6
Junto a muchos dirigentes veci- nales y de organizaciones socia- les, iniciamos un diálogo acerca de la importancia de la educa- ción en nuestro país, gracias a una invitación de nuestro SERE- MI de educación Con bastante alegría aprecié que ellos compartían el concep- to de educación que hemos impulsado en nuestra escuela: Una real educación es una edu- cación integral, que asume al ser humano en su plenitud. En efecto la literatura actual apunta al desarrollo de compe- tencias en ámbitos más amplios que el cognitivo (SABER), el actitudinal (SER) y el procedi- mental (HACER). Sin embargo, aún nos falta in- corporar esta mirada a nuestras prácticas evaluativas y en espe- cial a nuestra forma de evaluar la calidad de la educación. Por ello aplaudimos la iniciativa de impulsar otras evaluaciones SIMCE en inglés o en educación física. La calidad de la educación ha de atender a observar el desarrollo pleno de toda la persona. Lo cual sin duda va mucho más allá de lo hecho o propuesto hasta ahora. Conscientes de ello, como es- cuela asumimos la responsabili- dad de una educación integral y por ello nuestra formación de profesores de educación física exige mucho mas que simple- mente la ejecución de deportes, les formamos como personas íntegras en valores y virtudes que los conviertan en modelos para sus alumnos. Pues tenemos la certeza que en un futuro cercano en esos maestros se pondrán las esperanzas de una mejora significativa de nuestra educación. Ricardo Díaz Cortés. Director Escuela de Educación Educación de calidad, es educación integral. Pedagogía en Educación Física La Pedagogía en Educación Física se propone formar profesionales reflexi- vos, tolerantes, integradores, aserti- vos y que sepan de su especialidad de formación, comprometidos con la vida sana y la actividad física. Además es el arte de educar, formar, contribuir al crecimiento y desarrollo físico, psicológico y social del alum- no/a a través de la teoría y praxis, lo que nos va a permitir indagar en el desarrollo de sus capacidades físicas, motrices, funcionales e intelectuales, así como de sus habilidades motrices deportivas, conjuntamente con la formación de valores ético morales en favor de una buena educación u óptimo comportamiento social. Por lo tanto promueve y facilita a los indivi- duos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número varia- do de actividades corporales y depor- tivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal , mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás. Lorena Carrasco, alumna de 4º año. ESCUELA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS ANTOFAGASTA Volumen I, Nº 2 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SEDE ANTOFAGASTA Exequiel Ramírez Tapia, Rector. Jorge Torres Henríquez, Director Académico. Mauricio Echeverría Gálvez Decano de Facultad de Educa- ción. Ricardo Díaz Cortés, Director de Escuela de Educa- ción, Antofagasta. Contenido: Seminario Metodo- logías de Enseñanza para Deportes Co- lectivos 2 Testimonio: Mi experiencia en el seminario 2 De la Maestra con cariño. 3 Testimonio: Ser Profesor de Educa- ción Física 3 Prueba INICIA 5 El SIMCE de Inglés. 4 ¿Qué aconsejar a alguien? 6 JUST DO IT!. (¡Sólo hazlo!) Michael Jeffrey Jordan (Nueva York, 17 de febrero de 1963) está considerado por la mayoría de aficionados y especialistas como el mejor jugador de baloncesto de la historia. Fue nombrado "Deportista del Año" en 1991. Fue nombrado "mejor atleta del siglo XX" por ESPN y segundo tras Babe Ruth por Associated Press.3, por lo mismo ha sido destacado como un modelo deportivo a seguir. GRANDES MAESTROS El Arte de Educar Octubre 22 de 2010

ESCUELA DE EDUCACIÓN El Arte de Educar · Para la Escuela de Educación de la Universidad Santo To-mas, es un placer contribuir con el desarrollo profesional de nuestros estudiantes

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCUELA DE EDUCACIÓN El Arte de Educar · Para la Escuela de Educación de la Universidad Santo To-mas, es un placer contribuir con el desarrollo profesional de nuestros estudiantes

Junto a muchos dirigentes veci-

nales y de organizaciones socia-

les, iniciamos un diálogo acerca

de la importancia de la educa-

ción en nuestro país, gracias a

una invitación de nuestro SERE-

MI de educación

Con bastante alegría aprecié

que ellos compartían el concep-

to de educación que hemos impulsado en nuestra escuela:

Una real educación es una edu-

cación integral, que asume al ser

humano en su plenitud.

