79
[Escribir texto] Página 1

[Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

[Escribir texto] Página 1

Page 2: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

2

Ing. Ángel Estévez Ministro de Agricultura

Ing. Winston Esteban Marte Encargada del Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria

Ing. Agrónomo Juan Mancebo Director Departamento Gestión de Riesgo y Cambio Climático

Licda. Digna Zorrilla Subdirectora del Departamento Gestión de Riesgo y Cambio Climático

Equipo Técnico

Licda. Evelyn Pérez

Ing. Zootecnista María Descalzi

Ing. Juana de La Rosa

Licda. Flordelise Encarnación

Licda. Annie Campusano

Page 3: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

3

RESUMEN EJECUTIVO

El Ministerio de Agricultura, con el objetivo de contribuir a la reducción del riesgo y asegurar una respuesta oportuna a favor de la producción nacional, y la seguridad alimentaria, presenta el Plan de Contingencia del Sector Agropecuario del 2015, el cual contiene las estrategias para la gestión de riesgos, como son las amenazas de sequía e inundaciones que pudieran presentarse en la República Dominicana. El Plan es un documento técnico que propone acciones para prevenir los efectos de fenómenos que se presenten y afecten el sector agropecuario, con la finalidad de proteger sus insumos, cultivos, animales e infraestructuras agropecuarias en las ocho regionales, principalmente en las localidades más amenazadas por los efectos de los fenómenos extremos y problemas que traen consigo, por efecto de la variabilidad climática y el cambio climático. Debido a los problemas que están presentando por los efectos de la sequía se le da seguimiento a la situación del Estatus del Sistema de Alerta de ENSO, en cuya discusión diagnóstica emitida el 14 de mayo informa que existe una probabilidad aproximada de 90% de que El Niño continúe durante el verano del hemisferio Norte de 2015 (junio a agosto) y más de un 80% de que persista a través del presente año. En el informe antes citado se añade que en este momento existe incertidumbre respecto a la intensidad, o sea a qué tan fuerte pudieran llegar a ser este episodio de El Niño. Ante este panorama se percibe que pudieran seguir los problemas de sequía. El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario, busca orientar a las autoridades del sector y el personal técnico de las regionales, en cómo manejarse antes, durante y después del paso de un fenómeno adverso, en el caso de tormentas, huracán, etc. De igual manera, incluye estrategias puntuales que se pueden ejecutar ante la amenaza de sequía.

Page 4: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

4

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................. 3

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................6

2. ANTECEDENTES ................................................................................................................... 7

3. FINALIDAD Y OBJETIVOS .................................................................................................... 7

3.1 Finalidad: ....................................................................................................................... 7

3.2 Objetivo General:.......................................................................................................... 7

3.2.1 Objetivos Específicos ............................................................................................. 8

4. ACCIONES ESTRATÉGICA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ..................................................8

5. MARCO LEGAL Y NORMATIVO ...........................................................................................8

6. TEMPORADA CICLONICA 2015 ............................................................................................9

7. EL SECTOR AGROPECUARIO FACTOR IMPORTANTE DE LA ECONOMÍA………………. 8. SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNDACIONES Y SEQUIA………………………..

9.1 Lugares con Problemas de Inundaciones

9.2. Lugares con Problemas de Sequía

10. PRINCIPALES DAÑOS QUE OCASIONAN LOS FENOMENOS NATURALES AL SECTOR

AGROPECUARIO. ................................................................................................................... 13

11. ETAPAS Y FASES A SEGUIR ANTE LA OCURRENCIA DE UN EVENTO ADVERSO. .......... 14

11.1 Actividades de Prevención, Mitigación y Alerta ........................................................ 15

11.2 Durante e inmediatamente de la ocurrencia de los desastres ............................... 16

11.3 Ciclo post Desastre: ............................................................................................... 17

11.4 Actividades de Rehabilitación y Reconstrucción. ................................................... 18

12. ACCIONES A DESARROLLAR EN EL SECTOR AGROPECUARIO PARA REDUCIR

EFECTOS INUNDACIONES Y SEQUIA. .................................................................................. 20

12.1 Medidas para Reducir el Riesgo antes Posibles Afectaciones de Inundaciones. .. 20

12.2 Estrategias para Reducir Impactos de la Sequía propuesta en el Sector

Agropecuario: .................................................................................................................. 22

13. ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL ...................................................................... 23

13.1 Organización .............................................................................................................. 23

Page 5: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

5

13.2 Dirección .................................................................................................................... 24

13.3 Control en la Ejecución del Plan de Contingencia .................................................. 26

14. ADMINISTRACION Y LOGISTICA ...................................................................................... 27

14.1 Personal: .................................................................................................................... 27

14.2 Logística: ................................................................................................................... 27

15. COORDINACIÓN Y COMUNICACIONES ........................................................................... 27

15.1 Coordinación: ............................................................................................................ 27

15.2 Comunicaciones: ....................................................................................................... 27

16. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL ..................................................................................... 27

ANEXOS .................................................................................................................................. 28

Page 6: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

6

1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015, es un documento que se elabora cada año en el Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático del Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria, en el cual se plasman las estrategias para la gestión de riesgos para las amenazas de sequía e inundaciones en la República Dominicana. El documento se plantea como un instrumento de gestión de riesgo del Sector Agropecuario, que proporciona y fortalece los elementos de coordinación entre los actores públicos y privados, generando, los vínculos de información, para el monitoreo y la evaluación al momento de establecer las prioridades operativas si ocurriera un caso de emergencia. Los eventos adversos tienen su origen en la variabilidad climática, como consecuencia de este problema, la frecuencia del riesgo por múltiples factores como lluvias extremas y la disminución de las precipitaciones, se convierten en las amenazas que más afectan al Sector Agropecuario, esto puede poner en riesgo la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de la nación. Las Regionales Agropecuarias principalmente la Sur y Este por donde normalmente entran las tormentas tropicales y los huracanes que son fenómenos recurrentes; cuya característica fundamental es el aumento significativo del recurso hídrico por encima de sus niveles habituales. Aunque los expertos pronostican que la temporada ciclónica para el Caribe será menos intensa que las anteriores por las afectaciones del Fenómeno del NIÑO, de igual forma es necesario que se tomen las medidas de lugar por las variaciones que en los últimos tiempos está presentando el clima. Además se expresan estrategias que la institución y los productores pueden ejecutar para minimizar los problemas que pueden dejar estos eventos hidrometerológicos. El documento especifica las acciones que se pueden desarrollarse a corto, mediano y largo plazo para minimizar los efectos de la sequía, la cual en este año ha afectado el país, y según los pronósticos se proyecta que continúe por todo el año. La difusión de la información se convierte en un aliado del plan, ya que el conocimiento de las medidas y aspectos tratados dentro del mismo, generan un vínculo entre los escenarios de cambio climático y las medidas de reducción de riesgo, este habilita a los tomadores de decisiones a ejecutar acciones relevantes en el tiempo oportuno, cuestión que se puedan minimizar los impactos negativos dejados por estas amenazas.

Page 7: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

7

2. ANTECEDENTES Al ser engendrados por los cálidos mares y los vientos húmedos de los trópicos, todos los huracanes se originan en las dos estrechas franjas que se encuentran al Norte y al Sur del Ecuador. Los que azotan América del Norte se forman en el Océano Atlántico, cobran fuerza en el transcurso de varios días desde los meses de junio a noviembre y se desplazan en dirección oeste hacia el Caribe, para luego derivar hacia el Norte antes de agotarse. Los huracanes que se forman en la Costa Oeste de México son menos peligrosos, porque suelen dirigirse hacia el Océano Pacífico y no azotan tierra alguna. Las variables climáticas e hidrometeorológicas (tormentas, depresiones y ciclones) intensifican los problemas de perdidas en el sector. Estos desastres afectan principalmente a las poblaciones más vulnerables y amenazan el desarrollo sostenible de los países menos desarrollados. La República Dominicana está ubicada geográficamente en el centro del Archipiélago Antillano, entre la longitud 68 y 75 grados y latitud 17.5 y 20 grados; se encuentra en el trayecto de los ciclones y depresiones, condición que la deja expuesta a catástrofes naturales. Durante los últimos treinta (30) años el país ha sido castigado duramente por éstos eventos adversos, manifestándose con mayor recurrencia en las regiones Este y Sur, sufriendo las demás regiones del país la secuela de inundaciones. Entre los eventos más significativos por los daños que ocasionaron en el Sector Agropecuario, se destacan: Huracán David, Georges, Jeanne y Tormenta Odette, Tormenta Alfa, Huracán Deán, Tormentas Noel y Olga, Tormenta Tomas, entre otros. La ocurrencia de los mismos han generados perdidas millonaria tanto para la economía del país, como para el sector. 3. FINALIDAD Y OBJETIVOS 3.1 Finalidad: Proteger la vida de los productores agropecuarios y sus familiares en las ocho regionales agropecuarias, principalmente en las localidades más amenazadas por los efectos de los fenómenos y problemas que traen consigo, por efecto de la variabilidad climática y el cambio climático. 3.2 Objetivo General: Contribuir a la reducción del riesgo y asegurar una respuesta oportuna; atendiendo los daños al Sector Agropecuario, a los productores y familiares, los servicios y seguridad alimentaria, propiciando la rehabilitación de los productores afectados en las regionales, fruto de los efectos de tormentas tropicales y posibles huracanes, en el marco de la variabilidad climática y la adaptación al cambio climático.

Page 8: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

8

3.2.1 Objetivos Específicos Estimar el riesgo en el Sector Agropecuario frente a la temporada ciclónica 2015

y los problemas de la sequía, que son fenómenos extremos que se presenten en las regionales agropecuarias.

Fortalecer la prevención y preparación de los servicios agropecuarios, de la

comunidad y los productores agropecuarios para reducir los riesgos sobre la producción agropecuaria, productores y familias y del ambiente, por efectos de la temporada ciclónica y fenómenos extremos, en las regionales agropecuarias.

Implementar la atención y control de los daños al Sector Agropecuario de los

productores y sus familiares afectadas, el funcionamiento de los servicios de extensión agropecuaria y el entorno, frente a los efectos de la temporada ciclónica y sus secuelas en las regionales agropecuarias.

Evaluar y recuperar la operatividad de los servicios de producción agropecuaria

afectados por la temporada ciclónica y los efectos extremos. 4. ACCIONES ESTRATÉGICA DEL PLAN DE CONTINGENCIA Apoyar las actividades de prevención y reducción de riesgos en el Sector

Agropecuario. Promover el fortalecimiento institucional con el componente gestión de riesgos

en la planificación del desarrollo agropecuario. Animar la participación de los productores en la prevención de desastres. Optimizar la respuesta a desastres y atención a las emergencias agropecuarias.

5. MARCO LEGAL Y NORMATIVO El Misterio de Agricultura se rige actualmente por la Ley No. 8, publicada en la Gaceta Oficial No.8945, del 8 de septiembre de 1965, que establece las funciones del organismo. Esta Ley se encuentra actualmente en un proceso de revisión, a los fines de adaptarla a la nueva Constitución de la República. En cuanto a la Gestión de Riesgos dispuesta en la Ley 147-02, el Ministerio de Agricultura es el responsable de apoyar el análisis de riesgos de la producción y el impacto económico y social de fenómenos adversos y de promover la realización de proyectos productivos en las fases de recuperación y rehabilitación de comunidades afectadas. Para tal fin mediante Resolución No.34-2011 se crea el Departamento de Gestión de Riesgos y Cambio Climático del Ministerio de Agricultura.

Page 9: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

9

Normativas sobre la Gestión de Riesgo en la República Dominicana a.- Ley No.257 del 17 de junio del 1966, que crea la Oficina de Defensa Civil con

Jurisdicción Nacional. b.- Decreto No.1525 del 28 de julio del año 1966, que crea el reglamento para la

aplicación de la Ley de Defensa Civil. c.- Decreto No. 2045, que crea e integra la “Comisión de la Defensa Civil Nacional” (G.O. No. 9083, del 5 de junio de 1968). d.- Decreto No. 360 del 14 de marzo del 2001, que crea el Centro de Operaciones de

Emergencia (COE). e.- Decreto No. 361 del 14 de marzo del 2001, que nombra los representantes

permanentes de sus instituciones ante la Comisión Nacional de Emergencia. f.- Ley No. 147-02 Sobre Gestión de Riesgos. g.- Ley No. 197-11 que introduce modificaciones a la Ley No. 157-09, de fecha 3 de abril

del 2009, sobre Seguro Agropecuario en la República Dominicana, del 8 de agosto del 2011.

H.-Decreto 275-13 Plan Nacional de Gestión Integral del Riesgo a Desastres (PNGIRD) y el Plan Nacional para la Reducción del Riesgo Sísmico (PNRRS). 6. TEMPORADA CICLONICA 2015 La temporada ciclónica en el Atlántico Norte, Golfo de México y el Mar Caribe 2015, empezará el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre del 2015. Igualmente cabe mencionar que este sería el período comprendido para la formación de los ciclones tropicales, pero sin embargo el desarrollo de los mismos puede darse en cualquier momento del año. Los pronósticos de la actividad ciclónica son emitidos antes de cada temporada por los expertos Philip J. Klotzbach, Wiliam M. Gray y asociados en la Universidad Estatal de Colorado –CSU y por separado los meteorólogos de NOAA. La Organización Meteorológica Mundial ha remitido una lista de nombres que serán utilizados para denominar los ciclones tropicales que se formen en la cuenca del Atlántico norte en el 2015. A continuación se detallan: Nombres para la Temporada 2015 Océano Atlántico: Ana, Bill, Claudette, Danny, Erika, Fred, Grace, Henri, Ida, Joaquín, Kate, Larry, Mindy, Nicholas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Victor, Wanda. 7. EL SECTOR AGROPECUARIO FACTOR IMPORTANTE DE LA ECONOMÍA. El sector agropecuario en estos momentos es afectado por una sequía estacionaria y temperaturas altas, que de alguna manera interfiere en la producción y puede comprometer producción de los años venideros. No menos importante es el hecho de que muchos productores quedan fuera del mercado financiero formal; en efecto, ante

Page 10: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

10

la imposibilidad de cumplir con sus compromisos, pierden su condición de sujetos de crédito. En el caso de que se produzcan los desastres, sin embargo, no solo afectan la calidad y la cantidad de la producción en curso, sino que, dañan plantaciones permanentes, afectan semilleros, erosionan suelos, imposibilitan nuevas siembras, disminuye o altera la capacidad productiva del ganado; todo lo cual incide negativamente en la producción de los períodos subsiguientes a la ocurrencia. Igual efecto tiene en la capacidad productiva, la interrupción de los corredores comerciales y, en un plano que va más allá de lo económico, pérdidas de seres queridos, enfermedades o epidemias que puedan desatarse, discapacidades, propias o ajenas, que se deban enfrentar. A todo esto hay que sumarle el replanteamiento de prioridades que muchas veces tiene lugar y con el cual pueden adquirir mayor importancia aspectos como la reconstrucción de vivienda, restablecimiento de la salud o el acceso a la ayuda alimentaria. Las consecuencias de los eventos hidrometeorológicos y climáticos sobre el Sector Agropecuario se derraman, a través de los eslabones productivos, otros sectores y la economía en general. Así, por la paralización o reducción que experimenta la actividad agropecuaria, los proveedores de insumos agrícolas ven reducir la demanda; disminuye el empleo o se desata la escasez de mano de obra, recurso indispensable para rehabilitar la producción por causa de las migraciones. La contratación de servicios se reduce, tales como la mecanización agrícola; se altera el suministro de alimentos, materias primas y se deprime la demanda por servicios de comercialización. La capacidad de ahorro se reduce, por tanto, merma también la inversión. Merman los ingresos por exportaciones aumentando los egresos por importaciones de bienes y servicios, situación que afecta la balanza comercial y las reservas internacionales, entre otras. 8. SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de El Niño al 14 de mayo de 2015. Sinopsis: Existe una probabilidad aproximada de 90% de que El Niño continúe durante el verano del hemisferio Norte de 2015, y un porciento mayor de 80% de que persista a través del 2015. A principios de mayo del 2015, condiciones de débiles a moderadas de El Niño se reflejaron por las temperaturas de la superficie del océano sobre lo normal a través del Pacifico ecuatorial y corroborando las respuestas atmosféricas tropicales. Los últimos índices semanales de El Niño estuvieron en +1.2oC en la región de Niño-4, en +1.0oC en la región del Niño-3.4, y de +1.2oC y 2.3oC en las regiones del Niño-3 y Niño-1+2, respectivamente. Las anomalías de las temperaturas de sub-superficie se mantuvieron

Page 11: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

11

significativamente sobre lo normal, parcialmente en respuesta a la subsidencia de una onda oceánica de Kelvin, cual resultó en fuertes anomalías positivas en la sub-superficie por gran parte del Pacífico Este y Central. El calentamiento anómalo ha persistido en asociación al acoplamiento del océano-atmosfera relacionado a Él-Niño. Este acoplamiento incluye un aumento en la convección sobre el Pacifico ecuatorial central, incluyendo anomalías en los vientos del oeste en los niveles bajos sobre el Pacifico ecuatorial central y oeste y anomalías persistentes en los vientos del este en los niveles altos en el Pacifico Central. Adicionalmente, el Índice de Oscilación del Sur ecuatorial se mantuvo negativo durante este mes. Colectivamente, esto refleja condiciones de El Niño de débiles a moderadas. Casi todos los modelos predicen que El Niño (los valores de 3-meses del Niño-3.4 igual a o mayor que 0.5oC) continuará durante el resto del 2015, y muchos también predicen que las anomalías de la superficie del océano aumentarán durante los próximos meses. Estos pronósticos son apoyados por la continua anomalía positiva de las temperaturas en la sub-superficie, el aumento en la convección cerca de la Línea Internacional de Cambio de Fecha y la persistencia de las anomalías en los vientos del oeste en los niveles bajos. Dado a estos factores, es bien probable que las anomalías de la superficie del océano continúen aumentando por los próximos meses. Sin embargo, la habilidad de los modelos es más baja durante la primavera del Hemisferio Norte, limitando un poco la confianza de los pronósticos. Por lo tanto, existe incertidumbre en cuanto a qué tan fuerte este evento pueda llegar a ser. Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas.

9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INUNDACIONES Y SEQUíA.

9.1. Lugares con Problemas de Inundaciones. A continuación se detallan los

principales ríos de República Dominicana que provocan desbordamientos e

inundaciones tras un evento climático adverso, relacionado con las regionales donde

ocurren estos fenómenos.

Page 12: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

12

Los daños comunes por efecto de las inundaciones son el deterioro de las condiciones de salud ambiental, que propician el incremento de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo. Además, se produce la pérdida de alimentos con la subsiguiente escasez a corto plazo, la destrucción de la infraestructura y de las vías de comunicación, las migraciones de población. A esto se agrega la muerte de número considerable de animales y personas en las inundaciones violentas.

9.2. Lugares con Problemas de Sequía: Como consecuencia del cambio climático, los eventos extremos se tornan más violentos, con estimaciones de que su impacto será mayor en las próximas décadas, las sequías son más prologadas y hay un cambio en el patrón de precipitaciones. Estas desproporciones son más marcadas y notorias en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas afectando el desenvolvimiento de la producción agropecuaria. Esto ha provocado que las estaciones de lluvias se hayan desplazado a meses como junio y diciembre, según las estadísticas climatológicas de los últimos años. En el caso de la sequía se pueden producir escenarios desde noviembre hasta abril, siendo este último un mes de transición entre el período seco y el lluvioso de nuestro país, las regionales que más sufren la inclemencia de la sequía son la Suroeste y el Noroeste.

