330
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL ASFALTADO DE LA VÍA PIMAMPIRO-MARIANO ACOSTA 16+058.338 1

esia asfaltado via pimampiro m acosta

Embed Size (px)

Citation preview

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL ASFALTADO DE LA VÍA PIMAMPIRO-MARIANO

ACOSTA 16+058.338

1

CONTENIDO

CONTENIDO ................................................................................................................................ II

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................................. VIII

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................................... X

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................................. XIII

SIGLAS Y ABREVIATURAS ....................................................................................................... XIV

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. XV

1. Ficha Técnica ....................................................................................................................... 1

2. Marco Legal e Institucional ................................................................................................. 2

3. Línea Base ........................................................................................................................... 4

3.1 Criterios Metodológicos ........................................................................................................ 5

3.2 Componente Físico ................................................................................................................ 5

3.2.1 Geología y Geomorfología y Suelos ...................................................................................... 5

3.2.1.1 Metodología ....................................................................................................................... 5

3.2.1.2 Geología .............................................................................................................................. 6

3.2.1.3 Geomorfología ................................................................................................................... 7

3.2.1.4 Caracterización de Suelos .................................................................................................. 8

3.2.2 Calidad del Aire ...................................................................................................................... 15

3.2.3 Clima ..................................................................................................................................... 16

3.2.3.1 Metodología ..................................................................................................................... 16

3.2.3.2 Temperatura del aire ........................................................................................................ 17

3.2.3.3 Humedad relativa ............................................................................................................. 18

3.2.3.4 Nubosidad ........................................................................................................................ 19

3.2.3.5 Heliofanía .......................................................................................................................... 20

3.2.3.6 Velocidad del viento ......................................................................................................... 20

3.2.3.7 Evaporación tanque (EV) .................................................................................................. 21

3.2.3.8 Evapotranspiración potencial (ETP)................................................................................ 22

3.2.3.9 Precipitación ..................................................................................................................... 23

3.2.3.10 Balance hídrico ............................................................................................................. 27

3.2.4 Hidrología y Calidad del Agua .............................................................................................. 28

3.2.4.1 Metodología ..................................................................................................................... 28

II

3.2.4.2 Análisis Regional .............................................................................................................. 30

3.2.4.3 Análisis Local .................................................................................................................... 30

3.2.4.4 Diseño ................................................................................................................................ 31

3.2.4.5 Evaluación y diagnóstico de los sistemas de drenaje y subdrenaje existentes ............ 32

3.2.4.6 Inventario de estructuras de drenaje transversal .......................................................... 33

3.2.4.7 Inventario de estructuras de drenaje longitudinal ......................................................... 33

3.2.4.8 Inventario de estructuras de subdrenaje........................................................................ 34

3.2.4.9 Relación del proyecto vial con otros sistemas de infraestructura sanitaria ................. 34

3.2.4.10 Caudales ....................................................................................................................... 34

3.2.4.11 Índice de Calidad de Agua ............................................................................................... 35

3.2.5 Paisaje ................................................................................................................................... 36

3.2.5.1 Metodología ..................................................................................................................... 36

3.2.5.2 Características intrínsecas a la zona del proyecto.......................................................... 37

3.2.5.3 Calidad visual del Entorno Inmediato ............................................................................. 37

3.3 Componente Biótico ............................................................................................................ 38

3.3.1 Flora ...................................................................................................................................... 41

3.3.1.1 Metodología ..................................................................................................................... 41

3.3.1.2 Formaciones vegetales .................................................................................................... 41

3.3.1.3 Descripción del Componente Florístico .......................................................................... 42

3.3.1.4 Inventario forestal ........................................................................................................... 43

3.3.2 Fauna .................................................................................................................................... 50

3.3.2.1 Avifauna ............................................................................................................................ 50

3.3.2.2 Mastofauna ...................................................................................................................... 59

3.3.2.3 Herpetofauna ................................................................................................................... 62

3.3.2.4 Ictiofauna.......................................................................................................................... 70

3.3.2.5 Macroinvertebrados Acuáticos ....................................................................................... 70

3.4 Componente Socio económico ........................................................................................... 85

3.4.1 Análisis Regional .................................................................................................................. 85

3.4.1.1 Antecedentes ................................................................................................................... 85

3.4.1.2 Metodología ..................................................................................................................... 86

3.4.1.3 Participación Ciudadana .................................................................................................. 87

3.4.1.4 Análisis Socioeconómico a Nivel Provincial y Cantonal ................................................. 92

3.4.2 Análisis Local ...................................................................................................................... 100

3.4.3 Conclusiones Y Recomendaciones ..................................................................................... 117

4. Descripción General del Proyecto .................................................................................... 119

4.1 Secciones Típicas Adoptadas ............................................................................................. 122

III

4.2 Estudio de Topografía, Trazado y Diseño Geométrico ..................................................... 123

4.2.1 Estudio de Topografía......................................................................................................... 123

4.2.2 Trazado y Diseño geométrico ........................................................................................ 125

4.2.2.1 Características del proyecto .......................................................................................... 125

4.2.2.2 Clase de carretera ...........................................................................................................126

4.2.3 Normas de diseño ...............................................................................................................126

4.2.4 Secciones Típicas Adoptadas ......................................................................................... 127

4.2.5 Velocidad de Diseño ............................................................................................................ 127

4.2.6 Pendientes Máximas y Mínimas ..................................................................................... 127

4.2.7 Radio Mínimo de Curvas Horizontales ............................................................................... 127

4.2.8 Determinación de las curvas verticales..........................................................................128

4.2.9 Diseños definitivos de ingeniería vial ............................................................................. 131

4.2.9.1 Diseño geométrico .......................................................................................................... 131

4.2.9.2 Alineamiento horizontal y vertical ............................................................................... 131

4.2.10 Estudio de Tráfico ........................................................................................................... 131

4.2.10.1 Conteos volumétricos de tráfico vehicular .................................................................... 131

4.2.10.2 Encuestas de Origen y Destino ................................................................................... 135

4.3 Estudio de velocidades y tiempo de viaje ......................................................................... 139

4.4 Cálculo y Asignación del Tráfico Promedio Diario Anual del Proyecto y proyecciones de tráfico 140

4.4.1 Cálculo de eje Equivalente .................................................................................................. 141

4.5 Fuentes de materiales y escombreras ............................................................................... 147

4.5.1 Cantera Ramírez .................................................................................................................. 147

4.5.2 Escombreras ....................................................................................................................... 148

4.6 Análisis de estabilidad de taludes ..................................................................................... 149

4.7 Diseño de Pavimentos y Secciones Típicas del Mismo .................................................... 150

4.8 Diseño de alternativa de pavimento flexible ..................................................................... 152

4.8.1 Hipótesis Del Diseño ........................................................................................................... 152

4.8.2 Parámetros De Diseño .................................................................................................... 152

4.8.3 Modulo de Resistencia basado en un Parámetro Único del Suelo ............................... 153

4.8.4 Cálculos de espesores ..................................................................................................... 157

4.9 Conclusiones del Diseño de Pavimentos y Secciones Típicas del Mismo........................ 158

4.9.1 Alternativa 1 pavimento flexible........................................................................................ 158

4.9.2 Alternativa 2 pavimento semi rígido de adoquín ......................................................... 158

4.10 Diseño de Drenaje .............................................................................................................. 159

4.11 Alcantarillas ........................................................................................................................ 160

IV

4.12 Cunetas laterales en corte .................................................................................................. 161

4.13 Cunetas laterales en relleno .............................................................................................. 163

4.14 Obras de subdrenaje .......................................................................................................... 165

4.15 Cantidades de obra ............................................................................................................ 166

4.15.1 Definición de rubros de intervención ............................................................................ 166

4.15.2 Cálculo de volúmenes de obra ...................................................................................... 166

4.16 Estudio de Señalización y Seguridad Vial .......................................................................... 167

4.17 Accidentes .......................................................................................................................... 167

4.17.1 Factor humano ............................................................................................................... 167

4.17.2 Influencia del vehículo ................................................................................................... 168

4.17.3 Influencia de la carretera ............................................................................................... 168

4.18 Acciones de control y factores de influencia .................................................................... 168

4.19 Medidas para mejorar la seguridad .................................................................................. 168

4.19.1 Respecto al Hombre ...................................................................................................... 168

4.19.2 Respecto al vehículo ...................................................................................................... 169

4.19.3 Respecto a la carretera .................................................................................................. 169

4.20 Medidas preventivas .......................................................................................................... 169

4.20.1 Señalización vial ............................................................................................................. 169

4.20.2 Señales de prevención ................................................................................................... 169

4.20.3 Señales reglamentarias ................................................................................................... 172

4.20.4 Señales informativas ....................................................................................................... 172

4.21 Análisis de Alternativas ....................................................................................................... 173

4.22 Conclusiones y recomendaciones ...................................................................................... 173

4.23 Informe específico de afectaciones ................................................................................... 174

5. Identificación, Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales ................................. 191

5.1 Metodología ........................................................................................................................ 191

5.1.1 Identificación de Impactos ................................................................................................. 191

5.1.2 Calificación y Valoración de Impactos ................................................................................ 191

5.1.3 Importancia de Impactos .................................................................................................. 193

5.1.4 Significancia de Impactos .................................................................................................. 193

5.1.5 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales ..................................................... 194

5.1.5.1 Identificación de Impactos ............................................................................................ 194

5.1.5.2 Actividades ..................................................................................................................... 194

5.1.5.3 Aspectos Ambientales: .................................................................................................. 194

5.1.6 Calificación de Impactos Ambientales .............................................................................. 196

5.1.6.1 Descripción de los Impactos Ambientales Identificados ............................................. 198

V

5.1.7 Valoración de Impactos negativos .................................................................................... 200

5.2 Análisis de riesgos .............................................................................................................. 202

5.2.1 Objetivos ............................................................................................................................ 203

5.2.1.1 Objetivo General ............................................................................................................ 203

5.2.1.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................... 203

5.2.2 Metodología de Evaluación de Riesgos ............................................................................ 203

5.2.3 Determinación de los Niveles de Riesgo y los Escenarios Críticos de Riesgo ................. 204

5.2.3.1 Riesgos del Ambiente a las Instalaciones ..................................................................... 204

5.2.3.2 Riesgos de las Instalaciones al Ambiente ..................................................................... 206

5.2.3.3 Conclusiones de la Valoración de Riesgos .................................................................... 208

6. Áreas de Influencia Ambiental y Áreas Sensibles ........................................................... 209

6.1 Determinación de Zonas de Influencia ................................................................................ 209

6.2 Metodología ........................................................................................................................ 209

6.3 Determinación de la Zona de Influencia .............................................................................. 209

6.3.1 Criterios metodológicos ...................................................................................................... 209

6.3.1.1 Alcance Geográfico ..........................................................................................................210

6.3.1.2 Condiciones iníciales del ambiente previo a la intervención ............................................210

6.3.1.3 Temporalidad o duración de los eventos .........................................................................210

6.3.2 Criterio Metodológico para determinación de Zona de Influencia Física ............................210

6.3.2.1 Zona de Influencia por Hidrología y Descargas a Ambiente ............................................210

6.3.2.2 Zona de Influencia por Ruido ........................................................................................... 214

6.3.2.3 Criterio Metodológico para Zona de Influencia Biótica ................................................ 214

6.3.2.4 Criterio Metodológico para Área de Influencia Antrópica ............................................... 215

6.4 Zona de Influencia Directa (ZID)........................................................................................... 215

6.4.1 Zona de Influencia Física Directa (ZIFD) ...............................................................................216

6.4.2 Zona de Influencia Biótica Directa (ZIBD) ............................................................................216

6.4.3 Zona de Influencia Antrópica Directa (AIAD) ...................................................................218

6.5 Zona de Influencia Indirecta (ZII) .........................................................................................218

6.5.1 Zona de Influencia Física Indirecta (AIFI) .............................................................................218

6.5.1.1 Análisis de la Zona de Influencia Física Indirecta - Hidrológica y Descargas.....................218

6.5.1.2 Análisis de la Zona de Influencia Física Indirecta por Ruido .............................................219

6.5.2 Zona de Influencia Biótica Indirecta (AIBI) ..........................................................................219

6.5.2.1 Flora .................................................................................................................................219

6.5.2.2 Fauna ................................................................................................................................219

6.5.3 Zona de Influencia Antrópica Indirecta (AISI) ..................................................................... 220

6.6 Áreas Sensibles.................................................................................................................... 220

VI

6.6.1 Sensibilidad Física ................................................................................................................ 221

6.6.2 Sensibilidad Biótica .......................................................................................................... 221

6.6.3 Sensibilidad Socioeconómica Cultural ............................................................................ 222

7. Plan de Manejo Ambiental (PMA) .................................................................................. 223

7.1 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos ............................................................ 223

7.2 Plan de Manejo de Desechos. ...................................................................................... 243

7.3 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental ..................................... 247

7.4 Plan de Relaciones Comunitarias ................................................................................ 250

7.5 Plan de Contingencias .................................................................................................. 251

7.6 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional ...................................................................... 254

7.7 Plan de Monitoreo y Seguimiento. ............................................................................. 257

7.8 Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas. ............................................................... 259

7.9 Plan de Señalización ..................................................................................................... 261

7.10 Plan de Abandono y cierre del área. ........................................................................... 263

7.11 Plan de Compensación ................................................................................................ 265

Cronograma de operación del proyecto......................................................................... 266 8.

9. Cronograma valorado del plan de manejo ambiental (PMA). ....................................... 269

10. Bibliografía ................................................................................................................... 272

VII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Ubicación del Proyecto ........................................................................................................................... 4 Figura 2: Geología de la Zona de Estudio .............................................................................................................. 7 Figura 3: Geomorfología de la Zona de Estudio ................................................................................................... 8 Figura 4: Tipos de suelo en la Zona de Estudio .................................................................................................. 10 Figura 5. Esquema del prisma vial ........................................................................................................................ 11 Figura 6: Panorámica de la intensidad del uso del suelo en la vía Pimampiro - Mariano Acosta ...................... 13 Figura 7: Cultivo de “arveja” Pisum sativum ...................................................................................................... 14 Figura 8: Cultivo de “quinua” Chenopodium quinoa ......................................................................................... 14 Figura 9: Mapa de cobertura vegetal y uso del suelo ......................................................................................... 15 Figura 10: Variación estacional de la temperatura en la Estación Otavalo ....................................................... 18 Figura 11: Humedad relativa media mensual de la Estación Otavalo ................................................................. 19 Figura 12: Variación mensual de la nubosidad .................................................................................................... 19 Figura 13: Variación mensual de la nubosidad .................................................................................................... 20 Figura 14: Velocidad media mensual Estación Otavalo ....................................................................................... 21 Figura 15: Evaporación media mensual Estación Otavalo .................................................................................. 22 Figura 16: Evapotranspiración potencial ETP ..................................................................................................... 23 Figura 17: Precipitación anual (1963-2010) .......................................................................................................... 26 Figura 18: Precipitación mensual promedio (1990-2010) ................................................................................... 26 Figura 19: Balance hídrico lluvia - ETP ................................................................................................................. 28 Figura 20. Distribución Diamétrica ...................................................................................................................... 46 Figura 21: Número de aves registradas por transecto ....................................................................................... 55 Figura 22: Curva de acumulación de especies .................................................................................................... 56 Figura 23: Número de especies de aves por su Abundancia Relativa ............................................................... 56 Figura 24: Número de especies de aves por Gremio alimenticio ...................................................................... 57 Figura 25. Abundancia de especies de anfibios y reptiles .................................................................................. 66 Figura 26. Curva de acumulación de especies .................................................................................................... 66 Figura 27. Análisis de Similitud de Jaccard ......................................................................................................... 67 Figura 28: Curva de Rango-dominancia de los macroinvertebrados acuáticos registrados en el PMB-1 ........ 77 Figura 29: Curva de Rango-dominancia de los macroinvertebrados acuáticos registrados en el PMB-2 ....... 77 Figura 30: Curva de Acumulación de especies de macroinvertebrados en la zona de estudio ....................... 80 Figura 31. Nicho Trófico de los macroinvertebrados registrados ...................................................................... 81 Figura 32: Distribución Vertical dentro de la Columna de Agua de los macroinvertebrados registrados ....... 82 Figura 33: Sensibilidad de las morfoespecies de macroinvertebrados registrados ......................................... 82 Figura 34. Ubicación Geográfica de la Provincia de Imbabura .......................................................................... 93 Figura 35. Ubicación geográfica del Cantón Pimampiro .................................................................................... 94 Figura 36. Distribución Étnica en el Cantón Pimampiro ..................................................................................... 95 Figura 37. Ubicación geográfica de la Parroquia Pimampiro ............................................................................ 101 Figura 38. Distribución Poblacional del Cantón Pimampiro ............................................................................. 102 Figura 39. Distribución Étnica en la Parroquia Pimampiro ...............................................................................103 Figura 40. Ubicación geográfica de la Parroquia Mariano Acosta ................................................................... 107 Figura 41. Distribución Étnica En La Parroquia Mariano Acosta ...................................................................... 108 Figura 42: Mapa de ubicación del proyecto ...................................................................................................... 120 Figura 43: Alternativa 1 (Asfalto) ....................................................................................................................... 121 Figura 44: Alternativa 2 (Adoquinado para los sectores poblados de El Tejar y El Alisal)............................... 122 Figura 45. Ubicación de la cantera propuesta. .................................................................................................. 122 Figura 46. Sección típica adoptada para la ampliación y mejoramiento de la vía ........................................... 123 Figura 47: Levantamiento topográfico .............................................................................................................. 125 Figura 48: sección típica utilizada tanto para el diseño geométrico como para el cálculo de cantidades de obra .....................................................................................................................................................................130 Figura 49: Mapa de ubicación de puntos de aforo ........................................................................................... 132 Figura 50: Orígenes identificados para el Destino Mariano Acosta ................................................................ 136 Figura 51: Orígenes más relevantes identificados para el Destino Pimampiro ................................................138 Figura 52: Vehículos matriculados por uso a nivel nacional (Años 2011-2012).................................................. 141

VIII

Figura 53: Ubicación de la cantera propuesta .................................................................................................. 148 Figura 54. Ubicación de las escombreras. ........................................................................................................ 149 Figura 55: Valores de estabilidad ...................................................................................................................... 150 Figura 56: Alternativa 1 (Asfalto) ...................................................................................................................... 158 Figura 57: Alternativa 2 (Adoquinado para los sectores poblados de El Tejar y El Alisal) .............................. 159 Figura 58: Sección típica cuneta lateral en corte .............................................................................................. 162 Figura 59: L máxima de descarga cuneta lateral en corte ............................................................................... 163 Figura 60: Sección típica cuneta lateral en relleno .......................................................................................... 164 Figura 61: L máxima de descarga cuneta lateral en relleno ............................................................................. 165 Figura 62: Sección típica de subdrén longitudinal ........................................................................................... 166 Figura 63: Señales preventivas a usar en el proyecto ....................................................................................... 172 Figura 64: Señales reglamentarias a usar en el proyecto ................................................................................. 172 Figura 65: Rotulado de señales informativas .................................................................................................... 173 Figura 66. Base de datos alfanumérica de los propietarios de los predios colindantes a la vía ..................... 174 Figura 67. Cartografía de predios colindantes a la vía objeto del estudio. ...................................................... 175 Figura 68. Superposición de: laterales del actual trazado vial, laterales de la vía ampliada y predios. .........176 Figura 69. Identificación de áreas de afectación. .............................................................................................176 Figura 70. Número de Interacciones Identificadas por actividad ................................................................... 195 Figura 71. Número de Interacciones por Factor Ambiental ............................................................................. 196 Figura 72: Distribución Porcentual del Total de Interrelaciones ..................................................................... 198 Figura 73: Distribución del tipo de impacto en cada factor analizado ............................................................ 200 Figura 74. Esquema de descarga de un contaminante en un río...................................................................... 211 Figura 75. Diagrama de Similitud (Cluster Análisis) de Especies Arbóreas ...................................................... 214

IX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Marco Legal .............................................................................................................................................. 2 TABLA 2: Calicata 1 (Este: 170850/; Norte :42914) ................................................................................................ 9 TABLA 3: Calicata 2 (Este: 168446/Norte: 355951) ................................................................................................ 9 TABLA 4: Propiedades Físico-Mecánicas de los Suelos ...................................................................................... 10 Tabla 5: Calicatas y clasificaciones de DCP .......................................................................................................... 12 Tabla 6: Calicatas y clasificaciones de CBR .......................................................................................................... 12 Tabla 7: Registro de estaciones meteorológicas ................................................................................................ 17 Tabla 8: Temperaturas medias y extremas (°C) – Estación Otavalo ................................................................... 17 Tabla 9: Humedad relativa mensual (%) – Estación Otavalo .............................................................................. 18 Tabla 10: Nubosidad media mensual (octas) – Estación Otavalo ...................................................................... 19 Tabla 11: Nubosidad media mensual (octas) – Estación Otavalo ....................................................................... 20 Tabla 12: Viento dominante del viento (km/hora) – Estación Otavalo ............................................................... 21 Tabla 13: Evaporación media mensual (mm) – Estación Otavalo ....................................................................... 21 Tabla 14: Evapotranspiración potencial ETP (mm) ............................................................................................. 23 Tabla 15: Registro de precipitaciones anuales (mm) – Estación Mariano Acosta............................................. 24 Tabla 16: Precipitación media mensual (mm) - zona del proyecto .................................................................... 26 Tabla 17: Balance hídrico LLUVIA – ETP .............................................................................................................. 27 Tabla 18: Inventario de alcantarillas existentes.................................................................................................. 33 Tabla 19: Cruces de la red sanitaria ..................................................................................................................... 34 Tabla 20: Determinación de Coeficiente de Escorrentía C ................................................................................. 35 Tabla 21: Caudales máximos (m3/s) – Método Racional .................................................................................... 35 Tabla 22: Matriz de Valoración de la Calidad Intrínsecas a la Zona del Proyecto ............................................. 37 Tabla 23: Valoración de la calidad visual del entorno inmediato ....................................................................... 37 Tabla 24. Coordenadas para el inventario florístico .......................................................................................... 43 Tabla 25. Especies del inventario forestal .......................................................................................................... 46 Tabla 26. Resumen del inventario florístico ....................................................................................................... 48 Tabla 27. Propietarios de predios a ser intervenidos en el proyecto ................................................................ 49 Tabla 28: Horas esfuerzo de la Metodología Empleada ..................................................................................... 51 Tabla 29. Coordenadas de los transectos efectuados (Zona 18) ....................................................................... 52 Tabla 30. Número de especies de aves registradas por familia ........................................................................ 52 Tabla 31. Lista General de las aves registradas ................................................................................................... 53 Tabla 32: Índice de diversidad de Shannon-Weiner ........................................................................................... 55 Tabla 33: Número de aves registradas por su sensibilidad ................................................................................ 58 Tabla 33: Puntos de Muestreo. ........................................................................................................................... 61 Tabla 34. Puntos de muestreo en el área de estudio ......................................................................................... 62 Tabla 35. Composición de herpetofauna en el área de estudio ........................................................................ 65 Tabla 36. Índice de Diversidad Shannon-Wiener ................................................................................................ 67 Tabla 37. Nicho trófico de la herpetofauna registrada en la zona de estudio. ................................................. 68 Tabla 38. Estado de conservación de la herpetofauna del área de estudio ..................................................... 69 Tabla 39. Puntos de muestreo de macroinvertebrados acuáticos .................................................................... 72 Tabla 40. Horas de Esfuerzo Empleadas para el Muestreo de Macrobentos ................................................... 72 Tabla 41. Valores del BMWP/Col de la calidad del agua ..................................................................................... 74 Tabla 42. Valores del EPT de la calidad del agua ................................................................................................ 74 Tabla 43. Valores de sensibilidad basados en el BMWP/Col .............................................................................. 76 Tabla 44. Valores del índice de diversidad de Shannon para el muestreo de macroinvertebrados ................ 78 Tabla 45. Valores del índice de diversidad de Simpson de macroinvertebrados acuáticos registrados ......... 78 Tabla 46. Valores del BMWP/Col para los macroinvertebrados acuáticos de los dos puntos de muestreo ... 78 Tabla 47. Valores del Índice Biótico EPT para los macroinvertebrados acuáticos ............................................ 79 Tabla 48. Valores del índice de Chao 1 de macroinvertebrados acuáticos registrados en los dos puntos de muestreo .............................................................................................................................................................. 79 Tabla 49. Nicho Trófico de los macroinvertebrados acuáticos registrados ..................................................... 80 Tabla 50. Distribución Vertical dentro de la Columna de Agua de los macroinvertebrados acuáticos registrados ........................................................................................................................................................... 81

X

Tabla 51. Sensibilidad de los géneros de macroinvertebrados acuáticos registrados ..................................... 82 Tabla 52. Grado de Sensibilidad de los cuerpos de agua muestreados ............................................................ 83 Tabla 53. Dinámica demográfica de los cantones de la Provincia de imbabura ............................................... 93 Tabla 54. Dinámica demográfica de las parroquias del Cantón Pimampiro ..................................................... 94 TABLA 55. Grupos Etáreos del Cantón Pimampiro ............................................................................................ 94 Tabla 56. Distribución Étnica En El Cantón Pimampiro ...................................................................................... 95 Tabla 57. Servicios Básicos A Nivel Cantonal ...................................................................................................... 96 Tabla 58. Establecimientos De Salud A Nivel Provincial .................................................................................... 96 TABLA 59. Personal En Establecimientos De Salud A Nivel Provincial .............................................................. 97 TABLA 60. Instrucción Formal A Nivel Provincial Y Cantonal ............................................................................ 97 Tabla 61. Oferta Del Sistema Educativo A Nivel Provincial Y Cantonal ............................................................. 97 Tabla 62. Autoridades Del Gobierno Autónomo Del Cantón Pimampiro .......................................................... 99 TABLA 63. Instituciones, Organizaciones, Asociaciones Públicas O Privadas .................................................. 99 Tabla 64. Población Por Grupos Etáreos De La Parroquia Pimampiro ............................................................. 102 Tabla 65. Distribución étnica en la parroquia pimampiro .................................................................................103 Tabla 66. Servicios Básicos A Nivel Parroquial ................................................................................................. 104 Tabla 67. Establecimientos de Salud en la Parroquia Pimampiro ................................................................... 104 TABLA 68. Personal en establecimientos de salud en la Parroquia pimampiro ............................................. 104 Tabla 69. Nivel De Instrucción A Nivel Parroquial ............................................................................................ 105 Tabla 70. Oferta Del Sistema Educativo A Nivel Parroquial ............................................................................. 105 Tabla 71. Población por grupos etáreos de la parroquia Mariano acosta ....................................................... 108 TABLA 72. Distribución Étnica En La Parroquia Mariano Acosta ..................................................................... 108 Tabla 73. Servicios Básicos a Nivel Parroquial .................................................................................................. 109 Tabla 74. Establecimientos De Salud En La Parroquia Mariano Acosta .......................................................... 109 Tabla 75. Personal en establecimientos de salud en la Parroquia mariano acosta ......................................... 110 Tabla 76. Nivel De Instrucción A Nivel Parroquial ............................................................................................. 110 Tabla 77. Oferta Del Sistema Educativo A Nivel Parroquial .............................................................................. 110 Tabla 78. Autoridades De La Parroquia Mariano Acosta ................................................................................... 111 TABLA 79. Autoridades de la Comunidad El Tejar ............................................................................................. 112 Tabla 80. Autoridades De La Comunidad El Alisal ............................................................................................. 115 Tabla 81. Ubicación del proyecto ....................................................................................................................... 120 Tabla 82. Coordenadas GPS de precisión para la partida del trabajo topográfico .......................................... 124 Tabla 83: Valores límites de diseño adoptados ................................................................................................. 127 Tabla 84: Elementos de la sección transversal .................................................................................................. 127 Tabla 85: Valores de K para las diferentes velocidades de diseño ................................................................... 128 Tabla 86: Curvas verticales convexas y cóncavas mínimas ............................................................................. 129 Tabla 87: Cuadro de peraltes, sobre anchos y longitudes x, l para el desarrollo............................................. 129 Tabla 88: Cuadro de peraltes, sobre anchos y longitudes x, l para el desarrollo ............................................ 129 Tabla 89: Esquema de clasificación de vehículos .............................................................................................. 133 Tabla 90: Sitio Pimampiro sentido de Pimampiro - Mariano Acosta ................................................................ 134 Tabla 91: Sitio Pimampiro sentido de Mariano Acosta a Pimampiro ................................................................ 134 Tabla 92: Sitio Mariano Acosta sentido de Pimampiro - Mariano Acosta ....................................................... 134 Tabla 93: Sitio Mariano Acosta sentido de Mariano Acosta a Pimampiro ...................................................... 135 Tabla 94: Principales Orígenes para el Destino Pimampiro .............................................................................. 137 Tabla 95: Otros orígenes de viajes identificados para el Destino Pimampiro .................................................. 137 Tabla 96: Velocidad promedio de los vehículos en el recorrido efectuado durante la entrevista .................139 Tabla 97: Velocidad promedio de los vehículos en la mejor época para viajar ................................................139 Tabla 98: Velocidad promedio de los vehículos en la peor época para viajar .................................................139 Tabla 99: Tiempos de viaje en la ruta Pimampiro - Mariano Acosta en la peor y mejor época ...................... 140 Tabla 100: Crecimiento vehicular de los años 1997 a 2012 ............................................................................... 140 Tabla 101: Proyección ESAL´s a diez años mitad del periodo de vida útil del proyecto en función de conteos ............................................................................................................................................................................. 143 Tabla 102: Proyección ESAL´s a veinte años final del periodo de vida útil del proyecto en función de conteos ............................................................................................................................................................................ 144 Tabla 103: Número de ejes equivalente ............................................................................................................ 144 Tabla 104: Proyección ESAL´s a diez años mitad del periodo de vida útil del proyecto en función de conteos .............................................................................................................................................................................145

XI

Tabla 105: Proyección ESAL´s a veinte años final del periodo de vida útil del proyecto en función de conteos ............................................................................................................................................................................ 146 Tabla 106: Número de ejes equivalente ............................................................................................................ 146 Tabla 107: Valores de estabilidad ...................................................................................................................... 150 Tabla 108: Ensayos de densidad ......................................................................................................................... 152 Tabla 109: Datos granulométricos, CBR y desgaste del material de la Cantera Ramírez ............................... 156 Tabla 110: Opción 1 pavimento flexible .............................................................................................................. 157 Tabla 111: Opción 2 pavimento semi rígido ........................................................................................................ 157 Tabla 112: Cálculo de capacidad de descarga de cuneta lateral en corte ......................................................... 162 Tabla 113: Cálculo de capacidad de descarga de cuneta lateral en relleno ..................................................... 164 Tabla 114: Propuesta de intervención para el subdrenaje................................................................................ 165 Tabla 115: Resumen de cantidades de obra .......................................................................................................167 Tabla 116: Detalle de las señales preventivas que se utilizarán en el proyecto ............................................... 170 Tabla 117: Señales reglamentarias a usar en el proyecto .................................................................................. 172 Tabla 118: Señales informativas a usar en el proyecto ...................................................................................... 173 Tabla 119: Señales a emplear en el proyecto ..................................................................................................... 174 Tabla 120: Informe específico de afectaciones ................................................................................................. 177 Tabla 121. Criterios de Calificación de Impactos Ambientales .......................................................................... 191 Tabla 122: Categorías de Impactos .....................................................................................................................193 Tabla 123: Matriz de Identificación de Impactos Ambientales ........................................................................ 195 Tabla 124: Matriz de Importancia del Impacto Ambiental ................................................................................ 197 TABLA 125: Ficha de Evaluación de Impactos Ambientales Negativos - Suelo .............................................. 200 TABLA 126: Ficha de Evaluación de Impactos Ambientales Negativos – Potencial Derrame ....................... 202 TABLA 127: Matriz de Identificación y Valoración De Riesgos ......................................................................... 204 TABLA 128: Matriz de Identificación y Valoración de Riesgos Ambiente – Instalaciones (Geología) ............ 205 TABLA 129: Matriz de Identificación y Valoración de Riesgos Ambiente – Instalaciones (Hidrología) ......... 205 TABLA 130: Matriz de Identificación y Valoración re Riesgos Ambiente – Instalaciones (Biótico) ............... 206 TABLA 131: Matriz de Identificación y Valoración re Riesgos Ambiente – Instalaciones (Social) .................. 206 TABLA 132: Sistematización del Análisis de Riesgos Ambiente – Instalaciones ............................................. 206 TABLA 133: Matriz de Identificación y Valoración de Instalaciones al Ambiente ........................................... 207 TABLA 134: Categorías de Sensibilidad Ambiental ........................................................................................... 220 Tabla 135: Número de aves registradas por su sensibilidad ............................................................................. 221 Tabla 136. Grado de sensibilidad de los cuerpos de agua muestreados ..........................................................222

XII

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Resultados de Laboratorio del análisis físico de suelos Anexo 2: Anexo fotográfico Anexo 3: Matrices en las que se realizó la Calificación de Impactos Ambientales Anexo 4: Mapas

XIII

SIGLAS Y ABREVIATURAS

GAD Gobierno Autónomo Descentralizado GPI Gobierno Provincial de Imbabura IGM Instituto Geográfico Militar INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas PDOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

XIV

RESUMEN EJECUTIVO

El Gobierno Provincial de Imbabura, con la finalidad de integrar la Red Vial al desarrollo provincial, y nacional ha definido ejes viales estratégicos dentro del Plan Vial Provincial. La definición de estos ejes estratégicos se ha ideado con el objetivo de integrar los nodos de desarrollo productivo, ganadero y turístico. Dentro de este plan se ha priorizado el mejoramiento de la vía Pimampiro – Mariano Acosta ya que este camino, durante la temporada lluviosa, se vuelve intransitable y las comunidades de las parroquias quedan aisladas, debido a los derrumbes y deslaves que se presentan en el sector. Este mejoramiento, permitiría elevar el nivel de servicio vehicular, un aumento de seguridad de operación, una reducción de accidentes y mejorar la administración de la red vial, para de esta manera, reducir la incidencia de los costos de transporte en los precios de mercado, costos de producción, costos de operación y mantenimiento vehicular. En definitiva se mejoraría el nivel de vida de la población a la que beneficia la vía. La vía PIMAMPIRO (EL MIRADOR) - MARIANO ACOSTA tiene una longitud de 16,06 km; se inicia en la ciudad de Pimampiro en el sector del Mirador, y concluye al inicio del adoquinado en la población de Mariano Acosta correspondiente al Cantón Pimampiro. Esta vía atraviesa terrenos ondulados y actualmente tiene una sección transversal de 5 m, con 4 m de capa de rodadura empedrada en toda su longitud, carece en su mayoría de un drenaje adecuado, lo que implica encharcamientos de agua que afecta a la calzada de la vía, carece además de señalización. A lo largo del trazado de la vía la vegetación natural ha sido reemplazada por zonas de pastoreo de ganado y la implantación de área de cultivo de diferentes especies vegetales que sirven de alimento de los pobladores del sector. El servicio de transporte público no ingresa a la parroquia de Mariano Acosta desde Pimampiro. Existen camionetas y camiones que realizan fletes hacia Pimampiro e Ibarra, tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías. Durante la temporada lluviosa, la carretera se vuelve intransitable y las comunidades de las parroquias quedan aisladas, debido a los derrumbes y deslaves que afectan el camino. Según encuestas realizadas en la zona la peor época para viajar corresponde a los meses de invierno (marzo – abril). La sección transversal considerada para la ampliación de la vía contempla: dos carriles con un ancho de 3.5 m cada uno, dos espaldones externos de 1.00 m, cuneta de corte y relleno de 0.70 m cada una, pendiente transversal de la calzada y del espaldón del 2%.

XV

Figura 1. Sección transversal de la vía.

Para el mejoramiento de la vía se adoptará un diseño de pavimento multicapa flexible con dos pulgadas de asfalto tipo carpeta con Marshall mínimo de 1800, para todo el tramo del proyecto. Se trabajarán en el tramo comprendido para el tramo que va desde la abscisa 0+000.00 hasta la abscisa 16+058.34, con un espesor de capas para este tramo de: CARPETA ASFÁLTICA = 5,00 cm BASE = 20 cm formada por base clase IV obtenida de la mina CANTERA RAMÍREZ. Sub base = 20 cm conformada por Sub base clase III obtenida de la mina CANTERA RAMÍREZ

Figura 2. Mejoramiento de la vía con asfalto.

Para los tramos de El Alisal y El Tejar se adoptará un diseño de pavimento multicapa SEMI RÍGIDO con adoquín de 9.00 cm de espesor o similar del mercado de f´c al menos 350 kg/cm2, para las abscisas 6+500 a 6+900 en el sector de EL TEJAR y en las abscisas 12+300 hasta la 12+900 en el sector de EL ALISAL, que se consideran zonas pobladas. ADOQUÍN = 9.00 cm Cama de arena de 4.00 cm de espesor Sub base = 25.00 cm conformada por Sub base clase III obtenida de la mina Cantera Ramírez

Figura 3. Mejoramiento de la vía con adoquín.

XVI

Se deberán usar los materiales de la mina Cantera Ramírez para los materiales de Base y Sub base, de acuerdo a la logística del constructor y se realizarán stocks adecuados de material con el fin de garantizar su adecuada disposición al momento de la construcción, estos materiales tienen un valor menor al 33.40% de desgaste realizado en la máquina de los Ángeles ensayo de abrasión. Además se presentan las siguientes obras de drenaje superficial en el tramo estudiado: 1 alcantarilla metálica tipo circular simple de 1.20 m de diámetro, para drenaje natural. 1 alcantarilla metálica tipo circular simple de 1.50 m de diámetro, para drenaje natural. 1 alcantarilla metálica tipo circular doble de 1.50 m de diámetro, para drenaje natural. 54 alcantarillas metálicas simples tipo circular de 1.20 m de diámetro, destinada para secar

la vía después de las lluvias (drenaje pluvial).

XVII

1. Ficha Técnica

1. Nombre del estudio: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la construcción y operación de la Vía Pimampiro (El Mirador) – Mariano Acosta

2. Ubicación:

Región: Sierra Provincia: Imbabura Cantón: Pimampiro Parroquia: Pimampiro - Mariano Acosta

Sector Abscisa km Este Norte Mirador de Pimampiro 0+000

840233 * 10042860 * 172290 ** 10042860 **

Inicio de adoquinado

Mariano Acosta 16+058

835637 * 10033053 *

167691 ** 10033053 **

*Coordenadas en proyección UTM zona 17S. **Coordenadas en proyección UTM zona 18S

3. Categorización: CATEGORÍA IV.

5. Entidad:

Nombre: GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA

Representante Legal: Lic. Pablo Jurado Moreno

Tipo de Actividad: Mejoramiento vial se ha considerado el asfaltado del trazado de la vía y el adoquinado en las zonas consolidadas de las poblaciones de El Tejar y El Alisal.

Fase: Ampliación y mejoramiento de vía.

Dirección: Bolívar y Oviedo Provincia: Imbabura Teléfono: (593)6-2955832 Email: [email protected]

6.

Nombre de la consultora Ambiental:

GEOPLADES Geografía, Planificación y Desarrollo Dirección: Rumania E5-87 y Hungría (Quito – Ecuador) Teléfono: (593) 2-2565471 e-mail: [email protected] Registro de Consultores Ambientales No. MAE-143-CC en la Subsecretaria de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente: CATEGORÍA A

7. Composición del equipo Técnico

Ing. Ambiental.

Ing. Geólogo.

5 Biólogos responsables de Flora y Fauna.

Sociólogo.

Ing. Geógrafo.

8. Plazo de Ejecución 1 mes

1

2. Marco Legal e Institucional El EsIA se enmarcará, entre otras, dentro de la siguiente legislación ambiental vigente:

TABLA 1: MARCO LEGAL CUERPO LEGAL ARTÍCULOS APLICABLES

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial Nº 449 del 20 de octubre de 2008

Art. 3 numeral 4 y 5, Art. 14, Art. 15, Art. 66 numeral 27, Art. 71, Art. 72, Art. 73, Art. 83, Art. 263, Art. 264, Art. 276 numeral 4, Art. 395, numeral 3, Art. 411, Art. 412, Art. 413.

Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, Nº 19, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nº 418, de 10 de septiembre de 2004

Art. 1, Art. 6, Art. 28, Art. 29, Art. 39, Art. 40, Art. 41 y Art. 42

Ley de prevención y control de la contaminación ambiental. R. O. Suplemento no. 418 del 10 de septiembre del 2004. Art. 1, Art. 6, Art. 10 y Art. 17

Ley de Patrimonio Cultural del Estado. Codificación 20, Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de Septiembre del 2004

Arts. aplicables

Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Codificación, Registro Oficial Suplemento 418, del 10 de septiembre de 2004

Arts. aplicables

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) del Ministerio del Ambiente. Decreto Ejecutivo 3516, publicado en el Registro Oficial N° E 2, de 31 de marzo de 2003

Art. 3. Anexos al Libro VI: De la Calidad Ambiental, Art. 15, Art. 22, Art. 16, Art. 62, Art. 77, Art. 80,

Ley de Aguas, Codificación de la Ley de Aguas. Codificación 2004 – 016, 20 de Mayo del 2004 Art. 5, Art. 20 y Art. 22

Ley Orgánica de la Salud, Ley 67. Registro Oficial Suplemento 63 del 22 de Diciembre del 2006 Art. 95

Acuerdo Ministerial No. 066, publicado en el Registro Oficial No. 036 del 15 de Julio de 2013, Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social.

Art. 1 y Art. 2

Acuerdo Ministerial No. 068 Reforma al Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente Libro VI, Título I del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), del 31 de Julio de 2013, Registro Oficial 033

Art. 38, Art. 39, Art. 44, Art. 53, Art. 55, Art. 62, Art. 63, 64 y 65

Acuerdo Ministerial No. 006 Reforma el Título I y IV del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, del 18 de Febrero de 2014

Anexo I y Anexo II

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización Art. 136

Codificación de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, Codificación No. 20 Suplemento del R.O. No. 418, de 10 de septiembre de 2004

Art. 5.

Codificación de la Ley de Defensa contra Incendios, Registro Oficial N° 815, de 19 de abril de 1979; y, su Ley Reformatoria N° 6, publicada en el R.O. N° 99, de 9 de junio de 2003.

Art. 23 y Art. 24

Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios, Acuerdo Ministerial No. 01257, Edición Especial Nº 114, Registro Oficial del 2 de Abril del 2009

Art. 29 y Art. 325.

2

CUERPO LEGAL ARTÍCULOS APLICABLES

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores, R.O. No. 374, Febrero 4, 1994

Art. 11, Art.14, Art. 53, Num. 4, Art. 62 al 68, Art. 135 al 141, Art. 135, Art. 137, Art. 138, Art. 139, Art. 140, Art. 141, Art. 155, Art. 159, Art. 175, Art. 176, Art. 178, Art. 179, Art. 180.

Acuerdo Ministerial No. 161 Reforma al Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente del 31 de Agosto de 2011

Art. 164, Art. 168, Art. 170, Art. 171, Art. 179, Art. 207, Art. 219.

Acuerdo Ministerial No. 026 Procedimiento para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al Licenciamiento Ambiental, y para el transporte de materiales peligrosos del 28 de febrero de 2008

Arts. aplicables

NTE INEN 2266:2013 Transporte, Almacenamiento y Manejo de materiales peligrosos. Requisitos,

6.1.3.1 y 6.1.3.3, 6.1.5.1, 6.1.7.1, 6.1.7.2, 6.1.7.3, 6.1.7.7, 6.1.7.11, 6.1.7.12.

Ordenanza reformatoria a la Ordenanza para la protección de la calidad ambiental en lo relativo a la contaminación por ruido generadas por fuentes fijas y móviles del Cantón Ibarra del 10 de Marzo del 2008.

Arts. aplicables

Ordenanza para la protección de la calidad ambiental en lo relativo a la contaminación por ruido generadas por fuentes fijas y móviles del Cantón Ibarra del 24 de Julio del 2001.

Arts. aplicables

Ordenanza reformatoria a la Ordenanza para la protección de la calidad ambiental en lo relativo a la contaminación por desechos no domésticos generados por fuentes fijas del Cantón Ibarra del 3 de Julio del 2001.

Arts. aplicables

Ordenanza para la protección de la calidad ambiental en lo relativo a la contaminación por desechos no domésticos generados por fuentes fijas del Cantón Ibarra del 13 de Marzo del 2002.

Arts. aplicables

3

3. Línea Base El área de trabajo se encuentra en la Provincia de Imbabura, Cantón Pimampiro, Parroquias Pimampiro y Mariano Acosta, de acuerdo a lo presentado en la siguiente figura:

Figura 1: Ubicación del Proyecto

La caracterización ambiental (Línea Base) en el presente capitulo presenta los siguientes componentes: • Medio Físico:

- Geología y Geomorfología - Climatología - Suelo - Hidrología - Paisaje - Calidad del aire y Ruido

• Medio Biótico:

- Flora - Fauna

• Medio Socioeconómico – Cultural:

- Antropología - Arqueología

4

3.1 Criterios Metodológicos Los criterios metodológicos y las herramientas que fueron aplicados y utilizados en el presente estudio permitieron describir y caracterizar el área con la mayor amplitud posible, con la finalidad de establecer sitios de sensibilidad ambiental. La información relativa a los componentes ambientales, reflejó de forma clara el estado de calidad actual y el funcionamiento del ecosistema del área de influencia del proyecto. A continuación se describe la metodología que se aplicó para la estructuración de la información correspondiente a los diferentes factores ambientales: físicos, bióticos y socio – económicos - culturales, inmersos en el Proyecto. Dentro de cada uno de estos factores se han analizado los principales componentes ambientales, cuya calidad será el indicador de la importancia de los impactos generados y el objetivo de las medidas a implantar. 3.2 Componente Físico 3.2.1 Geología y Geomorfología y Suelos 3.2.1.1 Metodología En términos generales la metodología para evaluación de este componente contempló tres fases: revisión bibliográfica y planificación, trabajos de campo y gabinete, lo cual estableció la caracterización: geológica, geomorfológica, sismotectónica, edafológica, hidrológica, geotécnica y riesgos naturales.

a. Revisión Bibliográfica y Planificación

Esta fase comprendió la compilación y análisis de datos geológicos, geomorfológicos, edafológicos e hidrogeológicos. Las principales fuentes de consulta fueron trabajos inéditos y publicados que fueron un soporte para interpretar las condiciones actuales de la zona de estudio. El análisis de las unidades geológicas, se realizó a partir de la información disponible en las cartas topográficas de Mariano Acosta y San Gabriel elaboradas por el INIGEMM. Para el análisis de la información correspondiente a geomorfológicas y suelos, se tomó como base la información disponible en el Gobierno Provincial de Imbabura elaborada para el plan de Ordenamiento Territorial Provincial. La información correspondiente a la cartografía base fue tomada del Instituto Geográfico Militar, compilación de varios años de las cartas topográficas de Pimampiro y de Mariano Acosta. b. Fase de Campo

La metodología de trabajo de campo se detalla a continuación: Geología. Descripción geológica y medidas estructurales en los sitios de interés geológico-geotécnico, se procedió de acuerdo con la metodología convencional, es decir, identificación litológica, clasificación litoestratigráfica y mediciones geológicas directas. Geomorfología. Reconocimiento general de las estructuras morfológicas del sector; determinación de los rasgos geomorfológicos (sistemas de drenaje, pendientes, formas de colinas, terrazas), como indicadores de la estructura geológica y signos de inestabilidad del terreno.

5

Caracterización de Suelos: Para la caracterización de suelos se realizó un análisis de la información elaborada por el Gobierno Provincial de Imbabura en el año 2011; y con el fin de determinar las características físico mecánicas del suelo, se realizó el análisis de dos muestras a través de la excavación de calicatas y la descripción de perfiles de suelo aflorantes. Para efectuar el muestreo, se consideró la metodología establecida en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA), Region IV Standard Operating Procedure and Quality Assurance Manual de Marzo de 1996, dicha actividad se inició con la limpieza del área del punto de muestreo, removiendo las plantas y hojarasca fresca (1-20 cm) de un área de 40 cm x 40 cm y luego se procedió a efectuar la calicata de 0,60 -1,2 m, para después transferir aproximadamente 1Kg de suelo a una funda hermética. Las muestras fueron empacadas, etiquetadas y transportadas para el análisis en el laboratorio. Dicho análisis comprende el estudio físico mecánico, parámetros que permiten caracterizar el tipo de suelo encontrado, el análisis lo realizó el Laboratorio de Mecánica de Suelos y Pavimentos de la Universidad Central del Ecuador. Los resultados obtenidos del análisis mecánico, permitieron determinar el tipo de suelo en función del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S). c. Fase de Gabinete

En base a la información obtenida en las dos fases precedentes, se procesó para obtener la caracterización del medio físico y proceder a elaborar el informe respectivo; adicionalmente la información procesada se la represento en mapas temáticos (con ayuda del paquete informático SIG) para una mejor ilustración y verificación de la información inherente del área. 3.2.1.2 Geología En lo que se refiere a Geología Regional del sector se presentan las siguientes unidades geológicas: Metamórficos Indiferenciados Afloran ampliamente en la parte oriental, al oeste de los gneimes y migmatitas, constituyendo la gran faja metamórfica de la Cordillera Real que atraviesa todo el país de norte a sur. La mayor parte de las rocas están constituidas por metamórficas pelíticas intercaladas localmente por metabasitas; esquistos micáceos verdes, esquistos micáceos calcáreos, esquistos grafíticos, esquistos cuarcíticos, cuarcitas, gneises de cuarzo-plagioclasa-biotita hornblenda, con foliación de buzamientos fuertes y a veces verticales. Los micaesquistos son de grano medio: se encuentran plegados, fallados y fracturados. Estas rocas tradicionalmente han sido interpretadas como paleozoicas y precámbricas (Tschopp, 2953, sauer, 1965; DGM, 1968; Cambell 1970). Sin embargo, recientes estudios y observaciones (Bristow, 1973; Feininger, 1975) han llevado a interpretarlas con una edad Cretácica Superior. En todo caso se supone más recientes que las rocas metamórficas de la formación Ambuquí. Grupo Chota La columna estratigráfica de estas rocas sedimentarias, yendo desde la más antigua hacia el tope se conforman de un conglomerado basal de clastos principalmente metamórficos y parcialmente plutónicos y volcánicos; afloran especialmente en el curso superior del Río Pisque seguido de brechas y areniscas vulcánicas más jóvenes multicolores en estratos que alternan con estratos limo-arenosos compuestos. Continúa la columna con una secuencia de estratos rítmicos uniformes y alternantes de brechas, microbrechas y areniscas volcánicas en estratos muy potentes. En Caniyacu, Afloran brechas y conglomerados (tope de la columna) con clastos principalmente volcánicos, sub redondeados con tamaños que varían desde ½ centímetros hasta

6

15 y 20 centímetros. Desde la quebrada Sigsal, en el punto 0° 24’ 30” de latitud norte y 77° 58’ 0” de longitud Oeste, siguiendo el cauce del río Chalguayacu afloran capas de 2 a 2 ½ metros de espesor de tobas compactas que alteran con brechas de matriz tobácea quedando en las márgenes del río, depósitos aterrazados de estratos glaciares estratificados de espesores que varían de 10 a 20 metros. Estos estratos podrían correlacionarse con las brechas y conglomerados del tope de la columna. La carencia de fósiles guías no ha permitido establecer con exactitud la edad de este grupo. Volcánicos del Angochahua Este volcán se encuentra fuera del área de estudio pero sus materiales han llegado hasta este lugar. En la quebrada Chalguayacu, sitio El Pailón, en el punto 77° 58’ 32” longitud oeste y 0° 23’ 05” latitud norte, afloran lavas andesíticas piroxénicas de color gris obscuro con matriz vítrea y fenocristales de plagioclasa; su textura es porfiritica o traquítica. Estos flujos están enmascarados por potentes masas piroclásticas de tobas, mantos de lapilli y ceniza de color crema amarillento, con potencias que sobre pasa los 60 metros. El grado de erosión de los volcanes Mio-Pliocénicos es bastante alto, en relación a los volcanes cuaternarios.

Fuente: Modificado de IGM, Mapa Geológico, GEOPLADES – PLANISOC 2015

Figura 2: Geología de la Zona de Estudio

3.2.1.3 Geomorfología El relieve en la zona es colinado con cimas alargadas y en algunos sectores se presentan angostas, las vertientes son suaves. Las características mencionadas anteriormente, permiten definir las siguientes unidades geomorfológicas: vertientes irregulares, relieve montañoso, colinas medianas y vertientes convexas.

7

Fuente: Modificado de IGM, Mapa Geomorfológico, GEOPLADES – PLANISOC 2015

Figura 3: Geomorfología de la Zona de Estudio 3.2.1.4 Caracterización de Suelos Para determinar las características y el comportamiento del suelo, se realizaron dos calicatas, donde se describió las características físico – mecánicas de los diferentes niveles o estratos de suelo. a. Características In-situ de los Suelos

En las tablas presentadas a continuación, se detallan las características de los suelos en función de las calicatas efectuadas durante la visita de campo:

8

TABLA 2: CALICATA 1 (ESTE: 170850/; NORTE :429141) FOTOGRAFÍAS CALICATA

Fuente: GEOPLADES – PLANISOC, Fase de Campo, Febrero 2015

TABLA 3: CALICATA 2 (ESTE: 168446/NORTE: 355951)

FOTOGRAFÍA CALICATA

Fuente: GEOPLADES – PLANISOC, Fase de Campo, Febrero 2015

b. Tipos de suelos

Los suelos Mollisoles son preponderantes en la zona alta del trazado vial. Están conformados principalmente por cangahua sin meteorización. Horizonte más negro, un poco duro de 40 a 70 cm de profundidad. En el sector de Mariano Acosta se presenta un suelo negro arcilloso con muchos revestimientos brillantes encima de la cangahua suelta o toba volcánica poco dura a 20-30 cm de profundidad con un pH cerca de 6. En la zona baja los suelos corresponden al Orden de los Inceptisoles; se encuentra cangahua dura de 40 cm a 70 cm de profundidad con costra de carbonato. Los Inceptisoles son aquellos suelos que están empezando a mostrar el desarrollo de los horizontes puesto que los suelos son bastante jóvenes todavía en evolución. Es por ello, que en este orden aparecerán suelos con uno o más horizontes de diagnóstico cuya génesis sea de rápida formación, con procesos de translocación de materiales o meteorización extrema.

1 Coordenadas en proyección UTM, zona 18 Norte

9

Fuente: Modificado de IGM, Mapa Geomorfológico, GEOPLADES – PLANISOC 2015

Figura 4: Tipos de suelo en la Zona de Estudio

c. Características Físico-Mecánicas

Las características físico-mecánicas de los suelos analizadas son: granulometría, límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad, humedad natural. Los resultados de los parámetros indicados permiten definir el tipo de suelo, en base al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S.). (Ver Tabla 4 y Anexo 1: Resultados de Laboratorio).

TABLA 4: PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DE LOS SUELOS CÓDIGO

MUESTRA HUMEDAD LL LP IP ANALISIS GRANULOMÉTRICO

S.U.C.S. GRAVA % ARENA % FINOS %

SS1 13,14 24,22 20,27 3,96 0 35 65 CL SS2 30,26 51,39 35,64 15,75 3 26 71 MH

Fuente: Laboratorio de Suelos, UCE, 2015 Elaboración: GEOPLADES – PLANISOC, 2015

En función del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), se establece que los suelos a lo largo de implantación del proyecto son: • CL: suelos con presencia de arcillas inorgánicas de baja compresibilidad y de baja plasticidad,

cuyo límite líquido es menor a 50, casi impermeable con contenidos de materia orgánica < 2%. • MH: suelos limosos inorgánicos de alta plasticidad, cuyo límite líquido es mayor a 50,

semi-impermeable a impermeable, la resistencia al corte en estado compacto y saturado es regular a deficiente y la compresibilidad es elevada.

Adicional como parte del Estudio de Factibilidad del proyecto se realizó un estudio de suelos que comprendió básicamente una investigación de campo a lo largo del prisma vial definido por el eje

10

preliminar de la carretera y establecido por el proyecto dentro del marco de su proyección de diseño, en donde mediante la realización de prospecciones de exploración (calicatas) se observan las características del terreno de fundación, para luego obtener muestras representativas y en cantidades suficientes para ser sometidas a ensayos de laboratorio. Finalmente con los datos obtenidos en ambas fases se realizan las labores de gabinete, para consignar luego en forma gráfica y escrita los resultados del Estudio. El gráfico siguiente, muestra el esquema general de un prisma vial, empleado para el estudio de suelos.

Figura 5. Esquema del prisma vial Para el estudio de ingeniería de la vía, se efectuaron 16 calicatas ubicadas en las siguientes abscisas:

11

TABLA 5: CALICATAS Y CLASIFICACIONES DE DCP

TABLA 6: CALICATAS Y CLASIFICACIONES DE CBR

El propósito de los trabajos de campo fue reconocer las características físico-mecánicas de los materiales del terreno de fundación, para lo cual se llevan a cabo investigaciones mediante pozos exploratorios a “cielo abierto” de 1,5 m de profundidad mínima, logrados en forma manual hasta los 50 cm de profundidad y completados con barrenos manuales tipo iwan auger de 2,50 pulgadas de diámetro. Las calicatas se denominaron 1-16, con su respectiva abscisa, los que se distribuyeron en forma alternada de tal manera que la información obtenida sea representativa. El procedimiento de laboratorio complementó las labores de campo, en ese sentido las muestras obtenidas del suelo de fundación son clasificadas y seleccionadas siguiendo el procedimiento descrito en ASTM D-2488 “Práctica Recomendada para la Descripción de Suelos”.

Estas muestras representativas fueron sometidas a los siguientes ensayos:

ENSAYOS ESTÁNDAR - Análisis Granulométrico por tamizado (ASTM C-136) - Límites de Consistencia (ASTM D-4318) . Límite Líquido

DCP ABSCISADONUMERO

DINAMICOCORRELACION

CBRSUCS AASHTO

1 0+000.00 10.070 25.55 SM A-1b2 1+000.00 10.130 25.35 SM A-43 2+500.00 12.500 19.19 SM A-44 3+500.00 9.350 28.19 SM A-45 4+500.00 10.150 25.28 ML A-46 5+000.00 9.210 28.76 ML A-47 6+000.00 11.220 22.14 ML A-48 7+500.00 19.750 10.48 ML A-7-69 8+500.00 10.110 25.42 SM A-1b10 9+500.00 10.110 25.42 SM A-411 10+500.00 10.120 25.38 ML A-7-512 11+400.00 31.995 5.53 ML A-7-513 12+300.00 26.080 7.25 MH A-7-514 14+800.00 9.995 25.8 ML A-515 15+400.00 10.610 23.84 ML A-516 16+000.00 10.030 25.69 SM/ML A-4

TIPO DE SUELO

CBR ABSCISADO CBR 90% CBR 95%SUCS AASHTO

1 0+500.00 9.00 12.00 SM A-1a2 2+000.00 16.00 22.00 SM A-7-63 4+000.00 8.00 16.00 SM A-44 5+500.00 8.00 15.00 SM A-45 7+000.00 6.00 11.00 SM A-46 9+500.00 9.00 11.00 MH A-7-57 11+400.00 7.00 11.00 ML A-7-58 13+500.00 9.00 11.00 SM A-59 15+400.00 5.00 8.00 ML A-7-510 16+500.00 8.00 11.00 ML A-4

TIPO DE SUELO

12

. Límite Plástico . Índice de Plasticidad - Clasificación SUCS (ASTM D-2487) - Clasificación AASHTO (ASTM D-3282) - Contenido de Humedad (ASTM D-2216)

ENSAYOS ESPECIALES - Proctor Modificado (ASTM D-1557) - CBR (ASTM D-1883) - DCP (ASTM D-6951)

En base a la información obtenida durante los trabajos de campo y los resultados de los ensayos de laboratorio, se efectuó la clasificación de suelos, para ello se ha empleado los sistemas SUCS y AASHTO para luego fueron correlacionados de acuerdo a las características litológicas similares, lo cual se consigna en el perfil estratigráfico correspondiente. Los resultados de laboratorio obtenidos de las muestras de la sub-rasante determinan claramente la presencia de un solo tipo de suelo predominante en la zona de estudio, constituyéndose para el análisis en un grupo como se desarrollará más adelante. Limos inorgánicos y arenas muy finas, limos limpios, arenas finas, limosas o arcillosas, o limos Arcillosos con ligera plasticidad tipo ML y MH 25.00% Arenas limosas, mezclas de arena y limo SM 75.00% d. Ocupación y uso del suelo

A pesar de la diversidad ecosistémica que potencialmente presenta el área de estudio, la cobertura vegetal natural ha sido predominantemente reemplazada por pastos plantados y cultivos anuales típicos de la región interandina del norte del Ecuador. Además, en la zona están asentadas las plantas de procesamiento de productos lácteos como el queso y el yogurt. En la zona de influencia también se observa la existencia de cultivos bajo invernaderos.

Figura 6: Panorámica de la intensidad del uso del suelo en la vía Pimampiro - Mariano Acosta

Según el PDOT del cantón San Pedro de Pimampiro elaborado en el año 2011, entre el año 1990 y 2010 en el cantón, alrededor de 169,64 hectáreas de cobertura vegetal natural han desparecido, considerándose como cobertura natural al bosque natural, páramo, vegetación arbustiva y herbácea. Según este informe, la actividad ganadera es la que más ha contribuido con la

13

deforestación. En la parroquia de Mariano Acosta, el 20,19% de su superficie es usada para la producción de cultivos y pastos, el 41,56% de la parroquia se encuentra cubierta por bosques naturales que principalmente se han refugiados en quebradas o en zonas de difícil acceso, de igual forma podemos indicar que el páramo ocupa el 31,93% (PDOT Mariano Acosta, 2011). Sin embargo el trazado de la vía en estudio no tiene influencia sobre el ecosistema de páramo.

• Pastizales La vegetación natural ha sido reemplazada por extensas áreas de pastizales, los mismos que sirven de alimento del ganado presente en la zona. Entre las principales especies registradas están: “kikuyo” Pennisetum clandestinum, “olco” Holcus lanatus, “trébol” Trifolium sp., “llantén” Plantago sp,

• Cultivos anuales Al igual que en el anterior uso de suelo la vegetación natural ha sido reemplazada por cultivos de: “maíz” Zea mays, “patata” Solanum tuberosum, “arveja” Pisum sativum, “habas” Vicia faba, “quinua” Chenopodium quinoa.

Figura 7: Cultivo de “arveja” Pisum sativum

Figura 84: Cultivo de “quinua” Chenopodium quinoa

A continuación se presenta un mapa de cobertura vegetal y uso del suelo para la zona de implantación del proyecto.

14

Fuente: Ministerio de Ambiente

Figura 9: Mapa de cobertura vegetal y uso del suelo

e. Sectores críticos

La presencia de suelos tipo SM es mayoritaria en todos estos sectores. En estos sectores el Valor Soporte (CBR) de la sub-rasante es de medio a regular, lo que requiere una superposición de capas con valores graduales ascendentes (crecientes) de CBR para establecer adecuadas relaciones de rigidez. Se determina como sector crítico en base a los valores de DCP y CBR obtenidos los de los tramos comprendidos entre las abscisas 0+000.00 a 16+058.34, ya que presentan valores muy similares. 3.2.2 Calidad del Aire La calidad del aire fue establecida a través de percepción directa. En este sentido se puede decir que la misma es Alta (buena), pues en la zona no existe fuentes relevantes de polución. Las actividades antrópicas eminentemente han alterado la calidad del aire; sin embargo en el sitio el parque automotor es limitado y no existen grandes industrias que emitan contaminantes atmosféricos que puedan provocar severos impactos sobre la salud y el ambiente.

15

3.2.3 Clima 3.2.3.1 Metodología El estudio climatológico, tuvo como finalidad identificar, describir y evaluar el clima existente a lo largo del trayecto de las carreteras en estudio, considerando que el clima es uno de los factores fundamentales que inciden en la determinación de los caudales de diseño en los sitios analizados. Como información básica disponible para el estudio, en función de la concepción de la misma (registros meteorológicos), se han considerado los datos disponibles en las diferentes publicaciones de acceso libre y privado realizadas por el INAMHI, que es la entidad técnico - científica responsable en el Ecuador de la generación y difusión de la información hidrometeorológica que sirva de sustento para la formulación y evaluación de los planes de desarrollo nacionales y locales. Para una mejor colecta, procesamiento y entendimiento de la información meteorológica del Ecuador el INAMHI posee una red de estaciones meteorológicas e hidrométricas que se encuentra divida/clasificada de acuerdo a las cuencas hídricas de mayor relevancia por su tamaño o la utilización dada a su cauce principal. De esta manera el área de estudio se encuentra contenida dentro de la Zona 16 de la red de estaciones, la misma que corresponde a la cuenca del río Mira. A lo largo del proyecto vial se cuenta con estadística histórica de lluvias de la estación pluviométrica Mariano Acosta; por la ausencia de información de los parámetros climatológicos restantes, para la caracterización del régimen climático se utilizó las estadísticas de las estaciones circundantes, las mismas que en función de su ubicación geográfica y las características orográficas han sido extrapoladas para la zona mencionada. Para la caracterización del régimen hidrometeorológico a más de la estadística de la estación pluviométrica Mariano Acosta (M-310), se utilizó la información publicada de la estación aeronáutica Otavalo (M-105)., que tiene mayor afinidad con la zona de estudio por estar ubicada a una altitud similar al centro del proyecto. La estación es operada por el INAMHI, cuenta con una estadística de datos de 1990 a 2010. Igualmente, para la determinación de las intensidades de lluvia a utilizarse en los respectivos cálculos, se recurrió a las ecuaciones pluviométricas obtenidas del estudio NORMAS DE DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE, realizado por el MTOP y del estudio de actualización de intensidades realizado por el INAMHI para el período 1964 – 1998, para lo cual se contó con la información de 65 estaciones pluviográficas y 113 pluviométricas distribuidas en todo el país. El régimen hidrológico en el país depende de factores climáticos que es necesario conocerlos y describirlos, para identificar las condiciones ambientales de la zona que atraviesa la vía. El listado de las estaciones mencionadas, los parámetros climáticos y los períodos de registro de información de cada una de ellas se aprecia en la siguiente tabla.

16

TABLA 7: REGISTRO DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS

3.2.3.2 Temperatura del aire Los valores máximos y mínimos de la temperatura tienen relación con la humedad atmosférica, las precipitaciones, nubosidad y los vientos. Este elemento climático está estrechamente ligado a la altitud geográfica mediante una ley inversa, las características geográficas, la época del año y la hora del día, lo cual genera una excelente correlación lineal entre la altura del terreno y la temperatura media anual. De este elemento depende el sostenimiento de la energía requerida para desarrollar el ciclo hidrológico. De acuerdo a estudios regionales, la temperatura promedio (Tm) decrece con el incremento de la altitud de acuerdo a la siguiente ecuación:

AltitudTm *0053.033.26 −= De la información de la estación ordinaria Otavalo, se desprende que la temperatura media anual es de 14.7 °C (período 1990 a 2010), con una distribución de carácter monomodal; las variaciones de mes a mes no son significativas y por tanto su amplitud (diferencia entre los valores medios mensuales máximos y mínimos) es del orden de 0.8 ºC entre el mes más cálido 15.0 ºC (octubre) y el mes más frío 14.2 ºC (marzo). Del análisis de la información de los valores mensuales absolutos de temperatura máxima y mínima de la estación Otavalo, se concluye que la distribución es de similar comportamiento a las temperaturas medias mensuales. Los valores extremos registrados son los siguientes: Temperatura máxima absoluta: 31.0 °C (octubre) Temperatura mínima absoluta: 0.5 °C (julio) En la siguiente tabla, se muestran las temperaturas características medias y extremas mensuales registradas en la estación ubicada en la zona de influencia del proyecto.

TABLA 8: TEMPERATURAS MEDIAS Y EXTREMAS (°C) – ESTACIÓN OTAVALO

En la siguiente figura, se muestra la variación estacional (mes a mes) de las temperaturas, tanto en valores medios como extremos.

Código Estación Parámetros Latitud Longitud Elevaciónmsnm

Tipo Institución

M-310 Mariano Acosta Precipitación media mensual y anual 00°18'06" N 77°58'54" W 2,980 PV INAMHI 1963 2010

M-105 Otavalo

Precipitación media, temperatura: media,máxima absoluta, mínima absoluta, humedadrelativa, evaporación, heliofanía, nubosidad,velocidad media del viento

00°14'16" N 78°15'35" W 2,550 CO INAMHI 1990 2010

CO Climatológica ordinariaPV Pluviométrica

PeríodoRegistro

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

14.7 14.7 14.2 14.9 14.9 14.6 14.3 14.4 14.7 15.0 15.0 14.9 14.7

26.0 27.0 29.5 26.5 26.6 25.5 25.5 26.0 26.0 31.0 26.5 28.0 31.0

0.2 0.2 2.0 2.8 2.5 1.5 1.0 1.2 1.4 1.0 0.0 2.1 0.0

MÁX. ABSOLUTA

MÍN. ABSOLUTA

TEMPERATURA

MEDIA

17

Figura 10: Variación estacional de la temperatura en la Estación Otavalo

3.2.3.3 Humedad relativa La humedad es un parámetro importante en la información de los fenómenos meteorológicos, conjuntamente con la temperatura, caracterizan la intensidad de la evapotranspiración, que a su vez tiene directa relación con la disponibilidad de agua aprovechable, la circulación atmosférica y la cubierta vegetal. Por las características similares en cuanto se refiere a climáticas y de altitud, la humedad relativa media mensual, a partir de la interpolación de datos de la estación meteorológica Otavalo, medida en porcentaje con respecto al aire saturado hasta el punto de rocío, tiene un valor medio anual del orden del 79 %, con una tendencia directa con la lluvia. Los valores máximos ocurren en los meses de mayo con un valor del 92 %; y, en agosto y septiembre este valor desciende hasta 65 %. Esta información corresponde al período 1990 - 2010.

TABLA 9: HUMEDAD RELATIVA MENSUAL (%) – ESTACIÓN OTAVALO

Del análisis de esta información se concluye que la zona en estudio se caracteriza por tener alta humedad relativa durante todo el año. La distribución mensual de la humedad ambiental presenta valores mayores en el período de lluvias, lo contrario corresponde a la época seca, en cualquier caso la variación entre la mínima y máxima media mensual es de alrededor del 12 %. La distribución mensual de la humedad ambiental de la estación Otavalo es la siguiente:

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

TEM

PER

ATU

RA

DEL

AIR

E (m

m)

MESES

MEDIA MÁX. ABSOLUTA MÍN. ABSOLUTA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

81 81 83 84 83 79 74 72 74 79 81 82 79

86 86 88 91 92 88 81 78 87 90 85 88 92

76 73 78 78 78 71 67 65 65 72 75 76 65

HR

MEDIA

MÁXIMA

MÍNIMA

18

Figura 11: Humedad relativa media mensual de la Estación Otavalo

3.2.3.4 Nubosidad La nubosidad guarda relación directa con la precipitación y humedad relativa e inversa con la luminosidad (heliofanía). Los valores representativos de nubosidad, son los registrados en la estación ordinaria Otavalo, por las características climáticas y altitud similares a la zona de estudio. De la observación realizada se estima un valor medio anual de 6 octas con respecto al cielo totalmente cubierto, la variación mensual es uniforme y directamente proporcional a la presencia de las masas húmedas, o a las lluvias, por lo que tenderán a incrementarse con la altitud. Esta área se caracteriza por un valor relativamente alto de nubosidad y consecuentemente la mayor parte del tiempo el cielo pasa cubierto año a año, mes a mes. La distribución mensual de la nubosidad en octas se presenta la tabla siguiente:

TABLA 10: NUBOSIDAD MEDIA MENSUAL (OCTAS) – ESTACIÓN OTAVALO

Figura 12: Variación mensual de la nubosidad

60.0

65.0

70.0

75.0

80.0

85.0

90.0

95.0

100.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

HU

MED

AD R

ELAT

IVA

(%)

MESES

Estación Otavalo

MEDIA MÁXIMA MÍNIMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

5.7 6.1 6.4 6.2 6.0 5.3 5.0 4.7 5.2 5.7 6.1 5.9 5.7

7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 7.0 7.0 7.0

4.0 5.0 6.0 6.0 5.0 5.0 4.0 4.0 4.0 5.0 5.0 5.0 4.0

MEDIA

MÁXIMA

MÍNIMA

NUBOSIDAD

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

NU

BO

SID

AD (o

ctas

)

MESES

Estación Otavalo

MEDIA MEDIA MÍNIMA

19

3.2.3.5 Heliofanía La heliofanía representa el tiempo de duración del brillo solar, Se mide en horas y minutos del brillo solar. Está ligada al hecho de que el instrumento utilizado para su medición registra el tiempo que recibe la radiación solar directa. Los valores representativos de nubosidad, son los registrados en la estación ordinaria Otavalo, por las características climáticas y altitud similares a la zona de estudio. De la observación realizada se estima un valor medio anual de 6 octas con respecto al cielo totalmente cubierto, la variación mensual es uniforme y directamente proporcional a la presencia de las masas húmedas, o a las lluvias, por lo que tenderán a incrementarse con la altitud. Esta área se caracteriza por un valor relativamente alto de nubosidad y consecuentemente la mayor parte del tiempo el cielo pasa cubierto año a año, mes a mes. La distribución mensual de la nubosidad en octas se presenta la tabla siguiente:

TABLA 11: NUBOSIDAD MEDIA MENSUAL (OCTAS) – ESTACIÓN OTAVALO

Figura 13: Variación mensual de la nubosidad

3.2.3.6 Velocidad del viento Corresponde al movimiento del aire con respecto a la superficie de la tierra, medido en metros por segundo o kilómetros por hora. Los vientos medios mensuales varían entre 3,2 a 1,7 km/hora, para un valor promedio anual de 2,2 km/hora (0,6 m/s), siendo mayores en la época seca (mes de agosto) y menores en las épocas lluviosas (meses febrero y marzo); estos valores son promedios que fueron obtenidos de la estación climatológica ordinaria Otavalo para el período 1990 a 2010. La zona de estudio se caracteriza por la baja velocidad del viento en casi todo el año. El comportamiento del viento se resume en la siguiente tabla:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

5.7 6.1 6.4 6.2 6.0 5.3 5.0 4.7 5.2 5.7 6.1 5.9 5.7

7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 7.0 7.0 7.0

4.0 5.0 6.0 6.0 5.0 5.0 4.0 4.0 4.0 5.0 5.0 5.0 4.0

MEDIA

MÁXIMA

MÍNIMA

NUBOSIDAD

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

NU

BO

SID

AD (o

ctas

)

MESES

Estación Otavalo

MEDIA MEDIA MÍNIMA

20

TABLA 12: VIENTO DOMINANTE DEL VIENTO (KM/HORA) – ESTACIÓN OTAVALO

La variación mensual de este parámetro es mínima durante el año, con un valor de apenas 1,7 km/hora (0,5 m/s). Las variaciones mensuales expresadas en kilómetros por hora se presentan en el siguiente gráfico:

Figura 14: Velocidad media mensual Estación Otavalo

3.2.3.7 Evaporación tanque (EV) Este elemento climático es función de todos los demás elementos climáticos, pero en especial de la temperatura, del viento, de la insolación y de la humedad ambiental. La saturación del aire limita el fenómeno de la evaporación aunque la evapotranspiración pueden alcanzar valores muchos mayores. El valor medio de la evaporación mensual para la estación Otavalo tomada como referencia para la zona de influencia del proyecto es 92,2 mm; con un valor anual de 1.106,9 mm. La variación estacional de la evaporación, muestra que los valores máximos se producen en el período julio – octubre, siendo mayor en el mes de agosto (146,9 mm); situación que se justifica por la baja humedad relativa del aire y el incremento de la velocidad del viento, propio del período seco del año. Los menores índices de evaporación tienen lugar en el período febrero - mayo, siendo el mes de mayo con 38,5 mm el de menor evaporación.

TABLA 13: EVAPORACIÓN MEDIA MENSUAL (MM) – ESTACIÓN OTAVALO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

2.0 2.0 1.8 1.7 1.9 2.3 2.9 3.2 2.7 2.4 2.0 2.0 2.2

3.0 3.0 2.9 2.5 4.3 4.2 4.6 4.9 4.2 3.2 3.0 3.1 4.9

0.3 0.2 0.2 0.9 0.9 0.3 0.3 0.3 0.3 1.4 0.9 1.1 0.2

VIENTO

MEDIA

MÁXIMA

MÍNIMA

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

VELO

CID

AD M

EDIA

DEL

VIE

NTO

(km

/hor

a)

MESES

MEDIA MÁXIMA MÍNIMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

96.2 83.5 84.6 76.7 80.0 87.3 101.7 110.4 100.8 99.7 92.6 93.4 1,106.9

124.6 117.1 113.6 101.6 95.1 109.9 123.2 146.9 143.9 128.9 127.3 128.7 146.9

57.7 43.3 70.5 54.5 38.5 61.6 77.8 83.3 71.6 76.0 48.1 61.7 38.5

EVAPORACIÓN

MEDIA

MÁXIMA

MÍNIMA

21

Figura 15: Evaporación media mensual Estación Otavalo

3.2.3.8 Evapotranspiración potencial (ETP) Junto con las precipitaciones, la evapotranspiración son parámetros meteorológicos más importantes para la estimación de los recursos hídricos disponibles en una región; sin embargo, no se cuenta con una metodología que permita medirla a escala, si bien se dispone de mediciones en las redes de observación, los resultados obtenidos no son directamente utilizables, sino que deben ser extrapolados espacialmente. Los valores de evapotranspiración potencial (ETP) son requeridos para calcular el balance hídrico y realizar una clasificación climática. Para la obtención de este parámetro, se utilizó la fórmula de J. García Benavides y J. López Díaz, que es una ecuación utilizada para las condiciones geográficas de nuestro país (trópicos entre 15º N y 15º S). Con el fin de observar la validez del método, se compararon los valores con los obtenidos con el método de Thornthwaite. La fórmula aplicada de J. García Benavides y J. López Díaz para el cálculo de la ETP mensual es la siguiente:

( ) xDtHRxETP tt

]30,221,001,011021,1[ 7,23445,7

−+−= + t temperatura media mensual, en °C HR humedad relativa media mensual, en % D número de días del mes Para determinar ña evapotranspiración potencial mediante el método de Thornthwaite, se utilizó la siguiente ecuación:

e = 16 * (10 * tm / I)a e evapotranspiración mensual en mm/mes tm temperatura media mensual en °C I índice de calor anual

∑= iI ; j=1….12

ij = (tm / 5)1.514

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

VELO

CID

AD M

EDIA

DEL

VIE

NTO

(km

/hor

a)

MESES

MEDIA MÁXIMA MÍNIMA

22

a se calcula de la expresión: a = 0,000000675 * I3- 0,0000771 * I2 + 0,01792 * I + 0,49239 Utilizando la fórmula aplicada de J. García Benavides y J. López Díaz para el cálculo de la ETP mensual, se estableció un valor de ETP total anual de 535,4 mm. Empleando el método de Thornthwaite se obtuvo un valor anual de ETP = 685,3 mm. Las diferencias observadas en varias estimaciones de la ETP, se deben a la incertidumbre de cálculo, propia de cada metodología, y a las limitaciones en la disponibilidad de información. Pero, en todo caso, se considera que la ETP en el área de estudio es del orden de 610,4 mm al año, considerando un valor promedio. Los datos recopilados y analizados se presentan en la siguiente tabla, en el que se incluyen los resultados estimados por los Métodos de J. García Benavides y J. López Díaz y Thornthwaite, en base del cual se ha elaborado el siguiente gráfico.

