5
Las antiguas Lector: ¿qué escritoras argentinas del siglo XIX conoce o ha leído? Una pequeña editorial cordobesa se ha tomado el trabajo de rescatarlas a todas y aquí son presentadas. Imaginemos una encuesta entre lectores fervorosos y constantes de literatura argentina. Dividamos el grupo entre aquellos que leen por placer –por puro y desinteresado placer– y aquellos otros que tienen una formación más o menos formal, más o menos académica. La pregunta es la misma: ¿qué escritoras del siglo XIX conoce?, ¿a cuáles ha leído? Y extremando un poco más la requisitoria: ¿existían mujeres escritoras en el siglo de Echeverría, Sarmiento, José Hernández y Mansilla? Los del primer grupo –los fervorosos lectores, a secas– puede que no arriesguen ningún nombre y que, ante el listado canónico, sólo atinen a decir que las mujeres del siglo XIX no escribían. Los del segundo grupo tal vez puedan mencionar un par y, de entre ellas, alguna obra o algún parentesco. En la gran mayoría de los programas de las carreras de Letras las mujeres brillan por su ausencia, ni qué decir en las escuelas medias. Esto, desde luego, no es nuevo. Lo sabemos: el canon es predominantemente masculino. Las figuras emblemáticas que hemos nombrado antes tienen muy bien ganado ese lugar, con obras que perviven y que han descolocado la escritura de su tiempo y llegan sanos y salvos al presente. Quizás algunas poetas han lidiado con el “permiso” de escribir versitos, pero ¿las narradoras? Frente a este síntoma, sólo queda pensar que el borramiento ha sido por fin desvelado con una colección que viene alimentando el acervo con autoras y títulos olvidados o perdidos en los anaqueles de una Biblioteca Nacional Ideal llena del polvo del siglo que se fue. Las Antiguas forma parte del sello cordobés Buena Vista Editores, y está dirigida por la narradora Mariana Docampo. Con once títulos en su haber, ha echado luz sobre autoras que produjeron en su sitio y en su tiempo. Leídas a contrapelo de los vaivenes históricos, Por Juan Fernando Garcia | 30/03/2013 | 22:09

Escritoras argentinas Siglo XIX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obra sobre historia de la literatura argentina.

Citation preview

  • 8/5/2015 Lasantiguas

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cheader%20id%3D%22headernoticia%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20di 1/5

    LasantiguasLector:quescritorasargentinasdelsigloXIXconoceohaledo?Unapequeaeditorialcordobesasehatomadoeltrabajoderescatarlasatodasyaqusonpresentadas.

    Imaginemosunaencuestaentrelectoresfervorososyconstantesdeliteraturaargentina.Dividamoselgrupoentreaquellosqueleenporplacerporpuroydesinteresadoplaceryaquellosotrosquetienenunaformacinmsomenosformal,msomenosacadmica.Lapreguntaeslamisma:quescritorasdelsigloXIXconoce?,aculeshaledo?Yextremandounpocomslarequisitoria:existanmujeresescritorasenelsiglodeEcheverra,Sarmiento,JosHernndezyMansilla?

    Losdelprimergrupolosfervorososlectores,asecaspuedequenoarriesguenningnnombreyque,anteellistadocannico,sloatinenadecirquelasmujeresdelsigloXIXnoescriban.Losdelsegundogrupotalvezpuedanmencionarunpary,deentreellas,algunaobraoalgnparentesco.EnlagranmayoradelosprogramasdelascarrerasdeLetraslasmujeresbrillanporsuausencia,niqudecirenlasescuelasmedias.Esto,desdeluego,noesnuevo.Losabemos:elcanonespredominantementemasculino.Lasfigurasemblemticasquehemosnombradoantestienenmuybienganadoeselugar,conobrasquepervivenyquehandescolocadolaescrituradesutiempoyllegansanosysalvosalpresente.Quizsalgunaspoetashanlidiadoconelpermisodeescribirversitos,perolasnarradoras?

