15
INVESTIGACIÓN SOBRE FLUOR INTRODUCCIÓN. El flúor es un elemento gaseoso, químicamente reactivo y venenoso. Se encuentra en el grupo 17 (o VIIA) de la tabla periódica, y es uno de los halógenos. Su número atómico es 9. El elemento fue descubierto en 1771 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele y fue aislado en 1886 por el químico francés Henri Moissan. El flúor es un producto de desecho de la industria de los fertilizantes de fosfato. Estos desechos son demasiado peligrosos para verterlos en el medio ambiente por lo que decidieron darles salida en la higiene oral y añadirlo al agua de suministro público por esa razón no se lo encuentra en la naturaleza en su forma elemental solo mezclado con otros componentes como el agua, la leche y la sal para el uso masivo. Los dentífricos también suelen llevar el flúor dentro de sus componentes Es un componente importante del organismo humano y animal, especialmente asociado a tejidos calcificados (huesos y dientes) por su gran afinidad con el calcio. Es bien conocido por su habilidad para inhibir la iniciación y progresión de la caries dental como así también su habilidad para estimular la formación ósea. Mayormente el fluoruro ingerido se absorbe a nivel del tracto gastrointestinal por simple difusión de la pared gastrointestinal (estómago e intestino delgado) aunque también a través de los pulmones debido a que el fluoruro que se encuentra en la atmósfera. Una vez que fue

ESI FLUOR Original

Embed Size (px)

DESCRIPTION

doc

Citation preview

Page 1: ESI FLUOR Original

INVESTIGACIÓN SOBRE FLUOR

INTRODUCCIÓN.

El flúor es un elemento gaseoso, químicamente reactivo y venenoso. Se encuentra en el grupo 17 (o VIIA) de la tabla periódica, y es uno de los halógenos. Su número atómico es 9. El elemento fue descubierto en 1771 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele y fue aislado en 1886 por el químico francés Henri Moissan.

El flúor es un producto de desecho de la industria de los fertilizantes de fosfato. Estos desechos son demasiado peligrosos para verterlos en el medio ambiente por lo que decidieron darles salida en la higiene oral y añadirlo al agua de suministro público por esa razón no se lo encuentra en la naturaleza en su forma elemental solo mezclado con otros componentes como el agua, la leche y la sal para el uso masivo.

Los dentífricos también suelen llevar el flúor dentro de sus componentes

Es un componente importante del organismo humano y animal, especialmente asociado a tejidos calcificados (huesos y dientes) por su gran afinidad con el calcio. Es bien conocido por su habilidad para inhibir la iniciación y progresión de la caries dental como así también su habilidad para estimular la formación ósea. Mayormente el fluoruro ingerido se absorbe a nivel del tracto gastrointestinal por simple difusión de la pared gastrointestinal (estómago e intestino delgado) aunque también a través de los pulmones debido a que el fluoruro que se encuentra en la atmósfera. Una vez que fue absorbido pasara a la circulación sanguínea desde donde será transportado y distribuido a todo el organismo, especialmente en tejidos calcificados como huesos y dientes.

El flúor tiene efectos tanto beneficiosos como perjudiciales para la salud humana, con un rango estrecho entre las ingestiones asociados con sus efectos beneficiosos para la salud y los efectos adversos.

Entre los beneficios del flúor destaca: inhibe el crecimiento bacteriano, modifica el metabolismo de los carbohidratos de las bacterias, inhibe la adherencia de las bacterias. Realiza su efecto 70% sobre la estructura dentaria y 30% sobre la placa bacteriana.

Page 2: ESI FLUOR Original

CAPITULO IEl Problema.

1.- Planteamiento Del Problema

La importancia y los beneficios del flúor sobre nuestros dientes es algo que no toda la población conoce, razón por la cual las enfermedades cariogénicas detectadas son numerosas sobre todo en niños que son los más expuestos

La escases de campañas y transmisión de información sobre los beneficios y efectos perjudiciales del flúor al igual que otros métodos de prevención a la caries es algo que afecta a toda la población

 la caries es la enfermedad infectocontagiosa de más alta prevalencia a nivel mundial, y puede evitarse perfectamente mediante el uso de medidas preventivas adecuadas.

Cuando ocurre la caries, se produce la disolución química de los tejidos duros del diente gracias a producción de ácidos de las bacterias causantes que colonizan la placa dental.