En efecto la literatura actual

apunta al desarrollo de compe-

tencias en ámbitos más amplios

que el cognitivo (SABER), el

actitudinal (SER) y el procedi-

mental (HACER).

Sin embargo, aún nos falta in-

corporar esta mirada a nuestras

prácticas evaluativas y en espe-

cial a nuestra forma de evaluar

la calidad de la educación. Por

ello aplaudimos la iniciativa de

impulsar otras evaluaciones

SIMCE en inglés o en educación

física.

La calidad de la educación ha de

atender a observar el desarrollo

pleno de toda la persona. Lo

cual sin duda va mucho más allá

de lo hecho o propuesto hasta

ahora.

Conscientes de ello, como es-

cuela asumimos la responsabili-dad de una educación integral y

por ello nuestra formación de

profesores de educación física

exige mucho mas que simple-

mente la ejecución de deportes,

les formamos como personas

íntegras en valores y virtudes

que los conviertan en modelos

para sus alumnos. Pues tenemos

la certeza que en un futuro

cercano en esos maestros se

pondrán las esperanzas de una

mejora significativa de nuestra

educación.

Ricardo Díaz Cortés.

Director Escuela de Educación

Educación de calidad, es educación integral.

Pedagogía en Educación Física

La Pedagogía en Educación Física se propone formar profesionales reflexi-vos, tolerantes, integradores, aserti-

vos y que sepan de su especialidad de formación, comprometidos con la vida sana y la actividad física. Además es el arte de educar, formar, contribuir al crecimiento y desarrollo físico, psicológico y social del alum-no/a a través de la teoría y praxis, lo que nos va a permitir indagar en el desarrollo de sus capacidades físicas, motrices, funcionales e intelectuales, así como de sus habilidades motrices deportivas, conjuntamente con la formación de valores ético – morales en favor de una buena educación u

óptimo comportamiento social. Por lo tanto promueve y facilita a los indivi-duos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número varia-do de actividades corporales y depor-tivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás. Lorena Carrasco, alumna de 4º

año.

ESCUELA DE

EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD

SANTO TOMÁS

ANTOFAGASTA

Volumen I, Nº 2

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

SEDE ANTOFAGASTA

Exequiel Ramírez Tapia,

Rector.

Jorge Torres Henríquez,

Director Académico.

Mauricio Echeverría Gálvez

Decano de Facultad de Educa-

ción.

Ricardo Díaz Cortés,

Director de Escuela de Educa-

ción, Antofagasta.

Contenido:

Seminario Metodo-

logías de Enseñanza para Deportes Co-

lectivos

2

Testimonio: Mi

experiencia en el

seminario

2

De la Maestra con

cariño.

3

Testimonio: Ser

Profesor de Educa-

ción Física

3

Prueba INICIA 5

El SIMCE de Inglés. 4

¿Qué aconsejar a

alguien? 6

JUST DO IT!. (¡Sólo hazlo!) Michael Jeffrey Jordan (Nueva

York, 17 de febrero de 1963) está

considerado por la mayoría de

aficionados y especialistas como el

mejor jugador de baloncesto de la

historia. Fue nombrado "Deportista del

Año" en 1991. Fue nombrado

"mejor atleta del siglo XX" por

ESPN y segundo tras Babe Ruth

por Associated Press.3, por lo

mismo ha sido destacado como un

modelo deportivo a seguir.