    Frenteaestesntoma,sloquedapensarqueelborramientohasidoporfindesveladoconunacoleccinquevienealimentandoelacervoconautorasyttulosolvidadosoperdidosenlosanaquelesdeunaBibliotecaNacionalIdealllenadelpolvodelsigloquesefue.LasAntiguasformapartedelsellocordobsBuenaVistaEditores,yestdirigidaporlanarradoraMarianaDocampo.Cononcettulosensuhaber,haechadoluzsobreautorasqueprodujeronensusitioyensutiempo.Ledasacontrapelodelosvaiveneshistricos,

    PorJuanFernandoGarcia|30/03/2013|22:09

  • 8/5/2015 Lasantiguas

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cheader%20id%3D%22headernoticia%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20di 2/5

    estasantiguassevuelvenmodernas,encomparacinconsimilitudesydiferenciasconsusparesvarones.

    Ysiemprevuelveunapregunta,frutodelasaguasdelfeminismoquehacorridobajoelpuentedelahistorialiteraria:sloporsermujeryalgnvisoliterariotienenvalorpers?Larespuesta,sindudas,esno.Suvalorestdadoporellugarquetambinocuparonensupoca,ensuclasesocial,dondesehaceevidentequelamayoranoseencuentraapoltronadaensusherenciasyenalgunoscasos,laconcienciadeeselugar.Escribe,en1878,JuanaManuelaGorriti:PorqutanperezosaslasliteratasdeLima?,cuandoalleerlosdiarioslocaleslaescasezdefirmasesflagrantemuestradeesaborradura.Alserledasenelpresente,sostienenunacalidadque,msalldelgusto,lasvuelveinexorablementeescritoras.Conunadecisinacertada,laslectorasdelpresente,lasprologuistasdecadavolumen,sonescritorasactivasquenovienenexclusivamentedelmundilloliterariouniversitario,dandocuentadesupropiaexperienciadelectoras,sirvindosedeesalibertadqueexigelapresentacindelasolvidadas.Alaescasezdeestudioseinvestigacionesbibliogrficas,ladireccineditorialrindehomenajeaunvolumenemblemticoeinsoslayable:elDiccionariobiogrficodemujeresargentinasdeLilySosadeNewton,dequientomanlosdatosqueenmarcanlapresentacindecadaautora.

    Ellistadoeditadohastaelpresentelointegran:JuanaManuelaGorriti,JuanaManso,LolaLarrosa,RosaGuerra,EduardaMansilla,EmmadelaBarra(cuyoseudnimoeraCsarDuayen),ElviraAldaoyAgustinaPalacio.

    Ensintonaconlaspreguntasqueabrenestanota,MarianaDocampoprologalacoleccin,adjudicndoleciertainerciaeinclusoperezadelectoresycanonizadoresparaquienesabordarlaliteraturadeescritoraspuederesultarunacomplicacininsospechadaypiensalareedicinenformadesjerarquizadaparaofrecerquizsaesosmismoslectoreslaoportunidaddeleerlasalaluzdeunanuevapocaqueexigeampliarlosmrgenesdeloescritoparaexpandirlapropiaidentidadcultural.

    Lacoleccinhizosuaparicinenlamesadenovedadesallpor2011,conelttulomsreconocidoyreeditado:laCocinaeclcticadeJuanaManuelaGorriti,querecogeunavariedadinsospechadaderecetasqueconstituiranlacocinacriollaenelamplioespectrolatinoamericano.ElgestoeseldelacompiladoraatentaasusamistadesyconocidasqueleenvandistintaspreparacionesyGorritilasenvuelvedesunarratividadentretenida,contandoalgunaancdotaoenmarcandolarecetaenunacrnicabreve,conloqueellectorrecordaraotraprcercontempornea,BlancaCotta.Ellibroes,sencillamente,delicioso,amenoyricoenplatosmsomenosconocidos,msomenosfcilesdepreparar:quinpodratreversealasopadetortuga,alospichonesalanegrita,alacuajadaalaBalmoralquin,alosrioncitosalaradical,alsbaloalamimosa?AdentrarseeneluniversodomsticoyculinarioestambinunacerteraformadeaprehenderciertasociologadelosconsumosdelsigloXIX,msalldelaindudablecuriosidad.