Page 13: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

13

10. PRINCIPALES DAÑOS QUE OCASIONAN LAS AMENAZAS HIDROMETEOROLOGICAS AL SECTOR AGROPECUARIO. La fragilidad del campo es alta cuando los fenómenos naturales azotan al país, produciendo grandes pérdidas en todo el desempeño de la producción agropecuaria. Al enfrentar el azote de un fenómeno se pueden producir los siguientes problemas: a) Daños a las plantaciones agrícolas:

Destrucción de las producciones agrícolas, Plantaciones de frutales, musáceas, cacaotales y cafetales dañados; Problemas fitosanitarios post-ciclones (cultivos dañados por enfermedades,

hongos, incremento de Sigatoka y de ataque de insectos). b) Daños a parcelas y bosques:

Pérdida de parcelas por arrastre de capa vegetal, sedimentación (con piedras),

cambio de nivelación de las parcelas por incremento de lodo; Bosques con árboles derribados y arrastrados provocando deforestación y

erosión de los suelos; Hábitat rural dañado.

c) Pérdida humana y animal: Desaparición de personas, muerte de ganado, aves y abejas.

Page 14: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

14

d) Aparición de enfermedades:

Aparición de problemas zoo-sanitarios (hongo en las uñas de los animales y la

piel, garrapatosis, tuberculosis de ganado vacuno, gusano barrenador, entre otros);

e) Fuentes contaminadas de agua:

Contaminación de ríos, cañadas, lagos, etc.; con la consecuente aparición de

enfermedades diarreicas. f) Otros problemas y pérdidas: Pérdida de principales herramientas de trabajo agrícola debido a las

inundaciones, riadas; Depósitos familiares de alimentos y semillas destruidos; Déficit de insumos alimentarios y agropecuarios correspondientes a los cultivos

destruidos y/o dañados; derrumbes y deslizamiento de tierras, Artes destruidos de pesca (chinchorros, redes, tramayos, anzuelos, cordeles,

cañas de pesca, yolas y pequeñas embarcaciones). 11. ETAPAS Y FASES A SEGUIR ANTE LA OCURRENCIA DE LAS AMENAZAS HIDROMETEOROLOGICAS. El manejo de los desastres se analiza en forma sistemática como una consecuencia cíclica de etapas que se relacionan entre si y se agrupan en tres fases: antes, durante y después. El ciclo de los desastres está compuesto por siete etapas que a su vez pueden ser las estrategias para la reducción de desastres en la agricultura que son: Prevención Mitigación Alerta Preparación Respuesta Rehabilitación Reconstrucción

Page 15: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

15

11.1 Actividades de Prevención, Mitigación y Alerta La etapa preventiva es permanente y la más eficaz, incluye medidas relacionadas con la reducción de la vulnerabilidad y el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y pronósticos: a) Actividades de Prevención en la agricultura: Conservación de las cuencas hidrográficas con el fin de evitar el proceso de

erosión e inestabilidad de laderas, las inundaciones, los deslizamientos. Sistemas de irrigación y canalización de aguas para evitar sequías. Programas para el control de vectores, plagas y enfermedades según

antecedentes y zonas. Conocimiento de mapas de amenazas. Programa de educación y capacitación en el tema de desastres dirigido a

empresarios agropecuarios, especialistas, trabajadores del agro y población rural en general.

b) Actividades de Mitigación en la agricultura: Estudios de vulnerabilidad: física, social, económica, cultural y social. Planes de ordenamiento territorial con el objetivo de delimitar áreas de

influencia de las amenazas. Reforzamiento de instalaciones agropecuarias, de servicios e infraestructura

vulnerable. Vigilancia y control en la aplicación de normas de sanidad agropecuaria. Construcción de diques y represas en áreas expuestas a inundaciones

desbordamientos de ríos. Obras de conservación de suelos, tales como estabilización de taludes, barreras

naturales, drenajes, cunetas para el control de avalancha e inundaciones en cuencas de alta pendiente.

Page 16: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

16

Construcción de cortinas rompe vientos para la protección de los cultivos agrícolas.

c) Actividades de Alerta en la Agricultura: Vigilancia y monitoreo de eventos mediante la utilización de instrumentos

específicos tales como: Establecimiento de un Sistema de Alerta Temprana en cada Regional

Agropecuaria. Pluviómetros y sensores para medir caudales; Detectores de flujo de lodo y avalanchas; Redes hidrometeorológicas; Sensores remotos; Establecer sistemas de alarma (sirenas, altavoces y luces) y la utilización de los

medios de comunicación. 11.2 Durante e inmediatamente de la ocurrencia de los desastres La prevención, mitigación y alerta son las fases que se deben de tomar en cuenta antes de que ocurra un evento extremo, (ya fueron tratadas anteriormente). La preparación y respuesta, buscan reducir el sufrimiento individual y colectivo, se concretizan en la elaboración de los planes de emergencia, donde se incorporan los planes de respuesta colectiva. a) Actividades de Preparación: Preparación: Es el conjunto de medidas y acciones que se toman para reducir al mínimo pérdida de vidas humanas, del Sector Agropecuario y otros daños, organizando oportuna y eficazmente tomando acciones de respuesta y rehabilitación. Emergencia: Estado caracterizado por la alteración o interrupción intensa de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento o inminencia del mismo, implicando una reacción inmediata. b) Planes de Emergencia: Constituyen el mecanismo a través del cual se determina la estructura organizativa, funcional de las autoridades y organismos llamados a intervenir en un desastre en los niveles regional, local, o comunal. Elaboración del Plan de Emergencia: Definición de funciones de los organismos del sector agropecuario; Identificación de las amenazas y aéreas vulnerables; Inventarios de recursos físicos, humanos y financieros;

Page 17: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

17

Localización de recursos y suministros; Establecimiento de la red de comunicación alterna e información pública; Rotulación de rutas de almacenamiento para productos; Informaciones a los productores sobre las zonas de amenazas y la manera de

proceder en caso de desastre; Capacitación al personal que participa en la atención de emergencias.

c) Después del Desastre: En esta fase se ejecutan actividades de respuesta durante el periodo de emergencia o inmediatamente después de ocurrido el evento. Estas actividades incluyen evacuación de la comunidad afectada, asistencia, búsqueda y rescate. d) Actividades de Respuesta: Evacuación de la población rural afectadas en las zonas de peligro; Búsquedas y rescate de personas afectadas; Asistencia médica para los productores afectados; Seguridad y protección de bienes y personas; Evaluación preliminar en el Sector; Sistema de comunicación. Suministro de alimentos y agua.

11.3 Ciclo post Desastre: a) Evaluación en el Sector Agropecuario:

Conocer las características que originó el desastre, considerar la época del año

agrícola, determinar el destino de la producción. Daños Directos: Tierras cultivables, infraestructura, equipos y existencia.

Daños Indirectos: Reducción en la Producción, costo de obra (producción)

necesario para prevenir o mitigar los daños. Otros Elementos: Empleo e ingreso, balance alimentario y exportaciones, PIB

sectorial e impacto sobre el medio ambiente. b) Las aéreas Estratégicas Críticas: Mejoramiento de los asentamientos rurales y costeros tanto en calidad y

condiciones de vida; Mejora de la gestión ambiental integral en cuencas y costas; Reconstrucción de la infraestructura en condiciones de menor Vulnerabilidad;

Page 18: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

18

Acciones a seguir a mediano y largo plazo; Una estrategia de gestión del riesgo y reducción de la vulnerabilidad integral; Adecuada preparación para desastres; Marco de políticas anti cíclicas que contribuyan a disminuir la vulnerabilidad que

enfrenta el país en el Sector. c) Aspectos Estratégicos Cruciales: Uso óptimo de la tierra; Reducir la vulnerabilidad de los pequeños agricultores a través de la

capacitación y la educación. Establecer sinergia interinstitucional para construir en zonas no vulnerables; Planificación territorial en el Sector para reducir riesgo; Respetar la especificidad local: étnica, cultural, ambiental; Instrumentos financieros y económicos.

Ante la creciente degradación de los recursos naturales y el efecto del cambio climático se espera que los impactos de los fenómenos naturales aumenten en un futuro. La apropiada prevención, reducción y atención de los desastres es un tema asociado con el desarrollo de la región. Se requiere un cambio de enfoque, o sea, pasar de responder a las emergencias a prevenir para aminorar las consecuencias. 11.4 Actividades de Rehabilitación y Reconstrucción después del paso de una amenaza hidrometeorolágica.

Los desastres pueden ser de origen natural o antropogénico y sus consecuencias reflejan una combinación de ambos procesos, es decir, una interacción del ser humano con la naturaleza y los sistemas propios de ésta. Los mismos pueden tener muchos efectos negativos, no sólo afectan a la comunidad o el país donde ocurre el desastre, sino que sus consecuencias también afectan a países vecinos. Después de ocurrido el desastre entran actividades y acciones posteriores, corresponde a un proceso de recuperación; las cuales comprenden dos etapas: La Rehabilitación y Reconstrucción. Son fases que se encuentran dentro de la etapa de recuperación, etapa donde se ejecutan actividades para tratar de restablecerse las condiciones normales, de manera

Page 19: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

19

que se le permita a las víctimas reasumir una vida viable y medio de subsistencia normal. a) La Rehabilitación: Es la recuperación a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la reparación de daños físicos, sociales y económicos, con el objetivo del reinicio de una vida más o menos normal.

Actividades de Rehabilitación a ejecutarse en el Sector Agropecuario: Restablecimiento de los servicios básicos como son, el agua, transporte,

energía, comunicación e implementar programas suplementarios de alimentación.

Restablecimiento de sistema de regadío, esto estará relacionado con la limpieza

de terrenos y fincas. Evaluación preliminar de los daños, se evaluaran las pérdidas en la producción

agropecuaria y gestionar un buen aprovechamiento de lo que pudo haber quedado de las cosechas y hacer una nueva programación de siembra, evaluar los daños ocurridos en el medio ambiente para programar un control de plagas y enfermedades y se analizará el daño al ecosistema.

Cuantificación de los daños, determinando a cuánto ascienden las pérdidas, para

hacer solicitudes al fondo de contingencia del Estado y/o a organismos internacionales.

b) La Reconstrucción:

Es el proceso de recuperación a mediano y largo plazo de los daños, a un nivel igual o superior al existente antes del desastre. Los efectos de un desastre repercuten social, económico y ambientalmente.

Page 20: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

20

Actividades de Reconstrucción en el sector serán de una manera con: Coordinación interinstitucional y multisectorial, tratando de lograr una sinergia

con las instituciones competente a intervenir, desempeñando sus roles y funciones, obteniéndose resultados de diseños y construcciones fundamentales;

Canalización y orientación de los recursos y donaciones, tomándose en cuenta

las normas y requisitos nacionales como de los organismos internacionales para inversión de cooperación;

Créditos agropecuarios, coordinando acciones que conlleven la agilización de

recursos económicos, en procura de ayudar al productor; Ubicación de asentamientos agrícolas, con la intención de la reactivación de la

producción agrícola en el sector; Desarrollo territorial, con la implementación de medidas de regulación del uso

de la tierra orientadas a evitar daños y riesgos posteriores en la agropecuaria. 12. ACCIONES A DESARROLLAR EN EL SECTOR AGROPECUARIO PARA REDUCIR EFECTOS EVENTOS HIDROMETEROLÓGICOS Y CLIMATICOS. 12.1 Medidas para Reducir el Riesgo antes Posibles Afectaciones de Inundaciones. Revise, ajuste, cambie o limpie los techos, canales y canaletas para evitar

inundaciones en las viviendas.

No construya, ni compre, ni alquile, edificaciones en zonas tradicionalmente inundables como pueden ser algunas riberas de ríos y quebradas, sus antiguos lechos y las llanuras o valles de inundación.

No desvíe ni tapone caños o desagües. Por el contrario, construya y proporcione mantenimiento o desagües firmes.

Page 21: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

21

Evite que el lecho del río se llene de sedimentos, troncos o materiales que impidan el libre tránsito de las aguas.

Si puede ser afectado por una inundación lenta guarde objetos valiosos en lugares altos para que no los vaya a cubrir el agua. Igualmente, desconecte la corriente eléctrica para evitar corto circuito en las tomas.

Entérese del Plan de Emergencias establecido por el Comité Nacional de Emergencias de su municipio o del Plan de Emergencia del Ministerio de Agricultura.

Tenga previsto un lugar seguro donde pueda alojarse en caso de inundación. Haga todos los preparativos por si necesita abandonar su casa por unos días durante la inundación.

Si observa represamientos, advierta a sus vecinos y al Comité de Emergencias de su municipio en el ayuntamiento, la Defensa Civil, Cruz Roja o servicio de salud. Una disminución en el caudal del río puede significar que aguas arriba se está formando un represamiento, lo cual puede producir una posible inundación repentina.

Conozca la señal de alarma establecida por el Comité de Emergencias de su municipio. Si éste no existe acuerde con sus vecinos un sistema con pitos o campanas que todos reconozcan para avisar en su vecindario el peligro inminente de una crecida.

No cultive en zonas inundables como las orillas de ríos y alrededores de ciénagas.

Si destina terrenos inundables para cultivos, hágalo teniendo en cuenta que pueda cosechar y recoger los productos antes de la próxima temporada de inundación.

Las tierras ribereñas vulnerables deben protegerse, con barreras de protección naturales o artificiales (vegetación, sacos de arena, etc.) para lo cual es necesario buscar la debida asesoría.

Se recomienda a todos los agricultores y ganaderos del territorio nacional especialmente los ubicados en las zonas inundables de las regionales agropecuarias, que tengan en cuenta un posible aumento en la oferta hídrica y el aumento de la probabilidad de anegamientos en áreas de bajo drenaje.

Programar lo pertinente ante el desarrollo de plagas y enfermedades propias en condiciones de mayores precipitaciones y baja radiación en gran parte de las

Page 22: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

22

regionales agropecuarias afectadas y notifique al encargado de sanidad de la regional.

Se recomienda estar atentos en los ríos de alta pendiente de la Región Norte, Nordeste y Sur del país frente a la posibilidad de crecientes súbitas, así como, ante la probabilidad de inundaciones lentas en las cuencas media y baja de los Ríos Yaque del Norte, Sur y Yuna, entre otros.

A los ganaderos se les recomienda tener mucho cuidado con los animales que tengan contacto con aguas negras o retenidas por la temporada lluviosa y no descuidarlos cuando se encuentren cerca de los ríos debido a las creciente súbitas, en la medida de lo posible deben mover el ganado a sitios más seguros.

12.2 Estrategias para Reducir Impactos de la Sequía propuesta en el Sector Agropecuario:

Es oportuna la creación de un Comité de Sequía que involucre a todos los actores vinculado al tema, que tenga la capacidad de concertar con los sectores involucrados, promoviendo la organización y participación de los productores en la identificación de sus problemas y las soluciones de los mismos.

Que se promueva la información y comunicación con todos los actores

donde se elaboren guías, folletos, notas informativas a fin de que conozcan todas las orientaciones meteorológicas, técnicas, etc., que faciliten la mejor forma de reducir los impactos.

La capacitación y educación de los actores incorporando excelentes

elementos en el manejo de la sequía.

Lo ideal en esta parte es disponer de un presupuesto que permita ejecutar acciones rápidas que puedan minimizar los impactos de la sequía, esta parte compete al ministerio especializar los fondos en el presupuesto.

Es un requerimiento que se maneje la ciencia, tecnología y todo lo

concerniente manejo de la finca, muchas de las cuales están enunciadas mas adelantes.

Es recomendable seguir las instrucciones técnicas poniéndola en práctica

con las vivencias o compartiendo conocimientos con los actores. Acciones que permiten minimizar los efectos la sequía:

Page 23: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

23

Rotación de cultivos. Mejorar la infraestructura para riego. Conversión de tierras degradadas a bosques. Sistemas agroforestales: Árboles en cultivos perennes, barreras vivas, cortinas

rompe vientos y barreras muertas. Sistemas silvopastoriles. Siembra de pasto mejorado para asegurar la alimentación del ganado en tiempo

de sequía. Construcción de silos para almacenar granos y forraje (heno y ensilaje) para

asegurar la alimentación de los animales. Recolección de rastrojos para la reservas de alimentos para ganado (pacas). Producción de abono orgánico. Sustituir la leña y el carbón por kerosén y biogás. Construcción de aljibes, lagunas, pozos y cisternas. Mantenimientos a los aljibes, lagunas, pozos y cisternas. Creación y mantenimiento de viveros. Construcción de pequeñas represas y presas. Recuperar las represas y presas de la sedimentación u otros problemas. Conservación del agua de lluvias. Distribución gratuita de semillas. Seguimiento a las plagas y enfermedades. Evitar el uso excesivo de maquinaria agrícola (reducir compactación y erosión). Suspender los cultivos en áreas críticas por antecedentes a aspectos

meteorológico. Reservas de melaza. Ajuste del calendario agrícola. Establecer o fortalecer las prácticas de conservación de suelos. Siembra de caña de azúcar para forraje. Promover las prácticas de cobertura vegetal. Asistencia técnica en el manejo y uso de agroquímicos y semillas. Control de tala y quema del bosque.

13. ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL

13.1 Organización

Instrucciones de Coordinación del Plan de Contingencia El Plan de Contingencia es un documento técnico que puede sufrir cambios, por lo que es necesario actualizarlo basado en las experiencias que se obtengan de los actores sociales, instituciones, autoridades y técnicos, sus vivencias sirven para mejorar éste ante futuras y nuevas eventualidades.

Page 24: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

24

La temática de prevención en la República Dominicana se hace un poco difícil pues casi no existe esta cultura, ya que los costos de la prevención se pagan en el presente, pero sus beneficios se ven en un futuro distante. A continuación se detallan la manera de coordinar el Plan de Contingencia del año 2015: 1. El presente Plan de Contingencia entra en vigencia al día siguiente de su aprobación por las autoridades pertinentes. 2. El Plan es de vigencia nacional y sectorial, las instituciones pueden optar por este plan o elaborar su propio plan basándose en los lineamientos para realizar el mismo. Las Direcciones Regionales Agropecuarias coordinarán las acciones pertinentes con los gobiernos regionales y/o locales para trabajar unificados a través del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuestas, los cuales funcionan a nivel central, regional, provincial y municipal del cual el ministerio forma de este organismo. 3. Ante el anuncio de cualquier fenómeno atmosférico por la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), inmediatamente pone en alerta a la Comisión Nacional de Emergencia, Comité Técnico, Centro de Operaciones de Emergencia, etc., incluyendo el Ministerio. Esta alerta se motoriza a través del Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (DEGRyCC), el cual puede alertar a los funcionarios, técnicos y productores sobre el posible paso de un fenómeno natural, notificando a los organismos regionales, zonales y/o subzonales la necesidad de tomar todas las medidas que minimicen las pérdidas humanas, animales, equipos, herramientas y productos agropecuarios en el sector. 4. El DEGRyCC, una vez conocida la emergencia en la región afectada o el país, entrara en contacto permanente manteniendo los niveles de comunicación con el personal correspondiente de la institución, para dar a conocer a los actores la necesidad de tomar las medidas que se consideren pertinente a fin de disminuir los efectos de impacto del fenómeno. Esto se realizará a través de las Direcciones Regionales y demás instancias del Ministerio y el sector. 5. Luego de pasar la emergencia se realizará la Evaluación de áreas que tienen pérdidas y/o afectadas según cultivos elaborado por las Direcciones Regionales Agropecuarias, aplicando los formatos contenidos en el anexo del Plan, a fin de realizar una evaluación para que el sector puedas tener la atención que requiera. 6. La evaluación se ejecutará con todas las instancias correspondientes en coordinación con el DEGRYCC. Esta evaluación pasa a las instancias superiores y la Dirección de Gestión de Riesgos Agropecuarios (DIGERA), para los fines del pago por pérdidas a los productores asegurados.

