ESCUELAS DE LA SEMIÓTICA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 ESCUELAS DE LA SEMITICA

    1/11

  • 7/22/2019 ESCUELAS DE LA SEMITICA

    2/11

    UNIVERSIDAD NACIONALDE SAN ANTONIO ABAD

    DEL CUSCOFACULTAD DE

    COMUNICACIN SOCIAL EIDIOMAS

    CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACINCURSO: SEMITICA DE LA COMUNICACINTEMA: ESCUELAS DE LA SEMITICA

    DOCENTE: DRA. GUISELA YABAR TORRES

    ALUMNO:

    QUISPILLO HUAMAN, Javier

    CODIGO: 112151

    SEMESTRE: 2012-II

    CUSCO PER - 2012

  • 7/22/2019 ESCUELAS DE LA SEMITICA

    3/11

    ESCUELAS DE LA SEMITICA

    SEMITICA O SEMIOLOGA:

    El lenguaje coloquial registra la existencia de dos vocablos, semitica y semiologa para referir a un

    mismo campo en un nico esfuerzo: conformar una disciplina que se preocupa de la comunicacin

    a travs del estudio de los signos, y la manera como ellos se relacionan en la sociedad, el lenguaje

    y los cdigos utilizados en la comunicacin.

    La semitica y semiologa segn sus fundadores:

    Charles Sanders Pierce (1839-1914

    Ferdinand de Saussure (1857-1913)

    SEGN CHARLES SANDERS PEIRCE (ESCUELA NORTEAMERICANA)

    El vocablo semitica aparece en el mbito anglosajn (semiotic, semiotics) y derivadirectamente de la cultura grecolatina (semeitica). Charles Sanders Peirce, la visualiza

    como una teora general de los signos.

  • 7/22/2019 ESCUELAS DE LA SEMITICA

    4/11

    Es la doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de toda posiblesemiosis: (proceso de la asociacin de signos en la produccin de la significacin

    interpretativa (Ch. Morris))

    SEGN SAUSSURE:(ESCUELA EUROPEA-FRANCESA)

    El trmino semiologa, deriva del francs smiologie acuado al interior de la lingsticaeuropea del siglo XIX por Ferdinand de Saussure, quien la propone como la ciencia que

    estudia la vida de los signos en el seno de la vida social, forma parte de la psicologa

    social y por ende de la psicologa general.

    Afirma que todas las palabras tienen un componente material (imagen acstica)=

    significante y un componente mental (idea o concepto representada por el significante)=

    significado.

    Significante + significado = signo.

    ETAPAS DE

    LA SEMIOLOGI

    1.- LA ETAPA DE LOS PRECURSORES

    Se sita a fines del siglo XIX en las obras de Saussure y Peirce, en la que aparecen lasprimeras reflexiones acerca de la existencia de una disciplina semitica y del espacio que

    debe cubrir al interior de las ciencias sociales as como su objetivo epistemolgico.

    2.- LA ETAPA PRESEMITICA

    Se acerca al estudio de los sistemas semiticos a partir del estudio del lenguaje y surge enlas primeras dcadas del siglo XX gracias a los trabajos del Crculo de Praga, el Crculo de

    Mosc, etc., en la que se perfilan los instrumentos metodolgicos aplicados

    fundamentalmente al estudio de la obra literaria.

    3.- LA ETAPA TRANSLINGSTICA

    Se consolida en la segunda mitad del siglo XX con la formacin de grupos de discusin enEuropa en torno a escuelas y revistas (Revista Tel quel, Communications, Escuela de Tartu,etc.).

    En esta etapa existe una marcada dependencia de la teora lingstica y delestructuralismo, que concluye con el alejamiento paulatino de los modelos que la

    lingstica ofrece para madurar sus propios instrumentos

    4. ETAPA SEMITICA

  • 7/22/2019 ESCUELAS DE LA SEMITICA

    5/11

    Se observa a partir de la dcada de los 80, en la que se halla la consolidacin de lospostulados semiticos a travs de la madurez de sus herramientas metodolgicas as

    como de la institucionalizacin acadmica de la disciplina. La ltima etapa coincide

    adems con la profesionalizacin que implica estudios especficos y sobre todo la reflexin

    sobre una pedagoga de la semitica.