TABLA 24: EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ETP (MM)

Figura 16: Evapotranspiración potencial ETP

3.2.3.9 Precipitación La precipitación en el Ecuador, es el parámetro que más impacto causa en la infraestructura del país, siendo con secuencia de ella las inundaciones, las crecidas torrentosas y los deslizamientos. a. Factores que determinan la presencia de las precipitaciones en el Ecuador

Las precipitaciones en el Ecuador se encuentran influenciadas por cuatro factores: a) Las lluvias en la región montañosa, provocadas por condensación debida a expansión

adiabática en partes altas y medias de los Andes (época mayor junio a octubre).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Media TOTAL

81.2 99.1 114.5 135.5 84.7 64.1 59.9 40.4 51.5 96.6 113.0 93.9 86.2 1,034.4

81.0 81.0 83.0 84.0 83.0 79.0 74.0 72.0 74.0 79.0 81.0 82.0 79.4 953.0

14.7 14.7 14.2 14.9 14.9 14.6 14.3 14.4 14.7 15.0 15.0 14.9 14.7 176.2

43.8 39.6 37.9 41.3 43.1 44.0 47.6 50.7 49.2 48.6 44.7 44.8 44.6 535.4

31.0 28.0 31.0 30.0 31.0 30.0 31.0 31.0 30.0 31.0 30.0 31.0

5.1 5.1 4.8 5.2 5.2 5.1 4.9 5.0 5.1 5.3 5.3 5.2 5.1 61.3

57.1 57.1 54.2 58.5 58.1 56.8 54.7 55.5 57.0 59.0 58.8 58.6 57.1 685.3

ETP J. BENAVIDES Y J. LÓPEZ (mm)

Número de días

Indice de calor mensual

ETP THORNWAITE (mm)

PARÁMETRO(Valores medios 1981-2012)

PRECIPITACIÓN (mm)

HUMEDAD RELATIVA (%)

TEMPERATURA MEDIA (°C)

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ETP

(mm

)

MESES

ETP J. BENAVIDES Y J. LÓPEZ (mm)ETP THORNWAITE (mm)

23

b) Lluvias orográficas, por la evolución de grandes cúmulus y cumulunimbus de origen

vertical que se forman, evolucionan y disipan sobre las partes más altas de las cordilleras (período mayo - octubre - marzo).

c) Vaguada ecuatorial o cinturón de baja presión, por la ubicación del Ecuador en el globo terrestre en la zona ecuatorial, en la cual se produce una disminución de la densidad del aire por calentamiento, favoreciendo la formación de ciclones cargados de humedad, que producen precipitaciones de gran duración (época mayor de lluvia de octubre a marzo).

Por último el ciclo Humboldt - Niño afecta a la precipitación y a la temperatura en un período cíclico aparente de 7 años. La corriente de Humboldt cesa de ascender en la costa ecuatoriana durante los meses de febrero y marzo y el agua caliente de la zona ecuatorial desplaza hacia el sur a la corriente citada en alrededor de 6º de latitud sur. Sin embargo, cada siete años existe un cambio general en el sistema de vientos sobre la costa oeste de Sudamérica. Esto lleva a que cese la corriente fría y se desplace hacia el sur hasta aproximadamente 12º; esto se conoce como el "Fenómeno del Niño", el mismo que produce muy a menudo lluvias torrenciales en el continente en los meses de diciembre a mayo. Siendo la precipitación, uno de los principales elementos reguladores del clima y de la hidrología de una región, fue analizada a nivel mensual, tomando como referencia los datos registrados en la estación pluviométrica Mariano Acosta para el período 1963 - 2010, considerada representativa para la zona del proyecto por su cercanía. Con la información de la estación Mariano Acosta para el período 1963 - 2010, se evaluó la cantidad de precipitación, determinándose que las lluvias medias anuales alcanzan un promedio de 1.025,2 mm, que puede categorizarse como “lluvioso”, como se indica en la siguiente tabla.

TABLA 15: REGISTRO DE PRECIPITACIONES ANUALES (MM) – ESTACIÓN MARIANO ACOSTA

AÑO DE REGISTRO

M-310 Mariano Acosta

1963 786,22 1964 846,6 1965 962,8 1966 1067,6 1967 938,3 1968 1157,3 1969 1177,4 1970 1100,3 1971 1133,6 1972 1370,0 1973 713,8 1974 1561,0 1975 1528,3 1976 1479,4 1977 890,7 1978 684,1 1979 920,8 1980 1041,3 1981 993,1

24

AÑO DE REGISTRO

M-310 Mariano Acosta

1982 1486,0 1983 1060,2 1984 1164,5 1985 1062,5 1986 1107,8 1987 908,8 1988 1436,4 1989 885,7 1990 753,6 1991 769,5 1992 659,8 1993 1066,7 1994 1134,3 1995 748,6 1996 1020,5 1997 902,4 1998 953,7 1999 1512,1 2000 1223,8 2001 623,2 2002 833,5 2003 950,6 2004 586,7 2005 374,2 2006 1174,4 2007 1076,0 2008 1472,9 2009 808,9 2010 1100,7

En resumen se tiene los siguientes valores representativos: Estación Mariano Acosta Año medio 1.025,2 mm Año más lluvioso (1975) 1.528,3 mm Año más seco (2005) 374,2 mm La relación lluviosa/seco es 4,1 El siguiente gráfico ha sido elaborado con información registrada por la estación Mariano Acosta representativa del área de estudio, para el período 1963 – 2010.

25

Figura 17: Precipitación anual (1963-2010)

Precipitaciones mensuales

En la siguiente tabla y en el siguiente gráfico, se presenta la precipitación mensual promedio de la estación Mariano Acosta que muestra las condiciones de la zona de estudio.

TABLA 36: PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (MM) - ZONA DEL PROYECTO

Figura 58: Precipitación mensual promedio (1990-2010)

La distribución mensual de la lluvia, al juzgar por el promedio de los valores obtenidos de la estación pluviométrica Mariano Acosta, en la zona del proyecto vial, permite observar el siguiente comportamiento: La precipitación se distribuye a lo largo de todo el año, con un periodo de mayor precipitación en los meses de febrero a mayo, cuyo valor máximo es 135,5 mm/mes.

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

1,000.0

1,100.0

1,200.0

1,300.0

1,400.0

1,500.0

1,600.0

1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008

PREC

IPIT

ACIÓ

N (m

m)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Media ANUAL

81.2 99.1 114.5 135.5 84.7 64.1 59.9 40.4 51.5 96.6 113.0 93.9 86.2 1,034.4

260.0 244.7 249.8 280.5 167.2 194.4 162.2 117.8 141.3 194.3 242.0 458.0 226.0 458.0

14.4 6.8 12 47.7 0 6.6 8.5 0 11.5 7.1 19.5 0 11.2 0.0

PRECIPTACIÓN

MÍNIMA MENSUAL

MÁXIMA MENSUAL

MEDIA MENSUAL

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

PREC

IPIT

ACIÓ

N (m

m)

MESES

MEDIA MENSUAL MÁXIMA MENSUAL MÍNIMA MENSUAL

26

Un segundo pico de menor magnitud se presenta en la segunda mitad del año, en el mes de noviembre, con un valor de 113,0 mm/mes. Los valores mínimos se localizan en los meses de enero y agosto, con rangos entre 81,2 y 40,4 mm/mes, respectivamente. El flujo anual de precipitación es de carácter bimodal, con dos máximos y dos mínimos. Balance hídrico El conocimiento de la precipitación y de la evapotranspiración potencial (cantidad máxima posible de evaporación y transpiración vegetal), de un lugar determinado, permite establecer el balance hídrico anual. Los elementos climáticos que intervienen en el cálculo son independientes entre sí: la precipitación pluvial, que constituye la fase de transferencia del agua de la atmósfera al suelo, abasteciendo de humedad al mismo; y, la otra fase opuesta que constituye el proceso conocido como evapotranspiración, que viene a ser el retorno del agua a la atmósfera como resultado de la evaporación y de la transpiración vegetal. Las dos magnitudes se evalúan en cantidad de agua por unidad de superficie, pero se traducen generalmente en alturas de agua; la unidad más utilizada es el milímetro. Al ser estas dos magnitudes físicamente homogéneas, se las puede comparar calculando, ya sea su diferencia (precipitaciones menos evaporación), ya sea su relación (precipitaciones sobre evaporación). El balance es evidentemente positivo cuando la diferencia es positiva o cuando la relación es superior a uno. Es común, en el estudio de los balances hídricos, comparar las precipitaciones P y la evapotranspiración potencial ETP, lo cual permite distinguir situaciones diferentes en función de umbrales que son directamente significativos para un lugar o un período dado: Si P < ETP, la evaporación real será igual a P; habrá deducción sobre las reservas, ausencia de escurrimiento; el período se denominará deficitario. Si P > ETP, la evaporación real será igual al ETP, habrá escurrimiento y constitución de reservas; el período se llamará excedente. Para el presente estudio, comparando la precipitación y la evapotranspiración potencial ETP con valores medios mensuales, se establece el balance hídrico, para la zona de estudio. El balance hídrico mensual con la información de la estación pluviométrica Mariano Acosta se presenta en la siguiente tabla

TABLA 47: BALANCE HÍDRICO LLUVIA – ETP

La evapotranspiración oscila entre los 37.9 y 50.7 mm. La precipitación es mayor que la eva-potranspiración durante 11 meses, por lo que habrá déficit de agua solamente 1 mes del año, como se puede apreciar en la siguiente figura. El gráfico se elaboró en base a la comparación entre los valores de precipitación mensual (mm) y evapotranspiración mensual ETP (mm) según Benavides y J. López presentados anteriormente.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Media TOTAL

81.2 99.1 114.5 135.5 84.7 64.1 59.9 40.4 51.5 96.6 113.0 93.9 86.2 1,034.4

43.8 39.6 37.9 41.3 43.1 44.0 47.6 50.7 49.2 48.6 44.7 44.8 44.6 535.4

57.1 57.1 54.2 58.5 58.1 56.8 54.7 55.5 57.0 59.0 58.8 58.6 57.1 685.3

37.4 59.5 76.6 94.2 41.6 20.1 12.3 -10.3 2.3 48.0 68.3 49.1 41.6 499.0

ETP J. BENAVIDES Y J. LÓPEZ (mm)

ETP THORNWAITE (mm)

BALANCE HÍDRICO (mm)

PARÁMETRO(Valores medios 1981-2012)

PRECIPITACIÓN (mm)

27

Figura 19: Balance hídrico lluvia - ETP

Hidrología y Calidad del Agua Metodología Fuentes de Información

Para el análisis e interpretación de las características hidrológicas de la zona del proyecto, se consideró la siguiente información: Identificación de cuerpos de agua y de las cuencas, subcuencas y microcuencas afectadas por la presencia del proyecto, tanto en la cartografía disponible como en el recorrido de campo. Localización geográfica de los sitios de evaluación hidrológica. Con la información de campo y las características fisiográficas de la cuenca, se calculan caudales medios, de crecida y, se simula la hidráulica del cauce en ese punto. La metodología empleada para el análisis hidrológico e hidráulico se basó en el análisis de campo y gabinete. Esta última etapa está basada en modelos computacionales concebidos para solucionar los principales problemas que enfrenta la hidrología superficial, el diseño hidráulico y el drenaje de carreteras, sujetándose a las recomendaciones, regulaciones y normas emitidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP, para este tipo de estudios en el país. Para el estudio las obras de arte menor a considerarse son: alcantarillas, cunetas laterales, cunetas de coronación, subdrenaje, etc. Inicialmente, se realizó un estudio de gabinete en base a los datos topográficos del polígono y el trazado definitivo de las vías, que permitió la definición y abscisado de los elementos principales de las obras de arte menor, cuantificándose las áreas de drenaje de los diferentes cursos de agua que interceptan las carreteras. Se recopiló la siguiente información necesaria para el desarrollo de los diferentes componentes del estudio: Cartografía a escala 1:50.000 para la definición y trazado de las áreas de aporte y determinación de los principales parámetros hidrológicos. Las cartas topográficas Ibarra, San Pablo del Lago, Pimampiro y Mariano Acosta fueron las

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ETP

(mm

)

MESES

ETP J. BENAVIDES Y J. LÓPEZ (mm) BALANCE HÍDRICO (mm)

28

utilizadas. Información hidrometeorológica necesaria para caracterizar el régimen hidroclimático de la zona, analizar las intensidades de lluvia, cuantificar los volúmenes de escurrimiento y establecer valores representativos para la zona. Para el estudio se dispone de la información registrada en la estación pluviométrica y la estación climatológica ordinaria Otavalo. Información relativa al complejo suelo-cobertura vegetal, útil para cálculos hidrológicos indirectos, datos provenientes de las cartas temáticas. Topografía del polígono principal y los perfiles transversales de la vía, elaborados a escala 1:1.000 Seguidamente, se realizó la investigación de campo, en el que se realizaron recorridos generales y exhaustivos de las diferentes zonas por donde se desarrolla el trazado vial; luego se efectuó el inventario y evaluación de los sistemas de drenaje existentes, verificándose los principales supuestos de cálculo relacionados como el grado de cobertura vegetal, régimen pluvial, tipos de suelo, coeficientes de escorrentía y niveles freáticos, fundamentalmente. Con posterioridad se procedió a realizar el análisis y cálculos para determinar la capacidad hidráulica de las alcantarillas propuestas, sobre la base de las principales características del flujo en condiciones normales y extraordinarias, dimensionándose las secciones transversales detalladas en la propuesta de intervención. Conocidas la topografía, geometría de la rectificación y mejoramiento vial, ubicación de las obras complementarias, así como también las magnitudes de caudales, se procedió a implantar en los planos viales definitivos las diferentes obras de arte menor existentes y proyectadas, identificando su ubicación, características, tipo, dimensiones y recomendación u observación en dependencia de si se mantiene la existente o se implanta una nueva estructura, adjuntándose los detalles constructivos en los respectivos planos de drenaje. Finalmente, ya realizados los trabajos antes mencionados, se procedió a definir los rubros de intervención, especificar los materiales y calcular los correspondientes volúmenes de obra, los cuales formarán parte del presupuesto general del proyecto vial. Verificación en campo En el trabajo de campo se realizaron recorridos por los alrededores del área de estudio, identificando cuerpos de agua (esteros, ríos, pantanos y vertientes) cercanos a esta área y se verificó el sistema hidrográfico del sector (cuenca, subcuenca y microcuenca) que puedan ser afectada por la presencia del proyecto, confrontando lo existente en la cartografía con lo observado en el recorrido de campo, añadiendo esteros o cauces existentes que no se encuentran representados en la misma. No se realizaron mediciones (aforos) en los diferentes esteros y/o ríos observados durante el recorrido, debido a que estos al momento del trabajo de campo se encontraban casi secos. Muestreos La evaluación de la calidad del recurso hídrico superficial en el área del proyecto se realizaría mediante el muestreo de agua de los esteros o ríos ubicados dentro del área de estudio, enmarcándose en las normas y métodos estandarizados de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA; por sus siglas en inglés), específicamente lo señalado en el Handbook for Sampling and Sample Preparationof Water and Wastewater (1982), con la finalidad de asegurar la fiabilidad de los resultados y cumplir con las normas de control de calidad en los análisis para ofrecer resultados técnicamente confiables. Se considerarían todos estos protocolos

29

y cualquier procedimiento necesario para evitar cualquier contaminación cruzada o alteración de las muestras que pudiere darse durante las actividades de muestreo. Las muestras serían puntuales y tomadas en los cuerpos hídricos ubicados dentro del área de influencia del proyecto, identificando y obteniendo muestras de los cuerpos hídricos más representativos, tomando en cuenta el área de influencia, para determinar las características físicas y químicas actuales. Para la toma de muestras se programó la utilización de envases de color ámbar, con preservante, los cuales serían codificados, sellados y mantenidos en condiciones adecuadas de temperatura (<4ºC) para su envío hasta el laboratorio (Centro de Servicios Ambientales y Químicos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador) con su respectiva cadena de custodia; donde se pudiera verificar que los análisis de laboratorio se realizaron dentro de las 48 horas después de recogidas las muestras, lo que es importante para los parámetros bioquímicos. En todos los puntos de muestreo se tenía previsto la medición de los siguientes parámetros en el sitio: temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica y caudal. Análisis Regional El río Mira es el principal recurso hídrico ubicado en el cantón Ibarra, el mismo que sirve de límite cantonal y provincial entre Imbabura y Carchi, éste atraviesa por la parte nor-este del cantón. Ver Anexo 4. Mapas La subcuenca hidrográfica del río Mira abarca extensas superficies en las que se destacan zonas geográficas física y climatológicamente diferenciadas; según su orogénesis, esta cuenca corresponde a una intensa actividad volcánica y sedimentaria, se encuentra a la margen derecha de las parroquias rurales de Salinas, La Carolina y Lita. La cuenca del río Mira constituye la esquina noroeste del Ecuador. El área de la cuenca incluida en Ecuador es de aproximadamente 7100 km2, el principal afluente de la cuenca del Mira es el río Chota, que corre en dirección este-oeste que baña el sector norte de la parroquia de Ambuquí y al cual converge el río Ambi, el mismo que recoge las aguas del río Tahuando, río que atraviesa por las parroquias de Angochagua, La Esperanza e Ibarra, antes de su desembocadura en el río Ambi. En la región norte del cantón se hace uso intensivo de los recursos de agua y existe una extensa red de canales para la conducción y distribución del agua de los ríos. Sin embargo es notoria la escasez de agua en los ríos en algunos meses debido a que los escurrimientos siguen muy estrechamente las variaciones de las precipitaciones. Análisis Local El trazado de la vía Pimampiro – Mariano Acosta, por ubicarse en las zonas altas de las cadenas montañosas del sector, marca la división entre las microcuencas del Río Chamachán y la Quebrada El Prado. Se ubica en la cuenca y subcuenca del Río Mira. La microcuenca del Río Chamachán es una de las microcuencas más afectadas por la agricultura extensiva y sin control. El río Chamachán es un afluente del río Mataquí, desembocando aproximadamente un kilómetro y medio después que este toma su nombre. La principal actividad económica desarrollada en esta microcuenca es la agricultura (PDOT Pimampiro, 2011). EI drenaje natural en el área de influencia del proyecto vial está constituido únicamente por pequeños cauces naturales, con áreas de drenaje no representativos. Entre estos tenemos las

30

quebradas Yanajaca y Mirador, que forman parte de la cuenca del río Mataquí, afluente del río Chota. Es representativo el cruce de una acequia de riego, que se ha tomado en cuenta para el diseño de obras de drenaje en el proyecto vial. El objetivo general de este componente, es el de identificar, analizar y proponer el drenaje que requerirá la vía, cuantificando las condiciones hidrológicas e hidráulicas que afectan al escurrimiento superficial y subsuperficial de la zona, para dimensionar las obras de arte menor que deben ser construidas. En los recorridos efectuados por la zona, no se identifican pasos donde se requieran puentes. Los alcances del estudio son los siguientes: Definir los patrones hidrológicos y parámetros hidráulicos que influyen en el comportamiento de los cursos de aguas permanentes y/o intermitentes interceptados por el proyecto vial. Evaluar el funcionamiento hidráulico y estado estructural de los sistemas de drenaje y subdrenaje existentes, proponiendo en forma puntual el mantenimiento y prolongación, clausura, remoción, reparación o reemplazo de cada una de las obras de arte menor analizadas en el marco de la actual rectificación y mejoramiento. Calcular los caudales de diseño en los sitios de cruce de la carretera con los cursos menores de agua para verificar las secciones existentes y determinar las nuevas de ser el caso. Plantear la rehabilitación o la implantación de nuevas obras de drenaje y subdrenaje, de tal manera que sea posible captar, conducir y evacuar adecuadamente la escorrentía superficial producto de la precipitación pluvial y corrientes de agua subterránea presentes en los límites del derecho de vía de la carretera analizada. Dimensionar las obras de arte menor, de tal manera que el paso de caudales se produzca bajo condiciones aceptables de funcionamiento hidráulico. Recomendar medidas preventivas, definir los rubros de intervención, especificar materiales y calcular los correspondientes volúmenes de obra de las estructuras menores de drenaje superficial y subdrenaje propuestas por el actual estudio. EI drenaje natural en el área de influencia del proyecto vial está constituido únicamente por pequeños cauces naturales, con áreas de drenaje no representativos. Entre estos tenemos las quebradas Yanajaca y Mirador, que forman parte de la cuenca del río Mataquí, afluente del río Chota. Es representativo el cruce de una acequia de riego, que se ha tomado en cuenta en el proyecto vial. No se realizó el muestreo ya que los esteros identificados estaban secos. Diseño Para el cálculo de caudales para el diseño de las alcantarillas se adoptó un periodo de retorno equivalente a 25 años.

31

Para definir la escorrentía superficial máxima, se calculó las intensidades de precipitación utilizando las ecuaciones pluviométricas, de la publicación más actualizada del INAMHI, aceptada en las Normas de Diseño del MTOP. Los valores de intensidad diaria, se obtuvieron directamente de las cartas de isolíneas, correspondientes a un período de retorno de 25 años, para Obras de Arte Menor. La determinación del escurrimiento superficial máximo, en obras de arte menor, se basó en la utilización del Método Racional, para áreas menores a los 10 km2. En caso de presentarse para áreas que superan los 10 km2, se emplea el Modelo de Ven T. Chow. EI coeficiente de escorrentía fue adoptado en cada caso particular en dependencia del tipo de suelo, gradiente del terreno, condiciones de permeabilidad, uso del suelo y cobertura vegetal del entorno. Para el dimensionamiento hidráulico de cunetas, zanjas y canales se adoptó una intensidad de lluvia correspondiente a un periodo de retorno de 25 años y duración mínima de aguacero equivalente a 10 minutos. Para propósitos del diseño, se ha procurado reducir el tamaño de las alcantarillas a un mínimo razonable económico, sin descuidar los criterios de seguridad y de protección de las mismas para incrementar su vida útil. EI diámetro mínimo adoptado para las tuberías circulares de drenaje transversal equivale a 1,20 m, por consideraciones de limpieza y mantenimiento. La velocidad máxima de escurrimiento del agua se ha limitado en el diseño hidráulico a 3,0 m/s en zampeados y a 4.0 m/s en superficies de hormigón o metálicas. Los valores experimentales de la velocidad mínima que no produzca sedimentación (depósitos de materiales sólidos en suspensión), indican que este valor mínimo es 0,30 m/s, velocidades menores, disminuyen la capacidad de conducción del canal. La selección de los sitios en los cuales se implantarán obras de subdrenaje transversal y/o longitudinal responde a los resultados y recomendaciones del estudio, realizado en el marco de este proyecto vial. Se inspeccionó el área del proyecto los días 2 al 4 de marzo del 2014, ocasiones en las cuales se definieron los sitios más conflictivos desde el punto de vista del drenaje y subdrenaje viales. Además, se definieron, entre otros aspectos técnicos, las principales características de implantación de las obras de arte menor, especialmente las relacionadas con su geometría, secciones mínimas de descarga, gradientes de fondo, alturas de relleno y sitios que requerirán de obras complementarias. También se efectuó el inventario físico de las obras de arte menor existentes, base sobre la cual se realizó la posterior evaluación hidráulica en gabinete, definiéndose con precisión los sitios de cruce con alcantarillas de diferentes secciones y longitudes, así como también los lugares que requieren de obras complementarias de drenaje y subdrenaje. Evaluación y diagnóstico de los sistemas de drenaje y subdrenaje existentes Al tratarse de una vía en operación que recibirá una intervención integral para su ampliación y

32

asfaltado hasta alcanzar características de carretera Clase IV, es fundamental conocer el actual funcionamiento hidráulico y estado estructural de las obras de arte menor existentes con el fin de establecer claramente cuáles de ellas se mantendrán sin modificaciones, cuáles serán removidas, reemplazadas, reparadas o clausuradas y cuáles de las que poseen suficiente capacidad hidráulica serán prolongadas hasta lograr las dimensiones de la nueva sección transversal típica para terreno montañoso. Se realizó en primer lugar un inventario físico en el campo y luego la correspondiente evaluación hidráulica y estructural en gabinete, cuyas principales características y resultados se presenta a continuación. Inventario de estructuras de drenaje transversal En este punto se presentan las características geométricas de las alcantarillas existentes en el tramo de estudio de la vía Pimampiro – Mariano Acosta. La longitud inventariada suma 16,06 km.

TABLA 18: INVENTARIO DE ALCANTARILLAS EXISTENTES

En el tramo en estudio se inventariaron 52 estructuras, lo que indica una cobertura de 3,2 alcantarillas/km, de las cuales la mayoría, es decir el 40.4 % corresponde a tuberías simples de cemento de 0.50 m de diámetro (21 unidades); seguidamente, el 25% (13 unidades) a tubería simple de cemento de 1.00 m de diámetro; el 3.8% (12 unidades) representa a tuberías de cemento de varios diámetros con 2 unidades cada una; y, el 1.9% (6 unidades) restante a tuberías simples de cemento de varios diámetros con 1 unidad cada una. Dentro de este inventario se incluyen 2 pasos de agua para riego. Inventario de estructuras de drenaje longitudinal En la longitud estudiada se encuentran construidas cunetas laterales de hormigón en la mayoría de su trayecto; son de sección triangular de dimensiones promedio 0.70 x 0.25 m, las mismas que

0.45 x 0.30 Cajón de hormigón 1 6.30 1.9%

1.45 x 1.50 Cajón de hormigón 1 10.10 1.9%

0.50 x 0.15 Cajón de hormigón 1 10.30 1.9%

0.20 Tubería de acero 2 10.30 3.8%

0.20 Tubería de cemento 1 5.90 1.9%

0.25 Tubería de cemento 2 9.50 3.8%

0.30 Tubería de cemento 2 11.20 3.8%

0.40 Tubería de cemento 2 13.10 3.8%

0.50 Tubería de cemento 21 177.30 40.4%

0.60 Tubería de acero 1 6.50 1.9%

0.60 Tubería de cemento 1 7.20 1.9%

1.00 Tubería de cemento 13 91.95 25.0%

1.50 Tubería de cemento 2 16.70 3.8%

ninguna No se puede medir 2 16.50 3.8%

52 392.85 100.0%TOTAL

SECCIÓN(m) MATERIAL N°

AlcantarillasLongitud

(m) %

33

serán reemplazadas por el mejoramiento y ampliación del trazado de la vía. En cortos tramos estas obras están destruidas o no existe, funcionando como tales en tierra. En lo que respecta a cunetas de coronación, estas no existen como tales a lo largo de los tramos inspeccionados en la vía. Inventario de estructuras de subdrenaje Durante las inspecciones de campo no se detectaron obras de subdrenaje. Relación del proyecto vial con otros sistemas de infraestructura sanitaria De acuerdo a la información proporcionada por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Cantón Pimampiro – EMAP-P, a lo largo del trazado de la vía existen 11 cruces de la red sanitaria, ubicadas según el siguiente detalle:

TABLA 19: CRUCES DE LA RED SANITARIA

Al momento de la construcción se debe tener cuidado para no afectar o dañar esta infraestructura. No fue posible obtener información sobre la profundidad a la que se encuentran estas estructuras. Caudales Para cuencas pequeñas y micro cuencas (menores a 10 km2) es aplicable el Método Racional, que estima el caudal máximo a partir de la precipitación. Este método se basa en las siguientes consideraciones: si una lluvia de intensidad uniforme (I) cae sobre la totalidad de una cuenca y dura el tiempo necesario para que todas sus partes contribuyan al derrame en el punto de descarga, el caudal resultante será directamente proporcional a la intensidad de precipitación menos las pérdidas por infiltración y evaporación estimadas a través del coeficiente de escurrimiento (C).

𝑄𝑄 =𝐶𝐶 𝐼𝐼 𝐴𝐴

3.6

Q = caudal calculado, en m3/s C = coeficiente de escorrentía I = intensidad de precipitación, en mm/h A = área de la cuenca, en km2 Determinación del coeficiente de escorrentía C

Este coeficiente establece la relación que existe entre la cantidad total de lluvia que se precipita y la que escurre superficialmente; su valor dependerá de varios factores: permeabilidad del suelo,

N E1 7+750.00 Conducción de agua potable El Tejar 10,039,664.1 170,139.52 2+000.00 Conducción de agua potable San José de Aloburo 10,043,910.9 171,329.13 1+950.00 Conducción de agua potable San José de Aloburo 10,043,923.6 171,375.14 1+900.00 Conducción de agua potable San José de Aloburo 10,043,898.8 171,418.45 1+850.00 Conducción de agua potable San José de Aloburo 10,043,871.9 171,460.86 1+150.00 Conducción de agua potable El Mirador 10,043,227.1 171,557.07 0+350.00 Conducción de agua potable y alcantarillado El Mirador 10,042,683.9 171,991.78 0+300.00 Conducción de agua potable y alcantarillado El Mirador 10,042,685.9 172,041.59 0+200.00 Conducción de agua potable y alcantarillado El Mirador 10,042,742.3 172,123.910 0+100.00 Conducción de agua potable y alcantarillado El Mirador 10,042,800.8 172,205.011 0+000.00 Conducción de agua potable y alcantarillado El Mirador 10,042,857.1 172,287.6

COORDENADASSECTORDESCRIPCIÓNABSCISAN°

34

morfología de la cuenca, pendiente longitudinal y cobertura vegetal. Para el cálculo del valor de C, se acudió al análisis de los datos del suelo y la vegetación y los criterios expresados en los Valores de coeficiente C. Para el presente estudio se ha considerado como condición de suelos medianamente permeables y el tiempo de concentración.

TABLA 20: DETERMINACIÓN DE COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA C

El valor del coeficiente de escurrimiento C para todas las cuencas hidrográficas es: C = 0.33

Frecuencia de diseño

Alcantarillas importantes: período de retorno de 25 años Cunetas laterales: período de retorno de 25 años Determinación de caudales máximos

Para la aplicación del Método Racional, en primer lugar se obtienen de la información cartográfica disponible los datos de área de drenaje, longitud de cauce y desnivel medio de la cuenca o subcuenca analizada, sobre la base de los cuales se determina el llamado tiempo de concentración mediante la fórmula de Kirpich:

𝑇𝑇𝑇𝑇 = (0.87 𝐿𝐿3

𝐻𝐻)0.385

Tc = tiempo de concentración, en horas L = longitud del cauce principal, en km.

H = Hc, desnivel crítico del cauce principal, en m.

Para el caso de las cuencas aportantes a los drenajes naturales, cuando estas tienen áreas menores a 1,0 km2, los resultados producto de la aplicación del Método Racional, se reduce a un caudal mínimo de 1.0 m3/s, valores que variarán de acuerdo a la pendiente de las alcantarillas. En el proyecto únicamente se identificaron 3 cauces naturales, los resultados de la aplicación de este método se presentan en el cuadro siguiente.

TABLA 21: CAUDALES MÁXIMOS (M3/S) – MÉTODO RACIONAL

Índice de Calidad de Agua El Índice de Calidad de Agua no pudo ser definido ya que no fue posible la toma de muestras en campo, debido a que los cuerpos hídricos identificados presentaron condiciones de contaminación de moderada a alta y no se encontraban cerca al área del proyecto.

% C % CVarias abscisas 50 0.22 50 0.43 0.33

CUENCAMonte (grama) Cultivos (en surcos)

C

horas min1 0+514.28 Quebrada s/n 0.33 0.50 2,530.00 2,430.00 100.00 66.70 0.08 5.07 3.50 128.0 0.12 1.392 0+720.19 Quebrada s/n 0.33 0.90 2,775.00 2,420.00 355.00 236.70 0.10 6.14 3.50 117.3 0.43 4.553 15+116.04 Qda. Yanajaca 0.33 2.41 3,632.00 2,950.00 682.00 454.70 0.25 14.89 3.50 78.1 1.26 8.89

Hcm

Tc Id25

mm/hI25

mm/hA

km2Q25

m3/sNº ABSCISA NOMBRE

CAUCE C Lkm

Hmáx.msnm

Hmín.msnm

∆Hm

35

Paisaje Metodología El paisaje se define como el “Medio Perceptual” y actualmente se le ha atribuido una gran importancia, desde varios puntos de vista como el ecológico, estético, económico entre otros. Estas razones demandan su análisis, desde tres criterios de análisis: visibilidad, fragilidad y calidad. Visibilidad: se refiere al territorio que puede apreciarse desde un punto o zona determinado (cuenca visual). Para este estudio serán considerados los posibles puntos de observación desde donde la acción es visible. Se utiliza las técnicas de observación directa in situ, análisis de datos topográficos y de transparencia de vegetación. Calidad paisajística: constituye una estimación en términos comparables al resto de recursos. Depende de las condiciones o mecanismos sensitivos del observador. Se realizará la valoración en una matriz para:

Características intrínsecas a la zona del proyecto (donde se localizará la infraestructura).

Calidad visual del entorno inmediato (500 metros).

En cada matriz fueron analizados los factores de: geología, geomorfología, hidrología, flora y fauna, considerando los siguientes criterios: Estado Natural: Se refiere al estado de conservación en relación a las condiciones originales de los factores. Escasez: Es la representatividad de un factor que a pesar de haber sido común en el área, se ha visto reducido por acciones antrópicas y/o fenómenos naturales. Singularidad: Condiciones sobresalientes de carácter natural Estética: Se refiere al valor paisajístico de cada factor y es subjetiva al observador En las matrices en las cuales se analizan los parámetros antes citados (geología, geomorfología, etc.), se realiza una calificación de los mismos, que en conjunto constituyen el paisaje natural. La valoración de éstos se realiza en función de la calidad de los componentes dando valores de 1 a 5 (1 Muy Baja, 2 Baja; 3 Media, 4 Alta y 5 Muy Alta).

Fragilidad: es la capacidad del paisaje para absorber los cambios que se produzcan en él. Dependerá de los elementos que lo integran.

De acuerdo a la metodología descrita para el análisis del paisaje natural, se presentan los resultados para los parámetros que serán considerados, que como ya se mencionó, son las características de: visibilidad, fragilidad y calidad.

Visibilidad De acuerdo a la observación realizada en la zona de estudio, se puede establecer que la zona, presenta una visibilidad alta, sobre todo debido a que el trazado de la vía recorre la división de dos microcuencas hidrográficas.

Calidad Paisajística

36

En la valoración de la matriz se consideró: Características intrínsecas a la zona del proyecto Las características intrínsecas a la zona del proyecto, comprenden las áreas de la implementación de obras exclusivamente. La calificación del paisaje para dicha zona, se indica en la siguiente tabla:

TABLA 22: MATRIZ DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD INTRÍNSECAS A LA ZONA DEL PROYECTO Paisaje Natural

Medio Abiótico Medio Biótico Percepción General Componente Geomorfología Hidrología Flora Fauna

Estado Natural 3 2 2 1 2 Escasez 1 1 1 1 1

Singularidad 1 1 1 1 1

Estética 3 1 1 1 1,5 Percepción General 2 1,25 1,25 1

Fuente: GEOPLADES – PLANISOC, 2015 La geomorfología de la zona no presenta relevancia, en vista de que han sido modificada, por la presencia de actividades antrópicas en el sector y por la propia construcción de la vía en su trazado original. En el área intrínseca del proyecto, no está atravesada por cuerpos de agua significativos en tal sentido la percepción general para este componente es muy baja. La percepción general del elemento flora es también baja, en vista de que en la zona intervenida prácticamente la cobertura vegetal ha sido sustituida. Existe vegetación, pero se trata de escasos árboles y arbustos característicos En lo referente a la fauna, los valores son bajos debido a que las especies registradas, en el área y tiempo de estudio son comunes en ambientes degradados y perturbados por lo que son tolerantes a cambios en el ambiente. En cuanto al estado natural, escasez, singularidad y estética de los elementos paisajísticos en general, se puede anotar que la conservación del paisaje en el área intrínseca del proyecto es baja. Calidad visual del Entorno Inmediato El entorno inmediato de la zona de estudio está influenciado cultivos en los alrededores del predio. La calificación del paisaje para dicha zona, se indica en la siguiente tabla:

TABLA 23: VALORACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL DEL ENTORNO INMEDIATO Paisaje Natural

Componente Medio Abiótico Medio Biótico Percepción

General Geomorfología Hidrología Flora Fauna Estado Natural 2 2 2 1 1,75 Escasez 1 1 1 1 1 Singularidad 1 1 1 1 1

37

Estética 2 1 1 1 1,25 Percepción General 1,5 1,25 1,25 1

Fuente: GEOPLADES – PLANISOC, 2015 La geomorfología de la zona, presentan una calificación baja debido a la existencia misma de la vía actual, así como la presencia de obras de infraestructura y asentamientos humanos a lo largo del trazado. La hidrología, presenta calificación baja. Ya que en las inmediaciones del sector no cruza ríos de importancia. La percepción general del elemento flora y fauna es baja ya que en el sitio no se tiene flora de relevancia, existe arbusto y árboles característicos de zonas en alteración.

Fragilidad La fragilidad del paisaje es baja, las características del proyecto no tendrán incidencia significativa sobre el paisaje del área. Componente Biótico

El presente estudio fue realizado del 3 al 4 de abril de 2014, en el mismo se aplicó la metodología de Evaluaciones Ecológicas Rápidas (EER), recomendada por Sayre et al, (2002). Para el muestreo de la flora se realizaron recorridos a lo largo de la zona de influencia directa e indirecta de la carretera Pimampiro – Mariano Acosta; en los mismos se identificaron las especies vegetales del área de una manera visual. Para obtener mayor información sobre la vegetación de la zona, su uso y su estado de conservación, se realizaron entrevistas informales a los pobladores de la zona; adicionalmente se obtuvo información de literatura especializada. El estado de conservación de las especies Vegetales se realizó mediante comparación de las especies encontradas con el Libro Rojo de Especies Endémicas del Ecuador (Valencia et al, 2000) y a través del Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN (Hilton y Taylor 2000) y las categorías propuestas por CITES (Convention on the International Trade of Endangered Species (2000). Así mismo las colecciones fueron identificadas con la ayuda de claves taxonómicas de literatura especializada; además, los nombre científicos se verificaron en el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador (Jørgensen & León, 1999). Para la caracterización de aves se realizaron caminatas entre las 6h30 en la mañana hasta las 18h00 en la tarde, con una velocidad promedio del observador de 500 m cada 30 minutos, se realizaron recorridos de ida y vuelta completando enteramente cada recorrido. Para la caracterización de la población de aves en los diferentes puntos muestreados se utilizó binoculares de marca Nikon 10 X 42, con lo que se realizó observación directa y conteo de individuos de cada una de las especies, también se caracterizó a las diferentes especies por las vocalizaciones, ya que es muy difícil ver a la mayoría de aves directamente. Con los datos levantados se realizó el índice de diversidad de Shannon Weiner, que sirve para verificar la riqueza de especies en cuanto a la diversidad alfa se refiere, es decir la diversidad que existe en un sitio determinado.

38

Para el estado de amenaza se tomó la base de datos de (UICN, 2008), (CITES, 2008) y del libro rojo de aves del Ecuador (Granizo et al., 2002). La explicación de las categorías y apéndices de estas organizaciones se explican a continuación: CITES Está basado en el comercio de especies, consta de 3 apéndices que se detallan a continuación:

En el Apéndice I se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio en especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales.

En el Apéndice II se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia.

En el Apéndice III se incluyen especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio. UICN Extinto (EX): Un taxón está Extinto cuando no queda duda alguna que el último individuo ha muerto. Se presume que un taxón está Extinto cuando prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área de distribución histórica, no han podido detectar un solo individuo. Las búsquedas deberán ser realizadas en periodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.

Extinto en estado silvestre (EW): Un taxón está Extinto en estado silvestre cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. Se presume que un taxón está Extinto en estado silvestre cuando exploraciones de sus hábitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área de distribución histórica, no han podido detectar un solo individuo. Las búsquedas deberán ser realizadas en periodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.

Críticamente amenazado (CR): Un taxón está En peligro crítico cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios A a E para En peligro crítico. Por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre.

En peligro (EN): Un taxón está En peligro cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios A a E para En peligro. Por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre.

Vulnerable (VU): Un taxón está en la categoría de Vulnerable cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios A a E para Vulnerable. Por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo alto de extinción en estado silvestre.

Casi amenazado (NT): Un taxón está en la categoría de Casi amenazado, cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En peligro crítico, En peligro o

39

Vulnerable, pero está cercano a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga en un futuro cercano.

Preocupación menor (LC): Un taxón está en la categoría de Preocupación menor cuando habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías En peligro crítico, En peligro, Vulnerable o Casi amenazado. Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de amplia distribución.

Datos insuficientes (DD): Un taxón pertenece a la categoría Datos insuficientes cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción, con base en la distribución y/o el estado de la población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado y su biología ser bien conocida, pero carecer de datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución. Datos insuficientes no es por tanto una categoría de amenaza. Al incluir un taxón en esta categoría se indica que se requiere más información y se reconoce la posibilidad de que investigaciones futuras demuestren que una clasificación de amenaza pudiera ser apropiada. Es importante hacer un uso efectivo de cualquier información disponible. En muchos casos habrá que tener mucho cuidado en elegir entre datos insuficientes y una condición de amenaza. Si se sospecha que la distribución de un taxón está relativamente circunscrita si ha transcurrido un período considerable de tiempo desde el último registro del taxón, entonces la condición de amenazado puede estar bien justificada

No evaluado (NE): Un taxón se considera No evaluado cuando todavía no ha sido clasificado en relación a estos criterios.

La identificación de especies se basa en el libro Birds of Ecuador (Ridgely & Greenfield, 2001), finalmente el orden en que se encuentra la clasificación, el estado de abundancia y las especies migratorias fueron tomadas de (Ridgely et al., 1998). La caracterización de mamíferos se centró en las especies medianas y grandes que pueden ser identificadas sin ser capturadas y que dejan indicios característicos. La composición y riqueza de mamíferos de tamaño mediano con ámbito de vida mayor, se estableció mediante observación directa (OD) e indirecta (OI) en recorridos equivalentes, la observación indirecta se basa fundamentalmente en la identificación, interpretación y análisis de los rastros o indicios que dejan los mamíferos durante sus actividades; entre los indicios más importantes dejados por los mamíferos están las huellas, heces, restos alimenticios, rasgados, senderos, madrigueras y/o sitios de descanso, restos del cuerpo (cráneos, huesos, pelos, etc.), los mamíferos pueden ser identificados también a través de olores, voces y sonidos (Rumiz et al., 1998). Debido a las características de la zona de estudio, los datos recolectados son escasos, la cantidad de mamíferos registrados no permite hacer un análisis estadístico por sector, los datos de los individuos registrados se presentan en tablas, agrupados por especies, familias y Ordenes que permitan observar las especies más abundantes en las zonas y áreas de estudio en el periodo de muestreo. Para determinar la categoría de amenaza de los mamíferos se utilizó el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales IUCN (Hilton-Taylor, 2000), las categorías incluidas, entre otras, son: CR= en peligro crítico, especies que enfrentan un riesgo extremadamente alto de extinción, en estado silvestre en un futuro inmediato.

40

EN= en peligro, especies que tienen muy alto riesgo de extinción, en vida silvestre en un futuro inmediato. VU= vulnerables, especies que tienen un alto riesgo de extinción en vida silvestre en un futuro inmediato. También se incluyen los Criterios propuestos en Convention International Trade and Endangered Species. 2008 (CITES), que clasifican a las especies en tres Apéndices: Apéndice I.- Especies en peligro de extinción Apéndice II.- Especies que no se encuentran en peligro, pero que pueden estarlo si no se toman medidas adecuadas. Apéndice III.- Especies de comercio permitido. Adicionalmente se consideran las categorías propuestas por Albuja (2002) y Tirira (2001). Flora

Metodología Recopilación de la Información

Durante esta fase del estudio se realizó la compilación de información base del área correspondiente al proyecto, a través de literatura especializada de la flora de bosques secos tropicales, también se efectuó la revisión de mapas y cartas topográficas. Trabajo de Campo

La compilación de información por medio del trabajo de campo se la realizó durante tres (3) días efectivos de muestreo correspondientes al mes de abril del 2013. Para la evaluación del componente flora en el área de estudio, se aplicaron dos métodos de muestreo, uno cuantitativo (Transectos) y otro cualitativo (Colecciones al azar). Formaciones vegetales

Bosque muy húmedo Montano Bajo Esta formación recibe una precipitación media anual de 2.000 a 4.000 mm. Las condiciones climáticas de esta formación están dadas por las características orográficas de las vertientes de las dos cordilleras y ocurre en las vertientes plenamente expuestas a las masas de aire caliente y húmedo tanto de la Costa como el Oriente y que son obligados a ascender por encima de los que enfriándose adiabáticamente producen condiciones de inestabilidad atmosférica y frecuentes lloviznas. En esta formación cercana a los volcanes, sobre pendientes regulares, con quebradas abruptas y muy profundas, se ha desarrollado un suelo negro, profundo de textura arenosa a media, con mucha materia orgánica en el horizonte superior.

Bosque de neblina montano Típicamente se distribuye desde 1.800 m hasta 3.000 m de altitud. Es un bosque cuyos árboles están cargados de abundante musgo y cuya altura del dosel está entre 20 y 25 m. En esta franja altitudinal las epífitas, especialmente orquídeas, helechos y bromelias, son numerosas en especies e individuos, registrándose probablemente su más alta diversidad. Los bambúes, por ejemplo, alcanzan su máxima diversidad en esta zona, donde se encuentran 45 de las 54 especies descritas para el Ecuador (Clark 1997). En algunas localidades, sin embargo, puede encontrarse

41

fuera de este rango altitudinal y probablemente corresponde a una mezcla de elementos que resulta en un tipo específico de bosque nublado. Acosta Solís (1982) reconoce el bosque nublado desde los 800 hasta los 1.800 m (o 2.600 m en Acosta Solís [1968]) en las dos estribaciones de la cordillera; Harling (1979) da un rango entre 2.500 hasta 3.400 m.s.n.m.

Espinar seco montano Es una formación de distribución restringida, dominada por plantas armadas o espinosas, especialmente de la familia Cactaceae, pero donde las familias Fabaceae, Mimosaceae y Acanthaceae pueden ser importantes. Ocurre en áreas secas, con suelos pobres y con precipitación aún más escasa que donde se encuentran los matorrales secos. Esta formación puede ser encontrada en forma restringida en los valles de Chota, Guayllabamba y Chanchán. Descripción del Componente Florístico En la zona de influencia directa se pudo observar que la vegetación natural ha sido reemplazada por pastos como Pennisetum clandestinum, Holcus lanatus, Trifolium sp., Plantago sp., Sysyrinchium sp., Hydrocotile sp., Lachemilla orbiculata. La vegetación arbórea que se encuentra en el sector de Mariano Acosta corresponde muchos de los casos a especies sembradas como Eucalyptus globulus, Pinus radiata, Alnus acuminata, Prunus serotina en este mismo sector se pudo registrar extensiones de cultivos principalmente de “papa” Solanum tuberosum, “arveja” Pisum sativum, “haba” Vicia faba, “maíz” Zea mays y “nabo” Brassica napus. En la parte más elevada de la carretera se observó un pequeño remanente de bosque donde se registraron especies como: Escallonia myrthiloides, Vallea stipularis, Epidendrum secundum, Lomarouxia virgata, Rynchospora sp., Pilea sp., Plantago officinalis, Miconia sp., Tillandsia sp. En la parte cercana a Pimampiro se pudo localizar un área de vegetación correspondiente a Espinar seco montano en la misma que se identificó especies como: Croton wagneri, Agave americana, Opuntia soedestromiana, O. tunicata, Acacia macratantha, Caesalpinia spinosa y a lo largo de la carretera se pudo observar Tecoma stans, Schinus molle, Aloe vera, Opuntia soedestromiana, Tillandsia recurvata, T. secunda, Alnus acuminata.

Especies indicadoras Pennisetum clandestinum es una especie introducida en el Ecuador en toda la zona andina; por poseer un crecimiento muy agresivo le permite dominar a las especies nativas lo que puede matar a las mismas y convertirse en una especie invasora. La mayoría de especies que se encontraron en este punto son indicadoras de bosque secundario.

Categorías de amenaza En los alrededores de la zona de estudio no se han encontrado especies vegetales que se encuentren bajo cualquier categoría de amenaza, especies endémicas del Ecuador ni especies que se encuentren en las categorías del CITES.

Uso del recurso La madera de Alnus acuminata “Aliso” se emplea en usos de menor calidad como postes, pértigas, mangos de escoba, artículos domésticos, fósforos, entre otros. Los nódulos en sus raíces fijan el nitrógeno del aire, fertilizando el suelo y los cultivos junto a ellas. La hojarasca se descompone rápido y es excelente como abono orgánico La corteza es rica en tanino, bueno para curtir cuero. Las hojas maceradas se usan en aplicaciones medicinales para dolores musculares y de articulaciones, reumatismo e infecciones cutáneas. Como infusión se recomienda como parte de un tratamiento para la inflamación de próstata. Además su madera es utilizada para hacer cucharas de palo.

42

Inventario forestal Señalar intersección con respecto a Patrimonio Forestal del Estado y/o Bosques y Vegetación Protectores La zona de implantación de proyecto no tiene interseca con áreas correspondientes al Patrimonio Forestal del Estado y/o Bosques y Vegetación Protectores. Superficie del área a intervenir por el Proyecto: 0,94 hectáreas Profesional forestal responsable del Plan: Ing. Alex Chamorro Coordenadas de las áreas requeridas por el Proyecto

TABLA 24. COORDENADAS PARA EL INVENTARIO FLORÍSTICO PUNTOS X Y

1 172259 10042832

2 172159 10042759

3 171961 10042695

4 171621 10043045

5 171549 10043268

6 171320 10043895

7 171306 10043825

8 171299 10043779

9 171298 10043766

10 171224 10043722

11 171302 10043573

12 171301 10043531

13 171075 10043180

14 171053 10043159

15 168563 10036724

16 168561 10036727

17 168518 10036438

18 168515 10036435

19 168499 10036419

20 168473 10036368

21 168435 10036294

22 168434 10036287

23 168434 10036251

24 168433 10036237

25 168470 10035996

26 168457 10035966

27 168518 10035340

28 168513 10035311

29 168389 10035221

30 168432 10035236

31 168030 10034691

32 167564 10034354

43

PUNTOS X Y

33 167511 10033914

34 167515 10033910

35 167714 10033689

36 167739 10033669

37 167736 10033623

38 167757 10033539

39 167782 10033455

40 167782 10033454

41 167795 10033431

42 167812 10033293

43 167812 10033242

44 167759 10033140 Fuente: GEOPLADES – PLANISOC, 2015 Descripción del área de estudio Uso de suelo y cobertura

Uso agrícola, cultivos de arveja, maíz. Las especies forestales se encuentran como árboles en lindero. Tenencia de la tierra

El Gobierno Municipal del Cantón Pimampiro cuenta con el respectivo catastro. Con la ayuda de esta información se pudo verificar que los propietarios de los predios colindantes a la vía Pimampiro – Mariano Acosta poseen los títulos de propiedad sobre los respectivos lotes. Clasificación del estado de intervención de la cobertura según tipo de vegetación En este tipo de plantación al ser árboles en lindero se puede observar que se ha hecho tratamientos silviculturales, los cuales están mal ejecutados. La vegetación predominante pertenece a la formación de Bosque Seco, en la parte baja del trazado de la vía. En la zona alta se encuentra vegetación perteneciente al Bosque Andino. Además de las especies nativas se han encontrado especies exóticas, por lo que se puede decir que estas plantaciones tienen fines protectivos, así como productivos. Materiales Cinta métrica de 50 m. Machete. GPS. Pinturas de aerosol rojo. Libreta de campo. Lápices. Computadora. Métodos Inventario Forestal – Censo Total

44

Se realizó un censo total, ya que todas las existencias maderables se encuentran ubicadas en los linderos del área de estudio. Diagnóstico Cuantitativo El diagnóstico cuantitativo se realizó en cada una de las áreas, midiendo cada uno de los árboles que se encontraron en el lugar. Dentro de las áreas se identificaron, marcaron, tabularon, midieron y documentaron todos los árboles con una Diámetro a la Altura del Pecho (DAP ubicado a una altura de 1,3 m del nivel del suelo). También se tomaron datos de altura total (HT), y usos potenciales de cada especie, teniendo en cuenta el tipo de vegetación presente. Análisis de la Información e Interpretación Para el análisis de los datos obtenidos en el campo de cada una de las parcelas, se usaron las fórmulas propuestas por Urrego y Echeverri (2000), Ogawa et al., (1965) y Campbell et al., (1986). Los datos fueron sometidos al análisis respectivo, tomando como base las fórmulas específicas para este tipo de inventario, dando como resultado el cálculo del volumen/árbol, y volumen de la población. Cálculo de madera en pie Para el cálculo del volumen de la madera en pie se utilizó la fórmula siguiente:

Volumen = AB . HT . f Dónde: AB = Área Basal HT = Altura Total f = Factor volumétrico de forma Análisis cualitativo El análisis cualitativo de los datos de recolectados en el campo, se refirió especialmente, al valor ecológico y económico de las especies. Resultados Diversidad de especies Los árboles encontrados en la zona de estudio corresponden a árboles plantados en lindero y presentan poca diversidad. Especies: Especies Endémicas, raras y registros importantes La mayoría de especies registradas no tienen restricción para ser aprovechadas. A excepción del cedro que es una especie que se encuentra en veda. No se han encontrado especies endémicas o raras.

45

Especies de importancia económica Estas especies se las encuentra en Bosque Seco y Andino y son utilizadas como fuente de energía ya que se usa la mayoría como leña. Sin embargo, el eucalipto, pino, y ciprés tienen importancia comercial. Resultados del Inventario Forestal

TABLA 25. ESPECIES DEL INVENTARIO FORESTAL Nombre común Nombre científico FAMILIA VOL(m3)

Aliso Alnus acuminata Betulaceae 0,767 Espino Vachellia macracantha Fabaceae 0,246

Guarango Caesalpinia spinosa Fabaceae 0,032

Guaba Inga sp. Fabaceae 0,978

Yagual Polylepis racemosa Rosaceae 0,356

Cedro Cedrela montana Meliaceae 0,593

Ciprés Cupressus sp. Cupressaceae 1,438 Pino Pinus radiata Pinaceae 5,782

Eucalipto Eucalyptus glubulus Myrtaceae 19,985 Elaborado por: GEOPLADES, 2015 Distribución diamétrica (Curva de diámetros)

Elaborado por: GEOPLADES – PLANISOC, 2015

Figura 20. Distribución Diamétrica Área Basal por hectárea El área basal por hectárea es 3,907 m2. Altura Comercial y Total La atura comercial sería 7 metros, mientras los 16 metros altura total. Volumen Total de madera en pie El volumen total de madera en pie fue de 30,177 m3. Volumen promedio por hectárea

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

I II III IV V

N° I

NDI

VIDU

OS

CLASES DIAMÉTRICAS

46

El volumen promedio por hectárea fue 32,103 m3/ha. Cuadro resumen de inventario forestal (Área basal/ha y volumen/ha.)

ÁREA BASAL DEL INVENTARIO m2 3,673

VOLUMEN DEL INVENTARIO m3 30,177

ÁREA BASAL POR ha (m2/ha) 3.907

VOLUMEN POR ha (m3/ha) 32,103 Elaborado por: GEOPLADES, 2015 Conclusiones La vegetación encontrada en el sitio, es el producto de la intervención antrópica, donde predominan especies de Bosque Seco y Andino de bajo valor comercial. Económicamente estas especies son de bajo rendimiento; de uso y aprovechamiento local. A continuación se presenta un cuadro resumen del inventario

47

TABLA 26. RESUMEN DEL INVENTARIO FLORÍSTICO

Elaborado por: GEOPLADES, 2015

Área Superficie en ha Aliso Guarango Espino Guaba Polylepis Cedro Ciprés Pino Eucalipto TOTAL VOL (m3)

1 0,006 0,032 2 0,008 0,106 3 0,02 0,172 4 0,01 0,056 5 0,01 0,049

6 0,08 0,237 7 0,1 0,35 8 0,05 0,4 0,242

9 0,02 0,091

10 0,002 0,07

11 0,003 6,655

12 0,05 0,431

13 0,006 0,18

14 0,007 0,099

15 0,03 0,176

16 0,03 2,631

17 0,06 0,543

18 0,03 2,174

19 0,02 0,593

20 0,002 1,126 3,402

21 0,004 0,517

22 0,004 2,123

23 0,1 3,33

24 0,04 0,257 0,113

25 0,09 0,316 26 0,16 3,706

TOTAL 0,942 0,767 0,032 0,246 0,978 0,356 0,593 1,438 5,782 19,985 30,177

48

Recomendaciones Posteriormente se recomienda laborar un Plan de Reforestación con fines de enriquecimiento a lo largo del trazado de la vía. Este plan deberá contemplar un programa de capacitación a los propietarios de predios colindantes sobre la importancia de la supervivencia de los bosques y vegetación nativa en general. A continuación se presenta un listado con los propietarios de los predios en donde se encuentran los arboles a ser intervenidos

TABLA 27. PROPIETARIOS DE PREDIOS A SER INTERVENIDOS EN EL PROYECTO

No. Código catastral Nombre del propietario Cédula Sector

1 1005501600050 JOSÉ CAMILO PUPIAL ESTOAZA 1000249167 EL MIRADOR

2 1005501900322 FABIÁN ERDULFO GONZÁLEZ ARMAS 1000044071 EL ROSAL

3 1005501600226 INÉS MARIA ARMAS CASTRO 1000563609 SAN JOSÉ

4 1005501900166 JOSÉ MELO CHÁVEZ REVELO 1000181287 SAN JOSÉ DE ALOBURO

5 1005501900391 JORGE RODRIGO ARMAS MONTESDEOCA 1703877108 SAN JOSÉ DE ALOBURO

6 1005501900174 ALFONSO GUDIDO JARRÍN 1000171650 SAN JOSÉ DE ALOBURO

7 1005501900036 CLELIO ANÍBAL MUÑOZ MONTESDEOCA 1000298107 SAN JOSÉ DE ALOBURO

8 1005501600053 LUIS ALFREDO ARMAS CASTRO 1000175511 BELLA VISTA

9 1005520300056 JESÚS SALVADOR VILLARREAL TULCÁN 1001339405 EL ALISAL

10 1005500800090 SEGUNDO GENARO POZO POZO 1001487097 EL CUELLO

11 1005520300015 VICTORIANO JUMA PERACHIMBA 1000814739 EL ALISAL

12 1005500400024 MARIA FIDELINA POZO POZO 0400262283 EL ALISAL

13 1005520100210 LAURA MARIA CHUQUIN CHUQUIN 1000845097 YANAJACA

14 1005520300018 FERNANDO SECUNDINO GUAMÁN CALDERÓN 1002809059 EL ALISAL

15 1005520100040 LEÓNIDAS GUAJAN CUATIS 1000186708 YANAJACA

16 1005520200029 JOSÉ MANUEL PICUASI ARIAS 1000371441 PUETAQUI

17 1005520100204 JOSÉ MIGUEL DÍAZ GUAJAN 1000517035 PUETAQUI

18 1005520200005 JUAN MIGUEL GARCÍA VILLARREAL 1000539161 ALISAL

19 1005520200002 JULIO NELSON ARCINIEGA SÁNCHEZ 1001233350 AGUALONGO

20 1005520200082 SEGUNDO MANUEL QUINATOA SANGO 1001456407 PUETAQUI

21 1005520100032 LEÓNIDAS GUAJAN CUATIS 1000186708 YANAJACA

22 1005500400036 WILSON LEONARDO GARCÍA ARCINIEGA 1001628625 ALISAL

23 1005520100203 BLANCA INÉS PINEDA HINOJOSA 1000799641 YANAJACA

24 1005520100209 SEGUNDO ROBERTO CHUQUIN CHUQUIN 1000369221 YANAJACA

25 1005501900474 CARLOS VICTORIANO MEJÍA MORENO 1000475721 SAN JOSÉ DE ALOBURO

26 1005520100207 JOSÉ ABELARDO PINEDA MOREJÓN 1000373496 HUASIUCO PAMBA

27 1005520200179 JOSÉ ANTONIO CUATIS VELENZACA 1000504140 PUETAQUI

28 1005501900476 BALVINA NARVÁEZ MORENO 1000177640 SAN JOSÉ DE ALOBURO

29 1005500400026 JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE REGIONAL EL INCA

1091725335001 PUMAMAQUI

30 1005500400023 CRISTOBAL MANUEL ARCINIEGA RECALDE 1001036886 EL CUELLO

49

No. Código catastral Nombre del propietario Cédula Sector

31 1005502200694 COMPAÑÍA AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD ANÓNIMA

1090049336001 PARAGACHI

32 1005501900542 LUIS ANTONIO ARMAS PEPINOS 1002983375 SAN JOSÉ DE ALOBURO

33 1005520100478 JAIME RIGOBERTO CARRILLO GUERRA 1000314664 PUETAQUI

Fuente de la información catastral: Dirección de Avalúos y Catastros del Gobierno Municipal de Pimampiro Elaborado por: GEOPLADES, 2015 Fauna Avifauna Introducción

El Ecuador presenta una gran variedad de hábitats y ecosistemas, a los cuales se han adaptado distintas especies y variedades de plantas y animales, lo que le ha valido el título de país megadiverso (Sierra et. al., 1999). Lastimosamente la lectura de un mundo globalizado también pone sobre el tapete amenazas globales, señales de advertencia para la futura sobrevivencia de las especies que habitan el planeta, señales que se muestran en el deterioro de las condiciones y capacidades para la producción de alimentos, la disminución y deterioro de la cantidad y calidad del agua, la disminución de la biodiversidad (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en Monge, 2001). Por estas razones la realización de inventarios de los seres vivos, es una prioridad estratégica, ya que es evidente que si no se tiene conocimiento de lo que existe, en donde está y en qué cantidad, difícilmente se podrá sugerir programas de conservación o planes de manejo de áreas sensibles o megadiversas. Adicionalmente, los resultados de los inventarios brindarán datos para la realización de una Evaluación de Impacto Ambiental, la que se tornará en un instrumento para la toma de decisiones encaminadas a efectuar una planificación ambiental tomando en cuenta las debidas medidas de prevención, corrección, compensación y mitigación de los impactos y efectos negativos que generará el proyecto. Metodología de muestreo

b.1 Fase de campo

Con la finalidad de determinar las metodologías a utilizarse para el estudio de la ornitofauna de la zona, inicialmente se efectuó un recorrido de reconocimiento del área de estudio. Tomando en cuenta el alto grado de alteración del área del proyecto, se decidió aplicar únicamente la técnica de transectos de observación. Durante las primeras horas de la mañana (06h:00 – 09h:00) y al atardecer (15h:00 – 18h:00, se procedió a efectuar caminatas de observación de aves a lo largo de la vía, efectuándose adicionalmente observaciones en lugares cercanos a la vía en los que se encontró pequeños remanentes de vegetación y reservorios de agua. La elaboración de transectos lineales brindan datos que nos ayudan a obtener información sobre presencia/ausencia de especies e índices de abundancia (tasas de observación) para las especies de aves indicadoras (Ralph etal., 1.996).

50

En las caminatas ejecutadas se realizaron identificaciones de aves por su canto y por observación directa, para esto se utilizó la ayuda de un par de binoculares (Nikon de 10 X 40) y bibliografía especializada: Ridgely et. al (2006), Hilty et. al. (1986) y Restall et. al (2006). En el caso de los cantos de aves que presentaron dificultades en su reconocimiento, se efectuaron grabaciones de los mismos para su posterior análisis. Para esto se utilizó un micrófono unidireccional y una grabadora digital. En la siguiente tabla se muestra las horas esfuerzo de las metodologías aplicadas en la ejecución del trabajo de campo.

TABLA 28: HORAS ESFUERZO DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA METODOLOGÍA HORAS ESFUERZO

Transectos de observación 12 Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. b.2 Fase de Laboratorio

La lista de aves obtenida fue analizada a nivel de órdenes, familias y especies. Se debe anotar que, para los resultados presentados únicamente se tomaron en cuenta los datos obtenidos en la fase de campo. Para las especies singulares se analizó si en la zona existen especies amenazadas, para lo cual se revisó: el Libro Rojo de las Aves del Ecuador (Granizo et al., 2.002) y The IUCN Red List of ThreatenedSpecies (http://www.iucnredlist.org/) recuperada 31 de enero de 2015. En el caso del listado de la CITES se visitó la página: http://www.cites.org/esp/app/appendices.shtml recuperada el 31 de enero de 2015. En el caso de la abundancia relativa se utilizó cuatro categorías, así: 1 registro se consideró Raro, de 2 a 4 Poco Comunes, de 5 a 9 Comunes y de 10 en adelante Abundantes. (Fjeldsá y Krabbe, 1990; Best y Clarke, 1991; Williams y Tobias, 1994). Para el nicho trófico se determinó diferentes grupos: carnívoros, carroñeros, frugívoros, omnívoros, insectívoros y semilleros. Para la determinación de los nichos tróficos se ha considerado la principal fuente alimenticia. Para determinar la respuesta de las aves a los cambios en su hábitat y la resistencia que presentan a los mismos (sensibilidad) se revisó los datos presentes en Stotz (1996). La nomenclatura científica utilizada, se basó Ridgely et. al (2006). Para la descripción cuantitativa de la diversidad se utilizó el índice de Shannon-Weaver, el cual presenta una poca capacidad discriminatoria a la abundancia de las especies, tiene una moderada sensibilidad al tamaño muestreal, pone énfasis en la uniformidad o equitabilidad de las especies, los valores de este índice se ubican de 0.1 a 5.0; los sitios con valores de 0.1 a 1.5 se consideran de baja diversidad absoluta, los sitios con valores de 1.6 a 3.0 se consideran de diversidad absoluta media y los sitios con valores superiores a 3.1 se consideran de alta diversidad absoluta. Su fórmula es la siguiente: H’ = - ∑𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑝𝑝𝑝𝑝

51

Dónde: H’ = contenido de la información de la muestra o índice de diversidad ∑= sumatoria pi = proporción de la muestra (ni/n) ln= logaritmo natural. b.3 Sitios de muestreo

La vía Pimampiro (El Mirador) - Mariano Acosta tiene una longitud de 16,06 km; se inicia en la ciudad de Pimampiro en el sector del Mirador, y concluye al inicio del adoquinado en la población de Mariano Acosta correspondiente al Cantón Pimampiro, parroquia Mariano Acosta.

TABLA 29. COORDENADAS DE LOS TRANSECTOS EFECTUADOS (ZONA 18) Transecto Coordenadas inicio Altura Coordenadas fin Altura

1 167914 33409 2989 168672 35610 3095 2 168683 36500 3037 169995 39730 2860 3 170603 40987 2645 171128 43343 2429 4 171526 44149 2402 172469 43207 2252

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Resultados

c.1 Riqueza y diversidad

En el área de estudio se registraron 26 especies de aves, las que se agrupan en 16 familias y 6 órdenes. Dentro de las familias anotadas se obtuvo que la de los emberizidos fue la más representativa, con cuatro especies, seguida por Accipitridae y Tyrannidae con tres especies cada una. Las restantes familias congregaron un menor número de especies como se aprecia en la siguiente tabla.

TABLA 30. NÚMERO DE ESPECIES DE AVES REGISTRADAS POR FAMILIA Familia # especies Porcentaje

Cathartidae 1 3,85

Accipitridae 3 11,54

Falconidae 1 3,85

Columbidae 2 7,69

Strigidae 1 3,85

Trochilidae 2 7,69

Furnaridae 1 3,85

Formicariidae 1 3,85

Tyrannidae 3 11,54

Hirundinidae 1 3,85

Turdidae 1 3,85

Mimidae 1 3,85

Tharaupidae 2 7,69

Cardinalidae 1 3,85

Emberizidae 4 15,38

Fringilidae 1 3,85

Total 26 100,00 Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

52

TABLA 31. LISTA GENERAL DE LAS AVES REGISTRADAS

Nombre Científico Nombre en español CITES T1 T2 T3 T4 TOTAL Abundancia relativa Sensibilidad Gremio

alimenticio CICONIIFORMES

Cathartidae

Coragyps atratus Gallinazo negro

3 3 PC Ba Cñ

FALCONIFORMES

Accipitridae

Butoeo polyosoma Gavilan Variable II 1 1 R Ba Ca Parabuteo unicinctus Gavilán de Harris II 1 1 R Ba Ca

Geranoaetus melanoleucus Águila Pechinegra II 2 2 PC Me Ca Falconidae

Falco sparverius Cernícalo Americano II 2 2 4 PC Ba Ca COLUMBIFORMES

Columbidae

Zeneida auriculata Tortola orejuda

8 11 17 22 58 A Ba Se

Columba fasciata Paloma Collareja

8 8 C Me Se

STRIGIFORMES

Strigidae

Bubo virginianus Búho Coronado Americano

2 2 PC Ba Ca APODIFORMES

Trochilidae

Lesbia victoriae Colacintilo Coliverde II 3 4 4 2 13 A Ba Nc

Colibri coruscans Orejivioleta Ventriazul II 4 3 5 2 14 A Ba Nc PASSERIFORMES

Furnaridae

Synallaxis azarae Colaespina de Azara

5 4 9 C Ba In

Formicariidae

Grallaria quitensis Gralaria Leonada

2 3 5 C Me In

Tyrannidae

53

Nombre Científico Nombre en español CITES T1 T2 T3 T4 TOTAL Abundancia relativa Sensibilidad Gremio

alimenticio Phyrocephalus rubinus Mosquero Bermellon

3 2 3 2 10 A Ba In

Elaenia albiceps Elania Crestiblanca

2 2 PC Ba In Myiotheretes striaticollis Alinaranja Golilistada

1 1 R Ba In

Hirundinidae

Notiochelidon cyanoleuca Golondrina Azuliblanca

7 7 C Ba In

Turdidae

Turdus fuscater Mirlo grande

3 5 7 11 26 A Ba Om

Mimidae

Mimus gilvus Sinsonte Tropical

1 1 R Ba In

Tharaupidae

Diglossa humeralis Pinchaflor negro

3 4 7 C Ba Fr

Tangara vitriolina Tangara Matorralera

2 4 6 C Ba Fr Cardinalidae

Pheucticus chrysogaster Picogrueso amarillo

4 6 3 8 21 A Ba Se Emberizidae

Catamenia analis Semillero Colifajeado

12 13 25 A Ba Se Atlapetes latinuchus Matorralero Nuquipálido

2 4 4 10 A Ba Se

Zonotrichia capensis Chingolo

12 16 17 16 61 A Ba Se Sporophila nigricollis Espiguero Ventriamarillo

6 6 12 A Ba Se

Fringilidae

Carduelis megallanica Jilguero Encapuchado

8 12 20 A Ba Se

Abundancia relativa: A: Abundante, C: Común, PC: Poco Común. Gremio alimenticio: Ca: Carnívoro, Cñ: Carroñero, Fr: Frugívoro, In: Insectívoro, Ne: Nectarívoro, Om: Omnívoro, Se: Semillero Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

54

El bajo número de especies de aves registradas en la zona de estudio, se debe a que casi en su totalidad el área visitada se encuentra alterada, y está sometida constantemente a fuertes presiones antrópicas, causadas principalmente por actividades relacionadas a la agricultura. Tomando en cuenta los resultados obtenidos por transecto, se obtuvo que, en el número tres (T3) se identificó un mayor número de especies de aves (17), mientras que, en el número uno (T1) se observaron diez especies. En la siguiente figura se muestra el número de especies registradas por transecto.

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

Figura 21: Número de aves registradas por transecto Albuja et. al. (2012), hace referencia que en el piso Templado se encuentran alrededor de 448 especies de aves (tomando en cuenta la zona interandina, vertiente occidental y oriental), si comparamos esta riqueza avifaunística con las 26 especies de aves registradas en la zona de estudio, se tiene que apenas representa el 5,33%. Al analizar la variación en la composición (riqueza) y estructura (abundancia) de las especies de aves identificadas con el índice de Shannon Weinner, el área de estudio presenta una diversidad media según la interpretación dada por Magurran (1987).

TABLA 32: ÍNDICE DE DIVERSIDAD DE SHANNON-WEINER

NÚMERO DE ESPECIES (S)

NÚMERO DE INDIVIDUOS (N)

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER

INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE (MAGURRAN, 1987)

26 330 2,72 Diversidad media

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. c.2 Curva de acumulación de especies

En la Figura 22 se muestra la curva de acumulación obtenida, la misma indica que aún hace falta ejecutar algunos transectos, ya que no presenta una estabilización, sin embargo el Índice de Chao 1 muestra que el número de especies esperadas es 28, lo que muestra que el número de especies registradas en la zona de estudio es representativo.

55

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Figura 22: Curva de acumulación de especies

c.3 Abundancia relativa

De las aves registradas se obtuvo que en su mayor parte las aves registradas presentan una abundancia relativa Abundante con el 42,31%, seguidamente se encontraron las especies con una abundancia relativa Común con el 23, 08%, las especies Poco Comunes con el 19,23% y finalmente las especies Raras con el 15,38%. En la siguiente figura se presenta el número de especies registradas por su Abundancia Relativa

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

Figura 23: Número de especies de aves por su Abundancia Relativa Dentro de las especies catalogadas como abundantes se registraron a: Zeneida auriculata, Lesbia victoriae, Colibri coruscans, Phyrocephalus rubinus, Turdus fuscater, Pheucticus chrysogaster, Catamenia analis, Atlapetes latinuchus, Zonotrichia capensis, Sporophila nigricollis y Carduelis megallanica En las aves Comunes se encontraron a: Columba fasciata, Synallaxis azarae, Grallaria quitensis, Notiochelidon cyanoleuca, Diglossa humeralis y Tangara vitriolina.

56

En la categoría Poco Comunes se encuentran: Coragyps atratus, Geranoaetus melanoleucus, Falco sparverius, Bubo virginianus y Elaenia albiceps. Finalmente las aves, de las que únicamente se obtuvo un registro: Butoeo polysoma, Parabuteo unicinctus, Myiotheretes striaticollis y Mimus gilvus. c.4 Aspectos ecológicos

Woltmann (2000) nombra que la fauna silvestre desempeña roles ecológicos importantes dentro de los ecosistemas, por ejemplo la dispersión de semillas, la polinización de plantas y la depredación, por lo que, la afectación a la fauna produciría problemas ecológicos a largo plazo (Dirzo & Miranda 1991). Tomando en cuenta las especies de aves registradas se identificaron 7 tipos de gremios alimenticios que fueron: carnívoros, carroñeros, frugívoros, insectívoros, nectarívoros, omnívoros y semilleros. De los gremios determinados, el de los semilleros fue el más representativo con ocho que representó el 30,77% del total de especies registradas; seguidamente se encuentran las aves insectívoras con siete especies (26,92%). Los restantes gremios alimenticios agruparon a un menor número de especies. Figura 24.

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

Figura 24: Número de especies de aves por Gremio alimenticio c.5 Sensibilidad y especies indicadoras

En su mayor parte las especies registradas en la zona de estudio presentan una sensibilidad baja a los cambios en el medio, resultado esperado, debido a la alta alteración presente en la zona de estudio. En la siguiente tabla se muestra el número de especies registradas por su sensibilidad.