13.2 Dirección

Page 25: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

25

El Plan de Contingencia del Ministerio de Agricultura será activado una vez se conozca la formación o entrada de un fenómeno natural adverso en el área del Caribe, paralelamente con la emisión del primer boletín de ALERTA que la ONAMET y/o el Centro Operaciones de Emergencias (COE) de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), difundan a través de los medios de comunicación correspondiente. El Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuario y la Dirección del DEGRYCC, convocaran al Comité del Ministerio de Agricultura, para discutir y consensuar las medidas a ser tomadas ante la amenaza de un evento importante y mantener informado y asesorando al Ministro de Agricultura para la activación del Plan de Contingencia y la Coordinación necesaria del CNE y el COE. Para poder activar este Plan se requiere de recursos económicos suficientes para hacer frente a cualquier contingencia que se presente ante los impactos de un fenómeno natural extremo (huracán, tornado, sequía, e inundaciones), que deben ser considerados en el presupuesto del Ministerio de Agricultura. Los Comités Regionales de Riesgos (CRR) presididos por los Directores Regionales, y el DEGRYCC, son los responsables de promover y mantener la coordinación entre los diferentes niveles de jurisdicciones y funciones de las instituciones involucradas en el manejo de eventos adversos en las diferentes comunidades. Así mismo los Encargados de Subzonas y Zonales son los responsables de realizar el trabajo de gestión de riesgo en las referidas instancias, que junto a los organismos de socorro deben disponer todo el personal y recursos que haya en la institución en sus respectivas demarcaciones. Las Unidades Regionales de Respuesta (URR) del Ministerio de Agricultura, coordinadas por los Encargados de Unidades Regionales de Planificación y Economía (URPE), son los órganos operativos del DEGRYCC y son responsables de promover y mantener la coordinación entre las diferentes Unidades Operativas de Producción, Extensión y Capacitación y Organización Rural del Ministerio, para lograr un manejo eficiente en una situación de emergencia o caso de desastre en la agropecuaria de cualquier naturaleza. Las URPES son los entes coordinadores con otros actores locales como: asociaciones de base, líderes comunitarios, ONG, gobierno local y otras del sector. El DEGRYCC formará parte del Comité de presas del INDRHI, para informar a las Oficinas Regionales y coordinar las medidas preventivas a tomar. En los cuadros Estructura de Reacción Rápida aparecen los datos de funcionarios del sector agropecuario, organismos internacionales, ONGs y la sociedad civil. Estas informaciones aparecen a nivel central, regional y zonal.

Page 26: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

26

13.3 Control en la Ejecución del Plan de Contingencia La ejecución del Plan de Contingencia queda a cargo del Ministro de Agricultura, quien junto a los funcionarios del Ministerio y el sector y con la coordinación del Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático tendrá la responsabilidad de activar el Plan. El DEGRYCC, será el ente de coordinación que incorpore las acciones del Ministerio de Agricultura al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, además de ofrecer una adecuada gerencia en situaciones de emergencia con respuestas efectivas antes, durante y después de desastres naturales, con especial énfasis a los que afecten al sector. Es la responsable de mantener coordinaciones directas con todos los organismos sectoriales, regionales, municipales, con las Unidades de Planificación y Economía, ante la posible aparición de un fenómeno climatológico, para el manejo de la Gestión de Riesgos y la Prevención de Desastres. Con respecto a la contingencia para la sequía en el Sector Agropecuario el mismo contempla las estrategias para la prevención y mitigación de la misma en el país.

Page 27: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

27

14. ADMINISTRACION Y LOGISTICA 14.1 Personal: Las instituciones involucradas en el presente Plan, asumirán las funciones que le corresponde, con el personal orgánico de que dispone. 14.2 Logística: Las necesidades de logísticas y financieras que demanden la preparación y ejecución de las actividades previstas en el presente Plan, serán de responsabilidad de cada organismo del Sector Agropecuario. 15. COORDINACIÓN Y COMUNICACIONES 15.1 Coordinación: La Comisión Nacional de Emergencia, con los organismos de emergencias, organismo del orden público, Direcciones Regionales, zonales y municipales intercambiarán la información de las emergencias presentadas vía los Centros de Operaciones de Emergencia.

15.2 Comunicaciones: Para el intercambio de información, se emplearan los siguientes

canales de comunicaciones: Teléfonos fijo, celulares, sistema de radios

comunicaciones, internet, como enlace para la conformación de redes, correo

electrónico y fax, etc.

16. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL Compete a las autoridades del Ministerio designar los fondos necesarios en caso de que se produzca un evento. Así como, el Gobierno Central, el cual maneja un Fondo Nacional de Prevención, Mitigación y Repuesta ante Desastres y el Ministerio de Agricultura a través del Seguro Agropecuario puede dar asistencias a los productores, el cual se dispone de un monto de RD$150.0 millones al año. El seguro se establece con el objetivo de dotar a los productores agropecuarios de un instrumento de protección, transparente y regulado, que les permita hacer frente a las consecuencias económicas que se registran en las operaciones agropecuarias tras el acaecimiento de fenómenos naturales no controlables. Mediante el seguro se busca proteger la inversión, garantizar la sostenibilidad del financiamiento, estimular la modernización, favorecer la continuidad en el ciclo productivo y mejorar la solvencia financiera del sector agropecuario.

Page 28: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

28

ANEXOS DE CUADROS Y MAPAS

Page 29: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

29

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA

DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

Funcionarios del Sector Agropecuario

Cuadro No. 1

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA EXT. Y/O TEL.

Ing. Ángel Estévez Ministro de Agricultura Despacho Ministro

809-547-3888, ext. 1002

Ing. Winston Esteban Marte Vice Ministro Vice Ministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria

809-547-3888, ext. 3001

Ing. Radhames Valenzuela Vice Ministro Vice Ministerio de Producción Agrícola y Mercadeo

809-547-3888, ext. 5001

Ing. Leandro Mercedes Vice Ministro Vice Ministerio de Extensión y Capacitación Agropecuaria

809-547-3888, ext. 4004

Licda. Giannina Méndez Sangeovanny Vice Ministro

Vice Ministerio Administrativo, Técnico y Financiero

809-547-3888, ext. 2001

Ing. Ismael Cruz Medina Vice Ministro Vice Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario

809-547-3888, ext. 1141

Ing. Emigdio Gómez Director Departamento de Sanidad Vegetal 849-629-7042

Dr. Bolívar Toribio Director Dirección General de Ganadería Cel. 809-543-6968

Ing. Emilio Olivo Director General Instituto Agrario Dominicano 809-620-6585

Lic. Radhames Zorrilla Ozuna Director Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) 809-621-0020

Ing. Carlos Segura F. Adm. Geral. Banco Agrícola 809-535-8088

Ing. Rafael Pérez Duvergé Director Instituto DIAF 809-567-8999

Lic. Pedro Corporan Director Instituto de Desarrollo Cooperativo (IDECOOP) 809-533-8131

Ing. José Núñez Fermín Director Ejecutivo Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE) 809-533-1984

Ing. Juna Fco. Caraballo Director Ejecutivo Instituto del Tabaco 809-580-0066

Lic. Casimiro Ramos Director Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) 809-532-5571

Lic Ignocencio Peña Administrador Gral. Proyecto La Cruz Manzanillo 809-683-8100

Licdo. Antonio López Director Ejecutivo Fondo de Desarrollo Agropecuario (FEDA) 809-527-3150

Ing. Milton Ginebra Director Ejecutivo CODOPESCA 809-547-3888

Page 30: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

30

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA

DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

DIRECTORES REGIONALES

CUADRO No.2

NONBRE CARGO DEPENDENCIA EXT. Y/O TEL.

Ing. Santos Gamboa Director Regional

Regional SUR, Barahona 809 524-5940 / 524-2750

Ing. Agrónomo Emiliano Rubén Aguilera Director Regional Regional Norte, Santiago 809 227-3242 / 227-4206

Ing. Julio Aramis Mora Director Regional Regional Este, Higüey 809 746-1269 / 746-1264

Ing. Agrónomo José R. Estévez Espinal Director Regional Regional Noroeste, Mao 809 585-4464

Ing. José Nova Rosario Director Regional Regional Suroeste, San Juan

809 557-1084

Ing. Agrónomo Pedro Antonio Flete Rosario

Director Regional Regional Norcentral, La Vega

809 573-5221

Licda. Ramón Padilla Q. Director Regional Regional Nordeste, San Francisco

809 588-2370 / 588-2151

Ing. José Luis Cruz Suriñán Director Regional Regional Central, Baní 809 522-3480

Cuadro No.3

Regional Nombres Telefono

Norte Luis Almanzar 829-640-4020

Noroeste Jimmy Villalona 849-875-6069

Nordeste Nicanor Hernandez 829-727-3442

Norcentral Gavino Garcia 809-910-0842

Este Luis Emilio Melo 849-889-7080

Central Teodoro Vasquez 829-727-3438

Suroeste Ursino Bueno 209-910-4739

Sur Corporino Nova 829-727-3444

Subdirectores Pecuarios Regionales

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA

DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

Page 31: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

31

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA

DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

ENCARGADO UNIDADES REGIONALES DE URPES

CUADRO No.4

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA EXT. Y/O TEL.

Mario Amador Enc. Reg. URPE Regional Sur, Barahona 809-713-2380, 809-524-2750

Juan Marte Enc. Reg. URPE Regional Norte, Santiago 809-247-3242 , 829-393-9482

Leopordina Guilamo Enc. Reg. URPE Regional Este, Higüey 809-853-8294, 809-746-1269

Manuel Monción Enc. Reg. URPE Regional Noroeste, Mao 809-585-4678, 809-838-0465

Antonio Paniagua Enc. Reg. URPE Regional Suroeste, San Juan

809-557-1084, 809-271-9645

José Rafael Grullón Enc. Reg. URPE Regional Norcentral, La Vega

809-573-2452, 809-856-6541

Serafín Gutiérrez DEGRYCC Regional Nordeste, San Francisco

809-398-5678

Luis Ortiz Enc. Reg. URPE Regional Central, Baní 809-522-5521, 829-204-7929

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA

DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

ORGANISMOS INTERNACIONALES

CUADRO No.5

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA EXT. Y/O TEL.

Manuel Sánchez Representante IICA 809-533-7522

Héctor Mata Representante programa

FAO 809-537-0909, ext. 275

Jorge Fanlo Representante directo PMA 809-537-0909, ext. 410

Alejandra Paneal Directora USAID 809-567-7775

Carlos Cano Coordinador Gral. AECID 809-689-5090

Raúl del Río de Blas Director país OXFAM Italia 809-682-5002

Andrés Cedano Núñez Asistente técnico de programa

FAO 809-537-0909

Page 32: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

32

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA

DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

INVENTARIO DE VEHICULOS

CUADRO No.6

REGIONAL

CAMIONETAS

CAMIONES

Norte 1 3

Central 2 2

Este 4 2

Noroeste 2 2

Norcentral 3 2

Nordeste 4 2

Suroeste 8 2

Sur 1 3

Ministerio de Agricultura, 10 30

Total

36

48 (46 en Operación)

MINISTERIO DE AGRICULTURA

DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

INVENTARIO DE VEHICULOS

Cuadro No. 7

Regional Tractores

Norte 10

Central 11

Este 4

Noroeste 6

Norcentral 8

Nordeste 10

Suroeste 14

Sur 10

Page 33: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

33

Total 73

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

CUADRO No.8

CALENDARIO DE SIEMBRA PRINCIPALES RUBROS AGRICOLAS

No Nombre Científico

Época de Siembra

Época de Cosecha

Ciclo Vegetativo

Rendimiento/ta Variedades

Cultivo Zona de Producción

1 Arroz Oryza sativa Ene/ago dic/may 4-5 meses 4.5 qq La Vega, Bonao, Cotuí, Nagua, Santiago, Mao (cantidad menor San Juan de la Maguana)

Prosequiza 4

2 Maíz Zea mays Feb/abril jun/Jul

sep/Oct 3-4 meses 2.5-3 qq Puerto Plata, San Juan, Luperón, La Isabela, La Vega, Navarrete

Francés largo

3 Sorgo Sorghum vulgaris

Feb/abril feb/abril 3 meses 2.5-3 Oviedo, Mao, Monte Cristi, Azua, Enriquillo

4 Maní Arachis hypogaea

Ago/Sept Ene/Feb

marzo/Abril Mayo/Junio

4 meses 2.5-3 San Juan, Barahona, Pedernales

5 Habichuela Roja

Phaseolus vulgaris

Oct/Nov marzo/Abril 3 meses 1.5 San Juan de la Maguana, San Rafael del Yuna, La Vega, Moca, Santiago (Zonas Altas/San José de Ocoa, Constanza, Jarabacoa)

José Beta, Yacomelo, Buena Vista

6 Habichuela Negra

Phaseolus vulgaris

Oct/Nov marzo/Abril 3 meses 0.85 San Juan de la Maguana, San Rafael del Yuna, La Vega, Moca, Santiago (Zonas Altas/San José de Ocoa, Constanza, Jarabacoa)

Arroyo Loro Negro

7 Habichuela Blanca

Phaseolus vulgaris

Oct/Nov marzo/Abril 3meses 0.9 San Juan de la Maguana, San Rafael del Yuna, La Vega, Moca, Santiago (Zonas Altas/San José de Ocoa, Constanza, Jarabacoa)

8 Guandul Cajanus cajan abril/junio dic/junio 6 meses (UASD); 8 meses (Kaki)

2.5 Elías Piña, San Juan, Barahona, Pedernales (Zona Alta/Sierra de San José de Ocoa)

UASD, Kaki

Page 34: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

34

9 Guandul Cajanus cajan 3 meses 3 meses San Juan de la Maguana

IDIAF Primor

Material Vegetal

10 Batata Ipomea batatas

nov/jun marzo/abril Oct/nov

4-5 meses 10 a 15 Moca, Azua, La Vega, San Juan

11 Ñame Discorea alata Feb/abril Junio/Ago

Todo el año 10 a 12 20-30 Bayaguana, sabana, grande de boya, Samaná (Noroeste, Este y Nordeste).

12 Papa Solanun tuberosum

sep/Marzo dic/junio 3 meses 10 a 15 Zonas Altas/Constanza, San José de Ocoa), Pedernales

13 Yautía Colocasia Esculenta

junio/Agosto Feb/Abril

Todo el año Blanca (10-12 meses); Amarilla y C oco (8 meses); morada (10-12 meses)

20 a 30 Samaná, Bayaguana, Sabana Grande de Boya, La Vega, Cotuí, Sánchez.

Blanca; Amarilla, Coco, Morada

14 Yuca Manihot Esculenta

Oct/ene Junio/dic.

Todo el año 10 a 12 meses

10 a 15 Moca, Azua, La Vega, San Juan

Semillas Hortalizas

15 Ajíes Capsicum annuun

sep/ene Todo el año 3 meses 15-20 Azua, Baní, La Vega

cubanela, Morrón

16 Ajo Allium sativum oct/nov feb/abril 6 meses (entre surcos); 4-5 meses (entre hileras)

10 a 20 Constanza y San José de Ocoa

17 Auyama Cucurbita pepo ago/oct dic/marzo 5 meses 20 a 25 San Juan, Higüey, Puerto Plata, (Mamey, Luperón); Noroeste (Mao)

18 Berenjena Solanum Melongena

Oct/ene Todo el año 3 meses 25 a 30 Azua, Baní, La Vega

19 Cebolla Allium cepa sep/nov feb/mayo 100 a 120 días después del trasplante

30-50 Baní, San Cristóbal, Pedernales, San Juan (Vallejuelo), Zona Alta (Constanza, Ocoa).

20 Pepino Cucumis sativus Todo el año

Todo el año 1 mes 15 a 20 Azua, Baní, La Vega poinsett

21 Repollo Brassica oleracea capitta

Todo el año

Todo el año 2 meses 2 a 2.5 Constanza, San José de Ocoa

22 Tayota Sechium edule junio/ julio

1 a 1.5 La Vega, San José de Ocoa, Jarabacoa, La Sierra

23 Tomate industrial

Sechium edule sep/dic enero/mayo 4-5 meses (siembra directa); 3 meses (después de

40 a 60 Azua, Baní, Barahona, Villa Vázquez, Santiago

Page 35: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

35

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

TIPOLOGIA DE PRODUCTORES Y CULTIVOS AFECTADOS EN ZONAS DE RIESGO REGIONAL NORTE

CUADRO No.9

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

1 Rio Grande Cacao Pequeño 95%,

2 Palma Grande Cacao, frutales Pequeño 75%,

3 La Lomota Café, aguacate Mediano 70%

4 Quebrada Honda Cacao, frutales Pequeño 80%

5 Escalera Café, frutales, habichuela Pequeño 95%

6 La Piragua Plátano, ganadería Mediano 70%

7 Cabia Ganadería, cacao Pequeño 65, mediano 35%

8 Fundación Cacao, café, frutales Pequeño 90%, mediano 10%

9 Hoya Grande Cacao, café, frutales Pequeño 90%, mediano 10%

10 Canao Café, cacao, ganado Pequeño 90%, mediano 10%

11 Navas Café, cacao, frutales Pequeño 95%

12 Ranchete Café, cacao, frutales Pequeño 95%

13 Boca Unigica Plátano, ganadería Pequeño 90%, mediano 10%

14 Gualete Café, ganadería Pequeño 95%

15 Belloso Plátano, ganadería Pequeño 95%

16 Estero Hondo Cultivos, ganadería Pequeño 95%

17 Barrancón Maíz, plátano, ganadero Pequeño 95%,

18 Isabela Mist. (Castillo) Maíz, ganadería Pequeño 95%

19 Estrecho Maíz, ganado, plátano Pequeño 70%

20 Maimón Ganadería Pequeño 30%, mediano 80%

21 Loma la Betia Ganadería, madera Mediano 80%

22 Sabaneta Yásica Ganadería, café, frutales Pequeño 80%

23 Rafey Ganadería, vegetales, musáceas

Pequeño 70%, mediano 25%, grande 5%

24 Quinegua Plantación Pequeño 80%

trasplante).

