2
RIPOLLÈS ESP CAMINANDO ENTRE EL VALLE DE CAMPRODON Y EL ALT VALLESPIR 3 h. 40 min. Fácil Media-Alta (En caso de nieve en invierno) LA RED DE SENDEROS ITINERÀNNIA Itinerànnia es una red de senderos de 2.500 kms entre las comarcas del Ripollès, la Garrotxa y el Alt Empordà Una red de senderos, es un como un mapa de carreteras, pero pedestre, que permite ir de cualquier punto a cualquier otro. Se han recuperado antiguos caminos históricos entre los pueblos, para poder llegar a cualquier pequeño lugar. Esta red permite hacer múltiples excursiones, en función del tiempo que se quiera dedicar, el grado de dificultad, los intereses naturales, arquitectónicos y culturales. Esta ruta que os proponemos es sólo una muestra de todo lo que podéis descubrir caminando por la red Itinerànnia, en el Ripollès, en la Garrotxa o en el Alt Empordà! LA SEÑALIZACIÓN Todos los senderos que forman parte de la red Itinerànnia están marcados con señalización horizontal (pintada en el camino) de color amarillo. Las marcas se sitúan, aproximadamente cada 300 metros y se pintan con pintura sobre cortezas de árbol, piedras o aprovechando algún otro soporte que ya esté implementado en la zona. La señalización vertical, se encuentra en los cruces de caminos. Indica las 4 poblaciones más cercanas en cada dirección, de la más cercana a la menos cercana y está indicado en tiempo (como máximo a 6 horas). Si en las diferentes banderolas de un mismo palo aparece la misma población indicada varias veces, hay que fijarse en la indicación de que hay justo debajo. Si no hay ninguna indicación bajo el topónimo significa que se trata del camino más corto para llegar a esa población. Si aparece una indicación tipo: "Per..." significa que se trata de una alternativa más larga para llegar al mismo lugar. Cada palo tiene una placa que indica el topónimo del lugar donde está situado, la altitud y las coordenadas UTM. CAMINO ERRÓNEO MARCA DE SEGUIMIENTO (3 x 10 cm) GIRO A LA DERECHA O LA IZQUIERDA +INFO: En el Ripollès encontraréis 18 pantallas táctiles de información turística 24 horas, ubicadas en todos los pueblos de la comarca. www.itinerannia.net www.elripolles.com Aquesta actuació està subvencionada pel Servei d’Ocupació de Catalunya en el marc del Projecte “Treball a les 4 Comarques” i cofinançada pel Fons Social Europeu. L'FSE inverteix en el teu futur Unió Europea Fons social europeu Encontraréis carteleras informativas con el mapa de la red de senderos de la comarca en cada una de las poblaciones.

ESP · los pueblos, para poder llegar a cualquier pequeño lugar. Esta red permite hacer múltiples excursiones, en función del tiempo que se quiera dedicar, el grado de dificultad,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESP · los pueblos, para poder llegar a cualquier pequeño lugar. Esta red permite hacer múltiples excursiones, en función del tiempo que se quiera dedicar, el grado de dificultad,

RIPOLLÈS

ESP

CAMINANDOENTRE EL VALLE DECAMPRODON Y ELALT VALLESPIR

3 h. 40 min.

FácilMedia-Alta(En caso de nieve en invierno)

LA RED DE SENDEROS ITINERÀNNIAItinerànnia es una red de senderos de 2.500 kms entrelas comarcas del Ripollès, la Garrotxa y el Alt EmpordàUna red de senderos, es un como un mapa decarreteras, pero pedestre, que permite ir de cualquierpunto a cualquier otro.Se han recuperado antiguos caminos históricos entrelos pueblos, para poder llegar a cualquier pequeñolugar.Esta red permite hacer múltiples excursiones, enfunción del tiempo que se quiera dedicar, el gradode dificultad, los intereses naturales, arquitectónicosy culturales. Esta ruta que os proponemos es sólouna muestra de todo lo que podéis descubrircaminando por la red Itinerànnia, en el Ripollès, en laGarrotxa o en el Alt Empordà!

LA SEÑALIZACIÓNTodos los senderos que forman parte de la redItinerànnia están marcados con señalización horizontal(pintada en el camino) de color amarillo.

Las marcas se sitúan, aproximadamente cada 300metros y se pintan con pintura sobre cortezas deárbol, piedras o aprovechando algún otro soporteque ya esté implementado en la zona. La señalizaciónvertical, se encuentra en los cruces de caminos. Indicalas 4 poblaciones más cercanas en cada dirección, dela más cercana a la menos cercana y está indicadoen tiempo (como máximo a 6 horas). Si en lasdiferentes banderolas de un mismo palo aparece lamisma población indicada varias veces, hay que fijarseen la indicación de que hay justo debajo. Si no hayninguna indicación bajo el topónimo significa quese trata del camino más corto para llegar a esapoblación. Si aparece una indicación tipo: "Per..."significa que se trata de una alternativa más largapara llegar al mismo lugar.Cada palo tiene una placa que indica el topónimodel lugar donde está situado, la altitud y lascoordenadas UTM.