El mecanismo de acción exacto del flúor como agente preventivo de la caries hoy en día, aún no está totalmente comprendido. Continúa siendo investigado. Sin embargo, sabemos que el flúor:

 Inhibe el metabolismo de la placa dental

 Altera la composición de la placa

 Afecta la formación de la placa bacteriana sobre las superficies de los dientes

Inhibe la capacidad de las bacterias que componen la placa de formar grandes cantidades de ácido al metabolizar restos de carbohidratos

 Inhibe el proceso de desmineralización de los dientes

 Los depósitos de fluoruro de calcio que quedan en la superficie dentaría tras una aplicación tópica actúan como reservorio de flúor

Los reservorios de flúor pueden disminuir el pH crítico de disolución del cristal de hidroxiapatita, lo cual quiere decir que se requerirá un pH bucal más ácido para que ocurra la disolución del esmalte

El flúor vuelve la superficie dentaria más resistente a los ácidos presentes en boca

Page 3: ESI FLUOR Original

El flúor favorece la remineralización de la superficie del esmalte dental

En líneas generales, podemos decir que la presencia de flúor en forma irónica dentro del medio bucal es capaz de contrarrestar la desmineralización que ocurre gracias a la producción de ácido que ocurra dentro de la placa dental al inducir la precipitación de fluorapatita en la estructura dentaria

2. Formulación Del Problema¿Cuáles son las políticas y estrategias en salud referidas especialmente a la prevención de caries con la aplicación de flúor?

3. Delimitación De La Investigación 3.1. Temporalidad.

Hasta noviembre 2015

3.2. Espacial.

Escuelas

3.3. Alcance.

Niños

4. Objetivos De La Investigación.

4.1 Objetivo general.

Proponer políticas y estrategias de prevención contra la caries mediante la aplicación de flúor con un adecuado sistema de salud en apoyo a la seguridad y desarrollo departamental.

4.2 Objetivos Específicos.

Efectuar el trabajo de campo para identificar los componentes y elementos de las políticas referidas a la prevención de la caries mediante la aplicación de flúor.

Establecer la importancia, características de un organismo institucional e interdisciplinario, que atienda casos de aplicación de flúor para que sean parte de los planes de educación preventiva.

5. Justificación

Page 4: ESI FLUOR Original

5.1. Originalidad

El presente trabajo de investigación es original, porque se ve la necesidad de sistematizar todo esfuerzo relacionado con la prevención de caries con el uso de flúor, deacuerdo a la creación de un ente que lleve delante de la emanación de políticas referidas al uso de flúor en el país, hechos que hasta el momento no se han realizado.

5.2. Relevancia.

Nuestro país y en especial nuestra población que requiere con suma urgencia la restauración del Ministerio de Salud, que tenga facultades de determinar políticas en prevención de las caries con el uso flúor a nivel de estrategias departamentales.

5.3. Interés.

Es de sumo interés para el Departamento, ya que el uso de flúor como un método de prevención de caries es sinónimo de desarrollo humano y mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad boliviana en su conjunto.

5.4. Factibilidad.

Contamos con los recursos logísticos, humanos, materiales y metodológicos necesarios para llevar adelante la investigación en el contexto de los límites establecidos por el tema, de esta manera el tema propuesto y desarrollo de la investigación son factibles.

CAPITULO II

Marco Teórico.

1.- Fundamento TeóricoEl flúor es un mineral natural que se encuentra en la corteza terrestre y tiene una distribución extensa en la naturaleza. Algunos alimentos y depósitos de agua contienen fluoruro.

A menudo, se agrega fluoruro al agua potable como elemento reductor de las caries. En la década de los 30, los investigadores detectaron que las personas que tomaban agua naturalmente fluorurada presentaban un número de caries menor (dos tercios) que las que

Page 5: ESI FLUOR Original

vivían en zonas de agua no fluorurada. Los estudios realizados han demostrado repetidas veces que si se agrega fluoruro a los depósitos de agua de la comunidad, el número de caries en la población disminuye.

La ADA (Asociación Dental de EE.UU.), la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Médica de EE.UU. entre otras organizaciones, han recomendado el uso de fluoruro en los depósitos de agua debidos a su efecto contra las caries.