57

TABLA 33: NÚMERO DE AVES REGISTRADAS POR SU SENSIBILIDAD Sensibilidad # especies Porcentaje

Alta 0 0,00

Media 3 11,54

Baja 23 88,46 Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Tomando en cuenta que no se anotaron especies con sensibilidad alta a los cambios en el medio (Stotz, 1996), se recomienda a las especies con sensibilidad media para posteriores estudios: Geranoaetus melanoleucus, Columba fasciata y Grallaria quitensis. c.6 Especies endémicas

Ridgely et. al. (2006), identifica 9 áreas endémicas para las aves en el Ecuador continental, las mismas que son: Bajuras del Chocó, Ladera Occidental Andina, Laderas Tumbesinas, Sierra del Suroeste, Laderas y Valles Interandinos, Ladera Oriental Andina, Cordilleras Aisladas Andino-orientales. Río Marañon y Bajuras Amazónicas Occidentales. De las especies registradas en la zona de estudio, ninguna se encuentra presente en los listados presentes de endemismo presentes en Ridgely et. al. (2006). En lo referente a las especies restringidas a un Bioma, se conoce o considera que el sitio mantiene un componente significativo de un grupo de especies cuyas distribuciones están en gran medida o totalmente confinadas a un bioma y por lo tanto son de importancia mundial (BirdLife International 2005), ya que por medio de este se puede identificar IBAs en regiones con hábitat relativamente intactos y homogéneos. Un bioma puede definirse como una comunidad ecológica regional principal, caracterizado por formas de vida características y especies vegetales propias. Dentro del grupo de aves identificadas no se tiene especies restringidas a Biomas. c.7 Especies amenazadas

Tomando en cuenta los datos presentes en Granizo et al., (2002) y en The IUCN Red List of Threatened Species 2014.3, en la zona de muestreo no se registraron especies de aves que presenten algún tipo de amenaza. Según CITES (2014), seis especies se encuentran en el Apéndice II: Butoeo polyosoma, Parabuteo unicinctus, Geranoaetus melanoleucus, Falco sparverius, Lesbia victoriae y Colibri coruscans. c.8 Especies migratorias

Dentro de las aves registradas no se encuentran especies migratorias. Si bien en los listados presentes en Ridgely et. al. (2006), se nombran a Phyrocephalus rubinus y Notiochelidon cyanoleuca como migrantes austarles, se debe aclarar que son las poblaciones presentes en la parte sur oriental y oriental del país respectivamente. c.9 Uso por las comunidades locales

Tomando en cuenta conversaciones llevadas a cabo con pobladores de la zona y los guías locales, las aves presentes en la zona, no presentan ningún interés para los pobladores. Conclusiones

En los alrededores del área se observan grandes alteraciones en el medio por diversas actividades humanas que se llevan a cabo, resultado de esto, es que los bosques de la zona han sido

58

reemplazados, en su mayoría, por zonas de pastos y cultivos, lo que ha influido directamente en la disminución de la riqueza ornitofaunística de la zona. A lo largo del camino, se encuentra muy pocos remanentes de bosque chaparro, los que se han convertido en un refugio para diversas especies de aves, la conservación de estos parches es importante para la permanencia en el sector de ciertas especies de aves como Synallaxis azarae, debido a que son especies que muy pocas veces salen a espacios abiertos. Si bien el número de aves registradas para la zona de estudio es bajo en comparación con las presentes en el piso Templado, no debemos olvidar que el sitio muestreado posee una poca extensión y se encuentra rodeado por zonas altamente intervenidas. Si bien en su mayor parte las aves registradas son propias de lugares alterados (sensibilidad baja), dentro de las aves registradas encontramos especies que se encentran dentro de la de la Apéndice II de la CITES. Impactos

En su mayor parte el área se encuentra alterada y las especies de aves presentes presentan una sensibilidad baja a las alteraciones en el medio, lo que muestra que los impactos que producirían los trabajos a efectuarse serían bajos y de corta duración. Dentro del plan de manejo se deberá incluir planes de recuperación de quebradas y la reforestación de sitios específicos con vegetación propia de la zona, para propiciar la conservación de las especies de aves de la zona. Mastofauna Introducción En las lista de mamíferos publicada para el Ecuador, se citan a 360, 362 y 382 especies (Albuja, 2002; Tirira 1999, 2007). La mastofauna, según el Mapa zoogeográfico propuesto por Albuja et al. (1980), ubica al Ecuador en cuarto lugar a nivel mundial como el país con mayor número de vertebrados y segundo por el número de especies endémicas (Cuvi 2001). Su posición geográfica y la diversidad de ecosistemas lo ubican entre los 17 países megadiversos del mundo. Los mamíferos son depredadores, dispersores de semillas, polinizadores, frugívoros, herbívoros (Cuarón 2000) y control biológico de otras especies de menor tamaño. Varios de los mamíferos son considerados como especies paraguas (tapires, nutrias etc.), que al protegerlos, protegemos a otros animales y plantas que coexisten en los bosques tropicales (Sillero 2002; Roldán & Simonetti 2000). Los cambios en los ecosistemas, por actividades antropogénicas, como es la presión de caza, la deforestación, para la ampliación de las fronteras agrícolas y ganaderas, además de las crecientes áreas urbanas, que se ejerce a los mamíferos, disminuye el número de individuos, por lo que son muy difíciles de observar, alterando así la estructura del bosque y las interrelaciones. Bajo este contexto, el presente estudio busca utilizar métodos para obtener una base de información sobre los patrones de diversidad de mastofauna en el área del Proyecto, como un recurso importante para caracterizar y monitorear el estado de conservación de los ecosistemas, mediante el conocimiento de su composición de mastozoología, la dinámica de sus poblaciones y la evaluación de organismos considerados bioindicadores de calidad ambiental, información que a la vez sirva para diseñar las actividades y guiar las decisiones de manejo ambiental en el área

59

Metodología El estudio comprendió el área directa e indirecta del proyecto mejoramiento de la Vía Pimampiro – Mariano Acosta, ubicado en la provincia de Imbabura en el cantón de Pimampiro. Las técnicas que se utilizaron para caracterizar a los mamíferos de la zona de influencia directa para el área de estudio, se basa en la metodología de Evaluaciones Ecológicas Rápidas (Sayre et al 2002; Suárez y Mena 1994) y en trabajos sobre monitoreo de mamíferos (Zapata et al 2006; Rabinowitz 2003; Ojasti & Dallmeier 2000), además de una área de área de influencia indirecta establecida en 50 metros alrededor del área directa. Para realizar la caracterización de los mamíferos, se seleccionaron puntos lo largo de la vía Pimampiro – Mariano Acosta, se definió cuatro sitios de estudios cuantitativos (puntos de muestreo) y se realizaron recorridos a lo largo de la vía Pimampiro- Mariano Acosta un sitios de estudio cualitativos (puntos de muestreo) (Tabla 33). La evaluación ecológica rápida es una metodología utilizada para evaluar el estado de conservación de una zona en periodos de tiempo cortos. Los grupos biológicos que se evalúan dependen de la disponibilidad de recursos y de personal técnico. Las EER se han utilizado ampliamente en todo el mundo y en el Ecuador como una herramienta que genera información de campo, que posibilita el establecimiento de áreas. Trabajo de campo Observaciones Directas: (registros visuales) es la técnica clásica para el registro de animales silvestres. Los mamíferos que se pueden registrar por observación directa son en su mayoría las especies grandes (Tirira, 2007). Se realizó recorridos por los bordes de la zona de influencia directa e indirecta del proyecto, vías y senderos, durante la mañana y la tarde, con la finalidad de observar a los mamíferos de gran y mediano porte, que habita la zona de estudio, los horarios de los recorridos se ajustaran a los hábitos de los mamíferos. Registro de huella: Las huellas son consideradas como un valioso método para conocer los hábitos de los animales, sin embargo es una técnica que requiere una correcta interpretación para ser comprendida y analizada. Se considera como huella o rastro a todo signo o evidencia que demuestra la presencia de una especie en la zona, los rastros más frecuentes son sonidos, impresiones de pisadas y restos fecales; otros rastros menos abundantes son madrigueras, comedores, presencia de pelos, cadáveres, huesos entre otros (Tirira, 2007). Captura Mediante Trampas y Redes: Para estudios de mamíferos pequeños, se utilizaron 10 trampas Sherman, que fueron colocadas cinco trampas por estación, cada trampa con una separación de 10 m en cuatro estaciones a lo largo de la vía. Las trampas permanecieron activas las 24 horas, y se revisaron diariamente, los cebos utilizados fueron una mezcla de mantequilla de maní, avena, atún y frutas de la zona (Pequeño 2005; Suárez & Mena 1994). Para la captura de murciélagos se colocaron dos redes de neblina de 12 x 2,5 m, que fueron ubicadas en un lugar apropiado para el cruce de murciélagos. Las redes se abrieron entre las 18:000 y las 22:00 (cuatro horas red/noche), durante tres noches Encuestas: Está dirigida a recopilar información de nativos y colonos que viven en las cercanías de las zonas estudiadas sobre las especies silvestres que habitan en los bosques, para la consecución de estos datos es necesario contar con fotografías o gráficos y contar con información previa acerca de los nombres locales.

60

TABLA 33: PUNTOS DE MUESTREO. Sitio X (UTM) 18N Y (UTM) Tipo de Receptor Punto de muestreo 1 0172291 0042854 Pasto

Punto de muestreo 2 0167679 0033051 Sembríos

Punto de muestreo 3 0168235 0035279 Quebrada

Punto de muestreo 3 0169761 0039338 Cercanía a viviendas Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Descripción del componente Dentro del piso geográfico donde se realizará el proyecto existen 64 números de especies (L. Albuja. Julio 2011) de las cuales el mayor número de estas se encuentran en los órdenes CHIROPTERA con ocho familias siendo la más abundante la familia PHYLLOSTOMIDAE y el orden RODENTIA con tres familias siendo la más abundante la familia CRICETIDAE, sin embargo en la zona de muestreo, zona de influencia directa y zona de influencia indirecta, por su alto grado de perturbación por actividades antropogénicas, como es la deforestación, para las expansiones agrícolas y ganadera, la aperturas de vías y la expansión urbana no se encontraron ninguna de estas especies de mamíferos medianos y grandes ya que el ecosistema no es apto para su desarrollo. Con los recorridos y entrevistas realizadas al guía Anibal C. pudimos observar que el área de influencia directa e indirecta sirve para paso para dos especies reconocidas en la zona como es Tremarctos ornatus (oso de anteojos) y Lycalopex culpaeus (soche), ya que en la zona existe gran cantidad de ganado y pequeñas aves domésticas y por estos individuos en busca de alimento. Abundancia Relativa.- La riqueza de los mamíferos del área de estudio se estimó a través de los datos obtenidos en el campo por el investigador, y la abundancia fue estimada en relación a lo propuesto por Sayre et al. (2002), en donde 1 = raro, 2 a 4 = poco común, 5 a 9 = común y de 10 = abundante, en vista de la ausencia de mamíferos y mediante el método de entrevistas, y a través de la información otorgada por los habitantes del sector en estudio se registraron especies raras, Tremarctos ornatus (oso de anteojos) y Lycalopex culpaeus (soche). Estado de Conservación de las Especies.- Para medir el estado de conservación de los mamíferos que habitan la zona donde se realizará el mejoramiento de la Vía Pimampiro – Mariano Acosta, se tomó en consideración los criterios del Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN 2006) y la Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES 2005). Para la IUCN (2006), considera las siguientes categorías: Especies extintas. Incluye las categorías: Extinción (EX) Extintos en el país (LE) Extinto en estado silvestre (EW) Especies amenazadas. Incluye las categorías: En peligro crítico (CR) En peligro (EN) Vulnerables (VU) Especies casi amenazadas. Incluye la categoría: Casi amenazada (NT)

61

Preocupación menor (LC) Especies con datos insuficientes Datos insuficientes (DD). En el caso de este estudio al no registrarse ninguna especie por la ausencia de los mismos las categorías de extinción no se encontraron. Ya en las zonas aledañas encontramos una especie que se encuentra en la categoría de amenazadas, vulnerables/I Tremarctos ornatus (oso de anteojos). Nicho Trófico.- El nicho ecológico es el rol o función de una especie dentro de la comunidad que determina su distribución, adaptaciones y comportamiento. (Tirira 2007; Rabinowitz 2003). De acuerdo a los datos que se obtienen en generalistas y carnívoros como es el caso Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Lycalopex culpaeus (soche). Sensibilidad Los mamíferos considerados potenciales indicadores del buen estado de conservación de los bosques, son principalmente las especies grandes, comunes y sensibles a las alteraciones del bosque (Albuja, 2002), dentro de la zona de estudio por ser una área perturbado, por la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas no se encontraron especies sensibles, ya en los alrededores del área directa se encuentra una especie sensible a los cambios en el ecosistema, como es Tremarctos ornatus (oso de anteojos). Herpetofauna Fase de Campo La fase de campo fue realizada durante tres días de muestreo efectivo en el mes de enero. Se ejecutaron actividades de muestreo diurno y nocturno, con la finalidad de registrar la mayor cantidad de herpetofauna de la zona, ya que la variación en horarios de actividad de ciertos reptiles y anfibios no permite hallar a todas las especies a la misma hora del día. Para esto se seleccionaron áreas dentro del área de influencia del proyecto, que posteriormente fueron recorridas y muestreadas. Las labores de muestreo durante el día fueron ejecutadas desde las 9:00hs hasta las 12:30hs, mientras que las actividades nocturnas se realizaron desde las 18:30hs hasta las 23:00hs, esto acumuló un total de 8 horas diarias de muestreo. Las especies observadas fueron colectadas para ser fotografiadas e identificadas, ningún espécimen fue sacrificado. Las especies de anfibios fueron identificadas por medio de las claves Lynch & Duellman (1997) y las especies de reptiles se identificaron por medio de las calves taxonómicas de Peters & Donoso-Barros (1970), además, también se utilizaron las guías rápidas de campo de Ron et al. (2015) y Torres-Carvajal (2015). Ubicación de los puntos de muestreo

TABLA 34. PUNTOS DE MUESTREO EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Punto de Muestreo

Coordenadas WGS84 18 N Altura Descripción del punto de muestreo

Este Norte

PMH1 Inicio 167501 33925 2955 Ausencia de áreas boscosas y cuerpos de

agua, amplia presencia de pastizal, cultivos y zonas rurales, muestreo a filo de carretera y en ciertas áreas de pastizal. Fin 168446 35238 2951

PMH2 Inicio 168993 37632 3008 Presencia de una pequeña quebrada con

62

Punto de Muestreo

Coordenadas WGS84 18 N Altura Descripción del punto de muestreo

Este Norte

Fin 169710 39328 2856

agua estancada y bastante contaminada, agua de riego de cultivos y pastizal para ganado, muestreo en pequeños remanente de quebrada y a filo de carretera

PMH3

Inicio 170366 40614 2931 Presencia de poblados rurales, grandes extensiones de cultivos y pastizales, ausencia de cobertura vegetal natural y cuerpos de agua limpios. Muestreo a filo de carretera y en ciertas áreas de pastizal.

Fin 171989 42829 2234

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. El área de estudio y zona de influencia del proyecto de ampliación y asfaltado de la vía Pimampiro-Mariano Acosta, corresponde al zona de Arbustal siempreverde y Arbustal de páramo hacia la zona de Mariano Acosta y a Bosque y Arbustal semideciduo del norte de los Valles hacia Pimampiro (MAE, 2013), sin embargo, la presencia de cultivos y pastizales para actividades agrícolas y ganaderas demuestran ser predominantes en el área. Por lo tanto existe ausencia absoluta de zonas de cobertura vegetal natural en la zona de influencia del proyecto. Este tipo de áreas agro-ganaderas dificultan las labores de muestreo para herpetofauna, pues la diversidad de este grupo disminuye en sitios alterados e intervenidos como los nombrados anteriormente (Bustamante et al., 2005; Aguilar et al., 2010; Acosta-Galvis et al., 2010). Registro de Datos Para el registro de la presencia de herpetofauna en la zona de estudio, se emplearon diferentes metodologías que permiten documentar especies presentes en diferentes tipos de hábitats (Angulo et al., 2006). Transectos: Técnica que consiste en la ejecución de recorridos nocturnos que permitan documentar las especies de herpetofauna mediante un Muestreo de Encuentros por Relevamiento Visual (ERV). La fase de campo estuvo compuesta por tres transectos lineales de dos kilómetros por dos metros de ancho, uno por cada día de muestreo. Los transectos fueron realizados a lo largo de la vía, en zonas de pastizal, cultivo y pequeños remanentes de vegetación en quebradas. Esta técnica permite observar anfibios y reptiles perchando con fines alimenticios o reproductivos. Remoción de materia orgánica y piedras: Esta metodología es aplicada durante los muestreos en los transectos, permite inspeccionar materia orgánica libre y piedras que pueden servir como refugio para ciertos reptiles y anfibios. Herpetofauna con hábitos fosoriales o que habita en sustratos húmedos cubiertos por hojarasca, son fácilmente identificables por medio de esta técnica. Se realizan principalmente durante las mañanas, y menor proporción durante la noche. Búsqueda libre y sin restricciones: Metodología empleada con la finalidad de registrar la mayor cantidad de especies, consiste en recorridos aleatorios por zonas donde puedan observarse anfibios y reptiles. Visitas a cuerpos de agua: Técnica empleada con la finalidad de registrar anurofauna en diferentes estados de desarrollo. En el área de estudio fue casi imposible encontrar cuerpos de agua en buen estado, es decir, agua corriente y limpia, sin embargo, se identificaron dos riachuelos (agua de riego de cultivos) que fueron visitados durante los días de muestreo.

63

Registros fotográficos: Todos los individuos fueron fotografiados dentro del campo, y ningún individuo fue colectado. Por medio de la literatura especializada se procedió a identificar las especies de anfibios y reptiles hallados en la zona.

Análisis de Datos

Para la identificación de individuos se revisaron claves taxonómicas de especies registradas en el occidente del Ecuador como las de Lynch & Duellman (1997) y Yánez y colaboradores (2010) para anfibios, mientras que para reptiles se utilizó el trabajo de Peters & Donoso-Barros, (1970), algunos individuos fueron fácilmente identificados por medio de la utilización de Guías rápidas de campo de anfibios y reptiles respectivamente (Valencia et al., 2008), AmphibiaWeb Ecuador (Ron et al., 2015), ReptiliaWeb Ecuador (Torres-Carvajal et al., 2015) y la Serie de Publicaciones del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales N°5 (Yánez-Muñoz, 2009). Las características de estado de conservación, descripción del nicho trófico y especies sensibles de la zona, fueron extraídas a través de la revisión de la clasificación determinada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales IUCN (2014), AmphibiaWeb Ecuador (Ron et al., 2014), ReptiliaWeb Ecuador (Torres-Carvajal et al., 2014) así como de las descripciones de Valencia y colaboradores (2008) Yánez-Muñoz (2009) y MECN (2010). Curva de acumulación de especies: No es más que la acumulación de las especies con respecto al esfuerzo de muestreo y área de estudio determinada, puede estar dado por unidades de muestreo o tiempo de muestreo (Moreno 2001). Abundancia y Riqueza: Número de individuos y especies en un área determinada (Magurran, 1987). Índices de Diversidad: el índice de Diversidad de Shannon-Wiener expresa el grado de incertidumbre en predecir a qué especie pertenecería un individuo seleccionado al azar de una muestra. La fórmula es la siguiente:

𝐻𝐻′ = �𝑝𝑝𝑝𝑝 ln𝑝𝑝𝑝𝑝

Donde H’= contenido de la información de la muestra o índice de diversidad Σ= Sumatoria ln= Logaritmo natural pi= proporción de la muestra (ni/n) El valor del índice de Shannon puede ser interpretado según Magurran (1987) de la siguiente manera:

0 -1.5 Diversidad Baja 1.6 – 3.4 Diversidad Media

› 3.5 Diversidad Alta Análisis de Jaccard: Identifica similitud de especies entre las áreas muestreadas, el índice de Jaccard permite determinar las ocurrencias simultáneas de especies entre dos sitios (Magurran, 1987). Los datos se procesaron programas estadísticos Bio Diversity Pro, PAST y Microsoft Office Excel 2007.

64

Resultados

El levantamiento de información biológica de campo fue realizado en la provincia de Imbabura, en el cantón Pimampiro y en la parroquia Mariano Acosta. Después de realizada la labor de campo, se registró un total de 100 individuos, agrupados en un total de 8 especies; 6 correspondientes a la clase Amphibia, orden anura y 2 a la clase Reptilia, orden Squamata y suborden Sauria. La clase Amphibia estuvo compuesta por 5 individuos de la familia Bufonidae, 68 individuos de la familia Craugastoridae y 21 individuos de la familia Hemiphractidae. De la clase Reptilia, suborden Sauria se identificaron 5 individuos pertenecientes a la familia Gymnophthalmidae y 1 individuo de la familia Iguanidae, subfamilia Tropidurinae (Tabla 35).

TABLA 35. COMPOSICIÓN DE HERPETOFAUNA EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Durante los muestreos, la especie que presentó mayor abundancia fue Pristimantis unistrigatus, segudio de Gastrotheca riobambae. En la clase Reptilia, Pholidobolus montium mostró mayor abundancia (Fig. 25). Asimismo, las familias más abundantes fueron Craugastoridae, Hemiphractidae y Gymnophthalmidae.

65

Figura 25. Abundancia de especies de anfibios y reptiles

Una vez identificada la riqueza y abundancia de la herpetofauna hallada en el área de estudio, se procedió a obtener la curva de acumulación de especies. La cual permite determinar si la muestra es representativa para un atributo medido, de esta forma se puede evaluar el número de especies de los grupos estudiados. Dicha curva representa gráficamente como las especies aparecen en las unidades de muestreo (Villareal et al., 2006). Después de tabular el número de registros y de especies, se puede observar una curva proyectada ascendentemente, al parecer no encuentra un punto de estabilización o asíntota. Por lo que se puede suponer que existen especies no contabilizadas en los muestreos, o que debido a procesos de estacionalidad no fueron documentadas (Fig 26).

Figura 26. Curva de acumulación de especies

El índice de Diversidad de Shannon-Wiener muestra que el área de estudio y de influencia del proyecto posee una diversidad baja (Tabla 36), aunque se debe tomar en cuenta que la curva de acumulación de especies no mostró llegar a la totalidad de especies que podrían ser registradas en la zona.

0

10

20

30

40

50

60

70

66

TABLA 36. ÍNDICE DE DIVERSIDAD SHANNON-WIENER

Puntos de muestreo Riqueza Abundancia Índice de

Shannon Interpretación

Magurran PMH1 4 29 0.9486

Diversidad baja

PMH2 6 45 1.085 PMH3 4 26 1.102 Total 8 100 1.268

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Se realizó un análisis Cluster para así identificar la similaridad entre los puntos de muestreo. Por medio del índice de similitud de Jaccarad se obtuvo un 42.85% de similitud entre los tres puntos, PMH1, PMH2 y PMH3 (Fig. 27).

Figura 27. Análisis de Similitud de Jaccard

Aspectos Ecológicos Los anfibios se caracterizan por ser vertebrados con piel desnuda y permeable, con ciclos de vida difásicos (acuáticos y terrestres). La mayoría de especies en su estado larvario tienen un desarrollo en ecosistemas acuáticos y su alimentación está basada en una dieta herbívora y detritívora, respirando por medio de branquias. Posteriormente, los adultos ocupan ambientes terrestres y arborícolas cambiando su alimentación a insectos y otros invertebrados, y su aparato respiratorio se modifica para formar pulmones e intercambiar gases por su piel. Los ambientes que ocupan los reptiles pueden ser terrestres y arbóreos, y su alimentación generalmente depende del nivel de desarrollo de cada individuo, pudiendo consumir otros anfibios, gasterópodos (caracoles), reptiles e incluso mamíferos pequeños como roedores. Los anfibios son sensibles a las alteraciones del medio donde habitan, esto conlleva a que sean considerados como indicadores de calidad ambiental, aunque también los ha convertido en víctimas, poniéndolos incluso en peligro de desaparecer (Valencia et al., 2008; Bustamante et al., 2005; Aguilar et al., 2010; Acosta-Galvis et al., 2010).

67

Nicho Trófico Para la revisión de los nichos tróficos, tanto de anfibios como de reptiles, se tomó en consideración las descripciones y aspectos ecológicos evaluados por Valencia et al. (2008), Ortega-Andrade et al. (2010), Díaz-Pérez et al. (2012) y Ron et al. (2014) (Tabla 37)

TABLA 37. NICHO TRÓFICO DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA EN LA ZONA DE ESTUDIO. Especie Nicho Trófico

Rhinella marina Sapo robusto, de actividad nocturna, se alimenta de otros sapos, insectos y pequeños roedores, su hábitat es; Bosque maduro, intervenido, cultivos, áreas abiertas, esteros.

Pristimantis achatinus

Rana nocturna con reproducción durante todo el año, se asocia a vegetación herbácea y arbustiva y está presente en zonas perturbadas. Se alimenta de insectos, principalmente grillos, cucarachas y arañas.

Pristimantis unistrigatus

Rana común, nocturna. Se encuentra asociada a zonas de cultivos, bosque intervenido y áreas abiertas. Puede ser encontrada en el suelo, hojarasca, vegetación herbácea y sotobosque. Su alimentación consiste de pequeños insectos.

Pristimantis sp (grp unistrigatus)

Rana pequeña y nocturna. Se ubica en áreas intervenidas y de cultivos.

Pristimantis w-nigrum

Rana de hábitos diurnos y nocturnos. Puede ser hallada en bosque maduro, bosque intervenido y áreas abiertas, además en sustrato como el suelo, hojarasca y sotobosque. Se alimenta de pequeños insectos.

Gastrotheca riobambae

Rana de tamaño mediano a grande, de hábitos nocturnos. Habita en bosque maduro, cultivos, aguas estancadas y en movimiento, bosque intervenido y áreas abiertas. Se la puede encontrar en vegetación herbácea, sotobosque y principalmente en bromelias. Su alimentación consiste principalmente de invertebrados.

Pholidobolus montium Lagartija de actividad diurna y de reproducción ovípara. Habita en el suelo de cultivos, bosque intervenido y áreas abiertas.

Stenocercus guentheri

Lagartija de actividad diurna y reproducción ovípara. Habita en bosque maduro, intervenido, áreas abiertas y cultivos. Se alimenta principalmente de insectos.

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Áreas Sensibles y Especies Indicadoras Durante la fase campo se pudo evidenciar que el área de influencia del proyecto se encuentra altamente alterada, la ausencia de cobertura vegetal natural o en estado secundario muestra claramente las actividades de agricultura y ganadería predominantes alrededor de toda la vía Piamampiro Mariano-Acosta. Por lo tanto existen muy pocas áreas sensibles para la diversidad de herpetofauna, las zonas de quebradas y vegetación herbácea constituyen el principal refugio para la rana marsupial Gastrotheca riobambae, anuro catalogado como Vulnerable (VU) en la lista roja del Ecuador (Ron et al., 2015), y En Peligro (EN) para la UICN (2014). Asimismo el cutín Pristimantis w-nigrum se encuentra En Peligro (EN) según la lista roja de Ecuador (Ron et al., 2015); además, las lagartijas Pholidobolus montium y Stenocercus guentheri se encuentran Casi Amenazadas (Carrillo et al., 2005), por lo que las actividades que puedan afectar las poblaciones de estos anfibios y reptiles deben ser examinadas cuidadosamente, para así evitar cambios en su

68

dinámica poblacional. Todas las especies halladas en el área de estudio corresponden a especies características de áreas abiertas, bosques secundarios y cultivos. No se registraron especies indicadoras de buena calidad de agua y bosque maduro. Estado de Conservación A continuación se detalla el estado de conservación de las especies registradas en el trabajo de campo (Tabla 38), a nivel mundial según la clasificación de la UICN (2015) y para Ecuador según la lista roja de reptiles del Ecuador (Carrillo et al., 2005) y AmphibiaWeb Ecuador (Ron et al., 2015).

TABLA 38. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA HERPETOFAUNA DEL ÁREA DE ESTUDIO

Especie Lista Roja Ecuador UICN Rhinella marina Preocupación menor Preocupación menor

Pristimantis achatinus Preocupación menor Preocupación menor Pristimantis unistrigatus Preocupación menor Preocupación menor

Pristimantis w-nigrum En peligro Preocupación menor Gastrotheca riobambae Vulnerable En peligro Pholidobolus montium Casi amenazada No evaluada Stenocercus guentheri Casi amenazada No evaluada

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

Conclusiones

Los recorridos en los puntos de muestreo, demuestran que la zona de estudio posee un alto grado de disturbio, con amplia presencia de cultivos, zonas rurales y áreas de pastoreo. Asimismo, se pudo evidencia la ausencia de cuerpos de agua limpios y cobertura vegetal en buen estado de conservación. Se registraron un total de 100 individuos, distribuidos en 8 especies, 6 de anfibios y 2 de reptiles. La especie que presentó mayor abundancia fue el cutín Pristimantis unistrigatus, anuro muy común en zonas intervenidas y abiertas. El análisis de diversidad de Shannon-Wiener mostró que el área de estudio posee diversidad baja, esto puedo deberse a la cantidad de intervención humana en la zona, sin embargo, no se puede olvidar que la curva de acumulación de especies no expresó una estabilización y que por lo tanto, no todas las especies existentes fueron documentadas durante los muestreos. Los análisis de similitud de Jaccard demostró que los tres puntos de muestreo poseen el mismo porcentaje de similaridad, por lo tanto, los diversidad en los puntos de muestreo se presentó de forma homogénea. Las especies Gastrotheca riobambae, Pristimantis w-nigrum, Pholidobolus montium y Stenocercus guentheri presentan algún grado de amenaza, por lo que es necesario considerar medidas de mitigación durante el proyecto de asfaltado de la vía Pimampiro-Mariano Acosta, para así evitar daños en sus poblaciones. Recomendaciones

69

Las actividades de remoción y relleno de tierras debe considerar la translocación de especies como Pholidobolus montium y Stenocercus guentheri, especies de lagartijas características de la zona y que habitan en las zonas mencionadas. Aunque los cuerpos de agua de la zona son pocos y en su mayoría corresponden a canales de riego para cultivos y ganadería, los procesos de ampliación y asfaltado de la vía Pimampiro-Mariano Acosta deben tomar en cuenta la protección y mejora de dichos cuerpos de agua; pues constituyen un importante insumo para cualquier tipo de anfibio y reptil que habite en el área de estudio. Ictiofauna Metodología Para la caracterización de la ictiofauna se realizarán muestreos en fuentes de aguas cercanas al área donde se desarrollará el proyecto. El muestreo se realizará en distintos puntos, en transectos de 300m, a través de la utilización de distintas artes de pesca: una atarraya de 6 lb con un diámetro de ojo de 2.5cm, anzuelos de distinto tamaño. Se completará la información con la realización de preguntas a los habitantes de la zona respecto a los peces que se encuentran en cada una de las fuentes de agua de la zona de estudio y los métodos de pesca que utilizan. Una vez colectados los peces se tomará la longitud estándar promedio (LEP), serán fotografiados y de ser el caso para algunas especies prepararlos para su transporte utilizando gasas y formol al 10%. No todos los individuos registrados serán colectados, cuando se conoce la especie, se los registra, mide, fotografía y se los devuelve al agua. Se tomarán además fotografías de los sitios de muestreo y los métodos de pesca utilizados. Las especies serán identificadas a través de guías y claves de identificación especializadas, para el análisis de diversidad se utilizará el Índice de Shannon-Wierner. Durante la fase de campo, los cuerpos hídricos identificados en el área denotaban un nivel de contaminación alto, por lo que no se pudo evidenciar la presencia de ninguna especie de ictiofauna. Análisis Local En vista que el caudal del cuerpo de agua y las características del mismo no fue adecuada para realizar el muestreo, no se tomaron muestras de ictiofauna. Conclusiones El área en la que se ha planteado el trazado del proyecto no presenta cuerpos de agua importantes, solo de tipo estacional. Macroinvertebrados Acuáticos Existe un creciente interés por conocer la manera de proteger los sistemas fluviales y estudiar sus cambios en el tiempo, lo que ha estimulado el desarrollo de criterios biológicos que permitan estimar el efecto de las intervenciones humanas en éstos (Figueroa et al., 2003). Cuando se evalúa un sistema acuático para diferentes fines es necesario realizar un análisis integral donde se

70

incluyan análisis físico-químicos, bacteriológicos y biológicos. Para medir la calidad del agua han sido ampliamente utilizados los macroinvertebrados acuáticos. Los macroinvertebrados acuáticos se definen como aquellos organismos que se pueden ver a simple vista; es decir, todos aquellos organismos que tengan tamaños superiores a 0.5 mm de longitud (Rosenberg y Resh, 1993). Este grupo incluye taxones como: Moluscos, Crustáceos (Anfípodos, Isópodos y Decápodos), Turbelarios, Oligoquetos, Hirudíneos y fundamentalmente insectos entre los cuales se encuentran coleópteros, hemípteros, efemerópteros, plecópteros, odonatos, dípteros, neurópteros y tricópteros. Estos organismos viven sobre el fondo de lagos y ríos, enterrados en el fondo, sobre rocas, y troncos sumergidos, adheridos a vegetación flotante o enraizada, algunos nadan libremente dentro del agua o sobre la superficie (McCafferty, 1981; Roldán, 1988; 1992; González y García, 1995). En la ecología de los ríos, la comunidad de macroinvertebrados bentónicos es de principal importancia para el entendimiento de la estructura y el funcionamiento de estos ecosistemas, como eslabón fundamental de la cadena trófica sirviendo de alimento a los peces, así como a las aves y anfibios asociados al medio acuático; como indicadores biológicos de la calidad del agua y como componentes del sistema acuático aportando riquezas y diversidad. Además, esta comunidad también provee una importante herramienta para monitoreos y programas de manejo (González y García, 1995; Rosenberg y Resh, 1993). Para el presente estudio, se analizará la estructura y composición de los macroinvertebrados acuáticos presentes en las áreas de la Ampliación y Asfaltado de la Vía Pimampiro-Mariano Acosta y se definirá calidad de agua. Criterios Metodológicos La descripción de los métodos usados para determinar la composición de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos presente en el área de estudio se detalla a continuación. Fase de Campo Para la determinación de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos es indispensable conocer los microhábitats existentes dentro del río, para esto se realizó un recorrido a lo largo del tramo, tras lo cual se procedió a muestrear (Alba-Tercedor 1996). Se realizó la colecta con una red Surber. La metodología anterior se complementa con un método cualitativo, colecta manual en piedras y hojarasca que se encuentren en el fondo, superficie y orillas de los ríos y que consiste en tener un tiempo determinado para la colección de especímenes para esto se estimó diez minutos (Carrera y Fierro 2001). Se colectaron las muestras y se fijaron con alcohol al 96% para su posterior identificación en el laboratorio. Muestreo Cuantitativo El muestreo cuantitativo se realizó con una red Surber para, esta consta de un marco metálico de 900 cm2 al cual está sujeta una red de nylon, se coloca sobre la corriente y con las manos se remueve el material del fondo, quedando así atrapadas las larvas en la red; esta operación se repite al menos tres veces y posee un tiempo de un minuto cada una, abarca un tramo de 100 m, presentando así todos los microecosistemas presentes como rápidos, remansos y orillas con o sin vegetación (Roldán, 1988). Sitios de Muestreo

71

En la Tabla 39 se detalla las características y la ubicación geográfica de los sistemas hídricos muestreados.

TABLA 39. PUNTOS DE MUESTREO DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS

PUNTOS DE MUESTREO NOMBRE

COORDENADAS M.S.N.M CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT

X Y

PMB-1 Riachuelo S/N1 170366 0040614 2687

Cuerpo de agua con una amplitud aproximada de 1 m, con una profundidad de 10 cm, fondo fangoso-arcilloso, de corriente lenta, coloración del agua ámbar a café. Se encuentra en una zona de pastizales y cultivos

PMB-2 Riachuelo S/N 2 167542 0033877 2941

Cuerpo de agua con una amplitud aproximada de 1,20 m, con una profundidad de 50 cm, fondo fangoso-arcilloso, de corriente moderada, coloración del agua ámbar a café. Se encuentra en una zona de pastizales y cultivos

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. En la Tabla 40 se indica el esfuerzo de muestreo realizado para el componente de macrobentos en las diferentes áreas de estudio, las cuales se muestran a continuación.

TABLA 40. HORAS DE ESFUERZO EMPLEADAS PARA EL MUESTREO DE MACROBENTOS

PUNTOS DE MUESTREO FECHA NOMBRE METODOLOGÍA HORAS/DÍA HORAS/TOTAL

PMB-1 23/01/2015 Riachuelo S/N1

Red Surber, Colección manual 2 Horas/Día 2 Horas

PMB-2 23/01/2015 Riachuelo S/N2

Red Surber, Colección manual 2 Horas/Día 2 Horas

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Fase de Gabinete En la fase de laboratorio los macroinvertebrados acuáticos se identificaron hasta un nivel básico con la ayuda de un estereoscopio y claves dicotómicas especializadas: (Domínguez E & H Fernández, 2009), (Roldán, 2003), (Roldán, 1998). Posteriormente se guardaron y etiquetaron en tubos vacutainer fijados en alcohol al 96%. Análisis de Datos Para evaluar la comunidad de macroinvertebrados se usaron los siguientes parámetros:

72

Se empleó los términos de Riqueza (S), Abundancia (N) y frecuencias o abundancia relativa o Pi (porción de individuos de una especie en relación a la abundancia) para expresar la presencia o ausencia de especies y el grado de frecuencia de encuentro en una determinada área (Magurran 1987). Con los valores de Riqueza y Abundancia relativa, se calculó el valor de Diversidad según el Índice de Shannon-Wiener (H’) y el Índice de Simpson basado en la dominancia, son parámetros inversos al concepto de uniformidad o equidad de la comunidad, también se aplicó el Índice no paramétrico de Chao 1 que es un estimador de especies (Moreno, 2001). Se aplicó el índice BMWP (Biological Monitoring Working Party) adaptado para Colombia por Roldan (Roldan, 1988). A demás se aplicó el Índice EPT (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera). Riqueza La riqueza de especies de un sitio está dada por el número neto de especies que en él se encuentran, es expresada convencionalmente con la letra S (Yánez 2005). Abundancia Total El término abundancia se refiere al número de individuos por especie que se encuentran en la comunidad (Moreno, 2001). Abundancia Relativa La abundancia relativa indica la participación de cada especie (Pi=proporción de individuos), en porcentaje, en relación al número total de especies de un sitio que se considera como el 100 % (Moreno, 2001).

Pi= ni/N Siendo: Pi= Abundancia relativa o la proporción de individuos N/ha= Número total de especies de un sitio Diversidad La biodiversidad o diversidad biológica se define como la “la variabilidad entre los organismos vivientes de todas las fuentes, incluyendo, entre otros, los organismos terrestres, marinos y de otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte; esto incluye diversidad dentro de las especies, entre especies y de ecosistemas” (UNEP, 1992). Para medir la diversidad en la presente hemos utilizado los siguientes índices: Índice de Diversidad de Shannon Se han desarrollado muchos índices para medir la diversidad, de los cuales el más conocido y usado es el Índice de Diversidad de Shannon & Wiener, que refleja igualdad: mientras más uniforme es la distribución entre las especies que componen la comunidad, mayor es el valor. En cuanto a la diversidad, valores inferiores a 1.5 se consideran como diversidad baja, los valores entre 1.6 a 3.4 se consideran como diversidad media y los valores iguales o superiores a 3.5 se consideran como diversidad alta. En comunidades naturales, este índice suele presentar valores entre 1.5 y 3.5 y rara vez sobrepasa el 4.5 (Magurran, 1987).

73

Índice de Diversidad de Simpson Yánez (2005) expone que es un índice estimador de la abundancia relativa, su cálculo gira en torno al valor de abundancia proporcional de todas las especies, es más sensible a los valores de las especies más abundantes, su expresión común es le valor de I – D, siendo: D=∑pi2

pi= La proporción de individuos de la especie i-ésima con respecto al total de individuos del sistema. El Índice de Simpson en su forma I – D: Los valores de I-D van de 0,1 a 0,33 pueden considerarse como sitios de baja diversidad, sitios con valores que van de 0,34 a 0,66 pueden considerarse como sitios de mediana diversidad, sitios con valores superiores a 0,66 son sitios de alta diversidad. Índices Ecológicos (sólo macroinvertebrados) Índice BMWP/Col El índice BMWP/Col (modificación del índice Biological Monitoring Working Party de Inglaterra a la península Ibérica), considera diferentes valores por familia, cuya sumatoria total identifica a un tipo de calidad de agua (Alba-Tercedor et al., 1988). El índice Biological Monitoring Working Party de Colombia adaptado a Ecuador (BMWP/Col), permite evaluar la calidad del agua tomando en cuenta el nivel taxonómico de familias de macroinvertebrados acuáticos, donde el máximo puntaje se le asigna a las especies sensibles indicadoras de aguas limpias con un valor de 10, y el mínimo a las más tolerantes, indicadoras de mayor contaminación con el valor de 1. Para el cálculo de este índice es necesario sumar el total de las puntuaciones obtenidas por la presencia de dichas especies, el valor va desde menos 15 para aguas severamente contaminadas, hasta más de 150 donde se pueden encontrar familias indicadoras de aguas muy limpias (Roldán 1988).

TABLA 41. VALORES DEL BMWP/COL DE LA CALIDAD DEL AGUA CLASE CALIDAD BMWP/Col SIGNIFICADO COLOR

I Buena >150, 101-150 Aguas muy limpias a limpias. Azul

II Aceptable 61-100 Evidencia efectos de contaminación Verde

III Dudosa 36-60 Aguas moderadamente contaminadas Amarillo

IV Crítica 16-35 Aguas muy contaminadas Naranja

V Muy crítica < 15 Aguas severamente contaminadas Rojo Fuente: Roldán 2003 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Índice EPT El análisis EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera) se realiza mediante la utilización de estos tres grupos de macroinvertebrados que son indicadores de la calidad del agua, debido a que son más sensibles a la contaminación. En primer lugar se coloca una la calcificación de organismos, en una segunda columna la abundancia y una última columna los ETP presentes. Posteriormente los EPT presentes se dividen por la abundancia total, obteniendo un valor, el cual se lleva a una tabla de calificaciones de calidad de agua, que va de muy buena a mala calidad (Carrera y Fierro 2001).

TABLA 42. VALORES DEL EPT DE LA CALIDAD DEL AGUA

74

CLASE ÍNDICE EPT% CALIDAD DEL AGUA

1 75-100 Muy Buena

2 50-74 Buena

3 25-49 Regular

4 0-24 Mala Fuente: Carrera y Fierro 2001 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Índice de Chao1 Es un estimador del número de especies en una comunidad basado en el número de especies raras en la muestras (Chao, 1984; Chao y Lee, 1992; Smith y can Belle, 1984). S es el número de especies en una muestra, a es el número de especi8es que están representadas solamente por un único individuo en esa muestra (número de “singletons”) y b es el número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra (número de “doubletons”; Corwell, 1997 y Coddington, 1994) (Moreno, 2001). Chao 1 = S + a2 / 2 b S = Número de especies de la muestra. a = Número de especies que están representadas sólo por un único individuos en la muestra. b = Número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra. Curva de acumulación de especies Es una curva de colecta de especies, la incorporación de nuevas especies al inventario se relaciona con alguna medida del esfuerzo de muestreo. Cuanto mayor sea este esfuerzo, mayor será el número de especies colectadas. Al principio, se colectan sobre todo especies comunes, y la adición de especies al inventario se produce rápidamente; por tanto, la pendiente de la curva comienza siendo elevada. A medida que prosigue el muestreo son las especies raras, así como los individuos de especies provenientes de otros lugares, los que hacen crecer el inventario, por lo que la pendiente de la curva desciende. El momento en el que está pendiente desciende a cero corresponde, teóricamente, con el número total de especies que podemos encontrar en la zona estudiada, con los métodos utilizados y durante el tiempo en el que se llevó a cabo el muestreo. (Jiménez-Valverde & Hortal 2003) Todos los datos fueron analizados en el programa Bio Diversyti Pro y Past. Aspectos Ecológicos Áreas sensibles.- Para determinar la sensibilidad de los cuerpos de agua se emplea la siguiente escala establecida en base al análisis del BMWP/Col.

75

TABLA 43. VALORES DE SENSIBILIDAD BASADOS EN EL BMWP/COL BMWP SENSIBILIDAD

101 - 150 ALTA

36 - 100 MEDIA

≤15 – 35 BAJA Fuente: Roldan 1988 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 Nicho Trófico.- En los cuerpos de agua muestreados del área de estudio, se determinará el tipo de nicho trófico para los macroinvertebrados acuático, se detallan a continuación: Herbívoros.- Se alimentan de tejidos vegetales y algas, como Efemerópteros y Tricópteros. Desmenuzadores.- Se alimentan de restos vegetales en descomposición procedentes principalmente de la vegetación de ribera (hojas, ramas, raíces, etc.) entre ellos los anfípodos que son pequeños crustáceos y algunas especies de tricópteros y plecópteros. Colectores-. Se alimentan de las pequeñas partículas orgánicas en suspensión (colectores-filtradores) o depositadas en el fondo (colectores-recogedores), a este grupo pertenecen numerosas especies de dípteros y tricópteros. Recolectores.- Se alimentan de restos vegetales que generalmente son partículas pequeñas. Como los Planorbidos. Desgarradores.- Desgarran restos vegetales para su alimentación, como algunos lepidópteros como los de la familia Pyralidae. Raspadores.- Otro recurso trófico es el perifiton, el cual crece alrededor de los substratos sumergidos que reciben luz suficiente, y está formado principalmente por algas microscópicas autótrofas, hongos y bacterias. Este recurso es utilizado por moluscos gasterópodos. Depredadores.- se alimentan de animales vivos y son por lo tanto depredadores, las presas más habituales son otros invertebrados o pequeños alevines de peces y renacuajos, como es el caso de algunas larvas de libélulas, las planarias, entre otros (Alonso & Camargo 2005). Uso del recurso.- Se determinará si los macroinvertebrados acuáticos son utilizados para algún fin comercial, ritual o alimenticio, a los moradores del la zona. Resultados Macroinvertebrados Acuáticos PMB-1 RIACHUELO S/N1 Se registraron nueve morfoespecies en cinco clases, seis órdenes, ocho familias en 43 individuos. La clase Insecta fue la más numerosa con 27 individuos. La familia Chironomidae representó el 35% de la muestra. El género más abundante fue el no determinado de la familia Chironomidae (Pi=0,35) y los géneros raros fueron: Zelusia, el género no determinado de la familia Glossiphoniidae, el género no determinado de la familia Planorbiidae con un (Pi=0,02) respectivamente (Figura 28).

76

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 Figura 28: Curva de Rango-dominancia de los macroinvertebrados acuáticos registrados en el PMB-1

PMB-2 Riachuelo S/N2 Se registraron 12 morfoespecies en cinco clases, siete órdenes, 10 familias en 191 individuos. La clase Insecta fue la más numerosa con 133 individuos. La familia Chironomidae representó el 74% de la muestra. El género más abundante fue el no determinado de la familia Chironomidae (Pi=0,74) y los géneros raros fueron: Atanatolica, Callibaetis y Mayobaetis con un (Pi=0,01) respectivamente (Figura 29).

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 Figura 29: Curva de Rango-dominancia de los macroinvertebrados acuáticos registrados en el PMB-2

0,35

0,21 0,16

0,12

0,05 0,05 0,02 0,02 0,02

0,000,050,100,150,200,250,300,350,40

Morfoespecies

PI

0,74

0,11 0,10 0,02 0,01 0,01 0,01 0,01 0,00

0,100,200,300,400,500,600,700,80

Morfoespecies

PI

77

Diversidad Índice de Diversidad de Shannon-Wiener En la Tabla 44 se indica la diversidad de macroinvertebrados acuáticos registrados en los cuerpos de agua muestreados:

TABLA 44. VALORES DEL ÍNDICE DE DIVERSIDAD DE SHANNON PARA EL MUESTREO DE MACROINVERTEBRADOS

Código Puntos de muestreo Riqueza Abundancia Índice de

Shannon (h’) Interpretación

PMB-1 Riachuelo S/1 9 43 0,95 Diversidad baja

PMB-2 Riachuelo S/N2 8 148 0,90 Diversidad baja

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. En la tabla anterior se detalla los valores del Índice de diversidad de Shannon, la tendencia de la diversidad es baja para los dos puntos de muestreo (PMB-1 y PMB-2). Índice de diversidad de Simpson En la Tabla 45 se detallan los valores obtenidos de la diversidad mediante el índice de Simpson. Con un valor de 0,19 el PMB-1 y PMB-2 con un valor de 0,56, los valores corresponden a una diversidad baja y media respectivamente.

TABLA 45. VALORES DEL ÍNDICE DE DIVERSIDAD DE SIMPSON DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS REGISTRADOS

Código Puntos de muestreo Riqueza Abundancia Índice de

Simpson Interpretación

PMB-1 Riachuelo S/1 9 43 0,19 Diversidad baja

PMB-2 Riachuelo S/N2 8 148 0,56 Diversidad

media Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Índices Ecológicos Índice Biótico BMWP/Col En la Tabla 46 se detalla los valores obtenidos con la aplicación del Índice BMWP/Col en los dos puntos de muestreo.

TABLA 46. VALORES DEL BMWP/COL PARA LOS MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS DE LOS DOS PUNTOS DE MUESTREO

Código Puntos de muestreo

Valor del BMWP/COL Clase Calidad Significado

PMB-1 Riachuelo S/1 37 III Dudosa Aguas moderadamente contaminadas

PMB-2 Riachuelo S/N2 33 IV Critica Aguas muy contaminadas

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

78

La calidad del agua según este índice biótico determinó al PMB-1 con aguas moderadamente contaminadas, la condición de estas aguas es Dudosa, y para el PMB-2 se valoró con aguas muy contaminadas, su condición es crítica. Índice Biótico EPT En la Tabla 47 se aprecia los valores obtenidos mediante la aplicación del Índice biótico EPT para los dos puntos de muestreo.

TABLA 47. VALORES DEL ÍNDICE BIÓTICO EPT PARA LOS MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS

Código Puntos de muestreo Valor del EPT% Clase Calidad

PMB-1 Riachuelo S/N1 19% 4 Mala

PMB-2 Riachuelo S/N2 2% 4 Mala Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. En el análisis de la tabla 47 en se muestra la calidad del agua valorada mediante el EPT, el PMB-1 y PMB-2 presentan una calidad de agua Mala. Índice de CHAO1 En la Tabla 48 se detalla las morfoespecies de macroinvertebrados estimadas mediante el índice de Chao 1, el análisis que nos brinda este índice nos permite conocer si hemos llegado a registrar la totalidad de las morfoespecies de macroinvertebrados acuáticos o si el esfuerzo de muestreo debería ser mayor. Para el PMB-1 se estimaron 12 morfoespecies de las nueve registradas, mientras que para el PMB-2 se estimaron 218 morfoespecies de las ocho registradas.

TABLA 48. VALORES DEL ÍNDICE DE CHAO 1 DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS REGISTRADOS EN LOS DOS PUNTOS DE MUESTREO

Código Puntos de muestreo

Morfoespecies con 1 individuo

Morfoespecies con 2 individuos

Morfoespecies estimadas CHAO 1

PMB-1 Riachuelo S/1 3 2 12

PMB-2 Riachuelo S/N2 3 1 18

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Curva de acumulación de especies La curva de acumulación de especies que se aprecia en la figura 30, nos da a conocer que no se han registrado todas las morfoespecies presentes en el sistema hídrico, la pendiente de la curva aún es muy pronunciada no llegando a su asíntota, por lo tanto es necesario mayor esfuerzo de muestreo.

79

Figura 30: Curva de Acumulación de especies de macroinvertebrados en la zona de estudio

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Aspectos Ecológicos Nicho Trófico En la Tabla 49 se detalla el nicho trófico de los géneros registrados en el área de estudio

TABLA 49. NICHO TRÓFICO DE LOS MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS REGISTRADOS

Orden Familia Género Nicho trófico

Ephemeroptera Baetidae Callibaetis Colector

Mayobaetis Colector

Zelusia Colector Trichoptera Leptoceridae Atanatolica Herbívoro

Diptera

Ceratopogonidae Probezzia Depredador Chironomidae ChirN.d Detritívoro Empididae Hemerodrimia Depredador Simuliidae Simulium Colector

Tricladida Planariidae PlanN.d Raspador

Haplotaxida Tubificidae TubuN.d Desmenuzadores

Glossiphoniiphoniformes Glossiphoniidae GlosN.d Desmenuzadores

Basommatophora Planorbiidae PlanN.d Raspador Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. El nicho trófico de los macroinvertebrados del presente estudio se encuentra representados en un 33% por los Colectores, 17% Depredadores, Desmenuzadores y Raspadores respectivamente y con un 8% los Herbívoros y Detritívoros respectivamente (Figura 31).

Núm

ero

de e

spec

ies

5

10

15

80

Figura 31. Nicho Trófico de los macroinvertebrados registrados

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Distribución Vertical dentro de la Columna de Agua El modo de vida de los macroinvertebrados acuáticos es diverso, según la preferencia de cada uno, pueden vivir en la superficie (Neuston), en el fondo (Bentos), o nadar libremente (Necton), en la tabla 50 se detalla el modo de vida dentro de la columna de agua de los macroinvertebrados.

TABLA 50. DISTRIBUCIÓN VERTICAL DENTRO DE LA COLUMNA DE AGUA DE LOS MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS REGISTRADOS

Clase Orden Familia Género Distribución vertical

Insecta

Ephemeroptera Baetidae Callibaetis Necton

Mayobaetis Necton

Zelusia Necton Trichoptera Leptoceridae Atanatolica Bentos

Diptera

Ceratopogonidae Probezzia Bentos Chironomidae ChirN.d Bentos Empididae Hemerodrimia Bentos Simuliidae Simulium Bentos

Turbelaria Tricladida Planariidae PlanN.d Bentos

Oligichaeta Haplotaxida Tubificidae TubuN.d Bentos

Hirudinea Glossiphoniiphoniformes Glossiphoniidae GlosN.d Bentos

Gastropoda Basommatophora Planorbiidae PlanN.d Bentos Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. En la siguiente figura, se aprecia que el 75% (nueve géneros registrados) prefieren vivir en el Bentos o en el fondo de los sistemas hídricos, mientras que el 25% (tres géneros) prefiere vivir en el Necton nadando libremente en el agua.

33%

8% 17%

8%

17%

17% Colector

Herbívoro

Depredador

Detritívoro

Raspador

Desmenuzador

81

Figura 32: Distribución Vertical dentro de la Columna de Agua de los macroinvertebrados registrados Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Sensibilidad de las Especies El 42% de las morfoespecies que se han registrado en el presente estudio tienen una sensibilidad baja (cinco morfoespecies), mientras que un 41% (cinco morfoespecies) tienen una sensibilidad media y el 17% (dos morfoespecies) presentó una sensibilidad alta (Figura 33). En la Tabla 51 se detalla el grado de sensibilidad de cada morfoespecie registrada.

Figura 33: Sensibilidad de las morfoespecies de macroinvertebrados registrados

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

TABLA 51. SENSIBILIDAD DE LOS GÉNEROS DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS REGISTRADOS

Clase Orden Familia Género BMWP/COL Sensibilidad

Insecta

Ephemeroptera Baetidae Callibaetis 7 Media

Mayobaetis 7 Media

Zelusia 7 Media Trichoptera Leptoceridae Atanatolica 8 Alta

Diptera Ceratopogonidae Probezzia 3 Baja Chironomidae ChirN.d 2 Baja

25%

75%

Necton

Bentos

41%

17%

42%

Media

Alta

Baja

82

Clase Orden Familia Género BMWP/COL Sensibilidad Empididae Hemerodrimia 4 Baja Simuliidae Simulium 8 Alta

Turbelaria Tricladida Planariidae PlanN.d 7 Media

Oligichaeta Haplotaxida Tubificidae TubuN.d 1 Baja

Hirudinea Glossiphoniiphoniformes Glossiphoniidae GlosN.d 3 Baja

Gastropoda Basommatophora Planorbiidae PlanN.d 5 Media Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Áreas Sensibles Para determinar las áreas sensibles se ha tomado la calificación del índice biótico BMWP/Col, el PMB-1 y PMB-2 tienen una sensibilidad media a baja (Tabla 52)

TABLA 52. GRADO DE SENSIBILIDAD DE LOS CUERPOS DE AGUA MUESTREADOS

Código Puntos de muestreo

valor del BMWP/COL clase calidad significado sensibilidad

PMB-1 Riachuelo S/1 37 III Dudosa

Aguas moderadamente contaminadas

Media

PMB-2 Riachuelo S/N2 33 IV Critica Aguas muy

contaminadas Baja

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Febrero 2015 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Estado de Conservación de las Especies Los macroinvertebrados registrados en los cuerpos que atraviesan las áreas de la Plataforma 7 y sus Vías de Acceso, no se encuentran en las listas del Libro Rojo de la UICN (UICN, 2012) o en las listas de CITES de especies traficadas (Inskipp y Gillett eds, 2012). Uso del Recurso De acuerdo a los comentarios de los asistentes locales y pobladores del sector, los macroinvertebrados acuáticos registrados no son utilizados en ninguna actividad económica o alimenticia. Conclusiones Macrobentos En el PMB-1 y PMB-2 la riqueza determinada fue de nueve y ocho morfoespecies respectivamente, en cuanto a su abundancia se registraron 43 y 148 individuos respectivamente. Los valores obtenidos son bajos, el sitio en el que se encuentran los sistemas hídricos están rodeados de pastizales y cultivos. En varios estudios se evidencia que la deforestación y la ganadería extensiva afectan a la biota presente en los sistemas acuáticos debido al uso de agroquímicos, el aumento de sedimentos, la pérdida de la vegetación ribereña, el aumento de la temperatura del agua, la menor regulación de caudales y el daño que el ganado provoca al cauce y a los caudales (Chará, 2003) al tener un acceso directo y constante a las fuentes de agua (Auquilla, 2005).

83

Según los valores del índice de Shannon la diversidad para los dos puntos de muestreo fue baja, el análisis que establece este índice se basa en la uniformidad de la muestra entre riqueza y abundancia, según el Índice de Simpson el valor de la diversidad va de media a baja el enfoque que toma este es la abundancia. El sistema hídrico muestreado presenta parches de bosque maduro, el bosque ha cambiado su estructura por pastizales y cultivos la pérdida de la vegetación ribereña se encuentra directamente relacionado con la diversidad de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos. La diversidad posee un valor crítico ya que se registran individuos de las familias Chironomidae y Tubificidae que han desplazado a las familias sensibles. Según el Índice biótico BMWP/Col el PMB-1 y el PMB-2 presentaron aguas moderadamente contaminadas y muy contaminadas respectivamente, la calidad de sus aguas va de dudosa a crítica. El EPT valora a los dos puntos de muestreo con una calidad de agua mala. La calidad del agua va ligada con la riqueza, abundancia y diversidad de macroinvertebrados acuáticos que albergue el río, este presenta una riqueza reducida, sus abundancias son bajas, todo esto ha sido la consecuencia que el bosque ha sido talado y cambiado por pastizales y cultivos. El índice de Chao 1 y la curva de acumulación de las especies concuerdan que el esfuerzo de muestreo debe ser mayor, ya que no se ha llegado a colectar todas las morfoespecies presentes en los sistemas hídricos. El nicho trófico de los macroinvertebrados acuáticos se representó con un 33% el grupo de los colectores, lo que quiere decir que las algas y disposición de materoa rgánica se encuentran en gran cantidad, en condiciones normales el grupo de los depredadores debería dominar sobre el resto de grupos, se llega a concluir que la comunidad de macroinvertebrados acuáticos posee una estructura trófica en desequilibrio, lo que denota un cambio. En el análisis de la distribución de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos dentro de la columna de agua se concluye que en su mayoría los individuos son bentónicos representando el 75%, quiere decir que nueve morfoespecies viven en el fondo del río, y el 25% viven en el Necton o nadan libremente en la columna de agua. La sensibilidad de las morfoespecies en su mayoría es baja (42%), seguida de las morfoespecies de sensibilidad media con 41%, y el 17% de las morfoespecies tiene una sensibilidad alta. La porcentualidad registrada determina el grado de contaminación de los sistemas hídricos registrando morfoespecies que toleran contaminación en gran número y relegando a las morfoespecies de sensibilidad alta, lo demuestran la riqueza y abundancia colectada, se observa la degradación de la calidad del agua, por ello han desaparecido numerosas especies. La sensibilidad de los dos puntos de muestreo va de media a baja, según los valores del Índice biótico BMWP/Col. Recomendaciones Es recomendable que el movimiento de tierra que se va a realizar para fines del proyecto no sea depositada en el curso de agua contiguo, si se retira vegetación que no se depositen el curso de agua esta materia vegetal. Se debería realizar un monitoreo anual para obtener mayor información de la dinámica de la comunidad, de esta forma también se incrementaría el inventario de morfoespecies que aún es incompleto según la curva de acumulación de las especies y el índice no paramétrico de Chao 1.

84

Componente Socio económico

Análisis Regional

Antecedentes

El Gobierno Provincial de Imbabura, con la finalidad de integrar la Red Vial al desarrollo provincial, y nacional ha definido ejes viales estratégicos dentro del Plan Vial Provincial. Estos ejes estratégicos permitirán la integración de los nodos de desarrollo productivo, ganadero y turístico dentro de la provincia. Dentro de este plan se ha priorizado el mejoramiento de la vía Pimampiro – Mariano Acosta ya que este camino, durante la temporada lluviosa, se vuelve intransitable y las comunidades de las parroquias quedan aisladas, debido a los derrumbes y deslaves que se presentan en el sector. Este mejoramiento, permitiría elevar el nivel de servicio vehicular, un aumento de seguridad de operación, una reducción de accidentes y mejorar la administración de la red vial, para de esta manera, reducir la incidencia de los costos de transporte en los precios de mercado, costos de producción, costos de operación y mantenimiento vehicular. En definitiva se mejoraría el nivel de vida de la población a la que beneficia la vía. Esta vía atraviesa terrenos ondulados y actualmente tiene una sección transversal de 5 m, con 4 m de capa de rodadura empedrada en toda su longitud, carece en su mayoría de un drenaje adecuado, lo que implica encharcamientos de agua que afecta a la calzada de la vía, carece además de señalización. A lo largo del trazado de la vía la vegetación natural ha sido reemplazada por zonas de pastoreo de ganado y la implantación de área de cultivo de diferentes especies vegetales que sirven de alimento de los pobladores del sector. El servicio de transporte público no ingresa a la parroquia de Mariano Acosta desde Pimampiro. Existen camionetas y camiones que realizan fletes hacia Pimampiro e Ibarra, tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías. Durante la temporada lluviosa, la carretera se vuelve intransitable y las comunidades de las parroquias quedan aisladas, debido a los derrumbes y deslaves que afectan el camino en especial en los meses de invierno (marzo – abril). El presente informe socio económico forma parte del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción y Operación de la Vía Pimampiro – Mariano Acosta en las parroquias de Pimampiro y Mariano Acosta del Cantón Pimampiro Provincia de Imbabura. La vía Pimampiro (El Mirador) - Mariano Acosta tiene una longitud de 16,06 km; se inicia en la Ciudad de Pimampiro en el sector del Mirador de la Parroquia Pimampiro, y concluye al inicio del adoquinado en la población de Mariano Acosta correspondiente a la Parroquia Mariano Acosta del Cantón Pimampiro. El área de influencia directa donde se implantará el Proyecto de Construcción y Operación de la Vía Pimampiro – Mariano Acosta está ubicado en las parroquias de Pimampiro y Mariano Acosta del Cantón Pimampiro de la Provincia Imbabura y cruza por las comunidades de El Tejar y El Alisal de la Parroquia Pimampiro.

85

Metodología

Para la ejecución de la presente Línea Base Social que permite definir el medio socioeconómico, cultural y estético de la población del área de influencia del Estudio de Impacto Ambiental, se han utilizado dos herramientas metodológicas: Investigación documental bibliográfica: la que permitió la recopilación y análisis de la información existente sobre todo para el medio provincial y cantonal; las fuentes principales de información en esta investigación proceden de el o los Planes de Desarrollo Locales Participativos2 con los que cuenta el sector indagado, investigaciones realizadas por instituciones públicas o privadas reconocidas sobre las parroquias rurales de Pimampiro y Mariano Acosta del Cantón Pimampiro, información sobre indicadores sociales producto del V Censo Poblacional y V de Vivienda del año 2010 realizado por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) y consolidada en el Sistema Integrado de Indicadores Sociales SIISE3; no obstante para ciertos indicadores solamente existe información a nivel cantonal, que se los consideraría como un reflejo de la realidad parroquial. Investigación de campo: se efectúo utilizando una adaptación de la técnica conocida como Caracterización Socioeconómica Rápida (CSR), la misma que es un método de obtención de información primaria, para generar información demográfica, socio-productiva y socio-ambiental. La CSR no es un estudio aislado, sino que sirve para complementar la información existente de las fuentes secundarias. La aplicación de esta técnica consistió en realizar la visita de campo en la cual se entrevistó a por lo menos un informante calificado (dirigentes políticos, representantes de organizaciones o asociaciones y líderes locales), a un representante del sector educativo y otro del sector salud. Además la investigación de campo contempla la observación directa, misma que consiste en observar atentamente los fenómenos motivo de la investigación, tomar información y registrarla en una libreta de campo o crear un archivo fotográfico con los aspectos más relevantes tales como infraestructura básica, cuestiones culturales y estéticas del área de influencia del proyecto o empresa. Durante esta fase en primera instancia se procedió a revisar las entrevistas para los informantes calificados, las mismas que contienen 10 puntos, en ella se recaban aspectos relacionados a localización geográfica del área, datos del informante calificado, demografía, actores sociales presentes en el área de influencia, vivienda y servicios básicos, vialidad y transporte, actividades económicas, medios de comunicación, aspectos culturales y estéticos, y percepciones sobre el proyecto. En segundo lugar se procedió a la aplicación de la entrevista, misma que en ser ejecutada toma un tiempo aproximado de 60 minutos, debido a que las preguntas que se realizan sobre todo para la determinación de las percepciones sobre el proyecto o empresa, son de tipo abiertas y generaron un gran interés en los informantes. Para recabar información sobre condiciones de Salud se aplica otro tipo de cuestionario dirigida

2 La metodología utilizada para la elaboración de los Planes de Desarrollo cantonales y parroquiales fue el Diagnóstico Participativo, por tanto se asume que la información de ese documento refleja el criterio y la posición de las instituciones, organizaciones y población respecto a los temas sociales, económicos, ambientales, culturales, educativos y de salud abordados en ese documento. Esta aclaración es de su importancia pues en el punto sobre Percepción del Proyecto tratado en esta línea base, se toma como referencia los criterios, opiniones y observaciones que constan en el “Plan” sobre ese aspecto; además por esa misma razón este documento es de gran utilidad para la medición de los Aspectos Políticos – Organizativos e Institucionales también abordados en la presente línea base. 3 Sistema de Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador. Si bien es cierto el SIISE cuenta mayoritariamente con datos del V Censo Poblacional y de Vivienda del año 2010, es la única información oficial de la que se dispone actualmente.

86

al director o médico encargo de la unidad de salud; en ella se obtiene información sobre la infraestructura de sanitaria, recursos humanos con los que cuenta, áreas de atención, cobertura, causas de morbilidad y percepciones sobre el proyecto o la empresa en cuestión. La indagación sobre aspectos educativos se realiza aplicando una encuesta dirigida al o a la directora o rector del plantel, en la cual se recoge información sobre las características físicas de la institución educativa, así también como el número de alumnos, maestros, cobertura educativa y posición frente al proyecto o empresa en cuestión. Por último se procedió a sistematizar y analizar la información recabada en campo y realizar el presente informe. Participación Ciudadana

De conformidad con el Artículo 28 de la Ley de Gestión Ambiental y con el “Reglamento de Participación Social” aprobado mediante Decreto Ejecutivo No. 1040, con fecha 22 de abril del 2008, que establece el procedimiento que garantiza el derecho que tiene las personas naturales y jurídicas a estar informadas oportuna y suficientemente sobre cualquier actividad que se vaya a desarrollar en los sectores en los que habitan y pueden producir impactos ambientales. Metodología La metodología presentada se basa en el principio de considerar a la comunidad como sujeto activo en su medio social, a través de la intervención de sus representantes, líderes y miembros de la comunidad como actores sociales que inciden en los proyectos que se desarrollan en las zonas en las que habitan. El desarrollo del Proceso utilizará mecanismos que garantizarán un correcto y oportuno proceso de información, así como una adecuada recepción de criterios y observaciones de los ciudadanos, comunidades y pueblos. Para la consecución de este fin se tomarán en cuenta aspectos tales como el nivel de la educación, principios de igualdad, deliberación pública, control popular y la cultura a la que pertenecen las comunidades que se encuentran en el área de influencia directa del Proyecto. Mecanismos de la Participación Mecanismos de la Participación: Reunión Informativa (Audiencia Pública). Oficina de Información. Instrumentos: Convocatoria pública (medios de comunicación). Invitaciones personales. Registro de actores sociales. Registro de asistencia. Informes. Actividades De acuerdo con el procedimiento para la ejecución de Procesos de Participación Social vigentes, se deben realizar las siguientes actividades: Preparación:

87

Esta fase incluye la planificación para el desarrollo del Proceso de Participación Social, se establecerán los tiempos y actividades que se ejecutarán, se definirán los documentos e información que deberá ser presentada a la comunidad, para lo cual se realizará lo siguiente: Elaboración del cronograma de trabajo: Preparación de la documentación y del material informativo que se presentará a la comunidad: Resumen ejecutivo, Normativa y Reglamentación Ambiental vigente aplicable al Proceso de Participación Social, Normativa y Reglamentación Ambiental vigente para los EsIA; elaboración de modelos de convocatoria a ser difundidos por medios de comunicación, elaboración de modelos de las invitaciones personales, definición de los lugares y fechas en las que se ejecutarán los mecanismos de participación social. Definición de los materiales y equipo que se utilizarán en el proceso (computadora, equipo de proyección, grabadora, cámara fotográfica y material de oficina). Ejecución del Proceso de Participación Social En esta fase se realizará: La convocatoria: Publicación de la convocatoria en uno de los medio de comunicación que tenga cobertura en el área de influencia directa del Proyecto. Entrega de invitaciones personales a los representantes de la comunidad: en el texto de la convocatoria constarán la fecha, la hora y el lugar en que se ejecutarán los mecanismos de Participación Social. Facilitador Socio-ambiental: será designado por la Autoridad Ambiental competente a partir del ingreso de la solicitud del proponente del proyecto. Centro de Información Pública (CIP): Para la recepción y registro de observaciones y comentarios de la población, deberá estar habilitado un CIP con el propósito de receptar los criterios de la comunidad sobre el borrador del Estudio de Impacto Ambiental. Audiencia Pública: en la cual se procederá a la transferencia de la información a la comunidad, se inicia con la explicación del Proceso de Participación Social vigente, la descripción del Proyecto y Plan de Manejo Ambiental. Se pondrá énfasis en la recepción de los criterios y opiniones de la comunidad. Se utilizarán medios audiovisuales para presentar la información, registro de asistencia, elaboración de actas, grabación del evento. Sistematización de la Información e Informe Final Una vez que se ha realizado los mecanismos de participación social y se han receptado los criterios y opiniones de la comunidad se procede a sistematizar la información recopilada. Entre los materiales e información que deberán ser sistematizados se encuentran: Acta o ayuda memoria de la reunión informativa. Registros de asistencia. Grabación de la Reunión Informativa. Registro fotográfico. Listado de Invitaciones. Convocatorias públicas y difundidas en los medios de comunicación.

88

Materiales que se presentan a la comunidad. Aspectos Demográficos La información demográfica provincial y cantonal presentada corresponde en su mayoría a los resultados oficiales producto de la encuesta Condiciones de Vida 2010 realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), y la información parroquial y comunitaria responde al Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) y a la información levantada en campo durante la investigación; por tanto los datos provincial y cantonales no son comparables con los datos parroquiales y comunitarios, pues las metodologías utilizadas para el levantamiento de la información así como el período de tiempo no es el mismo. Información Socioeconómica Regional La Región Interandina es una de las cuatros regiones naturales del Ecuador. Comúnmente conocido como Sierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que enfrentaron en su tiempo a la poderosa conquista española. La serranía ecuatoriana se extiende por el sistema montañoso de Los Andes que atraviesa de norte a sur el país. Esta región está conformada por las provincias de Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi. Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo, además existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas. En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías ya que presenta valles de diferentes altitudes y climas. La zona donde desarrollará el proyecto de Construcción y Operación de la Vía Pimampiro – Mariano Acosta se ubica en la Provincia de Imbabura, la misma que se ubica al norte del país, en la región geográfica conocida como Interandina. La ciudad de Ibarra es su capital administrativa de la Provincia de Imbabura; ésta provincia se divide en 6 cantones y tiene 398.244 habitantes con una densidad poblacional de 0,09 habitantes por kilómetro cuadrado. Imbabura es una provincia de la Sierra Norte de Ecuador, conocida como la "Provincia de los Lagos" por la cantidad de lagos grandes que se encuentran dentro de la provincia, como son el lago San Pablo y las lagunas de Cuicocha, Yahuarcocha ("lago de sangre") y Puruhanta en Pimampiro, así como otros menores: laguna San Marcos, lagunas de Piñán, lagos de Mojanda y Laguna Negra entre Sigsipamba y Monte. La capital de la provincia es Ibarra y las principales ciudades son Cotacachi, Otavalo, Atuntaqui y Urcuqui. Aparte de sus lagos, la provincia tiene muchos otros puntos de interés, por ejemplo los volcanes Imbabura y Cotacachi. La provincia también es conocida por sus contrastes poblacionales es así que la población está marcada por diferentes factores demográficos, además desde siempre ha sido núcleo de artesanías y cultura. Además tiene dos zonas climáticas: la primera cálida y seca o estepa, conocida como la Hoya del Chota y las cálidas subtropical andina, conocidas como la zona de Intag y la de Lita (límite con la provincia de Esmeraldas). Imbabura tiene una población de 398.244 habitantes, según los datos del INEC (2010). Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Imbabura pertenece a la Región Norte (Ecuador) comprendida también por las provincias de Carchi, Sucumbios y Esmeraldas. La capital, Ibarra, es a su vez capital de la provincia y de la región.

89

La Provincia de Imbabura limita al norte con la Provincia del Carchi, al sur con la Provincia de Pichincha, al este con la Provincia de Sucumbios; y al oeste con la Provincia de Esmeraldas. En extensión territorial cuenta con 4.599 km². Tiene como centro administrativo, económico, financiero y comercial a la Ciudad de Ibarra, que también es su capital, pues es sede de los organismos gubernamentales nacionales como regionales, bancos, hospitales, universidades, colegios y grandes empresas privadas. Existen varias hipótesis acerca de su etimología: Imvas burras, que en catalán antiguo significaría “camino de burras” haciendo referencia a que era un punto estratégico entre el comercio y el transporte precolombino, prehispánico, colonial y republicano. Imbaburak, que en quichua significa “monte padre”. Imbaguarbak, que en caranqui significa “tierra de las estepas doradas”. Inbaburaket, que en un idioma desaparecido significaría “tierra del poniente” (siendo imbab: “tierra” y uraket: “ocaso”). El clima en Imbabura es variado va desde un seco y muy seco en la hoya del Chota, pasa por uno mediterráneo y templado seco en Ibarra, por un frío y de páramo en los Andes, un clima continentalizado húmedo en Otavalo y Cotacahi, hasta un templado subtropical húmedo de tierras altas en el oeste y noroeste de la provincia, así la temperatura promedio en Ibarra es de 21 grados, en Atuntaqui de 18 grados, en Otavalo de 13 grados, en Cotacachi de 11 grados y en Salinas de 25 grados, la Selva de Cayapas en el oeste es de 27 grados, las precipitaciones en la Hoya del Chota (incluida Ibarra) son de 340 a 670 mm anuales, mientras en la Selva de Cayapas e Intag es de 1.200 a 3.000 mm anuales por estar en la Biorregión del Chocó. El clima anual se divide en 3 partes, la etapa seca que va desde junio hasta principios de septiembre, la época estival de principios de septiembre a mediados de febrero, y la húmeda de finales de febrero a mayo. Imbabura fue poblada en torno al 2100 a. C. por los pueblos caranquis en el norte de Ibarra, quienes aportaron buenas estructuras y una serie de leyendas. Los otavaleños llegaron a la región de Otavalo alrededor del 150 a. C. Los natabuelas llegaron a la zona cercana a Atuntaqui. Los incas invadieron la región en torno al año 1400. En el siglo XVI los españoles llegaron a la región de Ibarra, donde encontraron el supuesto escondite del tesoro del inca Atahualpa. Allí Cristóbal de Troya fundó una aldea, a la que, con el permiso del rey Felipe II de España, le puso el nombre de Villa de San Miguel de Ibarra. La siguiente aldea fundada fue Otavalo, y luego fueron Cotacachi, San Miguel de Urcuquí, Pimampiro y Atuntaqui. A partir de entonces las poblaciones crecieron siempre siguiendo un entorno colonial hasta mediados del siglo XIX, cuando llegó la Revolución industrial al Ecuador. La población imbabureña varía en cuanto a costumbres y manera de ser se refiere, por ejemplo con liberales y tradicionales personas en Otavalo, con conservadores y bohemios en Ibarra e introvertidos y calmados en Cotacachi, las culturas varían y mientras en Ibarra las personas amantes del arte dibujan y pintan en el Parque de La Merced o la Plaza de Artes, inspirados en su bohemia cultura y los enamorados caminan a la vera de la Laguna, en Otavalo las personas bailan al ritmo de las comparsas andinas y disfrutan de un folclore rico en historia y tradición. El idioma hablado por el 98% de los imbabureños es el español, cabe resaltar que en Otavalo y sus alrededores son muy comunes las personas que hablan el quichua, pero por razones sociales y comerciales cada vez son menos los quichuahablantes, aun así un 1,2% de la población del cantón

90

Otavalo solo hablan quichua, en el resto de ciudades el quichua es totalmente desconocido, mientras el inglés es popular y famoso a lo largo y ancho de Imbabura. Las 6 ciudades de la provincia: Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Pimampiro, Atuntaqui y Urcuquí siguen un trazado rectangular y en damero (ortogonal, como un tablero de ajedrez), típico de ciudades antiguamente villas españolas. Ibarra, la capital provincial, es llamada "Ciudad Blanca" por la fachada de sus casas y tejares. La vegetación en Imbabura es amplia, y se divide en 4 grupos especialmente: Bosque Mediterráneo, este se extiende por la parte más alta del Valle del Chota e incluye a Ibarra, la vegetación es suelta y dispersa, está compuesta principalmente por encinos, espinos, nogales, eucaliptos, pinos y álamos; Bosque de Coníferas, este se esparce por las partes medias y más altas de las llanuras y praderas (se incluye a Otavalo y Cotacachi) va con pinos, sauces, ceibos, muelles, cholanes y Palomarías; Estepa y Dehesa, se encuentra ubicado por todo el Valle del Chota y va con tunas, cactus, espinos y flores desérticas; Selva Tropical o Pluvisilva, va con muchas especies de secuoyas, palmeras, ceibas y laureles. La zona rural de Imbabura posee grandes extensiones agrícolas, y estos productos son usados principalmente para el consumo nacional. Los principales cultivos de las tierras altas son: trigo, cebada, maíz, papas, avena, tomates y cebolla; mientras que en el noroccidente se cultiva: plátano, caña de azúcar, café, cacao, etc. Después de la agricultura, es una de las actividades principales del sector rural, la mayoría de ganado es: vacuno, porcino, caballar, ovino y caprino. En el ámbito educativo la situación de la población de la zona rural de la provincia de Imbabura y del Cantón Pimampiro es aún deficiente, a pesar del esfuerzo realizado por las autoridades tanto nacionales como regionales. El analfabetismo funcional es un indicador clave que refleja un alto porcentaje de individuos, que en la práctica, no pueden leer ni escribir. Esta situación pone a la mayoría de la población rural en gran desventaja frente al mercado laboral y a sus posibilidades de aporte al desarrollo social y económico. A pesar de ello se evidencian cambios en la educación, ha disminuido el analfabetismo, la cobertura educativa primaria y secundaria se amplió en los sectores urbanos y rurales al igual que la educación superior. En Imbabura la tasa de alfabetización es del 99,7%. Un 70% de los centros educativos se encuentran en Ibarra, que también alberga a 3 universidades. Universidad Técnica del Norte Pontificia Universidad Católica del Ecuador Universidad UNIANDES Universidad de Otavalo Universidad de Investigación, Ciencia y Tecnología del Ecuador La infraestructura hospitalaria en la zona se encuentra concentrada principalmente en la Ciudad de Ibarra donde se encuentran varios hospitales, clínicas privadas, consultorios médicos y la mayor infraestructura de salud del país. De igual manera en la mayoría de los cantones funcionan subcentros de salud, y en algunas parroquias rurales hay centros y puestos de salud, en especial existe una significativa presencia del Seguro Campesino. En la provincia existen 7 hospitales, dos de ellos en Ibarra, los otros están ubicados en las cabeceras cantonales y más de 120 subcentros de salud.