GRANDES MAESTROS

El Arte de Educar Octubre 22 de 2010

Page 2: ESCUELA DE EDUCACIÓN El Arte de Educar · Para la Escuela de Educación de la Universidad Santo To-mas, es un placer contribuir con el desarrollo profesional de nuestros estudiantes

Para la Escuela de Educación

de la Universidad Santo To-

mas, es un placer contribuir

con el desarrollo profesional

de nuestros estudiantes

y la comunidad Antofa-

gastina. La Carrera de

Pedagogía en Educación

Física en conjunto con la Carrera de Técnico en

Preparador Físico, dise-

ñaron y ejecutaron un semina-

rio que desplegó todos los

contenidos de enseñanzas

metodológicas en depor-

tes colectivos. Creemos que es impor-

tante la constante especia-

lización de los futuros

profesionales del ámbito

educacional y deportivo,

es por esto que trabaja-

mos para traer a grandes

expositores, que tuviesen

relación con las etapas

formativas. Profesionales

que en la actualidad diri-

gen equipos en etapas

formativas, ellos expusie-

ron su realidad, la cual

nos hace comprender

cuán importante es el trabajo

en estas etapas, cual o cuales

deben ser los objetivos que

se debe perseguir. Objetivos

más bien formativos, jugar por jugar y que los niños

disfruten la relación que

existe entre el juego y su

equipos rivales, y que el

entorno que los rodean tam-

bién lo tengan claro. Pero no

solo se tra-

bajó en el

ámbito de

los deportes

co l ec t i vo s

sino que

relacionamos, estas materias

con la evaluación. Evaluación

que queremos mejorar, que

los alumnos sepan construir

sus instrumentos y que en un

futuro sus estudiantes conoz-

can su proceso de evalua-

ción. Agradecemos el apoyo de los

directivos de nuestra institu-

ción, por apoyarnos y brin-

dar toda la disponibilidad de

los recintos de nuestra insti-tución, a los alumnos de

otras casas de estudios supe-

riores por confiar y creer en

la entrega de nuevas herra-

mientas. La carrera de Pedagogía en

Educación Física de la Uni-

versidad Santo Tomas, quie-

re seguir en este proceso de

entrega, de reforzar concep-

tos y entrega de nuevas

herramientas, estamos segu-

ros que un profesional que se

perfecciona, lucha por ser el

mejor y tiene vocación de

enseñar es el que resalta y

quien es seguido por sus edu-

candos.

ces ya que mostraron un domi-nio del tema y lograron exponer diferentes puntos de vista de la educación física, la forma de trabajo lúdica, la motivación en los alumnos, el trabajo planifica-do, entre otras, que nos llevan a formar clases más llamativas para los niños y jóvenes que hoy en día se encuentran tan alejados de las actividades físi-cas recreativas, y poder llevar un orden en la enseñanza de los niños en los colegios. Lo más interesante de este seminario fue poder desarrollar, la teoría expuesta en la maña-

Con respecto al seminario de metodologías de enseñanza en el currículo de educación física y su evaluación, podemos men-cionar diversos beneficios que nos afectan directamente, a profesores y futuros profesores. Al poder vivenciar el seminario logré apreciar lo importante que es adquirir diferentes puntos de vista con respecto a las metodo-logías de enseñanza, con mayor razón si son expositores de una trayectoria reconocida en su área de trabajo. Mis expectati-vas en los profesores exposito-res fueron superadas con cre-

Seminario Metodologías de Enseñanza para Deportes Colectivos

Testimonio: Mi experiencia en el seminario

Página 2 El Arte de Educar

na, aplicarla en la práctica duran-te la tarde, así no todo queda en el papel y adquirir la vivencia de las metodologías de enseñanza. Con estas iniciativas de poder conocer cómo se desarrollan las nuevas formas de enseñanza y evaluación, con visitas de profe-sionales de la enseñanza, direc-tamente de Santiago, se dimen-siona que a partir de estas ini-ciativas se logra un intercambio de conocimientos entre pares. Esperando se logren nuevas

propuestas de charlas, talleres,

seminarios y por qué no un Con-

Marcelo Venegas, Raúl Moya y

Rodrigo Grimalt Expositores

de Seminario organizado por

la carrera de Pedagogía en

Educación Física

Una gran convocatoria tuvo nuestro seminario con un

total de 130 inscritos prove-nientes de distintas universi-dades de la ciudad.

greso de Educación Física en

nuestra región de Antofagasta

es el deseo de un futuro do-

cente de la actividad física.