  • 8/5/2015 Lasantiguas

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cheader%20id%3D%22headernoticia%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20di 3/5

    Gorritieslaquesostuvounaescritura.Atentaasutiempo(habanacidoenSaltaen1816murienBuenosAiresen1892),suobraestrictamenteficcionallacomponencuentosderazfantstica,ascomodiariosntimosymemorialistas,yunalaborperiodsticainditaensupoca.Noenvano,deellatambindecidieroneditarLatierranatalyLontimo,quesonrelatosautobiogrficosquecuentanelregresoasuSaltanatal,enelprimervolumen,yunrecorridopordistintaspocas,sobreelfilodesumuerte,enelsegundo.MedetengoenelprlogoexquisitodeLontimo,fechadoenjuliode1892.Comounsopapoalasnimiedadesdelaliteraturaactualquehacedeloautobiogrficosurazndeser,sosteniendounyoque,lasmsdelasveces,noesnitansiquierainteresante,JuanaManuelaGorriti,conscientedesufinalenciernes,subraya:Huspedretardadoenlajornadadelavida,avergnzamedeocupartodava,enperjuiciodeotro,unpuestoenelhogar,yluegoasevera:Huyendodelintolerableyo,elimindemislibrosyhastadeElmundodelosRecuerdosmuchossucesosinseparablementeligadosalenfadosopronombre,resueltaapasarlosensilencio,pormsqueanhelaraconfiaraunodoamigo,gratasodolorosasmemorias.

    ElvolumendeJuanaManso(BuenosAires,18191875)esunapiezatremenda.Acostumbradosaleerlasplumasrecargadasdeantirrosismodelosprceres,LosmisteriosdelPlataconstituyeotramiradasobrelosepisodioshistricosduranteelgobiernodeRosas,alrededorde1846,atonoconlosexiliados(ellectorrecordarquelasfuribundaspginasdelFacundosonde1845).Precursoradelfeminismo,educadoraypedagoga,MansoeligelaficcinhistricayelfolletnparacontarlasvicisitudesdeljovenMarcoAvellaneda.Pintaelterrorrosistaconinigualableefectismo.RecordemosqueSarmientorenegabadelasmielesdelaimaginacinparacontarloshorroresdelarealidadpoltica.YahvaJuanaManso,aquienelsanjuaninohabaescrito:Unamujerpensadoraesunescndaloyustedhaescandalizadoatodalaraza,citaatinadamenteMercedesAraujoenelprlogo.

    Enlamismalneadenovelahistrica,colegadeJuanaManso,laeducadorayperiodistafeministaRosaGuerra(BuenosAires,18341864)eligeelmitodeLucaMiranda:eldelamordelaespaolaydosindiostimbes,alrededordelafundacindelfuerteSanctiSpirituporSebastinCaboto,paracontarlabarbariealrededordelaConquista.LaprimeranoticiasobreestemitoladaRuyDazdeGuzmnenLaArgentinamanuscrita.Luego,tomadocomoverdadero,elmismoesrecreadocomosieltringuloamorosohubierasidoverdad.Recreadoydesmentido,llegaalamesadeGuerra,quiennosealejadelaficcinyentraenlalneafundadoradeungnerotanenbogaenelpresente.

