Eslóganes y los grupos a que van dirigidos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    1/14

    1

    INDICE

    Pgs.

    1. Introduccin................................................. 22. Descripcin de los anuncios.........................43. El texto .........................................................84. Tipografa ...................................................105. Los eslganes y los grupos a los que vandirigidos............................................................116. Conclusin ..................................................12

    7. Bibliografa .................................................13

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    2/14

    2

    INTRODUCCION

    Con el presente trabajo pretendo hacer un estudio de la

    publicidad de la empresa de telefona mvil Ericsson. La telefona

    mvil ha tenido un desarrollo muy grande en Europa incluso ms que

    en Estados Unidos, ya que en Europa se unific una sola frecuencia

    para emitir mientras que en Estados Unidos no son compatibles unas

    empresas con otras. La gran apuesta de la Comunidad Europea12 por la

    telefona mvil hace que cada vez mayor nmero de personas

    dispongan de un telfono mvil, y ya no slo para un uso comercial

    sino para un uso particular o de ocio. He elegido la empresa Ericsson3,

    de origen sueco, porque ha tenido un gran desarrollo en todo el mundoy en Espaa ha sido elegida por Retevisin, empresa concesionaria de

    la tercera licencia de telefona mvil, para desarrollar todos sus

    equipos de telefona mvil. Por lo tanto tratar de mostrar los grupos

    sociales a los que van dirigidos los anuncios; anuncios para hombres

    de negocios, para gente joven. Tambin estudiar la tipografa de los

    mismos y su influencia en el sentido del anuncio, y la diferencia que

    puede haber entre los anuncios que aparecen en ingls y en Espaol.

    1Informacin obtenida de la Tribuna del Parlamento Europeo, Junio 1998, nmero 6

    3 Nota de prensa aparecida en los diarios espaoles desde el 20 al 31 de Julio de 1998

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    3/14

    3

    Tampoco es menos importante un estudio de la imagen, veremos

    como esta cambia a lo largo de los aos a medida que evoluciona la

    telefona mvil y se va popularizando.Los anuncios han sido obtenidos de varias fuentes, por un lado

    la revista The Economist, de la cual he sacado los anuncios en

    ingls y del Suplemento de La Voz de Galicia y de El Pas

    Dominical del peridico El Pas de los que he sacado los anuncios

    en Espaol.

    La bibliografa usada est basada en la publicidad

    espaola pero se puede usar para aplicarla a la publicidad en habla

    inglesa, porque al fin y al cabo todo es publicidad y se emplea por

    igual en todos los pases, aunque puede haber diferencias por razones

    lingsticas o por razones sociales, dependiendo de la tradicin

    cultural de cada pas.

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    4/14

    4

    DESCRIPCION DE LOS ANUNCIOS

    En primer lugar vamos a trabajar con los anuncios publicados en

    lengua inglesa, estos anuncios estn impresos en blanco y negro4 y

    contrasta la ropa que lleva el hombre que est colgado de la lmpara a

    modo de trapecio en el anuncio nmero 1 o el nmero 2 que est

    haciendo puenting. El centro del anuncio es el color blanco que an

    se marca ms con el folio que lleva en la mano y que se lo est

    entregando a un compaero de trabajo, por el contrario el telfono

    mvil pasa a un segundo plano, reducidas dimensiones, color negro, y

    con esto lo que consigue el anunciante es demostrar cuantas cosas se

    pueden hacer con un telfono mvil en la mano, objetivo principal del

    anuncio5.

    Con referencia a las formas geomtricas la predominante es la

    forma rectangular y cuadrada6 en el anuncio 1, contrastando con la

    4 ...las representaciones monocromticas son sucedneos tonales del color. La funcin del color esconnotar esta gama de tonalidades, siendo una importante experiencia visual, pero no algo insustituible,como el tono, en esta codificacin. Culturalmente el color es el soporte de una amplia gama designificaciones simblicas. De GONZLEZ MARTN, JUAN ANTONIO,Teora general de laPublicidad, Fondo de Cultura Econmica, Madrid, 1996, pp. 2465 (...) so you can do your business however you like6 ... el cuadrado se ha relacionado con significados de torpeza, honestidad, rectitud, pesadez, esmero...,siendo la forma dominante en perodos clsicos. (...) El cuadrado est generado por una direccin

    horizontal y otra vertical, es la estabilidad mxima y el equilibrio ms logrado, supone siempre unapercepcin armoniosa anclada por el eje-sentido. En GONZLEZ MARTN, JUAN ANTONIO,TeoraGeneral de la Publicidad, Fondo de Cultura Econmica, Madrid, 1996, pp.246