    REPRESENTANTES DE LA SEMITICA

    FERDINAND DE SAUSSURE

    (ptica binaria (Didica))

    Lingista suizo, considerado el fundador de la lingstica moderna. Para Saussure el signo lingstico es una entidad psquica de dos caras que, en principio,

    denomin concepto e imagen acstica. Posteriormente reformula estos trminos parallamarlos significante y significado, sealando la oposicin que los separa entre s y del

    total del que forman parte.

    La concepcin binaria, del lingista Ferdinand de Saussure apunta bsicamente a que elsigno es la entidad conformada por el significante y el significado, en el cual el significado

    es una entidad psquica que tiene existencia slo en nuestra mente y es independiente de

    los referentes externos, y en el que el significante es tambin mental por cuanto carece de

    materialidad externa (el ideograma material o el sonido no es el significante!, es slo la

    forma que nos permite distinguir un signo de otro).

    A raz de este binomio, Saussure funda el principio de la arbitrariedad del signo:- No existe razn ninguna natural o lgica para que la secuencia de sonidos (significante) se

    atribuya a un significado determinado. Esto conlleva dos consecuencias, la primera es que el

    vnculo formado es convencional (surge por acuerdo social), y segundo, que como toda

    convencin social, est sujeta a cambios diacrnicos y sincrnicos.

  • 7/22/2019 ESCUELAS DE LA SEMITICA

    6/11

    Cambios Diacrnicos y Sincrnicos

    Diacrnicos: por cuanto tal como la sociedad evoluciona, los procesos presionan a quelas unidades significante-significado vayan reflejando adecuadamente las nuevas

    realidades.

    Sincrnicos, porque en la medida en que la sociedad como sistema se complejiza ms yms tambin lo hacen los signos que intentan aprehenderla, es decir, las complejas y

    cambiante relaciones entre signos, el surgimiento de nuevos signos, la muerte de algunos

    y la mutacin de otros, inciden en que cada vnculo significante-significado se ajuste

    tambin.

    CHARLES SANDERS PEIRCE (Considerado padre de la Semitica moderna y fundador del

    Pragmatismo).

    La semitica moderna es definida como la ciencia de los signos. Su pragmatismo puede

    entenderse como un mtodo de resolver confusiones conceptuales relacionando el significado delos conceptos con las consecuencias prcticas.

    Consideraba la semitica como una lgica, es decir, como "la ciencia formal de las condiciones de

    la verdad de las representaciones

    Louis Hjelmslev (1899-1963)

    Lingista dans que aade dos caras ms a cada una de las caras de Saussure: tanto el contenido

    (significado) como la expresin (significante) tienen forma y substancia. La funcin semitica se

    establece entre la forma del contenido y la forma de la expresin; mientras que la substancia del

  • 7/22/2019 ESCUELAS DE LA SEMITICA

    7/11

    contenido (el pensamiento) y la substancia de la expresin (la cadena fnica) dependen

    exclusivamente de la forma y no tienen existencia independiente. Este homomorfismo entre el

    plano de la expresin y el plano del contenido abre las puertas a una semntica estructural.

    Roman Jakobson (ESCUELA DE PRAGA)

    El objeto de la semitica es la comunicacin de mensajes de todo tipo, mientras que elmbito de la lingstica se encuentra circunscrito a la comunicacin de mensajes verbales,

    (...) es por ello ms limitada. (1974*1998: 459+)

    Jakobson considera que se trata entonces de disciplinas que se implican y que resultancomplementarias en la dimensin y el alcance de sus investigaciones.

    Para diferenciar la pertinencia de cada una de ellas, Jakobson propone la siguiente graduacin:

    Tres ciencias unificadas se comprenden una con otra presentando tres grados degeneralidad crecientes:

    1. El estudio de la comunicacin de mensajes verbales = lingstica. 2. El estudio de la comunicacin de mensajes de todo tipo = semitica; que comprende la

    comunicacin de mensajes verbales.

    3. El estudio de la comunicacin = antropologa social y econmica; que comprendentambin la comunicacin de mensajes.

    UMBERTO ECO

    Para Eco la semitica estudia todos los procesos culturales como los deCOMUNICACIN. Y sin embargo, cada uno de dichos procesos parece subsistir slo porque

    debajo de ellos se establece un SISTEMA DE COMUNICACIN.