Carlos Muñoz

Page 3: ESCUELA DE EDUCACIÓN El Arte de Educar · Para la Escuela de Educación de la Universidad Santo To-mas, es un placer contribuir con el desarrollo profesional de nuestros estudiantes

A mis alumnos con

cariño:

Es difícil entender

cuando uno es joven, cuales son los parámetros y

reglas que como alumno debe cum-

plir. Por ello les aconsejo que no

deben olvidar que están insertos en una carrera que les exige relacionar vuestros valores y principios con vuestras prácticas, ya que serán los

futuros educadores del mañana. Creo que no se les puede olvidar su principio de responsabilidad y puntualidad, los cuales les servirán a

mejorar conductas que se deben adquirir para ser un mejor educa-

dor.

Recuerden que a pesar de ser los más desordenados, alegres, extro-

vertidos y cariñosos, deben acom-pañarse de estos dos grandes valo-res. El Profesor de Educación Física

es capaz de llegar a todos sus alum-nos, de crear lazos y por lo mismo es capaz de cambiar conductas, que

muchas veces no acompañan a nuestros alumnos en su proceso

educativo. Otro factor, que no puedo dejar de mencionar y que conseguimos a

través del deporte, corresponde a esa unión e integralidad de los educandos. Es importante que

ustedes la fortalezcan y puedan ser una humilde herramienta que con-tribuya a desarrollar en un plano

integral a nuestros alumnos. Por último como siempre les he

en un deporte colectivo o para esperar resultados de excelencia sino aportamos en el autocono-cimiento de cada persona con el fin de educar sus momentos de ocio en forma “positiva”, ya hoy en día el mal uso del ocio conta-mina a la juventud y al mundo en general. Como futuros profe-sionales tenemos claro que cada uno de nuestros conocimientos y prácticas transmitidas serán más que una propuesta académica, serán en realidad un estilo de vida para muchas personas que lo esperan y necesitan. Somos

El estudiante de Educación física se forma en un ambiente de Salud y Bienestar, sus ideales van dirigidos a una disciplina pedagógica que se basa en el movimiento, estructura y desa-rrollo corporal, de forma íntegra y armónica, explorando así las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de las personas. Nuestro fin es mejorar los dis-tintos ámbitos en la vida de los seres humanos dentro de lo social, familiar y productivo. No estudiamos para enfocarnos

una necesidad individual y tam-bién social dentro de esta edu-cación actual que carece de buenas propuestas.

Viviana Rivero Urrutia

De la Maestra con cariño.

Testimonio: Ser Profesor de Educación Física

"Si crees que eres

el mejor, ya no

puedes mejorar. Si

quieres ser el

mejor, siempre

debes hacerlo."

Valentino Rossi,

piloto de Moto GP

Página 3 Volumen I, Nº 2

Alumnos de Pedagogía

en Educación Física de segundo año realizan-do un circuito deporti-

vo con niños de Ense-ñanza Básica. Las acti-vidades prácticas se

realizan desde los primeros años.

dicho yo quiero que ustedes sean los mejores, pero para eso deben

cumplir lo principal, ser grandes personas y no olvidar que siempre deben de acompañar su proceso

con la especialización. El mañana necesita de ustedes, pero comprometidos con este proceso, los niños son los que

necesitan mejores clases de Educa-ción Física, pero para eso ustedes deben ser motivadores, creativos, luchadores ante la adversidad y por

sobretodo enamorados de su pro-

fesión.

Francia Flores Sigoña

Jefe de Carrera de

Pedagogía en Educación Física

TESTIMONIO: Examinadores SIMCE.