91

La zona rural tiene un alto déficit en los servicios básicos como el agua potable y el alcantarillado. Para suplir estas carencias cuentan con el agua que recogen de las sequias, de las vertientes y de los pozos. Las familias cuentan con sistemas de eliminación de excretas, más o menos adecuados (pozos sépticos), a pesar de la inexistencia de alcantarillado. El servicio de recolección de basura es insuficiente y la forma de su manejo es inadecuada ya que la mayoría de la población la quema o la arroja al campo y ríos. La tenencia y propiedad de la tierra de los sectores rurales campesinos está legalizada en su gran mayoría. En la zona del proyecto encontramos antiguas y extensas haciendas muy poco habitadas y otras haciendas tanto agrícolas como ganaderas. También hay terrenos que dedican la mayor parte de su producción para el autoconsumo, y en un menor porcentaje para la venta en las ferias locales. Poseen también animales como ganado vacuno, otros animales de granja como los cerdos y/o aves de corral. La falta de empleo, de recursos económicos y de tierra ha creado principalmente en la población joven la necesidad de emigrar del campo a ciudades grandes como Quito, Guayaquil, así como hacia el exterior principalmente a Norteamérica y en la actualidad a países europeos como España. Las formas sociorganizativas tradicionales de los habitantes del sector son de carácter productivo o religioso, con baja organización social ni de hecho ni de derecho, es decir que no tienen reconocimiento legal ni son personas jurídicas, aunque hay excepciones. La mayoría de ellas no cuenta con una mínima organización comunal, aunque existen ciertos poblados con otro tipo de organizaciones menores como comités pro mejoras o comités de padres de familia de las escuelas, que generalmente hacen obras de infraestructura con apoyo estatal o privado. Las organizaciones con objetivos productivos y de comercialización tienen un ámbito comunitario, intercomunitario e incluso regional, cuya base es la producción y comercialización de artesanías. Las organizaciones religiosas están adscritas con la iglesia católica y otros grupos ideológicos que cumplen el papel preponderante de mantener la religiosidad popular de la comunidad, además de que se encargan de la construcción o reconstrucción de iglesias, organización de fiestas religiosas e incluso realizan acción social. Análisis Socioeconómico a Nivel Provincial y Cantonal

Ubicación del Proyecto Para el presente Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental se analizarán las características socio-económicas del área de influencia directa e indirecta, delimitadas por la jurisdicción de la Provincia de Imbabura, el Cantón Pimampiro y de las parroquias de Pimampiro y Mariano Acosta; en la zona interandina ecuatoriana. La Provincia de Imbabura es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador. Se encuentra ubicada al norte del país, en la zona geográfica conocida como sierra. Su capital administrativa es la ciudad de Ibarra, la cual además es su urbe más poblada. Es también el principal centro comercial de la provincia. Pertenece a la Región Norte de Ecuador comprendida también por las provincias de Carchi, Sucumbios y Esmeraldas. Su capital administrativa es la ciudad de Ibarra, la mayor parte de la población de la provincia está concentrada en esta, su capital de 181.722 habitantes. La provincia de Imbabura está dividida en 6 cantones según el CENSO 2010 del Instituto Nacional de

92

Estadísticas y Censos (INEC). La Provincia de Imbabura limita al norte con la Provincia del Carchi, al sur con la Provincia de Pichincha, al este con la Provincia de Sucumbíos; y al oeste con la Provincia de Esmeraldas. En extensión territorial cuenta con 4.599 km²; así lo demuestra la siguiente figura:

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Figura 34. Ubicación Geográfica de la Provincia de Imbabura

División Política La Capital de la Provincia de Imbabura es Ibarra, la provincia tiene una superficie de 4.599 Km², la siguiente tabla muestra los cantones y la población que los conforman, así como el número de parroquias urbanas y rurales:

TABLA 53. DINÁMICA DEMOGRÁFICA DE LOS CANTONES DE LA PROVINCIA DE IMBABURA

No. CANTÓN POBLACIÓN ÁREA (km²) CABECERA CANTONAL

1 Antonio Ante 43.518 81 Atuntaqui

2 Cotacachi 40.036 1.726 Cotacachi

3 Ibarra 181.175 1093 Ibarra

4 Otavalo 104.874 500 Otavalo

5 Pimampiro 12.970 437 Pimampiro

6 San Miguel de Urcuquí 15.671 779 Urcuquí

TOTAL 398.244 4.616 Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010. Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 El Cantón Pimampiro se ubica al sur de la provincia teniendo al Cantón Bolívar de la Provincia del Carchi al Norte, al Sur los cantones Cayambe y Gonzalo Pizarro de las provincias de Pichincha y Sucumbios respectivamente, al Este con los cantones Sucumbios y Gonzalo Pizarro de la Provincia de Sucumbios; y al Oeste limita con el Cantón Ibarra; así lo demuestra la figura siguiente:

93

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Figura 35. Ubicación geográfica del Cantón Pimampiro El Cantón Pimampiro tiene como Cabecera Cantonal a la Ciudad de Pimampiro y cuenta con una población de 12.970 habitantes, en la Tabla 54 se presenta sus parroquias y sus respectivas poblaciones:

TABLA 54. DINÁMICA DEMOGRÁFICA DE LAS PARROQUIAS DEL CANTÓN PIMAMPIRO

No. PARROQUIA RURALES POBLACIÓN ÁREA (km²)

1 Chuga 1.080 47,97

2 Mariano Acosta 1.544 133,76

3 Pimampiro 9.077 442,50

4 San Francisco de Sigsibamba 1.269 88,94

TOTAL 12.970 713,17 Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010. Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 De acuerdo a los datos del Censo del 2010 el Cantón Pimampiro tiene una población total de 12.970 habitantes, de los cuales 6.522 son mujeres y representan el 50,29%, y 6.448 hombres equivalente al 49,71%, el índice de feminidad es de 101,14 mujeres por cada 100 hombres. La población por grupos de edad se distribuye de la siguiente manera:

TABLA 55. GRUPOS ETÁREOS DEL CANTÓN PIMAMPIRO GRUPOS DE EDAD # HABITANTES %

Población menores a 1 año 197 1,5%

Población 1 a 9 años 2.331 18,0%

Población 10 a 14 años 1.469 11,3%

Población 15 a 29 años 3.189 24,6%

Población 30 a 49 años 2.727 21,0%

Población 50 a 64 años 1.572 12,1%

94

Población de 65 y más años 1.485 11,4%

TOTAL 12.970 100,00% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010. Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

La población joven de hasta 29 años suma el 55,40% y la mayor de hasta a los 65 años el 44,60%, predomina la población joven en el cantón. Las etnias en la población del Cantón Pimampiro se distribuyen de la siguiente manera:

TABLA 56. DISTRIBUCIÓN ÉTNICA EN EL CANTÓN PIMAMPIRO No. ETNIA # HABITANTES %

1 Afroecuatoriana 1.317 10,2%

2 Indígena 1.751 13,5%

3 Mestiza 9.524 73,4%

4 Blanca 337 2,6%

5 Otras 41 0,3%

TOTAL 12,970 100,00% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010. Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

La población mestiza es la más representativa en el Cantón Pimampiro con un total de 9.524 habitantes, es decir, el 73,40%; superando a las demás y que juntas, representan el 26,60% del total de la población cantonal. A continuación el Gráfico AN- 1 donde se muestra la distribución étnica del Cantón Pimampiro didácticamente:

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Figura 36. Distribución Étnica en el Cantón Pimampiro Servicios Básicos Las condiciones de vivienda y salubridad en el cantón son deficitarias respecto a la cobertura de

10% 14%

73%

3% 0%

Afroecuatoriana

Indígena

Mestiza

Blanca

Otras

95

los principales servicios públicos básicos.

TABLA 57. SERVICIOS BÁSICOS A NIVEL CANTONAL

SERVICIO PÚBLICO PORCENTAJE DE VIVIENDAS

Servicio Eléctrico 96,76%

Servicio Telefónico 25,07%

Red de Pública de Agua 46,74%

Red de Alcantarillado 53,38%

Recolección de Basura 62,24% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

El déficit de servicios residenciales básicos a nivel provincial alcanza el 44,60%, y a nivel cantonal es 60,10% (SIISE), es decir que de los 101.086 hogares que existen en la provincia, 45.125 carecen con servicios residenciales básicos, y de los 3.705 hogares que existen en el cantón 2.227 no cuentan con servicios básicos residenciales, por lo que una pequeña parte de los hogares en la provincia y en el cantón cuentan de dichos servicios básicos. Caracterización Socioeconómica La Población en Edad de Trabajar (PET) en la Provincia de Imbabura es de 315.602, y en el cantón es de 10.442 personas; y la Población Económicamente Activa (PEA) son 168.734 y 5.614 personas respectivamente. Los Índices de Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) a nivel cantonal es de 71,3% y provincial es de 54,2%; la Extrema Pobreza por NBI es de 41,7% en el Cantón Pimampiro y en la provincia de 26,1%. Con relación a la Incidencia de la Pobreza de Consumo a nivel regional es del 59,7%; la Incidencia de la Extrema Pobreza de Consumo corresponde al 39,6% en la Sierra ecuatoriana. Infraestructura de Salud y Salubridad La infraestructura de salud en el Cantón Pimampiro está constituida por establecimientos de salud públicos y privados. En el sistema público en orden jerárquico están hospitales, centros, subcentros y puestos de salud; y en el ámbito privado existen consultorios y clínicas privadas.

TABLA 58. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A NIVEL PROVINCIAL

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

En los establecimientos privados con internación la tasa demográfica por cada 10.000 habitantes es de 0,1 de un total de 12.970 habitantes y en los establecimientos de salud sin internación la tasa demográfica por cada 10.000 habitantes es de 1 en el Cantón Pimampiro, según del ERAS (Estadísticas de Recursos y Actividades de Salud). SIISE. El personal de salud con que la cuenta el

ESTABLECIMIENTO PROVINCIA IMBABURA PÚBLICOS CON INTERNACIÓN 14

PRIVADOS CON INTERNACIÓN 8

CENTRO DE SALUD PÚBLICA 200

SUBCENTROS DE SALUD PÚBLICA 4.600

PUESTOS 500

DISPENSARIOS 3.900

96

cantón en los establecimientos públicos como privados es como sigue:

TABLA 59. PERSONAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A NIVEL PROVINCIAL

MÉDICOS OBSTETRICES ENFERMERAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ODONTÓLOGOS

IMBABURA 490 4 264 290 325

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 Educación En el Cantón Pimampiro los años de escolaridad son 6,76 y en la provincia es de 8,55 años de estudio. Con respecto al analfabetismo el promedio cantonal registra 11,9%, comportamiento similar al provincial que es de 10,63%. El analfabetismo funcional en el cantón llega al 24,8% total, y en la provincia al 19,74%. Estos índices del analfabetismo funcional nos manifiestan la calidad del nivel de educación en el cantón respectivamente. El nivel de instrucción formal que predomina tanto a nivel cantonal es como sigue:

TABLA 60. INSTRUCCIÓN FORMAL A NIVEL PROVINCIAL Y CANTONAL

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR

PROVINCIA 83,11% 37,14% 18,77%

CANTÓN 80,58% 21,35% 6,86% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 La calidad de la educación tanto a nivel provincial y cantonal no es muy buena por las limitaciones de infraestructura física y recursos humanos cuantitativos y cualitativamente insuficiente, así lo demuestra la Tabla 61:

TABLA 61. OFERTA DEL SISTEMA EDUCATIVO A NIVEL PROVINCIAL Y CANTONAL

OFERTA EDUCATIVA PROVINCIA CANTÓN

ALUMNOS 120.650 3.489

AULAS 4.910 224

PROFESORES 6.354 207

PLANTELES 592 49 Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

En los centros educativos hace falta servicios básicos como baterías sanitarias y/o fuentes de agua potable o entubada que posibiliten niveles aceptables de salubridad para los/as alumnos/as y profesores/as. Existe el predominio de la educación unidocente a nivel provincial y cantonal. Actividades Productivas Agricultura y Ganadería En la Provincia de Imbabura concentra el 39% del total de la población económicamente activa de

97

la provincia. El área destinada a cultivos alcanza unas 20 mil hectáreas y la destinada a pastos supera las 10.000. Imbabura es una de las principales provincias en la producción de fréjol seco (se cultivan aproximadamente unas 7.000 hectáreas) y la primera en la producción de maíz suave seco con una superficie cultivada de cerca de 35.000 hectáreas. Está en primer lugar también su producción de maíz suave, choclo y es la tercera en la sierra en la producción de caña de azúcar con más de 100 mil toneladas métricas. Otros cultivos importantes de la provincia son trigo, cebada y maíz duro seco. En frutales, son importantes los cultivos de aguacate y tomate riñón en valles como el Chota, Ibarra, Pimampiro y Ambuquí. Es muy alta la producción de cabuya cuyo centro de mercado de Otavalo. La provincia tiene lugares muy aptos para la ganadería. Hatos importantes son los de Zuleta y La Magdalena. La población de ganado vacuno supera las 115 mil cabezas. La construcción de caña de riego que se abrió en el valle de Salinas sirvió mucho para la agricultura, el cultivo de alfalfa y para la ganadería. Industria Si se compara con otras provincias, el desarrollo industrial del Imbabura es bajo. Sin embargo, el número de personas ocupada en la industria manufacturera es más alto que en otras provincias. Las principales ramas manufactureras son: textiles, confección de prendas de vestir, artículos de cuero, la industria de producción alimenticios y bebidas. Turismo Un recurso importante de Imbabura es el turismo. Cerca de 3.000 personas está ocupadas en este sector en el cual se han invertido importantes cifras especialmente en el ramo hotelero. Es creciente el ingreso de turistas colombianos, especialmente gracias a la apertura de mercados de los dos países. Feria de Otavalo.- La feria de los días sábados es de mucho atractivo para los turistas. Durante la semana, la gente industriosa de Otavalo trabaja en sus propias casas para la feria semanal ocasión en que las transacciones alcanzan cifras elevadas. La variedad de artículos que se exhiben es grande: Ponchos, chales, telas de lana, fajas, cobijas (ropa en general) a más de tapices, adornos, artesanías. Termalismo.- A no más de un kilómetro de la ciudad de Otavalo existen dos balnearios de aguas termales: Las Lagartijas y Yanayucu. A orilla de río Ambi, al norte de Otavalo, a unos 4 Km. de la carretera Panamericana se encuentra el balneario La Salud cuyas propiedades curativas le han dado renombre. Folclore negro del Chota.- El valle de Chota está situado al noreste de Ibarra y al oeste de la parroquia de Ambuquí, en las faldas de la loma de Pinllar, a orillas del río Chota. Este valle y el de Salinas durante la Colonia fueron conocidos con el nombre de Coangue. En esa época la región era insalubre por el paludismo y las fiebres malignas. La mita de los trapiches diezmó a los indígenas que luego fueron sustituidos por esclavos negros, origen de la población negra actual. Aspectos Políticos – Organizativos e Institucionales

98

Políticamente el Cantón Pimampiro se encuentra presidido por la Econ. Oscar Narváez Rosales Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipio de Pimampiro, el Sr. Juan Revelo Tobar Vice – Alcalde y por 4 concejales elegidos por votación popular; descritas a continuación:

TABLA 62. AUTORIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEL CANTÓN PIMAMPIRO No. NOMBRE CARGO

1 Econ. Oscar Narváez Rosales Alcalde

2 Sr. Juan Revelo Tobar Vicealcalde

3 Srta. Fátima Andrango Inaguán Concejal

4 Subof. Hugo Portilla Navarrete Concejal

5 Lcda. María Del Carmen Tobar Concejal

6 Ing. Pedro Yar Narváez Concejal Fuente: Informantes calificados. Cantón Pimampiro, Febrero 2015 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Otras instituciones, organizaciones y asociaciones jurídicamente reconocidas, que coadyuvan al desarrollo cantonal, se presentan en la tabla siguiente:

TABLA 63. INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES, ASOCIACIONES PÚBLICAS O PRIVADAS

INSTITUCIÓN ÁREA REPRESENTANTE CARGO

MINISTERIO DEL AMBIENTE Ambiente Ing. Lorena Tapia Ministra

MsC. Segundo Fuentes Cáseres Coordinador General Zona 1

GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE IMBABURA Desarrollo Provincial

Pablo Jurado Moreno Prefecto Provincial

María Gabriela Jaramillo Vice – Prefecta

Lcdo. Diego García Pozo Gobernador

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPALIDAD DE PIMAMPIRO

Desarrollo Cantonal Econ. Oscar Narváez Rosales Alcalde

Sr. Juan Revelo Tobar Vice - Alcalde

JEFATURA POLÍTICA Orden María Elena Carrera Moreno Jefa Político

INTENDENCIA GENERAL DE POLICÍA Seguridad Ab. Fabricio Reascos Jefe de Policía

CUERPO DE BOMBEROS Seguridad Marcelo Mejía Carrera Comandante

ÁREA DE SALUD No. 1 Salud Dra. Yu Ling Reascos Directora

DIRECTOR DE EDUCACION DISTRITAL ZONA 1 Educación Dr. Daniel Suárez Prócel Supervisora

MINISTERIO DE TURISMO ZONA 1 Turismo Ing. José Vallejo Acosta Coordinador

CENTRO DE SALUD PIMAMPIRO Salud Dra. Fernanda Lescano Directora

Dr. Rafael Soria Director

Fuente: Informantes calificados. Cantón Pimampiro. Febrero 2015 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Otras instituciones presentes en el cantonal son: Banco de Guayaquil, Banco Pichincha, Banco Nacional de Fomento, Sindicato de Choferes, Clubes Deportivos, Mercado Municipal, Cubes Sociales y Culturales, entre otros.

99

Análisis Local

En el siguiente análisis se verán algunos datos de la parroquia involucradas en el proyecto a implantarse. Estos datos han sido escogidos de las listas de indicadores sociales contenidos en el Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE recopilados del Censo 2010 del INEC. De éstos se han seleccionado sólo los que dan las pautas más precisas respecto de la situación de la población en dos ámbitos íntimamente relacionados entre sí, y que son los relativos al nivel de educación y los de la calidad de vida, los que se reflejan en las condiciones de vivienda y de desigualdad y pobreza. Se ha escogido de manera prioritaria datos sobre el ámbito educativo, porque éste es una muestra de las deficiencias históricas y actuales del sistema educativo nacional en cuanto a garantizar una mínima educación a la población; también son indicadores de los retos que enfrenta una localidad (zona, parroquia, cantón, provincia o país) en el desarrollo de su capital humano. Los datos sobre vivienda dan una clara idea de la calidad de vida de los habitantes de estas parroquias, y muestran problemas específicos sobre los cuales eventualmente pueden existir posibilidades de intervención. Los datos relativos a la desigualdad y pobreza revelan el contexto social en el que se desenvuelve la población meta de la relación comunitaria que la empresa deberá asumir. Parroquias Pimampiro y Mariano Acosta El área de influencia directa donde se implantará el Proyecto de Construcción y Operación de la vía Pimampiro (El Mirador) - Mariano Acosta tiene una longitud de 16,06 km; se inicia en la Ciudad de Pimampiro en el sector del Mirador de la Parroquia Pimampiro, y concluye al inicio del adoquinado en la población de Mariano Acosta correspondiente a la Parroquia Mariano Acosta del Cantón Pimampiro. Por esta razón se presentará la información de ambas parroquias pertenecientes al Cantón Pimampiro de la Provincia de Imbabura. Parroquia Pimampiro Pimampiro es considerado como Parroquia Civil a partir de la fundación de la ciudad de Ibarra; desde el 25 de junio de 1824, mediante decreto de la Gran Colombia, Pimampiro adquirió esta categoría. El 21 de Mayo de 1963, el I. Concejo Municipal de Ibarra ratifica a Pimampiro la condición de parroquia civil. Pimampiro fue elevado a la categoría de cantón, mediante Decreto Legislativo sancionado por el Presidente Jaime Roldós Aguilera el 21 de mayo de 1981, publicado en el Registro Oficial No. 02, del 26 de Mayo de 1981; este año 2006 cumplió 25 años de cantonización. La cabecera cantonal es la ciudad Pimampiro, asentada en un pequeño valle alto, elevado sobre la ribera sur de la cuenca del río Chota, con características topográficas relativamente planas y onduladas. El rango altitudinal del cantón va desde los 2.080 msnm hasta los 3.960 msnm. A lo largo de este rango altitudinal el territorio de Pimampiro encierra varias zonas de vida. El cantón es parte de la Cuenca Hidrográfica del Río Mira, a través de la subcuenca del río Chota. La tradición histórica más frecuentemente utilizada, dice que los pobladores primitivos de Pimampiro provienen de los Caribes y los Arawacos, que originaron el surgimiento de dos pueblos: los Chapí y los Pimampiros.

100

Pimampiro se compone de cinco voces: PI – MA – AM – PI – RAR cuya traducción es: Vida, Grande Agua, Mucho, Borde, lo que significaría poblado que está asentado a las orillas de un río grande. Algunos historiadores que han escrito la historia de Pimampiro indican que estuvo localizado a las orillas del río Pisque. A partir de la fundación de la ciudad de Ibarra, Pimampiro es considerada como parroquia civil. Al fundarse el Cabildo, se nombra también a los Alcaldes que ejercen autoridad civil en las parroquias. El 25 de junio de 1824 Pimampiro se erigió como parroquia civil mediante decreto establecido por la Gran Colombia. Pimampiro se constituye como Cantón el 21 de mayo de 1981 mediante Decreto Legislativo que fuera sancionado conforme a la Ley por parte del Gobierno del Dr. Jaime Roldós Aguilera, teniendo como cabecera cantonal la Parroquia de Pimampiro. La Parroquia Pimampiro forma parte del cantón que lleva su mismo nombre y que está conformado por 1 parroquia urbana y por 3 parroquias rurales. La Parroquia Pimampiro está limitada al Norte por las parroquia de San Rafael y Los Andes del Cantón Bolívar de la Provincia del Carchi, al Sur con las parroquia Mariano Acosta y San Francisco de Sigsibamba del mismo cantón, al Este con la Parroquia Chuga también de Pimampiro; y al Oeste la Parroquia Atuntaqui en la Jurisdicción del Cantón Pimampiro; así lo demuestra la Figura 36:

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Figura 37. Ubicación geográfica de la Parroquia Pimampiro

101

División Política De acuerdo con el Censo de Población 2010 la Parroquia Pimampiro tiene una población de 9.077 habitantes que corresponde al 70,00% del total de la población cantonal. La población de mujeres es de 4.618 que corresponde al 50,88% parroquial, y los hombres de 4.459 igual al 49,12% de la población de la parroquia. A continuación el Gráfico AN- 2 representa la distribución poblacional de las parroquias del Cantón Pimampiro:

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Figura 38. Distribución Poblacional del Cantón Pimampiro El índice de feminidad es de 103,56 mujeres por cada 100 hombres. El elevado índice de feminidad se explica por la gran diferencia a favor de las mujeres entre los 15 y 59 años de edad fundamentalmente, es decir, en etapas productivas. Tanto la parroquia como el cantón las mujeres son las que se encargan del trabajo en el campo y las huertas mientras que los hombres salen en busca de mejores puestos de trabajo o emigran a otras ciudades o países. Por grupos de edad presenta el siguiente comportamiento:

TABLA 64. POBLACIÓN POR GRUPOS ETÁREOS DE LA PARROQUIA PIMAMPIRO GRUPOS DE EDAD # HABITANTES PORCENTAJE

Población - menores a 1 año 145 1,6%

Población - 1 a 9 años 1.651 18,2%

Población - 10 a 14 años 1.025 11,3%

Población - 15 a 29 años 2.301 25,3%

Población - 30 a 49 años 1.981 21,8%

Población - 50 a 64 años 1.035 11,4%

Población - de 65 y más años 939 10,3%

TOTAL 9.077 100,00% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 La población joven hasta 29 años suma el 56,40% y la mayor hasta a los 65 años el 43,60%, predomina la población joven en la parroquia. Las razas en la población de la Parroquia

1.080

1.544

9.077

1.269

8,3%

11,9%

70,0%

9,8% Chuga

Mariano Acosta

Pimampiro

San Francisco DeSigsibamba

102

Pimampiro se distribuyen de la siguiente manera:

TABLA 65. DISTRIBUCIÓN ÉTNICA EN LA PARROQUIA PIMAMPIRO No. ÈTNIA # HABITANTES %

1 Afroecuatoriana 1.276 14,1%

2 Indígena 534 5,9%

3 Mestiza 4.618 50,9%

4 Blanca 267 2,9%

5 Otras 2.382 26,2%

TOTAL 9.077 100,00% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 La población mestiza es la más representativa en la Parroquia Pimampiro con un total de 4.618 habitantes, es decir, el 50,9%; que representa a la mitad del total de la población cantonal. A continuación el Gráfico AN- 3 donde se muestra la distribución étnica de la Parroquia Pimampiro didácticamente:

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Figura 39. Distribución Étnica en la Parroquia Pimampiro Servicios Básicos Las condiciones de vivienda y salubridad en la Parroquia Pimampiro son deficitarias respecto a la cobertura de los principales servicios públicos básicos.

0%

71%

28% 0%

1%

Afroecuatoriana Indígena Mestiza Blanca Otras

103

TABLA 66. SERVICIOS BÁSICOS A NIVEL PARROQUIAL SERVICIO PÚBLICO PORCENTAJE DE VIVIENDAS

Servicio Eléctrico 98,57%

Servicio Telefónico 30,82%

Red de Pública de Agua 59,65%

Red de Alcantarillado 68,93%

Recolección de Basura 73,88% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 El déficit de servicios residenciales básicos a nivel parroquial alcanza el 46,80%, (SIISE), es decir, que de los 2.533 hogares que existen en la parroquia, 1.186 no cuentan con servicios residenciales básicos, por lo que tan solo 1.347 hogares en la Parroquia Pimampiro gozan de dichos servicios básicos. Caracterización Socioeconómica En la Parroquia Pimampiro la Población en Edad de Trabajar (PET) es de 7.281 y la Población Económicamente Activa (PEA) son 4.026. Los Índices de Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es de 63,10%, la Extrema Pobreza por NBI es de 31,90%. Infraestructura de Salud y Salubridad La infraestructura de salud en la Parroquia Pimampiro está constituida por establecimientos de salud públicos y privados. En el sistema público en orden jerárquico están hospitales, centros, subcentros y puestos de salud; y, en el ámbito privado existen consultorios y clínicas privadas.

TABLA 67. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA PARROQUIA PIMAMPIRO

ESTABLECIMIENTO PARROQUIA PIMAMPIRO

PÚBLICOS CON INTERNACIÓN 0

PRIVADOS CON INTERNACIÓN 0

CENTRO DE SALUD PÚBLICA 1

SUBCENTROS DE SALUD PÚBLICA 0

PUESTOS 0

DISPENSARIOS 0

OTROS ESTABLECIMIENTOS 0 Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

El personal de salud con el que cuenta la Parroquia Pimampiro en los establecimientos públicos como privados es como sigue:

TABLA 68. PERSONAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA PARROQUIA PIMAMPIRO

MÉDICOS OBSTETRICES ENFERMERAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ODONTÓLOGOS

2 0 2 1 1 Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Educación

104

En la Parroquia Pimampiro el promedio de años de escolaridad formal es de 7,35 años, este es índice menor que el provincial y que el cantonal. Con respecto al analfabetismo el promedio es de 9,91%, porcentajes deficitarios. El analfabetismo funcional en la parroquia registra el 22,02%. Estos altos índices de analfabetismo reflejan la baja calidad de la educación en esta zona.

TABLA 69. NIVEL DE INSTRUCCIÓN A NIVEL PARROQUIAL NIVEL DE INSTRUCCIÓN

PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR

82,11% 26,15% 8,68% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

La calidad de la educación a nivel parroquial no es muy buena por las limitaciones de infraestructura física y recursos humanos cuantitativos y cualitativamente insuficiente, así lo demuestra la Tabla 70:

TABLA 70. OFERTA DEL SISTEMA EDUCATIVO A NIVEL PARROQUIAL

OFERTA EDUCATIVA PARROQUIA PIMAMPIRO

ALUMNOS 2.769

AULAS 144

PROFESORES 151

PLANTELES 26 Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 En los centros educativos hace falta servicios básicos como baterías sanitarias y/o fuentes de agua potable o entubada que posibiliten niveles aceptables de salubridad para los/as alumnos/as y profesores/as. Existe el predominio de la educación unidocente a nivel provincial y cantonal. Distintos factores influyen en el acceso a los servicios de salud, desde la ubicación de los centros de salud y la disponibilidad de proveedores médicos, influye asimismo la falta de transporte. El fácil o difícil acceso a la atención médica tiene consecuencias sobre la morbilidad y la mortalidad de la población En la actualidad, la oferta de servicios de salud está a cargo del Ministerio de Salud (MSP), y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La percepción de la población con respecto a la situación ambiental actual y sobre la empresa, fue recopilada durante el levantamiento de información mediante la aplicación de las encuestas realizadas en los hogares de los campos ubicados en el área de influencia del proyecto. La información levantada en campo presenta que más del 90% de la población del área de estudio están satisfechas de vivir en el lugar en que viven. Las razones del porque les gusta vivir en este lugar son semejantes y es debido a que cuentan con tierras propias o comunales en las que pueden trabajar y porque cuentan con un trabajo. Parroquia Mariano Acosta Es una parroquia rural del Cantón Pimampiro, Provincia de Imbabura, se encuentra a una altura que va de los 2.080 y 3.960 msnm. Con una área geográfica de 133,76 km2. Su clima es templado, con un hermoso paisaje y una tierra generosa.

105

La parroquia fue fundada el 18 de noviembre de 1919. Lleva el nombre del ilustre patriota y religioso Reverendísimo Canónigo Doctor Mariano Acosta. En Mariano Acosta coexisten dos grupos poblacionales: la población indígena con 1146 habitantes que representa el 59,50% de la población total localizada en las comunidades, y la población mestiza con 780 habitantes que corresponde al 40,50%. La ocupación principal de sus habitantes es la agricultura. Según el censo del 2000, el 82,26% de la población se dedica a esta actividad. Las mujeres se dedican a los quehaceres domésticos y apoyan la actividad agrícola. Un pequeño porcentaje se dedica al bordado a mano. Los pobladores de la parroquia Angochagua y del anejo La Rinconada solían trabajar en calidad de aparceros, peones y huasipungueros en las haciendas de la jurisdicción. Esta condición social constituyó un estímulo que les obligó a buscar la manera de independizarse del yugo de los terratenientes. En 1919, con 600 pobladores, se eleva a la categoría de Parroquia Civil gracias al incremento de los recursos económicos y a la administración de justicia que contribuyó a su organización. La Parroquia Mariano Acosta está constituida por 4 comunidades rurales y el centro parroquial, en donde se encuentran las principales instancias de administración y servicios públicos, como: Junta Parroquial, Tenencia Política, Subcentro de Salud, Centros Infantiles, Escuela y Colegio. La Tenencia Política es la encargada de aplicar la justicia, controlar y solucionar problemas y conflictos. Los problemas internos a las comunidades pueden ser resueltos por sus cabildos Hay turistas que visitan Mariano Acosta: la laguna Puruhanta, los paisajes de bosque andino con sus fuentes de agua y cascadas, la riqueza de la reserva Cayambe Coca. Un atractivo es la presencia del oso de anteojo. La comunidad ve al turismo con gran interés, no sólo como fuente de ingresos, sino como medio para lograr la conservación de su entorno natural y sus fuentes de agua. Esta iniciativa se ha ido consolidando a partir de varios grupos como la asociación Palahurco y Nueva América, relacionados a la organización de segundo grado UCICMA. La Parroquia Rural de Mariano Acosta forma parte del Cantón Pimampiro que está conformado por 1 parroquia urbana y por 3 parroquias rurales. La Parroquia Mariano Acosta está limitada al Norte por las parroquia de Pimampiro y Ambuquí del Cantón Pimampiro, al Sur con las parroquias de Olmedo del Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha y El Reventador del Cantón Gonzalo Pizarro Provincia de Napo, al Este con la Parroquia de San Francisco de Sigsipamba del Cantón Pimampiro; y al Oeste con la Parroquia de Angochagua del Cantón Ibarra Provincia de Imbabura; así lo demuestra la Figura 40:

106

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Figura 40. Ubicación geográfica de la Parroquia Mariano Acosta

División Política De acuerdo con el Censo de Población 2010 la Parroquia Mariano Acosta tiene una población de 1.544 habitantes que corresponde al 11,90% del total de la población cantonal. La población de mujeres es de 788 que corresponde al 51.04% parroquial, y los hombres de 756 igual al 48,96% de la población de la parroquia. El índice de feminidad es de 104,23 mujeres por cada 100 hombres. El elevado índice de feminidad se explica por la gran diferencia a favor de las mujeres entre los 15 y 59 años de edad fundamentalmente, es decir, en etapas productivas. Tanto la parroquia como el cantón las mujeres son las que se encargan del trabajo en el campo y las huertas mientras que los hombres salen en busca de mejores puestos de trabajo o emigran a otras ciudades o países. Por grupos de edad presenta el siguiente comportamiento:

107

TABLA 71. POBLACIÓN POR GRUPOS ETÁREOS DE LA PARROQUIA MARIANO ACOSTA GRUPOS DE EDAD # HABITANTES PORCENTAJE

Población - menores a 1 año 20 1,3%

Población - 1 a 9 años 260 16,8%

Población - 10 a 14 años 175 11,3%

Población - 15 a 29 años 316 20,5%

Población - 30 a 49 años 296 19,2%

Población - 50 a 64 años 223 14,4%

Población - de 65 y más años 254 16,5%

TOTAL 1.544 100,00% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 La población joven hasta 29 años suma el 49,90% y la mayor hasta a los 65 años el 51,10%, predomina la población mayor en la parroquia. Las razas en la población de la Parroquia Mariano Acosta se distribuyen de la siguiente manera:

TABLA 72. DISTRIBUCIÓN ÉTNICA EN LA PARROQUIA MARIANO ACOSTA No. ÈTNIA # HABITANTES %

1 Afroecuatoriana 5 0,3%

2 Indígena 1.102 71,4%

3 Mestiza 427 27,7%

4 Blanca 4 0,3%

5 Otras 6 0,4%

TOTAL 1.544 100,00% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

La población indígena es la más representativa en la Parroquia Mariano Acosta con un total de 1.102 habitantes, es decir, el 71,4%; que representa a la mitad del total de la población cantonal. A continuación el Gráfico AN- 3 donde se muestra la distribución étnica de la Parroquia Mariano Acosta didácticamente:

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Figura 41. Distribución Étnica En La Parroquia Mariano Acosta

0%

71%

28%

0% 1%

Afroecuatoriana Indígena Mestiza Blanca Otras

108

Servicios Básicos Las condiciones de vivienda y salubridad en la Parroquia Mariano Acosta son deficitarias respecto a la cobertura de los principales servicios públicos básicos.

TABLA 73. SERVICIOS BÁSICOS A NIVEL PARROQUIAL SERVICIO PÚBLICO PORCENTAJE DE VIVIENDAS

Servicio Eléctrico 91,89%

Servicio Telefónico 15,14%

Red de Pública de Agua 26,81%

Red de Alcantarillado 29,10%

Recolección de Basura 53,73% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

El déficit de servicios residenciales básicos a nivel parroquial alcanza el 78,2%, (SIISE), es decir, que de los 481 hogares que existen en la parroquia, 376 no cuentan con servicios residenciales básicos, por lo que tan solo 105 hogares en la Parroquia Mariano Acosta gozan de dichos servicios básicos. Caracterización Socioeconómica En la Parroquia Mariano Acosta la Población en Edad de Trabajar (PET) es de 1.274 y la Población Económicamente Activa (PEA) son 595. Los Índices de Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es de 86,50%, la Extrema Pobreza por NBI es de 63,50%. Infraestructura de Salud y Salubridad La infraestructura de salud en la Parroquia Mariano Acosta está constituida por establecimientos de salud públicos y privados. En el sistema público en orden jerárquico están hospitales, centros, subcentros y puestos de salud; y, en el ámbito privado existen consultorios y clínicas privadas.

TABLA 74. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA PARROQUIA MARIANO ACOSTA

ESTABLECIMIENTO PARROQUIA MARIANO ACOSTA

PÚBLICOS CON INTERNACIÓN 0

PRIVADOS CON INTERNACIÓN 0

CENTRO DE SALUD PÚBLICA 0

SUBCENTROS DE SALUD PÚBLICA 1

PUESTOS 0

DISPENSARIOS 0

OTROS ESTABLECIMIENTOS 0 Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

El personal de salud con el que cuenta la Parroquia Mariano Acosta en los establecimientos públicos como privados es como sigue:

109

TABLA 75. PERSONAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA PARROQUIA MARIANO ACOSTA

MÉDICOS OBSTETRICES ENFERMERAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ODONTÓLOGOS

1 0 1 1 1 Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 Educación En la Parroquia Mariano Acosta el promedio de años de escolaridad formal es de 5,17 años, este es índice menor que el provincial y que el cantonal. Con respecto al analfabetismo el promedio es de 21,02%, porcentajes deficitarios. El analfabetismo funcional en la parroquia registra el 34,17%. Estos altos índices de analfabetismo reflejan la baja calidad de la educación en esta zona.

TABLA 76. NIVEL DE INSTRUCCIÓN A NIVEL PARROQUIAL NIVEL DE INSTRUCCIÓN

PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR

71,01% 9,86% 3,15% Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

La calidad de la educación a nivel parroquial no es muy buena por las limitaciones de infraestructura física y recursos humanos cuantitativos y cualitativamente insuficiente, así lo demuestra la Tabla 77:

TABLA 77. OFERTA DEL SISTEMA EDUCATIVO A NIVEL PARROQUIAL

OFERTA EDUCATIVA PARROQUIA MARIANO ACOSTA

ALUMNOS 336

AULAS 25

PROFESORES 20

PLANTELES 5 Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Censo INEC 2010 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 En los centros educativos hace falta servicios básicos como baterías sanitarias y/o fuentes de agua potable o entubada que posibiliten niveles aceptables de salubridad para los/as alumnos/as y profesores/as. Existe el predominio de la educación unidocente a nivel provincial y cantonal. Distintos factores influyen en el acceso a los servicios de salud, desde la ubicación de los centros de salud y la disponibilidad de proveedores médicos, influye asimismo la falta de transporte. El fácil o difícil acceso a la atención médica tiene consecuencias sobre la morbilidad y la mortalidad de la población En la actualidad, la oferta de servicios de salud está a cargo del Ministerio de Salud (MSP), y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La percepción de la población con respecto a la situación ambiental actual y sobre la empresa, fue recopilada durante el levantamiento de información mediante la aplicación de las encuestas realizadas en los hogares de los campos ubicados en el área de influencia del proyecto. La información levantada en campo presenta que más del 90% de la población del área de estudio están satisfechas de vivir en el lugar en que viven. Las razones del porque les gusta vivir en este lugar son semejantes y es debido a que cuentan con tierras propias o comunales en las que

110

pueden trabajar y porque cuentan con un trabajo

TABLA 78. AUTORIDADES DE LA PARROQUIA MARIANO ACOSTA No. NOMBRE CARGO INSTITUCIÓN

1 Sr. José Asencio Farinango Presidente Junta Parroquial

2 Sr. Homero Moreno Terán Vicepresidente Junta Parroquial 3 Sra. Tulia Terán Chacón Secretaria Junta Parroquial 4 Sr. Edwin Túquerrez Juma Primer Vocal Junta Parroquial

5 Sr. Ulpiano Arciniegas Sánchez Segundo Vocal Junta Parroquial

6 Dr. Leodán Cuaspud Director Subcentro de Salud 7 Md. Ana Silva Médico Rural Subcentro de Salud

8 Dr. Romel Mejía Odontólogo Subcentro de Salud

9 Lcda. Malena Castro Enfermera Subcentro de Salud

10 Sr. Manuel Arciniegas Presidente Junta de Aguas Mariano Acosta

11 Lcdo. Alejandro Fueres Director Escuela El Alisal

12 Sr. Jorge Quiroz Presidente Padres de Familia Esc. El Alisal Fuente: Informantes calificados. Junta Parroquial Mariano Acosta. Febrero 2015 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Análisis Socioeconómico en el Área de Influencia Directa del Proyecto La vía Pimampiro (El Mirador) - Mariano Acosta tiene una longitud de 16,06 km; se inicia en la Ciudad de Pimampiro en el sector del Mirador de la Parroquia Pimampiro, y concluye al inicio del adoquinado en la población de Mariano Acosta correspondiente a la Parroquia Mariano Acosta del Cantón Pimampiro. Mejoramiento vial se ha considerado el asfaltado del trazado de la vía y el adoquinado en las zonas consolidadas de las poblaciones de El Tejar y El Alisal. Comunidad El Tejar Información Demográfica La Comunidad El Tejar está conformada por más de 70 familias, con un total de 350 habitantes, la población indígena es la más representativa en la comunidad. La característica de la población rural está dada principalmente por la permanencia de indígenas, localizados en viviendas dispersas y en centro poblado rural. Una gran parte de la población vive en condiciones de subsistencia y con un alto índice de necesidades básicas insatisfechas. Actividades comerciales En la comuna las principales actividades comerciales dependen en su mayoría de la agricultura, actividades de recolección y comercio minorista. A ello se añade que hay miembros de la comunidad que trabajan en dependencias públicas y muchos temporalmente en actividades agrícolas en florícolas de la zona. Las actividades comerciales de la comunidad es la venta de productos agropecuarios de la finca a los intermediarios, el comercio minorista de la pequeña tienda. Lo que representa una insipiente actividad comercial. Los comuneros venden sus productos en las ferias los días lunes y jueves en Pimampiro, la misma que cuenta con locales para el expendio y comercialización de productos

111

agrícolas y es promovida por el Gobierno Municipal de Pimampiro. Servicios Públicos y medios de comunicación La comunidad cuenta con varios servicios públicos. En el sector existe la Escuela General Pintag que está al servicio de la comunidad. Una vez que los niños terminan sus estudios primarios sus padres optan por enviar a estudiar a sus hijos a los colegio del casco urbano con el propósito que reciban una mejor educación. En el servicio del sector eléctrico, la mayor parte de la comuna cuenta con el mismo ya que están ubicados en las vías de comunicación. Determinación de Actores Sociales: Mapa de Actores La población de la Comunidad El Tejar está conformada, en su mayoría, por indígenas y mestizos que también son parte del mestizaje étnico y cultural de nuestros pueblos. La Comunidad El Tejar como organización se rige por la Ley de Comunas de nuestro país, es decir, cada comuna está regida por un cabildo, el mismo que está conformado por: Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero A continuación los miembros representativos de la Comunidad El Tejar:

TABLA 79. AUTORIDADES DE LA COMUNIDAD EL TEJAR No. NOMBRE CARGO ORGANIZACIÓN

1 Sra. Alicia Mancheno Presidenta Comunidad El Tejar

3 Sr. José Tapia Secretario Comunidad El Tejar 4 Srta. Margoht Guamán Tesorera Comunidad El Tejar

Fuente: Informantes calificados. Comunidad El Tejar. Febrero 2015 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

La comunidad se reúne una vez por mes constantemente, y tiene un día fijo. Pero también puede reunirse bimestralmente o semanalmente, dependiendo de las actividades que se lleven a cabo y de las necesidades de los socios. El trabajo de la comuna se lo lleva mediante mingas y de manera organizada y planificada. Los socios que faltan a las reuniones y mingas son multados. Y el presidente se nombra de manera anual y se constituye en el representante legal de la comunidad. También se señala que la comuna nombra representantes para promotores comunitarios o agropecuarios, de salud y forestales. Los mismos que presentan a la comuna dentro de los proyectos y programas impulsados por las ONG’s y sector público. Vivienda y Servicios Básicos Las propiedades son propias y cuentan con escrituras, la mayoría de ellas tiene una dimensión de 2 hectáreas aproximadamente. Existen alrededor de 70 viviendas dispersas en la comunidad lo que representa unos 350 habitantes.

112

El abastecimiento de agua llega a la comunidad gracias a un sistema de tuberías instaladas por los propios habitantes de El Tejar, además en algunas viviendas de la zona y de la comunidad usan pozos profundos ya que no hay sistema de agua municipal. El alcantarillado es inexistente por ello los habitantes de la comunidad aun cuentan con pozos sépticos para la eliminación de aguas servidas. La recolección de basura para la comunidad El Tejar se la realiza los días lunes y está a cargo del Gobierno Municipal de Pimampiro que utiliza carros recolectores en estos recorridos, sin embargo algunos de los habitantes de la zona aún queman o entierran los desechos que se acumulan. La disposición final de la basura se la realiza en el relleno sanitario municipal que se ubica en la vía Pimampiro – El Juncal. El servicio eléctrico en la zona del proyecto está a cargo de la EMELNORTE, la mayoría de los habitantes de las comunidades aledañas cuentan con este servicio y tienen que cancelar las facturas en las oficinas de la empresa ubicadas en la Ciudad de Pimampiro. La telefonía fija en la comunidad es inexistente y la carencia de este servicio es suplida por las empresas de telefonía celular del país como lo son CLARO y MOVISTAR las mismas que mantienen una cobertura regular en la zona. Educación En la Comunidad El Tejar se encuentra la Escuela General Píntag que está al servicio de los niños de la comunidad. Una vez que los niños terminan sus estudios primarios sus padres optan por enviar a estudiar a sus hijos a los colegio del casco urbano con el propósito que reciban una mejor educación. El Director de la es el Lcdo. Winston Tapia. Salud La zona del proyecto no cuenta con infraestructura de salud en caso de necesitar primeros auxilios los habitantes se dirigen a la Ciudad de Pimampiro donde hay un Centro de Salud y a las demás casas de salud privadas de la ciudad o al Centro Poblado de la Parroquia Mariano Acosta donde existe un Subcentro de Salud Pública. Las principales afecciones a la salud que sufren los habitantes de la comunidad son las respiratorias relacionadas con las bajas temperaturas típicas de la zona y el polvo que se levantan gracias a los fuertes vientos. También es importante y extendido el uso del conocimiento ancestral para el tratamiento de las enfermedades con infusiones de plantas medicinales. La práctica de la Medicina Tradicional y Alternativa se sigue manteniendo en las comunidades indígenas, los saberes de los ancianos y los conocimientos son heredados por sus hijas e hijos, para mantener esas costumbres y a sabiendas que muchas organizaciones indígenas de la Región Interandina la siguen practicando la atención del parto por parteras tradicionales indígenas, diferente a la que se aprende en las universidades, con ciertas virtudes, la cual se ajusta al carácter natural y fisiológico del nacimiento, que por lo general es atendido en posición vertical y respetando el ritmo natural. Vialidad y Transporte Con respecto a la vialidad y el transporte, la zona del proyecto tiene a la Vía Pimampiro – Mariano Acosta como su vía principal de acceso. Por esta vía circulan varias cooperativas de camiones, camionetas y taxis para la movilización de los habitantes de la zona a los diferentes lugares del cantón.

113

Actividades Económicas El jornal dentro de la zona pasa a ser la segunda actividad económica más importante, dividido entre actividades relacionadas con la actividad agrícola, turística y construcción vial, el costo diario del jornal en la zona de 12 dólares más la comida y cubre las actividades de limpieza y fumigación de los cultivos. De acuerdo a la disponibilidad de mano de obra; generalmente el mismo dueño del predio y sus familias laboran en las tareas agrícolas, logrando de este modo un ahorro sustancial de dinero. La contratación de mano de obra adicional solo es necesaria para actividades específicas como siembra, aplicación de productos químicos o cosecha y se la puede conseguir fácilmente dentro de la misma zona. Medios de Comunicación Junto a las múltiples radiodifusoras en AM y FM que tienen su sede en la Ciudad de Pimampiro siendo las más escuchadas en la zona del proyecto la Radio Nexo; el periódico El Norte. Los canales de televisión nacional más vistos y sintonizados son Gamatv y Teleamazonas, además de las empresas de televisión de cable como PIMAMPIROTV, TV Cable, Univisa y DIRECTV. Turismo En la zona del proyecto no existen sitios de interés turístico y la fecha que los habitantes de las zonas aledañas más celebran son los fiestas del 25 de diciembre cuando festejan la Navidad con pase del niño y fin de año. Por encontrarse cercanos a la Ciudad de Pimampiro el turismo se centra en la capital del cantón. Opiniones y Observaciones sobre el Proyecto A decir de las personas encuestadas el desarrollo del Proyecto del mejoramiento de la vía Pimampiro – Mariano Acosta no generan mayores inconvenientes a la población cercana, sin embargo esperan mejoren sus formas de realizar sus actividades con el arreglo de vía y que se creen mayores frecuencias del servicio de transporte público para la movilización de los habitantes. Esperan que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de la zona y de la infraestructura. Comunidad El Alisal Información Demográfica La Comunidad El Alisal está conformada por más de 80 familias, con un total de 400 habitantes, la población indígena es la más representativa en la comunidad. La característica de la población rural está dada principalmente por la permanencia de indígenas, localizados en viviendas dispersas y en centro poblado rural. Una gran parte de la población vive en condiciones de subsistencia y con un alto índice de necesidades básicas insatisfechas. Actividades comerciales En la comuna las principales actividades comerciales dependen en su mayoría de la agricultura,

114

actividades de recolección y comercio minorista. A ello se añade que hay miembros de la comunidad que trabajan en dependencias públicas y muchos temporalmente en actividades agrícolas en florícolas de la zona. Las actividades comerciales de la comunidad es la venta de productos agropecuarios de la finca a los intermediarios, el comercio minorista de la pequeña tienda. Lo que representa una insipiente actividad comercial. Los comuneros venden sus productos en las ferias los días lunes y jueves en Pimampiro, la misma que cuenta con locales para el expendio y comercialización de productos agrícolas y es promovida por el Gobierno Municipal de Pimampiro. Servicios Públicos y medios de comunicación La comunidad cuenta con varios servicios públicos. En el sector existe la escuela que lleva el mismo nombre de la comunidad y que está al servicio de la comunidad. Una vez que los niños terminan sus estudios primarios sus padres optan por enviar a estudiar a sus hijos a los colegio del casco urbano de Pimampiro con el propósito que reciban una mejor educación. En el servicio del sector eléctrico, la mayor parte de la comuna cuenta con el mismo ya que están ubicados en las vías de comunicación. Determinación de Actores Sociales: Mapa de Actores La población de la Comunidad El Alisal está conformada, en su mayoría, por indígenas y mestizos que también son parte del mestizaje étnico y cultural de nuestros pueblos. La Comunidad El Alisal como organización se rige por la Ley de Comunas de nuestro país, es decir, cada comuna está regida por un cabildo, el mismo que está conformado por: Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero A continuación los miembros representativos de la Comunidad El Alisal:

TABLA 80. AUTORIDADES DE LA COMUNIDAD EL ALISAL No. NOMBRE CARGO ORGANIZACIÓN

1 Sr. Cristóbal Arciniegas Presidente Comunidad El Alisal

3 Sr. Alirio Irua Secretario Comunidad El Alisal 4 Srta. Mirian Guamán Tesorera Comunidad El Alisal

Fuente: Informantes calificados. Comunidad El Alisal, Febrero 2015 Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

La comunidad se reúne una vez por mes constantemente, y tiene un día fijo. Pero también puede reunirse bimestralmente o semanalmente, dependiendo de las actividades que se lleven a cabo y de las necesidades de los socios. El trabajo de la comuna se lo lleva mediante mingas y de manera organizada y planificada. Los socios que faltan a las reuniones y mingas son multados. Y el presidente se nombra de manera anual y se constituye en el representante legal de la comunidad. También se señala que la comuna nombra representantes para promotores comunitarios o agropecuarios, de salud y forestales. Los mismos que presentan a la comuna dentro de los proyectos y programas impulsados por las ONG’s y sector público.

115

Vivienda y Servicios Básicos Las propiedades son propias y cuentan con escrituras, la mayoría de ellas tiene una dimensión de 2 hectáreas aproximadamente. Existen alrededor de 80 viviendas dispersas en la comunidad lo que representa unos 400 habitantes. El abastecimiento de agua llega a la comunidad gracias a un sistema de tuberías instaladas por los propios habitantes de El Alisal, además en algunas viviendas de la zona y de la comunidad usan pozos profundos ya que no hay sistema de agua municipal. El alcantarillado es inexistente por ello los habitantes de la comunidad aun cuentan con pozos sépticos para la eliminación de aguas servidas. La recolección de basura para la comunidad El Alisal se la realiza los días lunes y está a cargo del Gobierno Municipal de Pimampiro que utiliza carros recolectores en estos recorridos, sin embargo algunos de los habitantes de la zona aún queman o entierran los desechos que se acumulan. La disposición final de la basura se la realiza en el relleno sanitario municipal que se ubica en la vía Pimampiro – El Juncal. El servicio eléctrico en la zona del proyecto está a cargo de la EMELNORTE, la mayoría de los habitantes de las comunidades aledañas cuentan con este servicio y tienen que cancelar las facturas en las oficinas de la empresa ubicadas en la Ciudad de Pimampiro. La telefonía fija en la comunidad es inexistente y la carencia de este servicio es suplida por las empresas de telefonía celular del país como lo son CLARO y MOVISTAR las mismas que mantienen una cobertura regular en la zona. Educación En la Comunidad El Alisal se encuentra la Escuela Alisal que está al servicio de los niños de la comunidad. Una vez que los niños terminan sus estudios primarios sus padres optan por enviar a estudiar a sus hijos a los colegio del casco urbano con el propósito que reciban una mejor educación. El Director de la es el Lcdo. Alejandro Fueres y el Presidente de Padres de Familia es el Sr. Jorge Quiroz. Salud La zona del proyecto no cuenta con infraestructura de salud en caso de necesitar primeros auxilios los habitantes se dirigen a la Ciudad de Pimampiro donde hay un Centro de Salud y a las demás casas de salud privadas de la ciudad o al Centro Poblado de la Parroquia Mariano Acosta donde existe un Subcentro de Salud público. Las principales afecciones a la salud que sufren los habitantes de la comunidad son las respiratorias relacionadas con las bajas temperaturas típicas de la zona y el polvo que se levantan gracias a los fuertes vientos. También es importante y extendido el uso del conocimiento ancestral para el tratamiento de las enfermedades con infusiones de plantas medicinales. La práctica de la Medicina Tradicional y Alternativa se sigue manteniendo en las comunidades indígenas, los saberes de los ancianos y los conocimientos son heredados por sus hijas e hijos, para mantener esas costumbres y a sabiendas que muchas organizaciones indígenas de la Región Interandina la siguen practicando la atención del parto por parteras tradicionales indígenas,

116

diferente a la que se aprende en las universidades, con ciertas virtudes, la cual se ajusta al carácter natural y fisiológico del nacimiento, que por lo general es atendido en posición vertical y respetando el ritmo natural. Vialidad y Transporte Con respecto a la vialidad y el transporte, la zona del proyecto tiene a la Vía Pimampiro – Mariano Acosta como su vía principal de acceso. Por esta vía circulan varias cooperativas de camiones, camionetas y taxis para la movilización de los habitantes de la zona a los diferentes lugares del cantón. Actividades Económicas El jornal dentro de la zona pasa a ser la segunda actividad económica más importante, dividido entre actividades relacionadas con la actividad agrícola, turística y construcción vial, el costo diario del jornal en la zona de 12 dólares más la comida y cubre las actividades de limpieza y fumigación de los cultivos. De acuerdo a la disponibilidad de mano de obra; generalmente el mismo dueño del predio y sus familias laboran en las tareas agrícolas, logrando de este modo un ahorro sustancial de dinero. La contratación de mano de obra adicional solo es necesaria para actividades específicas como siembra, aplicación de productos químicos o cosecha y se la puede conseguir fácilmente dentro de la misma zona. Medios de Comunicación Junto a las múltiples radiodifusoras en AM y FM que tienen su sede en la Ciudad de Pimampiro siendo las más escuchadas en la zona del proyecto la Radio Nexo; el periódico El Norte. Los canales de televisión nacional más vistos y sintonizados son Gamatv y Teleamazonas, además de las empresas de televisión de cable como PIMAMPIROTV, TV Cable, Univisa y DIRECTV. Turismo En la zona del proyecto no existen sitios de interés turístico y la fecha que los habitantes de las zonas aledañas más celebran son los fiestas del 25 de diciembre cuando festejan la Navidad con pase del niño y fin de año. Por encontrarse cercanos a la Ciudad de Pimampiro el turismo se centra en la capital del cantón. Opiniones y Observaciones sobre el Proyecto A decir de las personas encuestadas el desarrollo del Proyecto del mejoramiento de la vía Pimampiro – Mariano Acosta no generan mayores inconvenientes a la población cercana, sin embargo esperan mejoren sus formas de realizar sus actividades con el arreglo de vía y que se creen mayores frecuencias del servicio de transporte público para la movilización de los habitantes. Esperan que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de la zona y de la infraestructura. Conclusiones Y Recomendaciones

Conclusiones

117

La Provincia de Imbabura es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador. Se encuentra ubicada en al norte del país, en la zona geográfica conocida como Sierra. Su capital administrativa es la Ciudad de Ibarra y que es su urbe más poblada. La Ciudad de Pimampiro se constituye en el eje político - administrativo para los habitantes del cantón, en él se encuentran las principales instituciones públicas y que sirven a los demás parroquias del mismo, tal es el caso del Servicio de Rentas Internas, entidades bancarias, servicios de salud, instituciones educativas y entidades gubernamentales. En el cantón Pimampiro podemos identificar tres grandes grupos humanos que son los que, de alguna forma, moldean sus características culturales y sociales. Estos son: población indígena de la nacionalidad Kichwa, población afroecuatoriana y población mestiza. En la actualidad, la población indígena se sitúa principalmente en la parroquia Mariano Acosta, en tanto que la población afroecuatoriana está concentrada en la comunidad Chalguayacu, en la parte baja del cantón, y vecina de El Juncal. La zona rural carece de servicios básicos como el agua potable y el alcantarillado, lo que los convierte en una población de tipo pobre y que tiene una calidad de vida baja. Para suplir estas carencias cuentan con el agua que recogen de las sequias, de las vertientes y de los pozos. Las familias cuentan con sistemas de eliminación de excretas, más o menos adecuados (pozos sépticos), a pesar de la inexistencia de alcantarillado. El servicio de recolección de basura es insuficiente y la forma de su manejo es inadecuada ya que la mayoría de la población la quema o la arroja al campo y ríos. En el ámbito educativo la situación de la población de la zona rural del Cantón Pimampiro es muy deficiente. El analfabetismo funcional es un indicador clave que refleja un alto porcentaje de individuos, que en la práctica, no pueden leer ni escribir. Esta situación pone a la mayoría de la población rural en gran desventaja frente al mercado laboral y a sus posibilidades de aporte al desarrollo social y económico. A pesar de ello se evidencian cambios en la educación, ha disminuido el analfabetismo, la cobertura educativa primaria y secundaria se amplió en los sectores urbanos y rurales al igual que la educación superior. El área de influencia directa donde se implantará el Proyecto de Construcción y Operación de la Vía Pimampiro – Mariano Acosta está ubicado en las parroquias de Pimampiro y Mariano Acosta del Cantón Pimampiro de la Provincia Imbabura y cruza por las comunidades de El Tejar y El Alisal de la Parroquia Pimampiro. Las parroquias Pimampiro y Mariano Acosta forman parte del Cantón Pimampiro que está conformado por 1 parroquia urbana y por 3 parroquias rurales. La población mestiza es la más representativa en la Parroquia Pimampiro con un total de 4.618 habitantes, es decir, el 50,9%; que representa a la mitad del total de la población cantonal. La población indígena es la más representativa en la Parroquia Mariano Acosta con un total de 1.102 habitantes, es decir, el 71,4%; que representa a la mitad del total de la población cantonal. El área de influencia directa donde se implantará el Proyecto de Construcción y Operación de la Vía Pimampiro – Mariano Acosta está ubicado en las parroquias de Pimampiro y Mariano Acosta del Cantón Pimampiro de la Provincia Imbabura y cruza por las comunidades de El Tejar y El Alisal de la Parroquia Pimampiro.

118

En la comuna las principales actividades comerciales dependen en su mayoría de la agricultura, actividades de recolección y comercio minorista. A ello se añade que hay miembros de la comunidad que trabajan en dependencias públicas y muchos temporalmente en actividades agrícolas en florícolas de la zona. La percepción de la población con respecto a la situación ambiental actual y sobre el proyecto fue recopilada durante el levantamiento de información mediante la aplicación de las encuestas realizadas en los hogares de los campos ubicados en el área de influencia del proyecto. A decir de las personas encuestadas el proyecto del mejoramiento vial y asfaltado del trazado de la vía y el adoquinado de la vía Pimampiro – Mariano Acosta no generan mayores inconvenientes a la población cercana, sino será de gran beneficio para los moradores del sector y esperan que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de la zona y de la infraestructura. Recomendaciones Prever la conflictividad social que pueda desatarse debido al proyecto del mejoramiento vial y asfaltado del trazado de la vía y el adoquinado de la vía Pimampiro – Mariano Acosta. Asumir los daños que se cause el proyecto del mejoramiento vial y asfaltado del trazado de la vía y el adoquinado de la vía Pimampiro – Mariano Acosta en las parroquias Pimampiro y Mariano Acosta y así generar confianza y acercamiento con los miembros de las comunidades involucradas. Tomar las medidas de mitigación necesarias para reducir la generación ruido, emisión de gases y polvo que se pueda producir al desarrollar proyecto del mejoramiento vial y asfaltado del trazado de la vía y el adoquinado de la vía Pimampiro – Mariano Acosta. Contratar a los miembros de las comunidades El Tejar y El Alisal y demás zonas aledañas como mano de obra no calificada para que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de la zona y de su infraestructura. Realizar un proceso de comunicación con la población a fin de que esté permanentemente informado sobre las actividades del proyecto del mejoramiento vial y asfaltado del trazado de la vía y el adoquinado de la vía Pimampiro – Mariano Acosta y de esa forma evitar conflictos. Conformación de un mecanismo de vinculación institucional entre la localidad y organismos del estado. Establecer relaciones comunitarias ayudando a moradores de las comunidades rurales de las parroquias Pimampiro y Mariano Acosta a fin de promover proyectos productivos en los que ellos sean los principales actores en el tiempo que dure el proyecto. Capacitar permanentemente a funcionarios y empleados de la empresa sobre el tratamiento de la diversidad cultural e interculturalidad. Descripción General del Proyecto La vía PIMAMPIRO (EL MIRADOR) - MARIANO ACOSTA tiene una longitud de 16,06 km; se inicia

119

en la ciudad de Pimampiro en el sector del Mirador, y concluye al inicio del adoquinado en la población de Mariano Acosta correspondiente al Cantón Pimampiro, parroquia Mariano Acosta. Esta vía atraviesa terrenos ondulados y actualmente tiene una sección transversal de 5 m, con 4 m de capa de rodadura empedrada en toda su longitud, carece en su mayoría de un drenaje adecuado, lo que implica encharcamientos de agua que afecta a la calzada de la vía, carece además de señalización. Para el mejoramiento vial se ha considerado el asfaltado del trazado de la vía y el adoquinado en las zonas consolidadas de las poblaciones de El Tejar y El Alisal. La ubicación geográfica del inicio y fin del proyecto se indica en la siguiente tabla:

TABLA 85. UBICACIÓN DEL PROYECTO Sector Abscisa km Este Norte

Mirador de Pimampiro 0+000 840233 * 10042860 * 172290 ** 10042860 **

Inicio de adoquinado Mariano Acosta 16+058

835637 * 10033053 * 167691 ** 10033053 **

*Coordenadas en sistema de referencia WGS 84 proyección UTM Zona 17 Sur **Coordenadas en sistema de referencia WGS 84 proyección UTM Zona 18 Sur Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Figura 42: Mapa de ubicación del proyecto

El servicio de transporte público no ingresa a la parroquia de Mariano Acosta desde Pimampiro. Existen camionetas y camiones que realizan fletes hacia Pimampiro e Ibarra, tanto para el

120

transporte de pasajeros como de mercancías. Durante la temporada lluviosa, la carretera se vuelve intransitable y las comunidades de las parroquias quedan aisladas, debido a los derrumbes y deslaves que afectan el camino. Según encuestas realizadas en la zona la peor época para viajar corresponde a los meses de invierno (marzo – abril). Para el mejoramiento vial, se diseñaron 2 alternativas de pavimentos que se detallan a continuación: Alternativa 1 Pavimento multicapa flexible con dos pulgadas de asfalto tipo carpeta con Marshall mínimo de 1800, para todo el tramo del proyecto. Se trabajarán en el tramo comprendido para el tramo que va desde la abscisa 0+000.00 hasta la abscisa 16+058.34, con un espesor de capas para este tramo de: CARPETA ASFÁLTICA = 5,00 cm BASE = 20 cm formada por base clase IV obtenida de la mina CANTERA RAMÍREZ. Sub base = 20 cm conformada por Sub base clase III obtenida de la mina CANTERA RAMÍREZ Se excluirán los tramos de El Alisal y El Tejar en donde se colocará adoquín.

Figura 63: Alternativa 1 (Asfalto)

Alternativa 2 Pavimento multicapa SEMI RÍGIDO con adoquín de 9.00 cm de espesor o similar del mercado de f´c al menos 350 kg/cm2, para las abscisas 6+500 a 6+900 en el sector de EL TEJAR y en las abscisas 12+300 hasta la 12+900 en el sector de EL ALISAL, que se consideran zonas pobladas. ADOQUÍN = 9.00 cm Cama de arena de 4.00 cm de espesor Sub base = 25.00 cm conformada por Sub base clase III obtenida de la mina CANTERA RAMÍREZ

121

Figura 44: Alternativa 2 (Adoquinado para los sectores poblados de El Tejar y El Alisal)

En relación al diseño geométrico, para la ampliación de la vía se han definido los siguientes parámetros: Número de carriles: 2 Ancho de la calzada: 7.00 metros. Ancho del carril: 3.50 metros. 2 Espaldones externos: 1.00 metros cada uno. Cuneta lateral en relleno: 0.70 metro. Cuneta lateral en corte 0.70 metro. Para el mejoramiento de la vía Pimampiro – Mariano Acosta, se utilizará los materiales de Base y Sub-base de la Cantera Ramírez, que se encuentra ubicada aproximadamente a 13,80 kilómetros del proyecto. Toda la logística estará a cargo del constructor; se realizarán stocks adecuados de material con el fin de garantizar su adecuada disposición al momento de la construcción, estos materiales tienen un valor menor al 33.40% de desgaste realizado en la máquina de los Ángeles ensayo de abrasión, por lo tanto son materiales recomendados para el mejoramiento de la vía.

Figura 45. Ubicación de la cantera propuesta.

Secciones Típicas Adoptadas

122

Acorde con los Términos de Referencia y con las Normas que tiene vigente el Ministerio de Obras Públicas, se adoptó para el diseño geométrico de este proyecto un tipo de sección que define los siguientes parámetros: Ancho de las Calzadas y Pendiente t r ansversal Dos carriles de 3,50 metros de ancho por carril, de esta forma el ancho de la calzada será de 7,00 metros, con un espaldón de 1,00 metros a cada lado. La pendiente transversal adoptada es de 2%, con pendiente única hacia la parte externa de la calzada. En los tramos en tangente, el ancho máximo de calzada con pendiente única es de 7.50 metros. En los tramos en curva, el giro de la sección, hasta alcanzar el peralte exigido por el diseño, se efectuará de acuerdo al ancho de las calzadas y de los espaldones; el punto de giro para el peralte será el eje de la calzada. Ancho y Pendiente de los Espaldones El ancho de los espaldones externos de cada calzada se fijó en 1.00 metros tanto en corte como en relleno. La inclinación transversal adoptada para los espaldones externos es del 2%. Junto a los espaldones externos se tendrá: Junto a los carriles, en secciones en relleno, se ha considerado cunetas de 0,70 metros de ancho libre y un ancho adicional de 0.70 metros, no pavimentado, que permite la instalación de defensas. Las cunetas serán revestidas con hormigón de f'c = 180 kg/cm2. En secciones de corte se ha considerado cunetas de forma triangular, de 0.70 metro de ancho libre con una inclinación 4:1 junto a la calzada, mientras que su otro borde será el talud de corte. Las cunetas serán revestidas con hormigón de f'c = 180 kg/cm2

Figura 46. Sección típica adoptada para la ampliación y mejoramiento de la vía

Estudio de Topografía, Trazado y Diseño Geométrico Estudio de Topografía

123

Con la finalidad de tener un arranque en coordenadas que pueda ser de extrema confiablidad se colocaron 2 puntos de partida con aparatos GPS diferenciales de precisión, colocados a lo largo del trazado de la vía, a los cuales luego del post proceso se obtuvieron los siguientes valores en coordenadas UTM WGS84 Zona 18 SUR.

TABLA 82. COORDENADAS GPS DE PRECISIÓN PARA LA PARTIDA DEL TRABAJO TOPOGRÁFICO GPS NORTE ESTE COTA REFERENCIA

1 10042685.982 172051.848 2228.274 PI 2

2 10043246.271 172847.724 2172.130 IGM

3 10039100.912 169720.359 2861.908 PI 44

4 10033052.031 167688.115 2998.028 PI 78 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Con estos valores se generó una poligonal abierta para relevar la franja que contiene todos los detalles topográficos y accidentes existentes en la zona motivo del estudio determinándose una longitud efectiva de 16,06 km, la franja tiene un ancho promedio de 40 metros de ancho total a lo largo del eje vial existente. Se efectuó el método taquimétrico por medio de estación total marca SOKKIA modelo CX 105, de precisión 5 segundos, por medio de disparos radiales de puntos registrados en coordenadas con sus respectivos valores de número, norte, este, cota y descripción para cada punto enlazados a puntos integrantes del polígono formado. Estos polígonos se localizaron utilizando la Estación Total para obtener distancias y ángulos horizontales exactos entre PIs y POTs. El polígono fue abscisado cada 20.00 m en tangentes y cada 10 m en las curvas circulares y, además, en los puntos de inflexión, como son los bordes superiores, inferiores y en el fondo de ríos o quebradas. Una vez logrado este trabajo se procede a realizar el trabajo preliminar de gabinete o pre diseño. Los datos obtenidos en campo fueron post procesados bajo software SOKKIA LINK y enviados por medio de este a plataforma de dibujo AutoCAD como entidades tipo bloque, con lo que se logró un modelo digital en tres dimensiones con curvas de nivel cada metro y enlazando las líneas de rotura existentes por entidades tipo poli líneas 3D. Con lo que se obtuvo una superficie de modelación con curvas de nivel cada metro para las curvas normales o secundarias y cada 5.00 metros para las curvas principales o directoras. Una vez obtenida la modelación se trabajó bajo los software MDT 5.2 y 6.3 así como Eagle Point versión 2009, que generaron una alineamiento planta ajustando tangentes a curvas circulares y generando luego en conjunto con la topografía un grupo de secciones transversales las que extrapolando resultados en el eje permitieron generar el polígono de eje y perfil longitudinal de la vía sobre el cual se realizó el diseño vertical , a este se le acompaño con la inclusión de detalle de la sección adoptada y se le confino en base a los resultados del estudio de suelos a usar los valores de taludes propuestos así como los espesores recomendados, con lo que se generan los valores de replanteo Posteriormente con estos datos se referenció los elementos de las curvas en circulares, como

124

son los PC, PT, etc., luego se efectuó la nivelación geométrica cerrada, partiendo de los puntos GPS y que contienen cotas referidas al nivel del mar, colocándose referencias de nivel (BMs).Esto se realizó con un nivel Geomax de precisión 4 decimales con miras de códigos de barras. Con los datos de campo ya procesados y dibujados, tanto en planta como en perfil, se procedió al reajuste del proyecto vertical (perfil longitudinal). Los datos obtenidos en campo fueron post procesados bajo software SOKKIA LINK y enviados por medio de este a plataforma de dibujo AutoCAD como entidades tipo bloque, con lo que se logró un modelo digital en tres dimensiones con curvas de nivel cada metro y enlazando las líneas de rotura existentes por entidades tipo poli líneas 3D. Con lo que se obtuvo una superficie de modelación con curvas de nivel cada metro para las curvas normales o secundarias y cada 5,00 metros para las curvas principales o directoras.

Figura 47: Levantamiento topográfico

Trazado y Diseño geométrico La vía está implantada en una zona con topografía del tipo ondulado, rodeado por laderas con pendientes transversales mayores al 40% que impiden en determinados aspectos la implementación de las Normas, no por cuestiones técnicas sino por el costo de construcción y el alto movimiento de volúmenes de tierras, que incluso en algunos casos tales como esta vía de acceso deberán incluirse en este diseño y realizarse con los debidos correctivos y consideraciones de obras de arte para poder ser realizados. El objetivo principal del estudio fue obtener el diseño geométrico del eje, replanteo de eje, nivelación geométrica del eje y colocación de laterales en campo para construcción, una vez logrado el diseño vertical en función de la distribución geométrica horizontal, como rectificación y mejoramiento de la vía actual, lograda sobre una faja topográfica en escala 1:1000 con curvas de nivel cada metro, realizando el nuevo proyecto horizontal y vertical para materializar el proyecto definitivo, que va a permitir el enlace entre la vía diseñada, con la población de PIMAMPIRO cercana la denominada TRONCAL DE LA SIERRA o E35 o CARRETERA PANAMERICANA y los pueblos y asentamientos que van desde el Tejar, El Alisal y la llegada en el kilómetro 16 a Mariano Acosta, en función de un plan de desarrollo para servicio de esta vía. Características del proyecto Dadas las características geomorfológicas del área a ser intervenida, se ha considerado un solo tipo de terreno:

125

Ondulado a montañoso de acuerdo con las definiciones que se registran a continuación:

Carreteras en terreno Ondulado.- Tiene una pendiente transversal del terreno natural de 5% – 25%. El movimiento de tierras es moderado, permite alineamientos más o menos rectos, sin mayores dificultades en el trazado y la construcción de la obra básica de la carretera. Carreteras en terreno Montañoso.- Tiene una pendiente transversal del terreno natural de 25% – 75 %. Las pendientes longitudinales y transversales son fuertes aunque no las máximas. Existe dificultad en el trazado y construcción de la obra básica. Clase de carretera Este proyecto se encuentra ubicado en la región Norte de la sierra ecuatoriana, desarrollándose por consiguiente por un terreno cuyas condiciones topográficas varían entre ondulado a montañoso. La vía existente ha sido elegida de acuerdo a las secciones típicas que tiene proyectadas el Gobierno Provincial de Imbabura en función del análisis de TPDA y los limitantes, tanto orográficos como de intervención en propiedades consolidadas. Normas de diseño Para determinar los parámetros de diseño se utilizaron las Normas de Diseño Geométrico de Carreteras – 2003, adoptadas por el MTOP Manual de Diseño MOP-001-E y el Manual de Caminos Vecinales MTOP-1984.

126

TABLA 83: VALORES LÍMITES DE DISEÑO ADOPTADOS

Tipo de terreno

Velocidad de diseño (KPH)

Pendiente Máxima (%)

Radio

mínimo (m)

Coeficiente “K” curvas verticales convexas

Coeficiente “K” curvas verticales cóncavas

Llano 60 6 110 12 13

Ondulado 35 8 30 3 5

Montañoso 25 12 20 2 3 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015 Secciones Típicas Adoptadas Acorde con los Términos de Referencia y con las Normas que tiene vigente el Ministerio de Obras Públicas, se adoptó para el diseño geométrico de este proyecto un tipo de sección que define los siguientes parámetros:

TABLA 84: ELEMENTOS DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL

CARACTERÍSTICAS Km 0+000 – km 16+058.34

Número de calzadas 1 Número de carriles 2 Ancho calzada 7.00 Ancho carril 3.50 Espaldones Externos (2) 1.00 Cuneta lateral en corte 0.70 Cuneta lateral en relleno 0.70 Pendiente transversal - calzada % --

Pendiente transversal - espaldón % -- TOTAL SECCIÓN MIXTA 10.400

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Velocidad de Diseño Es la velocidad guía o de referencia que permite definir las características geométricas de todos los elementos del trazado en condiciones de comodidad y seguridad. De acuerdo a las características geométricas existente en la vía, en base a las condiciones topográficas y respetando las Normas vigentes, se ha establecido la velocidad de diseño mínima para esta carretera, equivalente a 35 y 25 kilómetros por hora, para terrenos montañoso y ondulado respectivamente. Pendientes Máximas y Mínimas La pendiente longitudinal corresponde a 8% y 12% para terreno plano, ondulado y montañoso respectivamente, pudiendo en longitudes cortas menores a 750 metros aumentar la gradiente en 1% en terrenos ondulados y 3% en terrenos montañosos. Radio Mínimo de Curvas Horizontales El radio de las curvas horizontales está en función de la velocidad directriz, del peralte máximo y del coeficiente de fricción lateral. La determinación del radio mínimo de las curvas horizontales se ha realizado en base al criterio de la AASHTO, criterio adoptado en las Normas del MTOP. Los radios de las curvas horizontales serán de: 30 y 20 metros para 35 y 25 kph respectivamente.

127

El peralte máximo se fijó en 8%, estos valores respetan lo que dictamina la norma de diseño vial para terrenos ondulados y montañosos. Determinación de las curvas verticales Las longitudes de las curvas verticales se han obtenido en base a las siguientes expresiones: Curvas verticales Convexas L=K.A Curvas verticales Cóncavas L=K.A Siendo:

A = Diferencia algebraica de las gradientes K = Relación de longitud de la curva medida en metros por el porcentaje de la diferencia algebraica de las gradientes individuales

En la siguiente tabla se indica los diversos valores de K para las diferentes velocidades de diseño para curvas verticales convexas y cóncavas.

TABLA 65: VALORES DE K PARA LAS DIFERENTES VELOCIDADES DE DISEÑO

128

TABLA 86: CURVAS VERTICALES CONVEXAS Y CÓNCAVAS MÍNIMAS

Velocidad de diseño

(km/h)

Distancia de visibilidad

para parada (m)

Curvas Verticales Convexas Mínimas

Coeficiente “K” = S2/426

Curvas Verticales Cóncavas Mínimas Coeficiente

“K” = S2/122+3.5 S

Calculado Redondeado Calculado Redondeado 40 45 4.7 5 7.2 7 50 60 8.4 8 10.8 11 60 75 13.2 13 14.6 15 70 90 19.0 19 18.5 18 80 110 28.4 28 23.8 24 90 140 46.0 46 32.0 32 100 160 60.0 60 37.5 38

Fuente: Normas de Diseño Geométrico de Carreteras MTOP-2003 Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. En las siguientes tablas se indican los valores de peraltes, sobre anchos y longitudes de desarrollo del peralte, así como el valor X para diferente radio de curvatura y velocidad de diseño (40 y 60 km/h).