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    5/14

    5

    forma redonda y circular7 de las lmparas, cuatro globos8, mientras

    que en el anuncio 2 predominan las formas ms redondeadas; los

    arcos9

    en un lateral de la estancia. Las formas cuadradas yrectangulares se encuentran en las ventanas del fondo, en las mesas y

    los telfonos que hay sobre ellas. As podemos decir que el anuncio 1

    domina el clasicismo de formas geomtricas modernas, mientras que

    en el anuncio 2 lo que predomina es el clasicismo arquitectnico

    clsico. En ambos anuncios lo nico que se mantiene es el telfono

    mvil Ericsson, cuya forma rectangular combina perfectamente con

    ambos ambientes.

    El estilo de los anuncios 3, 4, 5, 6 cambia completamente; el

    anuncio slo ocupa la mitad de una hoja de revista, son anuncios en

    color, en el nmero 3 predomina el color marrn mientras que en el 4

    el color predominante es el verde. Son telfonos que se pueden

    mimetizar con las personas. No son negros, van de acuerdo con la

    vestimenta de cada uno y pueden variar su color dependiendo de laropa que se lleve. Los anuncios de las pginas cinco y seis ocupan la

    7 El crculo explcita la direccin curva, que expresa el significado alegrico de repeticin, deperennidad, de encadenamiento, sentidos muy extendidos tanto en la cultura literaria (...) como en lapopular, donde frecuentemente se habla de crculo vicioso o de crculo de amigos en GONLEZMARTN, JUAN ANTONIO,Teora General de la Publicidad, Fondo de Cultura Econmica, Madrid,1996, pp. 2458

    Los cuatro globos de la lmpara hacen un cuadrado si trazamos una lnea de uno a otro, con lo cual laforma cuadrada se va manteniendo.9 Son arcos de imitacin al estilo romnico, arcos de medio punto, altos y redondeados.

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    6/14

    6

    mitad de la pgina y se aprecian dos imgenes diferentes del mismo

    telfono. Es un modelo para ejecutivos y gente mayor, no para gente

    joven10

    , esta indicacin la tenemos porque este telfono est apoyadoen un naipe, que por cierto, no es espaol, sino naipe francs y tiene

    los nmeros nueve11 de rombos y el diez12 de corazones, los nmeros

    nueve y diez son valoraciones altas que se le pueden dar a este

    telfono. Es un telfono distinguido, de pequeo tamao, y ligero de

    peso. En el anuncio 6 el telfono est apoyado en unas gafas de

    lectura, esas gafas son negras y son un poco ms grandes que el

    telfono mvil. Tambin smbolo de distincin al acompaar el

    telfono de unas gafas que bien podran pertenecer a un hombre de

    negocios o a un intelectual.

    Si comparamos los anuncios 5 y 6 con los nmeros 1 y 2 vemos

    que hay una semejanza en el cinco predominan las formas

    10 el concepto de imagen de marca aporta una visin clara de la estructuracin de los mercados. Elanlisis de configuracin permite visualizar la estructura de stos, tanto en trmino de imagen de marca

    como de patrones de preferencia del consumidor para los atributos. ... la estrategia de posicionamientose puede concebir de mltiples formas: Por los atributos del objeto. Por los de la competencia. Por sus aplicaciones especficas Por las caractersticas del tipo del producto.En GONZLEZ MARTN, JUAN ANTONIO, Teora General de la Publicidad, Fondo de CulturaEconmica, Madrid 1996, pp.152-153.11 Nmero perfecto al ser tres veces tres y la Santsima Trinidad.12... al principio los pitagricos conceban los nmeros como elementos directamente representativos dela realidad o, mejor dicho, de las formas (geomtricas) de la realidad (...). La reflexin sobre los nmerosnaturales produce resultados que los pitagricos consideraban punto menos que maravillosos. As ocurre,por ejemplo, con la suma de los cuatro primeros nmeros naturales, que da por resultado el nmerosagrado 10; o con 1, que no es propiamente un nmero, pero que engendra la pluralidad numrica. En

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    7/14

    7

    rectangulares: el telfono y los naipes, mientras que en el 6 se

    contrasta la redondez de las gafas con la forma rectangular de su

    montura y la forma rectangular del telfono.