BRYAN EUGENE AND WILLIAM (USA 1970). - Realizaron un trabajo de investigación con

el propósito determinar el efecto cariostatico del flúor en gel aplicado anualmente en una

población escolar. La muestra estuvo formada por 103 niños de 8-12 años de edad a quienes

se les realizo un examen bucal y s ele aplico en floruro en gel.

Después de dos años de estudio los resultados mostraron una reducción en el número de

lesiones cariosas. En el primer año de un 44,1 % y a los dos años de un 44,6%.

BORDONI, N. ET. AL. (ARGENTINA 1999).- Realizo un estudio con la finalidad de

determina el efecto de un programa sobre la placa dental y sobre la incidencia de caries

dental en escolares. Programa preventivo compendia un sub programa para la salud: cursos

para directoras y personal jerárquico; curso par maestras, cursos teóricos y prácticos para los

niños con capacitación en las técnicas de higiene bucal; clases informativas y motivacionales

para los padres. Programa incluyo auto cepillado semanal supervisado con un gel de floruro

de sodio acidulado con acido fosfórico. La muestra estuvo formada por noventa niños

divididos en dos grupos iguales: A (experimental) B (de control). Examen dentario inicial

registrándose el CPOD y el índice de placa de LOE y SILNESS. Los resultados mostraron

que el grupo experimental presento los índice de CPOD muchos más bajos que los del grupo

control. El estudio concluye que se consiguió una reducción de la incidencia de caries dental

del 81,43% al finalizar los dos años de programa en el grupo experimental comparado con el

grupo control. Así mismo el índice de placa se vio decrecer en el grupo de estudio y

aumentada en el control.

ZIMMER, STEFAN (ALEAMNIA 2001).- Ha publicado un artículo de reedición científica

sobre el efecto de los productos fluorurados en la prevención de caries dental. Menciona

varios trabajos de investigación sobre las diferentes estrategias para la aplicación de fluoruro

con respecto al flúor gel señala que existen dos tipos: el flúor fosfato acidulado en una

combinación con sodio y en otra combinación con amino fluorado, ambos preparados tienen

una concentración cercana al 1,25%. Además existen otros geles de flururo estañoso al 0,4%

Page 6: ESI FLUOR Original

Vías de administración del fluor

Existe una amplia variedad de métodos que utilizan el flúor como método para la prevención de la caries dental, los cuales pueden llegar a la estructura dental a través de 2 vías:

Vía tópica Vía sistémica

2. Bases legales.

Toda investigación se fundamenta sobre las bases legales, que se encuentran en las leyes y normas que rigen un País, Estado o Nación.

Estas bases legales son.

Articulo 35

I. El estado en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas publicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

II. El sistema de salud es único e incluye a la medicina tradicional de las naciones y pueblos indígena originario campesino.

Articulo 36

I. El estado garantizara el acceso al seguro universal de salud

II. El estado controlara el ejercicio de los servicios públicos y privados de salud, y lo regulara mediante la ley

Articulo 37

El estado tiene la obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una funcion suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizara la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (2001)

Artículo 83:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República

Page 7: ESI FLUOR Original

Artículo 84:

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud.

Ley Orgánica de Educación (2009)

El Ministerio de Salud ha desarrollado ciertas estrategias para la prevención de la caries dental. Dentro de las cuales tenemos a la fluorización de la sal de consumo humano, iniciándose en el año 1984 por Decreto Supremo .

Asimismo, en el 2001, se aprueba la Norma técnica Sanitaria para la adición de fluoruros en cremas dentales, enjuagatorios y otros productos utilizados en la higiene bucal, la cual pretende establecer especificaciones técnicas que garanticen la calidad del producto y regule las concentraciones adecuadas de flúor con el objetivo de prevenir las caries y la fluorosis dental.

La comisión del programa nacional de salud bucal, mediante un conjunto de actividades refuerza e implementa hábitos de higiene oral, el uso correcto de flúor y fomenta el consumo de sal fluorada en la población, y en especial en las poblaciones de riesgo como los pre-escolares, escolares y gestantes (31). El Plan Nacional de salud bucal en escenarios educativos y el Plan Nacional de Salud Madre Niño están dirigidos a mejorar la calidad de la salud bucal de la madre gestante y el bebé.

LEY PARA LA FORTIFICACIÓN DE LA SAL CON YODO Y FLÚOR

Articulo 1

La presente Ley tiene por objeto establecer los parámetros de calidad e higiene de la sal grado alimentario o de consumo humano y de su proceso de fortificación con yodo y flúor, sin menoscabo de la regulación reglamentaria y administrativa que para efectos de este control sanitario dicte el Ministerio de Salud con respecto a la sal de consumo animal y de utilización industrial.