24 Tomate ensalada

Lycopersicon esculentum

set/dic enero/mayo 2 a 3 meses después de trasplante

30 a 35 Baní, Azua, Constanza, Jarabacoa

25 Zanahoria Daucus carota Todo el año

Todo el año 4 meses 30-40 Chantenay Red cored

26 Lechuga Lactuca sativa Todo el año

Repollada, Giovana, Bronce Mignonette

Page 36: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

36

25 Bonegas Musáceas, yuca Pequeño 95%,mediano 5%

26 Estancia de Yaque Arroz, ganadería Pequeño 5%, grande 95%

27 Mejia Banano, ganadería Pequeño 5%, grande 95%

28 Pontón Musáceas, arroz, ganadería Pequeño 3%, mediano 47%, grande 50%

29 Los Almácigos Arroz, banano Pequeño 50%, mediano 5%, grande 45%

30 Hatillo San Lorenzo Banano, vegetales, yuca Pequeño 50%, mediano 30%, grande 20%

31 Batey I Arroz, vegetales Pequeño 20%, mediano 60%, grande 20%

32 Canca la Reyna Invernadero, pollo, cerdo Pequeño 5%, mediano 65%, grande 30%

33 Tamboril Ganadería Pequeño 25%, mediano 10%, grande 10%

34 Carlos Díaz Frutales, café, hortalizas Pequeño 55%, mediano 40%, grande 5%

35 La Cumbre Café, frutales Pequeño 60%, mediano 40%

36 Zafarraya Plátano Pequeño 40%, mediano 35%, grande 25%

37 Jababa Plátano Pequeño 50%, mediano 30%, grande 20%

38 Cacique Plátano Pequeño 60%, mediano 25%, grande 15%

39 Algarrobo Plátano Pequeño 70%, mediano 45%, grande 15%

40 San Luis Plátano Pequeño 40%, mediano 45%, grande 15%

41 La Isabela Plátano Pequeño 80%, mediano 15%, grande 5%

42 La Rosa Plátano Pequeño 65%, mediano 25%, grande 10%

43 Aguacate Arriba Plátano Pequeño 75%, mediano 15%, grande 10%

44 Juan López Plátano Pequeño 60%, mediano 25%, grande 15

45 Estancia Nueva Plátano Pequeño 60%, mediano 20%, grande 20%

46 Monte de la Jagua Plátano Pequeño 35%, mediano 15%, grande 50%

47 Higuerito Plátano Pequeño 90%, mediano 5%, grande 5%

48 Santa Rosa Plátano Pequeño 65%, mediano 25%, grande 10%

49 Paso de Moca Plátano Pequeño 25%, mediano 60%, grande 15%

50 El Corozo Plátano Pequeño 60%, mediano 30%, grande 10%

51 Ceiba de Madera Plátano Pequeño 20%, mediano 20%, grande 60%

52 La Reina Plátano Pequeño 70%, mediano 20%, grande 10%

53 San Víctor Plátano Pequeño 60%, mediano 30%, grande 10%

54 San Francisco Arriba Plátano Pequeño 70%, mediano 20%, grande 10%

55 Bejuco Blanco Cacao Pequeño 20%, mediano 55%, grande 25%

56 La Vereda Cacao Pequeño 30%, mediano50%, grande 20%

57 El Anon Cacao Pequeño 40%, mediano 45%, grande 15%

58 Batey Ginebra Plátano, ganadería Pequeño 85%, mediano 10%, grande 5%

59 La Lometa Plátano, ganadería Pequeño 80%, mediano 15%, grande 5%

60 La Piña Plátano, ganadería Pequeño 80%, mediano 10%, grande 5%

61 Jababa Yuca Pequeño 50%, mediano 30%, grande 20%

Page 37: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

37

62 San Luis Yuca Pequeño 45%, mediano 25%, grande30%

63 Algarrobo Yuca Pequeño 40%, mediano 35%, grande 25%

64 Juan López Yuca Pequeño 65%, mediano 30%, grande 15%

65 La Rosa Yuca Pequeño 70%, mediano 20%, grande 10%

66 El Aguacate Yuca Pequeño 60%, mediano 30%, grande 10%

Zonas de Alto Riesgo Provincia Espaillat (por viento)

Zafarraya Plátano Pequeño 40%, mediano 35%, grande 25%

Jababa Plátano Pequeño 40%, mediano 30%, grande 20%

Cacique Plátano Pequeño 60%, mediano 25%, grande 15%

San Luis Plátano Pequeño 40%, mediano 45%, grande 15%

La Isabela Plátano Pequeño 80%, mediano 15%, grande 5%

La Rosa Plátano Pequeño 65%, mediano 25%, grande 10%

Aguacate Arriba Plátano Pequeño 75%, mediano15%, grande 10%

Algarrobo Plátano Pequeño 70%, mediano 20%, grande 10%

Zonas de Alto Riesgo Provincia Espaillat (por viento)

Juan López Plátano Pequeño 60%, mediano 25%, grande 15%

Estancia Nueva Plátano Pequeño 60%, mediano 20%, grande 20%

Monte de la Jagua Plátano Pequeño 35%, mediano 15, grande 50%

Higuecito Plátano Pequeño 90%, mediano 5%, grande 5%

Santa Rosa Plátano Pequeño 65%, mediano 25%, grande 10%

Paso de Moca Plátano Pequeño 25%, mediano 60%, grande 15%

El Corozo Plátano Pequeño 60%, mediano30%, grande 10%

Ceiba de Madera Producto agrícola/pecuario Pequeño 20%, mediano 20%, grande 60%

La Reyna Plátano Pequeño 70%, mediano 20%, grande 10%

San Víctor Plátano Pequeño 60%, mediano 30%, grande10%

San Francisco Arriba Plátano Pequeño 70%, mediano 20%, grande 10%

Zona de Alto Riesgo, Provincia La Isabela (inundaciones)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

Luperón Barrancón

Norillero

La Isabela Belloso

Zonas de Alto Riesgo Provincia La Isabela (amenaza viento)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

La Isabela Punta Rusia

Luperón El Higo

Zonas de Alto Riesgo Provincia Espaillat (inundaciones)

Batey Ginebra Plátano, Ganadería Pequeño 85%, mediano10%, grande 5%

La piña Plátano, Ganadería Pequeño 80%, mediano10%, grande 5%

Page 38: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

38

La Vometa Plátano, Ganadería Pequeño 80%, mediano10%, grande 15%

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

TIPOLOGIA DE PRODUCTORES Y CULTIVOS AFECTADOS EN ZONAS DE RIESGO REGIONAL CENTRAL

CUADRO No.10

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

1 Boca Canasta Plátano, guineo, hortalizas, yuca. Pequeño(40%), mediano(30%),grande(20)

2 El Llano Plátano, guineo, hortalizas, yuca. Pequeño (60%), medianos (15%), grande (10%)

3 Palmar de Ocoa Plátano, guineo, hortalizas, yuca. Pequeño (50%), mediano (35%), grande (15%)

4 Villa Fundación( Boquerón) Cebolla, hortalizas, plátano Mediano (80%)

5 Las Carreras Hortalizas, guineo, plátano Mediano (80%)

6 Mata Gorda Hortalizas, guineo, plátano Pequeño (85%)

7 Carbonal Hortalizas, guineo, plátano Pequeño (85%)

8 Paya Hortalizas, guineo, plátano Pequeño (75%), mediano (25%)

9 Nizao

10 Don Gregorio Hortalizas, Cebolla Pequeño (90%)

11 Roblegar Hortalizas Pequeño (95%)

12 Carretón Hortícolas Pequeño (90%)

13 Catalina Hortícolas Pequeño (90%)

Zonas de Alto Riesgo Provincia Peravia (Inundaciones)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

20 Mata Gorda Hortalizas y plátano Pequeño (100%)

21 Villa Fundación( Boquerón) Hortalizas Pequeño (95%)

22 El Llano Hortalizas Pequeño (100%)

23 Corbonal Musáceas y hortalizas Pequeño (95%)

24 Las Carreras Hortalizas Pequeño (100%)

Zonas de Alto Riesgo Provincia Peravia (por viento)

27 Carbonal Musáceas y hortícolas Pequeño (90%)

28 Boca Canasta Musáceas y hortícolas Pequeño (90%)

29 El Llano Musáceas y hortícolas Pequeño (90%)

30 Matanzas Musáceas y hortícolas Pequeño (90%)

31 Paya Musáceas y hortícolas Pequeño (90%)

32 Nizao Musácea y hortícolas Pequeño (90%)

Zonas de Alto Riesgo Provincia Peravia ( Deslizamiento)

35 Iguana Café Pequeño (50%)

Page 39: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

39

36 Limonal Yuca y guandul Pequeño (60%)

37 Buena Vista Yuca, guandul, frutales Pequeño (80%)

38 Las Yaguas Aguacates y guandul Pequeño (85%)

39 Arrollo Salado Guandul, yuca, frutales Pequeño (75%)

Zona de Alto Riesgo, Provincia Monte Plata (inundaciones)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

1 Chirino Auyama, name Pequeño (80%)

2 Yabacoa Auyama, name Grande (5%), mediano (15%)

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

TIPOLOGIA DE PRODUCTORES Y CULTIVOS AFECTADOS EN ZONAS DE RIESGO

REGIONAL NOCENTRAL CUADRO No.11

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

1 Villa Tapia Plátano Pequeño 60%, mediano 30%

2 Tenares Yuca, plátano, Pequeño 60%, mediano 30%

3 Cacao Pequeño 60%

4 Salcedo Plátano, yuca Pequeño 60%, mediano 30%, grande 10%

5 Bonao Arroz, café, vegetales Pequeño 60%, mediano 30%

6 Yuca, cacao Pequeño 25%, mediano 50%

7 Constanza Hortalizas Pequeño 50%, mediano 30%, grande 20%

8 La Vega Plátano Pequeño 60%, mediano 30%, grande 10%

9 Yuca Pequeño 60%, mediano 30%, grande 10%

10 Arroz Pequeño 60%, mediano 30%, grande 10%

11 Batata Pequeño 40%, mediano 15%, grande 10%

12 Vegetales orientales Pequeño 80%, mediano 15%, grande 5%

Zona de Alto Riesgo, Provincia Salcedo (inundaciones)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

1 Salcedo Plátano Pequeño 60%, mediano 30%, grande 10%

2 Yuca Pequeño 60%, mediano 30%, grande 10%

3 Cacao Pequeño 50%, mediano 30%, grande 20%

Zonas de Alto Riesgo Provincia Bonao, La Vega (viento)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

10 Bonao Arroz Pequeño 25%

11 Cacao Pequeño 10%

12 Café Pequeño 25%

13 Vegetales Pequeño 60%

14 La Vega Plátano Pequeño 60%

15 Yuca Pequeño 5%

Page 40: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

40

16 Arroz Pequeño 50%

Batata

17 Vegetales Orientales Pequeños 90%

Zonas de Alto Riesgo Provincia La Vega (sequía)

La Vega Plátano Pequeño 40%

Yuca Pequeño 30%

Batata Pequeño 20%

Vegetales Orientales Pequeño 50%

Zonas de Alto Riesgo Provincia Constanza (vientos)

Constanza Hortalizas Pequeño 5 %

Invernaderos Pequeño 5 %

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

TIPOLOGIA DE PRODUCTORES Y CULTIVOS AFECTADOS EN ZONAS DE RIESGO REGIONAL NOROESTE

CUADRO NO. 12

Comunidad Cultivos de mayor afectación Menor afectación Tipo de productor/Vulnerabilidad

1 Palo Verde, Cruz de Manzanillo

Banano, arroz Pequeño (60%), mediano (30%) y grande (10%)

Yuca, plátano Pequeño (100%)

Cruz de Manzanillo, Ahogado

Banano, arroz, yuca, auyama, plátano

Hortalizas, ajíes, Lechosa

Pequeño (70%), mediano (25%), grande (5%)

2 Castañuela, Magdalena

Arroz, banano Pequeño (50%), mediano (25%), grande (25%)

3 Guayubín, Cerro Gordo

Banano, tomate industrial, plátano, yuca, pastos, cítricos, arroz, maíz dulce

Ajíes, auyama, berenjena

Pequeño (70%), mediano (25%), grande (5%)

4 Las Matas de Santa Cruz,

Arroz, banano Plátano, yuca Pequeño (65%), mediano (30%), grande (5%)

5 Cana Chapetón, Banano, arroz, pastos Yuca, limones, pastos

Pequeño (65%), mediano (25%), Grande (10%)

6 Ranchadero Banano, plátano Cítricos, Lechosa Pequeño (50%): mediano (20%), grande (10%)

7 Villa Lobo

Arroz Pequeño (80%): mediano (20%)

Guineo, tomate industrial, maíz, pasto

Grande (100%)

8 Doña Antonia Banano Plátano, arroz, berenjena

Pequeño (70%), mediano (30%)

9 Los Conucos Vegetales, yuca Pequeño (80%), mediano (15%), grande (5%)

Zonas de Alto Riesgo Zona Provincia Valverde

Comunidad Mayor afectación Menor afectación Tipo de productor/Vulnerabilidad

10 El Charco banano, plátano Pequeño (80%), mediano (17%), Grande (3%)

11 Laguna Salada Arroz Pequeño (90%), mediano (8%), grande (2%)

Page 41: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

41

12 La Colonia Arroz, banano Plátano Pequeño (45%), mediano (45%), grande (10%)

13 Amina Banano, plátano, arroz Pequeño (50%), mediano (45%), grande (5%)

14 Hatillo Palma Banano, tomate Ajíes, Arroz, Plátano Pequeño (55%), mediano (30%), grande (15%)

15 Palo Amarillo Plátano, banano Pasto Pequeño (10%), mediano (30%), grande (60%)

16 Sabana Grande Banano, plátano Lechosa, Cítricos, Pasto

Pequeño (40%), Mediano (15%), grande (45%)

17 Cartujo Plátano, banano Pequeño (85%), mediano (10%), grande (5%)

18 Jaibón, (Pueblo Nuevo)

Arroz, banano Pequeño (70%), mediano (25%), grande (5%)

19 Jaibón, (Laguna Salada)

Arroz, plátano, banano Pequeño (80%), mediano (15%), grande (5%)

20 La Bermúdez Arroz Pequeño (100%)

Provincia Dajabón

21 La Vigía Arroz Pequeño (88%), mediano (10%), grande (2%)

22 Colonia japonesa Arroz Plátano, yuca Pequeño (88%), mediano (10%), grande (2%)

23 Cañongo Arroz, banano Pequeño (80%), mediano (18%), grande (13%)

24 Carbonera Arroz, yuca, banano Vegetales Pequeño (80%), Mediano (20%)

Zonas de alto riesgo a deslizamientos (zonas altas de montaña)

Provincia Santiago Rodríguez Municipio Sabaneta

Comunidad Mayor afectación Menor afectación Tipo de productor/Vulnerabilidad

25 Palmarejo Yuca amarga, guandul, vegetales, auyama

Hortalizas Pequeño (95%), mediano (5%)

26 Aguacate de Toma

Habichuela, café, vegetales Habichuela Pequeño (90%), mediano (8%), grande (2%)

27 La Lomita Habichuela, café, vegetales Pequeño (92%), mediano (8%)

28 La Cabirma Habichuela, café, vegetales Habichuela Pequeño (85%), mediano (15%)

29 Vallecito Yuca amarga y dulce, habichuela, guandul, arroz

Arroz, hortalizas, cacao

Pequeño (90%), mediano (10%)

30 El Dajao Arroz, cítricos, piña, pasto Pequeño (50%), mediano (40%), Grande (10%)

Municipio Villa Los Almácigos

31 Naranjito Café, yuca amarga, yautía, banano, cítricos

Arroz, maíz Pequeño (75%), mediano (20%), grande (3%)

32 La Pionía Café, yuca amarga, yautía, banano, cítricos

Pequeño (75%), mediano (20%), grande (3%)

33 Ceiba de Bonet Yuca dulce y amarga, habichuela, guandul, banano, yautía blanca, vegetales, cítricos, maní

Pequeño (85%), mediano (15%)

34 La Piña Yuca dulce, auyama Guandul, maíz, caña Pequeño (90%), mediano (10%)

Page 42: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

42

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

TIPOLOGIA DE PRODUCTORES Y CULTIVOS AFECTADOS EN ZONAS DE RIESGO REGIONAL NORDESTE

CUADRO No. 13

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

1 Los Peinados Arroz, ganado Pequeño (100%)

2 Paraguay Arroz, ganado Pequeño (99%), grande (1%)

3 Cristal Arroz, ganado Pequeño (100%)

4 Barraquito Arroz, ganado Pequeño (97%), mediano (3%)

5 Los Contreras Arroz, ganado Pequeño (99%), grande (1%)

6 El Muro del caballo

Arroz, ganado, cacao. Pequeño (100%)

7 Juana Rodríguez Arroz, ganado, cacao, plátano Pequeño (90%), mediano (7%), grande (3%)

8 Ceiba de los Pájaros

Arroz, ganado, cacao, plátano Pequeño (80%), mediano (14%), grande (6%)

9 Laurel Arroz, plátano, cacao, ganado Pequeño (50%), mediano (25%), grande (25%)

10 Majagual Arroz, ganado, cacao, plátano Pequeño (70%), mediano (20%), grande (10%)

11 La Verde Arroz, ganado, cacao. plátano Pequeño (95%), mediano (4%), grande (1%)

12 Guaraguao Arroz, ganado, Pequeño (95%), mediano (4%), grande (1%)

Zonas de Alto Riesgo Municipio Arenoso

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/Vulnerabilidad

13 El Guayabo Arroz, ganado, plátano, batata, maíz, hortalizas

Pequeño (89%), mediano (7%), grande (4%)

14 El Jobo Arroz, ganado, cacao, plátano, maíz, auyama Pequeño (85%), mediano (5%), grande (10%)

15 El Aguacate Arroz, cacao, ganado Pequeño (80%), mediano (15%), grande (5%)

16 Las Coles arroz, plátano, ,maíz, cacao, ganado, cerdo Pequeño (15%), mediano (10%), grande (75%)

17 La Jagua Arroz, hortalizas, plátano, cerdo, ganado Pequeño (60%), mediano (25%), grande (15%)

18 La Garza Arroz Pequeño (20%), mediano (75%), grande (5%)

19 Los Cacaos Arroz Pequeño (25%), mediano (70%), grande (5%)

20 Arenoso Arroz, cacao, ganado Pequeño (20%), mediano (70%), grande (10%)

21 Platanitos Arroz, cacao Pequeño (10%), mediano (75%), grande (15%)

22 Las Rayas Arroz, cacao, ganado Pequeño (60%), mediano (30%), grande (10%)

Page 43: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

43

Zonas de Alto Riesgo Municipio Hostos

23 La yucca Arroz, plátano, cacao, yuca, auyama, cerdo, ganado

Pequeño (45%), mediano (25%), grande (30%)

24 Acicate Arroz, plátano, cacao, yuca, auyama, cerdo, ganado

Pequeño (35%), mediano (30%), grande (35%)