    FERRATER MORA, JOSE, Diccionario de Trminos Filosficos , Crculo de Lectores, Barcelona, 1994,pp. 2396

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    8/14

    8

    EL TEXTO

    Toda la estructura de los textos de los anuncios se dividen entres partes que concuerdan con los principios de la retrica: Primero

    hay una introduccin con una palabra a la que llamamos eslogan,

    contina con la argumentacin y finaliza con un resumen de la idea

    principal del anuncio; Los eslganes de los anuncios 1 y 2 son Enjoy

    esta es la primera palabra que aparece, quieren dar la impresin de que

    se puede disfrutar usando un telfono mvil aunque se est trabajando.

    El texto conclusin de estos anuncios es The new Ericsson GH688.

    Made for business. Good for life.

    Otro aspecto a destacar es la funcin conativa13 del

    mensaje publicitario, desde el primer momento se usa una funcin

    imperativa en inglsEnjoy y en los espaoles aparece Exprsate

    mientras que en los anuncios espaoles nmeros 5 y 6 dice: Olvida los

    grandes mviles, olvida el pasado. En los anuncios 3, 4, 5 y 6 aparece un smbolo que dice

    Ericsson, original, accessories. Nos encontramos ante palabras de

    13 De entre todas estas funciones del lenguaje destaca en el mensaje publicitario la funcin conativa consu variante de aplicacin al proceso comunicativo que es la funcin ftica. Llamar la atencin del pblico,

    implicar al oyente en el anuncio, es la misin primordial del mensaje publicitario. De ah que el publicistainsista en la importancia de la funcin conativa. LPEZ EIRE, ANTONIO, La Retrica en laPublicidad , Arco libros, Madrid, 1998, pp. 59

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    9/14

    9

    origen ingls14 en un anuncio en espaol, con esto se busca darle ms

    relevancia al anuncio. Ser el lector el que se encargue de traducirlo y

    no la empresa anunciadora.

    14 ... El atractivo de una expresin retrica o publicitaria es el resultado de una extranjerizacin de unrompimiento con lo habitual en la lengua de uso, una quiebra de tal virtud gramatical (...). Se entiendeaqu, que lo habitual en el empleo de la lengua es la diccin que no causa asombro ni admiracinagradable, la que utilizaramos por ejemplo, para decir, de la coloniaGreen Water, que es una coloniafresca y de color verde, mientras que su eslogan publicitario, empleando diccin extranjerizada porque hapasado por el filtro refinador de la retrica, reza as: un verde frescor. Si la extranjerizacin no estretricamente aceptada, sigue siendo una incorreccin, uy se denomina o barbarismo, cuando tiene lugaren el nivel de la palabra (...). Pero si est admitida por la norma retrico-potica vigente y no se produce

    de manera espontanea, sino consciente y deliberada, porque su autor la endereza a la persuasin odelectacin del oyente o receptor, es una figura o tropo. En LPEZ EIRE, ANTONIOLa Retrica en laPublicidad, Arco Libros, Madrid, 1998. Pp. 70, 71.

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    10/14

    10

    TIPOGRAFA

    Los anuncios de Ericsson no presentan una dificultad especial

    desde el punto de vista tipogrfico. Sus letras son del tipo Times New

    Roman , un tipo de letra bastante comn y que ya viene programado

    como predeterminado en los procesadores de texto. Por otro lado el

    tamao de la letra es bastante pequeo, con un tamao 10, usado en

    los textos descriptivos, y un tamao ligeramente mayor, 12, para la

    introduccin y el resumen, si como dice Gonzlez Martn15 que los

    diferentes tipos de letra pueden expresar distintos elementos

    expresivos, lo que demuestra Ericsson es un deseo de transmitir slo

    lo que el anuncio quiere vender sin llamar la atencin del consumidor

    de un modo ms agresivo.