TABLA 87: CUADRO DE PERALTES, SOBRE ANCHOS Y LONGITUDES X, L PARA EL DESARROLLO Radio (m)

Peralte (%)

Sobre ancho (m)

X (m) L (m) 2/3 L (m)

1/3 L (m )

50 8.0 1.40 11 50 34 17 60 6.4 1.20 11 38 26 13 70 5.3 1.05 11 31 20 10 80 4.5 0.95 11 25 17 8 90 4.1 0.85 11 23 15 8 100 4.0 0.80 11 22 14 7 125 4.0 0.68 11 21 14 7 150 4.0 0.58 11 20 14 7 175 4.0 0.53 11 20 13 7 200 S.N -- -- -- -- --

S.N = Sección Normal SP = Sección con peralte Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

TABLA 88: CUADRO DE PERALTES, SOBRE ANCHOS Y LONGITUDES X, L PARA EL DESARROLLO

Radio (m)

Peralte (%)

Sobre ancho (m) X (m) L m) 2/3 L (m) 1/3 L (m )

120 8.0 0.89 13 52 35 17 125 8.0 0.88 13 52 34 17 150 6.5 0.77 13 41 27 14 175 5.0 0.70 13 31 21 10 200 4.0 0.65 13 24 16 8 225 3.3 0.60 13 20 13 7 250 2.8 0.56 13 17 11 6 275 2.5 0.53 13 15 10 5 300 2.5 0.50 13 15 10 5 325 2.5 0.47 13 14 10 5 350 2.5 0.45 13 14 10 5 375 2.5 0.43 13 14 10 5

129

Radio (m)

Peralte (%)

Sobre ancho (m) X (m) L m) 2/3 L (m) 1/3 L (m )

400 2.5 0.41 13 14 9 5 500 2.5 0.40 13 14 9 5 510 S.N -- -- -- -- --

S.N = Sección Normal SP = Sección con peralte Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. En la siguiente figura se presenta la sección típica utilizada tanto para el diseño geométrico como para el cálculo de cantidades de obra.

Figura 48: sección típica utilizada tanto para el diseño geométrico como para el cálculo de cantidades

de obra

130

Diseños definitivos de ingeniería vial Diseño geométrico Con los datos de campo se procedió a realizar los respectivos cálculos, obteniéndose nuevos datos que sirvieron para realizar los respectivos dibujos tanto en planta como en perfil. Con los datos de la nivelación, se procedió a realizar el reajuste del proyecto vertical a nivel de capa de capa de rasante. Los datos del nuevo proyecto longitudinal, del levantamiento de la vía y otros fueron almacenados en la computadora, para luego con el software mencionado, proceder a realizar el dibujo final y obtener planos formateados en las tarjetas de la Prefectura de Imbabura, presentándose el proyecto horizontal en escala 1:1.000 y el vertical en escalas horizontal 1:1.000 y vertical 1:100, indicándose además los datos de las curvas horizontales, datos de las referencias, datos de drenaje, las abscisas con su respectiva cota de terreno, proyecto, cortes y rellenos etc. Alineamiento horizontal y vertical El alineamiento horizontal tuvo que acomodarse a las condiciones topográficas existentes. Cabe mencionar que durante el proceso de diseño de la vía mencionada, se dio especial atención a la solución de los sitios con intervención a áreas pobladas y consolidadas así como el ajuste de curvas que se encontraba fuera de normativa y que pueden ser objeto de factores de riesgo y consideradas en la actualidad como inseguras. En el caso de vía existente y con el propósito de utilizarlo, el ensanchamiento se realizó en la mayoría de los casos a un solo lado cuando fue posible por las limitaciones y condiciones particulares del trazado. El alineamiento vertical también se encuentra enmarcado dentro de las normas. Sobre el perfil longitudinal del terreno, dibujado en escala 1:1.000 y con los perfiles transversales, se realizó el reajuste del proyecto vertical. Estudio de Tráfico Conteos volumétricos de tráfico vehicular La metodología para la determinación de los volúmenes de tráfico se basa fundamentalmente en la realización de aforos de tránsito en el camino de estudio, para estos aforos se ubicó dos estaciones de conteo volumétrico, en sitios cercanos al inicio del camino (Pimampiro) y al final del mismo (Mariano Acosta). El aforo de tráfico, por tener características de camino de bajo volumen de tráfico se realizó mediante conteo manual, apoyado con el uso de cámaras de video para la posterior verificación. El aforo se registró por cada sentido de circulación en cada punto de conteo. En la siguiente figura se aprecia la ubicación de las estaciones de aforo.

131

Figura 49: Mapa de ubicación de puntos de aforo

Se registró además la composición tráfico para proporcionar información para el diseño de pavimentos. Los conteos se realizaron con aforos de semana completa (del jueves 13 de febrero de 2014 al miércoles 19 de febrero del mismo año) con acumulaciones cada 15 minutos. Las investigaciones realizadas demuestran que el efecto producido por las cargas influyen significativamente en el comportamiento del pavimento por las diversas configuraciones de ejes y masas que conforman actualmente los vehículos que circulan por las carreteras; en ese sentido y bajo convención establecidas se ha uniformizado y simplificado las cargas los vehículos llevándolos a cargas a ejes simples equivalente de 80 KN (8.2 ton ó 18000 lb). La categorización de vehículos se considerada se muestra en la siguiente tabla:

132

TABLA 897: ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS Tipo de vehículo Esquema

Motos

Livianos (Auto, Jeep)

Livianos (Camioneta)

Bus de pasajeros

Camión de 2 ejes

Camión de 3 ejes

Camión de más de 3 ejes

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Si bien es cierto en la actualidad el volumen de tráfico vehicular es casi inexistente, por tratarse de un camino vecinal en desarrollo, se debe plantear la remodelación y rehabilitación de esta vía por su potencial como polo de desarrollo de las comunidades a las cuales va a servir, y que será además usado como nueva alternativa de auxilio de rutas ya existentes con el objetivo de reducir los tiempos de viaje, horas hombre y gastos de combustible. Se puede apreciar que el vehículo de mayor tránsito corresponde a vehículos tipo camionetas y vehículos livianos y un grupo reducido de camiones de dos ejes, que son un medio de transporte barato y con circulación constante en este sector. Se han obtenido los siguientes cuadros de resumen en función del conteo realizado

133

TABLA 908: SITIO PIMAMPIRO SENTIDO DE PIMAMPIRO - MARIANO ACOSTA

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

TABLA 91: SITIO PIMAMPIRO SENTIDO DE MARIANO ACOSTA A PIMAMPIRO

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

TABLA 92: SITIO MARIANO ACOSTA SENTIDO DE PIMAMPIRO - MARIANO ACOSTA

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

SITIO PUNTO PIMAMPIROTIPO CODIGO 13/2/14 14/2/14 15/2/14 16/2/14 17/2/14 18/2/14 19/2/14MOTOS A 20 14 24 29 28 16 23AUTOS B 2 1 8 4 2 4 4CAMIONETAS C 63 57 51 64 58 57 66JEEPS D 0 0 0 0 0 0 0CAMION MEDIANO E 6 7 7 8 7 12 15CAMION GRANDE F 0 0 0 0 0 0 0TRAILER G 0 0 0 0 0 0 0VOLQUETA H 0 0 0 0 0 0 0BUS I 0 0 0 0 0 1 0RANCHERA J 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 91 79 90 105 95 90 108

SITIO PUNTO MARIANO ACOSTA TIPO CODIGO 13/2/14 14/2/14 15/2/14 16/2/14 17/2/14 18/2/14 19/2/14MOTOS A 7 1 9 18 7 4 12AUTOS B 4 0 5 0 0 2 1CAMIONETAS C 19 27 20 21 16 29 21JEEPS D 0 0 0 0 0 0 0CAMION MEDIANO E 11 11 11 13 19 21 25CAMION GRANDE F 0 0 0 0 0 0 0TRAILER G 0 0 0 0 0 0 0VOLQUETA H 0 0 0 0 0 0 0BUS I 0 0 0 0 0 1 0RANCHERA J 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 41 39 45 52 42 57 59

SITIO PUNTO PIMAMPIRO TIPO CODIGO 13/2/14 14/2/14 15/2/14 16/2/14 17/2/14 18/2/14 19/2/14 MOTOS A 19 25 21 20 22 21 23 AUTOS B 7 0 2 7 3 4 4 CAMIONETAS C 86 62 57 65 69 45 52 JEEPS D 0 0 0 0 0 0 0 CAMION MEDIANO E 8 6 6 11 5 8 10 CAMION GRANDE F 0 0 0 0 0 0 0 TRAILER G 0 0 0 0 0 0 0 VOLQUETA H 0 0 0 0 0 0 0 BUS I 0 0 0 0 0 0 0 RANCHERA J 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 120 93 86 103 99 78 89

134

TABLA 939: SITIO MARIANO ACOSTA SENTIDO DE MARIANO ACOSTA A PIMAMPIRO

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Encuestas de Origen y Destino Las encuestas de origen destino se desarrollaron durante una semana completa, del 23 al 29 de marzo, en dos puntos: Mariano Acosta y Pimampiro. Las horas de muestreo corresponden a los mismos intervalos considerados para el estudio de tráfico. En este periodo de tiempo se realizaron 404 encuestas en Pimampiro y 257 en Mariano Acosta, obteniéndose los siguientes resultados: El 90% de vehículos que pasan por Mariano Acosta, en sentido Norte – Sur, tienen como origen a ciudad de Pimampiro. El 10% restante corresponde a poblaciones de El Alisal y Armenia. El 56,03% de los viajes realizados hacia Mariano Acosta tienen motivos de trabajo; el 30,74% son viajes relacionados con el hogar; el 9,34% son relativos a asuntos personales; y el 3,11% están relacionados con los negocios o el comercio. Se ha preparado un esquema que indica los principales orígenes para el destino Mariano Acosta, el cual se indica en la siguiente figura.

SITIO PUNTO MARIANO ACOSTA TIPO CODIGO 13/2/14 14/2/14 15/2/14 16/2/14 17/2/14 18/2/14 19/2/14 MOTOS A 5 11 13 17 5 4 5 AUTOS B 3 0 2 4 0 4 5 CAMIONETAS C 29 33 18 24 18 18 23 JEEPS D 0 0 0 0 0 0 0 CAMION MEDIANO E 12 10 12 24 11 15 16 CAMION GRANDE F 0 0 0 0 0 0 0 TRAILER G 0 0 0 0 0 0 0 VOLQUETA H 0 0 0 0 0 0 0 BUS I 0 0 0 0 0 0 0 RANCHERA J 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 49 54 45 63 34 41 49

135

Figura 507: Orígenes identificados para el Destino Mariano Acosta

El análisis de Origen – Destino para el punto de encuesta de Pimampiro es mucho más complejo, se tiene que:

136

El 38% de los viajes realizados hacia Pimampiro, por esta ruta en sentido Sur - Norte, tienen como Origen a la población de Mariano Acosta. El resto de rutas se muestran en la siguiente tabla. En el siguiente gráfico se señalan las rutas más representativas (entre ellas suman aproximadamente el 73% de los viajes).

TABLA 94: PRINCIPALES ORÍGENES PARA EL DESTINO PIMAMPIRO Origen Porcentaje de viajes Simbología

Mariano Acosta 38,37%

El Tejar 11,63%

San José de Aloburo 10,89%

San Juan 6,19%

Armenia 5,45%

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Otros orígenes de viajes identificados en esta ruta son:

TABLA 95: OTROS ORÍGENES DE VIAJES IDENTIFICADOS PARA EL DESTINO PIMAMPIRO Origen Porcentaje de viajes

Rumipamba 5,45% Colimburo 3,96%

El Alisal 3,96% Peñaherrera 3,96% Guanupamba 2,72%

Casachupa 1,98% El Prado 1,98% Florida 1,73%

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. El porcentaje restante corresponde a viajes que tiene como Origen las poblaciones de Chamana, Chaupe, El Cangagual, La Armenia, Lita y El Manzanal.

137

Figura 51: Orígenes más relevantes identificados para el Destino Pimampiro

138

Estudio de velocidades y tiempo de viaje El estudio de velocidades se basó en información relativa a la percepción sobre las condiciones del viaje expresadas por parte de los usuarios de la vía. Esta información se levantó mediante encuestas que se aplicaron los mismos días del levantamiento de las encuestas de Origen – Destino en los puntos de aforo de Pimampiro y Mariano Acosta. Se preguntó a los entrevistados la velocidad promedio de recorrido en la ruta que estaban recorriendo en ese momento entre las poblaciones de Mariano Acosta y Pimampiro, obteniéndose los siguientes resultados:

TABLA 96: VELOCIDAD PROMEDIO DE LOS VEHÍCULOS EN EL RECORRIDO EFECTUADO DURANTE LA ENTREVISTA Tipo de vehículo Velocidad promedio

Moto 54 km/h Vehículo liviano (Auto/Jeep) 29 km/h Vehículo liviano (camioneta) 34 km/h

Camión de dos ejes 27 km/h Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. El mejor periodo del año para viajar corresponde a los meses que los usuarios han identificado como la época de verano, es decir, entre los meses de mayo y agosto. Las velocidades promedio en la mejor época se resumen en la siguiente tabla:

TABLA 97: VELOCIDAD PROMEDIO DE LOS VEHÍCULOS EN LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR Tipo de vehículo Velocidad promedio

Moto 68 km/h Vehículo liviano (Auto/Jeep) 33 km/h Vehículo liviano (camioneta) 37 km/h Camión de dos ejes 33 km/h

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. La peor época para viajar corresponde a los meses de invierno (marzo – abril). Las velocidades de viaje en la mejor época se resumen en la siguiente tabla:

TABLA 98: VELOCIDAD PROMEDIO DE LOS VEHÍCULOS EN LA PEOR ÉPOCA PARA VIAJAR Tipo de vehículo Velocidad promedio

Moto 32 km/h Vehículo liviano (Auto/Jeep) 22 km/h Vehículo liviano (camioneta) 23 km/h

Camión de dos ejes 19 km/h Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Las velocidades disminuyen drásticamente en la peor para viajar en comparación con las velocidades reportadas para la mejor época. En el caso de las motocicletas la velocidad en la peor época disminuye en un 47%, para los vehículos livianos como automóviles y jeeps disminuye en un 67%, para camionetas disminuye en un 62%; mientras que para los camiones de dos ejes se reporta una disminución de un 58% en el promedio de velocidades. Las variaciones de las velocidades influyen directamente en los tiempos de viaje. Los resultados de este análisis se resumen en la siguiente tabla:

139

TABLA 99: TIEMPOS DE VIAJE EN LA RUTA PIMAMPIRO - MARIANO ACOSTA EN LA PEOR Y MEJOR ÉPOCA

Tipo de vehículo Tiempo de viaje en la mejor época

Tiempo de viaje en la peor época

Moto 37 minutos 56 minutos Vehículo liviano (Auto/Jeep) 38 minutos 54 minutos Vehículo liviano (camioneta) 38 minutos 59 minutos

Camión de dos ejes 44 minutos 66 minutos Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. De los resultados arrojados en esta investigación se concluye que el 79% de los conductores que transitan por la vía Pimampiro – Mariano Acosta señalan que el mal estado de la vía como el motivo que causa las demoras en la peor época para viajar. El porcentaje restante identifica a las condiciones climáticas como el causante de los retrasos. Cálculo y Asignación del Tráfico Promedio Diario Anual del Proyecto y proyecciones de tráfico Al tratarse de un proyecto existente en una zona de bajo tránsito no se cuentan con datos históricos ni estadísticos con respecto a valores de tráfico, por lo que se proyectaran valores obtenidos de proyectos similares, desarrollados según la experiencia lograda por el equipo consultor. La carga de tráfico responde principalmente a las solicitaciones que se producen en la vía durante la época de construcción y vida útil proyectada a 20 años. Un cálculo aproximado estima que habrá 476 repeticiones de un vehículo de entre 2 a 3 ejes, (simple – simple – tándem) con un peso de 2 a 30 toneladas, pudiendo presentarse variaciones importantes. El tráfico usuario, para el período de construcción, será el que marque la etapa de construcción y operación de la carretera, que con el Índice de crecimiento (en base a los datos obtenidos de la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Y MINISTERIOS DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS para Ecuador y la Provincia de Imbabura) se ha podido determinar en 6,02%. Se puede apreciar, en datos del INEC, que se confirman los valores registrados de crecimiento según la siguiente tabla:

TABLA 100: CRECIMIENTO VEHICULAR DE LOS AÑOS 1997 A 2012

CRECIMIENTO PROYECTADO FUENTE CAN

TOTAL PARTICULAR ALQUILER ESTADO MUNICIPAL1997 561,864 531,189 22,842 6,184 1,6491998 587,350 554,040 25,611 5,959 1,7401999 624,924 592,252 25,700 5,284 1,6882000 646,040 617,116 23,047 4,481 1,3962001 621,181 594,206 20,503 4,882 1,5902002 663,231 624,466 32,176 4,786 1,8032003 723,176 679,548 34,949 6,712 1,9672004 764,086 726,867 29,691 5,225 2,3032005 867,666 827,166 30,504 7,530 2,4662006 961,556 915,089 38,644 5,613 2,2102007 920,197 873,697 36,959 6,929 2,6122008 989,039 953,199 29,590 4,773 1,4772009 905,651 867,387 29,370 7,329 1,5652010 1,171,924 1,116,201 37,352 14,567 3,8042011 1,418,339 1,354,346 45,282 14,575 4,136

2012 1,509,458 1,436,303 49,996 17,721 5,438

ANUARIO DE ESTADÍSTICAS DE TRANSPORTESERIE HISTÓRICA DE NÚMERO DE VEHÍCULOS MATRICULADOS POR USO(1997-2012)

USO DEL VEHÍCULOAÑO

140

OPTIMISTA PESIMISTA

AÑO

2014 5.02% 3.00%

2019 4.52% 2.50%

2024 4.02% 2.00%

CRECIMIENTO PROYECTADO FUENTE MTOP ECUADOR

OPTIMISTA PESIMISTA

AÑO

2014 5.38% 3.38%

2019 6.15% 3.42%

2034 6.02% 3.21%

Figura 528: Vehículos matriculados por uso a nivel nacional (Años 2011-2012)

Cálculo de eje Equivalente Los pavimentos deben diseñarse principalmente para las solicitaciones de tráfico, calidad de suelos de fundación y un periodo de tiempo en años. Por otro lado, podemos establecer que el tráfico es influenciado por factores económico locales y/o nacionales los que probablemente puedan ocasionar, en algunos casos, un crecimiento rápido, en otros, la declinación o su paralización, cuestiones que deben ser verificadas durante el periodo de vida del pavimento diseñado.

AÑOS TOTAL PARTICULAR ALQUILER ESTADO MUNICIPAL2011 1,418,339 1,354,346 45,282 14,575 4,1362012 1,509,458 1,436,303 49,996 17,721 5,438

ANUARIO DE ESTADÍSTICAS DE TRANSPORTEVEHÍCULOS MATRICULADOS POR USO A NIVEL NACIONAL (AÑOS : 2011-2012)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

TOTAL PARTICULAR ALQUILER ESTADO MUNICIPAL

100%95.5%

3.2% 1.0%0.3%

100%95.2%

3.3% 1.2%

0.4%

POR

CEN

TAJE

USO DEL VEHÍCULO

VEHÍCULOS MATRICULADOS

Series1 Series2

141

Asimismo, la determinación de las tasas de crecimiento que se utilizará para el cálculo de espesores debe representar un crecimiento sostenido que pueda captar todo los fenómenos que pueda presentarse durante el periodo de diseño del pavimento.

El periodo de diseño para el pavimento ha sido establecido para 20 años, pero alternativamente se determinará para 10 años. La relación matemática utilizada para la proyección del tráfico a partir del año en servicio será la recomendada por las guías de diseño (AASHTO).

Cr = rr n 1)1( −+

Dónde: r : Tasa de crecimiento n : Año para el cual se calcula el volumen de tráfico Cr : % de crecimiento

La influencia de las cargas por tipo de eje o por tipo de camión es importante para la determinación de los ejes de repeticiones, por lo tanto la Jefatura del Proyecto del Estudio ha realizado un censo de carga y determinó los factores destructivos por tipo de vehículo, de ellos se tomarán los más críticos.

El cálculo de Ejes Equivalentes para el periodo de diseño, es analizado de acuerdo a los Manuales de Diseño, Normas para Carreteras, y Estudios de Rehabilitación, desarrollados por la AASHTO, los que son de uso generalizado; así se tiene:

−+= ∑ r

rFDIMDESALn

KKTn1)1(*)*(*1*5.0*3652.8

Dónde: ESAL8.2Tn = Equivalent Single Axle Loads IMDK = Índice Medio Diario del vehículo tipo K. FDK = Factor Destructivo de vehículo tipo K.

142

TABLA 101: PROYECCIÓN ESAL´S A DIEZ AÑOS MITAD DEL PERIODO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE CONTEOS

TIPO DE ESAL s ESAL s

VEHÍCULO 2014 2024 MEDIO FACTOR TOTAL EN CARRIL DIS.LIVIANOS 131 92.91%

AUTO, JEEP 8 5.67% 14 11 0.0010 41 20CAMIONETA 123 87.23% 221 172 0.0066 4140 2070

0BUS 1 0.71%

BUS 1 0.71% 2 1 2.5026 12762 63810

CAMIONES 9 6.38%2D LIVIANO 9 6.38% 16 13 0.1238 5682 2841CAMIÓN 2D A 0 0.00% 0 0 0.5587 0 0CAMIÓN 2D B 0 0.00% 0 0 5.2983 0 0CAMIÓN 3A 0 0.00% 0 0 3.0515 0 0

PLATAFORMAS 0 0.00%

REMOLQUE 3S1 0 0.00% 0 0 8.0416 0 0REMOLQUE 3S2 0 0.00% 0 0 5.7948 0 0REMOLQUE 3S3 0 0.00% 0 0 4.7115 0 0TOTALES 141 100.00% 253 197 22624 11312

TPDA

143

TABLA 102: PROYECCIÓN ESAL´S A VEINTE AÑOS FINAL DEL PERIODO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE CONTEOS

Con lo que se obtiene un total de: 34162 EJES EQUIVALENTES POR CARRIL, 454 VEHÍCULOS DÍA. Es necesario indicar que para el cálculo anterior se han tomado las tasas de crecimiento promedio para cada tipo de vehículo y con una proyección de 20 años.

TABLA 103: NÚMERO DE EJES EQUIVALENTE PERIODO ESAL 8.2tn

10 AÑOS 1.131 x 105 20 AÑOS 3.4162 x 105

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

TIPO DE ESAL´s ESAL´s VEHÍCULO 2014 2034 MEDIO FACTOR TOTAL EN CARRIL DIS. LIVIANOS 131 92.91%

AUTO, JEEP 8 5.67% 26 17 0.0010 123 62 CAMIONETA 123 87.23% 396 259 0.0066 12502 6251

0 BUS 1 0.71%

BUS 1 0.71% 3 2 2.5026 38541 19270 0

CAMIONES 9 6.38% 2D LIVIANO 9 6.38% 29 19 0.1238 17159 8580 CAMIÓN 2D A 0 0.00% 0 0 0.5587 0 0 CAMIÓN 2D B 0 0.00% 0 0 5.2983 0 0 CAMIÓN 3A 0 0.00% 0 0 3.0515 0 0

PLATAFORMAS 0 0.00% 0

REMOLQUE 3S1 0 0.00% 0 0 8.0416 0 0 REMOLQUE 3S2 0 0.00% 0 0 5.7948 0 0 REMOLQUE 3S3 0 0.00% 0 0 4.7115 0 0

TOTALES 141 100.00% 454 297 68325 34162

TPDA

144

TABLA 104: PROYECCIÓN ESAL´S A DIEZ AÑOS MITAD DEL PERIODO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE CONTEOS

TIPO DE ESAL s ESAL s

VEHÍCULO 2014 2024 MEDIO FACTOR TOTAL EN CARRIL DIS.LIVIANOS 52 62.65%

AUTO, JEEP 5 6.02% 9 7 0.0010 25 13CAMIONETA 47 56.63% 84 66 0.0066 1582 791

0BUS 1 1.20%

BUS 1 1.20% 2 1 2.5026 12762 63810

CAMIONES 30 36.14%2D LIVIANO 30 36.14% 54 42 0.1238 18939 9470CAMIÓN 2D A 0 0.00% 0 0 0.5587 0 0CAMIÓN 2D B 0 0.00% 0 0 5.2983 0 0CAMIÓN 3A 0 0.00% 0 0 3.0515 0 0

PLATAFORMAS 0 0.00%

REMOLQUE 3S1 0 0.00% 0 0 8.0416 0 0REMOLQUE 3S2 0 0.00% 0 0 5.7948 0 0REMOLQUE 3S3 0 0.00% 0 0 4.7115 0 0TOTALES 83 100.00% 149 116 33309 16654

TPDA

145

TABLA 105: PROYECCIÓN ESAL´S A VEINTE AÑOS FINAL DEL PERIODO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE CONTEOS

Con lo que se obtiene un total de: 50296 EJES EQUIVALENTES POR CARRIL, 175 VEHÍCULOS DÍA. Es necesario indicar que para el cálculo anterior se han tomado las tasas de crecimiento promedio para cada tipo de vehículo y con una proyección de 20 años.

TABLA 106: NÚMERO DE EJES EQUIVALENTE PERIODO ESAL 8.2tn

10 AÑOS 1.664 x 105 20 AÑOS 5.0296 x 105

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

TIPO DE ESAL´s ESAL´s VEHÍCULO 2014 2034 MEDIO FACTOR TOTAL EN CARRIL DIS. LIVIANOS 52 62.65%

AUTO, JEEP 5 6.02% 16 11 0.0010 77 39 CAMIONETA 47 56.63% 151 99 0.0066 4777 2389

0 BUS 1 1.20%

BUS 1 1.20% 3 2 2.5026 38541 19270 0

CAMIONES 30 36.14% 2D LIVIANO 30 36.14% 97 63 0.1238 57197 28598 CAMIÓN 2D A 0 0.00% 0 0 0.5587 0 0 CAMIÓN 2D B 0 0.00% 0 0 5.2983 0 0 CAMIÓN 3A 0 0.00% 0 0 3.0515 0 0

PLATAFORMAS 0 0.00% 0

REMOLQUE 3S1 0 0.00% 0 0 8.0416 0 0 REMOLQUE 3S2 0 0.00% 0 0 5.7948 0 0 REMOLQUE 3S3 0 0.00% 0 0 4.7115 0 0

TOTALES 83 100.00% 267 175 100592 50296

TPDA

146

VIA PIMAMPIRO EL TEJAR EL ALISAL MARIANO ACOSTA LONGITUD 16.06 KILÓMETROS CARGA DE TRAFICO - DETERMINACIÓN DE FACTORES EQUIVALENTES DESCRIPCION SIMB. TASAS DE DATO INICIAL AUTOMOVIL LIVIANO, JEEP Ap CRECIMIENTO ITERACIONES CAMIONETA LIVIANA, FURGONETA Ac Liviano Variable NE = 2.5 BUS, 40 PASAJEROS O MAS BUS Bus Variable Pt = 2.5 CAMION 2 EJES SIMPLES 2D Camión Variable PAV. RÍGIDO CAMION 3 EJES, SIMPLE / TANDEM 3A D (inch) SEMIREMOLQUE n EJES 3Sn

PAVIMENTO FLEXIBLE PAVIMENTO RÍGIDO (no aplica pero se calcula) SIMBOLO EJE W TIPO FACTOR SIMBOLO EJE W TIPO FACTOR

TON EJE EQUIV. TON EJE EQUIV.

Ap DEL 1.00 S 0.0005 Ap DEL 1.00 S 0.0003

POS 1.00 S 0.0005 POS 1.00 S 0.0003

SUMA 2.00 0.0010 SUMA 2.00 0.0005

Ac DEL 1.20 S 0.0009 Ac DEL 1.20 S 0.0005

POS 2.00 S 0.0057 POS 2.00 S 0.0030

SUMA 3.20 0.0066 SUMA 3.20 0.0035

BUS DEL 5.50 S 0.2254 BUS DEL 5.50 S 0.1795

normal POS 10.00 S 2.2773 normal POS 10.00 S 2.4176

SUMA 15.50 2.5026 SUMA 15.50 2.5971

2D liv DEL 2.50 S 0.0130 2D liv DEL 2.50 S 0.0070

POS 4.50 S 0.1107 POS 4.50 S 0.0768

SUMA 7.00 0.1238 SUMA 7.00 0.0838

2D A DEL 2.50 S 0.0130 2D A DEL 2.50 S 0.0070

POS 7.00 S 0.5457 POS 7.00 S 0.5067

SUMA 9.50 0.5587 SUMA 9.50 0.5138

2D B DEL 6.00 S 0.3082 2D B DEL 6.00 S 0.2605

POS 12.00 S 4.9901 POS 12.00 S 5.4276

SUMA 18.00 5.2983 SUMA 18.00 5.6881

3A DEL 6.00 S 0.3082 3A DEL 6.00 S 0.2605

POS 20.00 T 2.7433 POS 20.00 T 6.1202

SUMA 26.00 3.0515 SUMA 26.00 6.3806

3S1 DEL 6.00 S 0.3082 3S1 DEL 6.00 S 0.2605

MED 20.00 T 2.7433 MED 20.00 T 6.1202 POS 12.00 S 4.9901 POS 12.00 S 5.4276

SUMA 38.00 8.0416 SUMA 38.00 11.8082

3S2 DEL 6.00 S 0.3082 3S2 DEL 6.00 S 0.2605

MED 20.00 T 2.7433 MED 20.00 T 6.1202 POS 20.00 T 2.7433 POS 20.00 T 6.1202

SUMA 46.00 5.7948 SUMA 46.00 12.5008

3S3 DEL 6.00 S 0.3082 3S3 DEL 6.00 S 0.2605

MED 20.00 T 2.7433 MED 20.00 T 6.1202 POS 24.00 Trd 1.6600 POS 24.00 Trd 4.1600

SUMA 50.00 4.7115 SUMA 50.00 10.5406 Nota: Cálculos según fórmulas exáctas propuestas por la AASHTO

Fuentes de materiales y escombreras Cantera Ramírez

Ubicación y resultados UBICACIÓN.- La cantera RAMÍREZ se encuentra localizada en el sector de AMBUQUI, en las coordenadas N= 10049802E= 832888, la distancia de esta cantera hasta el sitio del proyecto es del orden de 13,80 Km.

147

Figura 539: Ubicación de la cantera propuesta

VOLUMEN APROXIMADO.- Tiene un volumen aprovechable de aproximadamente 300.000 m3, lo que convierte a esta mina en totalmente aprovechable, se encuentra cerca de un río por lo que su origen evidencia un buen material DESCRIPCIÓN.- Se trata de un depósito de materiales pétreos con sectores que, desde el punto de vista litológico serían catalogados como conglomerado y canto rodado de río. RECOMENDACIÓN.- Tomando en cuenta el hecho de su volumen y de que sus índices de abrasión (33.40 porcentaje de desgaste) y granulometría cumplen los parámetros dentro de los limites normativos, esta cantera es la escogida para los trabajos de construcción y mantenimiento de la vía motivo de este estudio como suministro principal material de los rubros de Sub Base y Base. Escombreras UBICACIÓN.- Para el presente proyecto se ha identificado tres sitios que pueden ser utilizados como escombreras. Los sitios seleccionados se encuentran dentro del trazado de la vía en estudio en las coordenadas para la escombrera 1: Este 171.314 y Norte 10’043.930, para la escombrera 2: Este 171.350 y Norte 10’043847 y para la escombrera 3: Este: 169.750 y Norte 10’039.250.

148

Figura 54. Ubicación de las escombreras.

ÁREA DISPONIBLE.- Una vez realizada la inspección de campo y el levantamiento topográfico de las zonas seleccionadas como escombreras, se determinó que la superficie disponible para la escombrera 1 es de 3.378,5 metros cuadrados, para la escombrera 2 es de 4902 metros cuadrados y para la escombrera 3 es de 26991 metros cuadrados. El plano de las áreas seleccionadas como escombreras se encuentra en la sección Volúmenes de Planos. Análisis de estabilidad de taludes Considerando los valores de cohesión y ángulo de fricción y el alto contenido de humedad del suelo, los taludes de corte guardarán una relación 1H: 1.V con gradeado de 5.00 metros en horizontal y 10.00 metros en vertical con una berma de 2.00 metros entre cada grada y los de relleno 1.5 H: 1V. Para el diseño de muros la cohesión c=0.23 kg/cm2 y el ángulo de fricción ɸ = 35.10 grados en el sector de Mariano Acosta y para el diseño de muros la cohesión c=0.19 kg/cm2 y el ángulo de fricción ɸ = 36.10 grados en el sector del Tejar. Debido a la similitud de resultados y

149

con el objeto de uniformizar los valores al momento de la modelación y posterior construcción, se toman los valores indicados ya que se cuentan con los registros especificados en la siguiente tabla, en donde se obtendrían valores entre 0 y 84 grados por lo que se asume un valor de estabilidad como el indicado:

TABLA 107: VALORES DE ESTABILIDAD

Se trabajan los valores en base a la tabla del libro suelos fundaciones y muros María Graciela Frattelli:

Figura 55: Valores de estabilidad

Diseño de Pavimentos y Secciones Típicas del Mismo La estructuración de un pavimento obedece a una disposición de las diversas capas y las características de los materiales empleados en su construcción, las cuales pueden ofrecer una variedad de posibilidades, de tal manera que puede estar formado por sólo una o varias capas, y a su vez, éstas pueden ser de materiales naturales seleccionados, procesados y/o sometidos a algún tipo de tratamiento y/o estabilización. En nuestro caso será el análisis del proyectado conformado por capas. La actual tecnología contempla una gama muy diversa de secciones estructurales que pueden ser utilizadas y que se encuentran en función de los distintos factores que intervienen en el desempeño de una vía, como son: solicitaciones tránsito, tipo de suelo, importancia de la vía, condiciones de drenaje, recursos disponibles, etc.

COHESION ÁNGULO DE

FRICCIÓN TIPO DE SUELO

ABSCISA kg/cm 2 °

5+900.00 0.190 36.10 ML 13+450.00 0.230 35.10 ML

PROMEDIO 0.21 35.60

150

Asimismo la superficie de rodadura, tiene el propósito principal de proporcionar una superficie uniforme, de textura apropiada, resistente a la acción del tránsito, medio ambiente (intemperismo) y de otros agentes perjudiciales, así como transmitir adecuadamente al terreno de fundación, los esfuerzos producidos por las solicitaciones impuestas por el tránsito. El proyecto tiene por las consideraciones que son expuestas en el informe, limitantes en cuanto a la disposición del material y logística, por lo que se ha adoptado, como solución definitiva el uso de un pavimento flexible multicapa con base granular y carpeta asfáltica de rodadura soportados con el uso de geo sintéticos para mejorar su desempeño rendimiento y durabilidad para el tramo general y en las zonas pobladas y consolidadas se coloque un pavimento semi rígido o de adoquín. Se deberá considerar además que se encuentra ubicado en zona ondulado - montañosa de la sierra ecuatoriana, por lo cual es indispensable el cumplimiento irrestricto de todas las recomendaciones expuestas en el estudio de Hidrología y Drenaje, con el propósito de evitar fallas asociadas a movimientos de drenaje del agua en el pavimento. Se dispone de la siguiente información: Estudios de Mecánica de Suelos elaborados por SERVISUELOS en febrero de 2014; para el diseño de pavimento se dispone de la información de 16 puntos de muestreo DCP y 10 CBR, obtenidos en el avance de la vía, denominados sondajes y con el fin de elaborar un análisis con las condiciones más desfavorables en cuanto a disponibilidad de suelos se han tomado las muestras de las calicatas excavadas. Estimación del tráfico usuario en la etapa de uso proyectada a 10 y 20 años. Los datos de los ensayos de laboratorio ejecutados: Clasificación SUCS, DCP y CBR en muestras alteradas recuperadas a una profundidad de 0.50 -1.50 metros y clasificación (contenido de agua, límites de consistencia y granulometría por tamizado) en muestras recuperadas entre 0.5 y 1.50 metros de profundidad (1 ensayo en cada sondaje) Ensayos de clasificación, compactación, abrasión y CBR del material de suelo existente, proveniente de las posibles áreas de las zonas de Canteras ubicadas cerca de la zona del proyecto. Ensayos triaxiales de varios sitios del sector Análisis de desgaste de material de mina en Maquina de los Ángeles , muestreado en la mina CANTERA RAMÍREZ en Ambuquí, en las coordenadas N= 10049802E= 832888

Las guías de diseños actualmente utilizan dentro de sus procedimientos de cálculo los valores de resistencia del terreno de fundación representado por el Valor Soporte (CBR-California Bearing Ratio). Durante los trabajos de campo para el estudio de suelos se tomaron muestras representativas para determinar el CBR del suelo de fundación mediante ensayos de penetración de cono dinámico, con el propósito de definir la estructura del pavimento. Por otro lado para determinar el valor representativo se ha utilizado un procedimiento estadístico (percentiles) que obedece a los criterios recomendados por Instituto del Asfalto Americano para el cálculo del CBR de diseño. Dicho criterio se basa en la calificación del tráfico proyectado (diseño) con respecto a indicadores estadísticos que establecen el valor indicado del universo de datos obtenidos en laboratorio. Dichos Valores se usaran como base en el diseño del pavimento a elegirse.

151

Diseño de alternativa de pavimento flexible Hipótesis Del Diseño El análisis de los resultados de los ensayos se presenta a continuación: Los suelos corresponden a un tipo SM bajo clasificación SUCS, y A-4 y A-4b bajo clasificación AASHTO que representa el 75%, suelos arenas arcillosas, mezclas arena-arcilla más plásticas, de una proporción de limos del tipo ML y MH que representa el 25%. Los ensayos de CBR se han realizado moldeando las probetas con humedades entre el 90% y 95% de la óptima de compactación, es decir en condiciones que difícilmente se lograrán en el campo y guardan estrecha correlación con los valores de DCP. Se han realizado ensayos de densidad en sitio, que permitirán conocer el rango de compactación del material del lugar. Que obedece al orden de

TABLA 108: ENSAYOS DE DENSIDAD

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015.

Condición fundamental de un diseño de pavimento flexible y/o semi rígido es que el mismo se construya con la mínima inversión inicial, incrementando su capacidad estructural a través del tiempo, mediante la colocación de capas adicionales. Para este caso se ha considerado el mantenimiento y recuperación de la vía existente por lo que se proyecta colocar una serie de capas para soportar el tráfico que usará la vía durante los años venideros, pues es de suponer que la mayor parte de los vehículos pesados actuarán en este período. El diseño se hará para pavimentos flexibles y semi rígido en las zonas pobladas, considerando que en las dos etapas del diseño se emplearán solamente capas granulares en su conformación. No se consideran pavimentos rígidos. Parámetros De Diseño A continuación se detallan los parámetros de diseño utilizados en el cálculo para la alternativa de Pavimento Flexible, obtenidos a partir de la información disponible y bajo las consideraciones antes expuestas:

Tramos De Diseño

PROCTOR ABSCISADODENSIDAD MAXIMA

HUMEDAD OPTIMA

kg/cm3 % SUCS AASHTO1 0+500 1.194 17.45% SM A-42 2+000 1.181 18.95% SM A-7-63 4+000 1.149 21.42% ML A-44 5+500 1.152 14.13% SM A-45 7+000 1.239 17.29% SM A-46 9+500 1.134 22.35% SM A-57 11+400 1.183 19.43% ML A-7-58 13+500 0.956 32.17% SM A-59 15+400 1.172 21.53% SM A-510 16+500 1.168 22.76% ML A-4

TIPO DE SUELO

152

Para el diseño se consideran un solo tramos de vía comprendidos entre las abscisas 0+000.00 hasta la 16+800.00, para el cual se proyectara una solución de pavimento flexible con asfalto bituminosos y en las zonas pobladas de “EL Tejar” y “El Alizal” con pavimento semirrígido de adoquín de hormigón en función de los resultados de los ensayos disponibles.

Módulo Resciliente De La Sub rasante Partiendo de los resultados de los ensayos DCP y su correlación al CBR realizados en febrero de 2014, se calculó el valor de soporte para una densidad del 90% del valor máximo del ensayo de compactación a energía estándar. Este valor es conservador y obedece a las siguientes consideraciones:

Las probetas de las minas se moldearon con humedades de alrededor del 90% al 95% de la humedad óptima, es decir en el lado seco de la curva de compactación. Existe consenso unánime en la literatura técnica que el moldeo así realizado produce materiales muy rígidos, poco deformables, con alta resistencia a la penetración.

En otras palabras, los suelos así ensayados presentan resistencias más elevadas que las que pueden esperarse del trabajo en sitio.

El ensayo CBR trata de reproducir las condiciones que tendrá el material en la obra, es decir ni las que existen en la actualidad ni aquellas que se obtienen en la condición óptima de la compactación. El sensible incremento de la humedad que se observa en las muestras recuperadas a profundidades superiores a 1.00 metro (mayores que la óptima de compactación) indica claramente que no será posible compactar adecuadamente una capa de suelo de espesor suficiente para asegurar un valor de soporte elevado, por lo que en algunos valores que no cumplen con el percentil estadístico hemos preferido eliminarlos para mantener uniformidad entre los resultados.

Los valores de CBR para el tramo de diseño para el 90% de compactación se procesaron estadísticamente y el valor 50% percentil obtenido es de 8.50 que corresponde a un Módulo Resciliente de la sub rasante de 12750 psi.

El estudio está basado en dos alternativas de análisis de suelos, el uso de DCP y CBR, los mismos que en sus resultados arrojan valores de DCP inferiores a los obtenidos en los CBR, por lo que se debe considerar en función de seguridad de estos valores, el valor promedio de CBR que es igual a 8.50. Tomando como base los análisis de un solo ensayo, para determinar el módulo resultante de la subrasante en función del CBR, se tomó en cuenta lo siguiente: Modulo de Resistencia basado en un Parámetro Único del Suelo Las ecuaciones que han sido reportadas para predecir en MR en función del CBR o índice de soporte de california en suelos en función de sus propiedades físicas, según Heukelom y Klomp reportadas entre los valores usados por el Cuerpo de ingenieros de los estados unidos en pruebas basadas en compactaciones dinámicas en sitio la fórmula de módulo de resiliencia puede simplificarse a MR (psi) = 1500 CBR. Los valores usados desarrollaron la ecuación en función de un rango de 700 a 3000 veces en función de los CBR, el mismo que ha sido adoptado y usado por algunas agencias e investigadores en suelos finos que poseen saturación. (George, 2004: 8).

153

Al tener una limitación en campo sobre una gamma de ensayos tales como la prueba de placa o triaxiales consolidados drenados, por no ser muy comunes en nuestro país además de costosos y requerir de un periodo de incluso semanas para ser realizados nos impulsa la practicidad y haber realizado pruebas de CONO DINÁMICO DE PENETRACIÓN y sobre sus correlaciones haber obtenido los valores CBR. Por lo que si usamos los valores inferiores es decir los CBR de cono de penetración dinámico logrados en campo, y en función de una media aritmética determinamos el valor adoptado de CBR 16.53 y le aplicamos la formula probada en función de lo descrito anteriormente nuestro valor será :

MR = 1500 X CBR = 1500*8.50 = 12750 psi. Materiales Del Pavimento Para definir las diferentes capas del pavimento se establecen las siguientes consideraciones:

Tanto para la etapa de construcción como para la operación de la vía, el pavimento estará formado una capa de base de material de Sub base granular clase III, conforme se la define en las Especificaciones vigentes del MTOP. El material se obtiene por tamizado de depósitos naturales y debe tener las siguientes características:

Pasa Tamiz 75 mm (3”): 100% Pasa Tamiz No. 4 (4.75 mm) 30 – 70% Pasa tamiz No. 200 (0.074 mm) 0 – 20% Límite Líquido menor a 25% Para capa de rodadura el limite liquido será menor a 35% Índice plástico (IP) entre 0 y 6 para la porción de agregados que pase Tamiz No 4. Para capa de rodadura el IP entre 6 a 9. Valor CBR superior a 40 Desgaste del 50% máximo en el ensayo de “Los Ángeles”. Detalle y justificación para subbase CLASE 3, especificado en la norma NEVI-12 del MTOP, cuyo contenido se detalla a continuación:

154

El coeficiente de capa del material de base de acuerdo a valores recomendados en normas internacionales está en el rango de 0.035-0.043 y que se calcula en función de la capacidad de soporte; para este estudio y de lo anteriormente indicado el valor del coeficiente de capa es igual a 0.0421 siguiendo las fórmulas que se recomiendan en la Guía de Diseño de la AASHTO.

155

En este caso los datos granulométricos, CBR y desgaste en Maquina de los Ángeles presentan el siguiente resumen:

TABLA 109: DATOS GRANULOMÉTRICOS, CBR Y DESGASTE DEL MATERIAL DE LA CANTERA RAMÍREZ

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Son valores que permiten tener un adecuado material para lograr un buen pavimento. Pese a que el diseño se presenta para 10 y 20 de años de vida útil, se deberá verificar el tráfico usuario y en caso de que las solicitaciones superen las previsiones realizadas, se revisará el diseño del pavimento.

Otras Variables Las demás variables empleadas son las siguientes: Credibilidad = 95%. Desviación Estándar = 0.30, valor recomendado por la AASHTO y razonable dadas las consideraciones estadísticas realizadas para seleccionar los parámetros de diseño. Índice de Servicio Inicial = 4.5 Índice de Servicio Final = 2.5 para fin de la vida útil Procedimiento De Cálculo Para el diseño de espesores del pavimento se siguió el procedimiento recomendado por la AASHTO en la Guía de Diseño de Pavimentos (1993). Se usa la metodología convencional, es decir se calcula el número estructural necesario para soportar la carga de tráfico del escenario correspondiente, mediante iteraciones sucesivas hasta lograr la convergencia de la serie. Este número estructural se traduce a espesores de las diferentes capas que conforman el pavimento conforme se estableció. El análisis se hace por iteraciones hasta lograr una estructura de pavimento razonable. (AASHTO flexible pavement design equation)

07,8)log(32,2

)1(109440,0

5,12,4log

20,0)1log(36,9)log(

19,5

018 −+

++

+−++= RR M

SN

PSI

SNSZW

Análisis De Resultados Los cálculos iniciales realizados establecen los siguientes resultados de espesores de las capas estructurales del pavimento. El programa establece el número estructural requerido para diferentes períodos de duración del pavimento, a fin de establecer la conveniencia de construirlo por etapas:

PROCTOR ABSCISADODENSIDAD MAXIMA

HUMEDAD OPTIMA

kg/cm3 % 90% 95%BASE 0+000.00 2019.00 11.42% 73 62

SUBBASE 0+000.00 2036.00 11.31% 53 69

CBR

Q

156

TABLA 110: OPCIÓN 1 PAVIMENTO FLEXIBLE

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

TABLA 111: OPCIÓN 2 PAVIMENTO SEMI RÍGIDO

Elaborado por: GEOPLADES - PLANISOC, 2015

Los espesores de pavimento que se obtienen usando capas granulares son relativamente medianos dadas las condiciones de suelo, entre 43 y 45 cm. serán confirmados una vez se tengan definidos los valores de TPDA y uso de geo sintéticos. Se podrá permitir utilizar la vía durante 10 años como mínimo, siempre y cuando se cumplan las hipótesis de tráfico, de realizarse variaciones se deberá revisar los valores in situ al finalizar el periodo para los restantes 10 años a fin de cumplir con el periodo de 20 años propuesto La alternativa de inclusión de geo sintéticos mejora sensiblemente el comportamiento del pavimento pues la acción del refuerzo garantiza la uniformidad del apoyo y evita el ahuellamiento por acción del tráfico. El incremento de espesor para 20 años de vida útil es el más adecuado a ser considerado, en sus valores redondeados por facilidad en modulación y con un coeficiente de seguridad, debe recordarse en los que es de vital importancia llevar un control estrictico de los espesores de las capas y sus respectivas densidades en campo de acuerdo, a los valores obtenidos en laboratorio en los ensayos de compactación y basarse en la norma, se deberá realizar la compactación del material granular en capas de 15 centímetros y deberán cumplir con el 95% de la densidad máxima en base del análisis proctor estándar modificado Norma AASHTO T180 o ASTM C- 1557. Cálculos de espesores

Pavimento Recomendado Alternativa 1 El Diseño del Pavimento recomendado con dos pulgadas de carpeta asfáltica, brindará un mejoramiento en la vía permitiendo un NE número estructural de 1.65 para el tramo de diseño. Alternativa 2 El Diseño del Pavimento recomendado con adoquín de 9.00 cm con resistencia a la compresión f´c = 350 kg/cm2, brindará un mejoramiento en la vía permitiendo un NE número estructural de 1.65 para el tramo de diseño. Requiriéndose en base al estudio y valor de TPDA 50296 Y un NE de 1.65

CON 2" ESPESOR (cm) COEFICIENTE DE CAPA VALOR PARCIAL PAVIMENTO NUEVO A COLOCARSE 5 0.1568 0.784BASE 20 0.0378 0.756SUBBASE 20 0.0327 0.654NUMERO ESTRUCTURAL 2.194

ADOQUIN DE 9-10cm 350kg/cm2 ESPESOR (cm) COEFICIENTE DE CAPA VALOR PARCIAL ADOQUIN NUEVO A COLOCARSE 9 0.12 1.08CAMA DE ARENA 4 0.017 0.07SUB BASE 30 0.0327 0.98

NUMERO ESTRUCTURAL 2.13

157

Los valores obtenidos con este pavimento propuesto, llegan a cubrir por completo una proyección de tráfico en cuanto a los valores del incremento vehicular en la vía para un periodo de 20 años por lo que se debe considerar usar la capa de dos pulgadas, o el adoquín mencionado, tal como lo muestran los valores que arrojan los cálculos de acuerdo a las formulas AASTHO. Conclusiones del Diseño de Pavimentos y Secciones Típicas del Mismo Alternativa 1 pavimento flexible Se adoptará un diseño de pavimento multicapa flexible con dos pulgadas de asfalto tipo carpeta con Marshall mínimo de 1800, para todo el tramo del proyecto. Se trabajarán en el tramo comprendido para el tramo que va desde la abscisa 0+000.00 hasta la abscisa 16+058.34, con un espesor de capas para este tramo de: CARPETA ASFÁLTICA = 5,00 cm. BASE = 20 cm formada por base clase IV obtenida de la mina CANTERA RAMÍREZ. Sub base = 20 cm conformada por Sub base clase III obtenida de la mina CANTERA RAMÍREZ Se excluirán los tramos de El Alisal y El Tejar en donde se colocará adoquín

Figura 56: Alternativa 1 (Asfalto)

Alternativa 2 pavimento semi rígido de adoquín Se adoptará un diseño de pavimento multicapa semi rígido con adoquín de 9.00 cm de espesor o similar del mercado de f´c al menos 350 kg/cm2, para las abscisas 6+500 a 6+900 en el sector de EL TEJAR y en las abscisas 12+300 hasta la 12+900 en el sector de EL ALISAL, que se consideran zonas pobladas. ADOQUÍN = 9.00 cm Cama de arena de 4.00 cm de espesor Sub base = 25.00 cm conformada por Sub base clase III obtenida de la mina CANTERA RAMÍREZ

158

Figura 57: Alternativa 2 (Adoquinado para los sectores poblados de El Tejar y El Alisal) Se deberán usar los materiales de la mina CANTERA RAMÍREZ para los materiales de Base y Sub base, de acuerdo a la logística del constructor y se realizarán stocks adecuados de material con el fin de garantizar su adecuada disposición al momento de la construcción, estos materiales tienen un valor menor al 33.40% de desgaste realizado en la máquina de los Ángeles ensayo de abrasión. Se deberán cumplir con todas las normativas de acuerdo a los parámetros establecidos por el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Imbabura, MINISTERIO DE TRANSPORTES Y OBRAS PÚBLICAS y la Fiscalización contratada, efectuando todas las pruebas que garanticen la adecuada colocación, control dimensional y control de calidad de los materiales empleados con sustentos de laboratorios calificados para el efecto. Se deberá efectuar la configuración de los taludes considerando los valores de cohesión y ángulo de fricción y el alto contenido de humedad del suelo, los taludes de corte guardarán una relación 1H: 1.5 V y los de relleno 1H: 1V se deberá considerar taludes de máximo 5.00 metros de altura y la creación de bermas y cunetas de coronación de 1.50 a 2.00 metros con una cuneta de coronación y su respectivo bombeo, y su número dependerá de la topografía puntual existente. Para el diseño de muros la cohesión c=0.21 kg/cm2 y el ángulo de fricción ɸ=35.60 grados como promedio. Diseño de Drenaje El efecto del agua en el pavimento es perjudicial por lo que debe ser evacuada a través de los sistemas de drenaje superficial y subterráneo. Para un adecuado drenaje superficial se ha previsto la implantación de diferentes obras de arte menor, tales como alcantarillas y cunetas laterales. El drenaje transversal tiene como objetivo evacuar adecuadamente el agua superficial que intercepta la carretera, la cual discurre por cauces naturales o artificiales, en forma permanente o transitoria, a fin de garantizar su estabilidad y permanencia. El elemento básico del drenaje transversal se denomina alcantarilla, considerada como una estructura menor, su densidad a lo largo de la carretera resulta importante e incide en los costos. El agua que fluye a lo largo de la superficie, tanto de la propia carretera como de lo aportado por los taludes superiores adyacentes, debe ser encauzada y evacuada de tal forma que no se produzca daños en la vía ni afecte su transitabilidad. Para evitar el impacto negativo de la presencia del agua, se considera como tipo de obra necesaria a las cunetas ubicadas a ambos lados de la vía con el objeto de captar, conducir y evacuar adecuadamente los flujos de agua superficial. El drenaje subterráneo se proyecta con el objetivo de interceptar, conducir y/o desviar los flujos subsuperficiales (subterráneos) que se encuentren en el suelo de fundación de la carretera y/o provenientes de los taludes adyacentes. Para seguridad de la vía se ha previsto obras de subdrenaje convencional para controlar y/o limitar la presencia de humedad en la obra básica, teniendo como funciones específicas interceptar y desviar las corrientes subterráneas antes que llegue a la subrasante o abatir el nivel

159

freático. El subdrenaje está constituido por zanjas excavadas, rellenas de material filtrante y elementos de captación y transporte de agua (tubo perforado). Alcantarillas Para cada accidente geográfico, para cada alcantarilla existente y para cada depresión detectada en el perfil vertical del diseño se hace el cálculo del caudal, se comprueba el funcionamiento hidráulico teórico, si existen alcantarillas, se calcula las condiciones hidrológicas, el diseño hidráulico y la implantación vertical y horizontal de la nueva alcantarilla. Sobre la base de los datos recopilados en las inspecciones de campo y verificaciones de gabinete se dimensionan las alcantarillas principales y secundarias con el criterio que la implantación de estas obras en los cursos de agua al conducir los caudales máximos, no produzcan remansos excesivos a la entrada ni altas velocidades a la salida, para una pendiente de fondo y sección transversal determinadas. A pesar que el proyecto vial aumenta el ancho del camino actual, siempre se analiza la posibilidad de mantener (reparar) y prolongar, o remover y sustituir las estructuras de drenaje existentes, en dependencia de su funcionamiento hidráulico, relación con el nuevo eje vial, dimensiones y estado estructural de cada una de ellas. Para el cálculo de estas estructuras de drenaje transversal se han adoptado las ecuaciones de flujo uniforme para conducción cerrada con control a la entrada y superficie libre en el interior del conducto, es decir sección parcialmente llena. Metodológicamente, en primer lugar se pre dimensiona la sección transversal aplicando la siguiente fórmula para alcantarilla circular.

𝐷𝐷 = (𝑄𝑄

1.425)2/5

Q = caudal de diseño, en m3/s D = diámetro de sección circular, en m Luego, con estos datos se verifica la condición hidráulica de escurrimiento calculando la altura crítica del conducto, cuyo valor no debe superar la altura de la alcantarilla, mediante la ecuación de Manning, que es la fórmula más utilizada para el cálculo del flujo uniforme.

𝑉𝑉 = 1𝑙𝑙

𝑅𝑅2/3 𝑆𝑆1/2

𝑅𝑅 =𝐴𝐴𝑃𝑃

𝑄𝑄 = 𝑉𝑉 ∗ 𝐴𝐴 V = velocidad media del flujo, en m/s Q = caudal de diseño, en m3/s n = coeficiente de rugosidad de Manning, n=0.021 para alcantarilla de acero corrugado, n=0.015 para las de hormigón A = área hidráulica, en m2 R = radio hidráulico, en m P = perímetro mojado, en m

160

S = pendiente de la línea de energía, en m/m Como en un flujo uniforme la pendiente de la línea de energía es numéricamente igual que la pendiente del conducto, para los cálculos, se utiliza esta última. Finalmente, en forma iterativa se ajustan las dimensiones hasta obtener las que satisfagan las condiciones admisibles de remanso a la entrada y velocidad a la salida. En resumen se presentan las siguientes obras de drenaje superficial en el tramo estudiado: 1 alcantarilla metálica tipo circular simple de 1.20 m de diámetro, para drenaje natural. 1 alcantarilla metálica tipo circular simple de 1.50 m de diámetro, para drenaje natural. 1 alcantarilla metálica tipo circular doble de 1.50 m de diámetro, para drenaje natural. 54 alcantarillas para secar la vía después de las lluvias (drenaje pluvial). Como resultado de la ampliación y mejoramiento del proyecto vial, fue posible mejorar la cantidad de estructuras de drenaje transversal, ya que tanto en planta como en el proyecto vertical se ha optimizado el trazado, con lo cual se logra optimizar la cantidad de alcantarillas hasta un número de 57 (3.5 alcantarillas/km) en lugar de las 52 existentes (3.2 alcantarillas/km). Cunetas laterales en corte Estas estructuras tienen como misión fundamental la de colectar y conducir la escorrentía superficial producto de la precipitación pluvial, la cual procede desde la calzada y taludes de corte adyacentes, adoptándose las dimensiones y características señaladas en las secciones típicas propuestas de la vía para una longitud determinada en dependencia del caudal transportado. En el análisis de estas estructuras se ha considerado la siguiente expresión para el aporte de las aguas lluvias:

QT = Q1 + Q2 QT = caudal total a ser evacuado, en m3/s Q1 = caudal aportado por el talud de corte, en m3/s Q2 = caudal aportado por el semiancho de la vía, en m3/s Para la obtención de los caudales de diseño se utiliza el Método Racional con un coeficiente de escorrentía equivalente a C1 = 0,50 para el talud de corte, C2 = 0,85 para la superficie de la calzada y una intensidad horaria "I" de 93,7 mm/h, correspondiente a un periodo de retorno de 25 años y duración de aguacero de 10 minutos. EI área considerada como aporte del talud de corte se ha estimado para una altura promedio de 15 m y la correspondiente al semiancho de la vía equivale a una longitud de 5.20 m, de acuerdo a la sección típica adoptada, por la longitud máxima (L). En resumen, la primera expresión se expresa de la siguiente manera:

𝑄𝑄 = [(𝐶𝐶1 𝑥𝑥 𝐴𝐴1) + (𝐶𝐶2 𝑥𝑥 𝐴𝐴2)] 𝐿𝐿

106 𝐼𝐼

3.6

En la que, sustituyendo por los valores anteriormente indicados, resulta:

161

Q = 0,000310251 L A continuación se establece la capacidad hidráulica de la cuneta propuesta, para lo cual se emplea la ecuación de continuidad de Manning; para lo cual se ha considerado diferentes valores de pendiente longitudinal (S). Considerando la cuneta tipo seleccionada para este proyecto que se presenta en el gráfico siguiente; el uso de este tipo de cunetas triangulares es generalizado por su facilidad de construcción y mantenimiento, por tanto para el caudal máximo que conduce la cuneta, se tiene para cada valor de pendiente y para una velocidad máxima admisible de 3,0 m/s.

Figura 58: Sección típica cuneta lateral en corte

La cuneta tendrá el talud hacia la vía como mínimo 0.25 V: 0.55 H; del lado del corte seguirá la inclinación del talud 0.25 V: 0.15 H, considerando una lámina de agua no mayor a 35 cm. El área hidráulica de la cuneta se determinó con base al caudal máximo de diseño, a la sección transversal, la pendiente y la velocidad. Posteriormente, se determinó la longitud máxima entre cunetas para cada zona del proyecto. El proceso de cálculo se presenta en la siguiente tabla:

TABLA 112: CÁLCULO DE CAPACIDAD DE DESCARGA DE CUNETA LATERAL EN CORTE

162

Puesto que la capacidad hidráulica de la sección adoptada depende de sus dimensiones y gradiente longitudinal: en la siguiente figura se presenta la máxima longitud a la que teóricamente es posible descargar el escurrimiento superficial conducido por la cuneta lateral, para una pendiente longitudinal determinada y velocidad máxima admisible (3.00 m/s).

Figura 59: L máxima de descarga cuneta lateral en corte

Cunetas laterales en relleno Como en el caso anterior, estas obras de arte menor tienen como objetivo básico el colectar y conducir la escorrentía superficial aportada por las precipitaciones pluviales en los Imites de la calzada, adoptándose las dimensiones y características señaladas en las secciones típicas propuestas de la vía para una longitud determinada en dependencia del caudal transportado. En el análisis de estas estructuras se ha considerado que el aporte de las aguas lluvia proviene exclusivamente de la calzada, utilizándose para la obtención de caudales el Método Racional con un coeficiente de escorrentía "C" equivalente a 0,85 y una intensidad horaria "I" de 93.7 mm/h; estos valores corresponden a un periodo de retorno de 25 años y una duración de aguacero de 10 minutos.

Pendiente%

Longitudmáxima

m

Velocidadm/s

Caudalm3/s

Calado dm

0.1 126 0.45 0.039 0.250.5 284 1.00 0.088 0.251.0 400 1.41 0.124 0.251.5 490 1.73 0.152 0.252.0 564 2.00 0.175 0.252.5 632 2.24 0.196 0.253.0 690 2.45 0.214 0.253.5 748 2.65 0.232 0.254.0 799 2.83 0.248 0.254.5 848 3.00 0.263 0.255.0 774 3.00 0.240 0.236.0 548 3.00 0.170 0.207.0 435 3.00 0.135 0.188.0 358 3.00 0.111 0.169.0 300 3.00 0.093 0.1510.0 258 3.00 0.080 0.1411.0 226 3.00 0.070 0.1312.0 193 3.00 0.060 0.12

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

LON

GIT

UD

MAX

. DES

CAR

GA

(m)

PENDIENTE LONGITUDINAL (%)

g

163

EI área considerada como aporte del semiancho de la vía equivale a una longitud de 5,20 m, de acuerdo a la sección típica adoptada. En resumen, la expresión se explicita de la siguiente manera:

𝑄𝑄 = 𝐶𝐶 𝑥𝑥 𝐴𝐴 𝐿𝐿

106 𝐼𝐼

3.6

En la que, sustituyendo por los valores anteriormente indicados, resulta: Q = .000115043 L El procedimiento de cálculo y las consideraciones técnicas es similar al utilizado en las cunetas en corte cuya sección tipo seleccionada para este proyecto se presenta la siguiente figura.

Figura 60: Sección típica cuneta lateral en relleno

El resultado del cálculo se presenta en la siguiente tabla

TABLA 11310: CÁLCULO DE CAPACIDAD DE DESCARGA DE CUNETA LATERAL EN RELLENO

En la siguiente figura se presentan la máxima longitud a la que teóricamente es posible descargar el escurrimiento superficial conducido por la cuneta lateral, para una pendiente longitudinal determinada y velocidad máxima admisible (3.00 m/s).

Pendiente%

Longitud máxima

m

Velocidadm/s

Caudalm3/s

Calado dm

0.1 339 0.43 0.039 0.250.5 765 0.96 0.088 0.251.0 1,078 1.36 0.124 0.251.5 1,321 1.66 0.152 0.252.0 1,521 1.92 0.175 0.252.5 1,704 2.15 0.196 0.253.0 1,860 2.35 0.214 0.253.5 2,017 2.54 0.232 0.254.0 2,156 2.71 0.248 0.254.5 2,286 2.88 0.263 0.255.0 2,086 3.00 0.240 0.236.0 1,478 3.00 0.170 0.207.0 1,173 3.00 0.135 0.188.0 965 3.00 0.111 0.169.0 808 3.00 0.093 0.1510.0 695 3.00 0.080 0.1411.0 608 3.00 0.070 0.1312.0 522 3.00 0.060 0.12

164

Figura 61: L máxima de descarga cuneta lateral en relleno

Obras de subdrenaje EI agua juega un papel tan importante en el comportamiento estructural de los suelos, que su prolongada permanencia en cantidades inadecuadas puede constituirse en el peor enemigo de su estabilidad, constituyéndose este elemento en el principal causante de los derrumbes, deslizamientos y flujos de Iodo cuando se altera el equilibrio preexistente a la intervención de la vía, siendo capaz por sí sola de dañar al pavimento. EI principal objetivo del subdrenaje consiste en controlar y/o limitar la presencia de humedad en la obra básica, teniendo como funciones específicas interceptar y desviar las corrientes subterráneas antes que lleguen a la subrasante o abatir el nivel freático y sanear las capas del firme. En el caso del presente proyecto se ha previsto subdrenajes en los sitios de corte, ante la posibilidad de la presencia de flujos subterráneos, que serán verificados en el momento de la construcción. En la siguiente tabla, se detallan los sitios en los cuales se abatirán los niveles de agua, de acuerdo a las recomendaciones para este tipo de obras, cuya sección típica se presenta en la siguiente figura.

TABLA 114: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA EL SUBDRENAJE

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

2,200

2,400

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

LON

GIT

UD

MAX

. DES

CAR

GA

(m)

PENDIENTE LONGITUDINAL (%)

INICIO FINAL1+970.00 6+550.00 4580.00 Margen izquierda6+550.00 7+380.00 830.00 Margen derecha

13+140.00 14+970.00 1830.00 Margen derecha7,240.00

ABSCISAS LONGITUD(m)

OBSERVACIONES

SUMAN

165

Figura 62: Sección típica de subdrén longitudinal

Cantidades de obra Definición de rubros de intervención Para cumplir con los requerimientos de construcción de las obras analizadas, se han identificado catorce (14) rubros para la vía Pimampiro – Mariano Acosta, que incluyen las labores recomendadas desde el punto de vista del drenaje y subdrenaje viales, actividades enmarcadas en las características geométricas de las estructuras y secciones típicas de la vía intervenida. Cálculo de volúmenes de obra Para que estas cantidades sean consideradas en el presupuesto general de la obra, se resumen estas magnitudes en la siguiente tabla:

Cuneta lateral

Material filtrante50 mm <Ø< 100 mm

Geotextil no tejido

CARPETA ASFALTICA

BASE

SUB-BASE

MEJORAMIENTO

SUBRASANTE

0.60

1.50

Tuberia de subdren (perforada)Ø 100 mm

166

TABLA 115: RESUMEN DE CANTIDADES DE OBRA

Estudio de Señalización y Seguridad Vial El principal objetivo de Estudio de Señalización y Seguridad Vial en el proyecto, es permitir al usuario de esta vía desplazarse con toda la seguridad en los sistemas establecidos de allí la importancia de establecer y fijar los medios adecuados para definir las causas de accidentes y determinar soluciones viables para la vía. Accidentes Los principales factores que intervienen en los accidentes está comprobado estadísticamente que son tres principalmente. Factor humano Influencia del vehículo Influencia de las carreteras Factor humano Para conducir un vehículo se necesita un mínimo de la capacidad física y un conocimiento básico sobre conducción vehicular. Por diversos factores el conductor puede reducir sus capacidades físicas y psíquicas. Por consiguiente sin darse cuenta, otros factores como la fatiga, o los problemas que inconscientemente causan distracción pueden reducir importantemente la capacidad de percepción y reacción del conductor. Otra de las causas humanas en los accidentes de tránsito es la ingesta de alcohol.

ITEM ESPECIFICACIÓN UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIÓN

301-3(1) Remoción de estructuras de hormigón m3 130.0 En estructuras de entrada y/o salida dealcantarillas existentes

307-2(1) Excavación y relleno de obras de arte menor m3 6,214.9 En alcantarillas

307-3(1) Excavación para cunetas laterales m3 6,106.2 L = 16,068.84 m, dos márgenes

307-3(1) Excavación para subdrenes longitudinales m3 6,516.0 L = 7,240.00 m

606-1(2)a Material filtrante para subdrenes longitudinales m3 6,459.1 Piedra bola Dm (50 a 100 mm)

606-1(1)b Geotextil para subdrenes longitudinales m2 30,408.0 NT-2000, no tejido de ancho 4.20 m

602-(2A)a Suministro y colocación tubería metálica, D=1.20 m m 619.9 Espesor 2 mm

602-(2A)b Suministro y colocación tubería metálica, D=1.50 m m 32.2 Espesor 4 mm

604-(1A)a Suministro y colocación tubería subdrén perforada, D=100 mm m 7,240.0

503(2) Hormigón estructural, Clase B, f'c=240 kg/cm2 m3 541.4 En cabezales de entrada y salida dealcantarillas

504(1) Acero de refuerzo en barras, fy=4.200 kg/cm2 m3 32,484.4

503(3) Hormigón estructural para cunetas, Clase C, f'c=180 kg/cm2 m3 3,213.8

403-1 Escollera de piedra suelta m3 294.6 A la salida

167

Influencia del vehículo Generalmente los accidentes causados por influencia de los vehículos están dados por falta de mantenimiento del mismo. Los factores que deberán tomarse en cuenta es la interrelación conductor-vehículo son: visibilidad desde el puesto de conductor (especialmente a la parte posterior), el alumbrado del cruce, el sistema de frenado dando mayor atención a la seguridad pasiva (si se presenta un accidente por falla humana, los ocupantes del vehículo recibirán los menores daños posibles. Influencia de la carretera Las condiciones que tienen las carreteras son los factores fundamentales para la disminución de los accidentes, por lo que se deberán tomar en cuenta los siguientes elementos en el diseño de las vías: Durante la construcción de una vía, y luego de terminada es imprescindible la Señalización y Demarcación de una carretera, esto permitirá en el primer caso evitar accidentes y contratiempos al usuario que circula por la vía existente que será mejorada, al mismo tiempo la protección del personal que labora en la construcción así como el equipo empleado en los trabajos. En el segundo caso cuando se han terminado todas las actividades constructivas, debe quedar bien definida la señalización horizontal y vertical, tomando en cuenta entradas en curva en los dos sentidos, intersecciones, eje de vía, redondeles, zonas pobladas, paso de ganado, escuelas, sitios donde ingresan y salen vehículos, límites de velocidad y otros. Acciones de control y factores de influencia Entre los principales factores y controles a ser tomados en cuenta para tener una vía de alto índice de seguridad comodidad y confianza se encuentran los siguientes: Control de accesos, intersecciones y enlaces.-Las vías que tienen una buena señalización en sus accesos a otras vías tienen menos índice de accidentes. Intensidad del tráfico.- cuando estas intensidades en las vías se acercan a la capacidad de la mismas, aumentan los accidentes, por lo que se debe aumentar las medidas de seguridad. Velocidad.- Se debe distinguir dos aspectos de la influencia de la velocidad del trafico sobre la seguridad: por una parte la velocidad media de circulación y por otra la diferencias de velocidades entre los distintos vehículos Sección Transversal.- el ancho de la sección transversal permite el evitar accidentes. Mantener un equilibrio armónico entre los diseños horizontal y vertical sin realizar diseños geométricos forzados La calidad, material y estado de mantenimiento de la superficie de rodadura y sus obras de arte anexas Medidas para mejorar la seguridad Respecto al Hombre Mentalizarse que cuando se ejecute un viaje en un trayecto por más pequeño que este sea se debe brindar el mismo respeto y consideración auto deseado, y reaccionar de forma adecuada ante cualquier eventualidad. Para lo cual existen normas de seguridad vial que buscan perfeccionar las técnicas de un adecuado manejo, su conocimiento y llevada a la práctica, incluirán conocimientos de leyes de tránsito, normas de educación vial, urbanismo buenas costumbres y limitaciones de la carretera y

168

los vehículos. Respecto al vehículo Se debe exigir característica mínimas de seguridad en su fabricación y condiciones mínimas en su estado de conservación. En general, las actuaciones se concretan en las mejoras de la seguridad pasiva de los vehículos como presencia de cinturones de seguridad, acolchamiento interno, supresión de bordes cortantes, cristales segurizados y control en los periodos de mantenimiento preventivo de las unidades, con las campañas de revisión vehicular, fomentando una mayor atención al mantenimiento y conservación del mismo. Respecto a la carretera Es de vital importancia, generar un número de sitios señalizados en base a la revisión periódica del estado de la carretera y sus diferentes características como curvas cerradas, pendientes pronunciadas, etc. y sobre estos actuar con mayores precauciones . Las medidas de seguridad frente a estas condiciones son Medidas preventivas Se efectúan tratando de reducir la probabilidad de que se produzca un accidente. Entre estas se puede nombrar: La adopción de normas de proyecto Disminución de puntos de conflicto potenciales Actuaciones sobre el trazado, mejoramiento del mismo Actuaciones sobre el pavimento Construyendo capas antideslizantes más seguras Renovando las formas existentes Actuaciones sobre la señalización y balizamiento Iluminación, restricciones a la circulación Medidas paliativas Es prudente indicar lo siguiente: eliminación de obstáculos laterales evitables y proyecto adecuado de los inevitables, utilización de barreras de seguridad; zonas laterales de contención de vehículos que salgan fuera de la calzada, evitando colisiones o vuelcos, auxilio rápido y eficaz al accidentado, como puestos de socorro, auxilio de las carreteras, etc. Señalización vial Las Señales reconocidas Internacionalmente y que se utilizan internacionalmente son de 3 clases: Señales de Prevención o Preventivas Señales de Reglamentación o Reglamentarias Señales de Información o Informativas Señales de prevención Estas señales tienen como finalidad avisar el peligro y advertir al conductor sobre la existencia de un cambio en la vía y la naturaleza del mismo. Estas señales son de color amarillo y tienen la forma de un rombo, con un símbolo o mensaje escrito en negro. Todos los conductores tienen que aprender su significado para que cuando las vea en la

169

carretera, pueda reconocerlas e inmediatamente tomar las precauciones del caso. En la siguiente tabla se detallan las señales que se utilizarán para el presente proyecto.

TABLA 116: DETALLE DE LAS SEÑALES PREVENTIVAS QUE SE UTILIZARÁN EN EL PROYECTO DESCRIPCIÓN CÓDIGO

CURVA Y CONTRA CURVA CERRADA A LA DERECHA P1-3(D)

CURVA Y CONTRA CURVA CERRADA A LA IZQUIERDA P1-3(I)

VÍA SINUOSA A LA DERECHA P1-5(D) VÍA SINUOSA A LA IZQUIERDA P1-5(I) CURVA CERRADA IZQUIERDA P1-1(I) CURVA CERRADA DERECHA P1-1(D) CURVA ABIERTA IZQUIERDA P1-2(I) CURVA ABIERTA DERECHA P1-2(D) CRUCE DE VÍAS P2-1 VÍA TERMINADA P2-3 BIFURCACIÓN EN “Y” P2-5 CURVA Y CONTRA CURVA ABIERTA IZQUIERDA P1-4(I) CURVA Y CONTRA CURVA ABIERTA DERECHA P1-4(D) PROXIMIDAD DE SEMÁFORO P3-3 ZONA DE DERRUMBES P5-7 CRUCE DE GANADO P5-14 VÍA RESBALADIZA P5-4 APROXIMACIÓN A REDUCTOR DE VELOCIDAD P5-2 CRUCE DE NIÑOS P3-3 APROXIMACIÓN A ESCUELA P6-4 APROXIMACIÓN PUENTE ANGOSTO P4-1 SEÑAL ACONSEJATORIA DE VELOCIDAD P7-2

A continuación se indica el rotulado de las señales constantes en la tabla:

170

171

Figura 63: Señales preventivas a usar en el proyecto

Señales reglamentarias Tienen por objeto indicar a los conductores la existencia de ciertos peligros, limitaciones, prohibiciones y restricciones que regulan el uso de la carretera y cuya violación constituye una contravención. Las señales reglamentarias son de color rojo sangre y tienen palabras y bordes blancos y negros, estas son:

TABLA 117: SEÑALES REGLAMENTARIAS A USAR EN EL PROYECTO El Rotulado de estas Señales será:

Figura 64: Señales reglamentarias a usar en el proyecto

Señales informativas Tienen como finalidad guiar a los conductores en el curso de su viaje y proporcionarles cualquier

DESCRIPCIÓN CÓDIGO Pare R1-1 Doble Vía R2-11 Ceda el Paso R1-2a Ceda el Paso a los Peatones R2-10 Cruce Peatonal Cebra R3-1

172

otra información que pueda serles de utilidad. Estas señales identifican destinos y rutas, son de forma rectangular y de color verde, azul, negro, estas son:

TABLA 118: SEÑALES INFORMATIVAS A USAR EN EL PROYECTO DESCRIPCIÓN CÓDIGO

Teléfono S2 Vulcanizadora S18 Pesca ST13 Hospital 19-1B Obligación de Reducir la Velocidad 18-8 Asignación de Carril de Destino 19-4 Información de Dirección a Destino I1-1

El rotulado de estas señales será:

Figura 105: Rotulado de señales informativas

Análisis de Alternativas Considerando que el proyecto es para la ampliación y mejoramiento de una vía existente no se ha considerado el análisis de otras alternativas. Conclusiones y recomendaciones La señalización y demarcación guarda estrecha relación con el trazado geométrico. La vía que será mejorada y ensanchada uniendo las poblaciones motivo del estudio con los centros poblados, en estos sitios poblados una señalización adecuada evitará accidentes y los usuarios de la carretera y peatones se sentirán más seguros con esta importante obra. La entrada y salida de los vehículos deberá prevenir cualquier accidente en el tramo de empate a las carreteras actuales existentes.

173

En la calzada se colocará en el eje la línea amarilla segmentada en tangentes y continua en curvas, además se colocará a los costados la línea blanca continua, a una distancia de 3,50 metros medida desde el eje. En los sectores poblados se colocará líneas cebra para el paso de peatones. Los sitios donde se explota el material pétreo para la construcción de la vía, de ser el caso, en donde se colocará la respectiva señalización para la entrada y salida de las volquetas y equipo pesado. En los planos de seguridad vial se determina la ubicación y normativa constructiva de los letreros y señales. El total de señales a emplear se indica en la siguiente tabla:

TABLA 119: SEÑALES A EMPLEAR EN EL PROYECTO

Informe específico de afectaciones La determinación de afectaciones se ha realizado en base a la información catastral proporcionada por el Gobierno Municipal de Pimampiro. Esta información corresponde a la base de datos alfanumérica con los datos de los propietarios de los predios y su respectiva clave catastral, además de la cartografía de predios, la cual fue entregada por la Dirección de Avalúos y Catastros del GAD Municipal.

Figura 66. Base de datos alfanumérica de los propietarios de los predios colindantes a la vía

0.8mX0.17m 320.75m x 0.75m , A 45 Grados de la horz. 309Circunferencia diametro de 0.75m 132

TOTAL

174

Figura 67. Cartografía de predios colindantes a la vía objeto del estudio.

Utilizando sistemas de información geográfica, se realizó una superposición de mapas entre: los laterales del actual trazado vial, los laterales producto del diseño definitivo y los predios entregados por el Gobierno Municipal de Pimampiro.

