48
CUADERNILLO DE EVALUACIÓN ESPAÑOL Exámenes de conocimiento y ejercicios de refuerzo Versión 01 TIPO ENLACE 1 er grado

esp1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: esp1

CUADERNILLO DE EVALUACIÓN

ESPAÑOLExámenes de conocimiento

y ejercicios de refuerzo

Versión01

TiPO EnLAcE

1er grado

Page 2: esp1

8

EvaluaciónBimestre 1

Lee el cuento.

Mamá Tlacuache estaba muy acalorada. En la cocina de su madriguera parecía acumularse todo el calor del mes de junio.

De pronto miró su reloj. —¡Hora de comer! —gritó.

Mamá Tlacuache paró la oreja para ver si escuchaba algún ruido, pero lo único que pudo oír fueron risitas lejanas.

—¡Hora de comeeeer! —gritó nuevamente.

Norma Muñoz Ledo. Cuentos para tlacuaches.

Col. El Barco de Vapor. México: Ediciones SM.

(Adaptación)

1 ¿Qué grita Mamá Tlacuache?A) Ya es muy tarde.B) ¡Hora de comer!C) Hace calor.D) Oigo risas.

2 ¿Cuál de las siguientes palabras es un nombre de persona?A) Mamá. B) Cocina.C) Luis. D) Mesa.

3 ¿Cuál de las siguientes palabras es corta? A) Planta. B) Teléfono. C) Canica. D) Mar.

4 ¿Cuál de estas palabras indica una acción?A) Nadar.B) Agua.C) Rosa.D) Perro.

5 ¿Qué representa el siguiente dibujo?

A) Un avión.B) Un camión.C) Un barco.D) Un tren.

6 ¿Qué palabra se forma al ordenar estas sílabas?

la te ña ra

A) Televisión.B) Teléfono.C) Telaraña.D) Telescopio.

7 Completa la oración:

A) juegaB) sueñaC) compraD) duerme

Mauricio ____________ futbol con sus amigos todos los sábados.

Page 3: esp1

9

EvaluaciónBimestre 1

8 Cuenta las palabras de la siguiente oración.

A) Seis.B) Siete.C) Ocho.D) Nueve.

Lee el párrafo y responde la pregunta.Diana despertó y se dio cuenta de que apenas salía el Sol. Era el día más esperado, por ella, de todo el año: su cumpleaños. A los pocos minutos vio que su familia entraba para felicitarla, con muchos regalos. Diana gritó de emoción.

9 ¿Cómo se siente Diana?A) Triste.B) Enojada.C) Cansada.D) Feliz.

10 ¿Qué sonido hace un tren?

A) Chu chu.B) Ring ring.C) Tic toc.D) Ding dong.

Observa la imagen.

11 ¿Qué oración describe lo que sucede?A) Rocío desayuna con

sus papás.B) Daniela está con sus

amigos en el colegio.C) Roberto juega con Alfonso

y Diego.D) Juan está comiendo

con Lilí.

12 ¿Qué representa esta imagen?

A) Un pan.B) Un sándwich.C) Un pastel.D) Un dulce.

13 La palabra que significa lo contrario a bajar es:A) caer.B) subir.C) caminar.D) resbalar.

"Los elefantes viven en un jardín del rey".

Page 4: esp1

10

Ejercicios de refuerzoBimestre 1

Lee el cuento.

Mamá pulpa tenía cuatro hijos, pero esto no era problema: ella tenía ocho brazos.

Cuando se sentaban a hacer la tarea, se daba gusto. Sujetaba a cada pequeño con un tentáculo para que no se fuera corriendo, y con el otro le detenía el lápiz para ayudarlo a escribir.

Lo bueno es que mamá pulpa, con sus ocho tentáculos, podía hacer todo muy rápido.

1 Haz las actividades que se presentan a continuación.

Marca con una a. las oraciones que digan lo que ocurrió en el cuento.

Mamá pulpa tenía ocho hijos.

Los pequeños pulpos hacían la tarea con su mamá.

Mamá pulpa hacía todo muy rápido.

A los pulpos les gustaba

hacer la tarea.

Contesta las preguntas.b. ¿Por qué es fácil para mamá pulpa la hora de la tarea?

¿Mamá pulpa podía hacer todo rápido? ¿Por qué?

2 Nombres de personas.a. Une por medio de líneas los

nombres que empiezan con la misma letra.

Ricardo

José

Rocío

Eduardo

Elena

Julieta

b. Escribe tres nombres que empiecen con la misma letra del tuyo.

E

J

R

Page 5: esp1

11

Ejercicios de refuerzoBimestre 1

3 Palabras cortas y largas.a. Subraya con verde las

palabras largas y con anaranjado las cortas.

amarillo librero

perro mercado

ratón cama

colegio tortuga

azul cosa

4 Verbos.a. Subraya el verbo de las

siguientes oraciones.

Susana come sopa.

Roberto juega con su perro.

Liliana estudia en el Colegio Columbia.

Alfonso canta muy bonito.

Karina y Lupita compran dulces en la tienda.

Arturo ríe con su hermano.

