22
Estudio Radiológico del Esófago contrastado Alumno: Andrés Roberto Llantoy Quicaño Esofagograma UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA E.A.P. TECNOLOGIA MÉDICA RADIOLOGIA

Esofagograma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

solo para estudiastes de Radiologia : )

Citation preview

Page 1: Esofagograma

Estudio Radiológico del Esófago contrastado

Alumno: Andrés Roberto Llantoy Quicaño

Esofagograma

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

E.A.P. TECNOLOGIA MÉDICA

RADIOLOGIA

Page 2: Esofagograma

Esófago Anatomía o Es un conducto muscular

de 25 cm de longitud y 2 cm de

diámetro. o El primer tercio superior es musculo esquelético bien desarrollado. o Su tercio medio esta conformado por musculo esquelético y liso. El tercio inferior por

musculo liso.

Page 3: Esofagograma

Se extiende de la laringo faringe a nivel del borde inferior del cartilago cricoide (c5-c6) donde se encuentra en EES hasta el estomago a nivel de T11 donde se encuentra el EEI.

Cuando el esofago esta en resposo los esfinteres se contraen para evitar que refluyan los acidos gastricos hacia la boca.

Page 4: Esofagograma

El esofago es posterior a la laringe y a la traquea como tambien es anterior a los cuerpos de las vertebras cervicales y toracicas.

La aorta toracica se encuentra entre el esofago distal y la columna toracica.

Asi como tambien el corazon se encuentra delante del esofago

Page 5: Esofagograma

El esófago es esencialmente vertical hasta llegar al estomago para lo cual tiene que atravesar el diafragma en el hiato u orificio esofagico (T10)

El esofago distal antes de llegar al estomago tiene una dilatacion clara.

Page 6: Esofagograma

Radioanatomía del esófagoA.- estreches aórticoB.- estreches

bronquial izquierdoC.- posición de la

aurícula izquierda del corazón

D.- estreches de estomago

E.- estreches cricoideo

Page 7: Esofagograma

1.- esófago distal2.- Angulo

gastroesofagico3.- EEI4.- cardias5.- ampolla frénica

Page 8: Esofagograma

Estudio Radiológico Funcional Contrastado del esófago bajo control fluoroscopico con intensificador de imágenes mediante radiografías seriadas.

Esofagograma con contraste único

Page 9: Esofagograma

Sulfato de Bario

Doble contraste

Medio de contraste

Page 10: Esofagograma

indicacioneso Ulcera pépticao Variceso Neoplasiaso Estenosiso Acalasiao Reflujo

gastroesofagico

o atresiao Esófago de barreto Pre y post cirugíao Hernia del hiato

diafragmatico

Page 11: Esofagograma

sospecha de perforación de viscera huecaFistulo traqueo-esofagico (no bario)Hemorragia digestivaEmbarazo (primer trimestre)Sensibilidad al medio de contraste

contraindicaciones

Page 12: Esofagograma

Paciente debe quitarse la ropa y colocarse una bata hospitalaria

quitarse objeto metalico con la boca (protesis)

Explicar al paciente el procedimiento y el sabor del Bario.

Indicaciones con el paciente

Page 13: Esofagograma

Con la sala preparada y el paciente listo se inicia el procedimiento con una radiografía simple de torax.

Se le acondicionara el medio de contraste y se le pide que de una bocanada previa y luego otra bocanada que lo mantenga en la boca.

Una vez que pase la sustancia se toman radiografias inmediatamente.

procedimiento

Page 14: Esofagograma

Posición: Decúbito Supino o bipedestación Incidencia: vertebro-esternalRayo central: punto medio de la horquilla

esternal y apéndice xifoides (AP) o a nivel de D7 (PA).

Respiración: espiración y apena

Proyección: FRONTAL AP-PA

Page 15: Esofagograma

Posición: Decúbito Supino o bipedestación Incidencia: vertebro-esternalRayo central: a nivel de D6 o D7. Respiración: Espiración y apnea

Proyección: OAD

Page 16: Esofagograma

Posición: Decúbito Supino o bipedestación Incidencia: vertebro-esternalRayo central: a nivel de D6 o D7. Respiración: Espiración y apnea

Proyección: OAI

Page 17: Esofagograma

Posición: decúbito supino o bipedestación Incidencia: latero lateralRayo central: a nivel D6-D7Respiración: espiración y apena

Proyección: LATERAL

Page 18: Esofagograma

PATOLOGIAS

Page 19: Esofagograma

La acalasia consiste en la incapacidad para

relajar las fibras de músculo liso del aparato gastrointestinal en cualquier sitio de unión de una parte con otra. Incapacidad del esfínter gastroesofágico para relajarse al deglutir, por degeneración de las células ganglionares en la pared del órgano. El esófago pierde la actividad peristáltica normal y se vuelve dilatada produciendo un mega esófago.

patologias

Page 20: Esofagograma

El esófago de Barrett también llamado síndrome

de Barrett se refiere a un cambio anormal de las células de la porción terminal del esófago, una metaplasia, que puede ser el resultado de lesiones por exposición al ácido estomacal o por esofagitis de reflujo. El esófago de Barrett está presente en un 10% de pacientes que buscan atención médica por reflujo gastroesofágico. Se considera un trastorno pre-maligno

Page 21: Esofagograma

Carcinoma de EsófagoCáncer de esófago es una

malignidad del esófago. la mayoría se caracterizan por la presencia de síntomas como disfagia, dolor, pérdida de peso, entre otros. Los tumores pequeños y localizados por lo general son tratados quirúrgicamente, mientras que los tumores avanzados requieren quimioterapia, radioterapia o una combinación de ambos.

Page 22: Esofagograma

Divertículo de ZenkerSe caracteriza por un

excrecencia grande del esófago inmediatamente por encima del EES. Se cree que se debe a un debilitamiento de la pared muscular. Debido al tamaño del divertículo el paciente puede experimentar disfagia y regurgitación de los alimentos