175

Figura 68. Superposición de: laterales del actual trazado vial, laterales de la vía ampliada y predios. A partir del análisis indicado en la gráfica anterior se puede determinar fácilmente las áreas de afectación que corresponden a toda la porción del predio que se encuentra entre los laterales del actual trazado vial y los laterales de la vía ampliada.

Figura 69. Identificación de áreas de afectación. Por medio de la información alfanumérica asociada al catastro, se puede conocer a que propietario corresponde cada una de las áreas de afectación que se identificaron a lo largo de toda la vía. En la siguiente tabla, se muestra el informe de afectaciones.

Laterales del actual trazado

Laterales con la ampliación de la vía

Áreas de afectación

Áreas de afectación

176

TABLA 120: INFORME ESPECÍFICO DE AFECTACIONES

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

6 1005520300118 ULPIANO RAMIRO ARCINIEGASSANCHEZ 1000952943 EL ALISAL 3,1394 10679,42 96,63 No 32,87

42 1005520300121 BOLIVAR CRISTOBAL ARCINIEGASSANCHEZ 1001466323 EL ALISAL 3,7748 11811,89 119,68 Si 37,45

297 1005501900033 JOSE MARIA MUÑOZMONTESDEOCA SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0123 948,95 21,7 No 167,42

451 1005501900414 CECILIA DEL MEJIAMONTENEGRO SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1122 4875,88 50,74 No 220,50

458 1005501900110 VIRGILIO HERNAN NARVAEZMORENO 1000172252 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,6221 14172,02 1085,69 No 2473,30

470 1005501900099 JOSE ELIAS NARVAEZMORENO SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1709 7279,58 369,45 No 1573,69

477 1005501900098 JUAN ELIAS NARVAEZMORENO SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0412 364,6 4,86 No 4,30

498 1005501900095 WILSON HERIBERTO POMASQUIREASCOS SAN JOSE DE

ALOBURO 0,4845 14960,87 3,09 No 9,54

579 1005501900167 ALFONSO GUDIÑOJARRIN 1000171650 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,7863 15517,45 169,3 No 334,11

935 1005501900068 MONICA, Y HERMANO ZULETASALMON 1002749040 SAN JOSE DE

ALOBURO 1,7318 3745,6 3,26 No 0,71

4562 1005501600017 GERMAN CELESTINO HURTADOROSALES 1000183739 SAN JOSE DE

ALOBURO 2,6192 25991,37 196,63 No 195,12

3914 1005501700010 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 SAN JUAN 0,4266 1536,48 2025,62 No 729,57

635 1005501900328 FREDI OSWALDO GONZALEZARMAS 1001484441 EL ROSAL 0,2678 10090,74 57,88 No 218,09

680 1005500500049 JULIO MIGUEL POZOPOZO 1000826758 LITA 2,9661 8460,82 863,32 No 246,26

736 1005501900415 BLANCA GERMANIA TAYANIPIALES 1001874351 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1146 4981,79 71,73 No 311,82

784 1005501900071 LAURO OLMEDO SEVILLALOPEZ 1000172542 SAN JOSE DE

ALOBURO 1,3237 20808,4 337,46 No 530,48

839 1005501600032 INES MARIA ARMASCASTRO 1000563609 SAN JOSE 0,3651 16209,62 58 No 257,51

870 1005501900395 PATRICIA GUADALUPE REASCOSLOZA 1002068573 SAN JOSE DE

ALOBURO 1,4026 24845,98 429,59 Si 760,99

871 1005501900396 VICENTE MARCELO MEJIA LORA 1001949732 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1756 7408,18 144,96 No 611,55

992 1005520200085 CARLOS FARINANGOCUATIS PUETAQUI 0,8566 6166,4 35,49 No 25,55

1005 1005520100216 JOSE MIGUEL DIAZGUAJAN 1000517035 PUETAQUI 0,2409 3385,28 106,31 No 149,39

1169 1005501900324 VICENTE MARCELO MEJIA LORA 1001949732 EL ROSAL 0,2756 10365,69 2,17 No 8,16

177

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

1171 1005501600050 JOSE CAMILO PUPIALESTOAZA 1000249167 EL MIRADOR 0,0672 3775,57 74,48 No 418,46

1208 1005501600020 JULIO MIGUEL ARMASCASTRO 1000175529 SAN JOSE 1,5214 26899,39 123,23 No 217,88

1209 1005501900322 FABIAN ERDULFO GONZALEZARMAS 1000044071 EL ROSAL 0,0582 3457,36 180,86 No 1074,40

4187 1005501900317 FILIBERTO AURELIANO CHAVEZCABRERA 1000174480 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,3752 13020,55 385,3 No 1337,10

4190 1005501900246 JULIO RAFAEL MEJIAMONTENEGRO 1001482635 SAN JOSE DE

ALOBURO 3,0507 34110,28 43,13 No 48,22

1306 1005501900051 MONICA, Y HERMANO ZULETASALMON 1002749040 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,2503 2295,33 58,3 No 53,46

1543 1005501600226 INES MARIA ARMASCASTRO 1000563609 SAN JOSE 0,4029 12384,13 218,97 No 673,06

1589 1005501900338 MELVA MARIA CUASQUEPEREZ EL MIRADOR 0,013 1035 12,77 No 101,67

1623 1005501900106 BALVINA NARVAEZMORENO 1000177640 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,5664 15069,6 400,32 No 1065,09

1639 1005501900091 FABIAN AQUILINO ZULETAYEPEZ 1000397636 SAN JOSE DE

ALOBURO 7,6607 56541,21 61,88 No 45,67

1650 1005501900269 FABIAN AQUILINO ZULETAYEPEZ 1000397636 SAN JOSE DE

ALOBURO 2,1736 27638,14 498,08 No 633,33

1654 1005501900252 JUAN MIGUEL ARELLANOFARINANGO 1003038229 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,2124 1031,07 114,87 No 55,76

1670 1005501600028 JULIO MIGUEL ARMASCASTRO 1000175529 SAN JOSE 0,3732 12956,12 71,11 No 246,87

1679 1005501900249 JUAN MIGUEL ARELLANOFARINANGO 1003038229 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0418 2965,57 47,06 Si 333,87

1681 1005501600018 JULIO MIGUEL ARMASCASTRO 1000175529 SAN JOSE 0,0695 3946,14 135,2 No 767,65

1807 1005501900039 MARIA ETELVINA MUÑOZMONTESDEOCA 1001148129 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0971 6009,24 71,48 No 442,37

1808 1005501900034 MARIA ETELVINA MUÑOZMONTESDEOCA 1001148129 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,028 2110,54 58,38 No 440,05

1826 1005501600024 LUIS ALFREDO ARMASCASTRO 1000175511 EL MIRADOR 0,2517 9418,55 108,83 No 407,24

1943 1005501900030 SEGUNDO MAXIMILIANO TORRES 1002015533 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,028 2075,76 0,02 No 0,15

2158 1005501900166 JOSE MELO CHAVEZREVELO 1000181287 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,3588 11690,69 42,02 No 136,91

2617 1005501900067 JOSE JOAQUIN ESPINOSAFUENTES 1001242278 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1961 1006,27 14,82 No 7,60

2618 1005501900055 LIDIA ERNESTINA JARRINGRIJALVA 1000180511 SAN JOSE DE

ALOBURO 1,7442 34200,22 127,54 No 250,08

3105 1005501900070 JUANA ALOMOTOCACUANGO 1000554517 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,3119 1332,53 143,07 No 61,12

178

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

2998 1005501900057 MONICA, Y HERMANO ZULETASALMON 1002749040 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1062 4693,63 503,5 No 2225,28

3310 1005501900103 VIRGILIO HERNAN NARVAEZMORENO 1000172252 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,8181 1921,58 0,94 No 0,22

3341 1005501900115 JUAN MIGUEL FARINANGOCHACHALO 1001874369 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,2862 10322,6 98,35 No 354,73

3393 1005501900391 JORGE RODRIGO ARMASMONTESDEOCA 1703877108 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,4169 12947,81 220,54 No 684,94

3552 1005501900172 CLELIO ANIBAL MUNOZMONTESDEOCA 1000298107 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0173 1334,24 73,76 No 568,86

3553 1005501900162 CLELIO ANIBAL MUNOZMONTESDEOCA 1000298107 SAN JOSE DE

ALOBURO 1,2949 22410,6 106,65 No 184,58

3741 1005501900065 JOSE JOAQUIN ESPINOSAFUENTES 1001242278 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,178 7328,2 500,18 No 2059,22

3748 1005501900165 LUIS ALFONSO MEJIAMEJIA 1000183325 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,7866 15549,2 155,76 No 307,90

3765 1005501900170 MARIA LUCIA NARVAEZLOZA 1002238697 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1656 6687,65 128,72 No 519,83

3829 1005501900256 FABIAN AQUILINO ZULETAYEPEZ 1000397636 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,3163 11151,72 141,98 No 500,58

3870 1005501900331 LUIS ALFREDO ARMASCASTRO 1000175511 EL MIRADOR 0,7531 16197,11 161,87 No 348,14

4026 1005500500043 JULIO CESAR FARINANGOTABANGO 1710363589 LITA 0,1772 1837,32 21,67 No 22,47

4033 1005500800013 MARIA ESTERFELINA ESTRADAARCINIEGA 1000595817 EL CUELLO 1,9887 8685,69 268,21 No 117,14

4090 1005500500024 SIXTO DANIN CHAVEZJARRIN 1002013421 LITA 6,4148 12617,64 0,06 No 0,01

4113 1005501900174 ALFONSO GUDIÑOJARRIN 1000171650 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,5899 15533,12 303,93 No 800,30

4128 1005501900178 ALFONSO GUDIÑOJARRIN 1000171650 SAN JOSE DE

ALOBURO 1,0847 18804,49 144,51 No 250,52

4155 1005501900036 CLELIO ANIBAL MUNOZMONTESDEOCA 1000298107 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0566 3369,9 46,23 No 275,25

4158 1005501900041 ANGEL MUÑOZMONTESDEOCA 1000755890 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,162 6985,75 125,07 No 539,33

4184 1005501900258 WILSON HERIBERTO POMASQUIREASCOS SAN JOSE DE

ALOBURO 0,3872 13488,82 29,89 No 104,13

4379 1005501600186 HEREDEROS DE MILTON TERANORTEGA SAN JOSE 0,2406 9332,98 23,97 No 92,98

4260 1005501900250 MARIA LUZMILA FARINANGOSANDOVAL 1000755239 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,052 3201,39 22,45 No 138,21

4271 1005501900251 LUIS SALVADOR ARELLANOFARINANGO 1003272687 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0789 3908,26 11,7 No 57,96

4278 1005501900326 LUISA MAGDALENA GONZALEZARMAS 1001218948 EL ROSAL 0,2288 9009,51 31,54 No 124,20

179

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

4338 1005501900168 ANGEL POLIVIO CORDOBARODRIGUEZ 98324154 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,074 4162,99 194,76 No 1095,65

4391 1005501900335 VICTOR EMILIO ILESANDRANGO 1001026846 EL MIRADOR 0,0641 3855,76 34,1 No 205,12

4403 1005500800002 SEGUNDO NARCISO SOLANONOQUEZ 1000683308 EL INCA 0,3583 2875,58 6,69 No 5,37

4417 1005500800004 JUAN GARCIA LITA 1,2337 2637,28 59,36 No 12,69

4427 1005501900255 JULIO RAFAEL MEJIAMONTENEGRO 1001482635 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,341 11932,07 181,56 No 635,30

4459 1005501000059 REINALDO MARCALLAPILA 500164660 EL INCA 0,8905 2088,87 43,13 No 10,12

4464 1005501000060 BLANCA MARIA MARCALLAVIRACOCHA 1002116588 LITA 0,5999 1943,06 80,37 No 26,03

4469 1005500500041 MARIA ESTERFELINA ESTRADAARCINIEGA 1000595817 LITA 14,7323 33853,07 663,62 No 152,49

4479 1005500600046 JOSE MANUEL CALCANCACUANGO 1001067949 LITA 0,1561 1654,26 0,69 No 0,73

4497 1005520300017 ELIEZER JUMAPASTILLO 1000951317 EL ALISAL 0,1598 1669,83 12,28 No 12,83

4570 1005501900253 MARIA LUZMILA FARINANGOSANDOVAL 1000755239 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1616 6852,14 76,17 No 322,97

4608 1005501900038+C34 MARTHA IRENE MUÑOZMONTESDEOCA 1000550481 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1006 5748,21 75,68 No 432,43

4609 1005501900035 MARTHA IRENE MUÑOZMONTESDEOCA 1000550481 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0139 1072,25 24,43 No 188,45

4648 1005501600043 LUIS ALFREDO ARMASCASTRO 1000175511 EL CALVARIO 0,0879 4046,24 90,42 No 416,22

4673 1005501600034 MANUEL MESIAS CHICAIZACAIZA 1001067568 EL MIRADOR 0,0303 2214,05 45,29 No 330,94

4677 1005501600022 JULIO MIGUEL ARMASCASTRO 1000175529 SAN JOSE 0,2991 11256,79 151,78 No 571,23

8516 1005520100222 LAURA MARIA CHUQUINCHUQUIN 1000845097 PUETAQUI 0,2816 3893,59 59,53 No 82,31

8907 1005520200077 VICENTE AMABLE CIFUENTESALMEIDA 1000878635 PUETAQUI 3,843 8090,1 103,15 No 21,71

4826 1005500800103 JOSE MIGUEL SERRANOSANDOVAL 1000681252 EL CUELLO 7,8443 23792,3 248,33 No 75,32

4883 1005520100048 LEONIDAS GUAJANCUATIS 1000186708 PUETAQUI 0,3224 4113,92 162,28 No 207,07

4930 1005501300013 MINISTERIO DE EDUCACION, 104 EL TEJAR 0,3779 3154 599,22 No 500,12

5283 1005501000122 JUAN MANUEL MENDOZALOYO 1002912747 LITA 11,9411 23025,16 1129,27 No 217,75

5315 1005501900325 CRUZ HERMINIA GONZALEZARMAS 1000928190 EL ROSAL 0,2699 10153,97 46,96 No 176,67

180

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

5322 1005501600053 LUIS ALFREDO ARMASCASTRO 1000175511 BELLA VISTA 0,2971 10211,85 32,5 No 111,71

5392 1005500500032 FRANCISCO VINICIO ARCINIEGASRECALDE 1001924347 LITA 7,4911 29208,38 1020,4 No 397,86

5425 1005520300026 JOSE VIRGILIO SANDOVALANRANGO 1000298735 EL ALISAL 4,2114 18435,82 1007,32 No 440,96

5452 1005501900333 JULIO MIGUEL ARMASCASTRO 1000175529 SAN JOSE 0,2677 13274,55 18,66 No 92,53

10782 1005520300056 JESUS SALVADOR VILLARREALTULCAN 1001339405 EL ALISAL 2,4474 7389,33 308,51 No 93,15

5537 1005501900260 WILSON HERIBERTO POMASQUIREASCOS SAN JOSE DE

ALOBURO 0,6765 15389,35 691,71 No 1573,54

5558 1005500800001 JAIME OSWALDO CHUQUINCUATIS 1001311131 EL CUELLO 2,9307 12558,85 439,85 Si 188,49

5593 1005501000007 CAMILO ANDRANGOSALAZAR 1000864023 LITA 2,8405 9902,41 115,2 No 40,16

5645 1005501700011 MARIA CARMEN CHICAIZAQUILCA 1000481034 SAN JUAN 0,2535 1132,04 38,57 No 17,22

5758 1005501700012 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 SAN JUAN 2,0081 4473,1 325,05 No 72,41

5836 1005501600016 MARIA ISABEL TERANORTEGA 1000172138 SAN JOSE 0,2072 8117,18 36,79 No 144,13

5925 1005501700061 COMUNA SAN JUAN SAN JUAN 19,5163 167414,75 3021,38 No 2591,80

5948 1005501900180 SEGUNDO OLIVEROS JARRIN 1000177475 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,2302 9034,5 109,48 No 429,67

6190 1005501300015 JUAN JOSE CHASPARIZAN 1001149838 EL TEJAR 1,3424 4715,59 76,25 No 26,79

6215 1005501300016 SEGUNDO ARCENIO NARVAEZALDAS 1000175875 EL TEJAR 1,7064 6138,86 402,09 No 144,65

6218 1005501300014 MARIA ALICIA SANDOVALCABASCANGO 1002563961 EL TEJAR 0,3053 2593,49 548,96 No 466,34

6271 1005501900101 JUAN ELIAS NARVAEZMORENO 1000185007 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,3339 11761,1 133,28 No 469,46

6295 1005500600024 JESUS ROLANDO ERAZOERAZO 1715366512 LITA 2,0684 13823,45 12,72 No 8,50

6298 1005500600041 SEGUNDO MIGUEL ANRRANGOARELLANO 1000933414 LITA 14,4752 58569,45 36,86 No 14,91

6349 1005500500045 FRANCISCO VINICIO ARCINIEGASRECALDE 1001924347 EL CUELLO 0,9744 4307,29 131,45 No 58,11

6354 1005500800011 FRANCISCO CELINSANCHEZ 1000064301 EL CUELLO 2,4752 5261,86 27,14 No 5,77

6363 1005500800012 JOSE DOMINGO TARAMUELCUAICAL 1001084985 EL CUELLO 1,6044 3549,07 230,39 No 50,96

6442 1005520100037 SEGUNDO MANUEL MALDONADOGUERRERO 1000854800 PUETAQUI 0,2023 2877,06 12,87 No 18,30

181

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

6448 1005501000061 SEGUNDO MANUEL MARCALLAPILA 500393541 LITA 0,6425 1832,94 116,48 No 33,23

6451 1005500600047 BYRON JACINTO LOPEZVALENCIA 1002223608 LITA 1,0377 6674,34 8,32 No 5,35

6717 1005500800048 LUIS ALBERTO SERRANOSANDOVAL 1001324431 EL CUELLO 4,0765 10000,49 487,18 No 119,52

6731 1005500500046 JOSE ALEJANDRO SERRANO LITA 1,6882 6041,55 357,31 No 127,87

6755 1005500800049 CRISTOBAL MANUEL ARCINIEGARECALDE 1001036886 EL CUELLO 1,2659 2839,14 133,59 No 29,96

6796 1005500800014 MANUEL ANTONIO AGUIRREBARAHONA 1000032639 EL CUELLO 2,2394 7602,93 389,19 No 132,13

6801 1005500500040 MIGUEL SERRANO 1000799286 LITA 5,3342 16296,78 202,29 No 61,80

6833 1005501000180 JAIME OSWALDO CHUQUINCUATIS 1001311131 LITA 2,7019 4589,35 587,5 No 99,79

6863 1005501900316 FILIBERTO AURELIANO CHAVEZCABRERA 1000174480 SAN JOSE DE

ALOBURO 1,4168 25097,98 178,27 No 315,80

6935 1005500800090 SEGUNDO GENARO POZOPOZO 1001487097 EL CUELLO 0,2813 2615,27 174,93 No 162,63

6942 1005520300002 LUZ MILA ARCINIEGASANCHEZ 1000531960 EL ALISAL 2,7685 11845,48 229,52 No 98,20

6943 1005520300015 VICTORIANO JUMAPERACHIMBA 1000814739 EL ALISAL 2,1907 9279,61 90,88 No 38,50

7023 1005500400024 MARIA FIDELINA POZOPOZO 400262283 EL ALISAL 2,9905 13026,22 220,27 No 95,95

7024 1005500800047 SEGUNDO GENARO POZOPOZO 1001487097 EL CUELLO 0,6745 3748,75 422,82 No 235,00

7096 1005520300021 MINISTERIO DE EDUCACION EL ALISAL 0,0216 406,28 2,21 No 4,16

7120 1005520200191 JUAN MANUEL JUMACHUQUIN 1001444551 CONSHIBURO 11,6867 20508,21 1421,7 No 249,48

7220 1005520100219 DELIA MARIA CARRILLOGUERRA 1000702090 PUETAQUI 0,2618 3542,41 46,52 No 62,95

7408 1005520300018 FERNANDO SECUNDINO GUAMANCALDERON 1002809059 EL ALISAL 0,072 1022,06 0,8 No 1,14

7428 1005500400025 SEGUNDO MANUEL PERACHIMBACHURO 1001247889 EL CUELLO 0,6267 1769,78 86,39 No 24,40

7437 1005500500022 JAIME OSWALDO CHUQUINCUATIS 1001311131 LITA 14,6738 26485,07 259,89 No 46,91

7438 1005500500025 MARIA LUZMILA CHICAIZAFARINANGO 1002050431 LITA 0,2586 1181,83 17,94 No 8,20

7622 1005520200073 EUGENIO CAÑAMARCUATIS PUETAQUI 0,6595 1835,32 34,58 No 9,62

7633 1005520200074 DARWIN ROBERTO CHUQUINCUATIS 1002959177 PUETAQUI 0,6879 1921,09 53,47 No 14,93

182

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

7645 1005520100029 ROSA AMERICA CORTEZPUPIALES 1001152402 PUETAQUI 0,1557 2480,21 366,8 No 584,29

7654 1005520100040 LEONIDAS GUAJANCUATIS 1000186708 YANAJACA 0,0524 1135,3 2 No 4,33

7692 1005520200029 JOSE MANUEL PICUASIARIAS 1000371441 PUETAQUI 1,7432 2478,98 1375,12 No 195,55

7738 1005520100204 JOSE MIGUEL DIAZGUAJAN 1000517035 PUETAQUI 0,2174 3037,53 6,05 No 8,45

7740 1005520100217 SEGUNDO ROBERTO CHUQUINCHUQUIN 1000369221 PUETAQUI 0,2227 3132,56 63,55 No 89,39

7803 1005520300057 WILSON LEONARDO GARCIAARCINIEGA 1001628625 EL ALISAL 1,5128 4641,39 327,76 No 100,56

7843 1005520200005 JUAN MIGUEL GARCIAVILLARREAL 1000539161 ALISAL 0,1056 567,98 458,91 No 246,83

7854 1005520200002 JULIO NELSON ARCINIEGASANCHEZ 1001233350 AGUALONGO 1,6673 3313,78 1198,06 No 238,12

7883 1005520300058 JUAN MIGUEL GARCIAVILLARREAL 1000539161 EL ALISAL 0,869 2884,46 189,55 No 62,92

8074 1005520300022 LUIS FABIAN SERRANOANRRANGO 1002390928 EL ALISAL 0,0731 1048,49 191,11 No 274,11

8075 1005520300025 GOBIERNO MUNICIPAL

DE SAN PEDRO DE PIMAMPIRO

1,09E+12 EL ALISAL 2,0657 9119,32 214,19 No 94,56

8091 1005520300016 MANUEL SANDOVALRAMOS 1000516433 EL ALISAL 0,8345 2758,46 3,98 No 1,32

8093 1005520300027 LUIS EDUARDO GRIJALVACELIN 1002222568 EL ALISAL 1,0672 3290,32 46,05 No 14,20

8917 1005520200103 BLANCA INES PINEDAHINOJOSA 1000799641 PUETAQUI 0,5749 5422,72 8,13 No 7,67

10749 1005520200080 LUCILA CONCEPCION AMAGUAÑAGOMEZ 1000187672 PUETAQUI 0,7855 8093,61 140,56 No 144,83

8148 1005520200036 JUAN CORTEZESPINOSA 1001160447 ALISAL 1,922 3546,8 265,96 No 49,08

8224 1005520100031 MANUEL MESIAS AMAGUAÑADIAZ 1000357416 PUETAQUI 0,8643 6041,52 296,57 No 207,30

8263 1005520200090 ZOILA ROSA TUQUERRESESPINOSA 1001364403 PUETAQUI 0,6136 5237,99 2,8 No 2,39

8488 1005501300011 AIDA MARINA NARVAEZNARVAEZ 1000850089 EL TEJAR 0,0359 313,92 132,39 No 115,77

8532 1005520100223 CESAR LEONIDAS CHUQUINAMAGUAÑA 1000509636 YANAJACA 0,4987 5590,69 97,94 No 109,80

8535 1005520100206 CESAR LEONIDAS CHUQUINAMAGUAÑA 1000509636 PUETAQUI 0,3166 1357,84 107,29 No 46,01

8536 1005520200006 JUAN MANUEL JUMACHUQUIN 1001444551 CONSHIBURO 6,1994 8555,55 167,33 No 23,09

8566 1005501300116 CAMILO ANDRANGOSALAZAR 1000864023 EL TEJAR 5,3612 10211,12 1,61 No 0,31

183

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

8789 1005501900257 JULIO MANUEL CHICAIZAMEDIAVILLA 1001530987 SAN JOSE DE

ALOBURO 1,3962 13458,17 1898,07 No 1829,58

8825 1005520200082 SEGUNDO MANUEL QUINATOASANGO 1001456407 PUETAQUI 0,5774 1855,14 151,68 No 48,73

8830 1005520200101 ELOY LEON PUETAQUI 0,2157 3110,68 0,02 No 0,03

8839 1005520200075 CARLOS FARINANGOCUATIS PUETAQUI 0,7971 1958,95 96,14 No 23,63

8854 1005520200084 SEGUNDO MANUEL QUINATOASANGO 1001456407 PUETAQUI 1,0731 7056,56 212,94 No 140,03

8875 1005520200094 ELOY LEON PUETAQUI 0,1276 2073,62 309,01 No 502,17

8885 1005520200097 ROSA MATILDE HIDALGOPILLA 1705400958 PUETAQUI 0,1442 2335,44 312,2 No 505,63

8901 1005520200088 ZOILA ROSA TUQUERRESESPINOSA 1001364403 PUETAQUI 0,8202 5632,57 521,06 No 357,83

8960 1005520200033 ZOILA MARIA CARLOSAMAGOMEZ 1001637485 PUETAQUI 3,8468 8856,36 184,52 No 42,48

10415 1005520100032 LEONIDAS GUAJANCUATIS 1000186708 YANAJACA 1,1001 6997,13 11,42 No 7,26

9010 1005501900040 CLELIO ANIBAL MUNOZMONTESDEOCA 1000298107 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1291 5790,3 105,27 No 472,15

9036 1005520200079 JOHN JAIRO CUATISCHAPI 1003980693 PUETAQUI 0,7038 7152,47 759,61 No 771,96

9048 1005520200081 EUGENIO CAÑAMARCUATIS PUETAQUI 0,9299 8162,57 87,5 No 76,81

9112 1005500800091 JOSE MARIA GUERREROPATINO 1701812370 EL CUELLO 1,3969 6086,33 5,18 No 2,26

9114 1005500400036 WILSON LEONARDO GARCIAARCINIEGA 1001628625 ALISAL 3,7088 14584,65 481,44 No 189,32

9211 1005500600049 LUIS BENEDICTO URCUANGOAMAGUAÑA 1002530986 LITA 4,774 16725,98 63,27 No 22,17

9229 1005520200034 ELOY LEON PUETAQUI 0,674 1101,27 4,27 No 0,70

9237 1005520200032 JOSE MANUEL PICUASIARIAS 1000371441 PUETAQUI 0,1675 846,88 86,83 No 43,90

9264 1005520100045 SEGUNDO ROBERTO CHUQUINCHUQUIN 1000369221 PUETAQUI 0,2362 3424,2 111,02 No 160,95

9286 1005520100046 MARIA CARMEN CARLOSAMACHUQUIN 1000391928 PUETAQUI 0,3386 4349,77 116,02 No 149,04

9564 1005520300020 PARROQUIA

PIMAMPIRO (IGLESIA GUANUPAMBA VI RGEN

1,0917E+12 EL ALISAL 0,033 590,65 2,76 Si 4,94

9477 1005520200027 BLANCA INES PINEDAHINOJOSA 1000799641 PUETAQUI 0,6594 1782,18 950,19 No 256,81

9602 1005520200083 DARWIN ROBERTO CHUQUINCUATIS 1002959177 PUETAQUI 0,9843 9131,66 64,49 No 59,83

184

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

9614 1005520300023 HUMBERTO PATRICIO GUAMANCALDERON 1001955903 EL ALISAL 0,0428 527,34 81,86 No 100,86

9638 1005520100214 BLANCA INES PINEDAHINOJOSA 1000799641 TOMA PATA 0,7599 5786,63 24,44 No 18,61

9711 1005520100203 BLANCA INES PINEDAHINOJOSA 1000799641 YANAJACA 0,3327 4001,99 206,47 No 248,36

9739 1005520100218 JOSE ABELARDO PINEDAMOREJON 1000373496 HUASIUCO

PAMBA 0,7161 5442,26 33,21 No 25,24

9753 1005520100209 SEGUNDO ROBERTO CHUQUINCHUQUIN 1000369221 YANAJACA 0,0427 364,05 11,06 No 9,43

9884 1005500800050 LUIS ALBERTO SERRANOSANDOVAL EL CUELLO 3,1116 9536,47 37,38 No 11,46

9919 1005501900474 CARLOS VICTORIANO MEJIA MORENO 1000475721 SAN JOSE DE

ALOBURO 1,1535 21842,77 541,76 No 1025,88

9921 1005501900475 JULIO RAFAEL MEJIA MONTENEGRO 1001482635 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,8447 15595,88 409,78 No 756,59

10201 1005501900497 LUIS HUMBERTO SERRANOANRRANGO 1716552367 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0376 2457,28 28,76 No 187,96

10202 1005501900496 LUIS ANIBAL GUNCHAPUEDMAG 1719556639 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0376 2457,28 32,36 No 211,48

10253 1005520100221 LUISA FABIOLA CHUQUINCHUQUIN PUETAQUI 0,3761 4838,86 68,76 No 88,47

10258 1005520100211 LUISA FABIOLA CHUQUINCHUQUIN YANAJACA 0,1486 765,55 48,4 No 24,93

10270 1005520100049 JOSE REMIGIO ESPINOZAGUAJAN 1712115219 PUETAQUI 0,2523 3420,56 118,94 No 161,25

10346 1005520100207 JOSE ABELARDO PINEDAMOREJON 1000373496 HUASIUCO

PAMBA 0,3266 1347,77 238,96 No 98,61

10381 1005520200078 CESAR ROBERTO CAÑAMARAMAGUAÑA 1000170355 PUETAQUI 0,0881 2164,65 565,73 No 1390,02

10431 1005520100034 LEONIDAS GUAJANCUATIS 1000186708 PUETAQUI 0,144 2339,78 369,74 No 600,77

10613 1005520100208 DELIA MARIA CHUQUINAMAGUAÑA 1001336583 PUETAQUI 0,2696 1183,75 4,38 No 1,92

10797 1005520100212 DELIA MARIA CARRILLOGUERRA 1000702090 PUETAQUI 0,0281 256,42 15,59 No 14,23

10954 1005501300180 OSCAR ESTUARDO NARVAEZNARVAEZ 1001039740 EL TEJAR 0,054 385,69 358,67 No 256,18

10960 1005501900254 LUIS SALVADOR ARELLANOFARINANGO 1003272687 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1533 6277,55 89,3 No 365,68

11219 1005520100224 DELIA MARIA CHUQUINAMAGUAÑA 1001336583 PUETAQUI 0,5235 5078,38 146,2 No 141,83

12912 1005500600067 MARIA NIEVES CONCHACHACHALO 1002042875 LITA 0,5969 3797,01 27,49 No 17,49

12914 1005501900455 MARIA MERCEDES TAIMALENRIQUEZ 400518387 ZONA

CENTRAL 0,0122 912,78 8,39 No 62,77

185

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

13249 1005501900487 JORGE STALIN RIVERAMEJIA 1002394888 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,2934 9936,73 204,67 No 693,17

13250 1005501900488 MARIA GEORGINA MEJIAMEJIA 1000643757 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,2936 9943,18 150,46 No 509,55

11146 1005520200035 GONZALO TERANCARLOSAMA 1000880730 PUETAQUI 1,3033 1876,59 17,32 No 2,49

11268 1005520200179 JOSE ANTONIO CUATISVELENZACA 1000504140 PUETAQUI 0,2722 3846,59 561,49 Si 793,47

11479 1005520100199 DELIA MARIA PUPIALESPUPIALES 1002619888 YANAJACA 0,1108 1733,13 148,94 No 232,97

11483 1005520100205 BLANCA INES PINEDAHINOJOSA 1000799641 HUASIUCO

PAMBA 0,5004 4973,01 2,14 No 2,13

11540 1005520300024 JULIO NELSON ARCINIEGASANCHEZ 1001233350 EL ALISAL 0,6123 2486,31 276,77 No 112,39

11546 1005520100191 JOSE MIGUEL YALAMAERAZO 1000668721 YANAJACA 0,2736 3623,93 100,26 No 132,80

11549 1005501900339 JUAN GILBERTO CUASQUEPEREZ 1002799763 EL MIRADOR 0,0088 701,17 8,7 No 69,32

12489 1005500600066 HOMERO SEVILLA REYES 1002362869 LITA 0,5001 3203,4 89,12 No 57,09

12490 1005501000251 MARIA NIEVES CONCHACHACHALO 1002042875 LITA 0,11 1154,71 158,82 No 166,72

12496 1005501700146 COMUNIDAD EL TEJAR EL TEJAR 0,5741 1849,9 1,78 No 0,57

11710 1005520200004 JULIO NELSON ARCINIEGASANCHEZ 1001233350 AGUALONGO 1,4309 2865,48 43,49 No 8,71

11802 1005520100201 JOSE ABELARDO PINEDAMOREJON 1000373496 YANAJACA 0,2255 3129,59 126,26 No 175,23

11858 1005501900476 BALVINA NARVAEZMORENO 1000177640 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,4286 1612,25 0,27 No 0,10

11859 1005501900478 MARIA LUCIA NARVAEZLOZA 1002238697 ALOBURO 0,7363 1809,1 1,79 No 0,44

11891 1005501700189 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 SAN JUAN 0,852 1901,74 148,68 No 33,19

12340 1005520100215 SEGUNDO ROBERTO CHUQUINCHUQUIN 1000369221 HUASIUCO 0,2513 3408,05 120,8 No 163,83

12454 1005500400026 JUNTA

ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE

1,0917E+12 PUMAMAQUI 0,623 3420,7 164,75 No 90,46

12610 1005500400023 CRISTOBAL MANUEL ARCINIEGARECALDE 1001036886 EL CUELLO 6,3407 13539,31 32,31 No 6,90

12619 1005520200072 LUCILA CONCEPCION AMAGUAÑAGOMEZ 1000187672 PUETAQUI 0,8246 1896,45 6,62 No 1,52

12678 1005520100028 EMERITA BEATRIZ MOLINAFARINANGO 1000187706 PUETAQUI 0,7203 5412,31 287,97 No 216,38

12712 1005501900428 JOSE ALBERTO IRUATORRES 1002231833 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0462 3170,1 39,35 No 270,01

186

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

12716 1005500600059 MARIA IMELDA ANRANGOFARINANGO 1002020962 LITA 0,0066 127,72 3,38 No 6,54

12717 1005500600060 MARIA IMELDA ANRANGOFARINANGO 1002020962 LITA 4,3488 16822,5 106,28 No 41,11

12795 1005501700133 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 SAN JUAN 0,0067 57,91 66,4 No 57,39

12799 1005501700132 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 EL TEJAR 3,2848 6679,97 913,26 No 185,72

12901 1005501900452 VICENTE MAURICIO TERANHERRERA 1001856952 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,886 16296,46 41,08 No 75,56

12902 1005501900454 CELSO OLMEDO CABRERALOZA 1001234739 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,023 1716,26 38,8 No 289,53

12908 1005501000255 JOSE ABEL CONCHASANDOVAL 1000605087 LITA 1,9494 6398,33 15,24 No 5,00

12909 1005501000257 JOSE ABEL CONCHASANDOVAL 1000605087 LITA 0,1254 1331,77 27,17 No 28,86

12910 1005501000256 JOSE FELIX CONCHAARELLANO LITA 0,3508 2951,85 88,68 No 74,62

12946 1005501700157 JUAN MANUEL ANDRANGOCHAMORRO 1001339181 EL TEJAR 0,214 989,68 213,85 No 98,90

12947 1005501700159 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 EL TEJAR 15,6179 29117,45 2995,08 No 558,39

13040 1005501700154 COMUNA SAN JUAN EL TEJAR 4,2494 12482,77 2061,93 No 605,70

13058 1005501700163 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 SAN JUAN - EL TEJAR 75,273 123998,92 671,07 No 110,55

13081 1005501700161 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 EL TEJAR 0,805 1796,98 857 No 191,31

13082 1005501700160 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 EL TEJAR 28,913 118103,54 1360,48 No 555,73

13113 1005501700170 LUIS RODRIGO SANDOVALZACARIAS 1000758068 LITA 2,0053 4195,1 5,54 No 1,16

13114 1005501700169 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 LITA 3,0672 6521,34 26,07 No 5,54

13115 1005501700171 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 LITA 1,8328 4145,95 306,12 No 69,25

13116 1005501700172 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 LITA 0,1339 1397,58 171,42 No 178,92

13117 1005501700173 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 LITA 0,1574 1586,4 621,57 No 626,47

13118 1005500600073 JOSE MIGUEL ANDRANGO 1001560067 LITA 4,0217 13637,73 108,18 No 36,68

13119 1005500600072 FRANCISCO VINICIO ARCINIEGASRECALDE 1001924347 LITA 0,0601 889,59 40,74 No 60,30

13201 1005501700179 JUAN MANUEL ANDRANGOCHAMORRO 1001339181 EL TEJAR 1,1669 2309,62 1541,55 No 305,12

187

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

13202 1005501700178 LUIS ALBERTO TERAN CHICAIZA 1002540506 EL TEJAR 1,1573 2293,94 947,6 No 187,83

13203 1005501900494 SEGUNDO MAXIMILIANO TORRES 1002015533 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0158 1110,55 1,67 No 11,74

13204 1005501900493 SEGUNDO MAXIMILIANO TORRES 1002015533 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0332 2212,23 19,85 No 132,27

13205 1005501900492 SEGUNDO MAXIMILIANO TORRES 1002015533 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,0331 2206,66 13,52 No 90,13

13244 1005500600078 LUIS RUPERTO IRUAILES 1002631685 LITA 4,8999 19910,82 48,67 No 19,78

13314 1005501900495 MANUEL AZA 1801113700 ZONA CENTRAL 0,0091 679,71 0,26 No 1,94

13326 1005501000262 RAUL HERNANDO ARCINIEGASANCHEZ 1001128162 LITA 13,3836 32197,61 727,8 No 175,09

13327 1005501000263 RAUL HERNANDO ARCINIEGASANCHEZ 1001128162 LITA 0,6026 3215,96 265,62 No 141,76

13333 1005501700191 GUSTAVO ISIDRO TARAMUELTARAMUEL 1711135051 EL TEJAR 0,2932 7534,47 301,34 No 774,36

13334 1005501700190 MARIA CARMEN TERANCOLIMBA 1001646155 EL TEJAR 1,2121 6235,69 920,19 No 473,39

13501 1005501900513 OMAR HERNANDO CASTILLOMEJIA 1003582093 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,5872 14098,51 161,71 No 388,26

13459 1005501000268 FEDERICO ANRANGOCONCHA 1001856655 LITA 0,262 2275,36 83,21 No 72,26

13460 1005501000269 CAMILO ANDRANGOSALAZAR 1000864023 LITA 2,038 8361,53 836,15 No 343,06

13511 1005501900340 LAURO OLMEDO SEVILLALOPEZ 1000172542 EL MIRADOR 0,0251 1932,56 20,16 No 155,22

13516 1005501600229 JOSE MARIA FLORES 1002154837 SAN JOSE 0,0304 2220,07 29,65 No 216,53

13518 1005501600027 EMERITA CECILIA PAILLACHOCRIOLLO 1002965976 EL MIRADOR 0,0202 1532,58 27,03 No 205,08

13520 1005501600224 JOSE GONZALO MONTALUISACUASQUE 1001983038 SAN JOSE 0,0241 1783,3 30,87 No 228,43

13594 1005500600082 CAMILO ANDRANGOSALAZAR 1000864023 LITA 1,6878 6261,28 6,29 No 2,33

13648 1005501700195 SEGUNDO RAFAEL MEDIAVILLA 1001157104

BARRIO SAN JOSE DE

ALOBURO 2,2497 4545,78 1037,52 No 209,64

13649 1005501700194 JUAN MIGUEL ARELLANOFARINANGO 1003038229

BARRIO SAN JOSE DE

ALOBURO 0,3194 1278,12 186,9 No 74,79

13774 1005501900524 LUIS FELIPE MUÑOZMONTESDEOCA 1003163464 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,1953 7732,27 21,42 No 84,81

15377 1005502200693 COMPAÑIA

AGROINDUSTRIAL PARAGACHI SOCIEDAD

1,09E+12 JESUS

MARIA, COCHA

497,1573 1430886,16 1115,26 No 320,99

15749 1005501900543 LUIS ANTONIO ARMASPEPINOS 1002983375 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,076 3434,64 4 No 18,08

188

Id Código catastral Nombre de propietario Cédula/Ruc Sector

Superficie del

predio en hectáreas

Valor del terreno

Afectación en m2

Afectación a construcción

Valor (USD)

15750 1005501900542 LUIS ANTONIO ARMASPEPINOS 1002983375 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,288 9925,5 500,96 No 1726,49

15793 1005501900547 LUIS RAMIRO IRUATORRES 1003008826 EL MIRADOR 0,0186 1330,3 8,43 No 60,29

16108 1005501900553 FRECIA LILIANA TERANHERRERA 1001791449 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,55 13317,84 228,76 No 553,93

16110 1005501900554 CAMINO 9,8767E+12 SAN JOSE DE ALOBURO 0,0885 3920,98 15,28 No 67,70

16112 1005501900555 JUAN MANUEL CHAVEZCABRERA 1700711243 SAN JOSE DE

ALOBURO 0,5736 13811,98 106,95 No 257,53

16119 1005501600479 ROSA FANNY HERRERAARGOTI 1001142437 SAN JOSE DE

ALOBURO 1,164 18790,96 519,11 No 838,02

16120 1005501600477 QUEBRADA SECA 9,8766E+12 SAN JOSE 0,0192 1348,6 7,48 No 52,54

16121 1005501600478 FILIBERTO AURELIANO CHAVEZCABRERA 1000174480 SAN JOSE 0,2637 8976,14 189,37 No 644,60

16215 1005520300131 ISABEL REMACHE 1000745826 EL ALISAL 0,4386 2225,67 169,66 No 86,09

16216 1005520300133 ISABEL REMACHE 1000745826 EL ALISAL 0,4388 2202,2 136,97 No 68,74

16217 1005520300132 ISABEL REMACHE 1000745826 EL ALISAL 0,4388 2205,04 136,4 No 68,54

17602 1005501900569 FABIAN ERDULFO GONZALEZARMAS 1000044071 EL ROSAL 0,6336 13913,68 62,34 No 136,90

18050 1005520100478 JAIME RIGOBERTO CARRILLOGUERRA 1000314664 PUETAQUI 0,7991 7595,17 409,74 No 389,44

18730 1005501900577 Sin información catastral 245,08 No

18731 1005501900576 Sin información catastral 55,7 No

TOTAL 74423,07

189

Identificación, Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales Metodología La metodología para la evaluación de impactos ambientales fue tomada de la Guía Metodología para la Evaluación del Impacto Ambiental, Vicente Conesa Fernández-Vítora - 2009 y se detalla a continuación: Identificación de Impactos El proceso de identificación de impactos ambientales tanto positivos como negativos que serán generados a partir del desarrollo del proyecto, se realizó bajo el siguiente esquema metodológico: La determinación de los factores ambientales (físico, biótico, socioeconómico), que pueden verse afectados por las actividades desarrolladas. La determinación de las actividades del proyecto durante su construcción, operación y mantenimiento y posible abandono. La determinación de los aspectos ambientales de cada actividad con potencial de generar un impacto ambiental. Identificación de los impactos ambientales positivos y negativos, y los efectos que generen las actividades identificadas. Las interacciones que las actividades pueden ocasionar sobre los factores ambientales identificados, se realizó a través de una matriz de doble entrada (Matriz de Leopold) en la que por un eje se consideran las actividades principales realizadas en el proyecto y por el otro los factores ambientales (abióticos, bióticos y socio – económicos), para la identificación de los impactos ambientales generados. Calificación y Valoración de Impactos Una vez determinados los impactos ambientales positivos y negativos, se procedió a la calificación cuantitativa de los mismos para determinar su Importancia Ambiental. Con el objetivo de sistematizar y homogenizar la evaluación ambiental, se ha utilizado una metodología basada en criterios de calificación de importancia ambiental aplicables a este tipo de actividades. A continuación se muestra la tabla de Criterios y rangos de calificación de los impactos ambientales identificados en las actividades del proyecto:

TABLA 121. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Criterio Código Rango de criterio Valoración

Carácter C Positivo +

Negativo -

Intensidad I Baja 1

Media 2 Alta 4

Extensión EX Puntual 1

Local 2 Extensa 4

Momento MO Largo Plazo 1

191

Criterio Código Rango de criterio Valoración Mediano Plazo 2

Inmediato 4

Persistencia PE Fugaz 1

Temporal 2 Permanente 4

Periodicidad PR Irregular 1 Periódico 2 Continuo 4

Acumulación AC Simple 1

Acumulativo 2

Efecto EF Indirecto 1 Directo 4

Reversibilidad RV

Reversible Corto Plazo 1 Reversible mediano y/o Largo

Plazo 2

Irreversible 4

Recuperabilidad RC Inmediato / Corto Plazo 1 Largo Plazo / Mitigable 4

Irrecuperable 8

IMP = +/-C(3I+2EX+MO+PE+PR+AC+EF+RV+RC) Los criterios de calificación de impactos ambientales se ajustan a los siguientes lineamientos: Carácter: en función del tipo de alteración que sufre el factor ambiental afectado. Puede ser positiva o negativa, dependiendo si aumenta o disminuye la calidad ambiental, respectivamente. Intensidad: determina el nivel de gravedad del impacto ambiental producido por las actividades sobre los factores. Puede ser baja, media o alta. Extensión: se califica en función de la magnitud de la superficie que cubre el impacto ambiental. Puede ser puntual, si el impacto no rebasa los límites de la locación, local si esta dentro del área de influencia directa, y extensa si se proyecta fuera de ésta. Momento: determinado en función del lapso de tiempo que toma la aparición del impacto. Su rango de calificación se ha determinado en largo plazo, mediano plazo e inmediato. Persistencia: se califica en función del tiempo que permanece presente el impacto. Su rango de calificación se ha determinado en fugaz, temporal y permanente. Periodicidad: determinada en función de la frecuencia de aparición del impacto. Está dividida en irregular, periódica y continuo. Acumulación: calificada por la permanencia e incremento de la intensidad del impacto en el tiempo. Se divide en simple y acumulativa. Efecto: en función del tipo de incidencia del impacto sobre el factor. Existen dos tipos: indirecto y directo. Reversibilidad: calificada por la capacidad natural de recuperación de la calidad ambiental de cada factor. Se divide en reversible a corto plazo, largo plazo e irreversible.

192

Recuperabilidad: está definida en función de la capacidad de recuperación de la calidad ambiental a través de medios o técnicas externas. Se clasifica en recuperable a corto plazo, mitigable e irrecuperable. Importancia de Impactos Una vez establecida la Importancia Ambiental, se obtuvieron resultados que se encuentran contemplados en un rango de calificación que va desde 12 a 50, donde se determinó la escala para categorizarlos. De acuerdo a los límites inferior y superior del rango de calificación, se han determinado los grados de importancia: Impacto positivo.- El impacto positivo se describe como aquel que sirve para mejorar el medio ambiente mediante un efecto beneficioso para la población producido por el desarrollo de las actividades de una empresa o de una opinión pública favorable por un acontecimiento relacionado con la empresa. Impacto compatible.- El impacto compatible es reconocible por presentar daños sobre recursos de bajo valor con carácter irreversible o bien sobre recursos de un valor medio con posibilidad de recuperación fácil. Incluso, se puede aplicar esta clasificación a impactos de baja intensidad en recursos de alto valor, con una recuperación inmediata y que, por lo tanto, presentan una extensión temporal reducida. Impacto moderado.- Los impactos moderados son impactos de intensidad alta sobre recursos de valor medio con posibilidad de recuperación a medio plazo o mitigables, o de valor alto con recuperación a corto plazo. También se incluyen en esta clase los impactos de intensidad baja en recursos de valor medio, cuando son reversibles a largo plazo. Impacto severo.- El impacto severo se refiere a impactos ambientales de intensidad alta sobre recursos o valores de alta importancia con posibilidad de recuperación a medio plazo o mitigables, o bien impactos de intensidad alta sobre recursos de valor medio sin posibilidad de recuperación. También se incluyen en esta calificación los impactos de intensidad baja, sin posibilidad de recuperación sobre recursos de alto valor. Impacto crítico.- El impacto crítico se caracteriza por presentar una intensidad alta, sin posible recuperación, en recursos de alto valor y cuya presencia determina una exclusión en la viabilidad del proyecto.

TABLA 122: CATEGORÍAS DE IMPACTOS Categoría Rango importancia Ambiental

COMPATIBLE 12 - 21 MODERADO 22 - 31

SEVERO 32 - 41 CRÍTICO 42 - 50

POSITIVO --- Significancia de Impactos Para la identificación de los impactos ambientales significativos, dentro de las actividades que se

193

llevarán a cabo dentro del proyecto, se ha considerado la significancia de impactos que corresponde a una evaluación cualitativa. La significancia de impactos es fundamental para que éstos sean prevenidos, mitigados, minimizados o controlados por medio del Plan de Manejo Ambiental. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales La identificación y evaluación de impactos ambientales permitió establecer cuantitativamente los impactos negativos y positivos generados por las interacciones entre los diferentes factores ambientales y las actividades que se desarrollarán como parte de la ejecución del proyecto. Identificación de Impactos Conforme el esquema metodológico definido en el marco específico referente a impactos y riesgos ambientales, y para el análisis global de los impactos ambientales se identificaron las actividades y los aspectos ambientales representativos en los cuales se enmarca la construcción, operación y mantenimiento del proyecto, los mismos que se detallan a continuación: Actividades A. Construcción: A1. Corte de taludes y desbroce A2. Retiro del empedrado A3. Colocación de la base y sub base A4. Colocación del asfalto A5. Construcción de cunetas A6. Señalización Operación: B1. Recorridos de inspección de la vía B2. Incremento del tráfico vehicular Aspectos Ambientales: Aspectos Abióticos: suelos, agua, ambiente acústico, calidad de aire, paisaje Aspectos Bióticos: vegetación, fauna Aspectos Antrópicos: salud, actividades productivas, empleo, servicios básicos. Con estos antecedentes se presenta a continuación la identificación de los impactos positivos y negativos determinados durante la fase constructiva y operativa del proyecto, donde se manejó las interacciones que las actividades pueden ocasionar sobre los factores ambientales establecidos a través de la matriz de doble entrada (Matriz de Leopold):

194

TABLA 123: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Identificación de impactos ambientales

Actividades

A. Construcción B. Operación

Inst

alac

ión

de

cam

pam

ento

s, ta

llere

s y

bode

gas

Tran

spor

te d

e m

ater

iale

s

Cort

e de

talu

des

y de

sbro

ce

Retir

o de

l em

pedr

ado

Colo

caci

ón d

e la

bas

e y

sub

base

Colo

caci

ón d

el a

sfal

to

Cons

truc

ción

de

cune

tas

Seña

lizac

ión

Reco

rrid

os d

e in

spec

ción

de

la v

ía

Incr

emen

to d

el tr

áfic

o ve

hicu

lar

Medio Componente No. Factor A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 B1 B2

Físico (Abiótico)

Geología 1 Suelos • • • • • • • Hidrología 2 Agua superficial • • • • • • • •

Atmósfera 3 Calidad de Aire

• • • • • • • 4 Ambiente Acústico • • • • • • • •

Paisaje 5 Paisaje • • •

Biótico Flora 6 Vegetación

Fauna 7 Fauna terrestre •

Socioecon. y Cultural

Humano 8 Salud • • •

Económico 9 Actividades

productivas •

10 Empleo • • • • • • •

11 Servicios básicos •

Según el análisis de la matriz de identificación de impactos ambientales, se define que la actividad que presenta un mayor número de interacciones es el corte de taludes y desbroce a realizar durante el proceso de construcción, tal como se muestra en la Figura 70:

Figura 70. Número de Interacciones Identificadas por actividad

4 5

9

6 6 5 5

2

0

5

0

2

4

6

8

10

Inst

ala

ción

de

cam

pam

ento

s, ta

llere

s ybo

deg

as

Tra

nspo

rte d

e m

ate

riale

s

Cor

te d

e ta

lude

s yd

esbr

oce

Retir

o d

el e

mpe

dra

do

Col

oca

ción

de

la b

ase

ysu

b b

ase

Col

oca

ción

del

asf

alto

Con

stru

cció

n d

ecu

neta

s

Seña

lizac

ión

Reco

rrid

os d

ein

spec

ción

de

la v

ía

Incr

emen

to d

el tr

áfic

ove

hicu

lar

A. CONSTRUCCIÓN B. OPERACIÓN

Núm

ero

de In

tera

ccio

nes

Actividades

195

Con respecto al número de interacciones en función de los factores ambientales, se tiene que el mayor número corresponde a agua superficial y ambiente acústico, según lo presentado en muestra en la Figura 71:

Figura 71. Número de Interacciones por Factor Ambiental

Cabe señalar que el resultado de la matriz de identificación solamente analiza el número de interrelaciones de impactos, sin considerar el carácter, positivo o adverso que puedan tener cada uno de ellas. Calificación de Impactos Ambientales Con los impactos identificados y siguiendo la metodología especificada para calificar los mismos, se procede a la evaluación cuantitativa para determinar su Importancia Ambiental. La importancia de realizar una evaluación cuantitativa, se debe a que se disminuye la subjetividad de la Evaluación de Impactos Ambientales, obteniéndose datos ajustados a la realidad que permitirían priorizar la implementación de medidas ambientales. En el Anexo 3 se presentan las matrices en las que se realizó la Calificación de Impactos Ambientales en base a los criterios y rangos de calificación de los impactos identificados en las actividades que se desarrollarán como parte de la implementación del proyecto. En la Tabla 124, que se presenta a continuación, se detalla un resumen de la calificación obtenida:

012345678

Suel

os

Agua

supe

rfic

ial

Calid

ad d

e Ai

re

Ambi

ente

Acú

stic

o

Paisa

je

Vege

taci

ón

Faun

a

Salu

d

Activ

idad

es…

Empl

eo

Serv

icio

s bás

icos

7 8 7

8

3

1 1

3

1

7

1

Núm

ero

de In

tera

ccio

nes

Factores Ambientales

196

TABLA 124: MATRIZ DE IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAES

ACTIVIDADES

A. CONSTRUCCIÓN B. OPERACIÓN

Inst

alac

ión

de

cam

pam

ento

s, ta

llere

s y

bode

gas

Tran

spor

te d

e m

ater

iale

s

Cort

e de

talu

des

y de

sbro

ce

Retir

o de

l em

pedr

ado

Colo

caci

ón d

e la

bas

e y

sub

base

Colo

caci

ón d

el a

sfal

to

Cons

truc

ción

de

cune

tas

Seña

lizac

ión

Reco

rrid

os d

e in

spec

ción

de

la v

ía

Incr

emen

to d

el tr

áfic

o ve

hicu

lar

MEDIO COMPONENTE NO. FACTOR A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 B1 B2

Físico (Abiótico)

Geología 1 Suelos C S S S S M M

Hidrología 2 Agua superficial C C M M M M M M

Atmósfera 3 Calidad de

Aire M M M M M M M

4 Ambiente Acústico C M M M M M M M

Paisaje 5 Paisaje M M S

Biótico Flora 6 Vegetación M Fauna 7 Fauna S

Socioeconómico y Cultural

Humano 8 Salud C C C

Económico

9 Actividades productivas P

10 Empleo P P P P P P P

11 Servicios básicos P

POSITIVO 1-21 COMPATIBLE 22 – 31 MODERADO 32 - 41 SEVERO 42 - 50 CRÍTICO

197

Según el análisis efectuado, se pueden identificar 110 posibilidades de interacción de las cuales únicamente el 42,7% se han identificado como una alteración o impacto, ya sea este positivo o negativo, tal como se muestra en la Figura 72 que se presenta a continuación:

Figura 72: Distribución Porcentual del Total de Interrelaciones De los 47 impactos identificados dentro del análisis de todas las actividades que se desarrollarán dentro de la construcción y operación del proyecto, 9 impactos son compatibles con un 8,2%, 23 impactos son moderados lo que representa el 20,9 %, 6 son catalogados como severos, representando el 5,6 % y 9 impactos son positivos con un 8,2% (Ver Figura 72). Descripción de los Impactos Ambientales Identificados Medio Físico

a.1 Suelos Se han identificado impactos a este recurso, ya que se estima que será afectado durante toda la etapa de construcción, presentado impactos severos en corte de taludes y desbroce, retiro del empedrado, colocación de la base y sub base y colocación del asfalto, ya que, si bien es cierto existe un camino existente, se realizará la ampliación del anclo de la vía, lo cual incluye la intervención de maquinaria y por lo tanto la alteración del recurso, lo cual involucra compactación y posible contacto con sustancias químicas en caso de derrames. Estos impactos han sido catalogados de esta manera por su carácter de irreversible e irrecuperable. En cuanto a la construcción de cunetas y señalización, estas actividades han sido evaluadas con impactos moderados al suelo ya que tienen características de mitigable y ser reversibles a corto plazo Por último se tiene que la implementación de campamento tendrá un impacto compatible, ya que se considera que estas actividades serán puntuales. a.2 Agua Superficial

57,3

8,2 8,2

20,9

5,5

0,0 0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Sin Impacto Positivo Compatible Moderado Severo Crítico

Porc

enta

je (%

)

Importancia

198

En esta etapa se han identificado la presencia de impactos compatibles y moderados ya que se considera que básicamente se tendrán alteraciones producidas por el aumento de sólidos suspendidos, producidos por las precipitaciones y las actividades constructivas que se realizarán en la zona. Se ha considerado además la posibilidad del contacto del recurso con sustancias químicas, ya sean estas combustibles o material asfáltico, por lo que la calidad de agua de la zona, se sustenta en la caracterización realizada y cuyos resultados son presentados en la Línea Base. a.3 Aire Se ve afectado a causa de las actividades constructivas, debido a la generación de polvo y las emisiones producidas por la maquinaria que intervendrá en el proyecto, produciendo de esta forma alteraciones a la calidad del aire existente; sin embargo han sido catalogadas como moderadas ya que su permanencia en el sector es temporal. En la etapa de operación se ha considerado la permanencia de este factor de alteración, ya que se prevé que exista el incremento de tráfico vehicular por el mejoramiento de la vía. a.4 Ruido Los niveles de presión sonora se verán afectados especialmente en la fase constructiva, por la presencia de maquinaria de desbroce, corte de taludes, transporte de materiales, retiro del empedrado, colocación del pavimento, etc., sin embargo estas alteraciones se presentarán de manera temporal, por lo que han sido considerados como moderado. a.5 Paisaje El paisaje se verá afectado durante la ejecución de la fase constructiva, con una calificación moderada y severa, ya que si bien es cierto, el área está intervenida y la vía ya se encontraba en el sitio, existirá el corte de taludes, el ingreso de maquinaria pesada, transporte de materiales, lo cual alterará las condiciones actuales en las que se encuentra el área de estudio. Medio Biótico

b.1 Flora Los impactos asociados a flora tienen una caracterización moderada, ya que si bien es cierto no se han identificado especies en peligro, de acuerdo al listado nacional, el desbroce y corte de taludes va a ocasionar impactos a este factor. b.2 Fauna Dentro de este componente se han identificado impactos severos, ya que la presencia de pequeños retazos de bosque secundario, permitiría la presencia de especies como pájaros, que si bien es cierto son especies indicadoras de ecosistemas intervenidos, serán desplazados a otras áreas por las actividades a desarrollar en el sitio. Medio Socioeconómico y Cultural

c.1 Salud Este factor se verá afectado debido a la presencia de maquinaria que ingresará para la ejecución del proyecto, alterando de este modo la calidad de aire existente en la zona, sin embargo estas alteraciones se presentarán mientras dure la etapa constructiva. Actividades Productivas

199

La parte económica se verá beneficiada, ya que se contempla que con el mejoramiento de la vía, las personas que habitan en el área puedan comercializar de mejor forma los productos que se desarrollan en el sector. Empleo Se prevé la utilización de mano de obra no calificada para la etapa constructiva, en la que intervendrán personas que habitan en las poblaciones cercanas al proyecto, brindando de esta forma alternativas de empleo temporales en la zona. Servicios Básicos Con el mejoramiento de la vía, se prevé que se dispondrán de las facilidades necesarias para el desarrollo de cualquier obra de infraestructura que se quiera implementar en el sector. En la Figura 73 se presenta la distribución del tipo de impacto tanto en el medio físico, biótico y socioeconómico.

Figura 73: Distribución del tipo de impacto en cada factor analizado

Valoración de Impactos negativos Para el desarrollo de esta sección se utilizó como referencia la metodología desarrollada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador para la gestión de daños detallados en el Anexo 4 del procedimiento para Elaboración de TdR´s - Categoría IV, la misma que fue adaptada para la valoración económica de impactos negativos severos considerados significativos en el proyecto. A continuación se presenta la ficha de evaluación de cada impacto negativo severos que puedan generar a futuro un pasivo ambiental en el caso de una manejo inadecuado y que fueron establecidos en la Identificación y Evaluación de Impactos ambientales como significativos.

TABLA 125: FICHA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS - SUELO FICHA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

0

5

10

15

20

25

Com

pa

tible

Mod

era

do

Seve

ro

Posit

ivo

Com

pa

tible

Mod

era

do

Seve

ro

Posit

ivo

Com

pa

tible

Mod

era

do

Seve

ro

Posit

ivo

Físico Biótico Social

6

22

5

0 0 1 1 0

3

0 0

9

Núm

ero

de Im

pact

os

Tipo de Impacto por Medio Analizado

200

PROYECTO: Estudio de Impacto Ambiental para el Asfaltado de la Vía Pimampiro-Mariano Acosta FICHA NO. 001 UBICACIÓN: Áreas de corte de taludes y desbroce para la etapa de construcción (ampliación vía) BREVE DESCRIPCIÓN

AMBIENTAL: Se establece relevante para este análisis los sitios donde se realizará el corte de taludes y desbroce de vegetación a lo largo del área de ampliación de la vía.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

AMBIENTAL NEGATIVO

Afectación al suelo durante toda la etapa de construcción, presentado impactos severos en corte de taludes y desbroce, ya que, si bien es cierto existe un camino existente, se realizará la ampliación del ancho de la vía, lo cual incluye la intervención de maquinaria y por lo tanto la alteración del recurso

DESCRIPCIÓN DEL POTENCIAL

PASIVO AMBIENTAL: Taludes descubiertos por corte y desbroce de vegetación existente

CAUSA/ORIGEN: Excavación y corte de taludes para la ampliación de la vía sin un adecuado plan de manejo ambiental para este recurso

TIPO DE PASIVO AMBIENTAL: Paisajístico

IMPORTANCIA: Intensidad 2 Momento 4 Periodicidad 1 Efecto 4 Recuperabilidad 8

Extensión 2 Persistencia 4 Acumulación 2 Reversibilidad 4 CALIFICACIÓN: 37

CATEGORÍA DE AFECTACIÓN

AMBIENTAL: Ecología Aspectos estéticos X Aspectos de Interés Humano

Contaminación Ambiental

PLAN DE ACCIÓN:

Se propone el corte de taludes de acuerdo a las especificaciones técnicas en cuanto a inclinación de los taludes conforme las características litológicas de cada tramo detallados en el Plan de Manejo Ambiental, así como la revegetación de las áreas donde se realice el desbroce y el retiro de material en donde se ampliará la vía.

PRESUPUESTO:

Para el cálculo de la valoración económica se consideraron las siguientes mediciones: Talud: considerando el área de intervención que incluye taludes en la ampliación de la vía Desbroce: Área de desbroce considerando el área de intervención de maquinaría en la ampliación de la vía

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

Limpieza del Terreno con Máquina m2 12.200 5,08 61.976 Excavación a Cielo Abierto con máquina m3 66.361,87 7,79 516958,97 Retiro del material excavado m3/Km 45.551 5,08 231399,08 Depósito del material en una escombrera m3 50.119 1,06 53126,14 Revegetación m2 750 2,00 1500,0 TOTAL 811834,05 USD

Elaboración: GEOPLADES – PLANISOC, 2015

201

TABLA 126: FICHA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS – POTENCIAL DERRAME FICHA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

PROYECTO: Estudio de Impacto Ambiental para el Asfaltado de la Vía Pimampiro-Mariano Acosta FICHA NO. 002

UBICACIÓN: Sitios donde se almacene combustible, productos químicos y operación de planta de asfalto

BREVE DESCRIPCIÓN

AMBIENTAL: El sitio se trata de una zona donde existe la presencia de sitios rocosos y suelo natural, se tiene además pastos y arbustos.

DESCRIPCIÓN DEL PASIVO

AMBIENTAL: Suelo contaminado a partir de un potencial derrame de combustible/productos químicos/asfalto

CAUSA/ORIGEN: Potencial derrame por inadecuado manejo y almacenamiento de combustibles / productos químicos / asfalto en el área del proyecto

TIPO DE PASIVO

AMBIENTAL: Paisajístico

IMPORTANCIA: Intensidad 1 Momento 4 Periodicidad 1 Efecto 4 Recuperabilidad 8

Extensión 2 Persistencia 4 Acumulación 2 Reversibilidad 4 CALIFICACIÓN: 34

CATEGORÍA DE

AFECTACIÓN AMBIENTAL: Ecología Aspectos

estéticos Aspectos de Interés Humano Contaminación

Ambiental X

PLAN DE ACCIÓN:

En el caso de un derrame se debe realizar el retiro de toda la capa de roca y suelo que se encuentre contaminado o que haya sufrido alguna alteración en relación a sus condiciones, así como la revegetación de las áreas donde se realizará el retiro de material. De la misma forma se deberá realizar el análisis de los suelos, una vez que se retiró el material contaminado con el fin de comprobar si las concentraciones de los parámetros de control están cumpliendo de los LMP

PRESUPUESTO:

Para el cálculo de la valoración económica se consideraron los siguientes datos:

DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO

Limpieza del Terreno con Máquina m2 5,08 Retiro del material excavado m3 5,08 Transporte de materiales a sitio disposición final (gestores) viaje 150,00 Tratamiento por gestores kg. 1,20 Muestreos y análisis de laboratorio para verificar el suelo U 200,00

Elaboración: GEOPLADES – PLANISOC, 2015 Análisis de riesgos Existen determinados accidentes de origen industrial y natural ocurridos en los últimos años, donde intervienen las instalaciones de un determinado proyecto y el medio ambiente que se encuentra próximo al mismo, que están sometidos a cierto tipo de riesgos por la sola presencia de dicha infraestructura vial. La cuestión clave está en decidir qué tipo y nivel de riesgos se está dispuesto a admitir en contrapartida a los beneficios que suponen la utilización de este tipo de actividad. Por tanto, para poder decidir si este tipo de riesgo es aceptable, se requiere estimar su magnitud, por lo que se hace necesario realizar un análisis sistemático y lo más completo posible de todos los aspectos que implica para la población, el medio ambiente y los bienes materiales, la presencia de un determinado proyecto, las sustancias que utiliza, los equipos, los procedimientos, etc. Se hace inevitable analizar estos riesgos y valorar si su presencia es o no admisible, es lo que se denomina análisis de riesgos donde se trata de estimar el nivel de peligro potencial de una actividad industrial para las personas, el medio ambiente y los bienes materiales, en términos de cuantificar la magnitud del daño y de la probabilidad de ocurrencia.

202

Los análisis de riesgos, por tanto, tratan de estudiar, evaluar, medir y prevenir los fallos de los procedimientos operativos que pueden iniciar y desencadenar sucesos no deseados (accidentes) que afecten a las personas, los bienes y el medio ambiente. El propósito del análisis de riesgo es evaluar e identificar los probables escenarios de emergencia que pudieran presentarse durante la implementación y operación del proyecto, teniendo en cuenta los parámetros de exposición a riesgos circundantes que pudieran afectar las instalaciones. Objetivos Objetivo General Identificar, analizar y evaluar los riesgos para abordar con decisión su detección, causa y consecuencias, con la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos así como limitar sus consecuencias, en el caso de no poder eliminarlos. Objetivos Específicos Identificar y medir los riesgos que representa el proyecto para las personas, el medio ambiente y los bienes materiales. Deducir los posibles accidentes graves que pudieran producirse. Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los accidentes, aplicando determinados criterios de vulnerabilidad. Analizar las causas de dichos accidentes. Definir medidas y procedimientos de prevención y protección para evitar la ocurrencia y/o limitar las consecuencias de los accidentes. Metodología de Evaluación de Riesgos En la evaluación de riesgos del ambiente a las instalaciones se incluye la influencia de acciones ambientales (fenómenos geodinámicos, actividad humana, etc.) sobre la presencia del proyecto para la mitigación de las consecuencias de la concreción de los riesgos en los sitios críticos identificados en la misma. Se realizó además un análisis de los riesgos que se pueden generar por la construcción, operación, mantenimiento y posible abandono del proyecto, lo cual implica la posibilidad de ocasionar accidentes. Básicamente se utilizó un método semi-cualitativo para identificar y valorar los riesgos procedentes de la construcción y operación del proyecto hacia el ambiente y viceversa, para la realización de análisis de riesgos mediante la estimación de la magnitud de cada suceso que requiere de un análisis de consecuencias por modelos de cálculo adecuados, capaces de estimar los efectos del suceso contemplado. Dentro del modelo conceptual planteado por las Comisiones del Decenio para la Prevención y Atención de Desastres 1990 - 2000, el riesgo se considera como la combinación de dos factores denominados Vulnerabilidad y Amenaza, los cuales a su vez se pueden definir de dos maneras, según su aplicación: Vulnerabilidad: Desde la perspectiva ambiente hacia las instalaciones (proyecto), la vulnerabilidad puede definirse como la susceptibilidad o “debilidad” de un punto del mismo ante una amenaza ambiental. En el contexto de las instalaciones hacia el ambiente, es la sensibilidad o

203

grado de recuperabilidad de un ambiente receptor ante la eventualidad de contaminación por la operación del proyecto. Amenaza: Vista desde el ambiente hacia las instalaciones, la amenaza es todo factor de posible alteración de las condiciones normales de operación del proyecto; puede ser natural (erosión, socavamiento, avalancha, aceleración sísmica) o antrópica (sabotaje, operación o mantenimiento deficiente, etc.). En el aspecto desde las instalaciones hacia el ambiente, la amenaza se define como aquel factor de impacto probable severo sobre el medio ambiente a causa de una eventual fuga, derrame, incendio, explosión, etc. provocada por la construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Riesgo: Se define como la probabilidad de combinación de la amenaza y la vulnerabilidad. En el contexto del ambiente hacia las instalaciones es la probabilidad, por ejemplo, que el proyecto sufra daños por fenómenos naturales. En el contexto de las instalaciones hacia el ambiente, por ejemplo, es la probabilidad de que por una fuga, derrame, incendio o explosión que impacte un ecosistema crítico, debido a su proximidad a las instalaciones. La calificación de la vulnerabilidad y la amenaza se dará de acuerdo a los siguientes rangos: crítico (4), alto (3), medio (2), bajo (1).

Determinación de los Niveles de Riesgo y los Escenarios Críticos de Riesgo Para determinar los diferentes niveles de riesgo, se ha procedido a delimitar el área de implantación del proyecto en cada una de las comunidades, en cada zona se ha contrastado la vulnerabilidad y la amenaza del medio ambiente hacia las instalaciones y viceversa. El método para la sistematización del análisis de riesgo es la superposición espacial de las dos variables (vulnerabilidad y amenaza), cada una de las cuales tiene sus propias calificaciones. Aplicando una sistematización propia para este estudio se elaboró la matriz base que permite calificar el Riesgo (Tabla 127). Efectuando la superposición de las dos variables se ha incrementado un grado, independientemente de que la vulnerabilidad o la amenaza tengan mayor incidencia, por ejemplo, en el caso de que la amenaza sea crítica y la vulnerabilidad baja y viceversa, la calificación que recibe el riesgo es media, con este método se maneja un mecanismo de seguridad para la evaluación del riesgo.

TABLA 127: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS

AMENAZA

VULNERABILIDAD CRITICA (4) ALTA (3) MEDIA (2) BAJA (1)

Crítica (4) Crítica (4) Crítica (4) Alta (3) Media (2) Alta (3) Crítica (4) Alta (3) Alta (3) Media (2)

Media (2) Alta (3) Alta (3) Media (2) Media (2) Baja (1) Media (2) Media (2) Media (2) Baja (1)

Fuente: Comisiones del Decenio para la Prevención y Atención de Desastres 1990 - 2000 Elaboración: GEOPLADES – PLANISOC, 2015

Riesgos del Ambiente a las Instalaciones Evaluación de Riesgos Físicos

204

Riesgos Geológicos y Geomorfológicos

En la Tabla 128 se detalla el proceso del análisis de riesgos del ambiente a las instalaciones asociado al componente geológico de la zona de estudio, mediante una tabla de doble entrada en la que se contrasta Vulnerabilidad y Amenaza para la obtención del riesgo respectivo.

TABLA 128: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS AMBIENTE – INSTALACIONES (GEOLOGÍA) FENÓMENO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES AMENAZA VULNERABILIDAD

Movimiento de masas

El Mapa de Susceptibilidad a Movimientos en Masa editado por el MAGAP, indica que en la zona alta la vía tiene a excepción de la parte alta del trazado, ubicada en el sector de Mariano Acosta, que indica una susceptibilidad moderada a este fenómeno.

2 2

Sismicidad

Según la información proporcionada por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, en la zona de estudio no se han reportado sismos recientemente, de ninguna magnitud. De la misma forma, no se reportan amenazas por erupciones volcánicas. En el sector el único volcán existente es el Volcán Mangus, que tiene la categoría de Volcán Inactivo tal como se aprecia en las siguientes figuras.

1 1

Deslizamientos

El cantón Pimampiro, soporta dos grandes amenazas en su territorio. La primera tiene que ver con los deslizamientos de tierra y de la segunda con las sequias. La amenaza que representan los deslizamientos de tierra se deben en gran parte a la deforestación. Las sequías se mencionan en la zona baja del cantón en los sectores de Paragachi y Chalguayacu, así como también en las parroquias de Mariano Acosta y Sigsipamba (PDOT Pimampiro, 2011).

3 3

Elaboración: GEOPLADES – PLANISOC, 2015 Riesgos Hidrológicos

En la Tabla 129 se detalla el proceso del análisis de riesgos del ambiente a las instalaciones asociado al componente hidrológico de la zona de estudio, mediante una tabla de doble entrada en la que se contrasta Vulnerabilidad y Amenaza para la obtención del riesgo respectivo.

TABLA 129: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS AMBIENTE – INSTALACIONES (HIDROLOGÍA) CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES AMENAZA VULNERABILIDAD

No se han identificado cuerpos de agua cercanos al área de influencia del proyecto, únicamente se tiene un quebradas intermitentes, que inclusive en época de invierno, no cuenta con un caudal considerable, por lo que no constituye una amenaza considerable. Hay que considerar además que el proyecto está

1 1

205

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES AMENAZA VULNERABILIDAD implantado en una zona alta, en la que no podría ser susceptible a este tipo de riesgo.

Elaboración: GEOPLADES – PLANISOC, 2015 Evaluación de Riesgos Bióticos

En la Tabla 130 se detalla el proceso del análisis de riesgos del ambiente a las instalaciones asociado a factores bióticos, mediante una tabla de doble entrada en la que se contrasta Vulnerabilidad y Amenaza para la obtención del riesgo respectivo.

TABLA 130: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN RE RIESGOS AMBIENTE – INSTALACIONES (BIÓTICO)

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES AMENAZA VULNERABILIDAD El área de influencia directa cuenta con especies de flora y fauna que no representan un riesgo hacia el proyecto ya que son propias de un área intervenida.

1 1

Elaboración: GEOPLADES – PLANISOC, 2015 Evaluación de Riesgos Sociales

En la Tabla 131 se detalla el proceso del análisis de riesgos del ambiente a las instalaciones asociado a factores sociales, mediante una tabla de doble entrada en la que se contrasta Vulnerabilidad y Amenaza para la obtención del riesgo respectivo.

TABLA 131: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN RE RIESGOS AMBIENTE – INSTALACIONES (SOCIAL)

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES AMENAZA VULNERABILIDAD Considerando que el mejoramiento y ampliación e la vía es un proyecto de apoyo social que beneficiará la calidad de vida de las comunidades cercanas al proyecto se ha catalogado coma baja la amenaza y vulnerabilidad del proyecto

1 1

Elaboración: GEOPLADES – PLANISOC, 2015 Sistematización de Riesgos

En la tabla que se presenta a continuación, se detalla los niveles de riesgo obtenido por componente y se estima el riesgo promedio obtenido para el análisis del Ambiente hacia las instalaciones:

TABLA 132: SISTEMATIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTE – INSTALACIONES GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

HIDROLOGÍA FLORA / FAUNA SOCIAL PROMEDIO

RIESGO Movimientos de masa Sismicidad Deslizamientos

V A R V A R V A R V A R V A R V A R 2

2 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 V = VULNERABILIDAD A = AMENAZA (derrame) R = RIESGO 4 = Crítico 3 = Alto 2 = Medio 1 = Bajo Elaboración: GEOPLADES – PLANISOC, 2015 Riesgos de las Instalaciones al Ambiente En la Tabla 133 se detalla el proceso del análisis de riesgos de las instalaciones al ambiente mediante una tabla de doble entrada en la que se contrasta Vulnerabilidad y Amenaza para la obtención del Riesgo respectivo.