25 Actoro Cacao, ganado, plátano, arroz Pequeño (6%), mediano (15%), grande (25%)

26 La Isleta Plátano, ganado, arroz Pequeño (70%), mediano (25%), grande (5%)

27 Platanal Plátano, ganado, arroz Pequeño (50%), mediano (15%), grande (25%)

Zonas de Alto Riesgo Municipio Pimentel

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/Vulnerabilidad

Zona de Mediano Riesgo Municipio Arenoso

28 La Pista Arroz, ganado Pequeño (100%)

29 La Cueva Arroz, ganado Pequeño (99%), mediano (1%)

30 Los Haitises Arroz, cacao Pequeño (90%), mediano (5%), grande (5%)

31 Yabacoa Ganado, cacao, arroz Pequeño (30%), mediano (40%), grande (30%)

32 Villa María Arroz, ganado Pequeño (30%), mediano (60%), grande (10%)

33 La Carrera Arroz Pequeño (60%), mediano (30%), grande (10%)

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

TIPOLOGIA DE LOS AGRICULTORES Y CULTIVOS AFECTADOS EN ZONAS DE RIESGO REGIONAL SUROESTE

CUADRO No. 14

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

1 Rinconcito, Macacia Tabaco, maíz. maní Pequeño 100%

2 Las dos Boca Tabaco, Maíz. Mani Pequeño 100%

3 Las Carreras Arroz, maíz, yuca, batata Pequeño 100%

4 Sabana Cruz Arroz, maíz, yuca, batata, Habichuela Pequeño 100%

5 El Hoyo Arroz, yuca, maíz, batata , Habichuela Pequeño 100%

6 Cara Linda Arroz, yuca, maíz, batata , habichuela Pequeño 100%

7 Sabana Larga Arroz, yuca, maíz, maní Pequeño 100%

8 Los Fondos Arroz, yuca, maíz, habichuela Pequeño 100%

9 Carrisal Yuca, guandul Pequeño 100%

10 Pinson Guandul, yuca Pequeño 100%

11 Sabana Mula Maní, maíz, guandul, yuca Pequeño 100%

12 Guayabo Guandul, maíz, musáceas Pequeño 100%

13 Guanito Guandul, maíz, yuca Pequeño 100%

14 El Duan Yuca, guandul Pequeño 100%

Page 44: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

44

15 El Cacheo Guandul, maíz Pequeño 100%

16 La Florida Guandul, maíz Pequeño 100%

17 Hondo Valle Café, aguacate, maíz, habichuela, cebolla

Pequeño 100%

18 Juan Santiago Café, aguacate, maíz, habichuela, guandul

Pequeño 100%

19 La Estancia Yuca, arroz, maíz, hortalizas Pequeño 100%

20 Las Zanjas Arroz Pequeño 30%, mediano 40%, grande 30%

21 Los Melones Arroz, maíz, yuca, batata Pequeño 80%, mediano 20%

22 Managuayabo Arroz, batata, yuca Pequeño 10%, mediano 90%

23 Los Caños Arroz, yuca, batata Pequeño y mediano

24 Conojo Arroz, maíz, batata Pequeño 100%

25 La Maguana Arroz, guandul, batata Pequeño 100%

26 La Rubia Arroz, batata, guandul, maíz Pequeño 100%

27 La Yayita Arroz, yuca, batata Pequeño 100%

28 El Ranchito Batata, arroz, maíz Pequeño 100%

29 Pozo Hondo Batata, arroz, maíz Pequeño 100%

30 Guayacane Arroz, batata, maíz Pequeño 100%

31 Hato Nuevo Arroz, guandul, batata Pequeño 100%

32 Bohechio Arroz, maní, maíz, batata Pequeño 100%

33 Yaque Arroz, maíz, maní, batata Pequeño

34 Vallejuelo Hortalizas, yuca, guandul, maíz Mediano 10 % y pequeño 90%

35 Jogillo Maíz, habichuela, guandul, auyama Pequeño 100%

36 Rio Arriba Café, aguacate, guandul, maíz Pequeño 100%

37 Municipio El Cercado Maíz, habichuela, guandul, auyama Pequeño 100%

38 Batista Habichuela, maíz, guandul, aguacate Pequeño 100%

39 La Guázara Habichuela, maíz, guandul, aguacate Pequeño 100%

40 Magueyal Arroz Grande 10%, mediano 40%, pequeño 50%

Zonas de Alto Riesgo Provincia San Juan (por viento)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

41 Los Melones Arroz, maíz, yuca, batata Pequeño 80%, mediano 20%

42 Conojo Arroz, batata Pequeño 100%

43 Pozo Hondo Arroz, batata, maíz Pequeño 100%

44 Bohechio Arroz, maní, maíz, batata Pequeño 100%

45 Manoguayabo Arroz, batata, maíz, yuca Medianos 10 % y pequeño 90%

46 Yaque Arroz, maíz, maní, batata Pequeño 100%

47 Hato Nuevo Arroz, guandul, batata, maíz Pequeño 100%

Zonas de Alto Riesgo Provincia San Juan (por viento)

Page 45: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

45

48 Magueyal Arroz Grande 10%, mediano 40%, pequeño 50%

49 Las Zanjas Arroz Pequeño 30%, mediano 40%, grande 30%

Zonas de Alto Riesgo Provincia San Juan (por viento)

50 Vallejuelo Maíz, guandul, hortalizas Medianos 10 % y pequeño 90%

51 Jorgillo Maíz, habichuela, guandul, auyama Pequeño 100%

52 Rio Arriba Café, Aguacate, Maíz, Guandul Pequeño 100%

53 El Cercado Habichuela, Maíz, Guandul, Aguacate Pequeño 100%

54 Batista Habichuela, Maíz, Guandul, Aguacate Pequeño 100%

55 La Guázara Aguacate, limón persa, habichuela, maíz

Pequeño 100%

56 El Cacheo Guandul, maíz Pequeño 100%

57 La Florida Guandul, maíz Pequeño 100%

58 El Rosario Plátano, tomate ind., guineo, hortalizas

Pequeño 80%, mediano 20%

59 Palmarejo Plátano, guineo, yuca Pequeño 75 %, mediano 25%

60 Los Negros Plátano, guineo, hortalizas Pequeño 80%, mediano 20%

61 Proyecto 2-c Plátano, guineo Pequeño 85%, mediano 15%

62 Peralta Habichuela, maíz, guandul, hortalizas Pequeño 40%, mediano 60%

63 Padre Las Casas Habichuela, maíz, guandul Pequeño 75%, mediano 25%

Zona de Alto Riesgo, Provincia Azua (inundaciones)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

1 El Rosario Plátano, tomate industrial, guineo, hortalizas

Pequeño 80%, mediano 20%

2 Palmarejo Plátano, guineo, yuca Pequeño 75%, mediano 25%

3 Los Tramojos Plátano, guineo, yuca, hortalizas Pequeño 80%, mediano 20%

4 El Recodo Plátano, guineo, tomate, molondrón Pequeño 95%, mediano 5%

5 Proyecto Finca 6 Banano orgánico Pequeño 95%, mediano 5%

6 Las Terreras Molondrón, guineo, arroz Pequeño 95%, mediano 5%

7 Los Jovillos Plátano, guineo, hortalizas Pequeño 70%, medianos 30%

Zonas de Alto Riesgo Provincia Azua (amenaza viento)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

9 Los Negros Plátano, guineo, lechosa Pequeño 80%, mediano 20%

10 Proyecto 2-C Plátano y guineo Pequeño 85%, mediano 15%

11 Área D-3 Plátano, guineo Pequeño 85%, mediano 15%

12 Finca Cuota Parte Plátano, guineo Pequeño 90%, mediano 60%

13 Finca los Cocos Plátano, guineo, lechosa Pequeño 100%

14 Peralta Café, aguacate, cítricos, mango Pequeño 40%, mediano 60%

15 Padre Las Casas Aguacate, café, cítricos Pequeño 50%, mediano 50%

16 Las Yayas ( Parte Alta) Café, guandul, frutales Pequeño 85%, mediano 15%

Page 46: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

46

Zonas de Alto Riesgo Provincia Azua (deslizamientos)

17 Peralta Habichuela, maíz, guandul, hortalizas Pequeño 40%, mediano 60%

18 Padre Las Casas Habichuela, maíz, guandul, hortalizas Pequeño 50%, mediano 50%

19 La Yayas( Parte Alta) Habichuela, maíz, guandul Pequeño 75%, mediano 25%

Zonas de Alto Riesgo Provincia Elías Piña (inundaciones)

1 Rinconcito Macacía Tabaco, maní, maíz Pequeño 100 %

2 El Hoyo Arroz, habichuela, batata Pequeño 100 %

3 Sabana Larga Arroz, yuca, maní, maíz Pequeño 100 %

Zonas de Alto Riesgo Provincia Elías Piña (vientos)

4 Guanito Guandul, maní, maíz Pequeño 100 %

5 Guayabo Guandul, yuca, maní, maíz Pequeño 100 %

Zonas de Alto Riesgo Provincia Elías Piña (sequía)

6 Sabana Mula Guandul, maní, yuca Pequeño 100%

7 Pinson Guandul, yuca Pequeño 100%

8 Guanito Guandul, maíz, yuca Pequeño 100%

9 El Duan Guandul, yuca Pequeño 100%

10 Carrisal Yuca, guandul, maíz Pequeño 100%

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

TIPOLOGIA DE PRODUCTORES Y CULTIVOS AFECTADOS EN ZONAS DE RIESGO REGIONAL SUR CUADRO No. 15

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

1 Municipio Vicente Noble

Plátano, guineo, yuca, productos hortícolas, aguacate, lechosa.

Pequeño (55%) mediano (40%), grande (5%)

2 Quita Coraza Plátano, guineo, lechosa, productos hortícolas

Pequeño (80%) mediano (20%)

3 Fondo Negro Plátano, guineo, lechosa, productos hortícolas

Pequeño (78%) mediano (20%), grande (2%)

4 Canoa Plátano, guineo, yuca, productos hortícolas

Pequeño (50%) mediano (40%), grande (10%)

5 Municipio Jaquimeyes Plátano, guineo, yuca, aguacate, lechosa, hortalizas

Pequeño (50%) mediano (45%), grande (5%)

6 Palo Alto Plátano, guineo, yuca, aguacate, lechosa, hortalizas

Pequeño (70%) mediano (30%)

7 Municipio Peñón Plátano, guineo, yuca, aguacate, lechosa, hortalizas

Pequeño (57%) mediano (40%), grande (3%)

8 Municipio Fundación Plátano, guineo, yuca, aguacate, lechosa, hortalizas

Pequeño (72%) mediano (25%), grande (3%)

9 Pescadería Plátano, guineo, yuca, productos hortícolas, batata

Pequeño (40%) mediano (60%)

10 Hato Viejo-La Hoya Plátano, guineo, yuca, productos hortícolas, batata

Pequeño (75%) mediano (25%)

11 Habanero Plátano, guineo, yuca, aguacate, lechosa, hortalizas

Pequeño (50%) mediano (50%)

Page 47: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

47

12 Municipio Cabral plátano, guineo, Yuca, productos hortalizas, caña negrita, lechosa

Pequeño (70%) mediano (30%)

13 La Lista Maíz, aguacate, limón, productos hortícolas, lechosa

Pequeño (100%) mediano (%)

14 Municipio Salina- Saladillo

Plátano, maíz, guineo, coco, aguacate, limón, lechosa, hortalizas

Pequeño (100%)

15 Municipio de Polo- los Fondos

Guineo, hortalizas, Pequeño (70%) mediano (30%)

16 Municipio Paraíso y parajes

Café, frutales, guineo, guandul, habichuela

Pequeño (10%) mediano (40%), grande (50%)

17 Municipio Ciénega Café, frutales, guineo, guandul, habichuela

Pequeño (20%) mediano (60%), grande (20%)

18 Municipio Enriquillo Café, frutales, guineo, guandul, habichuela, lechosa

Pequeño (10%) mediano (60%), grande (30%)

19 Municipio Santa Cruz Barahona

Guandules, frutales, café, guineo, lechosa,

Pequeño (10%) mediano (70%), grande (20%)

Zonas de Alto Riesgo Provincia Bahoruco (Inundaciones)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/Vulnerabilidad

20 Los Ríos Banano, ganado Pequeño (40%) mediano (60%)

21 Clavellina Banano, ganado Pequeño (80%) mediano (20%)

22 Villa Jaragua Ganado Pequeño (90%) mediano (20%)

23 Tamayo Banano, ganado Pequeño (100%) mediano (100%), grande (100%)

24 Uvilla Banano Pequeño (100%) mediano (100%), grande (100%)

25 El Jobo Banano Pequeño (100%) mediano (100%), grande (100%)

26 Zona de los Bateyes (Bateyes #1,2,3,4,5,6,7,8,9 Los Menas, Los Robles)

Cultivo de ciclo corto Pequeño (100%) mediano (100%), grande (100%)

Zonas de Alto Riesgo Provincia Bahoruco (por viento)

27 Los Ríos (Parte Alta) Banano y frutales Pequeño (100%) mediano (100%), grande (100%)

28 Clavellina Banano y frutales Pequeño (10%) mediano (10%)

29 Villa Jaragua Banano y frutales Pequeño (100%) mediano (100%)

30 Tamayo Banano y frutales Pequeño (80%) mediano (80%), grande ( 100%)

31 Uvilla Banano y frutales Pequeño (100%) mediano (100%), grande (100%)

32 El Jobo Banano Pequeño (100%) mediano (100%), grande (100%)

33 Zona de los Bateyes (Bateyes #1,2,3,4,5,6,7,8,9 Los Menas, Los Robles)

Banano y productos de ciclo corto Pequeño (80%) mediano (80%), grande (800%)

34 Neyba (Parte alta y Baja)

Banano, granos, frutales y café Pequeño (80%) mediano (80%), grande (80%)

35 Neyba (zona alta) Caminos, carreteras y canales de riego.

Café, frutales y granos Pequeño (40%) mediano (40%), grande (40%)

Page 48: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

48

36 Los Menas (Mena Arriba , Mena Abajo y Los Block)

Banano, productos ciclo corto Pequeño (5%) mediano (5%), grande (5%)

37 Tamayo Banano, productos ciclo corto Pequeño (5%) mediano (5%), grande (5%)

38 Uvilla Banano, productos ciclo corto Pequeño (5%) mediano (5%), grande (5%)

39 Conuquito Banano, productos ciclo corto Pequeño (3%) mediano (3%), grande (3%)

40 El Jobo Banano, productos ciclo corto Pequeño (3%) mediano (3%), grande (3%)

41 Hondura Banano, productos ciclo corto Pequeño (2%) mediano (2%), grande (2%)

42 San Ramón Banano, productos ciclo corto Pequeño (3%) mediano (3%), grande (3%)

43 Arrollo Seco Banano, productos ciclo corto Pequeño (2%) mediano (2%), grande (2%)

44 Vuelta Grande Banano, productos ciclo corto Pequeño (3%) mediano (3%), grande (3%)

45 Cabeza De Toro Banano, productos ciclo corto Pequeño (2%) mediano (2%), grande (2%)

46 Granado Banano, productos ciclo corto Pequeño (2%) mediano (2%), grande (2%)

47 Guanarate Banano, productos ciclo corto Pequeño (2%) mediano (2%), grande (2%)

Zona de Alto Riesgo, Provincia Independencia (inundaciones)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/Vulnerabilidad

1 Boca de Cachón Yuca, plátano, ovicaprino Pequeño (60%) mediano (40%)

2 Tierra Nueva Plátano, sandía, maíz, ovicaprino Pequeño (70%) mediano (30%)

3 Jimaní Plátano, habichuela, maíz Pequeño (30%) mediano (40%), grande (30%)

4 El Limón Guineo, limón, maíz Pequeño (40%) mediano (%), grande (60%)

5 Poster Río Guineo, ganado vacuno Pequeño (15%) mediano (35%), grande (50%)

6 La Descubierta Guineo, vacuno Pequeño (25%) mediano (60%), grande (15%)

7 Duvergé Ganado vacuno Pequeño (%) mediano (40%), grande (60%)

8 Cristóbal Plátano, cabras Pequeño (60%), mediano (40%)

9 Bartolomé Plátano Pequeño (30%) , mediano (70%)

Zonas de Alto Riesgo Provincia Independencia (amenaza viento)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/Vulnerabilidad

10 Poster Río Plátano, café, aguacate Pequeño (65%) ,mediano (25%), grande (10%)

11 La Descubierta Guineo, café Pequeño (40%), mediano (25%), grande (35%)

12 Jimaní Plátano Pequeño (%),mediano (85%)

13 Boca de Cachón Plátano Pequeño (70%), mediano (30%)

Zonas de Alto Riesgo Provincia Independencia (deslizamientos)

Sabana Real Aguacate, café Pequeño (3%), mediano (60%), grande (5%)

Page 49: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

49

El Maniel Aguacate, café Pequeño (5%), mediano (40%), grande (55%)

El Pinto Café Pequeño (40%), mediano (55%), grande (5%)

Angel Felix Aguacate, café Pequeño (30%), mediano (45%), grande (25%)

Los Pinos del Edén Habichuela Pequeño (10%), mediano (60%), grande (30%)

Los Bolos Aguacate, café Pequeño (55%), mediano (40%), grande (5%)

Zonas de Alto Riesgo Provincia Independencia (sequía)

Tierra Nueva Plátanos, ovicaprino Mediano (80%), grande (20%)

El Guayabal Plátanos, ovicaprino Mediano (60%), grande (40%)

Cabeza del Río Ovicaprino Pequeño (45%) mediano (30%), grande (25%)

El Limón Guineo Pequeño (15%) mediano (60%), grande (15%)

Los Pinos del Edén Habichuela, guandul, ovicaprino Pequeño (25%) mediano (60%), grande (15%)

Zonas de Alto Riesgo Provincia Pedernales (inundaciones)

Los Olivares Maíz, yuca, habichuela, plátano, guineo, frutales, guandul

Pequeño (80) mediano (20%)

Los Brujos Plátano, guineo, hortalizas y vegetales

Pequeño (70%) mediano (30%),

Paso Sena Plátano, guineo, maíz, lechosa Pequeño (70%) mediano (30%)

Zonas de Alto Riesgo Provincia Pedernales (vientos)

Los Olivares Plátano y guineo Pequeño (80%), mediano (20%)

Los Brujos Plátano y guineo Pequeño (70%), mediano (30%),

Paso Sena Plátano y guineo Pequeño (70%), mediano (30%)

La Altagracia Café, frutales, habichuelas Pequeño (70%), mediano (30%)

Los Arroyos Frutales, hortalizas y vegetales Pequeño (80%), mediano (15%), grande (5%)

Las Mercedes Guandul, frutales, yuca Pequeño (80%), mediano (20%)

Mencía Café, frutales, maíz, ganado vacuno Pequeño (70%) mediano (25%), grande (5%)

Aguas negras Café, guineo, cítricos y frutales Pequeño (70%), mediano (25%), grande (5%)

Zonas de Alto Riesgo Provincia Pedernales (sequía)

Los Olivares Plátano y guineo Pequeño (80%), mediano (20%)

Los Brujos Plátano y guineo Pequeño (70%),mediano (30%),

Paso Sena Plátano y guineo Pequeño (70%), mediano (30%)

La Altagracia Café, frutales, habichuelas Pequeño (70%), mediano (30%)

Los Arroyos Frutales, hortalizas y vegetales Pequeño (80%), mediano (15%), grande (5%)

Las Mercedes Guandul, frutales, yuca Pequeño (80%), mediano (20%)

Page 50: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

50

Mencía Café, frutales, maíz y ganado vacuno

Pequeño (70%), mediano (25%), grande (5%)

Aguas Negras Café, guineo, cítricos y frutales Pequeño (70%), mediano (25%), grande (5%)