Como futuros profesores de educación física, el hecho de experimentar y ser capaces de

llevar a cabo un desafío tan importante como lo fue el SIMCE de Educación Física, es

realmente gratificante para nosotros los futuros docentes, no solo nos dimos cuenta de

las diferentes fortalezas y debilidades de los distintos alumnos de cada establecimiento al

cual asistimos, sino que más bien fuimos capaces de experimentar y crecer como futuros

profesores, y si bien el examen no nos aclara mucho las aptitudes físicas de los alumnos,

nos deja un parámetro para comenzar con un buen trabajo con chicos en sus primeros

años escolares, sin olvidar ante todo que somos formado-

res de personas, mas allá que también nos es importante

que ellos puedan desarrollar su actividad física en óptimas

condiciones para un buen estado de salud en su diario vivir.

Manuel Tapia, alumno Tercer Año y Examinador SIMCE Ed. Física

Sebastian Franco

alumno de Pedagogía en Educación física tomando SIMCE de

esa especialidad. Nuestros alumnos han apoyado con entusiasmo la aplica-

ción de las pruebas SIMCE

Page 4: ESCUELA DE EDUCACIÓN El Arte de Educar · Para la Escuela de Educación de la Universidad Santo To-mas, es un placer contribuir con el desarrollo profesional de nuestros estudiantes

Página 4 El Arte de Educar

Hemos celebrado la semana de la carrera de Pedagogía en Educación Física con variadas actividades, tanto académicas, como también deportivas y recreativas, demos un vistazo a ello:

Una imagen vale más que...

La educación es

mucho más que la Educación

Física, pero muy poco sin ella

(Hammelbert).

Mientras se desarrollaba el seminario y la semana de la carrera algunos de nuestros

alumnos viajaban a Iquique para represen-tarnos en las olimpiadas Santo Tomás, nuestro reconocimiento para ellos.

Clases teórico prácticas tuvieron nuestro alumnos duran-

te la semana. Una forma de enseñar a educar con mayor

motivación y compromiso.

También hubo espacio

en la semana de la Carre-

ra para actividades de-

portivas y recreativas en el

sector del Balneario

El calducho fue una fiesta para las dos

alianzas participantes, en donde demostra-

ron todas sus dotes artísticas.

… y volvemos a la realidad de nues-tras clases. Muchas felicidades a

todas las carreras.

Page 5: ESCUELA DE EDUCACIÓN El Arte de Educar · Para la Escuela de Educación de la Universidad Santo To-mas, es un placer contribuir con el desarrollo profesional de nuestros estudiantes

Página 5 Volumen I, Nº 2

Estoy segura que la noticia

sorprendió a muchos. Este mes el Ministro

Lavín anunció que aquellas/os alumnas/os de

pedagogía que este año sacaran los mejores puntajes en la prueba INICIA, serían beneficiados con bonos en sus trabajos el 2011. En

mi opinión, ¡me parece fantástico que se premien los buenos talen-

tos!

¿Pero que es la Prueba

Inicia? Es una prueba de conoci-mientos disciplinarios, cuyo objeti-vo es evaluar los conocimientos del

futuro docente, tanto de la discipli-na que ejercerá, basado en el pri-mer Criterio del Marco para la

buena enseñanza (contenidos y marco Curricular), como de las

competencias que debe poseer.

Sin duda es una excelente oportu-

nidad para educadoras en ejercicio que permite realizar una revisión de aquellas competencias que el

Dialoguemos sobre la prueba INICIA.

Los alumnos de linguis-tics I recibieron la visita

de Francis Britto, Ph D. in Linguistics, prove-niente de la universi-

dad de Sophia de Japón.

país espera que tengan, para saber si están a la altura de los cambios

de este siglo. Sin duda que este es una eslabón más de los muchos que son necesarios para lograr atraer

no sólo alumnos con buenos rendi-mientos, sino además de compro-meternos en poner en valor el

verdadero significado de Educar desde la cuna con calidad, eficacia y eficiencia. Ahora bien, nos enorgu-llece como Universidad, tener la

posibilidad de participar con nues-tras egresadas voluntariamente para ir perfeccionando paulatina-

mente este proceso. Ese es un espacio logrado gracias a que nos encontramos acreditados institu-

cionalmente y recientemente como

Carrera por 3 años. La invitación, por tanto, es atreverse a conversar y analizar

sobre los beneficios de esta Prueba, pues así podemos ir mejorando. En tal sentido solo me resta cuestio-

narte y decirte, ¿qué opinas tú de

esta propuesta?