    15 ... Por eso en los anuncios se usan adems de diferentes tipos de letras, distintos formatos siendo ellogotipo el que suele tener mayor tamao, despus el eslogan y despus el resto de elementos segn suorden de importancia. En relacin con la forma, los caracteres tipogrficos pueden transmitir diversas

    connotaciones, pudiendo utilizarse como instrumentos expresivos, que pueden transmitir estas

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    11/14

    11

    LOS ESLGANES Y LOS GRUPOS A LOS QUE VAN

    DIRIGIDOS

    Hay dos grupos a los que van dirigidos los anuncios, uno son los

    hombres de negocios y otros son los jvenes, loseslganes 16 que usan

    son totalmente distintos en uno, dirigido al hombre de negocios es el

    Enjoy, mientras que para el de la gente joven emplea Exprsate .

    Resulta algo contradictorio decirle a un hombre de negocios que

    disfrute de su trabajo, mientras que a un joven se le dice que se

    exprese usando y variando un telfono mvil, cuyo fin primordial es el

    negocio antes que el ocio. Adems el uso de los anglicismos en los

    anuncios en espaol son un smbolo de que la gente a la que va

    dirigida el anuncio son jvenes con un buen conocimiento de ingls.

    En resumen son telfonos para gente culta.

    significaciones, en GONZLEZ MARTN, JUAN ANTONIO,Teora General de la Publicidad, Fondode Cultura Econmica, Madrid, 1996, pp.253

    16 La eficacia comunicativa del eslogan se encuentra en una perfecta pertinencia entre su forma ycontenido, por esto e por lo que los buenos eslganes, al igual que los buenos poemas resultanintraducibles; su efecto bsico se encuentra en una perfecta pertinencia fondo/forma, en su naturaleza defrmula, que impresiona por su ritmo y musicalidad. (...) Lo propio del eslogan es impedir la reflexin. Lanica opcin que brinda un buen eslogan es el silencio o la repeticin, aunque el uso tambin puede darlugar a apropiaciones que terminan cambiando el verdadero sentido del mensaje.(...) el eslogan es muchoms eficaz por lo que no dice, que por lo que manifiesta frecuentemente se interpreta ideolgicamentemucho ms contenido que lo que el eslogan se ha limitado a sugerir(...). El eslogan proporciona unacategorizacin del mundo, haciendo las cosas ms simples, a costa de una injustificada reduccin de este.

    En su lenguaje el eslogan nos aporta una visin bivalente de la realidad, que se justifica por razones extra

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    12/14

    12

    CONCLUSIN

    Se puede decir que la interaccin de texto con imgenes hace

    que todos los elementos tengan sentido dentro de un todo. Los

    contrastes entre las imgenes en negro y blanco, y las de color, las

    formas circulares y cuadradas, la simbologa de los nmeros, los

    anglicismos, y los eslganes hacen que la imagen de los usuarios de

    Ericsson no sea la misma que los de Nokia o Motorola o Alcatel. Se

    est transmitiendo una forma de ser y trabajar que se consigue con

    todos los medios que he descrito. Ericsson nos vende inteligencia,

    clase, diversin, estilo frente a sus competidores. Los anunciantes a un

    elemento vaco, un signo, como un telfono mvil lo han llenado de

    significado y han hecho el milagro de la publicidad17.

    comunicativas. En GONZLEZ MARTN, JUAN ANTONIO,Teora General de la Publicidad, Fondode Cultura Econmica, Madrid, 1996, pp. 240, 241, 242, 243.17 La sintaxis es el estudio de la articulacin de los diferentes cdigos que se integran en el lenguajepublicitario. Adems de la articulacin interna del signo, entre las unidades que constituyen este lenguajepueden establecerse estas relaciones: De solidaridad, si las unidades que se emplean en el anuncio se implican mutuamente, de modo que

    sean absolutamente imprescindibles para su significacin. De simple implicacin, cuando existe un elemento dominante, que condiciona el desarrollo del resto. De independencia, cuando ninguno de los elementos empleados precisa la existencia de los otros.En GONZLEZ MARTN,Teora General de la Publicidad, Fondo de Cultura Econmica, Madrid,1996, pp. 235.

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    13/14

    13

    BIBLIOGRAFA

    LPEZ FREIRE, ANTONIO, La Retrica de la Publicidad, Arco

    libros, Madrid 1998.

    GONZLEZ MARTN, JUAN ANTONIO,Teora General de la

    Publicidad, Fondo de Cultura Econmica, Madrid, 1996.

    FERRATER MORA, JOS,Diccionario de trminos Filosficos,

    Crculo de Lectores, Barcelona, 1991

  • 8/7/2019 Eslganes y los grupos a que van dirigidos

    14/14

    14