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

TIPOLOGIA DE AGRICULTORES Y CULTIVO AFECTADOS EN ZONAS DE ALTO RIESGO POR COMUNIDAD REGIONAL ESTE CUADRO No. 16

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/vulnerabilidad

1 La Laguna de Misibón Arroz Pequeño 90%, medianos 10%

2 Miches Arroz Pequeño 95%, mediano 5%

3 Arroyo Santiago Cacao Pequeño95%, mediano 5%

4 Guaco, Zina Costera Coco Pequeño 50%, mediano 10% y grande 40%

5 La Jina Arroz Pequeño 85%, mediano 10% y grande 5%

6 Los Km. 10, 12 13 14 Ñame Pequeño 95%, mediano 5%

7 San Rafael del Yuma Habichuela y hortalizas Pequeño 100 %

8 San Rafael del Yuma Pastos Mediano 100%

9 Cumayasa (Romana) Yuca, molondrón, guandul Pequeño 100%

10 El Pintao Habichuela, maíz Pequeño 100%

11 Chavón Abajo Pastos Pequeño 60%, mediano 40%

12 Chavón Arriba Pastos Pequeño 60%, mediano 40%

13 Hato de Mana Pastos Pequeño 30% , mediano70 %

14 Jina Jaragua Pastos Pequeño 30% , mediano70 %

15 Jobo Dulce Habichuela, maíz, yuca, plátano, maní

Pequeño 100%

16 Isleño Colon Habichuela, maíz Pequeño 100%

17 Anamuya (Bonao) Café, cacao Pequeño 100%

18 Rio Llano Pastos, plátano Pequeño 40%, mediano 35%, grande 25%

19 Ramon Santana Hortalizas, yuca, maíz, habichuela Pequeño 90%, mediano 10%

20 Pedro Justo C. Huertos caseros Pequeño 90 % mediano 10%

21 Consuelo Ajíes, caña, huertos, habichuela Pequeño 90%, mediano 10%

22 24 de Abril Huertos caseros Pequeño 95%, mediano 5%

23 Paso del Medio Hortalizas, habichuela, auyama, ganado

Pequeño 80%, mediano 2%

24 Batey Verde Plátano Pequeño 95%, mediano 5%

25 Parcela Plátano, ganados Pequeños 85%, mediano 15%

26 Barrio la Bater Hogares Pequeños 80%, mediano 20%

27 Yerba Buena Plátano, yuca, chinola Pequeño 40%, mediano 45%, grande 15%

Page 51: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

51

28 Guayabo Dulce Chinola, cultivo, plátano Pequeño 30% , mediano 40 %, grande 30%

29 Distrito Mata Palacio Aguacate, cítricos, tabaco Pequeño 50%, Mediano 25% y Grande 25%

30 Vicentillo Plátano, guineo, cacao Pequeño 30%, mediano 40%, grande 30%

31 Magarin Yuca, plátano, batata Pequeño 40%, mediano 50%, grande 10%

32 El Manchado Mango, aguacate, auyama Pequeño 50%, mediano 40%, grande 10%

33 Don Lopez Cítricos, mango, yuca, plátano Pequeño 60%, mediano 35%, grande 5%

34 San Francisco Cacao, yuca, plátano, guineo Pequeño 5%, mediano 55%,grande 40%

35 Los Llanos Arroz, Chinola, Pequeños 60%, mediano 30%, grande 10%

36 El Punto Chinola, yuca, plátano, yautía Pequeño 70%, mediano 20%, grande 10%

37 Quisqueya Yuca, ñame Pequeño 60%, mediano 20%, grande 20%

38 Guayabal Plátano, yuca, mango Pequeño 70%, mediano 25%, grande 5%

39 Arroyo Grande Cacao, yuca, habichuela Pequeño 70%, mediano 30%

40 El Cuey Mango, yuca, plátano, cacao, habichuela

Pequeño 40%, mediano 40%

41 Cuchillas Cacao, plátano, yuca, habichuela Pequeño 35%, mediano 65%

42 Pedro Sánchez Plátano, cacao, habichuela Pequeño 99%, mediano 1%

43 Candelaria Plátano, ganados Pequeños 40%, mediano 60%

44 La Higuera Mango, plátano, yuca Pequeño 70%, mediano 30%

Mata Palacio Tabaco, cítrico Pequeño 90%, mediano 10%

Zonas de Alto Riesgo Provincia Higüey (por viento)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/Vulnerabilidad

41 Paso del Medio Hortalizas Pequeños 80%, mediano 20%

42 Ramon Santana Habichuela Pequeños 95%, mediano 5%

43 Batey Verde Plátano, habichuela Pequeños 95%, mediano 5%

Zona de Alto Riesgo, Provincia Hato Mayor (inundaciones)

Comunidad Mayor afectación Tipo de productor/Vulnerabilidad

1 Hato Mayor Gualey Pequeño 80%, mediano 20%

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

IDENTIFICACION DE RIESGO POR TIPO DE EVENTO REGIONAL NORTE

CUADRO No.17

Nivel de Riesgo

Provincia Municipio Distrito municipal

Sección Paraje Tipo de riesgo

MEDIANO PUERTO PLATA

Luperón Belloso Belloso La Enea Sequía

Castillo Castillo Candelón Sequía

Barrancón Sequía

Tasagera Norillero Sequía

Cambiaso Burro Sequía

Page 52: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

52

El Eschecho Eschecho Vuelta Larga Sequía

Panchito Los Varga Viento

El Higo Viento/Sequía

La Cana Viento/Sequía

La Isabela Estero Hondo Punta Rusia Viento/Sequía

Gualete Gualetico Sequía

Altamira Rio Grande Pecado Bobo Viento/Derrumbe

Palma Grande Baja Bonico Viento/Derrumbe

Quebrada H. El Higuepio Vientos

Sosua Sabaneta Vientos

Cabarete Batey Ginebra

Inundaciones

Puerto Plata San Felipe Inundaciones

La Jagua Arroyo Blanco Vientos

MEDIANO SANTIAGO Navarrete La Canela Pontón Pontoncito Inundaciones

Villa Grande Majia La Hoya del R. Inundaciones

Tamboril Est. Del Yaque

Bonego Abajo Inundaciones

Licey Bonegos Bonego Arriba Inundaciones

Quenegua La Yuca Inundaciones

Elengeni Ingenio Abajo Inundaciones

Rafey Inundaciones

Capilla Inundaciones

Cuesta Arena Inundaciones

Canca la R. Inundaciones

Limonal Inundaciones

Uberal Inundaciones

Tamboril Carlos Carlos Díaz Cabelma Arriba Deslizamiento

Los Cocos Cabelma Abajo Deslizamiento

Aimbre Pedro García Cuesta de P. El Hoyazo Deslizamiento

Los Auyamas Deslizamiento

Gurabo Deslizamiento

Palo Alto Deslizamiento

Jacagua Deslizamiento

Peche Deslizamiento

Cuesta de Quinegua

Deslizamiento

Navarrete La Canela Pontón Pontoncito Tornado

Villa González Mejia V. Tabacalera Tornado

Tamboril La Atro. Bejucal Tornado

Page 53: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

53

Licey Est. Yagu La Niega Tornado

Bonegos Lomo de Peña Tornado

Palmar Bonegos Tornado

MEDIANO ESPAILLAT Cayetano Germosén

Cayetano Germosén

Zafarraya Zafarraya Tornado

Los Cercados Tornado

La Chancleta Tornado

La Soledad Tornado

La Guama El Carril Tornado

La Guama Tornado

Calle del Rio Tornado

Hato Viejo Tornado

La Penda Tornado

Moca Juan López Abajo

Los González Tornado

Los Turcos Tornado

Los Camachos Tornado

Juan López Abajo Tornado

El Cruce Guacaci Tornado

Los Pilones Tornado

La Milagrosa Tornado

Los Robles Los Tejadas Tornado

Boca los Ríos Tornado

La Milagrosa Tornado

Juan López Abajo

El Mamey Tornado

Pozo de Palma Tornado

La Barca Deslizamiento

El Salitre Deslizamiento

Los Naranjos Deslizamiento

San Víctor Cueba Madera

Cueba Madera Tornado

El Aguacate Tornado

La Loncita Tornado

El Molino Tornado

El Limoncillo Tornado

Page 54: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

54

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

IDENTIFICACION DE RIESGO POR TIPO DE EVENTO REGIONAL NORCENTRAL

CUADRO No. 18

Nivel de Riesgo

Provincia Municipio Distrito Municipal

Sección Paraje Tipo de Riesgo

ALTO Hermanas Mirabal

(Salcedo)

Villa Tapia Los Limones La 40 Inundaciones

Tenares La Ciba Hospifal Tornados

Salcedo Blanco Ventarrones

San José Granizada

ALTO Bonao Piedra Blanca Inundaciones

Maimón Inundaciones

Bonao Juma Juma Rincón Inundaciones

Sabana del P. Ventarrones

ALTO La Vega La Vega Ranchito Sabaneta Rancho Viejo Inundaciones/ derrumbes

Bacui Inundaciones

Jamo Las Yayas Ventarrones

Las Yerbas Ventarrones

Las Limas Ventarrones

Las Cañas Ventarrones

Soto Pocilga Ventarrones

ALTO Constanza Constanza Tireo Las Palmas Arroyo Frió Ventarrones

Las Sabinas Montellano Granizada

Laculata Granizada

Sequía

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO IDENTIFICACION DE ZONAS DE RIESGOS POR TIPO DE EVENTO

REGIONAL NORDESTE CUADRO No. 19

Nivel de Riesgo

Provincia Municipio Distrito Municipal Sección Paraje Tipo de riesgo

ALTO Maria Trinidad Sánchez

Nagua Matancita Inundaciones

Arroyo M. Inundaciones

Las Gordas Inundaciones

Factor Pozo Limones La Cidra Inundaciones

Page 55: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

55

Cabrera La Entrada Payita Tierra Payita Sequía

Heledral Heledral Inundaciones

Cabrera San a Entrada Tierra Colora La Capilla Inundaciones

Payita Payita Doña Juñio Sequía

ALTO Samaná Sánchez Aquas Stas. Borojol, El Guayabo

Inundaciones

El Guayabo Inundaciones

Gurumbo Inundaciones

Palmar Nuevo Inundaciones

ALTO Duarte San Francisco Macorís

Villa Riva Guaraguao Barranquito El Mino Inundaciones

Arenoso Las Coles Cruce la Caberna

LA Garza Inundaciones

Las Carreras La Jagua Inundaciones

Pimentel La Bacacara Camino del Bure Deslizamiento e inundaciones

El Aguacate La Mata Inundaciones

ALTO Sánchez Ramírez

Cotuí Cotuí Platanal Inundaciones

Fantino Sierra Prieta Piña Vieja Inundaciones

V. La Maya La Bija La Piedra El Coral Inundaciones

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO IDENTIFICACION DE ZONAS DE RIESGO POR TIPO DE EVENTOS

REGIONAL NOROESTE CUADRO No. 20

Nivel de Riesgo

Provincia Municipio Distrito municipal

Sección Paraje Tipo de Riesgo

ALTO Monte Cristi Villa Vásquez; Castañuelas, Guayubin; Las Matas de Santa Cruz

Palo Verde; Cana Chapetón; Hatillo Palma

Cerro Gordo; El Ahogado; Los Conucos

Villa Lobos; Doña Antonia; Ranchaderos; Colonia Carbonera.

Inundación

Villa Vásquez Castañuela Palo Verde; Magdalena El 17 Inundación/ tornado

Villa Vásquez Hatillo El 17, Capilalio Inundación/ tornado

Guayubín Villa Eliza Villa Lobo Inundación/ tornado

Valverde Laguna Salada Jaibón de Pueblo Nuevo; Amina

El Charco, La Colonia, Palo Amarillo, Hato

Inundación

Dajabón Cañongo Colonia Japonesa, La Vigia,

Inundación

Restauración Japonese Inundación

Santiago Rodríguez

Sabaneta; Los Almácigos

Palmarejo Aguacate de Toma, La Lomita, La Cabirma,

Deslizamientos (zona alta de montaña)

Page 56: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

56

Vallecito, El Dejao, Naranjito, La Piona, Ceiba de Bonet

MEDIANO Monte Cristi Villa Vásquez Hato del Medio Inundación

Valverde Boca de Mao, Gurabo, El Batey Amina; La Yagua, Jinamagao

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

IDENTIFICACION DE ZONAS DE ALTO RIESGO POR TIPO DE EVENTO REGIONAL SUR CUADRO No. 21

Nivel de Riesgo

Provincia Municipio Distrito Municipal

Sección Paraje Tipo de Riesgo

ALTO Barahona Vicente Noble Quita Coraza; Fondo Negro; Canoa

Inundación, vientos, deslizamientos

Jaquimelles Mena Palo Alto Inundación, vientos, sequía

Peñón

Fundación Pescadería; La Olla

Hato Viejo; Hababero

El Cabral El Cachón La Lista Inundación, vientos

Salina Saladillo Inundación, sequía

Polo Los Fondos Inundación, deslizamientos

Paraíso; Ciénega; Enriquillo

Inundación, vientos, sequía

ALTO Bahoruco Tamayo Uvilla; Monserrat; Santana; El Palmar, Santa Bárbara; Cabeza de Toro.

El Jobo; Barranca

Bateyes: Los Robles, Los Menas, Batey 4, Santa María, El Portal, Angelina, Batey 2, Bayahonda, Conuquitos; Zona Agrícola de Tabila

Inundación, sequía, vientos

Neyba (parte Alta y Baja)

El Estero Vientos, deslizamientos

Los Ríos Clavellinas Vientos, inundación

Villa Jaragua Arroyo Seco

ALTO Independencia Duvergé Vengan a Ver Los Charcos Salado Largo El Cantón

Baitoa Inundación

Page 57: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

57

Jimaní Boca de Cachón; El Limón

Cachón Lucía, Los Botaos, La Laguna, Lago de Vevedero, La Recta, La Arrocera, Arroyo Abajo