206

TABLA 133: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE INSTALACIONES AL AMBIENTE AREA/PROCESO/

ACTIVIDAD FACTOR

AMBIENTAL RIESGO IDENTIFICADO AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO

FASE DE CONTRUCCIÓN

Instalación de campamentos,

talleres y bodegas

Suelo Alteración de las capas vegetales 1 1 1

Agua

Alteración de la calidad del agua por uso de instalaciones sanitarias y generación de aguas negras y grises

2 2 2

Aire

Emisiones furtivas de vehículos, maquinaria, aumento de niveles de presión sonora

2 2 2

Transporte de materiales

Agua

Alteración de la calidad del agua por aporte de sedimentos a cuerpos de agua cercanos

1 1 1

Aire

Emisiones furtivas de vehículos, maquinaria, aumento de niveles de presión sonora

2 2 2

Corte de taludes y desbroce

Aire

Emisiones furtivas de vehículos, maquinaria, aumento de niveles de presión sonora

2 2 2

Suelo Alteración de las capas vegetales y estado actual del componente

3 3 3

Flora y fauna Pérdida y evacuación de especies 3 3 3

Retiro del empedrado

Suelo

Alteraciones en las características de compactación de los suelos

2 1 2

Aire Emisiones de material particulado y nivel de presión sonora

2 1 2

Colocación de la base y sub base

Aire Emisiones de material particulado y nivel de presión sonora

1 1 1

Suelo Alteración del estado actual del recurso y compactación

1 1 1

Colocación del asfalto

Aire Exposición a ruido por operación de equipos y emisión de gases

2 1 2

Suelo

Alteraciones de las características normales de los suelos, compactación

2 3 3

207

AREA/PROCESO/ ACTIVIDAD

FACTOR AMBIENTAL RIESGO IDENTIFICADO AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO

Suelo Contaminación por contacto con asfalto 2 2 2

Construcción de cunetas

Aire Exposición a ruido por operación de equipos y emisión de gases

2 1 2

Suelo Alteración del estado actual del recurso y compactación

1 1 1

Señalización Suelo

Alteraciones de las características normales de los suelos, compactación

2 3 3

FASE DE OPERACIÓN

Recorridos de inspección de la vía Aire

Exposición a ruido y emisión de gases de los vehículos utilizados

1 1 1

Incremento del tráfico vehicular Aire

Exposición a ruido y emisiones producidas por los vehículos

1 1 1

PROMEDIO DE RIESGO: 2,0 Conclusiones de la Valoración de Riesgos Evaluación de Riesgos desde el Ambiente a las Instalaciones

Los riesgos asociados a desastres naturales, presentan una calificación alta en lo referente a deslizamientos, por tratarse de de una zona en la que en épocas de lluvia sufre de fenómenos de deslaves y derrumbes. En cuanto a los procesos morfodinámicos se ha estimado el riesgo como medio, por encontrarse pendientes importantes a lo largo del recorrido de la vía. De acuerdo al análisis de riesgos realizado del ambiente a las instalaciones en el aspecto hidrológico se puede concluir que el riesgo está catalogado como bajo debido a que la zona no presenta susceptibilidad por inundación debido a la distancia a la que se encuentran los cuerpos hídricos y a la altura donde se encuentra ubicada la vía. En cuanto a flora y fauna el riesgo es bajo, ya que en el área no se encuentran animales peligrosos o con un peso significativo que pudiera alterar en algo las fases operativas del proyecto. En el aspecto antropológico, no se han presentado problemas de conflictos, sabotajes u otro malestar en cuanto a actividades humanas que atañen la operación de las instalaciones ya que es considerado un proyecto de beneficio para la comunidad. El promedio de riesgo del ambiente a las instalaciones desplegó un valor de 2,0 que corresponde a riesgo medio. Evaluación de Riesgos desde las Instalaciones al Ambiente

Según el análisis realizado, durante la implementación de las actividades constructivas del proyecto, se ha obtenido como resultado un riesgo alto en lo relacionado al desbroce y al

208

componente suelo, ya que es el factor ambiental que se vería más vulnerable durante esta etapa del proyecto. En lo que respecta al aire (emisiones de material particulado, gases y ruido), los riesgos han sido calificados como bajo y medio (valor de 1 y 2), ya que se prevé que estos contaminantes se propaguen en sentido contrario a la ubicación de la población. En cuanto al uso de químicos en ciertas etapas del proyecto, han sido calificadas como bajas y medias, ya que se puede originar algún tipo de contaminación por el uso de estas sustancias y en el caso de contingencias como derrames. El promedio de riesgo de las instalaciones al ambiente desplegó un valor de 2,0 que corresponde a riesgo medio. Áreas de Influencia Ambiental y Áreas Sensibles Determinación de Zonas de Influencia Identificadas las áreas donde se realizará el proyecto, objeto del presente estudio ambiental, se definió su zona de influencia sobre la base de la interrelación de aspectos ambientales con las actividades que se desarrollarán durante el desarrollo de la obra de infraestructura. Las zonas de influencia ambiental están subdivididas en zonas de influencia directa e indirecta. La zona de influencia directa (ZID) corresponde al área de ocupación de la vía donde se realizarán las actividades de mejoramiento (asfaltado), donde ocurrirán las alteraciones ambientales en forma directa y el área de influencia indirecta (ZII) por su parte, está delimitada por el área en la cual los aspectos e impactos se manifestarán con menor medida o su efecto es indirecto (Ver Mapa de Zonas de Influencia, Anexo 4). Metodología Identificado el trazado por donde se ampliará la vía, objeto del presente estudio ambiental, se definió su zona de influencia ambiental, sobre la base de la interrelación de aspectos ambientales con las actividades del área. Las diferentes condiciones se resumen en tres (3) tipos de zonas de influencia: física, biótica y socioeconómica; de cuya superposición se obtuvo las zonas de influencia ambiental del Proyecto (Anexo 4, Mapa de Áreas de Influencia Ambiental). A partir de las características del proyecto comparadas con aquellas que presenta el entorno, se ha realizado una evaluación de impactos ambientales mediante la cual es posible determinar su alcance en el ámbito geográfico, distinguiendo dos tipos de áreas de influencia: directa e indirecta. Por otro lado, durante la visita de campo fueron identificadas según los distintos intereses de los técnicos integrantes del equipo multidisciplinario, aquellas zonas donde por algún factor determinante han permitido categorizar niveles de sensibilidad para los componentes físico, biótico, social. Determinación de la Zona de Influencia Criterios metodológicos La Zona de Influencia del proyecto ha sido definida en base al análisis de las condiciones físicas, bióticas y socioeconómicas del sector.

209

Para determinar la zona de influencia en el medio físico, se consideró el criterio que la define como “Ámbito espacial donde se manifiestan los posibles impactos ambientales y socioculturales ocasionados por las actividadesde un proyecto”, para lo cual, se analizan los siguientes parámetros: Alcance geográfico, Condiciones iníciales del ambiente previo a la intervención, Temporalidad o duración de los eventos

Alcance Geográfico La zona de influencia (ZI) de las fases operativas y constructivas del proyecto, está limitada por los efectos el entorno natural, por lo que área espacial de los efectos sobre el entorno natural puede ser local o regional, incluso traspasar las fronteras nacionales. El alcance geográfico está definido por modelos matemáticos que determinan las condiciones bajo las cuales las actividades de proyecto pueden llegar a contaminar los recursos analizados. Condiciones iníciales del ambiente previo a la intervención Con el objeto de determinar la zona de influencia directa sobre los factores ambientales caracterizados, se tomó en cuenta el análisis del escenario crítico de generación de impactos tales como descargas, incremento en los niveles de ruido, alteraciones o efectos producidos por las actividades de construcción y operación del proyecto. Las condiciones iníciales del ambiente previo a la intervención están dadas por los monitoreos y análisis realizados. Se considera además los análisis hidrológicos y climatológicos realizados durante la ejecución del presente estudio. Temporalidad o duración de los eventos Este criterio está considerado en las corridas de los modelos empleados para la determinación de las áreas de influencia. Dentro de las condiciones bióticas se considera: tipo de vegetación, estado de sucesión del bosque, diversidad y estado de conservación de las especies de flora y fauna registradas en cada uno de los proyectos o áreas de estudio. Dentro de las condiciones socioeconómicas se consideran las personas y poblaciones cuyos terrenos sean afectados directamente por la implantación de los proyectos nuevos y en general por las actividades de desarrollo y producción del área.

La metodología utilizada para levantar el área de influencia directa e indirecta física se detalla a continuación: Criterio Metodológico para determinación de Zona de Influencia Física Zona de Influencia por Hidrología y Descargas a Ambiente En este punto en el aspecto hidrológico se ha considerado como parámetro para determinar la zona de influencia directa e indirecta, los procesos de transporte de flujo (agua) donde se abarca desde y hasta donde pueden llegar, en función de un eventual impacto, en caso de contingencia; el área será variable dependiendo de las condiciones hidrográficas (cuencas, subcuencas y microcuencas) que alcanzó la contingencia, geológicas y climatológicas en ese escenario, y de la rapidez de la respuesta a la emergencia.

210

En el caso de descargas al ambiente cuando un residuo biodegradable se vierte a un curso de agua consume oxígeno, el cual sólo es renovado por la reaireación atmosférica4. Con este antecedente; para determinar la zona de influencia directa por descargas se utilizó el Modelo de Streeter Phelps5, el cual se determina la evolución a lo largo de un río de la materia orgánica biodegradable (misma que requiere oxígeno para su descomposición) que se vierte en un punto.

Siendo la materia orgánica biodegradable uno de los principales elementos aportados por las descargas procedentes de una instalación de este tipo, y cuyo contenido puede ser evidenciando en los niveles de DBO5 registrados, se ha considerado este parámetro para la modelación empleada para determinar el AI por descargas al ambiente. El modelo considera un volumen de control de un río con entradas y salidas como el que se muestra en la Figura 74.

Figura 74. Esquema de descarga de un contaminante en un río

Dónde: C: Concentración de OD L : Concentración de DBO WDBO: Flujo de descarga del contaminante QDBO : Flujo del efluente Q: Flujo de agua fresca k1: Constante cinética de reacción para la desoxigenación k2: Constante cinética de reacción para la reaireación El balance de materia alrededor del volumen de flujo se expresa de la siguiente manera:

(Acumulacón)=(Entrada)-(Salida)+(Desoxigenación)+(Reaireación) Para lo cual se definen los siguientes términos: Descomposición del agua:

4 A. James. 1993 An Introduction to Water Quality Modelling, John Wiley & Sons. 5 Streeter H.W., Phelps E.B. "A study of the pollution and natural purification of the Ohio river". Vol. III, Public Health Bulletin, Nº 146, U.S. Public Health Service. 1925.

211

La descomposición del agua puede definirse como el cambio de materia orgánica con respecto al tiempo, lo que me da la cantidad de matería orgánica disponible:

cambio de materia orgánica con respecto

al tiempo

"

= " cantidad de materia orgánica disponible

Matemáticamente se escribe como:

"dCDBO" "=" "k1CDBO"

"dt" Donde: CDBO :Concentración de la demanda biológica de oxígeno. k1 : Constante cinética de reacción. Desasoxigenación: La desasoxigenación del agua indica que la concentración de la demanda de oxígeno con respecto al tiempo, es igual a la velocidad de desaparición de matería orgánica:

cambio en la concentración de la

demanda de oxígeno con respecto al tiempo

" n="

Velocidad de desaparición de

materia orgánica

Matemáticamente se escribe como:

"dCDQO" "=" "k2CDBO"

"dt" Donde: CDBO :Concentración de la demanda biológica de oxígeno. CDQO :Concentración de la demanda química de oxígeno. K2 : Constante cinética de reacción. Reaireación: La reaireación del agua se entiende como la concentración de la demanda de oxígeno con respecto al tiempo, igual a la velocidad de desaparición de oxígeno en el agua, debido a la presencia de microorganismos:

cambio en la concentración de la

demanda de oxígeno con respecto al tiempo

" ="

Velocidad de desaparición de oxígeno del agua, debido a la

presencia de microorganismos

212

Matemáticamente se escribe como:

"dCD" "=" "k1(Cs-COD)"

"dt" Donde: CD :Deficiencia de Oxígeno en el agua. COD :Concentración de oxígeno disuelto. Cs : Constante del Oxígeno Saturado. El modelo expresa la concentración de OD en términos de la deficiencia de oxígeno, considerando que cuando un residuo biodegradable se vierte a un curso de agua consume oxígeno, el cual sólo es renovado por la reaireación atmosférica. La variación de la carga contaminante a lo largo del recorrido por los ríos, se plantea a través del siguiente balance de materiales:

Para la resolución de balance de materiales, se realizan las siguientes consideraciones respecto del modelo planteado: Es unidimensional El Área de sección transversal es uniforme La velocidad del recurso es uniforme, es decir V = cte. La velocidad de la descarga L es constante Coeficiente de dispersión para desoxigenación es constante Coeficiente de dispersión para reaireación es constante A continuación se presenta la solución a la ecuación diferencial de Streeter-Phelps en donde se muestra la relación existente entre la DBO de la mezcla, y su variación con el tiempo:

( ) tKrtKrtKd

dr

d eDeeKKLKtD ⋅−⋅⋅− ⋅+−

−⋅

= 00)(

Dónde: C: Concentración de OD L : Concentración de DBO Kd Constante cinética de reacción para la desoxigenación Kr Constante cinética de reacción para la reaireación Para la resolución de la ecuación diferencial se emplea una hoja de cálculo en donde se han introducido, todas las variables determinadas:

Condiciones en el río y en el vertido Condiciones en el punto de vertido

Qr (m3/s) Qw (m3/s) Q0 (m3/s) T0 (oC)

Or (mg(l) Ow (mg(l) O0 (mg(l) os (mg/l)

213

Lr (mg/l) Lw (mg/l) L0 (mg/l) D0 (mg(l)

Tr (oCl) Tw (oC)

Constantes y parámetros del modelo Constantes de reacción/aireación en el tramo

V (m/s) Kd(T0) (1/d)

H (m) Ka_20 (1/d) Ka(T0) (1/d)

vs (m/d) Ks_20 (1/d) Ks (1/d)

Kd(20) (1/d)

dx (m) dt (d)

Cálculos t (d) L (mg/l) D (mg/l) o (mg/l) x (m) o (mg/l) 0 4,265625386 -113,415936 122,402936 0 122,402936 500 1000 1500 2000 2500 3000

Figura 75. Diagrama de Similitud (Cluster Análisis) de Especies Arbóreas Zona de Influencia por Ruido En el caso de los niveles de ruido, la zona de influencia está definido por los valores límites de norma y el ruido de fondo; el área hasta donde se evidenciarán los impactos está delimitada por los valores límites de norma, mientras que los niveles de ruido que no están influenciados por las actividades del proyecto (ruido de fondo), determinarán la Zona de Influencia Indirecta. Se define como zona de influencia directa por ruido, al área cubierta por la distancia existente desde la fuente de ruido hasta el punto en el que el valor de NPSeq iguale al valor límite de norma/fondo. A fin de determinar el radio de influencia debido al incremento de los niveles de ruido, se analizó un escenario teórico de la dispersión del ruido, empleando datos reales del monitoreo de la fase de operación y asumiendo un valor de 90 dBA para la etapa de construcción, se procedió a correr el modelo matemático para determinar las áreas de Influencia mediante la aplicación de la siguiente fórmula6:

NPS fondo día=NPS fuente-10log 4πd Dónde: NPS fondo día=Niveles de Presión Sonora de fondo día-dB(A) NPS fuente=Niveles de Presión Sonora en la fuente-dB(A) d=distancia-m Criterio Metodológico para Zona de Influencia Biótica La Zona de influencia biótica en cuanto al componente biótico se definió en función de la afectación directa, tomando un radio de influencia de aproximadamente trescientos cincuenta metros (350) m. de alcance a partir del eje del derecho de vía principalmente por no haberse detectado áreas sensibles, homogéneas a las incluidas en el radio de acción, que por efecto de las actividades del proyecto puedan ser susceptibles de alteraciones, tales son los casos de vegetación endémica, sitios de anidación, desovaderos, especies raras, etc., se ha considerado como zona de influencia biótica la geometría especificada.

6 http://www.isover.net/asesoria/manuales/industria.htm. Acápite 04.04.01 Propagación y amortiguación del sonido en espacio libre.

214

En el trazado de la vía nuevamente la ZIBD sería el derecho de vía de 10 m. a cada lado; esto debido fundamentalmente al grado de intervención a lo largo del área del proyecto. La afectación directa desde el punto de vista biológico, fundamentalmente desbroce en cuanto a flora y ahuyentamiento de especies en cuanto a fauna será una afectación eventual en la etapa de construcción por lo que se aplica el mismo criterio en ruido para definir la afectación directa e indirecta en la biota Por tanto, la zona de influencia biótica directa e indirecta se puntualiza en función de la afectación a los componentes físicos que eventualmente afecten a la biota, tal es el caso de los 48 m. y 350 m. que corresponden a la distancia aproximada en la cual el ruido que se producirá en las actividades de operación y mantenimiento, desbroce y/o el tramo de estero, río o quebrada afectado por contaminación, la que alcanza hasta el punto de control respectivo determinado en el Plan de Contingencias. De ahí que los 350 m. serian una envolvente para todo el proyecto. En cuanto al ecosistema por el que se dará el proyecto, se tiene que desde el punto de vista de las especies, la definición del área de influencia de las instalaciones en el componente biótico también está contrastado con el área de vida de las especies presentes, una vez inspeccionados los sitios por donde se realizarán las actividades de ampliación y asfaltado de la vía, se corroboró que el área de influencia es de máximo 350 m. a cada lado del eje de la vía, en esta área se encuentran representadas la mayor parte de las especies cuya área de vida incluye sectores intervenidos y con influencia antrópica, este valor entonces es un máximo que con la delimitación particularizada realizada en los mapas de influencia ambiental biótica, constituirá una envolvente a las áreas en cada sitio. Criterio Metodológico para Área de Influencia Antrópica La zona de influencia antrópica directa del proyecto, está definida por la población permanente, a lo largo del tramo de vía que va a ser ampliada; y, transeúnte, cuyos actores son el personal de la contratista en la etapa de construcción y/o mantenimiento.

La zona de influencia ambiental indirecta, está conformada por la población donde los efectos ambientales de la operación del proyecto son menores que abarcaría la Parroquia de Pimampiro y Mariano Acosta. Zona de Influencia Directa (ZID) Para la determinación de la ZID del proyecto, se consideraron ciertos factores como el uso del suelo, especies de flora o fauna presentes en el momento de realizar los recorridos de reconocimiento, los cuales se consideran como aspectos preponderantes especialmente en la determinación de la sensibilidad biótica; dicha delimitación consideró los siguientes criterios: El área de implantación del proyecto Actividades de las etapas constructivas y operativas Tendencias de desarrollo urbano de las áreas donde se implementará el proyecto Tipos de especies identificadas Sitios de descarga de los efluentes generados De acuerdo a estos factores, se ha establecido que la zona de influencia directa para la construcción de la vía lo constituye un área aproximada de 8 Ha y un ancho de 10 metros, la cual se encuentra deforestada y ha dado origen a especies vegetales típicas de bosques secundarios y de zonas en recuperación.

215

A demás del AID, para la implantación del proyecto se ha determinado el área de influencia indirecta (AII) alrededor de la vía con un radio aproximado de 200 metros. (Ver Anexo 4, Mapa: Áreas de Influencia). Zona de Influencia Física Directa (ZIFD) La zona de influencia física directa contempla la zona donde se realizará la implementación del proyecto que es donde se efectúan las actividades constructivas y operativas. Durante la etapa constructiva es donde se tendrá mayor presencia de nivel de presión sonora y alteración de la calidad de aire por la presencia de la maquinaria y personal en tránsito por la ejecución de la obra, lo que se verá disminuido considerablemente durante la operación, ya que se tendrán únicamente vehículos livianos utilizados para transporte de la comunidad. No existen cuerpos de agua que se encuentren ubicados en el área de influencia directa, únicamente existen esteros que tienen poco caudal inclusive en época invernal y que debido a la pendiente del terreno, no se depositará en el sector. Análisis de la Zona de Influencia Directa Hidrológica y Descargas

El área de influencia física directa constituye un ancho de 10 m. del área que será ampliada y mejorada de la vía que corresponde a 8 Ha. aproximadamente ya que si se considera un derrame en el área del proyecto, debido a que los cauces existentes está lejanos al área del proyecto y normalmente presentan caudales medios anuales en los tres esteros identificados en el proyecto con los siguientes valores: Quebrada s/n: 1,39 m3/s, Quebrada s/n: 4,55 m3/s y Quebrada Yanajaca: 8,89 m3/s y las características de relieve en el sector es ondulado pero se tiene el acceso inmediato por la vía existente, el tiempo de respuesta de las brigadas para controlar la emergencia sería inmediato por lo que se determina que el ZIFD a nivel hidrológico estaría dentro de los 10 m. del ancho de vía y no superaría los 48 m. alrededor del área del proyecto definido a continuación en la zona de influencia por ruido. En cuanto al análisis del ZIFD por descargas al ambiente no se pudo aplicar la metodología detallada ya que los cauces existentes en el área del proyecto se encontraban con bajo caudal y los mismos están lejos del área del proyecto al momento de la inspección de campo. Análisis de la Zona de Influencia Directa por Ruido

En base al concepto de que la zona de influencia directa comprende el sitio donde se los impactos se presentarán con mayor intensidad, se ha definido un escenario teórico de la dispersión de ruido, en el que se considera 70 dB, para definir el límite de atenuación, estimando que este valor es el nivel permisible definido en la legislación vigente, con lo cual se tienen que a los 48 metros de distancia se podrá obtener una total atenuación, es decir se tendrán las mismas condiciones de ruido de fondo, que corresponde a 52,8 Ha. Zona de Influencia Biótica Directa (ZIBD) La zona de influencia directa ZID para el medio Biótico (flora y fauna), correspondiente al Proyecto, es el espacio donde las actividades de ampliación y mejoramiento de la vía presentarán su mayor intensidad (vibración, ruido, etc.) produciendo un impacto negativo sobre el medio biótico. Flora

En la zona de influencia directa se pudo observar que la vegetación natural ha sido reemplazada por pastos como Pennisetum clandestinum, Holcus lanatus, Trifolium sp., Plantago sp.,

216

Sysyrinchium sp., Hydrocotile sp., Lachemilla orbiculata. La vegetación arbórea que se encuentra en el sector de Mariano Acosta corresponde muchos de los casos a especies sembradas como Eucalyptus globulus, Pinus radiata, Alnus acuminata, Prunus serotina en este mismo sector se pudo registrar extensiones de cultivos principalmente de “papa” Solanum tuberosum, “arveja” Pisum sativum, “haba” Vicia faba, “maíz” Zea mays y “nabo” Brassica napus. Con este antecedente, el área de influencia directa AID para el componente flora, será del ancho de 10 m. de la vía que será ampliada y mejorada, debido a que en ésta área se realizará la limpieza y/o desbroce de vegetación. Cabe recalcar que la vegetación en esta zona es pionera o indicadora de áreas con altos signos de intervención humana. Fauna

Avifauna El muestreo para definir el área de influencia directa se realizó dentro un área de ancho de 10 m. en la vía, estas áreas presentan en los alrededores del área grandes alteraciones en el medio por diversas actividades humanas que se llevan a cabo, resultado de esto, es que los bosques de la zona han sido reemplazados, en su mayoría, por zonas de pastos y cultivos, lo que ha influido directamente en la disminución de la riqueza ornitofaunística de la zona. Se propone un área de influencia directa de hasta 10 m desde el área de construcción del proyecto, debido a que la movilización del personal, equipos y maquinaria. Asimismo, el movimiento del personal provoca una respuesta de stress sobre las aves, especialmente de aquellas que descansan sobre el suelo o a baja altura sobre el sotobosque. Este efecto puede ser acrecentado, por la perturbación sobre nidos o la vegetación circundante al área del proyecto. Mastofauna El área de influencia directa para mastofauna es el entorno, donde se llevara a cabo el proyecto y sufrirá transformaciones ecológicas directas de forma inmediata o a largo plazo, debido a las diferentes actividades que involucra el mejoramiento de la Vía Pimampiro- Mariano Acosta. Con la ejecución de las actividades de construcción, funcionamiento y mantenimiento, impactos potenciales directos que podrían afectar el entorno biótico, antes, durante y después de dichas actividades a realizar el mejoramiento de la Vía Pimampiro – Mariano Acosta se concluye que el área de influencia directa está limitada al área que ocupará el servicio para el dicho mejoramiento es decir los 10 m. de ancho del área que va a ser ampliada y mejorada. El entorno físico está determinado por las afectaciones que podrían sufrir el suelo, el agua y el aire mediante la alteración de su calidad natural y físico-química durante el cumplimiento de las actividades, además de las emisiones a la atmosfera, por la maquinaria a ser utilizada, así mismo por la generación de ruido y residuos sólidos. Herpetofauna El área de estudio y zona de influencia del proyecto de ampliación y asfaltado de la vía Pimampiro-Mariano Acosta, corresponde al zona de Arbustal siempreverde y Arbustal de páramo hacia la zona de Mariano Acosta y a Bosque y Arbustal semideciduo del norte de los Valles hacia Pimampiro (MAE, 2013), sin embargo, la presencia de cultivos y pastizales para actividades agrícolas y ganaderas demuestran ser predominantes en el área. Por lo tanto existe ausencia absoluta de zonas de cobertura vegetal natural en la zona de influencia del proyecto. Este tipo de áreas agro-ganaderas dificultan las labores de muestreo para herpetofauna, pues la diversidad de este grupo disminuye en sitios alterados e intervenidos como los nombrados anteriormente.

217

Con este reporte se considera el área de influencia de 10 m. de ancho de la vía que será ampliada debido a en ésta área se realizará la limpieza y/o desbroce de vegetación, lo que afectará a la especie detectada en campo. Ictiofauna y Macroinvertebrados En estos subcomponentes de fauna acuática se determina las áreas de influencia directa e indirecta considerando los criterios metodológicos generales para la determinación del Área de Influencia Biótica que corresponde a los 10 m. de ancho de la vía a ser ampliada ya que aquí se establece la afectación en caso de contingencias (derrame), hidrología y ruido en la etapa de construcción que es donde se producirán los impactos en la biota acuática pero no se define exactamente debido a que no se cuenta con cuerpos hídricos cercanos al área del proyecto y adicional en los puntos de muestreo de fauna acuática se presenta niveles de contaminación moderados a altos según el índice BMWP / Col y la calidad del agua va de dudosa a crítica. Zona de Influencia Antrópica Directa (AIAD) El área de influencia antrópica directa del proyecto corresponde a las Comunidades de El Tejar y El Alisal, ya que las actividades de mejoramiento vial que incluye el asfaltado del trazado de la vía y el adoquinado en las zonas consolidadas abarca estas dos poblaciones. La zona de influencia antrópica directa, es decir donde las condiciones socio - ambientales pueden ser alteradas por la operación petrolera, en el caso del proyecto está definida en la población asentada junto a la vía, considerando un área directa de afectación de 8 Ha. considerando que los efectos por ruido, hidrología - descargas (contingencias) a este nivel serán perceptibles por la comunidad transeúnte que esté presente en el área del proyecto principalmente los que se trasladen por la vía. Zona de Influencia Indirecta (ZII) La Zona de Influencia Indirecta (ZII) por su parte, está delimitada por el área en la cual los aspectos e impactos se manifiestan con menor medida o su efecto es indirecto, constituye el territorio en el que se manifiestan los impactos ambientales positivos o negativos indirectos o inducidos, es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a donde se produjo la acción generadora del impacto, y en un tiempo diferido con relación al momento en que ocurrió la acción provocadora del impacto. Se ha tomado un radio de 500 m alrededor del área donde se implementará el proyecto, para delimitar la ZII. Zona de Influencia Física Indirecta (AIFI) El área de influencia abiótica indirecta (AIAI) abarca desde y hasta donde los procesos constructivos pueden llegar a ocasionar un eventual impacto. En caso de contingencia, se considera relevante debido las pendientes que presenta el terreno donde se implementará el proyecto, ocasionando de esta forma contaminación y afectación a la calidad del suelo. En el caso de las bombas UPC que se instalarán en el área de tanques del Terminal Marítimo de Balao, se encontrarán entre la vía de acceso y un remanente de bosque, mismo que servirá como una barrera natural y mitigará su propagación. No se disponen de cuerpos de agua dentro de esta área con el caudal suficiente, únicamente se trata de esteros intermitentes, que inclusive en época invernal, se encuentran secos. Análisis de la Zona de Influencia Física Indirecta - Hidrológica y Descargas En referencia a las microcuencas: Quebradas Yanajaca y Mirador, que forman parte de la cuenca

218

del río Mataquí, afluente del río Chota que pueden ser afectadas por las actividades del proyecto, se han cerrado en los sitios en los cuales los esteros, ríos o quebradas que forman la cuenca del río Mataqui, cambian sus características hidrológicas, es decir antes de la unión con el Río Chota y que también ante un derrame potencial ya que el proyecto está alejado de cuerpos hídricos debe ser controlado inmediatamente antes de ese punto mediante la aplicación del Plan de Contingencias. Las 8.0 Ha. consideradas para el área de influencia física indirecta, es una condición generalizada, determinada después del análisis particularizado y constituye una franja continua que envuelve a las áreas de influencia desagregadas (geológica, hidrológica, de contaminación por vertidos y/o derrames, por emisiones gaseosas, ruido, etc.), al disponer de valores variables de cada aspecto abiótico del área de influencia en el proyecto, como lo indican los mapas de áreas de influencia ambiental (físico, biótico y antrópico), se particulariza el área de influencia de acuerdo a cada sitio, determinando como envolvente una franja de 10 m. a cada lado de la vía que abarca todas las características geológicas, hidrológicas, etc. a lo largo de todo el recorrido esta vía. Análisis de la Zona de Influencia Física Indirecta por Ruido De acuerdo a la metodología descrita para el componente físico, anteriormente detallada, y con el fin de determinar el radio de influencia debido al incremento de los niveles de ruido, se analizó un escenario teórico de la dispersión del ruido, asumiendo un valor de 90 dBA para la etapa de construcción, con lo cual se procedió a correr el modelo matemático, determinando que a una distancia de 350 metros el nivel de presión sonora se atenuaría por completo, es decir que se tendría el valor de ruido de fondo determinado, a esta distancia, abarcando un área de 562,0 Ha. Zona de Influencia Biótica Indirecta (AIBI) En lo que respecta al medo biótico (flora y fauna) se ha establecido el área de influencia indirecta por cada componente conforme se detalla a continuación: Flora En lo que respecta al medo biótico (flora) se ha establecido que el área de influencia indirecta corresponde a 100 metros a cada lado de la vía, esto debido a la generación de vibración, emisiones y ruido durante la etapa de construcción (mejoramiento y ampliación), lo cual ocasionará alteración puntual en el recurso suelo por desbroce y compactación. Fauna Ornitofauna El muestreo para definir el Área de Influencia Indirecta en este componente se realizó dentro un área de 300 m. alrededor del sitio donde se implantará el proyecto considerando que estas áreas ya fueron intervenidas hace años pero se provocará “ruido”, el cual influye en la abundancia de aves insectívoras terrestres, hasta al menos 300 m (Canada y Rivadeneira 2001). Sin embargo la presencia de especies de baja sensibilidad muestra que estas áreas son intervenidas por lo que la afectación será mínima. Mastofauna El muestreo para definir el Área de Influencia Indirecta en este componente se realizó dentro un área de 100 m alrededor, área que presentó un alto nivel de alteración de la mastofauna por la ausencia de especies de alta sensibilidad lo que demuestra que presentan un mal estado de conservación de la mastofauna silvestre en general. Herpetofauna El muestreo para definir el Área de Influencia Indirecta en este componente se realizó dentro un

219

área de 100 m. alrededor, área que presentó un alto nivel de alteración de la herpetofauna por la ausencia de especies de alta sensibilidad, especies amenazadas lo que demuestra que presentan un mal estado de conservación. Sobre la base de los registros de las especies en los sitios de estudio, se puede inferir que una obra de infraestructura en el área de estudio, podría ocasionar leves afectaciones a la herpetofauna local debido a que la mayoría de especies son oportunistas con fácil adaptación a ambientes intervenidos. Ictiofauna y Macroinvertebrados En estos subcomponentes de fauna acuática se determina las áreas de influencia indirecta considerando los criterios metodológicos generales para la determinación del Área de Influencia Biótica ya que aquí se establece la afectación en caso de contingencias (derrame), hidrología y ruido en la etapa de construcción que es donde se producirán los impactos en la biota acuática pero no se define exactamente debido a que no se cuenta con información base sobre estos subcomponentes ya que los cuerpos hídricos identificados en el área del proyecto están lejanos. Zona de Influencia Antrópica Indirecta (AISI) El área de influencia ambiental indirecta, está conformada por la población donde los efectos ambientales de la operación del proyecto son menores, en este caso serían la Parroquia de Pimampiro y Mariano Acosta que serán las poblaciones beneficiadas con el proyecto; y, el resto de población no incluida en el Área de Influencia Ambiental Directa donde se genera intercambio socioeconómico y cultural y que es a donde ese intercambio llega notoriamente. Áreas Sensibles Se define sensibilidad como el grado en que los atributos de una Unidad de Paisaje (UP) responden a estímulos (positivos o negativos), que son desviaciones de condiciones ambientales más allá de los límites esperados, causados o incentivados por cualquier tipo de actividad implementada en una zona nueva. (Navarro, 2009). El análisis de la sensibilidad ambiental se basa en determinar el potencial de afectación que pueden sufrir los componentes ambientales como consecuencia de actividades de intervención antrópica que provocan desestabilización natural, en este caso el proyecto de mejoramiento y ampliación de la vía. Una vez identificados los componentes ambientales en la Línea Base Ambiental, la determinación de las áreas sensibles permite jerarquizar sectores espaciales susceptibles a ser afectados, para definir prioridades de protección. La categorización de la sensibilidad se establecerá en tres calificaciones generales expuestas a continuación:

TABLA 134: CATEGORÍAS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL CATEGORÍA DEFINICIÓN

ALTA Cuando los componentes ambientales presentan características únicas que al ser alterados por procesos externos, su efecto es irreversible y sus consecuencias devastadoras.

MEDIA Cuando los componentes ambientales presentan características particulares que al ser alterados por procesos externos se verán afectados, sus consecuencias pueden ser graves pero su efecto puede ser reversible.

BAJA Cuando los componentes ambientales presentan características comunes en el medio ambiente que al ser alterados por procesos externos no sufren cambios significativos y en su mayoría son reversibles.

Fuente: GEOPLADES – PLANISOC, 2015

220

Considerando los criterios expuestos en la tabla anterior, a continuación se analiza la sensibilidad del área donde se desarrollará el proyecto: Sensibilidad Física La sensibilidad física de la zona se ha determinada como baja, ya que las áreas de implantación del proyecto están ubicadas en un área intervenida en la que no existen cuerpos hídricos, por lo que, las condiciones relacionadas a ruido, calidad de agua, calidad de aire etc., se verán alteradas únicamente durante la fase constructiva la cual se estima sea de 6 meses. Es necesario tener especial consideración a las zonas inestables del trazado de la vía, donde se puede apreciar la presencia de pendientes pronunciadas y taludes inestables. Sensibilidad Biótica El proyecto de mejoramiento de la vía Pimampiro – Mariano Acosta, no se encuentra dentro del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE): Parques Nacionales, Reservas Biológicas, Ecológicas, Geobotánicas, Faunísticas, Refugios de Vida Silvestre, Bosques Protectores ni Patrimonio Forestal. FLORA Para el componente Flora se considera a esta área de Sensibilidad Baja, debido a que en la zona de influencia directa se pudo observar que la vegetación natural ha sido reemplazada por pastos como Pennisetum clandestinum, Holcus lanatus, Trifolium sp., Plantago sp., Sysyrinchium sp., Hydrocotile sp., Lachemilla orbiculata. La vegetación arbórea que se encuentra en el sector de Mariano Acosta corresponde muchos de los casos a especies sembradas como Eucalyptus globulus, Pinus radiata, Alnus acuminata, Prunus serotina en este mismo sector se pudo registrar extensiones de cultivos principalmente de “papa” Solanum tuberosum, “arveja” Pisum sativum, “haba” Vicia faba, “maíz” Zea mays y “nabo” Brassica napus.. FAUNA ÁREA DE SENSIBILIDAD AVIFAUNA En su mayor parte las especies registradas en la zona de estudio presentan una Sensibilidad Baja a los cambios en el medio, resultado esperado, debido a la alta alteración presente en la zona de estudio. En la siguiente tabla se muestra el número de especies registradas por su sensibilidad.

TABLA 135: NÚMERO DE AVES REGISTRADAS POR SU SENSIBILIDAD

Sensibilidad # especies Porcentaje

Alta 0 0,00

Media 3 11,54

Baja 23 88,46 Fuente: GEOPLADES - PLANISOC, 2015. Tomando en cuenta que no se anotaron especies con sensibilidad alta a los cambios en el medio (Stotz, 1996), se recomienda a las especies con sensibilidad media para posteriores estudios: Geranoaetus melanoleucus, Columba fasciata y Grallaria quitensis. ÁREA DE SENSIBILIDAD MASTOFAUNA Para el componente mastofauna se considera a esta área como de Sensibilidad baja, debido a que los mamíferos considerados potenciales indicadores del buen estado de conservación de los

221

bosques, son principalmente las especies grandes, comunes y sensibles a las alteraciones del bosque (Albuja, 2002), dentro de la zona de estudio por ser una área intervenida, por la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas no se encontraron especies sensibles, ya en los alrededores del área directa se encuentra una especie sensible a los cambios en el ecosistema, como es Tremarctos ornatus (oso de anteojos). ÁREA DE SENSIBILIDAD HERPETOFAUNA Durante la fase campo se pudo evidenciar que el área de influencia del proyecto se encuentra altamente alterada, la ausencia de cobertura vegetal natural o en estado secundario muestra claramente las actividades de agricultura y ganadería predominantes alrededor de toda la vía Piamampiro Mariano-Acosta. Por lo tanto existen muy pocas áreas sensibles para la diversidad de herpetofauna, las zonas de quebradas y vegetación herbácea constituyen el principal refugio para la rana marsupial Gastrotheca riobambae, anuro catalogado como Vulnerable (VU) en la lista roja del Ecuador (Ron et al., 2015), y En Peligro (EN) para la UICN (2014). Asimismo el cutín Pristimantis w-nigrum se encuentra En Peligro (EN) según la lista roja de Ecuador (Ron et al., 2015); además, las lagartijas Pholidobolus montium y Stenocercus guentheri se encuentran Casi Amenazadas (Carrillo et al., 2005), por lo que las actividades que puedan afectar las poblaciones de estos anfibios y reptiles deben ser examinadas cuidadosamente, para así evitar cambios en su dinámica poblacional. Todas las especies halladas en el área de estudio corresponden a especies características de áreas abiertas, bosques secundarios y cultivos. No se registraron especies indicadoras de buena calidad de agua y bosque maduro catalogando la zona como de Sensibilidad Baja. ÁREA DE SENSIBILIDAD FAUNA ACUÁTICA Para determinar las áreas sensibles se ha tomado la calificación del índice biótico BMWP/Col, el PMB-1 y PMB-2 tienen una Sensibilidad media a baja.

TABLA 136. GRADO DE SENSIBILIDAD DE LOS CUERPOS DE AGUA MUESTREADOS

CÓDIGO PUNTOS DE MUESTREO

VALOR DEL BMWP/COL CLASE CALIDAD SIGNIFICADO SENSIBILIDAD

PMB-1 Riachuelo S/1 37 III Dudosa

Aguas moderadamente

contaminadas Media

PMB-2 Riachuelo S/N2 33 IV Critica Aguas muy

contaminadas Baja

Fuente: GEOPLADES - PLANISOC, Trabajo de campo, Febrero 2015. Elaboración: GEOPLADES - PLANISOC, enero-febrero 2015 Sensibilidad Socioeconómica Cultural El área de influencia del proyecto es una zona donde no se encuentran viviendas cercanas al área de implementación del proyecto pero considerando que el proyecto es para mejoramiento vial y por ende mejorar la calidad de vida y condiciones de transporte en la zona con total aceptación del proyecto, razón por la cual se ha determinado una Sensibilidad baja.

222

Plan de Manejo Ambiental (PMA) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE MANEJO DE CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CAMPAMENTOS, BODEGAS, TALLERES

OBJETIVOS: Controlar el manejo ambiental de las bodegas provisionales implementadas por la contratista para el almacenamiento temporal de materiales y suministros a ser empleados en la obra LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de aguas negras y

grises

Consumo de agua

Contaminación potencial de agua y suelo por operación de instalaciones de alojamiento y sanitarias Presión sobre los recursos naturales

Durante la construcción del proyecto se instalarán temporalmente campamentos e infraestructuras básicas de saneamiento ambiental, para el personal que interviene en la obra, por lo que se determinara la localización clara de la zona a utilizar, así como la distribución de las áreas para alojamiento, comedor, área para parqueo de vehículos, equipos y área para almacenamiento de combustibles y aceites, con la finalidad de controlar los impactos a generarse de una manera eficaz.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Generación de desechos

Contaminación potencial del suelo por inadecuado manejo de desechos del campamento

El manejo de los residuos sólidos que se generen dentro de la zona del campamento, ya sean residuos orgánicos, reutilizables y/o reciclables (empaques, papeles y plásticos), deberán cumplir con el Programa de manejo de residuos sólidos.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Generación de desechos

Contaminación potencial del suelo y agua inadecuado manejo de desechos del campamento

No se deberá permitir el vertido directo de las aguas residuales domesticas del campamento a los cuerpos de agua próximos o distantes. El Manejo de residuos líquidos domésticos durante la etapa de construcción, se realizará mediante la colocación de baterías sanitarias portátiles o su similar (letrinas o pozos sépticos).

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Etapa constructiva

223

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE MANEJO DE CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CAMPAMENTOS, BODEGAS, TALLERES

OBJETIVOS: Controlar el manejo ambiental de las bodegas provisionales implementadas por la contratista para el almacenamiento temporal de materiales y suministros a ser empleados en la obra LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Accidentes de trabajo

Afectación al personal por accidentes de trabajo

La zona de campamentos estará debidamente dotada de señalización para indicar las zonas de circulación del equipo pesado y la prevención de accidentes de trabajo.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Derrame de combustibles

Contaminación potencial del suelo por derrames de materiales / suministros (combustibles)

Las instalaciones para almacenar de materiales y suministros estarán ubicadas a una distancia mínima de 50 metros de cualquier cuerpo de agua y no se ubicarán dentro de las planicies de inundación.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Derrame de combustibles

Contaminación potencial del suelo por derrames de materiales / suministros (combustibles)

Mantener en los sitios de almacenamiento de materiales y suministros estructuras de conducción y contención de derrames para los potenciales residuos líquidos derramados. Igualmente deben cumplir con los requerimientos específicos de almacenamiento para cada clase de producto en sujeción a la Norma INEN 2266:2010 relativa al Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Derrame de combustibles

Contaminación potencial del suelo por derrames de materiales / suministros (combustibles)

Acondicionar las bodegas para almacenar materiales y suministros, cumpliendo con las siguientes especificaciones: áreas restringidas al personal no autorizado, piso impermeable (geomembrana, geotextil), dentro de cubetos para contención de derrames con capacidad del 110% del volumen total almacenado, debidamente señalizada con rótulos de peligro, sustancias inflamables, prohibido fumar e identificada como área de almacenamiento de combustibles.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Etapa constructiva

224

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE MANEJO DE CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CAMPAMENTOS, BODEGAS, TALLERES

OBJETIVOS: Controlar el manejo ambiental de las bodegas provisionales implementadas por la contratista para el almacenamiento temporal de materiales y suministros a ser empleados en la obra LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Derrame de combustibles

Contaminación potencial del suelo por derrames de materiales / suministros (combustibles)

Controlar que en las bodegas para almacenar materiales y suministros se cuente con kit antiderrames que incluye: material absorbente, palas, recogedores y fundas plásticas. Este kit será de fácil acceso.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Derrame de combustibles

Contaminación potencial del suelo por derrames de materiales / suministros (combustibles)

Se deberá tener un estricto control de los tanques que contienen materiales y suministros, los mismos que deben estar en buenas condiciones físicas sin abolladuras ni fugas a fin de evitar derrames, deberá contar con la respectiva señalización y delimitación del área destinada para el almacenamiento, estarán protegidas contra la lluvia y el viento.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Derrame de suministros en

bodega

Contaminación potencial del suelo y aire por contacto con sustancias peligrosas

El personal que manipulará materiales y suministros en bodega deberá seguir las recomendaciones establecidas en las Fichas de Seguridad de los materiales peligrosos a los que potencialmente puedan estar expuestos y utilizar el equipo de protección individual (EPIs) especifico según la FDS

% de cumplimiento

Fichas de Seguridad de los materiales peligrosos

Registro de entrega de

EPI´s

Supervisiones

Etapa constructiva

225

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE MANEJO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para el manejo del patio de mantenimiento de equipos y materiales LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Derrame de aceite y

combustibles

Contaminación potencial del suelo por derrames de aceite o combustibles

Desarrollar un plan de mantenimiento preventivo que mantenga el buen estado de funcionamiento de los camiones que transportan los materiales de construcción, y en general los motores con especial énfasis en la correcta calibración de las bombas de inyección de combustible, si son vehículos a diesel. Esta medida aportará muy considerablemente a la reducción de las emisiones gaseosas propias de motores de combustión.

% de cumplimiento

Plan de mantenimiento

Supervisiones

Durante el mantenim.

Derrame de aceite y

combustibles

Contaminación potencial del suelo por derrames de aceite o combustibles

En los patios de mantenimiento de maquinaria donde se estacionen o movilicen maquinaria o vehículos, se deberá instalar sistemas de manejo y disposición de grasas y aceites (trampas de grasas) a fin de que todos los derrames y posteriores escurrimientos de grasas y combustibles que eventualmente ocurran en estas áreas, no contaminen los cuerpos receptores.

% de cumplimiento Supervisiones Durante el mantenim.

Derrame de aceite y

combustibles

Contaminación potencial del suelo por derrames de aceite o combustibles

Para el mantenimiento adecuado de la maquinaria y equipos durante la fase constructiva, la Empresa Constructora establecerá los talleres de mecánica autorizados necesarios, así como lavadoras y lubricadoras.

% de cumplimiento Supervisiones Durante el mantenim.

Derrame de aceite y

combustibles

Contaminación potencial del suelo por derrames de aceite o combustibles

Se prohíbe realizar actividades de mantenimiento que incluya cambios de aceite de los vehículos en lugares que no cumplan con las especificaciones técnicas para el efecto y que puedan producir contaminación al suelo. En el caso de que estas actividades deban realizarse de manera inmediata, se adecuará el área cubriéndola con geomembrana y se contará con bombas de administración de aceite móviles para evitar derrames.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Durante el mantenim.

226

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE MANEJO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para el manejo del patio de mantenimiento de equipos y materiales LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-02

Generación de polvo

Contaminación potencial al aire y molestias a la comunidad aledaña por transporte de materiales

Realizar el mantenimiento adecuado de la maquinaria, equipos y vehículos de manera que el ruido generado por la operación de los mismos no excedan las normas ambientales vigentes.

% de cumplimiento

Fichas de mantenimiento

Supervisiones

Durante el mantenim.

Generación de polvo

Contaminación potencial al aire y molestias a la comunidad aledaña por transporte de materiales

Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los vehículos, maquinaria y equipo. % de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Accidente de trabajo

Potenciales accidentes de trabajo

Todos los equipos, herramientas y materiales se mantendrán como mínimo a 3 m de distancia del borde de la excavación para evitar que caigan y se afecte el trabajo.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

1

Accidente de trabajo

Potenciales accidentes de trabajo

Ninguna carga será liberada de la maquinaría, si éste no está nivelado sobre el suelo. Cuando exista una elevación hacia un lado, o el tráiler esté torcido, Ia carga puede reaccionar de un modo impredecible.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

1

Accidente de trabajo

Potenciales accidentes de trabajo

El área alrededor del camión deberá estar limpia y no habrá otros materiales de modo de no se obstaculice un espacio libre para la movilización de la maquinaria, si fuera necesario.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

1

227

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE MANEJO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para el manejo del patio de mantenimiento de equipos y materiales LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-02

Accidente de trabajo

Potenciales accidentes de trabajo

Los equipos y herramientas deberán transportarse con todas las protecciones y seguridades necesarias para evitar daños o averías, las herramientas de mano serán embaladas en cajas de madera de tamaño apropiado y selladas para poder manipular. Cada caja debe detallar claramente el contenido para evitar las pérdidas en el transporte.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

1

Generación de desechos

Derrame de

combustibles

Contaminación potencial de suelo, aire y agua por inadecuado mantenimiento de maquinaria

Todos los trabajos de mantenimiento deben ser registrados en una bitácora de mantenimiento de los equipos y maquinaria conforme la frecuencia establecida por la contratista.

% de cumplimiento

Bitácoras de mantenimiento

Supervisiones

1

Generación de desechos

Derrame de

combustibles

Contaminación potencial de suelo, aire y agua por inadecuado mantenimiento de maquinaria

Mantenimiento Correctivo: En caso de detectarse fallas, golpes o roturas, se deberá gestionar con la empresa contratista, su reparación de inmediato.

% de cumplimiento

Registros de mantenimiento

correctivo

Supervisiones

1

228

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE MANEJO DE POLVO Y TRANSPORTE DE MATERIALES

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para la disminución de la presencia de polvo y control de emisiones de fuentes móviles. LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de polvo

Contaminación potencial al aire por generación

de polvo o material

particulado

Deberán proveerse de los mecanismos apropiados como carpas o cubiertas de material resistente para garantizar el transporte seguro de materiales e impedir que se disperse en la vía, así como también los vehículos deberán circular a velocidades no mayores de 20-30 Km/h en el área de carga y descarga y a 45 km en la vía dentro del área de influencia del proyecto.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

(Volquetas con carpa)

Supervisiones

Etapa constructiva

Generación de polvo

Contaminación potencial al aire por transporte de materiales

Todo vehículo para transporte de materiales, debe contar con balde adecuado y en buen estado, que no permita que el material se disgregue sobre las vías.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa constructiva

Generación de polvo

Contaminación potencial al aire por generación

de polvo o material

particulado

Controlar la generación de polvo (material particulado), mediante el humedecimiento con agua, en sitios de acopio de materiales, depósito de escombros resultantes del desalojo, excavaciones, demolición, tránsito de vehículos, equipo y maquinaria, entre otros, para reducir el levantamiento del mismo. La frecuencia de aplicación será determinada en función de las condiciones climáticas y las actividades dadas en la construcción de la vía.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Generación de polvo

Contaminación potencial al aire por generación

de polvo o material

particulado

Para reducir la formación de polvo durante el vertido libre de material granular que contenga finos, así como por la acción del viento sobre los acopios de áridos o escombros en estas situaciones, puede recurrirse a la reducción de la altura de caída libre en el vertido, con lo que se reduce el tiempo durante el cual los finos se encuentran sometidos a la acción del viento.

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Etapa constructiva

229

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE MANEJO DE POLVO Y TRANSPORTE DE MATERIALES

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para la disminución de la presencia de polvo y control de emisiones de fuentes móviles. LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de polvo

Contaminación potencial al aire por generación

de polvo o material

particulado

En los sitios de acopio de materiales pétreos (arena, material suelto, etc.) o material producto de las excavaciones, el Contratista deberá rociar los montículos formados, con agua o emulsión a través de rociadores con control de flujo (manguera con esparcidor).

% de cumplimiento

Fotografías de las medidas tomadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Generación de polvo

Generación de

ruido

Contaminación potencial al aire por generación de ruido y polvo

Establecer una velocidad máxima de circulación de 20 – 30 Km/h para vehículos con el fin de mantener los niveles de ruido y polvo en el mínimo. % de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de emisiones de

quema

Generación de desechos de

quema

Contaminación potencial al aire por generación de emisiones de

la quema de desechos

Se prohibirá la quema a cielo abierto para eliminación de desperdicios y desechos, llantas, cauchos, plásticos, arbustos, malezas o de otros residuos.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa constructiva

230

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE MANEJO DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRITURACIÓN Y ASFALTO

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para la operación de la planta de trituración y asfalto. LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-04

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Accidentes de trabajo

Afectación a la comunidad por accidentes de

trabajo

La Constructora, para la ejecución de los trabajos debe disponer de personal capacitado en la operación de plantas de asfaltos, de trituración, maquinaria pesada y otros.

% de cumplimiento

Registro de capacitación de los

conductores

Etapa constructiva

Generación de emisiones

Generación de desechos de

asfalto

Contaminación potencial al aire y

suelo por operación de la

planta

La ubicación de las plantas de asfalto y trituración (chancado), deberán ubicarse preferentemente en lugares planos, desprovistos de cubierta vegetal y alejados lo más Potencial de las áreas pobladas.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Derrame Contaminación

potencial al suelo por derrames

Alrededor de las zonas de almacenamiento de asfalto, se construirán diques de contención con la finalidad de evitar derrames y contaminaciones.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de emisiones

Generación de desechos de

asfalto

Contaminación potencial al aire

por emisiones de la planta

Durante la operación de las plantas de asfalto, el constructor prestará especial atención al mantenimiento de los equipos de control de los gases mediante sistemas de filtros u otro tratamiento.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de emisiones

Contaminación potencial al aire

por emisiones de la planta

Deberá vigilarse el sistema de combustión; éste constituye un factor importante en el control de emisiones en el horno. El constructor no debe descuidar de revisar las características mínimas de control de calidad del combustible

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

231

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y ACOPIO DE LA CAPA VEGETAL

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para la operación de la planta de trituración y asfalto disminución de la presencia de ruido en los frentes de trabajo y en los, así como también controlar la generación de presión sonora a la atmósfera. LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-05

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de desechos

Afectación al suelo por

inadecuado acopio de la capa

vegetal

El retiro y acopio de la capa vegetal se realizará en todas las áreas a ser excavadas o rellenadas principalmente en los frentes de trabajo tales como campamentos, plataforma de la vía, botaderos, patios de operación y mantenimiento de maquinaria. etc.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de desechos

Afectación al suelo por

inadecuado acopio de la capa

vegetal

El acopio se podrá realizar con tractores con hoja tapadora, cargadora frontal, y volquetes, movilizando las coberturas orgánicas (espesor de suelo entre 15 a 30 cm). Este material mezclado de vegetación y suelo se acopiará formando rumas independientes de alturas no mayores a los dos metros.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de desechos

Afectación al suelo por

inadecuado acopio de la capa

vegetal

Los tiempos en los cuales se mantendrá el material orgánico en los puntos de acopio, en lo Potencial, no deberá ser mayor a dos meses a fin de evitar la descomposición misma de la materia.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de desechos

Afectación al suelo por

inadecuado acopio de la capa

vegetal

Una vez retirados y reutilizados los acopios, se procederá a recuperar el sitio sobre el cual se localizaron las rumas de depósito, mediante el arado o rastrillado del suelo, a fin de permitir su oxigenación inicial, facilitar la sucesión y recuperación naturales.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

232

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y ACOPIO DE LA CAPA VEGETAL

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para la operación de la planta de trituración y asfalto disminución de la presencia de ruido en los frentes de trabajo y en los, así como también controlar la generación de presión sonora a la atmósfera. LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-05

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Consumo de recursos (suelo)

Afectación al suelo por cambio

en su uso

En los sitios donde se encuentren áreas de cultivo o vegetación se deberá retirar la misma y trasplantarla en un sitio adecuado

% de cumplimiento

Fotografías de las acciones realizadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Consumo de recursos (suelo)

Afectación al suelo por cambio

en su uso

Sembrar los sitios susceptibles de erosión y de recuperación ambiental, tales como botaderos, áreas que fueron ocupadas para campamentos, talleres, bodegas, plantas de trituración y asfalto y otras en las cuales el suelo queda desnudo y es necesario protegerlo con una capa vegetal. Para esto se deberá: Eliminar los elementos tóxicos. Aumentar el suministro de nutrientes esenciales para el crecimiento (fertilización). Integrar la morfología del terreno en el paisaje circundante

% de cumplimiento

Fotografías de las acciones realizadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Consumo de recursos (suelo)

Afectación al suelo por

inadecuado acopio de la capa

vegetal

Cuando se produzcan daños importantes que afecten la flora existente, se procederá a la restauración de la cubierta vegetal, creando condiciones óptimas que posibiliten en el corto plazo, la implantación de especies herbáceas y en el largo plazo la colonización de vegetación similar a la existente.

% de cumplimiento

Fotografías de las acciones realizadas

Supervisiones

Etapa constructiva

233

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para el suelo para controlar la contaminación del recurso LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-06

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de desechos

Afectación al suelo por

inadecuado acopio de la capa

vegetal

Evitar la compactación de aquellos suelos donde no sea necesario el tránsito de maquinaria, ubicación de instalaciones, acopio de materiales y demás tareas que se asienten sobre suelo firme.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Derrame de combustibles

Afectación al suelo por cambio

en su uso

Prevenir y evitar derrames de hidrocarburos, aceites y grasas y otras sustancias contaminantes, construyendo diques de contención alrededor de los depósitos.

% de cumplimiento

Fotografías de las acciones realizadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Consumo de recursos (suelo)

Afectación al suelo por cambio

en su uso

El camino existente de acuerdo al diseño efectuado sigue el alineamiento actual, pero en ciertos tramos tiene que ampliarse; por lo que, la inclinación de los taludes se ajustarán a los existentes para cada tramo de litologías, así como también a la siguiente tabla donde se detalla ciertas inclinaciones que pueden ayudar en este aspecto si se llega a efectuar ampliaciones que involucren realizar cortes.

ABSCISAS UNIDAD GEOLÓGICA

TALUD DE CORTE ESTIMADO H= 0 – 5m

H= 5 – 10m

H= 10 – 15m H= mayor a 15m

0+000-6+450

Volcánicos del Angochagua

PLAn(c) 1/4(H) : 1(V)

1/4(H) : 1(V) Con berma en la parte superior

del talud de corte, del

material más alterado

6+450-6+550

Volcánicos del Angochagua

PLAn(ag) 1/4(H) : 1(V)

1/4(H) : 1(V) Con berma en la parte superior

del talud de corte, del

material más alterado

% de cumplimiento

Fotografías de las acciones realizadas

Supervisiones

2

234

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para el suelo para controlar la contaminación del recurso LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-06

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Consumo de recursos (suelo)

Afectación al suelo por cambio

en su uso

ABSCISAS UNIDAD GEOLÓGICA

TALUD DE CORTE ESTIMADO H= 0 – 5m

H= 5 – 10m

H= 10 – 15m H= mayor a 15m

6+550-7+980

Volcánicos del

Angochagua Plan(c)

1/4(H) : 1(V)

1/4(H) : 1(V) Con berma en la

parte superior del talud de corte, del

material más alterado

7+980-8+010

Volcánicos del

Angochagua Plan(lv)

1(H) : 3(V) -

8+010-14+400

Volcánicos del

Angochagua Plan(c)

1/4(H) : 1(V) -

14+400-17+200

Volcánicos del

Angochagua Plan(cg)

1/4(H) : 1(V) -

% de cumplimiento

Fotografías de las acciones realizadas

Supervisiones

2

235

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para el agua para controlar la contaminación del recurso LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-07

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Derrame Contaminación

potencial al agua por derrames

Se deberá evitar que derrames accidentales tengan como destino final los ríos cercanos

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de desechos

Contaminación potencial al agua

por mala disposición de

desechos

Se deberá prohibir el desalojo de residuos sólidos hacia los sitios anteriormente señalados.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo de agua

Presión sobre los recursos naturales

El uso del agua para las plantas de trituración, de asfalto, para lavado y enfriamiento de equipos, y para el rociado para control de polvo, debe ser controlada, pues su mala utilización puede producir deslizamientos del terreno por exceso de humedad o producir flujos con velocidades suficientemente altas como para arrastrar sedimentos y causar erosión.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de desechos

Contaminación potencial al agua

por mala disposición de

sedimentos

Las cunetas laterales de la vía, deberán contar con obras civiles que permitan la decantación de sedimentos previo al desfogue.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de desechos

Contaminación potencial al agua

por mala disposición de

sedimentos

Se deberá instalar barreras temporales de sedimentos (trampas de sedimentos) en los lugares donde existan cruces de cuerpos hídricos para impedir que se depositen los sedimentos en los cuerpos de agua cercanos a las áreas intervenidas. Las barreras en el DDV podrán ser construidas utilizando pacas de heno, cercas de limo o costales de arena y/o suelo.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

236

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para el aire para controlar la contaminación del recurso LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-08

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de emisiones

Contaminación potencial al aire por emisión de olores, humo,

polvo, etc.

El constructor deberá ejecutar los trabajos viales con equipos y procedimientos constructivos que minimicen la emisión de contaminantes hacia la atmósfera, por lo que será de su responsabilidad el control de la calidad de emisiones, olores, humos, polvo, quemas incontroladas y uso de productos químicos tóxicos y volátiles. Para esto, deberá mantener un adecuado mantenimiento de sus equipos y maquinaria.

% de cumplimiento

Registro de mantenimiento

Supervisiones

Etapa constructiva

Generación de emisiones

Contaminación potencial al aire por emisión de olores, humo,

polvo, etc.

No se permitirá la quema a cielo abierto, sea para eliminación de desperdicios, llantas, cauchos, plásticos, de arbustos o maleza, en áreas desbrozadas, o de otros residuos, o simplemente para abrigar a los empleados durante tiempos fríos. Para evitar esta situación, el constructor emplazará rótulos con frases preventivas y alusivas al tema en todos los frentes de trabajo, para información y conocimiento de todo el personal que labora en la obra.

% de cumplimiento

Señalización

Supervisiones

Etapa constructiva

Generación de emisiones

Contaminación potencial al aire por emisión de olores, humo,

polvo, etc.

Si por causas accidentales se generare un incendio en cualquier zona a causa de las actividades de construcción, el constructor de la obra tendrá la obligación de extinguirlo y de tomar las medidas necesarias que permitan restaurar a corto plazo, los daños provocados a los afectados ya la vegetación.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

237

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para el aire para controlar la contaminación del recurso LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-09

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de emisiones y

ruido

Contaminación potencial al aire por emisión de

ruido y vibración

Los niveles de ruido, y vibraciones generados en los diversos frentes de trabajo deberán ser controlados a fin de evitar perturbar a quienes habitan en las inmediaciones al proyecto y a las aves del sector.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de emisiones y

ruido

Contaminación potencial al aire por emisión de

ruido y vibración

La maquinaria y equipos, cuyo funcionamiento genera niveles de ruido superiores a los 75 dB, deberán ser movilizados desde los sitios de obra a los talleres para ser reparados y retornarán al trabajo una vez que éstos cumplan con los niveles admisibles y se haya asegurado que las tareas de construcción que realizarán se efectuarán dentro de los rangos de ruido estipulados en la Ley referente a ruido.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de emisiones

Contaminación potencial al aire por emisión de olores, humo,

polvo, etc.

El control y corrección del ruido y/o vibraciones puede requerir de la ejecución de alguna de las siguientes acciones: Reducir la causa, mediante la utilización de silenciadores, para el caso de vehículos, maquinaria o equipo pesado y de amortiguadores para mitigar las vibraciones. Aislamiento de la fuente emisora mediante la instalación de locales cerrados y de talleres de mantenimiento de maquinaria revestidos con material absorbente de sonido. Control y eliminación de señales audibles innecesarias tales como sirenas y pitos. Absorción o atenuación del ruido entre la fuente emisora y el receptor mediante barreras o pantallas.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

238

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN PARA CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA NATIVA

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para la conservación de flora y fauna nativa LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-10

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Consumo de recursos (suelo)

Afectación a la flora y fauna

existente en el área del proyecto

Los trabajos de desbroce, desbosque y limpieza se limitarán al área física indispensable para los trabajos de construcción y deberá realizarse en forma tal que causen el mínimo daño Potencial en las zonas aledañas.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo de recursos (suelo)

Afectación a la flora y fauna en

el área del proyecto

Para rozar no se utilizará "quemas o incendios" ni el uso de agroquímicos, especialmente herbicidas y pesticidas.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo de recursos (suelo)

Afectación a la flora y fauna

existente en el área del proyecto

Se evitará la pérdida de la vegetación en los flancos de las quebradas. % de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo de recursos (suelo)

Afectación a la flora y fauna

existente en el área del proyecto

Cuando se tenga que realizar cortes de vegetación, se lo hará con sierras de mano y no con buldozer, para evitar daños en los suelos y deterioro de zonas adyacentes

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo de recursos (suelo)

Afectación a la flora y fauna

existente en el área del proyecto

Por ningún concepto se depositarán materiales estériles en zonas boscosas, o que formen parte de ecosistemas nativos como humedales, pantanos o quebradas.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo de recursos (suelo)

Afectación a la flora y fauna

existente en el área del proyecto

Evitar el desbroce innecesario de la cubierta vegetal, especialmente en cauces y fuentes hídricas.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo de recursos (suelo)

Afectación a la flora y fauna

existente en el área del proyecto

Está terminantemente prohibida la caza, el asedio o perturbación en áreas aledañas a la zona de construcción, así como la compra de animales silvestres.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

239

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN PARA INTEGRACIÓN PAISAJISTA

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para la integración paisajista en el área del proyecto LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-11

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Consumo del recurso (suelo)

Afectación al paisaje por la ejecución del

proyecto

Formación y estabilización de taludes con pendientes adecuadas para su posterior tratamiento de revegetación. Redondeamiento de los filos de los taludes de corte y relleno.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo del recurso (suelo)

Afectación al paisaje por la ejecución del

proyecto

Formación de rellenos y terraplenes respetando, en lo Potencial, las formas naturales del terreno.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo del recurso (suelo)

Afectación al paisaje por la ejecución del

proyecto

Respetar al sistema natural de drenaje, evitando desalojar material en los cursos naturales de agua.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo del recurso (suelo)

Afectación al paisaje por la ejecución del

proyecto

Evitar la acumulación de residuos de materiales en sitios no autorizados. % de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo del recurso (suelo)

Afectación al paisaje por la ejecución del

proyecto

Mantenimiento y limpieza constantes de áreas con gran producción de escombros y residuos de construcción.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Consumo del recurso (suelo)

Afectación al paisaje por la ejecución del

proyecto

Los sitios a considerar y que requieren mayor atención paisajística y visual serán las áreas de taludes de la vía, áreas ocupadas por instalaciones temporales y zonas de depósito de materiales sobrantes de la construcción.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

240

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA PARA DISPOSICIÓN FINAL Y PAISAJISTICOS DE ZONAS DE DEPÓSITO, ESCOMBRERAS

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y control ambiental para la integración paisajista en el área del proyecto LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-12

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de desechos

Afectación del suelo por

inadecuada disposición de escombros o asimilables a escombros

Los escombros generados en la etapa constructiva serán dispuestos en escombreras autorizadas

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

Generación de desechos

Afectación al suelo por

inadecuado acopio de

escombros

En el caso de que se dispongan los escombros en el área del proyecto, la localización de las escombreras deberá evitar, áreas de coluviales antiguos, bordes de ladera con pendientes mayores al 50% y el cierre de drenajes, prefiriendo áreas semiplanas y estables con control del drenaje local. La compactación mínima del material de volteo al menos con la oruga del bulldozer o con el uso de otro tipo de maquinaria, así como la revegetación, definiendo un uso del suelo posterior, evitará la rotura, deformación excesiva, la erosión laminar y la ocupación inadecuada con infraestructura vulnerabilidad en el área de escombros.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

241

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN PARA PROTECIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA VÍA

OBJETIVOS: Diseñar las medidas de manejo y prevención para la protección y embellecimiento de la vía LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, y sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PPM-13

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Consumo del recurso (suelo)

Afectación a la vía por falta de

medidas de protección

Para la protección de la vía se deberá tomar en cuenta las actividades de prevención de la erosión que consistirán en la preparación de los taludes y otras áreas a sembrarse, la incorporación de tierra vegetal y la siembra o plantación en las zonas indicadas en los planos o designadas por el Fiscalizador, con el objeto de prevenir la erosión en partes de la plataforma y en los taludes, complementados con el uso de algún material como Mantas Geosintéticas o geotextil para control de erosión.

% de cumplimiento

Fotografías de las actividades realizadas

Supervisiones

Etapa constructiva

Consumo del recurso (suelo)

Afectación al paisaje por

erosión y retiro de cobertura

vegetal

Para embellecimiento de la vía se sembrará con árboles y otras plantas de adorno igual que el espaciamiento o ubicación de las plantas individuales en las áreas de taludes y sitios donde estuvieron ubicados campamentos, bodegas, talleres, etc.

% de cumplimiento Supervisiones Etapa

constructiva

242

Plan de Manejo de Desechos.

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS BIODEGRADABLES

OBJETIVOS: Controlar la generación y disposición final de los desechos biodegradables generados en la construcción de la vía. LUGAR DE APLICACIÓN: Sitio seleccionado para disponer los desechos sólidos biodegradables. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PMD-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por desechos comunes

Se entiende como desechos orgánicos todo aquel material que se pueda descomponer, como restos de comida, celulosa (papel, cartón). Se deberá disponer de forma adecuada los desechos sólidos orgánicos que se produzcan, estas deberán ser enviadas al relleno Municipal.

% de cumplimiento

Informe fotográfico de

inspección a áreas de trabajo

Registro de

desechos

1

243

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

OBJETIVOS: Controlar y mitigar la disposición final de los desechos generados por el personal que trabaje en la construcción de la vía. LUGAR DE APLICACIÓN: Frentes de trabajo RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PMD-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por desechos

Se construirán o adaptarán para la ejecución del proyecto sistemas de disposición de excretas que no afecte a la calidad del agua de los ríos. La estructura ideal para estos casos es la ejecución de fosas sépticas. Se adoptará una fosa séptica de 2,50 m. x 2,10 m. de superficie y una altura total de 2 m. (se deberá dejar 30 cm. de espacio entre las aguas residuales y la cubierta de la fosa séptica).

% de cumplimiento

Fosa séptica construida 1

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por desechos

Los desechos comunes, como plásticos, cartones que no hayan estado en contacto con sustancias químicas o combustibles deberán serán almacenados en tanques metálicos y posteriormente llevados al relleno Municipal más cercano.

% de cumplimiento

Fotografías de la ejecución de actividades

1

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por desechos

Los desechos provenientes de la construcción (escombros) deberán ser recolectados y llevados a una escombrera autorizada por el Municipio más cercano, estos no podrán ser abandonados cerca del proyecto.

% de cumplimiento

Fotografías del proyecto y áreas

de trabajo sin desechos

1

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por desechos

De ser Potencial los cambios de aceite deben realizarse fuera del proyecto en lubricadoras y en caso de no ser Potencial los aceites quemados no se deberán almacenar a menos de 100m de los cauces hídricos, éstos serán recolectados en recipientes metálicos de 55 galones (Rojos), debidamente etiquetados y almacenados hasta su respectiva gestión ambiental con los gestores autorizados.

% de cumplimiento

Fotografías de la ejecución de actividades

Respaldo de la

compra de recipientes

1

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por

desechos

Los desechos serán separados en dos tipos comunes y peligrosos, para lo cual se establecerán áreas de almacenamiento temporal de desechos, se necesitan dos tanques para desechos comunes, uno cerca de la instalación donde se alimenten los trabajadores y otra en el área del proyecto; los desechos peligrosos se almacenaran cerca de las bodegas, sobre un piso impermeabilizado y bajo cubierta, los tanques para aceite quemado deberán poder cerrarse herméticamente con tapa.

% de cumplimiento

Fotografías de la ejecución de actividades

Respaldo de la

compra de recipientes

1

244

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

OBJETIVOS: Controlar y mitigar la disposición final de los desechos generados por el personal que trabaje en la construcción de la vía. LUGAR DE APLICACIÓN: Frentes de trabajo RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PMD-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por

desechos

Realizar el almacenamiento, etiquetado y transporte de desechos peligrosos de acuerdo a las Normas Técnicas NTE INEN 2266 y 2288, o las que las sustituyan

% cumplimiento de las actividades

Registro fotográfico /

verificación en sitio Continuo

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por

desechos

La Contratista deberá contar con el registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales emitido en el Ministerio del Ambiente (literal c del Art. 181 del AM 161) acorde a lo referido en el Procedimiento de Registro del Anexo A del AM 026 o normativa actual aplicable a las actividades de construcción

% cumplimiento de las actividades

Registro de generador de

desechos peligrosos y/o

especiales

1

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por

desechos

Verificar el manejo adecuado de las sustancias peligrosas y/o combustibles que se manejen en el proyecto considerando el Listado Nacional de Sustancias Químicas Peligrosas establecidos en el Acuerdo Ministerial No. 142

% cumplimiento de las actividades Supervisiones 1

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por

desechos

Todas las personas que intervengan en cualquiera de las fases de la gestión integral de las sustancias químicas peligrosas, están obligadas a minimizar la generación de desechos o remanentes y a responsabilizarse de forma directa e indirecta por el manejo adecuado de estos, de tal forma que no contaminen el ambiente, Los envases vacíos de SQP y sustancias químicas caducadas o fuera de especificaciones técnicas, serán: considerados como desechos peligrosos y deberán ser manejados técnicamente mediante los métodos establecidos en las normas técnicas y normativas nacionales e internacionales (A.M. 061, Art. 173).

% cumplimiento de las actividades Supervisiones 1

245

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

OBJETIVOS: Controlar y mitigar la disposición final de los desechos generados por el personal que trabaje en la construcción de la vía. LUGAR DE APLICACIÓN: Frentes de trabajo RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PMD-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por

desechos

Las personas que intervengan en las fases de abastecimiento, acondicionamiento, almacenamiento, transporté, comercialización y utilización de las sustancias químicas peligrosas, están obligadas a reportar al Ministerio del Ambiente o a las Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable, los accidentes producidos durante la gestión de las mismas. El incumplimiento de esta disposición dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en la legislación ambiental aplicable, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que puedan ser emprendidas (A.M. 061, Art. 174).

% cumplimiento de las actividades Supervisiones 1

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por

desechos

Almacenar los desechos peligrosos y especiales en condiciones técnicas de seguridad y en áreas que reúnan los requisitos previstos en el presente Reglamento, normas INEN y/o normas nacionales e internacionales aplicables evitando su contacto en los recursos agua y suelo y verificando la compatibilidad de los mismos; (A.M. 061, Art. 181, literal d).

% cumplimiento de las actividades Supervisiones 1

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por

desechos

Identificar y/o caracterizar los desechos peligrosos y/o especiales generados, de acuerdo a la norma técnica correspondiente; (A.M. 061, Art. 181, literal f).

% cumplimiento de las actividades Supervisiones 1

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por

desechos

Realizar la entrega de los desechos peligrosos y/o especiales para su adecuado manejo, únicamente a personas naturales y jurídicas que cuenten con la regularización ambiental correspondiente emitida por el Ministerio del Ambiente o por la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable (A.M. 061, Art. 181, literal g).

% cumplimiento de las actividades

Supervisiones

Registro de entrega de desechos a

gestores

1

246

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

OBJETIVOS: Controlar y mitigar la disposición final de los desechos generados por el personal que trabaje en la construcción de la vía. LUGAR DE APLICACIÓN: Frentes de trabajo RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PMD-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de desechos

Potencial contaminación del suelo por

desechos

Mantener un registro (bitácora) de los movimientos de entrada y salida de desechos peligrosos y especiales en el área de almacenamiento de estos, en donde se hará constar entre otros: la fecha de los movimientos (entradas/salidas), nombre del desecho, su origen, cantidad (transferida/almacenada) y destino (A.M. 161, Art. 181, literal m).

No. de bitácoras de movimientos

de entrada y salida de desechos

peligrosos y especiales

realizados / No. de bitácoras de

los movimientos de entrada y

salida de desechos

peligrosos y especiales

planificados

Registros (bitácoras) de los movimientos de

entrada y salida de desechos

peligrosos y especiales

C/ 12 meses

Generación de desechos

Potencial contaminación

del suelo y agua por desechos

líquidos

Para el caso de almacenamiento de desechos líquidos, el sitio de almacenamiento debe contar con cubetos para contención de derrames o fosas de retención de derrames cuya capacidad sea del 110% del contenedor de mayor capacidad, además deben contar con trincheras o canaletas para conducir derrames a las fosas de retención con capacidad para contener una quinta parte de lo almacenado; (A.M. 161, Art. 192, literal g)

% cumplimiento de las actividades Supervisiones 1

Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN A TÉCNICOS Y TRABAJADORES

OBJETIVOS: Capacitar a los trabajadores y al equipo técnico sobre las políticas ambientales básicas, evaluación de impactos, sobre el plan de manejo ambiental y sobre salud y seguridad ocupacional.

PCC-01

247

LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, sitios de uso de maquinaria y equipo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de desechos

Potencial incumplimiento

de las actividades ambientales

Charlas de 30 minutos sobre el proyecto y el ambiente, actividades del plan de manejo ambiental; las mismas dirigidas hacia dos puntos focales de la obra: el personal técnico y obrero; que está en contacto permanente con la obra y el ambiente. Las charlas serán dadas en sitio de acceso comunal para proceder a la Difusión y Capacitación Ambiental.

No. cap. realizadas / No.

de cap. planificadas

Registro de capacitación /fotografías

2

Accidente de trabajo

Potencial uso inadecuado del

EPP

Una vez entregado el EPP, se dará una charla de 25 minutos sobre su uso y cuidado, a los trabajadores, la charla será dada en conjunto por el técnico responsable de la construcción y el fiscalizador.

No. cap. realizadas / No.

de cap. planificadas

Registro de capacitación /fotografías

2

Accidente de trabajo

Potencial exposición a riesgos del

trabajo

Mediante charla con diapositivas, trípticos o alguna ayuda grafica se debe dar una charla de identificación de señalética.

No. cap. realizadas / No.

de cap. planificadas

Registro de capacitación /fotografías

2

Accidente de trabajo

Potencial riesgos de incendios

Una vez instalados los extintores se debe dar una charla de 20 min sobre su uso de extintores, tipos de fuego, y medidas que existen para su control.

No. cap. realizadas / No.

de cap. planificadas

Registro de capacitación /fotografías

2

Fauna Potenciales

afectaciones a la fauna

Se debe informar a los trabajadores que se encuentra determinadamente prohibido la caza, pesca y compra de animales silvestres en el sector del proyecto.

No. cap. realizadas / No.

de cap. planificadas

Registro de capacitación /fotografías

2

Accidente de trabajo

Potenciales afectaciones al componente

físico, biótico y social de la zona

Implementar regularmente charlas de inducción con el fin de definir la seguridad, salud y a la protección de medio ambiente en compromiso responsable del personal de la obra

Cronograma y registros de

charlas

Registro de capacitación /fotografías

2

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD

OBJETIVOS: Dar a conocer a la comunidad el alcance y beneficios de la construcción de la vía, especialmente del impacto y plan de manejo ambiental aplicables a las actividades. LUGAR DE APLICACIÓN: Comunidades que se encuentren dentro del área de influencia directa de la construcción de la vía. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PCC-02

248

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Comunicación con la

comunidad

Potenciales molestias a la

comunidad

Como soporte de estas charlas el Contratista implementará una serie de “comunicados radiales”, esto con el propósito de dar a conocer principales actividades de la obra, el temario de charlas de difusión y cualquier tema relacionado con el proyecto que resulte de interés para la comunidad. La difusión radial durará 30 segundos como máximo y se la realizará con una frecuencia de 2 veces al día en cualquiera de las radios que se escuche en el área de la población beneficiada.

No. de difusiones radiales

realizadas / No. de difusiones

radiales planificadas

Factura o cobro de rubros para

comunicado radial

Grabación del comunicado radial

2

Consumo de papel

Potencial incumplimiento

de las actividades ambientales

Presión sobre los

recursos naturales

Elaboración de afiches, instructivos o trípticos, donde se realice una descripción del proyecto, sus beneficios, y actividades mitigadoras de impactos ambientales

% cumplimiento de actividades

Rubros o facturas de elaboración de afiches o trípticos

Afiches impresos y registro de entrega

de los mismos

2

249

Plan de Relaciones Comunitarias

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS.