    Identifica la semitica general y filosofa del lenguaje, donde la semitica se vuelve entonces una

    especie de tipologa de los sistemas significantes realizada a partir de la formalizacin ms o

    menos acabada, de estructuras formales extradas empricamente de cada sistema.

    John Locke (ESCUELA EUROPEA)

    El concepto central de su filosofa es el de idea. Considera sus ideas como un cierto tipo de signos de las cosas, y las palabras como signos

    de las ideas. En este sentido, la tesis central de su semitica referida al lenguaje, es que

    las palabras significan ideas.

    Fue uno de los primeros en formular una definicin en trminos aplicables al estudio dellenguaje , asignndole a la Semitica una funcin especfica: considerar la naturaleza de

  • 7/22/2019 ESCUELAS DE LA SEMITICA

    8/11

    los signos de que se vale la mente para entender las cosas, o para comunicar sus

    conocimientos a los otros. (Locke 1690 *2000: 728]).

    Para Locke las palabras, en su significacin primaria, nada significan excepto las ideas queestn en la mente de quien las usa.

    LEIBNIZ

    El lenguaje como instrumento cognitivo

    Leibniz insiste en el carcter diferencial del lenguaje, concebido ste no slo comoproducto de la necesidad social e histrica (evolutiva) de comunicacin, sino como

    expresin de una naturaleza racional, que separa la humanidad de la animalidad.

    Leibniz, a diferencia de Locke, considera que es posible concebir el lenguaje como uninstrumento activo en la consecucin del conocimiento , un medio natural para acceder al

    conocimiento de la realidad.

    Para Leibniz el que la relacin entre la palabra y lo que significa sea arbitraria, puede serposible a que ello sea fruto de la evolucin histrica de la lengua, lo que ha borrado las

    rastros de una relacin natural primitiva. Leibniz defiende la hiptesis de un origen

    comn de todas las naciones y de una lengua radical y primitiva (adnica).

    Leibniz propugnaba en su metafsica, la existencia de un orden natural, que secorresponda con un orden en el pensamiento, y eventualmente, con un orden

    lingstico.

    CHARLES W. MORRIS

    Su trabajo semitico esta est fuertemente influenciado por la lgica y semitica de Peirce. Morris

    fusiona el modelo tridico del signo de Peirce con la propuesta de la caja negra del conductismo,

    (corriente filosfica de base biolgica an muy impregnada por un paradigma mecanicista, para

    desarrollar su teora semitica).

    Morris concibe la semitica como una ciencia de dos caras. Por una parte, es una ciencia en s

    misma. Afirma que la semitica puede ser la disciplina unificadora de las ciencias humanas en

    general. Por la otra, es un instrumento de la ciencia, por cuanto toda ciencia utiliza y se expresa

    con signos. De esta manera, la semitica se ubica como parte fundamental de una metaciencia

    (ciencia de las ciencias).

    En su dedicacin a la semitica, Morris, enfatiza el tema en una tricotoma, la de lasintaxis, la semntica y la pragmtica (en lingstica se entiende principalmente como

    pragmtica a la relacin concreta de los signos con los hechos reales a los que se refieren).

    Morris tambin plantea una triparticin del signo lingstico en tres dimensiones: la delvehculo sgnico, la del designatum y la del interpretante; tal estructura aparece por

    primera vez en su libro Fundamentos de una teora de los signos.

  • 7/22/2019 ESCUELAS DE LA SEMITICA

    9/11

    En efecto, Charles W. Morris es considerado uno de los fundadores de la llamada teora delos signos siendo considerado el suyo el primer proyecto completo de una semitica, ha de

    tenerse en cuenta que su obra ha sido, en primera instancia, una filosofa del lenguaje.

    Morris define el signo como algo que alude a algo para alguien. Esto implica trescomponentes: vehculo sgnico, designatum e interpretante. El vehculo sgnico (S) es lamanifestacin material del signo, lo que acta como signo; el designatum (D) es lo

    designado por dicho vehculo sgnico, aquello a que el signo alude; y el interpretante (I) es

    la conducta observable que desencadena en el receptor, el efecto que produce en

    determinado intrprete.