Marta Arancibia Magré

Jefa de Carrera de

Educación Parvularia

Como parte de la forma-

ción integral de nuestros estudiantes, la Dirección de Formación general invitó a

nuestros alumnos de todas las carreras a un concierto de música docta ejecutado

por la Orquesta juvenil de escuela de música de cor-poración cultural de Anto-

pero muy distantes a la vez. Esto

implica un cambio actitudinal, que

se ha ido evidenciando en las

últimas décadas por parte de las

autoridades educacionales las que

han fomentado el aprendizaje de

éste idioma a través de reformas

educativas, capacitación docente,

actividades de intercambio, be-

cas, etc. Como Escuela de Educación y

formadores de los futuros do-

centes no estamos ajenos a éste

desafío y sabemos que ellos

tendrán que vivir esta realidad,

debido a esto nuestros alumnos

están siendo capacitados en la

enseñanza del inglés en las dife-

rentes áreas, métodos y tecno-

logía actual disponibles, a la vez al

egresar el alumno recibe una

certificación que avala su dominio

del idioma entregado por la Uni-

versidad de Cambridge, corres-

pondiente al nivel ALTE 3

(Association of Language Testers

of Europe), que es nivel mínimo

esperado para un profesor de

Con el objetivo de evaluar el

nivel de competencias lingüísticas

en el idioma extranjero inglés de

los alumnos de 3º medio, este

año se incluyó por primera vez al

Inglés en el proceso de Medición

de la Calidad de la Enseñanza

(SIMCE). Eventualmente los

resultados no serán muy satisfac-

torios, ya que es un examen de

alta exigencia, desarrollado por

el Educational Testing Service

que a su vez también aplica otros

exámenes de estándar interna-

cional como TOEFL y TOEIC los

que son reconocidos por las

principales entidades de educa-

ción en todo el mundo. Pero debemos tomar esto como

un punto de partida, para alcan-

zar las metas propuestas por el

gobierno en cuanto al nivel que

se quiere lograr con nuestros

alumnos, algo no menor, debido

a la importancia de la Lingua

Franca en el mundo actual y futu-

ro. Un desafío importante, ya que

es un idioma con el que nos

encontramos muy familiarizados

inglés según el Ministerio de

Educación. Debemos seguir

trabajando en conjunto, para

alcanzar esta meta y lograr el

ambicioso pero no inalcanzable

objetivo que es hacer de Chile un

país donde el inglés sea el idioma

oficial de las actividades más

importantes que para favorecer

el desarrollo e incorporación de

nuestro país a la aldea global.

El SIMCE de Inglés.

Rodrigo Díaz Cadena, autor del artículo, junto a Carolina

Campillay, última titulada de nuestra carrera de Pedagogía en Inglés.

BREVES

Alumnas de educación

Parvularia realizan nota-

ble exposición de danzas

en el curso de Didáctica

de lenguaje artístico. Feli-

citaciones por su prepara-

ción.