OBJETIVOS: Regular las relaciones ente los pobladores cercanos a la construcción de la vía y la contratista. Delinear procedimientos para la comunicación entre la contratista y los pobladores de las comunidades de influencia directa de la vía. LUGAR DE APLICACIÓN: En las poblaciones del área de influencia. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Presencia de personal en

obra

Potenciales molestias a la

comunidad

Se debe tener un trato respetuoso con las comunidades, el lenguaje a emplear, el saludo y la cortesía deben ser una de las políticas primordiales entre los trabajadores de la Contratista y la comunidad.

% cumplimiento de actividades

Reportes de quejas de la comunidad

Recepción y

registro de quejas, consultas a la

comunidad

1

Generación de desechos

Potenciales molestias a la

comunidad por la generación de

desechos

Se prohíbe la ingestión de bebidas alcohólicas en los campamentos, frentes de trabajo y alrededores del proyecto.

% cumplimiento de actividades

Recepción y registro de quejas,

consultas a la comunidad

1

Generación de conflictos

Potenciales molestias a la

comunidad

Se deberá hacer una descripción de las zonas de ingreso prohibido que tenga la comunidad, para los trabajadores de la contratista.

% cumplimiento de actividades

Recepción y registro de quejas,

consultas a la comunidad

1

Generación de conflictos

Potenciales molestias a la

comunidad

La gerencia y supervisores receptarán todo tipo de sugerencia o queja ciudadana ya sea escrita o verbal y escribirán un reporte bajo el formato propuesto, informarán a fiscalización y a la supervisión del GAD de Esmeraldas sobre la opinión de la ciudadanía y responderán diligentemente a la misma.

% cumplimiento de actividades

Recepción y registro de quejas,

consultas a la comunidad

1

SOCIO

AMBIENTAL

Potenciales molestias a la

comunidad

El supervisor hará un registro de denuncias, responderá a ellas y les dará su respectivo seguimiento en caso

% cumplimiento de actividades

Recepción y registro de denuncias

consultas a la comunidad

1

250

Plan de Contingencias

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE MANEJO DE CONTINGENCIAS

OBJETIVOS: Definir mecanismos de respuesta frente a potenciales accidentes y/o incidentes. LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, sitios de uso de maquinaria. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PDC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Derrame de materiales

Potenciales accidentes e

incidentes laborales

Se dispondrá de la logística definida para atender contingencias ambientales y se activará la disponibilidad inmediata y prioritaria de recursos disponibles, como: Sistemas de transporte. Sistemas de comunicación. Equipos contra incendio. Equipos para el control de Derrames, y materiales como paños absorbentes. Herramientas menores.

% cumplimiento de actividades

Vehículo para movilización,

radios de comunicación,

Extintores, aserrín paños absorbentes

1

Derrame de materiales

Potenciales accidentes e

incidentes laborales

Se deberá contar con los teléfonos de instituciones como: Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Clínica u Hospital más cercano.

% cumplimiento de actividades

Listado de teléfonos de emergencia

1

Derrame de materiales

Potencial riesgo de incendios

Se debe contar con extintores en las áreas de almacenamiento de combustibles, la bodega de materiales, alojamiento de personal, comedor, y en los trabajos en caliente, con un número no menor a 4 extintores de 25 libras de polvo químico en todo el proyecto.

No. de extintores instalados / No.

de áreas con potencial de

incendios

Verificación de implementación de Extintores

1

251

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE MANEJO DE ALMACENAMIENTO, MANEJO, USO Y TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES

OBJETIVOS: Desarrollar actividades con el fin de establecer mecanismos seguros sobre el almacenamiento, manejo, uso y transporte de combustibles durante la construcción de la vía. LUGAR DE APLICACIÓN: sitios de ubicación de campamentos, en los frentes de obra de la y en los sitios de almacenamiento de hidrocarburos. RESPONSABLE: responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PDC-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Derrame de materiales

Potencial contaminación de suelo y agua

En caso de que se produzca vertimiento de hidrocarburos u otras sustancias químicas utilizadas en la construcción de la vía se deberá recoger inmediatamente el suelo y/o la vegetación, o material absorbente utilizado que hubieren sido estropeados y se los entregará a Gestores calificados.

% cumplimiento de actividades

Registro de entrega a los

gestores calificados

Supervisiones

1

Derrame de materiales

Potencial contaminación de suelo y agua

Los residuos de hidrocarburos y/o material contaminado, una vez envasados cuidadosamente serán retirados del área del proyecto para su posterior disposición final en los lugares designados por la fiscalización. De la misma manera se procederá con: filtros de aceite, gasolina, diesel, recipientes de combustibles y lubricantes, baterías de maquinaria y vehículos

% cumplimiento de actividades

Manifiestos entregados como

los gestores

Supervisiones

1

Derrame de materiales

Potencial contaminación de suelo y agua

En caso de almacenamiento de combustible deberá cumplir con los siguientes requisitos según la 2266:2013. Estar situados en un lugar alejado de áreas residenciales, escuelas, hospitales, áreas de comercio, industrias que fabriquen o procesen alimentos para el hombre o los animales, ríos, pozos, canales o lagos. Las áreas destinadas para almacenamiento deben estar aisladas de fuentes de calor e ignición. El almacenamiento debe contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los materiales, en lugares y formas visibles. El sitio de almacenamiento debe ser de acceso restringido y no permitir la entrada de personas no autorizadas. Situarse en un terreno o área no expuesta a inundaciones. Estar en un lugar que sea fácilmente accesible para todos los vehículos de transporte, especialmente los de bomberos.

% cumplimiento de actividades

Verificación en sitio de la

implementación del Área de

almacenamiento de combustibles

1

252

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE MANEJO DE ALMACENAMIENTO, MANEJO, USO Y TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES

OBJETIVOS: Desarrollar actividades con el fin de establecer mecanismos seguros sobre el almacenamiento, manejo, uso y transporte de combustibles durante la construcción de la vía. LUGAR DE APLICACIÓN: sitios de ubicación de campamentos, en los frentes de obra de la y en los sitios de almacenamiento de hidrocarburos. RESPONSABLE: responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización

PDC-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Derrame de materiales

Potencial contaminación de suelo y agua

Se debe contar con un kit para derrames, el cual debe contar con material absorbente, (aserrín, paños absorbentes), y una pala, los desechos de la recolección de hidrocarburo se almacenaran con los desechos peligrosos.

% cumplimiento de actividades

Verificación en sitio de la

implementación del Kit para derrames

1

Derrame de materiales

Potencial riesgo de incendio

En todo almacenamiento de combustible, debe existir un extintor de polvo químico a no más de 4 metros de distancia, el cual debe estar señalizado.

% cumplimiento de actividades

Verificación en sitio de la

implementación de extintores

1

253

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

OBJETIVOS: Desarrollar actividades con el fin de definir la principal señalética preventiva ante los principios de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial. LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PSS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Incremento del tráfico vehicular

Potenciales accidentes e

incidentes laborales

Restringir el ingreso de vehículos particulares a las zonas de construcción, mediante la implementación de rótulos de seguridad.

% cumplimiento de actividades

Verificación en sitio de rótulos de

prohibición de acceso

1

Incremento del tráfico vehicular

Potenciales accidentes e

incidentes laborales

Cercar las zonas de trabajo con malla y postes delineadores para evitar accidentes de transeúntes y vehículos recomendados por las leyes de seguridad industrial vigentes en el país.

% cumplimiento de actividades

Verificación en sitio de cerramientos 1

Accidente de trabajo

Potenciales accidentes e

incidentes laborales

El personal de obra como los técnicos deberán cumplir con los siguientes requerimientos: Estar afiliados al Seguro Social Poseer experiencia en los trabajos encomendados (mínima 1 año para jornaleros y de 3 años para técnicos). Poseer buena salud física y mental

% cumplimiento de actividades

Verificación del estado físico del personal de obra

Afiliación al IESS

Respaldos de experiencia

1

Consumo de agua

Presión sobre los recursos

Potenciales accidentes e

incidentes laborales

El campamento deberá disponer de instalaciones para el aseo del personal, esto es sanitarios, duchas, lavamanos y lavandería. Las instalaciones deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento de Seguridad de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo del Código de Trabajo.

% cumplimiento de actividades

Verificación en sitio de instalaciones de

campamentos 1

Accidente de trabajo

Potenciales accidentes e

incidentes laborales

En trabajos nocturnos todo el personal deberá utilizar chalecos reflectivos de manera obligatoria, con el objeto de facilitar su visualización y salvaguardar la seguridad los trabajadores.

% cumplimiento de actividades

Verificación en sitio de disponibilidad

de chalecos 1

254

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Accidentes de trabajo

Potenciales accidentes e incidentes laborales

La Constructora deberá diseñar los programas tendientes a prevenir y evitar accidentes, garantizando la seguridad del personal de obra y de la comunidad.

% cumplimiento de actividades

Programas de seguridad industrial

1

Accidentes de trabajo

Potenciales accidentes e incidentes laborales

Cumplir con las indicaciones de las normas de seguridad industrial del Reglamento de Seguridad y Salud de Los Trabajadores para Contratistas y Obras Públicas del IESS (A.M. 00174) específicamente: Art. 3, literal l.- Cumplir y hacer cumplir a intermediarios, contratistas y tercerizadoras todas las normas vigentes en materia laboral y de seguridad y salud en el trabajo; planes de prevención de riesgos y afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Art. 20, literal d y f.- d) Tercerizadores de servicios complementarios, contratistas y subcontratistas: Los tercerizadores, contratistas y subcontratistas, son responsables de la aplicación de la normativa vigente en materia de Seguridad y Salud para con sus trabajadores. Desarrollarán acciones de prevención y protección que se ajusten a los riesgos inherentes a la obra o servicio a prestar. f) Fiscalizadores.- Los fiscalizadores realizarán acciones de verificación del cumplimiento de los programas preventivos planificados y comprometidos por los empleadores a través de reglamentos internos o planes mínimos dé prevención de riesgos, presentados al constructor.

% cumplimiento de actividades

Supervisiones para el cumplimiento de

lineamientos de seguridad industrial

1

Accidentes de trabajo

Potenciales accidentes e incidentes laborales

Para la elaboración de las señales se podrá adoptar los símbolos de seguridad determinadas en las normas Técnicas NTE INEN 439:1984 COLORES, SEÑALES Y SÍMBOLOS DE SEGURIDAD. Áreas a señalizar En los sitios de utilización de generadores, suelda eléctrica, soldadura En los sitios de ubicación de maquinaria En el área de construcción En el lugar de ubicación del extintor En el sitio de almacenamiento de materiales inflamables (combustibles) Características de las señales Las señales deben ser reflectivas Las señales deben permanecer en su posición correcta y deben renovarse o retocarse aquellas deterioradas.

No. de señales instaladas / No.

de áreas con potencialidad de

accidentes

Verificación en sitio de la

implementación de Rótulos colocados en diferentes áreas

de trabajo

1

255

OBJETIVOS: Prevenir al personal de riesgos de accidentes e incidentes mediante la dotación y el auspicio del uso de equipo de protección personal. LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PSS-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Accidentes de trabajo

Potenciales accidentes e

incidentes laborales

Se deberá dotar a los trabajadores de los siguientes implementos de protección personal:

Protección de la cara y los ojos (Caretas, gafas). Se emplearán en labores en la que la cara o los ojos de los trabajadores puedan ser alcanzados por fragmentos despedidos actividades como suelda, etc. Se recomienda dotar de gafas especiales, cuberos en forma de copa o mascarillas de soldador.

Protección de cabeza (Casco) Se usarán para labores en que las personas estén expuestas a materiales y herramientas que se caigan desde alturas. Se proporcionará de cascos duros de metal, fibra de vidrio o base plástica suspendidos con una estructura de correas ajustables.

Protección de manos (Guantes). Se recomienda el uso de guantes en tareas en las que las manos estén expuestas a fricciones, golpes, cortaduras, etc. Los guantes serán de cuero, neopreno, material textil resistente o plástico.

Protección del sistema respiratorio (Mascarillas). Se emplearán máscaras antigases, con sus respectivos filtros, para ingresar a las alcantarillas en funcionamiento o pozos de revisión en que se sospeche que existen gases tóxicos. Las mascarillas contra polvo se usarán al trabajar en ambientes donde se produzcan partículas en suspensión, por ejemplo, en el área de desbroce y excavación de zanjas, movimiento de tierras. Protección de oídos (Orejeras, tapones) El nivel de ruido máximo en el ambiente de trabajo será máximo de 85 dB, para una jornada laboral de 8 horas, se debe proveer de protectores de oídos de buena calidad a los operadores de equipos que hacen ruido. Protección contra caídas (arnés). Cuando los trabajadores bajen a revisar sitios profundos, deberán emplear cinturones de seguridad que les sostenga a la escalerilla y eviten su caída.

No. de registros de dotación de

EPP / No. total de trabajadores de

la obra

Registro de dotación de EPP

Personal

trabajando con EPP

1

256

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE MANEJO DE ATENCIÓN DE SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVOS: Prever de un sitio de atención médica ante probables accidentes, incidentes o perturbaciones a la salud al personal. LUGAR DE APLICACIÓN: En el sitio de trabajo del puente RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PSS-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Accidentes de trabajo

Potenciales accidentes e incidentes laborales

El administrador del proyecto, realizará la gestión tendiente a que exista una clínica con convenio, que en caso de requerirlo, el personal de la empresa pueda realizarse la atención médica, que cuente con equipamiento para atender emergencias.

% cumplimiento de actividades

Convenio firmado con la gerencia de

la clínica 1

Accidentes de trabajo

Potenciales accidentes e incidentes laborales

Examen médico general al inicio de obra y levantar historia clínica de los empleados.

% cumplimiento de actividades

Exámenes médicos

Historias clínicas 1

Accidentes de trabajo

Potenciales accidentes e incidentes laborales

Adicionalmente se dispondrá de botiquines de primeros auxilios en los vehículos, los que dispondrán del equipamiento necesario para emergencias, por lo menos los siguientes: o 12 parches para quemaduras o 1 frasco mediano de ungüento para quemaduras o 2 vendas para torniquetes o 24 vendajes adhesivos o 1 venda de 5 cm. de ancho o 1 venda de 10 cm. de ancho o 1 frasco mediano de sales de amoníaco para inhalar o 1 frasco mediano de agua oxigenada de 20 volúmenes o 1 frasco mediano de desinfectante (mertiolate) o 1 tijera mediana o 1 caja mediana de copos de algodón absorbente estéril o 1 caja de analgésicos o 1 caja de aspirina Además se debe disponer de una camilla y equipamiento de primeros auxilios

% cumplimiento de actividades

Verificación de la implementación de

Botiquines en los vehículos, o áreas

principales de trabajo

1

Plan de Monitoreo y Seguimiento.

257

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

OBJETIVOS: Verificar el grado de avance en el cumplimiento de los objetivos ambientales trazados. Evaluar la efectividad de las medidas implementadas en el Plan de Manejo Ambiental. Verificar que las actividades previstas para el proyecto, se desarrollen dentro del marco ambiental establecido. LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, en las poblaciones de influencia de la construcción de la vía. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Empleo a la población

Las condiciones socio-

económicas de la población

pueden incrementarse

La contratista entregará reportes mensuales por parte del supervisor donde se registren el proceso o comentarios relacionados con los objetivos del Plan de Manejo Ambiental, y observaciones de fiscalización.

Reportes técnicos del supervisor

Realizados / Reportes técnicos

del supervisor planificados

Reportes técnicos de desechos

1

Generación de descargas

líquidas

Potencial contaminación del agua por la

ejecución de actividades de construcción

La contratista deberá realizar muestreos de agua durante la intervención del proyecto de construcción en los puntos establecidos en la Línea Base: Aguas debajo de la quebrada que se encuentra junto a la Escuela de Yuracruz Vertiente de agua – Hacienda El Pantanal

No. de muestras de agua tomadas / No.

de puntos de muestreo

Resultados de Muestreo de

agua 2

Generación de ruido

Potencial contaminación

del aire y afectación a la comunidad por ruido generado por la ejecución

de actividades de construcción

La contratista deberá realizar monitoreo de ruido durante la ejecución del proyecto de construcción de la vía cerca a los sitios de operación de maquinaria y/o equipos

No. de monitoreos de Ruido / No. de puntos definidos

Resultados de Monitoreo de

Ruido 2

258

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

OBJETIVOS: Verificar el grado de avance en el cumplimiento de los objetivos ambientales trazados. Evaluar la efectividad de las medidas implementadas en el Plan de Manejo Ambiental. Verificar que las actividades previstas para el proyecto, se desarrollen dentro del marco ambiental establecido. LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, en las poblaciones de influencia de la construcción de la vía. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de Desechos

Generación

de Ruido

Potencial Contaminación de los recursos,

por incumplimiento

de los lineamientos legales a nivel

ambiental

Se debe verificar el cumplimiento de los rubros del cronograma valorado del Plan de Manejo Ambiental, de tal manera que sean ejecutados según el cronograma.

Cantidad de actividades

cumplidas / Total de actividades por

cumplir

Avance del Cronograma valorado del

PMA

1

Generación de Desechos

Generación

de Ruido

Potencial Contaminación de los recursos,

por incumplimiento

de los lineamientos legales a nivel

ambiental

Al año de ser emitido el permiso ambiental se deberá presentar a la Autoridad Ambiental un Informe Ambiental de Cumplimiento (IAC), el mismo tendrá una periodicidad anual, según el AM 006.

% cumplimiento de actividades

Oficio de ingreso

Informe Ambiental de Cumplimiento

1

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas.

259

PLAN DE REHABILITACIÓN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS USADAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

OBJETIVOS: Restaurar las áreas usadas para la construcción, a un uso y condiciones aceptables, es decir a condiciones similares o mejores en las que se encontraba antes de realizar el proyecto. LUGAR DE APLICACIÓN: En las áreas ocupadas para realizar la construcción RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO (meses

)

Uso de Suelo Cambio en el Uso de suelo

Una vez desmanteladas las instalaciones, se procederá a escarificar el suelo, y readecuarlo a la morfología existente del área, en lo Potencial a su estado inicial, pudiendo para ello utilizar vegetación y materia orgánica. Donde sea aplicable, se debe permitir el establecimiento de vegetación, dando estabilidad permanente al suelo.

% cumplimiento de actividades

Metros cuadrados revegetados

Vegetación

creciendo en área que fueron

ocupadas por equipos o materiales

3

Uso de Suelo Cambio en el Uso de suelo

De las actividades de revegetación de la fase constructiva, aplicables a la vida útil del proyecto en todo el ancho del área impactada se revegetará y se plantarán árboles y arbustos (acorde con el uso actual del suelo). Se considerará las especies establecidas en el Diagnóstico – Línea Base específicamente en el Componente Biótico – Flora

Área total revegetada / Área total afectada Área total plantada / Área total afectada

Metros cuadrados revegetados

Vegetación

creciendo en área que fueron

ocupadas por equipos o materiales

3

260

Plan de Señalización

PLAN DE SEÑALIZACIÓN PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA, PREVENTIVA Y DE RESTRICCIONES

OBJETIVOS: Establecer características de la señalética informativa, preventiva y de restricciones de seguridad para las áreas usadas para la construcción del proyecto. LUGAR DE APLICACIÓN: En las áreas ocupadas para realizar la construcción RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PSE-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

ENTORNO

SOCIAL

Potenciales accidentes y/o

incidentes

Antes de iniciar los trabajos preliminares en la obra, el Contratista implementará una adecuada rotulación ambiental de carácter: i) informativa, ii) preventiva y iii) de restricciones: Las señales informativas tendrán como objetivo el advertir a los trabajadores, visitantes y población aledaña a la zona de la obra sobre la ejecución de trabajos relacionados con la vía. Las señales preventivas tendrán por objetivo advertir a los trabajadores y usuarios de la vía acerca de la existencia y naturaleza de peligros potenciales en las zonas de trabajo, e indicar la existencia de ciertas limitaciones o prohibiciones que se presenten, especialmente en cuanto a la velocidad de circulación Las señales de restricción señalarán las acciones que no se deben realizar a fin de no causar impactos ambientales negativos en el entorno.

Cantidad de señales

instaladas / No. de áreas que

requieran señalización

Verificación en sitio de la señalización

instalada 2

ENTORNO

SOCIAL

Potenciales accidentes y/o

incidentes

Deberán colocarse vallas de seguridad, cintas delimitadoras, conos, rótulos y otros que el Fiscalizador señale para cumplir los objetivos propuestos para señalización preventiva.

Cantidad de señales

instaladas / No. de áreas que

requieran señalización

Verificación en sitio de la señalización

instalada 2

ENTORNO

SOCIAL

Potenciales accidentes y/o

incidentes

La temática particular para cada tipo de rótulo, así como el material y ubicación estarán contempladas en las especificaciones ambientales particulares o en su caso por el criterio del Fiscalizador.

Cantidad de señales

instaladas / No. de áreas que

requieran señalización

Verificación en sitio de la señalización

instalada 2

261

PLAN DE SEÑALIZACIÓN PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA

OBJETIVOS: Establecer características de la señalética preventiva de seguridad para las áreas usadas para la construcción del proyecto. LUGAR DE APLICACIÓN: En las áreas ocupadas para realizar la construcción RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PSE-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO (meses

)

ENTORNO

SOCIAL

Potenciales accidentes y/o

incidentes

Este tipo de rotulación incluirá la fabricación y colocación de los letreros de acuerdo con los planos de la obra o disposiciones del Fiscalizador.

Cantidad de señales

instaladas / No. de áreas que

requieran señalización

Verificación en sitio de la señalización

instalada 2

ENTORNO

SOCIAL

Potenciales accidentes y/o

incidentes

En casos en se estime conveniente y previa aprobación de la Fiscalización, se colocarán letreros con iluminación artificial en las zonas de peligro.

Cantidad de señales

instaladas / No. de áreas que

requieran señalización

Verificación en sitio de la señalización

instalada 2

262

Plan de Abandono y cierre del área.

PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA PROGRAMA DE ABANDONO Y CIERRE

OBJETIVOS: Establecer previsiones y medidas adecuadas para un abandono gradual cuidadoso y planificado de las áreas utilizadas para la construcción de la vía. Monitorear continuamente para determinar si las áreas afectadas han sido abandonadas y restauradas apropiadamente. LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, áreas ocupadas para la construcción de la vía. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PAC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de desechos

Potencial contaminación al

suelo por materiales y

equipos abandonados

Una vez que se ha terminado con la etapa de construcción empezará el abandono y cierre del proyecto para lo cual se dará aviso a la autoridad ambiental de las actividades que se llevarán a cabo en el abandono del proyecto

% cumplimiento de actividades

Informe y aviso de abandono 1

Generación de desechos

Potencial contaminación al

suelo por materiales y

equipos abandonados

El abandono de obra consistirá en el retiro de todos los componentes, equipos y herramientas utilizados para la construcción y ampliación de la vía

% cumplimiento de actividades

Área ocupada para el acopio de materiales y

equipos totalmente despejados.

1

Generación de desechos

Potencial contaminación al

suelo por materiales y

equipos abandonados

El abandono de los campamentos o áreas de almacenamiento de materiales o maquinarias utilizadas como bases de apoyo logístico se iniciará al finalizar las labores de construcción, estas instalaciones serán las últimas que se clausurarán como parte del plan de abandono definitivo del proyecto.

% cumplimiento de actividades

Áreas de trabajo totalmente despejadas

1

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

263

Generación de desechos

Potencial contaminación al

suelo por materiales y

equipos abandonados

Se debe dejar las áreas ocupadas en la etapa de construcción, completamente limpia y libre de desechos. Los escombros o desechos de obra, deberán ser llevados a escombreras o a los rellenos autorizados por el municipio más cercanos

% cumplimiento de actividades

Registro de manejo de desechos

Áreas de trabajo y

maquinaria totalmente limpias

1

Generación de desechos

Potencial contaminación al

suelo por materiales y

equipos abandonados

Los desechos contaminados con hidrocarburos o sustancias químicas deberán ser entregados a gestores.

Manifiestos de entrega de desechos

Manifiestos de entrega de desechos

Áreas de trabajo y

maquinaria totalmente limpias

1

264

Plan de Compensación

PLAN DE COMPENSACIÓN PROGRAMA DE INDEMNIZACIÓN Y COMPENSACIÓN

OBJETIVOS: Establecer un análisis de los predios afectados por la intervención del proyecto para definir la indemnización y/o compensación a la población LUGAR DE APLICACIÓN: En todos los frentes de trabajo, áreas ocupadas para la construcción de la vía. RESPONSABLE: Los responsables directos del cumplimiento de este plan son la contratista, y fiscalización.

PCO-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

ENTORNO

SOCIAL

Potencial afectación a la

comunidad

Una vez que se ha terminado con la etapa de construcción se procederá con la indemnización o compensación a los predios afectados en la construcción del proyecto en caso de que aplique, en base a acuerdos con los propietarios de cada terreno.

% cumplimiento de actividades

Análisis de total de áreas afectadas

por la implementación

del proyecto

Acuerdo con las comunidades o

propietarios afectados

3

265

Cronograma de operación del proyecto.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO TOTAL Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 141 OBRAS PRELIMINARES 0,00 2.149,611 Desbroce, desbosque y limpieza Ha 9,63 223,22 2.149,61 2.149,61

9,63100,00

2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 0,00 2.858.701,132 excavación en suelo m3 662.280,98 2,10 1.390.790,06 69.539,50 69.539,50 69.539,50 139.079,01 139.079,01 139.079,01 139.079,01 208.618,51 139.079,01 139.079,01 69.539,50 69.539,50

33.114,05 33.114,05 33.114,05 66.228,10 66.228,10 66.228,10 66.228,10 99.342,15 66.228,10 66.228,10 33.114,05 33.114,055,00 5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 15,00 10,00 10,00 5,00 5,00

3 Acabado de la obra basica existente m2 167.006,74 0,60 100.204,04 5.010,20 5.010,20 5.010,20 10.020,40 10.020,40 10.020,40 10.020,40 15.030,61 10.020,40 10.020,40 5.010,20 5.010,208.350,34 8.350,34 8.350,34 16.700,67 16.700,67 16.700,67 16.700,67 25.051,01 16.700,67 16.700,67 8.350,34 8.350,34

5,00 5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 15,00 10,00 10,00 5,00 5,00

4 Limpieza de derrumbes m3 33.114,05 3,30 109.276,36 5.463,82 5.463,82 10.927,64 10.927,64 10.927,64 10.927,64 10.927,64 10.927,64 10.927,64 10.927,64 5.463,82 5.463,821.655,70 1.655,70 3.311,41 3.311,41 3.311,41 3.311,41 3.311,41 3.311,41 3.311,41 3.311,41 1.655,70 1.655,70

5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00

5 Transporte de material de excavación (Transporte libre 500 m.) m3/Km 2.284.594,25 0,28 639.686,39 31.984,32 31.984,32 63.968,64 63.968,64 63.968,64 63.968,64 63.968,64 63.968,64 63.968,64 63.968,64 31.984,32 31.984,32114.229,71 114.229,71 228.459,43 228.459,43 228.459,43 228.459,43 228.459,43 228.459,43 228.459,43 228.459,43 114.229,71 114.229,71

5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00

6 Escombreras m3 594.946,42 1,04 618.744,28 61.874,43 61.874,43 61.874,43 61.874,43 61.874,43 61.874,43 61.874,43 61.874,43 61.874,43 30.937,21 30.937,2159.494,64 59.494,64 59.494,64 59.494,64 59.494,64 59.494,64 59.494,64 59.494,64 59.494,64 29.747,32 29.747,32

10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00

3 CALZADA 0,00 2.856.494,117 Transporte de Subbase m3/Km 618.431,24 0,28 173.160,75 17.316,08 17.316,08 17.316,08 25.974,11 25.974,11 17.316,08 17.316,08 17.316,08 8.658,04 8.658,04

61.843,12 61.843,12 61.843,12 92.764,69 92.764,69 61.843,12 61.843,12 61.843,12 30.921,56 30.921,5610,00 10,00 10,00 15,00 15,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00

8 Transporte de Base m3/Km 679.991,84 0,28 190.397,71 9.519,89 9.519,89 28.559,66 28.559,66 28.559,66 28.559,66 19.039,77 19.039,77 9.519,89 9.519,8933.999,59 33.999,59 101.998,78 101.998,78 101.998,78 101.998,78 67.999,18 67.999,18 33.999,59 33.999,59

5,00 5,00 15,00 15,00 15,00 15,00 10,00 10,00 5,00 5,00

9 Subbase Clase 3 m3 28.329,42 14,42 408.510,24 40.851,02 40.851,02 40.851,02 61.276,54 61.276,54 40.851,02 40.851,02 40.851,02 20.425,51 20.425,512.832,94 2.832,94 2.832,94 4.249,41 4.249,41 2.832,94 2.832,94 2.832,94 1.416,47 1.416,47

10,00 10,00 10,00 15,00 15,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00

10 Base Clase 3 m3 31.149,42 18,41 573.460,82 28.673,04 28.673,04 86.019,12 86.019,12 86.019,12 86.019,12 57.346,08 57.346,08 28.673,04 28.673,041.557,47 1.557,47 4.672,41 4.672,41 4.672,41 4.672,41 3.114,94 3.114,94 1.557,47 1.557,47

5,00 5,00 15,00 15,00 15,00 15,00 10,00 10,00 5,00 5,00

11 Asfalto diluido para imprimación MC 30 lt 141.647,10 0,79 111.901,21 5.595,06 11.190,12 11.190,12 16.785,18 16.785,18 16.785,18 16.785,18 16.785,187.082,35 14.164,71 14.164,71 21.247,06 21.247,06 21.247,06 21.247,06 21.247,06

5,00 10,00 10,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00

12 Asfalto diluido para riego de adherencia MC 30 lt 21.247,06 0,77 16.360,24 818,01 1.636,02 1.636,02 2.454,04 2.454,04 2.454,04 2.454,04 2.454,041.062,35 2.124,71 2.124,71 3.187,06 3.187,06 3.187,06 3.187,06 3.187,06

5,00 10,00 10,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00

13 capa de rodadura de hormigón asfáltico mezclado en planta de 5 cm. d m2 141.647,10 8,38 1.187.002,66 118.700,27 237.400,53 296.750,67 296.750,67 237.400,5314.164,71 28.329,42 35.411,77 35.411,77 28.329,42

10,00 20,00 25,00 25,00 20,00

14 Cama de arena (e = 4 cm.) m3 376,00 19,73 7.418,48 1.112,77 1.483,70 1.854,62 1.854,62 1.112,7756,40 75,20 94,00 94,00 56,4015,00 20,00 25,00 25,00 15,00

71.08%

80.16%

89.01%

94.98%

100%

266

15 Adoquín vehicular de hormigón e = 9 cm. f´c = 350 kg/cm2 m2 9.400,00 20,03 188.282,00 9.414,10 28.242,30 47.070,50 47.070,50 37.656,40 18.828,20470,00 1.410,00 2.350,00 2.350,00 1.880,00 940,00

5,00 15,00 25,00 25,00 20,00 10,00

4 DRENAJE 0,00 1.049.421,1116 Remoción de estructuras de hormigón m3 130,00 35,83 4.657,90 4.657,90

130,00100,00

17 Excavación y relleno de obras de arte menor m3 6.214,90 6,29 39.091,72 1.954,59 1.954,59 3.909,17 3.909,17 3.909,17 3.909,17 3.909,17 3.909,17 3.909,17 3.909,17 3.909,17310,75 310,75 621,49 621,49 621,49 621,49 621,49 621,49 621,49 621,49 621,49

5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00

18 Excavación para cunetas laterales m3 6.106,20 7,78 47.506,24 2.375,31 2.375,31 2.375,31 4.750,62 4.750,62 4.750,62 7.125,94 4.750,62 4.750,62 4.750,62 4.750,62305,31 305,31 305,31 610,62 610,62 610,62 915,93 610,62 610,62 610,62 610,62

5,00 5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 15,00 10,00 10,00 10,00 10,00

19 Excavación para subdrenes longitudinales m3 6.516,00 2,23 14.530,68 1.453,07 1.453,07 1.453,07 1.453,07 1.453,07 1.453,07 1.453,07 1.453,07 1.453,07 726,53 726,53651,60 651,60 651,60 651,60 651,60 651,60 651,60 651,60 651,60 325,80 325,80

10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00

20 Material filtrante para subdrenes longitudinales m3 6.459,10 19,90 128.536,09 12.853,61 12.853,61 12.853,61 12.853,61 12.853,61 12.853,61 12.853,61 12.853,61 12.853,61 6.426,80 6.426,80645,91 645,91 645,91 645,91 645,91 645,91 645,91 645,91 645,91 322,96 322,96

10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00

21 Geotextil para subdrenes longitudinales. NT-2000, no tejido de ancho m2 30.408,00 1,80 54.734,40 5.473,44 5.473,44 5.473,44 5.473,44 5.473,44 5.473,44 5.473,44 5.473,44 5.473,44 2.736,72 2.736,723.040,80 3.040,80 3.040,80 3.040,80 3.040,80 3.040,80 3.040,80 3.040,80 3.040,80 1.520,40 1.520,40

10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00

22 Suministro y colocación tubería metálica, D=1.20 m m 619,90 264,70 164.087,53 16.408,75 16.408,75 24.613,13 24.613,13 16.408,75 16.408,75 16.408,75 8.204,38 8.204,38 8.204,38 8.204,3861,99 61,99 92,99 92,99 61,99 61,99 61,99 31,00 31,00 31,00 31,0010,00 10,00 15,00 15,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00 5,00 5,00

23 Suministro y colocación tubería metálica, D=1.50 m. e = 4 mm. m 32,20 599,51 19.304,22 1.930,42 1.930,42 2.895,63 2.895,63 1.930,42 1.930,42 1.930,42 965,21 965,21 965,21 965,213,22 3,22 4,83 4,83 3,22 3,22 3,22 1,61 1,61 1,61 1,61

10,00 10,00 15,00 15,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00 5,00 5,00

24 Suministro y colocación tubería subdrén perforada, D=100 mm m 7.240,00 5,90 42.716,00 4.271,60 4.271,60 4.271,60 4.271,60 4.271,60 4.271,60 4.271,60 4.271,60 4.271,60 2.135,80 2.135,80724,00 724,00 724,00 724,00 724,00 724,00 724,00 724,00 724,00 362,00 362,00

10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00

25 Hormigón estructural, Clase B, f'c=240 kg/cm2 m3 541,41 137,64 74.519,67 3.725,98 7.451,97 7.451,97 7.451,97 7.451,97 7.451,97 7.451,97 7.451,97 7.451,97 7.451,97 3.725,9827,07 54,14 54,14 54,14 54,14 54,14 54,14 54,14 54,14 54,14 27,07

5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00

26 Acero de refuerzo en barras, fy=4.200 kg/cm2 m3 32.484,40 1,92 62.370,05 3.118,50 6.237,01 6.237,01 6.237,01 6.237,01 6.237,01 6.237,01 6.237,01 6.237,01 6.237,01 3.118,501.624,22 3.248,44 3.248,44 3.248,44 3.248,44 3.248,44 3.248,44 3.248,44 3.248,44 3.248,44 1.624,22

5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00

27 Hormigón estructural para cunetas, Clase C, f'c=180 kg/cm2 m3 3.213,80 120,76 388.098,49 19.404,92 19.404,92 38.809,85 38.809,85 38.809,85 38.809,85 38.809,85 38.809,85 38.809,85 38.809,85 38.809,85160,69 160,69 321,38 321,38 321,38 321,38 321,38 321,38 321,38 321,38 321,38

5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00

28 Escollera de piedra suelta m3 294,60 31,46 9.268,12 463,41 463,41 463,41 926,81 926,81 926,81 926,81 1.390,22 926,81 926,81 926,8114,73 14,73 14,73 29,46 29,46 29,46 29,46 44,19 29,46 29,46 29,46

5,00 5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 15,00 10,00 10,00 10,00

41.39%

50.45%

59.78%

267

5 SEÑALIZACION 0,00 514.819,7929 Letreros de abscisado 0.8mX0.17m u 34,00 114,01 3.876,34 1.162,90 2.713,44

10,20 23,8030,00 70,00

30 Letreros 0.75m x 0.75m , A 45 Grados de la horz. u 340,00 148,68 50.551,20 15.165,36 35.385,84102,00 238,00

30,00 70,00

31 Circunferencia diametro de 0.75m u 132,00 123,96 16.362,72 4.908,82 11.453,9039,60 92,4030,00 70,00

32 Marcas de pavimento continua (Pintura tipo tráfico e=15 cm. En el eje m 16.058,34 0,58 9.313,84 2.794,15 6.519,694.817,50 11.240,84

30,00 70,00

33 Guardacaminos m 4.602,00 92,52 425.777,04 127.733,11 298.043,931.380,60 3.221,40

30,00 70,00

34 Reductores de velocidad u 15,00 595,91 8.938,65 2.681,60 6.257,064,50 10,50

30,00 70,00

6 COMUNICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL 0,00 12.783,1235 Afiches y Folletos - (Material impreso con información ambiental) u 300,00 4,02 1.206,00 603,00 603,00

150,00 150,0050,00 50,00

36 Comunicados radiales u 270,00 18,96 5.119,20 255,96 255,96 255,96 511,92 511,92 511,92 511,92 511,92 511,92 255,96 255,96 255,96 255,96 255,9613,50 13,50 13,50 27,00 27,00 27,00 27,00 27,00 27,00 13,50 13,50 13,50 13,50 13,50

5,00 5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00

37 Comunicados de prensa u 6,00 607,02 3.642,12 1.821,06 1.821,063,00 3,00

50,00 50,00

38 Señalización ambiental - (preventiva / vallas de madera con luz / h= 1 u 20,00 92,10 1.842,00 92,10 92,10 92,10 184,20 184,20 184,20 184,20 184,20 184,20 92,10 92,10 92,10 92,10 92,101,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,005,00 5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00

39 Señalización ambiental - (preventiva / conos de seguridad / h= 90 cm) u 30,00 32,46 973,80 48,69 48,69 48,69 97,38 97,38 97,38 97,38 97,38 97,38 48,69 48,69 48,69 48,69 48,691,50 1,50 1,50 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 1,50 1,50 1,50 1,50 1,505,00 5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00

7 REMEDIACIÓN AMBIENTAL 0,00 54.336,5640 Agua para control de polvo m3 2.505,00 5,20 13.026,00 651,30 1.302,60 1.302,60 1.302,60 1.302,60 1.302,60 1.302,60 1.302,60 1.302,60 651,30 651,30 651,30

125,25 250,50 250,50 250,50 250,50 250,50 250,50 250,50 250,50 125,25 125,25 125,255,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00 5,00

41 Área Sembrada - (Revegetación) m2 22.481,00 1,76 39.566,56 7.913,31 7.913,31 7.913,31 7.913,31 7.913,314.496,20 4.496,20 4.496,20 4.496,20 4.496,20

20,00 20,00 20,00 20,00 20,00

42 Área Plantada (Arboles y arbustos) u 800,00 2,18 1.744,00 348,80 348,80 348,80 348,80 348,80160,00 160,00 160,00 160,00 160,00

20,00 20,00 20,00 20,00 20,00

8 CONTROL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 0,00 9.079,8643 Trampa de grasas y aceites u 2,00 206,22 412,44 412,44

2,00100,00

44 Letrina móvil u 6,00 1.444,57 8.667,42 433,37 433,37 433,37 433,37 866,74 866,74 866,74 866,74 866,74 866,74 433,37 433,37 433,37 433,370,30 0,30 0,30 0,30 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,30 0,30 0,30 0,305,00 5,00 5,00 5,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 5,00 5,00 5,00 5,00

7.357.785,29MONTO PARCIAL 123.123,27 251.862,66 390.091,25 495.566,80 575.224,74 601.551,78 607.964,85 666.333,19 686.821,53 831.471,57 668.150,94 651.150,51 439.006,12 369.466,09PORCENTAJE PARCIAL 1,67 3,42 5,30 6,74 7,82 8,18 8,26 9,06 9,33 11,30 9,08 8,85 5,97 5,02MONTO ACUMULADO 123.123,27 374.985,93 765.077,18 1.260.643,98 1.835.868,72 2.437.420,50 3.045.385,35 3.711.718,53 4.398.540,06 5.230.011,63 5.898.162,58 6.549.313,08 6.988.319,20 7.357.785,29PORCENTAJE ACUMULADO 1,67 5,10 10,40 17,13 24,95 33,13 41,39 50,45 59,78 71,08 80,16 89,01 94,98 100,00

0.00

1.67%

5.10%

10.40%

17.13%

24.95%

33.13%

268

Cronograma valorado del plan de manejo ambiental (PMA).

Cronograma valorado del plan de manejo ambiental Actividades MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 Presupuesto

Plan de Prevención y Mitigación

PPM-01.- Programa de Manejo de Construcción y Funcionamiento de Campamentos, Bodegas, Talleres X 12000

PPM-02.- Programa de Manejo de Mantenimiento de Equipos y Maquinaria X 8000

PPM-03.- Programa de Manejo de Polvo y Transporte de Materiales

X 18000

PPM-04.- Programa de Manejo de Instalación y Operación de Plantas de Trituración y Asfalto

12000

PPM-05.- Programa de Recuperación y Acopio de la Capa Vegetal

83000

PPM-06.- Programa de Prevención y Control de la Contaminación del Suelo

12000

PPM-07.- Programa de Prevención y Control de la Contaminación del Agua

12000

PPM-08.- Programa de Prevención y Control de la Contaminación del Aire

12000

PPM-09.- Programa de Prevención y Control de Ruido y Vibraciones

20000

PPM-10.- Programa de Prevención para Conservación de Flora y Fauna Nativa

10000

PPM-11.- Programa de Prevención para Integración Paisajista

10000

PPM-12.- Programa para Disposición Final y Paisajísticos de Zonas de Depósito, Escombreras 30000

PPM-13.- Programa de Prevención para Protección y Embellecimiento de la Vía 10000

Plan de Manejo de Desechos PMD-01.- Programa de manejo de desechos biodegradables. X X X X X X X

Costos asociados a la operación del proyecto

269

Cronograma valorado del plan de manejo ambiental Actividades MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 Presupuesto

PMD-02.- Programa de manejo de desechos sólidos y líquidos. X X X X X X X 7800

Plan de Comunicación

PCC-01.- Programa de capacitación y educación a técnicos y trabajadores. X X X X 2000

PCC-02.- Programa de educación y difusión a la comunidad. X 1000

Plan de Relaciones Comunitarias PRC-01.- Programa de relaciones comunitarias. X X X

Costos asociados a la operación del proyecto

Plan de Contingencias

PDC-01.- Programa De Manejo De Contingencias. X

Costos asociados a la operación del proyecto

PDC-03.- Programa de manejo de almacenamiento, manejo, uso y transporte de combustibles. X

Costos asociados a la operación del proyecto

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

PSS-01.- Programa de señalización de seguridad ocupacional. X

Costos asociados a la operación del proyecto

PSS-02.- Programa de equipos de protección personal. X X X X X X X X

Costos asociados a la operación del proyecto

PSS-03.- Programa de manejo de atención de salud y primeros auxilios. X

Costos asociados a la operación del proyecto

Plan de Monitoreo y Seguimiento PMS-01.- Programa de medidas de seguimiento y monitoreo. X X X X X

Costos asociados a la operación del proyecto

270

Cronograma valorado del plan de manejo ambiental Actividades MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 Presupuesto

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas PRC-01.- Programa de programa de rehabilitación de áreas usadas para la construcción. X

Costos asociados a la operación del proyecto

Plan de Señalización PSE-01.- Programa de Señalización Informativa, Preventiva y de Restricciones X X 5000

Plan de Abandono y Cierre PAC-01.- Programa de abandono y cierre. X

Costos asociados a la operación del proyecto

Plan de Compensación PCO-01.- Programa de Indemnización Y Compensación X

Costos asociados a la operación del proyecto

$ 264800 usd

271

Bibliografía GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS Apuntes de Geotecnia Básica, Ramírez O, 2000. Breve Léxico Estratigráfico, Duque Pablo. Carta Topográfica de Pimampiro y Mariano Acosta. Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y Zonificación Física de Tierras, Villota H, 1989. Léxico Estratigráfico, Bristow y Hoffstetter. Mapa Geológico del Ecuador, INIGEMM. Mapa Geomorfológico de Imbabura, Plan de ordenamiento territorial de la provincia de Imbabura. Mapa Sismotectónico del Ecuador, escala 1:1000000 y Memoria explicativa, DEFENSA CIVIL. Mecánica de Suelos y Cimentaciones, Sowers G, et.,al., 1972. Mecánica de Suelos, Ávila A, 1994. CLIMA Ecuaciones pluviométricas obtenidas del estudio NORMAS DE DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE, realizado por el MTOP. Estudio de actualización de intensidades realizado por el INAMHI para el período 1964 – 1998. INAMHI -Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología-, (1990 - 2010): “Anuarios Meteorológicos” Estación meteorológica: Mariano Acosta (M-310) y Otavalo (M-105). HIDROLOGÍA Y CALIDAD DEL AGUA Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA; por sus siglas en inglés), específicamente lo señalado en el Handbook for Sampling and Sample Preparationof Water and Wastewater (1982). Cartografía a escala 1:50.000 para la definición y trazado de las áreas de aporte y determinación de los principales parámetros hidrológicos. Las cartas topográficas Ibarra, San Pablo del Lago, Pimampiro y Mariano Acosta. Información sobre infraestructura sanitaria de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Cantón Pimampiro – EMAP-P.

272

Intensidades de precipitación sobre las cuencas en estudio. INAMHI .1999. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) Pimampiro, 2011. Regulaciones y normas emitidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP. Topografía del polígono principal y los perfiles transversales de la vía, elaborados a escala 1:1.000. PAISAJE Acosta Jorge y Janina Olmedo. S/f. Quito y su entorno, paisajes naturales y antropizados. CLIRSEN. Quito. CONESA, V. 1995. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental 2da. Ed. Ediciones Mundi – Prensa. México. 385 p. Fraume Restrepo, Nestor Julio (2007). Diccionario ambiental (2ª edición). ECOE. Martínez Vega, J., Martín Isabel M. P. y Romero Calcerrada, R. (2003): "Valoración del paisaje en la zona de especial protección de aves carrizales y sotos de Aranjuez (Comunidad de Madrid)", GeoFocus (Artículos), nº 3, p. 1-21. Naveh, Z., et. al. 2002. Ecología de Paisajes. Teoría y Aplicación. Edición de estudiantes. Editorial Universitaria de Buenos Aires, EUDEBA. Argentina. FLORA Cañadas, L. 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. MAG-PRONAREG y Banco Central del Ecuador. Quito. Cerón, C. E. 2003. Manual de Botánica, Sistemática, Etnobotánica y Métodos de Estudio en el Ecuador. Herbario "Alfredo Paredes" QAP, Escuela de Biología de la Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador. CITES (Convention on the International Trade of Endangered Species (2000). CITES. 2012. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Especies CITES. Disponible en: www-cites.org. Gentry, A. 1988. Changes in Plant Community Diversity and Floristic Composition. Annals of Missouri botanical Garden 75 (1988): 1-34. IUCN. 2009. Red List of Threatened Species. Disponible en: www.redlist.org. Jørgensen, P. M. y S. León-Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Missouri Botanical Garden. St. Louis.

273

Magurran, A. 1989. Diversidad Ecológica y su Medición. Vedra. Barcelona, España. McDiarmid, R. W. 1994. Amphibian diversity and natural history: An overview. 5-15 en R. Heyer, M. Donnelly, R. McDiarmid, L. Hayek y M. Foster. Measuring and Monitoring Biological Diversity Standard Methods for Amphibians. Smithsonian Institution press. Washington y Londres. Metodología de Evaluaciones Ecológicas Rápidas (EER), recomendada por Sayre et al, (2002). Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la Biodiversidad. M & T - Manuales y Tesis Sea. Zaragoza. Odum, E. y F. Sarmiento. 1998. Ecología, el puente entre ciencia y sociedad. McGraw-Hill Interamericana. México. Sokal, E. 1973. Biometría. Madrid, España. Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez y P. M. Jørgensen. 2000. Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador. Herbario QCA, Pontificia Universidad Catolica del Ecuador. Quito, Ecuador. Whitaker, M y J. Alzamora, 1990. Producction agricultura: Nature and characteristics. En Whitaker, M y D. Colyer (Eds.). Agriculture and economic survival: The role of agricultura in Ecuador´s development. Westview Press. Boulder. FAUNA AVIFAUNA Albuja, L., A. Almendáriz, R. Barriga, L.D. Montalvo, F. Cáceres y J.L. Román. 2012. Fauna de Vertebrados del Ecuador. Instituto de Ciencias Biológicas. Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador. Best, BJ. y C.T, Clarke. 1991. The threatened birds of the Sozoranga region south-west Ecuador. ICBP Study Report No. 44. International Council for Bird Preservation. Cambridge. Fjeldsa, J. y N. Krabbe. 1990. Birds of the High Andes. Zoological Museum, University of Copenhagen y Apollo Books. Copenhagen. Hylty L., Brown L. 2001. Guía de las Aves de Colombia. American Bird Copnservancy. Colombia. Magurran, A. 1987. Diversidad Ecológica y su Medición. Ediciones Vedrá. Barcelona España. Monge, Luis. 2010. Coaliciones para la conservación, una herramienta para mejorar capacidades en el manejo de los recursos marino costeros. PROARCA / COSTAS Guatemala. Ralph, C., G. Geupel, P. Pyle, T. Martin, M. De Sante & B. Milá. 1996. Manual de Métodos de Campo para el Monitoreo de Aves Terrestres. Pacif Southwest Researh Station Albany, California.

274

Restall R., Rodner C., Lentino M. 2006. Birds of Northern South America. An Identification Guide, Volumen 2. Yale University Press. New Haven and London. Ridgely, R, Y P. Greenfield. 2001. The Birds of Ecuador. Status, Distribution and Taxonomy. Cornell University Press. Hong Kong. Sierra, R. (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Eco ciencia. Quito, Ecuador. Stotz, F., J. Fitzpatrick, T. Parker, D. Moskovits. 1996. Neotropical Birds Ecology and Conservation. The University of Chicago Press. Williams, R.S.R y J.A Tobias. 1994. The conservation of southern Ecuadors threatened avifauna. Intemational Council for Bird Preservation Study Report No.60. Cambridge. MASTOFAUNA Albuja, L., M. Ibarra, J. Urgilés & R. Barriga. 1980. Estudio preliminar de los vertebrados ecuatorianos. Escuela Politécnica Nacional, Quito. Cañadas, L. 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. MAGPRONAREG. Quito- Ecuador. Cerón, C.E. W. Palacios, R. Valencia & R. Sierra. 1999. Las formaciones naturales de la Costa del Ecuador. Pp. 55-78 En: R. Sierra (ed.), Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia, Quito. Cuarón, A.D. 2000. Effects of land-cover changes on mammals in a Neotropical region: a modeling approach. Conservation Biology. Magurran AE. 1989. Diversidad ecológica y su medición. Primera edición. Ediciones Vedra. Barcelona, España. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. <http://www.puce.edu.ec/zoologia/vertebrados/reptiliawebec/reptilesecuador/index.html>.) 6 de julio de 2012. Sayre, R., E. Roca, G. Sedaghatkish, B. Young, S. Keel, R. Roca & S. Sheppard. 2002. Un enfoque en la Naturaleza. Evaluaciones ecológicas rápidas. The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, USA. Sierra, R. (Ed.) 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. GEF Quito. Sobrevilla, C. y P. Bath. 1992. Evaluación Ecológica Rápida (EER). The Nature Conservancy.

275

Tirira, D. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 6. Quito HERPETOFAUNA Acosta-Galvis, A., C. Señaris & D. Riaño. 2010. Anfibios y Reptiles en Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco, Bases Científicas para la identificación de las áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la Biodiversidad. Aguilar C., C. Ramírez, D. Rivera, K. Siu-Ting, J. Suarez & Claudia Torres. 2010. Anfibios andinos del Perú fuera de Áreas Naturales Protegidas: amenazas y estado de conservación. Revista Peruana de Biología, V.17 N.1. Angulo, A., J. V. Rueda-Almonacid, J. V. Rodríguez-Mahecha & Enrique La Marca. 2006. Técnicas de Inventario y Monitoreo para los Anfibios de la Región Tropical Andina. Conservación Internacional- Serie de Manuales para la conservación. Bustamante, M. R., S. Ron & L. Coloma. 2005. Cambios en la Diversidad en Siete Comunidades de Anuros en los Andes de Ecuador. Biotropica 37(2): 180–189. Carrillo, E., S. Aldás, M.A. Altamirano-Benavides, F. Ayala-Varela, D.F. Cisneros-Heredia, A. Endara, C. Márquez, M. Morales, F. Nogales-Sornosa, P. Salvador, M.L. Torres, J. Valencia, F. Villamarín- Jurado, M. Yánez-Muñoz, y P. Zárate. 2005. Lista roja de los reptiles del Ecuador. Fundación Novum Milenium, UICN-Sur, UICN-Comité Ecuatoriano, Ministerio de Educación y Cultura, Serie Proyecto Peepe, Quito, Ecuador, 46 pp. Coloma, L. 1991. Anfibios del Ecuador: Lista de especies, ubicación altitudinal y referencias bibliográficas. EcoCiencia. Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos. Díaz-Pérez, J.A., J.A. Dávila-Suárez, D.M. Álvarez-García y A.C. Sampedro-Marín. 2012. Dieta de Hemidactylus frenatus (Sauria: Gekkonidae) en un área urbana de la región caribe colombiana. Acta Zoológica Mexicana 28(3): 613-616. Ganzenmüller, A., F. Cuesta-Camacho, M. G. Riofrío, C. González y F. Baquero. 2010. Caracterización ecosistémica y evaluación de efectividad de manejo de los bosques protectores y bloques del Patrimonio Forestal ubicados en el sector ecuatoriano del Corredor de Conservación Chocó-Manabí. Ministerio del Ambiente del Ecuador, EcoCiencia y Conservación Internacional. Quito. Lynch, J. & W. Duellman. 1997. Frogs of the genus Eleutherodactylus in Western Ecuador: Systematics, Ecology and Biogeography. The University of Kansas. Natural History Museum 23. Magurran, A. 1987. Ecological diversity and its measurements. Princeton, New Jersey. Princeton University Press. Manzanilla, J. & J. Péfaur. 2000. Consideraciones sobre Métodos y Técnicas de Campo para el estudio de Anfibios y Reptiles. Rev. Ecol. Lat. Am. Vol. 7. Nº 1-2 Art. 3 pp. 17-30. MECN. 2010. Serie Herpetofauna del Ecuador: El Chocó Esmeraldeño. Monografía 5: 1-232.

276

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Quito –Ecuador. Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2013. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito. Morales, C., J. Guevara y Proyecto Mapa de Vegetación. 2013. BsTc01 Bosque siempreverde de tierras bajas del Chocó Ecuatorial. Pp.: 38-39. En: Ministerio del Ambiente del Ecuador 2013. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio del Ambiente del Ecuador. Quito. Ortega-Andrade, H.M., P. Meza-Ramos, D.F. Cisneros-Heredia, M. Yánez-Muñoz y M. Altamirano- Benavides. 2010. Los Anfibios y Reptiles del Chocó Esmeraldeño. Pp.: 95-213. En: MECN. 2010. Serie Herpetofauna del Ecuador: El Chocó Esmeraldeño. Monografía 5: 1-232. Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Quito –Ecuador. Peters, J. A., & R. Donoso-Barros. 1970. Catalogue of the Neotropical Squamata. Part II. Lizards and Amphisbaenians. U.S.N.M. 297: 1-293. Peters, J.A., & R. Donoso-Barros, 1970. Catalogue of the Neotropical Squamata. Part I. Snakes.— Bull. U.S.N.M. 297: 1-347. Ramírez J. S., P. Meza-Ramos, Yánez-Muñoz, M. & J, Reyes. 2009. Asociaciones Interespecíficas de Anuros en Cuatro Gradientes Altitudinales de la Reserva Biológica Tapichalaca, Zamora-Chinchipe, Ecuador. Boletín Técnico 8, Serie Zoológica 4-5: 35-49 Laboratorios IASA. Sangolquí, Ecuador. ISSN 1390-3004. Ron, S. R., Guayasamin, J. M., Yanez-Muñoz, M. H., Merino-Viteri, A. y Ortiz, D. A. 2014. AmphibiaWebEcuador. Version 2015.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. < http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/anfibios/AnfibiosEcuador> Torres-Carvajal, O., D. Salazar-Valenzuela y A. Merino-Viteri. 2014. ReptiliaWebEcuador. Versión 2015.0. Museo de Zoología QCAZ, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/reptiles/reptilesEcuador UICN. 2014. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.1. <www.iucnredlist.org>. Valencia J. H., E. Toral, M. Morales, R. Betancourt & A. Barahona. 2008. Guía de Campo de Reptiles del Ecuador. Fundación Herpetológica Gustavo Orcés, Simbioe, Quito. 236pp. Valencia J. H., E. Toral, M. Morales, R. Betancourt & A. Barahona. 2008. Guía de Campo de Anfibios del Ecuador. Fundación Herpetológica Gustavo Orcés, Simbioe, Quito. 208 pp. Veintimilla, D., M. Muñoz., E. Smith., M. Altamirano-Benavides & C. Franklin. 2010. Descubrimiento de dos poblaciones sobrevivientes de Sapos Arlequín (Amphibia: Bufonidae: Atelopus) en los Andes del Ecuador. Avances en Ciencias e Ingenierías. Vol. 2 N°3. Villarreal H., M. Álvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina y A.M. Umaña. 2006. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad.

277

Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 236 p. Yánez-Muñoz, M. 2009. Anfibios y Reptiles del DMQ. Pp: 9-52. En: MECN. 2009. Guía de Campo de los Pequeños Vertebrados del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Publicación Miscelánea N°5. Serie de Publicaciones del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN) – Fondo Ambiental del MDMQ, 1-89pp. Imprenta Nuevo Arte. Quito-Ecuador. Yánez-Muñoz, M., P. Meza-Ramos, D. Cisneros-Heredia y H.M. Ortega-Andrade. 2010. Claves de Identificación y Lista de Chequeo de la Herpetofauna del Chocó esmeraldeño. Pp.: 57-94. En: MECN. 2010. Serie Herpetofauna del Ecuador: El Chocó Esmeraldeño. Monografía 5: 1-232. Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Quito –Ecuador. Young, B. E., S. N. Stuart, J. S. Chanson, N. A. Cox & T. M. Boucher. 2004. Joyas que Están Desapareciendo: El Estado de los Anfibios en el Nuevo Mundo. NatureServe, Arlington, Virginia. ENTOMOFAUNA Borror, D. & R. White. 1970. A Field Guide to the Insects of America North of México. The Peterson Field Guide Series. Hougton Mifflin Company Boston. Pp. 404. Borror, Triplehorn & Johnson, 1992. AN INTRODUCTION TO STUDY OF INSECTS. Sixth edition. Saunders Collage Punblishing. Florida USA. Costa, C. 2003. Estado de conocimiento de los Coleoptera neotropicales. Revista electrónica de la comunidad virtual de entomología Bol. SEA nº 32. http://www.sea- entomologia.org/aracnet/11/01/index.htm. Erwin, T. 1983. Beetles and other insects of tropical forest canopies at Manaos, Brazil, sampled by insecticidal fogging. Alden Press. Oxford. Hogue C. L. 1993. Latin American Insects and Entomology. University of California. Pp. 536. Lawrence, J. & B. Britton. 1994. Australian Beetles. Melbourne University Press. Pp. 192. Magurran, A, 1988. Diversidad Ecológica y su medición, Ediciones Vedra, Barcelona España. pp. 9- 52. Sierra, R. (Ed.) 1999. Propuesta preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Ecociencia Quito, Ecuador. MACROINVERTEBRADOS Alba-Tercedor, J. 1996. Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos. Memorias IV Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA), Almeria. no. 2: 203-213.

278

Alonso, A. & J. A. Camargo. 2005. Estado Actual y Perspectivas en el empleo de la Comunidad de Macroinvertebrados Bentónicos como Indicadora del Estado Ecológico de los Ecosistemas Fluviales Españoles. Ecosistemas, septiembre.diciembre, año/vol. XIV, número 003. Asociación Española de Ecología Treeretre Alicante, España. Auquilla, R. (2005). Uso del suelo y calidad del agua en quebradas de fincas con sistemas silvopastoriles en al sub cuenca del río Jabonal, Costa Rica. Tesis Mgs Sc, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE): Turialba, Costa Rica, 123 p. Carrera, C y Fierro, K. 2001. Manual de Monitoreo. Los Macroinvertebrados Acuáticos como Indicadores de la calidad del Agua. Ecociencia. Quito- Ecuador. Chará, J. (2003). Manual para la evaluación biológica de ambientes acuáticos en microcuencas ganaderas. CIPAV: Cali, Colombia. Domínguez, E. y Fernández, H.R. 2009. Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos, Sistemática y Biología. Tucumán: Fundación Miguel Lillo, 2009. pág. 656. Figueroa, R, et al, (2003). “Macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua de ríos del sur de chile. En Revista chilena de historia natural. Volumen 76 n.2: Santiago. González, .M. & García, D. 1995. Restauración de ríos y riberas. Fundación Conde del Valle de Salazar, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. España. 319 p. Inskipp, T. & Gillett, H. J. (Eds.) 2012. Checklist of CITES species and Annotated CITES Appendices and reservations. Compiled by UNEPWCMC. CITES Secretariat, Geneva, Switzerland and UNEP- WCMC, Cambridge, UK. 339 pp. & CD-ROM. IUCN 2012 IUCN Red List of Threatened Species. Obtenido desde www.iucnredlist.org. Jimenez-Valverde, A. & J. Hortal, 2003. Las curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva (Entomología). Museo Nacional de Ciencias Naturales (C.S.I.C.). Revista Ibérica de Aracnología. Vol. 8, Pp: 151 – 161. Magurran, A. 1987. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 177 p. Mc Cafferty, W. P. 1981. Aquatic entomology. Boston: Science Books International. Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad . M&T–Manuales y Tesis SEA, vol.1. Zaragoza, 84 pp. Roldán P., G. 1992. Fundamentos de Limnología Neotropical. 1º edición. Editorial Universidad de Antioquia. Colección Ciencia y Tecnología U de A. 529 pp. Medellín, Colombia.

279

Roldán, G. 1988. Guía para el Estudio de los Macroinvertebrados Acuáticos del Departamento de Antioquia. Editorial Presencia. Bogotá. Colombia. Roldán, G. 2003. Bioindicación de la calidad de agua en Colombia: Uso del método BMWP/Col. Colombia. Editorial Universidad de Antioquía. 164 p. Rosemberg, D.M. y V.H. Resh., 1993. Introduction to freshwater biomonitoring and bentic macroinvertebrates. Freshwater biomonitoring and Benthic Macroinvertebrates ed. (D.M.Rosenberg and V.H.Resh) Chapman and Hall, New York.1-9. UNEP. 1992. Convention on biological diversity. United Nations Environmental Program, Environmental Law and Institutions Program Activity Centre. Nairobi. Yánez, P. 2005. Biometría y Bioestadística Aplicada a Investigaciones Ecológicas. Fundación Herpetológica Gustavo Orces. Quito. ANTROPOLOGÍA

Cevallos, Jaime & Ospina, Pablo “Evaluación de Impactos e Indicadores Ambientales en el Ecuador”. Primera Edición. Fundación Natura, Quito 1999.

Conesa Fdez, V. “Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental”. Tercera edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 1996.

Sistema de Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador, 2010.

V Censo Poblacional y V de Vivienda del año 2010 realizado por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) y consolidada en el Sistema Integrado de Indicadores Sociales SIISE. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONESA, V. 1995. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental 2da. Ed. Ediciones Mundi, 2009.

Estudio de Factibilidad, Impactos Ambientales e Ingeniería Definitivos para el Asfaltado de la Vía Pimampiro - Mariano Acosta. ÁREAS DE INFLUENCIA A. James. 1993 An Introduction to Water Quality Modelling, John Wiley & Sons.

Streeter H.W., Phelps E.B. "A study of the pollution and natural purification of the Ohio river". Vol. III, Public Health Bulletin, Nº 146, U.S. Public Health Service. 1925.

280

Anexos Anexo 1: Resultados de laboratorio de análisis físicos de suelos

Anexo 2: Anexo fotográfico

Foto 1: Alteración del hábitat presente en la zona de estudio

Foto 2: Zona de influencia directa e indirecta. La vegetación es típica de cultivos y pastos

Foto 3: La vegetación de la vía es típica de área intervenida

AVIFAUNA

Foto 4. Observación de aves durante los transectos efectuados

Foto 6. Atlapetes latinuchus

Foto 5. Turdus fuscater

Foto 7. Catamenia analis

Foto 8. Columba fasciata

Foto 9. Coragyps atratus

Foto 10. Diglossa humeralis

Foto 11. Falco sparverius

Foto 12. Phyrocephalus rubinus

MASTOFAUNA

Foto 13. Captura mediante trampas tipo Sherman

Foto 14. Captura mediante trampas tipo Sherman

Foto 15. Recolección en trampas tipo Sherman

HERPETOFAUNA

Foto 16. Nombre común: sapo de la caña. Nombre científico: Rhinella marina

Foto 17. Nombre común: cutín de Quito Nombre científico: Pristimantis unistrigatus

Foto 18. Nombre común: cutín Nombre científico: Pristimantis sp (grp unistrigatus)

Foto 19. Nombre común: cutín cualita Nombre científico: Pristimantis w-nigrum

Foto 20. Nombre común: guagsa

Nombre científico: Stenocercus guentheri

COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO

Foto 21. El Mirador (Parroquia Pimampiro). Inicio de la Vía Pimampiro – Mariano Acosta

Foto 22. Parada de buses en la Parroquia Mariano Acosta y final del Proyecto de mejoramiento de la vía.

Foto 23. Parte de la Comunidad El Tejar ubicada a lo largo de la Vía Pimampiro – Mariano Acosta

Foto 24. Parte de la Comunidad El Alisal ubicada a lo largo de la Vía Pimampiro – Mariano Acosta

Foto 25. Ciudad de Atuntaqui, población cercana a Ibarra parte de la Provincia de Imbabura.

Foto 26. Feria de Otavalo de los días sábados es de mucho atractivo para los turistas.

Foto 27. Agencia del Banco del Pichincha en la ciudad de Pimampiro.

Foto 28. Establecimiento del Seguro Social Campesino en la Comunidad El Tejar

Foto 29. Viviendas que se ubican en la Comunidad El Tejar

Foto 30. Carro recolector del Municipio de Pimampiro que brinda el servicio de recolección a las comunidades de El Tejar y El Alisal.

Foto 31. Agencia de la Empresa Eléctrica de Imbabura EMELNORTE en la Ciudad de Pimampiro.

Foto 32. Escuela General Píntag ubicada en la Comunidad El Tejar

Foto 33. Camiones de la Cooperativa Mariano Acosta de actualmente brindan el servicio de transporte en la Vía Pimampiro – Mariano Acosta

Foto 34. Agencia de la Empresa PIMAMPIROTV que brinda servicio de televisión por cable en la zona.

Foto 35. Vía de acceso a la Comunidad El Alisal.

Foto 36. Área de cultivo típica de cultivo típica de la zona en la Comunidad El Alisal.

Foto 37.Panorámica de la Escuela El Alisal. Comunidad El Alisal.

Anexo 3: Matrices en las que se realizó la calificación de Impactos Ambientales Medio: Físico Componente: Geología Factor: Suelos

CÓDIGO ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS FASE - ETAPA IMPACTOS GENERADOS A1.1 Instalación de campamentos, talleres y bodegas Construcción Alteración del estado actual del suelo A3.1 Corte de taludes y desbroce Construcción Alteración del estado actual del suelo A4.1 Retiro del empedrado Construcción Compactación del suelo A5.1 Colocación de la base y sub base Construcción Compactación del suelo

A6.1 Colocación del asfalto Construcción Compactación del suelo y potencial contaminación con residuos de asfalto A7.1 Construcción de cunetas Construcción Compactación del suelo A8.1 Señalización Construcción Contaminación por sustancias químicas utilizadas

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

CÓDIGO CARÁCTER +/- INTENSIDAD (I) EXTENSIÓN (E) MOMENTO (MO) PERSISTENCIA (PE) PERIODICIDAD (PR) ACUMULACIÓN (AC) EFECTO (EF) REVERSIBILIDAD (RV) RECUPERABILIDAD (RC) IMPORTANCIA (IMP)

A1.1 Negativo -1 Baja 1 Puntual 1 Inmediato 4 Temporal 2 Irregular 1 Acumulativo 2 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Compatible -20 A3.1 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Permanente 4 Irregular 1 Acumulativo 2 Directo 4 Irreversible 4 Irrecuperable 8 Severo -37 A4.1 Negativo -1 Baja 1 Local 2 Inmediato 4 Permanente 4 Continuo 4 Acumulativo 2 Directo 4 Irreversible 4 Irrecuperable 8 Severo -37 A5.1 Negativo -1 Baja 1 Local 2 Inmediato 4 Permanente 4 Irregular 1 Acumulativo 2 Directo 4 Irreversible 4 Irrecuperable 8 Severo -34 A6.1 Negativo -1 Baja 1 Local 2 Inmediato 4 Permanente 4 Irregular 1 Acumulativo 2 Directo 4 Irreversible 4 Irrecuperable 8 Severo -34 A7.1 Negativo -1 Baja 1 Local 2 Inmediato 4 Permanente 4 Continuo 4 Acumulativo 2 Directo 4 Corto plazo 1 Mitigable 4 Moderado -30 A8.1 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Permanente 4 Irregular 1 Acumulativo 2 Directo 4 Corto plazo 1 Mitigable 4 Moderado -30

Medio: Físico Componente: Hidrología Factor: Agua superficial

CÓDIGO ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS FASE - ETAPA IMPACTOS GENERADOS A2.2 Transporte de materiales Construcción Alteración de la calidad actual del agua por sólidos de arrastre A3.2 Corte de taludes y desbroce Construcción Alteración de la calidad actual del agua por sólidos de arrastre A4.2 Retiro del empedrado Construcción Alteración de la calidad actual del agua por sólidos de arrastre A5.2 Colocación de la base y sub base Construcción Alteración de la calidad actual del agua por sólidos de arrastre A6.2 Colocación del asfalto Construcción Contaminación del agua por contacto con sustancias químicas A7.2 Construcción de cunetas Construcción Alteración de la calidad actual del agua por sólidos de arrastre A8.2 Señalización Construcción Contaminación del agua por contacto con sustancias químicas

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

CÓDIGO CARÁCTER +/- INTENSIDAD (I) EXTENSIÓN (E) MOMENTO (MO) PERSISTENCIA (PE) PERIODICIDAD (PR) ACUMULACIÓN (AC) EFECTO (EF) REVERSIBILIDAD (RV) RECUPERABILIDAD (RC) IMPORTANCIA (IMP)

A1.2 Negativo -1 Baja 1 Puntual 1 Inmediato 4 Temporal 2 Irregular 1 Acumulativo 2 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Compatible -20 A2.2 Negativo -1 Baja 1 Local 2 Inmediato 4 Fugaz 1 Irregular 1 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Compatible -20

A3.2 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Continuo 4 Simple 1 Directo 4 Mediano plazo 2 Mitigable 4 Moderado -31 A4.2 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Continuo 4 Simple 1 Directo 4 Mediano plazo 2 Mitigable 4 Moderado -31 A5.2 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Continuo 4 Simple 1 Directo 4 Mediano plazo 2 Mitigable 4 Moderado -31 A6.2 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Continuo 4 Simple 1 Directo 4 Mediano plazo 2 Mitigable 4 Moderado -31 A7.2 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Continuo 4 Simple 1 Directo 4 Mediano plazo 2 Mitigable 4 Moderado -31 A8.2 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Continuo 4 Simple 1 Directo 4 Mediano plazo 2 Mitigable 4 Moderado -31

Medio: Físico Componente: Atmósfera Factor: Calidad de aire

CÓDIGO ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS FASE - ETAPA IMPACTOS GENERADOS A2.3 Transporte de materiales Construcción Generación de polvo y gases de combustión de la maquinaria A3.3 Corte de taludes y desbroce Construcción Generación de polvo A4.3 Retiro del empedrado Construcción Generación de polvo y gases de combustión de la maquinaria A5.3 Colocación de la base y sub base Construcción Generación de polvo A6.3 Colocación del asfalto Construcción Generación de polvo y gases de combustión de la maquinaria A7.5 Construcción de cunetas Construcción Generación de polvo B2.3 Incremento del tráfico vehicular Operación Generación de gases de combustión

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

CÓDIGO CARÁCTER +/- INTENSIDAD (I) EXTENSIÓN (E) MOMENTO (MO) PERSISTENCIA (PE) PERIODICIDAD (PR) ACUMULACIÓN (AC) EFECTO (EF) REVERSIBILIDAD (RV) RECUPERABILIDAD (RC) IMPORTANCIA (IMP) A2.3 Negativo -1 Baja 1 Extenso 4 Inmediato 4 Fugaz 1 Irregular 1 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -24 A3.3 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -25 A4.3 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -25 A5.3 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -25 A6.3 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -25 A7.5 Negativo -1 Baja 1 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -22 B2.3 Negativo -1 Baja 1 Local 2 Inmediato 4 Permanente 4 Continuo 4 Acumulativo 2 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -27

Medio: Físico Componente: Atmósfera Factor: Ambiente acústico

CÓDIGO ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS FASE - ETAPA IMPACTOS GENERADOS A1.3 Instalación de campamentos, talleres y bodegas Construcción Aumento de los niveles de presión sonora A2.3 Transporte de materiales Construcción Aumento de los niveles de presión sonora A3.3 Corte de taludes y desbroce Construcción Aumento de los niveles de presión sonora A4.3 Retiro del empedrado Construcción Aumento de los niveles de presión sonora A5.3 Colocación de la base y sub base Construcción Aumento de los niveles de presión sonora A6.5 Colocación del asfalto Construcción Aumento de los niveles de presión sonora A7.5 Construcción de cunetas Construcción Aumento de los niveles de presión sonora B2.3 Incremento del tráfico vehicular Operación Aumento de los niveles de presión sonora

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

CÓDIGO CARÁCTER +/- INTENSIDAD (I) EXTENSIÓN (E) MOMENTO (MO) PERSISTENCIA (PE) PERIODICIDAD (PR) ACUMULACIÓN (AC) EFECTO (EF) REVERSIBILIDAD (RV) RECUPERABILIDAD (RC) IMPORTANCIA (IMP) A1.3 Negativo -1 Baja 1 Puntual 1 Inmediato 4 Temporal 2 Irregular 1 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Compatible -19 A2.3 Negativo -1 Baja 1 Extenso 4 Inmediato 4 Fugaz 1 Irregular 1 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -24 A3.3 Negativo -1 Media 2 Loc al 2 Inmediato 4 Temporal 2 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -25 A4.3 Negativo -1 Media 2 Loc al 2 Inmediato 4 Temporal 2 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -25 A5.3 Negativo -1 Media 2 Loc al 2 Inmediato 4 Temporal 2 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -25 A6.5 Negativo -1 Media 2 Loc al 2 Inmediato 4 Temporal 2 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -25 A7.5 Negativo -1 Baja 1 Loc al 2 Inmediato 4 Temporal 2 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -22 B2.3 Negativo -1 Baja 1 Loc al 2 Inmediato 4 Temporal 2 Continuo 4 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Inmediata 1 Moderado -24

Medio: Físico Componente: Paisaje Factor: Paisaje

CÓDIGO ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS FASE - ETAPA IMPACTOS GENERADOS A1.3 Instalación de campamentos, talleres y bodegas Construcción Distorsión de las condiciones actuales A2.3 Transporte de materiales Construcción Distorsión de las condiciones actuales A3.3 Corte de taludes y desbroce Construcción Distorsión de las condiciones actuales

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

CÓDIGO CARÁCTER +/- INTENSIDAD (I) EXTENSIÓN (E) MOMENTO (MO) PERSISTENCIA (PE) PERIODICIDAD (PR) ACUMULACIÓN (AC) EFECTO (EF) REVERSIBILIDAD (RV) RECUPERABILIDAD (RC) IMPORTANCIA (IMP)

A1.1 Negativo -1 Baja 1 Local 2 Inmediato 4 Temporal 2 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Mitigable 4 Moderado -25 A2.1 Negativo -1 Media 2 Local 2 Inmediato 4 Fugaz 1 Irregular 1 Simple 1 Directo 4 Corto plazo 1 Mitigable 4 Moderado -26 A3.1 Negativo -1 Baja 1 Local 2 Inmediato 4 Permanente 4 Continuo 4 Acumulativo 2 Directo 4 Irreversible 4 Irrecuperable 8 Severo -37

Medio: Físico Componente: Flora Factor: Vegetación

CÓDIGO ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS FASE - ETAPA IMPACTOS GENERADOS A3.6 Corte de taludes y desbroce Construcción Pérdida de especies

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

CÓDIGO CARÁCTER +/- INTENSIDAD (I) EXTENSIÓN (E) MOMENTO (MO) PERSISTENCIA (PE) PERIODICIDAD (PR) ACUMULACIÓN (AC) EFECTO (EF) REVERSIBILIDAD (RV) RECUPERABILIDAD (RC) IMPORTANCIA (IMP)

A3.6 Negativo -1 Baja 1 Local 2 Inmediato 4 Permanente 4 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Irreversible 4 Largo plazo 4 Moderado -30

Medio: Físico Componente: Fauna Factor: Fauna

CÓDIGO ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS FASE - ETAPA IMPACTOS GENERADOS A3.7 Corte de taludes y desbroce Construcción Desplazamiento de especies

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

CÓDIGO CARÁCTER +/- INTENSIDAD (I) EXTENSIÓN (E) MOMENTO (MO) PERSISTENCIA (PE) PERIODICIDAD (PR) ACUMULACIÓN (AC) EFECTO (EF) REVERSIBILIDAD (RV) RECUPERABILIDAD (RC) IMPORTANCIA (IMP)

A3.7 Negativo -1 Baja 1 Local 2 Inmediato 4 Permanente 4 Periódico 2 Simple 1 Directo 4 Irreversible 4 Irrecuperable 8 Severo -34

Anexo 4: Mapas Mapa base

Mapa de cuencas hidrográficas

Mapa de cobertura vegetal y uso del suelo

Mapa de ecosistemas

Mapa de zonas de vida

Mapa geológico

Mapa geomofológico

Mapa de suelos

Mapa de isotermas

Mapa de isoyetas

Mapa de inventario forestal

Mapa de muestreos

Mapa de zonas de influencia directa

Mapa de zonas de influencia indirecta