    DelladodelaficcincostumbristaseencuentranEllujodeLolaLarrosa(Uruguay,1859BuenosAires,1895)yStelladeCsarDuayen(EmmadelaBarraRosario,1861BuenosAires,1947).Comoenunabovaristaescenadecampo,Rosala,laprotagonistadelanoveladeLarrosa,pretendelavidaqueserepresentaenlasnovelasquelee,yesemundoilusorioserarrancadocomounplantnporlamadrequequemaresoslibros,desterrarloslujos.Eneseactotajantehayunaclaveparaleerlanovelatodaylavidade

  • 8/5/2015 Lasantiguas

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cheader%20id%3D%22headernoticia%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20di 4/5

    unamujercultaenelsigloXIX.Coninteligentemirada,lapsicoanalistayescritoraVanesaGuerra,teorizaenelprlogo:Elpasajequehabilitaelexiliodentrodeunamujereselpasajequelallevadeunactomoralaunactoticoportantonoseresuelveenunpasajedeopuestoaopuestoelmotordelabsquedaquehaprecipitadoesemovimientonoseagotaenesevaivn,enesaoscilacin.Poresoesnecesarioelefectodelanavaja,delcorte.Stella,lasingularnoveladeEmmadelaBarra,firmadaconelseudnimoCsarDuayen,constituyunverdaderobestsellerensupoca.Ycomotantossucesos,despusdeconocerlosbrillosdelxitoyhastaunaadaptacincinematogrfica,pasalolvido.ElmisterioalrededordelnombreyunahistoriadeamordisparensuargumentoconstituyeronunaatractivamezclaqueprevealoscambiossocialesyvincularesaprincipiosdelsigloXX.Pocosejemplos,comoeldeGeorgeSand,obtuvieronfamaenvolumenimpreso,yaquelamayoraqueesgrimaunseudnimolodesplegabaenlaspginasdeunperidico.LasmemoriasdeAgustinaPalacio(SantiagodelEstero,18211863),quellevancomosubttuloLaheronadelBracho,cuentanlasuertedesumaridoJosMa.Libaronaamanosdeuncaudillosantiagueo.Librodepenurias,estamemoriatambinintegraelcorpusvivencialdelosquepadecieronlacensuraylapersecucinpoltica.ElestudiopreliminardelaespecialistaMartaPalacio,familiardirectadelaautora,mereceespecialatencin.LosRecuerdosdeviajedeEduardaMansilla(BuenosAires,18341892),hermanadelautordeUnaexcursinalosindiosranqueles,parecenresponderaesemodelofemeninoqueatisbalaescrituradesdeelpermiso,porellugarsocialenelquesedesarrolla,peroaladuearsedespliegaunestilopropioquelepermitetornarseentestigoprivilegiadadelosEstadosUnidosenelsigloXIX.

    LosdosvolmenesdeElviraAldao(Rosario,1858MardelPlata,1950hijadelcaudilloliberalCamiloAldao),RecuerdosdeantaoyVeraneosmarplatenses,sonfrescosdeunapocadesdeunamiradadehondafidelidadasuclaserelatanloscambiosytransformacionesdelaciudaddeRosario,ensuinfanciayjuventudydelsitiodelveraneoargentinoporexcelencia,antesdesumasivasocializacin,entre1887y1923.Melanclicospormomentos,enamboshacegaladeunaplumaculta,refinadaynoexentadeciertolirismo.Talvez,lascrnicasplayeraspuedanleersecomoelreversodeotrasmaravillosas,contemporneasalasdeAldao,lasdeJuanJosdeSoizaReilly,quefueronoportunamentecompiladasenPecadoras:dosmiradasdeunmismositio,desdepromontoriosdiferentes.Entiemposdecrnicasalpormayor,ambasconstituyenperlasdelgneroquemerecenserrevisitadas.

    Oncettuloshastaelpresente.Oncemujereslectoras,lasprologuistas,quedanunpasomsallyhabilitansuposibilidaddesprejuiciada,desjerarquizadaaldecirdeDocampo.Alejndosedelaexgesisparacuriosos,conlafirmeconviccindequecadalibrobuscasulector.Ypuedequeensucesivasentregaslaslectorascedansulugaralosvaronesqueleemosenelsitioqueellasnoshabilitan,hoy.

  • 8/5/2015 Lasantiguas

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cheader%20id%3D%22headernoticia%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20di 5/5