Lenguaje Artístico

Educación integral

Visita ilustre

Page 6: ESCUELA DE EDUCACIÓN El Arte de Educar · Para la Escuela de Educación de la Universidad Santo To-mas, es un placer contribuir con el desarrollo profesional de nuestros estudiantes

Prat 837 Antofagasta

Teléfono: 55-416320 Correo: [email protected]

Educación Parvularia: [email protected]

Pedagogía en Inglés:

[email protected] Pedagogía en Educación Física:

[email protected]

ESCUELA DE

EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD

SANTO TOMÁS

ANTOFAGASTA

Ya está en tus manos o pantalla nuestro segundo boletín de la

Escuela de educación de al Univer-

sidad Santo Tomás. Agradecemos desde ya las mues-tras de cariño manifestadas por

algunos de nuestros lectores. Desde ya queremos invitarles a ser

partícipes de esta aventura. En tal sentido nos gustaría contar con tu opinión expresada a través

de un artículo o quizás fotografías de actividades realizadas en tu establecimiento. Creemos que en conjunto podemos rescatar buenas

prácticas de docentes y educado-ras, que por ser buenas, no necesa-

riamente aparecen en prensa. Hagamos de éste un medio de

buenas noticias para caminar en la mejora de nuestra educación. Puedes colaborar enviando tus

buenas noticias a:

[email protected] o a

ricardodiazsantotomas.cl.

Tu aporte es muy valioso para

nosotros. Te esperamos.

invitamos a visitar su página web http://www.colprovidencia.cl. El cole-

gio se ubica en Av. Matta # 3221 y sus teléfonos son (55) – 770245 / (55) 770249

¡Un gran abrazo a todos los provi-dencianos!

Nuestro boletín

El arte de educar

Universidad Santo Tomás Antofagasta

www.ust.cl

RELATO: ¿Qué aconsejar a alguien?

En un pequeño texto, encontrado en una vieja iglesia de Saint Paul. - Baltimore.1693, se nos dan geniales lecciones

para nuestra vida…

DESIDERATA

Anda plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda la paz que se puede encontrar en el

silencio. En cuanto te sea posible, Vive en buenos términos con todas las personas, enuncia

claramente tu verdad; escucha a los demás, incluso al torpe e ignorante; ellos también tienen su

historia. Evita las personas ruidosas y agresivas, pues son un fastidio para el alma, Si te compa-

ras con los demás, te volverás vano y amargado; porque siempre habrá personas más grandes y

más pequeñas que tú. Disfruta de tus logros así como de tus planes. Mantén el interés en tu

propia carrera, por humilde que sea; ella es un tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos, se

cauto en tus negocios; pues el mundo está lleno de egoísmos, Pero no te cierres a la virtud que

hay en ella; mucha gente se esfuerza por alcanzar nobles ideales; y en todas partes la vida está

llena de heroísmo, se tú mismo. En Especial, no finjas los afectos. Tampoco seas cínico en el

amor; porque medio de todas las arideces y desengaños, es perenne como la hierba. Acata

dócilmente el consejo de los años, abandonando con donaires las cosas de juventud. Cultiva la

fuerza del espíritu para que te proteja en la adversidad repentina. Pero no te angusties con fan-

tasmas. Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad. Junto con una sana disciplina, se benig-

no contigo mismo. Tú eres una criatura del universo, no menos que las plantas y las estrellas; y

tienes derecho a existir, y sea que te resulte claro o no, el universo marcha como debiera. Por

lo tanto, mantente en paz con Dios, cualquiera sea tu modo de concebirlo y cualesquiera sean

tus trabajos y aspiraciones, mantén la paz con tu alma en la bulliciosa confusión del planeta, que

con todas sus farsas y sueños fallidos, sigue siendo hermoso.

Ten cuidado. Esfuérzate por ser feliz.

¡Ha llegado carta!... Colegio Providencia

Señor Ricardo Díaz:

En primer lugar felicito a

Ud. y vuestra Institución

p o r e l d o c u m en to

"BOLETÍN, EL ARTE DE

E D U C A R "

Analiza temas bastante

interesante y será presen-

tado a los demás docentes.

Agradezco vuestra defe-

rencia por compartir con nues-

tra Unidad Educativa.

Quedando a vuestra disposi-

ción

ELIANA OLIVARES PARRA

DIRECTORA COLEGIO PRO-

VIDENCIA-ANTOFAGASTA

Agradecemos sus palabras y

hemos leído con mucho interés su periódico “El Providenciano” en donde muestran sus actividades y

logros. Para todos quienes quieran conocer mejor este colegio les