Tierra Nueva Inundación, vientos, sequía

La Descubierta Guayabal Los Pinos; Bartolomé; El Maniel; Los Bolos; Angel Félix

Poster Río

Cristóbal Batey 7, Batey 9

La Descubierta El Maniel, Los Pinitos, Angel Félix, Los Bolos

Sabana Real Deslizamientos

ALTO Pedernales Los Olivares, Los Brujos, Paso Sena

Inundación, deslizamiento, vientos y sequía

Los Olivares, Los Brujos, Paso Sena, La Altagracia, Los

Deslizamientos, vientos y sequías

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO IDENTIFICACION DE LAS ZONAS DE ALTO RIESGO POR EVENTO

REGIONAL ESTE CUADRO No. 22

Distrito Municipal Sección Paraje Tipo de Riesgo

Laguna de Nisibón Las Guamas Yonu Inundaciones

Laguna de Nisibón Las Guamas Maicillo Inundaciones

Laguna de Nisibón Las Guamas Aleman Inundaciones

Barrios cerca del rio (2) Huracanes, tormentas tropical

Yuma Los Jobitos Inundaciones

Matachalupe Lobo Dulce Inundaciones, vientos y sequía

Otra Banda Inundaciones

Matachalupe La Matilla Inundaciones y vientos

El Cabao La Mina Inundaciones

La Lina La Culebra Inundaciones

Pedro Santana Km. 16 Viento y deslizamiento

El Km.10, H.M. Deslizamientos

Page 58: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

58

Arroyo Grande Sabana Viento

Mata Palacio Mata Palacio Morquecho Inundaciones

Yerba Buena Beyaco Inundaciones

Guayabo Dulce Jahonia Inundaciones y vientos

Manchado Lomado Inundaciones y vientos

Consuelo Viento y deslizamiento

Sequía

El Punto Viento

Canita Inundaciones

Magua Inundaciones

Ramon Santana Paso de Medio Batey Verde Inundación

San Pedro M. Barrio Pedro Justo Carrión Inundación

Consuelo Barrio 24 de Abril Inundación

San Pedro M. Barrio la Batea Inundación

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

RED DE PUNTO FOCALES POR REGIONALES, CUADRO No.23

Sede Central

No. Nombres Celular Estación Central

1 Manuel García 829-281-4710 Santo Domingo

2 Silvia Peña 809-982-9655 Santo Domingo

3 Bianca Medina Payan 809-474-6686 Santo Domingo

4 Francisco Díaz Díaz 809-707-5661 Santo Domingo

5 Natalia Matos Angomas 809-742-5630 Santo Domingo

6 Juan Medina 829-663-1549.534-1549 Santo Domingo

7 Pedro Wilmore 809-297-1754 Santo Domingo

8 Víctor Martínez 849-249-0966 Santo Domingo

1 REGIONAL NORCENTRAL LA VEGA 809-573-5221

No. Nombres Celular Estación

1 José Fc. Compres La Paz 809-978-8009 30 Regional

2 José Elpidio Liriano 829-214-6836 30 Regional

3 Johaury Flete 809-325-7041 30 Regional

4 Jesús Valentín 809-790-3425 30 Regional

5 María Del Rosario Díaz 809-608-3498 30 Regional

6 Arelis García 809-283-8733 30 Regional

7 Dilenia Moreno 829-714-7370 30 Regional

8 Nicolás de Los Santos 809-849-3243 30 Regional

9 Ruht Delania Fabián Arias 849-344-0279 79 Juma Bonao

10 Mara Cristina Ramírez 849-214-4715 79Juma Bonao

11 Luis Ant. Almonte 829-424-2266 79 Juma Bonao

12 Melanio Ant. Santos 809-232-2948 79Juma Bonao

13 Alejandro Paulino M. 829-890-4741.y 421-4202 47Salcedo.809-577-2313

14 Rafelito Santos 829-359-2461 34-Constanza

15 Gladys Hernández 809-890-2413 34-Constanza

Page 59: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

59

16 Francisco Escaño 829-924-7711 66Bonao

17 José Leonardo Placencia 809-839-9855 66Bonao

18 Lixhen Enríquez 829-650-1647 23-La Vega

19 Yordania B. Gómez Trinidad 809-861-4209 Sec. ANPA

20 Estelí Núñez Mateo 809-880-7176 Sec. ANPA

21 Ramón Ramos 829-936-9578 Chofer

22 Marcos Paulino Severino 829-404-4602 Obrero

2 REGIONAL NOROESTE MAO 809-585-4261

No. NOMBRE Celular Estación

1 Simeón Vargas 829-226-2474 25Regional

2 Milagros Campos 809-877-2225 25Regional

3 Silvia Simet 25Regional

4 José Estévez 25Regional

5 Segundo Guerrero 25Regional

6 Santa Rodríguez 829-206-8019 41-V.VASQUEZ

7 Luz Aurelia Gómez 41-V.VASQUEZ

8 Luis Ml. Cabrera 829-673-8178 55-Santiago Rodríguez

9 Yaniris J. Hernández 50 Loma de Cabrera

10 Satunina Estévez 809-268-3357 50-Loma de Cabrera

11 Blas Hipólito García 829-519-2525 62-Dajabon

12 Miguel ANT. Rodríguez 809-820-2956 69-Guayubin

13 Gloria C. Barriento 809-847-2177 69-Guayubin

3 REGIONAL NORDESTE SAN FRANCISCO

No. NOMBRE Celular Estación

1 ROSANNA RODRIGUEZ 829-635-5880 27-SF-M

2 PERFECTO ANT.TAVERAS 509-708-6297 27-SF-M

3 PASCUAL FLORES 809-765-0737 27-SF-M

4 RAFAEL SANTOS 829-619-5747 27-SF-M

5 HIPOLITA AQUINO 809-461-1200 54-LIMON DEL YUNA

6 JUAN CARLOS GONZALES 829-328-6940 54-LIMON DEL YUNA

7 JUAN CARLOS BADIA 809-958-3282 57-COTUI

8 JUAN FRANCISCO ESPINOSA 57-COTUI

9 FRANCISCO MARIANO DE LA CRUS 829-826-2650 52-ANGELINA

10 RAMONA POLANCO 52-ANGELINA

11 YUDELCA ALTAGRACIA MEJIA 809-584-2925 72-NAGUA

12 IRONEYLIS DIAZ 72-NAGUA

13 LUCIA CORTORREAL 809-850-3384 73-SANCHEZ

14 RAFELINA FLORENTINO FLORES 73-SANCHEZ

15 FRANCISCA PANTALEON 809-214-0794 38-SAMANA

16 FREILANIA MEJIA 38-SAMANA

4 REGIONAL SUR BARAHONA 809-524-2750

No. NONBRE Celular Estacion

1 LUZ LANDA PERES BATISTA 829-742-4946 26-BARAHONA

Page 60: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

60

2 ANAYIVI SANCHEZ FERRERAS 26-BARAHONA

3 GISELA JIMENEZ FELIZ 26-BARAHONA

4 SALVADOR ADAMES HEREDIA 829-657-4479 26-BARAHONA

5 MILAGROS RAMIEREZ SANTANA 43-NEYBA

6 NORMA MIGUELINA DIAZ ACOSTA 829-268-0034 43-NEYBA

7 FRANCIS CAMILO LEDESMA GIL 829-8305392 43-NEYBA

8 MARIA ANTONIA 829-708--9156 37-DESCUBIERTA

9 BELKIS SELENNE TERRERO 809-673-6305 70-OVIEDO

10 ALEX BIANNEIS CUEVAS JIMESEZ 829-5660851 76-JIMANI

11 ALISA JOSEFINA NOVAS PEREZ 76-JIMANI

12 FRANCLIN BIENBENIDO CARABALLO 76JIMANI

13 JHENRY FRANCIS HEREDIA MEDRANO 829-294-0639 98-DUVERJE

14 AURDA MERCEDES 98-DUVERJE

5 REGIONAL NORTE 809-724-1214 809-247-1232

No. NONBRE Celular Estacion

1 AGUSTIN PEÑA FRANCISCO 23-SANTIAGO

2 MARIA DEL CARMEN GOMEZ 23-SANTIAGO

3 ROSMERY ALTAGARACIA ACEVEDO 23-SANTIAGO

4 LUIS ALFONSO BAEZ 809-869-7584 23-SANTIAGO

5 ARGELINA MERCEDEZ PASCACION 809-902-2891 23-SANTIAGO

7 CRISTINO JIMENEZ LIRANZO 23-SANTIAGO

8 MARIA CASILDA 35 MOCA

8 ELEUTERIO PASCUAL 809-275-8078 82-LA ISABELA

9 ORLANDO MORROBEL 36-LUPERON

6 REGIONAL ESTE HIGUEY 809-746-1269

No. NOMBRE Celular Estación

1 FLOR MARGARITA GUILAMO 849-330-2601 29-HIGUEY

2 MARI ESTHER SANTANA. 29-HIGUEY

3 MARICELA DULUC. 29-HIGUEY

4 ALFA IRENE MOTA RODRIGUEZ 70-YUMA

5 ARAISA ARELIS CEDEÑO PEREZ 70-YUMA

6 MARIBEL AQUINO 829-881-2914 53-HATO MAYOR

7 MARIA DE OLEO DE OLEO 829-625-23-76 53-HATO MAYOR

8 LAURDEN SANCHEZ FRANCO 53-HATO MAYOR

9 BLANCA NIEVEA DE LA CRUS 75-S.DELA MAR

10 MANUEL MORILLO NARANJO 809-259-4803 58-SEIBO

7 REGIONAL SUROESTE 809-557-1084

No. NOMBRE CELULAR Estacion

1 NEYDI ENCARNACION 829-815-3721 24-SANJUAN

2 BYNEIDI ANJELICA MATEO MATEO 809-557-1074 24-SANJUAN

3 STEYSI BANESA VALDEZ DE LO SANTO 24-SANJUAN

4 BELLANIRA DELO SANTO ROSARIO 24-SANJUAN

5 SUSAN DELA ROSA VALENSUELA 24-SANJUAN

6 MARIA DE JESUS ORTIS DELA ROSA 24-SANJUAN

7 WILKIN MONTERO 24-SANJUAN

8 EMELI VIDALISA OGANDO PEÑA

Page 61: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

61

9 ARISLEIDA GALVAN CASTILLO 829-579-6549

10 AMELIA CAROLINA VICIOSO LEBRON 809-810-1071- 56-LAS M.FARFAN

11 JOSE FCO.DE OLEO MONTERO 829-740-2855 77-CERCADO

12 JACOBA IDALINA LORENSO URBAEZ 809-527-0971 ELIAS PIÑA

13 JOSELIN DELA ROSA MERA ELIAS PIÑA

14 MARITZA DEL ROSARIO FELIZ 809-521-3542 AZUA

15 ALTAGRACIA D.BARGAS AZUA

16 ALTAGRACIA MESA RODRIGUES 829-371-1982 PADRES LA CASA

17 RICHARD MERA PIÑA PADRES LA CASA

8 REGINAL CENTRAL 809-522-3480

No. NOMBRE CELULAR Estacion

1 GUSTAVO ADOLFO HIDALGO 829-283-4655 28-BANI

2 RAFAEL BOLIVAR BELTRE ARISTI 28-BANI

3 MAYRA ROSELIN GUERRERO AMADOR 809-522-6067 28-BANI

4 NIMIA LORA ARISTI 809-768-7396 28-BANI

5 JESICA DE JESUS NUÑEZ VILLAR 28-BANI

6 JOHANNA D.RODRIGUES TRONCOSO 28-BANI

7 ZORAIDA VALDEZ LARA 28-BANI

8 ANABEL SEPULBEDA 809-558-2354 40-OCOA

9 JUAN MENDEZ 809-558-2354 40-OCOA

10 GORGE SOSA 809-558-2354 40-OCOA

11 AMARILIS DE LEON 809-525-0510 74-YAMASA

12 ROBERT ALEXI ASENCIO REYES 829-450-6019 31-SAN CRISTOBAL

13 MARIA FRANCISCA PIMENTEL 8095516532-8098125913 Monte plata

15 AGRIPINA VIRTUDIS CASTILLO GERMAN 74-YAMASA

16 MARIO SANCHEZ 91-BAYAGUANA

17 ORGA MOLFA 67-R.ARRIVA

18 AURORA BONILLA TEJEDA 829-580-7546 64-SG.BOYA

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

RED DE PUNTO FOCALES, REGIONAL CENTRAL

CUADRO No.24

Nombre (Sr./Sra.)

Provincia

Municipio

Dirección Oficina/Casa

Teléfono Oficina

Luis Ortiz Baní Regional Central 809-522-7233/2681/829-259-2875

Iluminada Vargas Baní Regional Central 809-463-3774/809-522-7233

Diómedes Moreta Baní Regional Central 809-522-5521/809-607-5182

Pascual E. Pérez Baní Regional Central 809-522-3480/809-783-1884

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

RED DE PUNTOS FOCALES REGIONAL NOCENTRAL

CUADRO No.25

Page 62: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

62

Nombre

Provincia

Municipio

Dirección Oficina/Casa

Teléfono Oficina

Móvil

Francisco Pimentel

La Vega La Vega San Miguel 809-573-4561 829-8129

Braulio Coronado

Cutupu La Vega Cutupu 809-918-6915

Diómedes Lara La Vega La Vega Villa Tora 809-223-3537

Julio Sánchez La Vega La Vega 809-253-9543

Luis de la Cruz La Vega Jarabacoa Jarabacoa 809-547-2290 809-968-4019

José Dinel Abreu

La Vega Constanza Palero 809-539-2791 829-444-7558

José Ant. Acosta

La Vega La Vega Rincón 809-974-3539

Nicolás D. Concepción

La Vega Constanza Colonia Española

809-539-2791 809-360-5971

Juan José Rubio

La Vega Constanza Constanza 809-539-2792 809-882-8631

Vladimir E. La Vega Constanza Constanza 809-539-2793

Julián Paredes Monseñor Nouel

Bonao Santa Rosa 809-296-4390 829-281-4661

Benjamín Cruz Hermanas Mirabal

Salcedo Villa Tapia 809-577-2713/ 577-2313

Nombre (Sr. Sra)

Asociación/ Institución

Rol y Función en el contexto de la emergencia

Dirección Oficina/ Casa

Teléfono Oficina

Móvil

Manuel C. Hernández.

Ministerio De Agricultura

Director. Enlace con el COE, coordinación con las zonas, subzonas y productores e instituciones.

(809) 588 2151 (809)5882370

Ramón E. Pérez P.

Ministerio De Agricultura

Encargado URPE Regional, coordinar respuesta, para evaluación de daños

(809) 5882370

Luis A. de J. Vargas

Ministerio De Agricultura

Coord. Con la subzonas, enlace entre la dirección de MA y los productores

(809) 5882370 (809) 665 8500

INDRHI Jefe de Riego del Bajo Yuna

(809) 294-0002 /829 404 2711

Tony Justo Banco Agrícola Gerente Gral. Evaluación de Daños

(809) 5881725

Pablo Peralta IAD Gerente Supervisor

Gregorio Tavares

Asociación de Productores de arroz

Enlace con todos sus asociados,

(829) 340 0344

Bernardina Hernández

Unión de productores

Enlace entre los pequeños productores reformados.

(809) 2940445

Rafael Santana Asociación de Ganaderos

(809) 7568586

Amín Abel Hernández

Asociación Salvemos al Yuna.

Presidente. Enlace con los miembros

(809) 294 0445 (809) 543 2916

Page 63: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

63

Padre Teodosio Docracia

Parroquia San Isidro Labrador

(809) 819 7438

José Ramón García

Encargado de Subzona. Contacto directo con la población

(809) 587 0642 (829) 3437012

Juan Morales Asociación de Productores Privados de Villa Arriba

(809) 3503638

Padre Rogelio Cruz

Fundación Padre Rogelio Cruz

Coordinar ayuda internacional en la zona

(809) 8445756

Roberto Ureña Síndico de Villa Arriba

Coordinar logística, y coordinar con las autoridades, son además presidentes del COE.

(809) 841 2465

Malvin Quiroz Síndico la Tarana

(809) 841 1927

José M. de J. Mejía

(829) 764 4677

Wellington Torres

Síndico Cristo Rey de Guaraguao

(829) 345 8610

Ramón Rodríguez

Síndico Sabana del Cercado

(809) 753 1493

Félix Vargas Administrador IAD subzona Limón del Yuna

Coordinar logística, y coordinar con las autoridades, miembro del COE.

(809) 399 4924

Juan de la Cruz Mendoza.

Banco Agrícola Arenoso

Levantamiento de información de los daños de los prestatarios

(809) 294 0232

José Darío Fco. Fundación las Coles de Arenoso

Apoyo Logístico

(809) 265 5164

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

RED DE PUNTOS FOCALES REGIONAL NOCENTRAL

CUADRO No.26

Nombre (Sr. /Sra)

Provincia

Municipio

Dirección Oficina/Casa

Teléfono Oficina

Móvil

Francisco Pimentel La Vega La Vega San Miguel 809-573-4561 829-8129

Braulio Coronado Cutupu La Vega Cutupu 809-918-6915

Diómedes Lara La Vega La Vega Villa Tora 809-223-3537

Julio Sánchez La Vega La Vega 809-253-9543

Luis de la Cruz La Vega Jarabacoa Jarabacoa 809-547-2290 809-968-4019

Page 64: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

64

José Dinel Abreu La Vega Constanza Palero 809-539-2791 829-444-7558

José Ant. Acosta La Vega La Vega Rincón 809-974-3539

Nicolás D. Concepción

La Vega Constanza Colonia Española 809-539-2791 809-360-5971

Juan José Rubio La Vega Constanza Constanza 809-539-2792 809-882-8631

Vladimir E. La Vega Constanza Constanza 809-539-2793

Julián Paredes Monseñor Nouel

Bonao Santa Rosa 809-296-4390 829-281-4661

Benjamín Cruz Hermanas Mirabal

Salcedo Villa Tapia 809-577-2713/577-2313

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

RED DE PUNTOS FOCALES REGIONAL NORDESTE

CUADRO No. 27

Nombre (Sr./ Sra)

Institución

Rol y Función

Teléfono Oficina

Móvil

Serafín Gutiérrez Ministerio de Agricultura

Encargado Gestión de Riesgo

809-398-5678

Antonio Céspedes

Manuel C. Hernández. Ministerio De Agricultura

Director. Enlace con el COE, coordinación con las zonas, subzonas y productores e instituciones.

(809) 588 2151 (809)5882370

Ramón E. Pérez P. Ministerio De Agricultura

Encargado URPE Regional, coordinar respuesta, para evaluación de daños

(809) 5882370

Luis A. de J. Vargas Ministerio De Agricultura

Coord. Con la subzonas, enlace entre la dirección de MA y los productores

(809) 5882370 (809) 665 8500

INDRHI Jefe de Riego del Bajo Yuna

Tony Justo Banco Agrícola Gerente Gral. Evaluación de Daños

(809) 294-0002

Pablo Peralta IAD Gerente Supervisor a los asentados Reformados y otorgar aval para préstamos, Información de lista beneficiarios de sus asociados.

/829 404 2711

Gregorio Tavares Asociación de Productores de arroz

Enlace con todos sus asociados, productores del sector privado mediano y grande.

(809) 5881725

Bernardina Hernández Unión de productores

Enlace entre los pequeños productores reformados.

Rafael Santana Asociación de Ganaderos

(829) 340 0344

Page 65: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

65

Amín Abel Hernández Asociación Salvemos al Yuna.

Presidente. Enlace con los miembros

(809) 2940445 (809) 543 2916

Padre Teodosio Docracia

Parroquia San Isidro Labrador

(809) 7568586 (809) 819 7438

José Ramón García Encargado de Subzona. Contacto directo con la población

(809) 294 0445 (829) 3437012

Juan Morales Asociación de Productores Privados de Villa Arriba

(809) 3503638

Padre Rogelio Cruz Fundación Padre Rogelio Cruz

Coordinar ayuda internacional en la zona

(809) 587 0642

Roberto Ureña Síndico de Villa Arriba

Coordinar logística, y coordinar con las autoridades, son además presidentes del COE.

(809) 8445756

Malvin Quiroz Síndico la Tarana 809) 841 1927

José M. de J. Mejía (829) 764 4677

Wellington Torres Síndico Cristo Rey de Guaraguao

Ramón Rodríguez Síndico Sabana del Cercado

(809) 753 1493

Félix Vargas Administrador IAD subzona Limón del Yuna

Coordinar logística, y coordinar con las autoridades, miembro del COE.

(809) 399 4924

Juan de la Cruz Mendoza.

Banco Agrícola Arenoso

Levantamiento de información de los daños de los prestatarios

(809) 294 0232

José Darío Francisco Fundación las Coles de Arenoso

Apoyo Logístico (829) 345 8610 (809) 265 5164

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

RED DE PUNTOS FOCALES DE LA REGIONAL NOROESTE CUADRO No. 28

Nombre (Sr. Sra)

Provincia

Municipio

Dirección Oficina/Casa

Teléfono Oficina

Manuel Monción Valverde Mao Pampilio Ramírez No. 70 809-572-3814

José Aníbal Dajabón Dajabón Res. Socias No. 34 809-453-0636

Félix Vanderlinder Mao Esperanza José Núñez de Cáceres No. 75

809-585-4464

Jose Arquímedes Medina

Villa Vásquez Villa Vásquez Julio Maxell No. 61 809-579-5684

Abercio Tejada Pérez

Dajabón Dajabón B. Belles, No. 105 809-757-6695

Renzo J. Campo Valverde Las Lagunas Duarte No. 141 809-585-4464

Jose Rafael Estévez Santiago Rodríguez

Sabaneta C/ Sánchez No.25 809-580-2478

Page 66: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

66

Fernando Núñez Santiago Rodríguez

Sabaneta 809-580-2479

Julio Madera Valverde Mao J. Ismael Reyes No. 20 809-844-8038

Sílfides Batista Rivas Valverde Mao C/Guarionex Aquino Reyes No. 11

809-585-4464

Fernando Santana Valverde Mao Amina 809-585-4465

Johany Gutiérrez Valverde Mao Guayacanes 809-585-4466

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

RED DE PUNTOS FOCALES REGIONAL SUROESTE

CUADRO No. 29

Nombre (Sr/. Sra) Provincia Municipio Dirección Oficina/Casa Teléfono Oficina Móvil

Antonio Paniagua San Juan San Juan de la Maguana

Calle/Principal ·5, Los Maestros

809-557-1084 809-271-9645

José A. Fragoso San Juan San Juan de la Maguana

Calle/Wenceslao Ramírez No. 17

829-902-1127

Isabel E. Bautista Elías Piña Comendador Calle/ 27 de Febrero, Edificio 25 Apto.202, Las Matas de Farfán

809-527-5732 829-425-2524

Juan B. Ramírez R. San Juan San Juan de la Maguana

Calle/ 6 casa No. 2, Urb. Ronzino

809-250-3608

Berto Paniagua E. San Juan San Juan de la Maguana

Calle/San Pedro No. 17 809-458-2369

Faustino Montero V.

San Juan San Juan de la Maguana

El Corbano 809-358-2236 809-358-2236

Ricardo Calderón San Juan San Juan de la Maguana

809-557-1074

Rafael Ant. Reyes F.

Azua Azua Calle/ 16 de Agosto No. 43

809-877-6156

Héctor R. Andujar Azua Azua Prolongación Luperón No. 20

829-962-5755

Rafael Augusto Beltré M.

Azua Azua Colonia Española 809-521-5287 809-749-8170

Marino Pimentel Azua Azua Barrio Simón Estrider 809-521-5288 829-287-5788

Juan B. Perez Féliz Azua Azua Calle/ Nuestra Sra. De Fátima

809-521-5288 809-399-0263

Antonio Diaz Acosta

Azua Peralta 809-521-5288 809-769-4077

Manuel Gustavo Ramírez V.

Azua Las Yayas Las Yaya Arriba 809-521-5288 829-312-7171

Víctor M. Adames Piña

Azua Padre Las Casas Los Multi Familiares 809-521-0165 829-362-6068

Rafael Ant. Reyes Ferreras

Azua Azua Calle/ 16 de Agosto No. 43

809-521-5424 809-877-6156

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

RED DE PUNTOS FOCALES

Page 67: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

67

REGIONAL SUR CUADRO No. 30

Nombre (Sr. /Sra)

Asociación/Institución

Rol y función en el emergencia

Lugar Dirección Teléfono Oficina

Teléfono particular

Móvil

Antonio Luciano

FECADESJ Coordinar acciones de emergencia.

San Juan de la Maguana

809 557 4536

809 968 4786

Carlos Medina Ministerio de Agricultura

Director. Coordinar Emergencia

Barahona 809 524 3477

Flota:809 9100790.

Mario Amador González

URPE Recepción y valoración de Daños y Pérdidas

Barahona (809) 713 2380

809 5242750

Augusto Moreta P.

Defensa Civil/COE Director. Asistencia Humanitaria. Alerta, emergencia.

Barahona C- María Trinidad Sánchez

809-524-6201

809-969-0434

Manuel Jesús Florentino F.

Dir. Desarrollo Fronterizo

Apoyo Logístico. Maquinaria Pesada

Barahona 809 467 3283

David P. Julis Fed. Cooperativa de Banano Orgánico

Informar Alertas Coordinar a sus Miembros

Barahona 809 664 8919

Norma Méndez

Promoción de la Mujer del Sur.

Coordinar acciones de emergencia.

Barahona 809 524 2728

Virtudes Plataforma PNUD Presidenta, Barahona C-general Cabral # 12

Martiniano Moreta

CODOCAFÉ Barahona 809 524 6609

829 721 9409

Balbino Cuevas Ganadería Director Regional Sur Ganadería

Barahona 809 524 6863

809 527 3805

Padre Julin Parroquia Coordinar acciones de emergencia de su

Barahona 809 881 6681

Fredy Nelson C.

