente se llevan a cabo los clculos de regulacin y los de capacidad de conduccin. En un sistema elctrico, se pueden tener variaciones sbitas de la demanda, razn por la cual se acostumbra establecer un periodo mnimo de tiempo en el que se debe mantener este valor de potencia, para que se considere este como mximo.17) En la tarifa residencial para el programa PEC a que consumidores se aplica, en funcin de que se aplicar esta tarifa y cules son los lmites que se consideran en esta Tarifa.

Respuesta.Se aplica a los consumidores sujetos a la Categora Residencial, que se registren en el Programa PEC, conforme los lineamientos establecidos por el Ministerio de Electricidad y Energas Renovables para su implementacin.Esta tarifa se aplicar en funcin del incremento del consumo de energa elctrica mensual de cada abonado, que se denominar Consumidor Incremental, para lo cual se considera los siguientes lmites.1. Coccin Elctrica2. Calentamiento de Agua Sanitaria que usen sistemas elctricos3. Coccin Elctrica y Calentamiento de Agua Sanitaria que usen sistemas elctricos

18) Cuales son los factores que afectan la curva de carga diaria, e indique ademas que factores afectaron a la curva de carga en el Ecuador en el a~o 2009.Respuesta Los factores son: condiciones meteorolgicas, calendario, variables econmicas, factores no predecibles y a ms de estos, otros factores que posiblemente afectaron a la demanda elctrica del Ecuador en el perodo de estudio son la crisis energtica de noviembre y diciembre de 2009, tarifas elctricas segn nivel de tensin y tarifas elctricas con seales de eficiencia energtica.

19) Defina que es un Punto de EntregaRespuesta Se entender como Punto de Entrega el lado de la carga del sistema de medicin, es decir, los terminales de carga del medidor en los sistemas de medicin directa y el lado secundario de los transformadores de corriente en los sistemas de medicin indirecta o semi-indirecta, independientemente de donde estn ubicados los transformadores de potencial.20) En la variacin de tensiones de corta duracin tiene su origen en: Las variaciones de tensin de corta duracin en condiciones de falla tienen su origen en la energizacin de grandes cargas que requieren grandes corrientes de arranque21) Dependiendo de la localizacin de la falla y de las condiciones del sistema las fallas pueden causar: Cadas de tenciones (sags). Aumento en las tenciones (swells). Interrupcin o prdida completa de tensin22) describa los beneficios que tienen los clientes al momento de realizar una Auditoria de Calidad de Energa: Reduccin de los costes de operacin y de energa a alcanzar Reduccin de prdidas por ineficiencias Reduccin del consumo energtico Mejora de la calidad de la energa a utilizar 23) en que fundamentos se basa el monitoreo de la calidad de energaSe basa para determinar anomalas en el sistema, y de acuerdo a este realizar la toma de decisiones de forma inteligente y segura, con el fin de poder manejar nuevas expansiones y la eliminacin de fenmenos elctricos.