    A partir de estos elementos, se pueden evidenciar tres dimensiones semiticas. Cuando elsigno entra en relacin con su designatum (S-D), se habla de una dimensin semntica. El

    signo en relacin con su interpretante (S-I) constituye una dimensin pragmtica. El signo

    en relacin con otros signos (S-S) forma la dimensin sintctica. La relacin entre el signo y

    el denotatum (S-O) hara parte tambin de la dimensin semntica, aunque de naturaleza

    distinta. Por supuesto, estas mismas relaciones y dimensiones se manifiestan en el

    lenguaje (language).

    ROLAND BARTHES (ESCUELA EUROPEA)

    Crtico, Literario, Socilogo, Filsofo y Semilogo francs.

    Para Roland Barthes todas las formas de comunicacin son artificiales porque se basan en una

    estructura social, no en un estado natural. A partir de Sassurre,Barthes estudia los signos, que

    clasifica en iconos, motivados y arbitrarios, en funcin de la fortaleza de sus arraigos espacio

    temporales.

    Todo discurso, su contenido y su referencia a lo real, tiene connotaciones que le dan significacin ,

    le atribuyen valores. Todo discurso puede convertirse en signo, mito.

    Los mitos no crean lenguajes, pero los ponen al servicio de una ideologa, haciendo hablar a las

    cosas por ella. Barthes analiza el sistema de medios, la 'socio-media-mana', y en especial el

    mundo de las imgenes, aportando instrumental metodolgico para el estudio de su expresin

    connotativa.

    Thomas Sebeok(ESCUELA SOVIETICA)

    Existe una funcin unificante de la semitica como disciplina, a partir del momento que seobtiene de un continuo y creativo movimiento de la perspectiva que permite actuar

    nuevas relaciones interdisciplinarias, nuevas prcticas interpretativas, individuar

    relaciones sgnicas y relaciones entre cosas independientes de los procesos de

    comunicacin e interpretacin, para hallar otros campos del conocimiento y otros

    lenguajes, dialgicamente constituidos como interpretados - interpretantes de aquellos

    vigentes.

    http://www.infoamerica.org/teoria/saussure1.htmhttp://www.infoamerica.org/teoria/saussure1.htmhttp://www.infoamerica.org/teoria/saussure1.htmhttp://www.infoamerica.org/teoria/saussure1.htm
  • 7/22/2019 ESCUELAS DE LA SEMITICA

    10/11

    Se puede hablar entonces de tres aspectos que cubre la funcin unificante al enfocar el objeto de

    estudio, por parte de la semitica:

    I. El aspecto descriptivo y explicativo en el que la semitica permite identificar, describir yexplicar las relaciones sgnicas, gracias a las relaciones entre signo interpretado - signo

    interpretante que se dan a partir de la semiosis.

    II. El aspecto metodolgico en donde la semitica representa una investigacinmetodolgica y epistemolgica. A partir de la descripcin propone nuevas prcticas

    cognoscitivas que permiten relacionar a diversas disciplinas.

    III. El aspecto tico (Etosemitica) en el que precisamente se cumple la funcin unificantesobre un plano en el que prevalece el factor propositivo de orientacin prctico, dirigido a

    la vida del hombre en su totalidad, pues incluye todas las posibilidades de comunicacin

    que van desde el elemento biolgico hasta el sociocultural.

    IV. Es posible entonces, con la unin de tales aspectos, identificar en la semitica una misinespecfica en la que su tarea principal radica en la mediacin entre la representacin y larealidad, a travs de la bsqueda de los mecanismos que construyen el significado.

    ALGIRDAS JULIUS GREIMAS

    Presenta la teora semitica como la relacin fundamental entre el sujeto que conoce y el objeto

    conocido, y tiende a precisar las condiciones de produccin de sentido.

  • 7/22/2019 ESCUELAS DE LA SEMITICA

    11/11

    LINKOGRAFIA

    http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/06929511933558539732268/p0000003.htm#12

    http://www.infoamerica.org/videoteca/videoteca/barthes02.htm http://www.freemasons-freemasonry.com/Vega_Mora.html http://www.slideshare.net/imhirion/1-signos-y-significacin http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=589 http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=589 http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_William_Morris http://personal.telefonica.terra.es/web/mir/ferran/semiotica.htm http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras18/textos3/sec_4.html http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0071-17132001003600004&script=sci_arttext