FUNDASUR Dir. Ejecutivo. Coordinar respuesta emergencia

Batey Central Barahona

Calle Colón 53-Barahona

809-524-2606

809-524-4075

809-884-1147

Mons. Rafael Felipe Núñez

Arzobispado Coordinar respuesta emergencia

Barahona Calle Colón 53-Bhona

809-524-4014

809-524-2763

809-841-0256

Magena Bonifacio

FCB (Fundación Central Barahona)

Vicepresidente Ejecutiva. Coordinar respuesta emergencia

Barahona Calle principal no.1 Batey Central

809 524 4017 ext. 232

809 467 9001

Hilda Félix. LEMBA Directora ONG. Coordinar Respuesta emergencia

Barahona Arzobispado

809 524 1740

Jhony A. Espinoza

URPE Seguimiento y evaluación

Barahona 809-524-2750 ext. 229

829-742-3463

Yoselin Novas F.

URPE/ Defensa Civil Barahona 809-751-6929

Víctor A. Feliz Ministerio de Agricultura

Barahona 809-877-8783

Pastor Luis Carbonell

Iglesia Buenas Nuevas

Barahona 524-4660 829-425-7028

Bethel J. González G.

URPE Encargada de proyectos

Barahona 809-608-4039

Angela María Peña

URPE Encargada de análisis Barahona 809-713-8885

Page 68: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

68

Haroll Samuel Mateo

Defensa Civil Of. capacitación Barahona María T. Sánchez # 1

809-524-6201

829-463-0618

Francisco Feliz A.G Barahona 829-299-4865

José A. Feliz Ministerio de Agricultura

Agente de área Barahona Agropecuaria

829-786-3977

Robín Céspedes

Ministerio de Agricultura

Agente de área Barahona Agrícola 809-253-8278

Jhonny Espinosa

Ministerio de Agricultura

Enc. Seguimiento Barahona URPE 809-524-5234

809-657-9801

Carlos Beltré Reyes

Ministerio de Agricultura

Agente de área Sub-zona Cabral

Barahona 809-343-4950

Carlos Fco. Ruíz

Ministerio de Agricultura

Agente de área Sub-zona Polo Bretón 829-419-2247

Reginaldo Ferreras

Ministerio de Agricultura

Agente de área Fundación 829-419-2547

César Alcántara

Ministerio de Agricultura

Agente de área Polo 809-243-4203

829-774-3970

Emilio Saviñón Ministerio de Agricultura

Agente de área Polo 829-884-1037

Elauterio Ruíz Reyes

Ministerio de Agricultura

Agente de área Fundación 829-836-6760

Ing. Abel Pérez García

Ministerio de Agricultura

Agente de área Fundación 809-862-3009

Antonio Reyes Ministerio de Agricultura

809-841-9124

Eusebio Cuevas

Ministerio de Agricultura

809-205-3867

Abel Acosta Castillo

Ministerio de Agricultura

829-727-9624

Luciano Ravelo Ministerio de Agricultura

Extensionista Paraíso 829-559-5795

William Dotel Ministerio de Agricultura

Agente de área Paraíso Cambronal #12

809-828-4789

Víctor Matos Reyes

Ministerio de Agricultura

829-448-9563

Cristino Terrero G.

Ministerio de Agricultura

809-817-6538

829-201-1527

Juan Feliz Suárez

Ministerio de Agricultura

829-610-2342

Joaquín Espinoza Ferreras

Ministerio de Agricultura

Extensionista Polo 809-280-0836

Eduardo de La Cruz

Ayuntamiento Quita Coraza C/ Principal # 10

809-505-6254

Andrés Ruíz Ayuntamiento Polo 809-204-4473

José Luis Feliz Desarrollo Comunitario (DC)

Polo 809-938-8632

Luis Rafael Leger Rubio

Ayuntamiento Paraíso 809-458-6426

845-455-2682

Page 69: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

69

Cristian Oliver Galarza S.

Ayuntamiento Enriquillo 809-968-5522

Rafael Sánchez Ministerio de Agricultura

Agente de área Enriquillo Gral. Cabral #96

809-524-4533

809-665-2354

Gabriela Regio UCODEP Encargado Sector Agropecuario. Coordinar Respuesta de emergencia

Neyba C/ 2a #20, Esq. Ángel M. Santana

809 5273878

8294704688

Sandy M. Matos

Ayuntamiento Mcpal.

Regidora. Coordinar Con el ayuntamiento actividades ante emergencias y desastres.

Jaquimelles Autopista Sánchez # 12 ruta azua- Barahona

829-610-6922

Ninito Feliz Asociación de Agricultores la Esperanza

Presidente, Vigilancia y abastecimiento de refugios

Villa Algodón. Barahona

Calle Benito # 12

829-552-0474

Miguel Ángel Asoc. Agricultores de Habanero

Presidente, Vigilancia y abastecimiento de refugios

Habanero Calle San José # 38

829-462-0049

Rafael Feliz Gómez

Ministerio de Agricultura

Agente de área Habanero 809-243-4122

William Feliz Ayuntamiento Mcpal.

Alcalde. Reconocimiento de lugares vulnerables

La Guazara Calle Estaciano Garro # 48

829-385-6570

Eleuterio García

Junta de Vecinos Presidente, Identificar puntos vulnerables y refugios dentro de la comunidad.

Hato Viejo Calle Matías R Mella # 10

809-835-0484

Emilio Decena VM PDA Apolinar Perdomo y

Director PDA. Coordinar respuesta de emergencia

Vicente Noble Batey 6 809 501 7891

Domingo de Los Santos

Ayuntamiento Vicente Noble C/ Caonabo # 1

829-961-6535

Juan Tapia Cruz Roja Vicente Noble 809-961-0417

José Abelardo González R.

Ministerio de Agricultura/ Cruz Roja

Agente de área Vicente Noble 829-712-7381

Iris Sol Díaz Ministerio de Agricultura

Extensionista Vicente Noble 809-527-2637

809-451-3508

Wilfredo Castro

VM PDA Ezequiel Director PDA. Coordinar respuesta de emergencia

Bahoruco, Neyba

Calle Capotillo no.25

809 501 9020

Adela Matos VM PDA Enriquillo Directora PDA. Coordinar respuesta de emergencia

Jimaní Calle Mella no. 32 Jimaní

809- 248 3345/ 809-501-9495

809 501 9594

Morillo Díaz DGDF Facilitador de Logística

Jimaní 809-467-3283

Rafael Pérez Ministerio Agricultura

Encargado de Zona. Coordinar actividades de contingencia

Jimaní 829-726-2176

Page 70: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

70

Federación de mujeres microempresarias de la Prov. Independencia

Coordinar actividades de emergencia.

La Descubierta 809-996-3096

Nelson Medina Cuevas

CIEPO Director ONG. Coordinar respuesta de emergencia

La Descubierta Calle Padre Billini No.4 La Descubierta

809- 374 1618

809-996-3096

Roberto Ferreira

Núcleo de Caficultores

Coordinar, recibir, dar informes en el contexto de la emergencia.

La Descubierta Calle Padre Billini. No.1, La Descubierta

809 982-5441

Leovigildo Méndez

Desarrollo Fronterizo

Coordinar y gestionar trabajos de las maquinarias

Pedernales 809-5340656

Cesar E. Peralta M.

Medio Ambiente Encargado Provincial Coordinar acciones con equipo de trabajo

Pedernales Calle Libertad No.1

809-5340363

Isidoro Dotel INDRHI Encargado Provincial Coordinar acciones con equipo de trabajo

Pedernales Barrio Miramar

8095240268

Mario E. Heredia

Ministerio Agricultura

Encargado Provincial. Coordinar acciones con su equipo técnico

Pedernales 8095240143

Luis E. Pérez y Pérez

FUNDACIPE Director Coordinar equipo técnico acciones a desarrollar

Pedernales

Odali Zabala Gobernación Pedernales 809-357-6422

Marcos A. Feliz D.

Ayuntamiento Oviedo

Orlando Cuevas

Cruz Roja Oviedo 829-722-4028

Fausto A. Ureña

Ministerio de Agricultura

Oviedo 829-355-9116

Nelson Santana V.

Ministerio de Agricultura

Agente de área Oviedo Agrícola 829-864-4522

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

RED DE PUNTOS FOCALES REGIONAL ESTE CUADRO No. 31

NOMBRE Y APELLIDO INSTITUCION TELEFONO E-MAIL

Antonio Minier F. Regional URPE ESTE 809-853-8294 [email protected]

Porfirio Cedano H. Regional URPE ESTE 809-519-9004

Néstor S. Diaz Regional URPE ESTE 829-784-3501

Cirilo Torres Regional URPE ESTE 809-757-5854

Javier Márquez C. Regional URPE ESTE 829-814-1264

Page 71: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

71

Carmen L. Calderón S. Regional URPE ESTE 829-230-7623 [email protected]

Amado Ávila Defensa Civil 809-707-1719

Hiromi N. Garrido R. Regional URPE ESTE 809-554-6876 [email protected]

Leopordina Guilamo M. Regional URPE ESTE 809-853-8294 [email protected]

Eustaquio Cedano C. Regional URPE ESTE 809-746-1246

Margarito Garrido S. Regional URPE ESTE 809-746-1241 [email protected]

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS UTILIZADOS EN LAS ALERTAS REGIONAL NOCENTRAL

CUADRO No.32

LUGAR TIPO DE MEDIO NOMBRE CONTACTO MOVIL

La Vega Emisora Radio Santa Maria 809-573-2722

Radio la Vega 809-573-2672

Canal TV Micro Visión 809-242-1327

Vega TV 809-242-4019

Constanza Emisora Radio Constanza

Alta 96.1

Canal TV TV Montaña

Bonao Emisora Radio 91 José Aníbal Aquino 809-296-0454

Canal TV Yuna Visión Pedro María Jiménez 809-296-1010

Canal 12 Pedro María Jiménez 809-296-1111

Salcedo Emisora La Kalle 809-577-3452

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN REGIONAL ESTE CUADRO No.33

Lugar

Tipo de Medio

Nombre

Conctacto

Teléfono Oficina

Móvil

Hato Mayor Canal TV Canal 16 Francisco Ramírez 829-3420390

Hato Mayor Emisora Azúcar 89.1 FM Wali Reynoso 809-546-5030 829-3438910

San Pedro de Macorís Sultana FM Calazan o Cepeda

La Altagracia TV Altagracia Canal 18 809-554-2230

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS UTILIZADOS EN LAS ALERTAS REGIONAL NORDESTE

CUADRO No.34

Lugar Organización Inventario Contacto Sr./Sra. Teléfono Móvil

Page 72: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

72

Mao Naturaleza Siete (7) radios operativos, banda ancha 11 mts.

Héctor Mella 809 572 4911 829 986 3581

Ministerio Agricultura

Un (1) radio VHF Teófilo Báez 809-557-1084

ADOBANANO Salvador Estévez 809-572-4040

Defensa Civil Funcionan con la radio de comunicación nacional. Tienen camioneta ford 4X4 dónde salen a monitorear cañadas y ríos.

Bienvenido Molina 809 585 4178 809 757 7684

San Francisco de Macorís

Cruz Roja Un (1) radio banda corta Nacional en Guarana. Manejan también red comunitaria (bajo Yuna, arenoso, las coles, los cocos, villa arriba, la Verde, entre otras).

Raúl Monegro 809 588 8111 809 966 2662

Defensa Civil (Director Provincial)

Cinco (5) radios base, siete (7) radio Jandi y 12 flota

Rafael Amarante 809 588 3300

Fundación Salvemos El Yuna

Un (1) radio base -estación 215- (deshabilitada por falta de batería de 12 voltios), dos (2) radios VHF manuales con alcance a Cristal de Yuna, los Pájaros, Reforma, Guaraguau, Paraguay (también están inhabitados por falta de baterías).

Eusebio Padilla (parte de Defensa Civil)

829-461-1017

Fundación Padre Rogelio Cruz

Padre Rogelio 809 8445756

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA REGIONAL NORDESTE CUADRO No. 35

Lugar

Tipo de Medio

Nombre

Contacto

Teléfono de Oficina

San Francisco de Macorís

Radio Radio Merengue Miguel Castellano 809-588-2734

San Francisco de Macorís

Radio Hibi Radio Miguel Castellano 809-588-2450

San Francisco de Macorís

TV Telenor Miguel Castellano 809-725-0505

San Francisco de Macorís

TV Canal 49 Miguel Castellano 809-588-9855

Cotuí Radio Minera FM Cornelio Adames 809-585-3328

Cotui Radio Dorada FM Cornelio Adames 809-585-3005

Cotuí TV Oro Visión 809-240-1500

Nagua TV Canal 3 Civeru Luis Reynoso 809-584-1414

Nagua Radio Premium 98.1FM Luis Reynoso 809-584-1212

Page 73: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

73

Nagua Radio Rica FM Luis Reynoso 809-584-3310

Pimentel Defensa Civil Antonio Céspedes 809-451-2094

Samaná Radio Paloma FM/La Kalle 93.2FM

Jose G. Stephens D.

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS UTILIZADOS EN LAS ALERTAS REGIONAL SUR CUADRO No. 36

Lugar

Organización

Inventario

Contacto Sr./Sra.

Teléfono

Móvil

Independencia Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Respuesta de La Descubierta

Cuatro (4) megáfonos, celulares, cuatro (4)

Guillermo Cuevas

809 374-1618 809 -607-9128

Comités Locales de VM PDA Enriquillo

altoparlantes, celulares, radios

Sra. Adela Matos

809 -248 3345 809 -501 9594

Defensa Civil (Director Provincial)

Robertson Volquez

809 -877 2791

Barahona Defensa Civil Base, radio portátil, flotas, celulares

Augusto Moreta P.

809-524-6201 809-969-0434

Comité Diocesano de Emergencia integrado por delegados parroquiales

Radio Enriquillo (93.7 FM y 1020 AM)

Padre Ramón Calusa y Obispado

809 524 -4014 (Obispado); 809 884 1147 (Freddy de Fundasur )

829 962 7153 (Padre Ramón); 809 841 0256(Mons. Rafael Felipe Núñez)

Pedernales Defensa Civil (Director Provincial)

Lucas Savoy 809 -501 -8776

Cruz Roja Cruz Adán Heredia

829 989 9760

Bahoruco Defensa Civil (Director Provincial)

Víctor Méndez 829 986 9314

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

INVENTARIO DE ACTIVOS Y LOGISTICA EN ZONAS DE MAYOR RIESGO. GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL

REGIONAL NORDESTE CUADRO No.37

Organización Inventario Contacto Sr./Sra. Teléfono Celular

Page 74: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

74

Mao Ministerio Agricultura (Mao)

Un (1) camión cama corta; una (1) cama larga; un (1) almacén; un (1)

Danilo Pérez 809 585 4464 809 910 0779//809 757 6521

Junta de Regantes (Dajabón)

Una (1) retroexcavadora Julio Rodríguez 809 572 6547

INDRHI (Villa Vásquez)

Dos (2) retroexcavadora ( 1) pato.

809 572 3197

INESPRE-Plan Social Un (1) almacén Arturo Matías 809 572 2025

INESPRE (Monte Cristi)

Un (1) almacén

San Francisco de Macorís

INESPRE Un (1) almacén (San Francisco)

INESPRE Un (1) almacén subzona Limón de Yuna (capacidad 2,000 sacos)

Ministerio de Agricultura

Un(1) almacén subzona Limón de Yuna (capacidad 2,000 sacos)

Manuel Carlos Hernández

809 588 2151/2370 829 505 0791. Flota 809 910 0775

INDRHI/Junta de Regantes

Un (1) almacén Aglipo 2 Arenoso (50,000 sacos).

MA/ Oficina de Desarrollo Provincial. Municipio Villa Arriba

Diez (10) camiones de 16 m3. Dos (2) gredas; una (1) pala cargadora;

Defensa Civil Doce (1)2 botes de rescate, equipo de pala, pico, cinco (5) motobombas, sierra; dos (2) plantas eléctricas.

Rafael Amarante 809 588 3300

Circunscripción Ayuntamientos

Una (1) pala y un (1) greda; siete (7) camiones pequeños; cinco (5) camiones grandes;

Ministerio Agricultura

Un (1) almacén; camioneta; motocicleta.

Marito Heredia (Director)

809 524 0143 809 391 8266

MINISTERIO DE AGRICULTURA

VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

INVENTARIO DE ACTIVOS Y LOGISTICA EN ZONAS DE MAYOR RIESGO. GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL

REGIONAL SUR CUADRO No.38

Organización Inventario Contacto Sr./Sra.

Teléfono Celular

Independencia VM PDA Enriquillo. Jimaní

Un (1) almacén (a cargo Sra. Lazaris); dos (2) camionetas 4X4; ocho (8) motocicletas;

Luís Herasme 809 9830761

Page 75: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

75

CIEPO Un (1) almacén (frente a mina de Cal); una 81) camioneta doble cabina 4X4;

Nelson Cuevas 809-996-3096

Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF)

Un (1) almacén; dos (2) tractores, cinco (5) Camiones, una (1) retroexcavadora, una (1) Camioneta

Mayor Morillo 809 248 3270 809 467 3283

Barahona FCB (Fundación Central Barahona)

Almacén en Batey 4,5 y 6camionetas, autobuses, camión cisterna)

Bryan de la Cruz. Otros, Esteban Mariñez (809 467 6887). Director, Jaime Bonifacio (809 524 4023)

809 524 4017 ext. 232

FUNDASUR Vehículos: tres (3) camionetas de doble cabinas de todo terreno;

Freddy Eligio 809 524 3529 809 884 1147

MEA Tres (3) camiones, dos (2) camionetas, tractores.

Carlos Medina 809 524 3477 Flota 809 910 0790 Cel. 809 478 6860

FUTACO Un (1) minibús de ocho (8) pasajeros y dos (2) motocicletas

Otoniel de León

829-442-3333

CEDESO Una (1) camioneta doble cabina/2 motores

Beneco Enec 829 901 4292

ASOPROVA Dos (2) camiones doble cabina y un (1) camión cerrado.

Calixto Montilla y/Secundino Feliz Montilla

Sr. Calixto (829 470 4549); Sr. Secundino (829 868 4347)

Defensa Civil/COE Una (1) camioneta Augusto Moreta

8090 524 6201 809 969 0434

Ayuntamiento Municipal de Barahona

Dos (2) pala mecánica, dos (2) gredas,

Pedernales Medio Ambiente Camioneta 4X4; Motores; un (1) almacén

Víctor Ferreiras Matos

809 524 0363

Desarrollo Fronterizo

Camiones; Palas mecánicas; greda; buldózer.

809 524 0656

INDRHI Lo comparten con Ministerio de Agricultura

Isidoro Dotel 809 828 5198

Ministerio Agricultura

Un (1) almacén; camioneta; motocicleta.

Marito Heredia (Director)

809 524 0143 809 391 8266

Page 76: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

76

MAPAS DE ARIDES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Page 77: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

77

Page 78: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

78

Page 79: [Escribir texto] Página 1...SITUACION DEL FENOMENO DEL ÑINO PARA EL 2015. 9. LUGARES CON PROBLEMAS DE INNUNAIONS Y SQUIA ... El Plan de Contingencia del Sector Agropecuario 2015,

79