Artículo 17.

El Ministerio de Salud, como responsable de la aplicación de la presente Ley, establecerá la metodología oficial de análisis para su empleo obligatorio en los laboratorios que sean autorizados por el mismo.  Toda planta procesadora de sal para

Page 8: ESI FLUOR Original

consumo humano debe contar con un laboratorio de control de calidad para llevar un seguimiento al proceso y producto terminado.

3. Hipótesis.

la elaboración de políticas y estrategias de educación, prevención aplicando flúor contra la caries dental por un organismo interinstitucional e interdisciplinario, permitirán contar con un sistema de salud que apoye a la seguridad y desarrollo departamental.

4. Variables

Variable independiente:

La elaboración de políticas, estrategias de educación, prevención de caries con el uso de flúor por un organismo interinstitucional e interdisciplinario

Variable dependiente:

Permitirán contar con un sistema de salud que apoye a la seguridad y desarrollo departamental

CAPITULO III Marco metodológico.

1. Unidad de Análisis

La unidad de análisis esta constituida por el territorio departamental.

1.1. Población. Niños de la unidad educativa Manuel taborga

1.2. Muestra

Estadísticas cuantitativas del centro educativo Manuel taborga

2. Diseño de la investigación

2.1. Tipo de investigación

Page 9: ESI FLUOR Original

Explicativo o prospectivo, porque identifica una situación de necesidad en el marco de la prevención de caries con el uso de flúor, vinculado al desarrollo departamental

2.2. Métodos

El método aplicado por las características del tema, es el analítico deductivo, partiendo de diferentes generalidades se explica el contexto nacional y local, donde las condiciones de causa y efecto es interpretado de acuerdo a la realidad actual

2.3. Codificación y tabulación

Mediante la aplicación de programas computarizados de análisis estadísticos y graficación de resultados.

3. Técnica de recolección de datosSe efectuara:

El análisis de contenido y lectura para encontrar los asuntos de interés en la documentación y bibliografía existente, identificando aspectos relevantes y relaciones internas del objeto de estudio.

El análisis de contenido de las encuestas. Estructuración analítica – deductiva del contenido.

4. Instrumentos.

Se realizara:

Esquemas de análisis (fichas bibliográficas sobre cada uno de los ámbitos de interés, permitiendo recolectar documentación específica y analizarla de forma coherente, precisa y lógica).

Encuestas estructurales Instrumentos previamente validados por la docente

5. Validación de los instrumentos

los procesos de validación se materializa en una prueba previa de los instrumentos con el concurso de especialista y metodología de investigación, para lograr una adecuada medición en busca de la validez y la imparcialidad de las observaciones.

Page 10: ESI FLUOR Original

CAPITULO IVAspectos administrativos.

1. Requerimientos.

1.1. Humanos

Se requiere el apoyo y la orientación de peritos en salud pública con experiencia.

1.2. Institucional Ministerio de salud y UMMS, Facultad de odontología.

1.3. Materiales

Se requiere un equipo de computación, escáner, impresora, material bibliográfico y otros pertinentes para la elevación general del trabajo de investigación

2. Cronograma.

MESES

Desarrollo de la materia

Presentación de perfil

Exposición y sustentación de perfil

Revisión y seguimiento de perfil

Presentación de temas de perfil

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

1 2 4 3 4 3 21 3 21 4 1 2 3 4

Page 11: ESI FLUOR Original

3. Presupuesto.

DETALLES CANTIDAD PRECIO TOTALHojas bond 50 unidades 6BsTinta negra 1 cartucho 35BsTransporte 10BsInsumos varios 15Bs

4. Presupuesto aproximado para el desarrollo del proyecto

DETALLES PRECIO CANTIDAD PRECIO TOTALFlúor 20Bs 2 botes grandes 40Bscotonees 3Bs 5 paquetes 15BsGuantes 40Bs 3 paquetes 120BsAlgodón 1.5bs 30 unidades 45BsCampos 1.5 Bs 30 unidades 45BsDG6 7Bs 5 botecitos 35BsBarbijos 1BS 30 unidades 30BsGorros 10Bs 30 gorros de tela 300Bs