CAMINO

ERRÓNEO

MARCA DE

SEGUIMIENTO

(3 x 10 cm)

GIRO A LA DERECHA

O LA IZQUIERDA+INFO:

En el Ripollès encontraréis 18 pantallas táctiles

de información turística 24 horas, ubicadas

en todos los pueblos de la comarca.

www.itinerannia.netwww.elripolles.com

Aquesta actuació està subvencionada pel Serveid’Ocupació de Catalunya en el marc del Projecte “Treballa les 4 Comarques” i cofinançada pel Fons Social Europeu.

L'FSE inverteix en el teu futur

Unió EuropeaFons social europeu

Encontraréis carteleras informativas con el mapa de la red desenderos de la comarca en cada una de las poblaciones.

Page 2: ESP · los pueblos, para poder llegar a cualquier pequeño lugar. Esta red permite hacer múltiples excursiones, en función del tiempo que se quiera dedicar, el grado de dificultad,

Tiempo: 3h 40min

Distancia en km: 10,750 km

Altura máxima: 1.655m snm (Puig de la Clapa)

Altura mínima: 1.243m snm (Torrent de Coll Pregon a Espinabell)

Desnivel acumulado de subida: 450 m

Desnivel acumulado de bajada: 450 m

Dificultad: Fácil / Media-alta en caso de nieve (invierno)

CAMINANDOENTRE EL VALLE DECAMPRODON Y ELALT VALLESPIR

FICHA TÉCNICA

El itinerario se inicia en Espinabell, en la iglesia dela Mare de Déu de les Neus, señal R88. Nos dirigimosa Coll Pregon por una fuerte subida que nos llevaráhasta el depósito del agua. Después del depósitotomamos el camino dirección norte que rodea lasierra de Sant Joan, pequeña colina coronada poruna cruz que domina el pueblo de Espinabell.Dejamos a la derecha un sendero que nos llevaría alas ruinas del Casal d'en Quelet y ya vemos antenosotros Coll Pregon, primer objetivo del recorrido.Después de 45 minutos de subida llegamosa Coll Pregon, señal R90. Al fondo del vallecontemplamos el balneario de la Presta, yadentro del Vallespir, con las Grietas de Rojà y el Macizodel Canigó como telón de fondo. Continuamos haciala derecha siguiendo el camino de la cumbrera, quenos llevará en pocos minutos el Coll de la Clapa y unpoco más adelante, después de una corta pero fuertesubida, hasta la misma cima del Puig de la Clapa.Es recomendable llegar a esta cima redondeada paradisfrutar de unas vistas espectaculares de 360 º: deeste a oeste y hacia el norte, el Costabona, el Macizodel Canigó, el Montfalgars y el Comanegra ya en laAlta Garrotxa. Y hacia el sur, si el tiempo lo permiteincluso podemos divisar el Montseny y las montañasdel Collsacabra.Dejamos el Puig de la Clapa para dirigirnos, hacia lasBasses de Puigsec, señal R91, desde donde podemosacercarnos (si disponemos de suficiente tiempo),siguiendo las señales del GR-151, hasta la Torre del Mir.Tardaremos unos 40 minutos entre ida y vuelta. Estatorre de origen medieval, del siglo XIII, pertenecía alantiguo condado del Vallespir y tuvo un papelimportante en la guerra entre el Reino de Mallorcay Aragón.La Torre del Mir formaba parte de un conjunto detorres de control y comunicación, propiedad delReino de Mallorca que se informaban de posiblesataques a través de señales de humo durante el díao fuegos durante la noche.Descendemos hacia Fabert rodeando el vallede las Dous y bajando rápidamente por el cordal dela sierra hasta el torrente, muy cerca del pequeñopueblo de montaña. Una vez en Fabert, señal R89,volveremos a Espinabell por el camino antiguo queunía estos dos núcleos de Molló. El camino, de pocodesnivel, supera el cordal que baja del Serrat de laPerdiu y en pocos minutos ya divisamos Espinabell.Bajaremos hasta el Torrent de Coll Pregon yentraremos al pueblo por la Calle Enllà, unconjunto de casas situadas en el antiguo camino deFabert. En pocos minutos llegamos a la iglesia deEspinabell, origen y final del itinerario.

RED ITINERANNIA

RUTA PROPUESTA

CARRETERA

RÍO

SERVICIOS TURÍSTICOS(Consultar web)

SENYALIZACIÓN VERTICALCRUCES DE LA RED

PARA CONVENCEROS:Itinerario circular que permite conocer dos pequeños pueblos

de montaña del municipio de Molló: Espinabell y Fabert. El

recorrido cresta entre el Valle de Camprodon Alt Vallespir con

excelentes vistas hacia el Costabona, les Esquerdes de Rojà y el

Macizo del Canigó. También cerca encontraremos la Torre

medieval del Mir, vigilando la villa de Prats de Molló.

0 1.000 3.000 5.000 9.000 11.000

1.600

alt

itu

d (

m)

1.200

Distancia (m)

1.400

7.000

1.300

1.500

1.700

Contenidos, ilustraciones y fotografías CEA Alt Ter (www.alt-ter.org)