5 Observa las imágenes y escribe la palabra que representan.

6 Ordena las sílabas y escribe en tu cuaderno las palabras que resulten.

so per na da do cui

ti to ga ra pa lám

te e le fan ma cha rra

da mi co es bir cri

co dis te sión vi le

Page 6: esp1

12

Ejercicios de refuerzoBimestre 1

7 Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

El tiene una trompa larga.

El chango come .

Tito juega con su perro a la .

Mi tía es muy bonita.

La blusa se manchó de tinta.

Lolita tiene muchas .

8 Escribe en los círculos cuántas palabras tiene cada oración.

A Memo le gusta comer chocolates y dulces.

El pan con chochitos es sabroso.

El suéter de Luis es rojo con blanco.

Lupita come sopa de fideo con espinacas.

El tapete está en el suelo de la sala de la abuela.

9 Expresar sentimientos.a. Escribe en tu cuaderno

tres cosas que te hagan sentir feliz.

b. Escribe tres cosas que te causen tristeza.

c. Dibuja lo que te guste más de tu colegio.

d. Dibuja lo que te guste más de tu casa.

10 Relaciona mediante una línea cada imagen con el sonido que emite.

grrrr, grrrr

jo, jo, jo

la, la, la, la

bua, bua

pío, pío

miau, miau

plátano blanca pelota

Isabel muñecas elefante

Page 7: esp1

13

Ejercicios de refuerzoBimestre 1

12 Completa las palabras. Escríbelas en tu cuaderno con letra cursiva.

fo

pe

li

me

13 Antónimos.a. Une cada palabra con la

que signifique lo contrario.

grande sano

suave chico

enfermo contento

triste duro

11 Observa las imágenes. Inventa un relato y escríbelo a continuación.

Page 8: esp1

Dirección editorialDoris Arroba Jácome

coordinación editorialFernando García cortés

Gerencia editorial de primariaDomingo ignacio Hidalgo Gordillo

coordinación de evaluación y revisión técnicaKaren Amezcua Kosterlitz

Elaboración de reactivos y ejercicios de refuerzoMartha Gabriela Silva Ortega

EdiciónPatricia nares Sotelo

corrección Abdel López cruz Alejandro Parrilla TeránDaniel García castillo

coordinación de diseño gráficoMa. Fernanda Páez

DiagramaciónLucía Estrella

Producción carlos Olvera RamírezTeresa Amaya Rodríguez

Cuadernillos de evaluaciónEspañol 1Serie comunidad

Primera edición, 2009D. R. © SM de Ediciones, S.A. de c.V., 2009Magdalena 211, colonia del Valle, 03100, México, D.F.Tel.: (55) 1087 8400www.ediciones-sm.com.mx

iSBn 978-607-471-149-3

Miembro de la cámara nacional de la industria Editorial MexicanaRegistro número 2830

no está permitida la reproducción total o parcial de este libro ni su tratamiento informático ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

impreso en México/Printed in Mexico

Page 9: esp1

E ste Cuadernillo de evaluación, exámenes de conoci-mientos y ejercicios de refuerzo, es un material que se

creó con el propósito de complementar y apoyar tu apren-dizaje y, al mismo tiempo, ofrecer a tu profesor una forma de evaluación bimestral, que en su conjunto puede ser un examen global del año escolar.

Además de los exámenes, encontrarás ejercicios de refuer-zo correspondientes a cada evaluación, de tal manera que la pregunta 1 de la evaluación está relacionada con el ejer-cicio 1 de refuerzo. El cuadernillo también tiene tablas de especificaciones en las que encontrarás los temas de cada reactivo, así como las respuestas de los ejercicios.

En Ediciones SM estamos conscientes de que la construc-ción del conocimiento es fundamental para tu desarrollo como ser humano, razón por la cual te presentamos este cuadernillo que te ayudará a lograr, de la mejor manera, el aprendizaje de los temas de estudio que corresponden a tu año escolar.

CARTA DE PRESENTACIÓN

Page 10: esp1

• Presentación

• Hoja de respuestas

• Examen y ejercicios de refuerzo

- Bimestre 1

- Bimestre 2

- Bimestre 3

- Bimestre 4

- Bimestre 5

• Tablas de especificaciones del examen y solucionario

de ejercicios de refuerzo

- Bimestre 1

- Bimestre 2

- Bimestre 3

- Bimestre 4

- Bimestre 5

CONTENIDO

Page 11: esp1

EXAMEN 1 BIMESTRE 1

1 3 5 7 9 11 13 15

2 4 6 8 10 12 14 16

INCORRECTO

0 0 0

8

7

6

5

4

9

8

7

6

5

4

3

2

1

9

8

7

6

5

4

3

2

1

9

8

7

6

5

4

3

2

1

3

9

2

1

0

100908070605

FIRMA DEL SUSTENTANTE (CON LÁPIZ)

04030201

IMPORTANTE

INSTRUCCIONES

1. USA LÁPIZ DEL NÚM. 2 o 21/2.

2. LLENA TOTALMENTE LOS CÍRCULOS.

3. SI TE EQUIVOCAS, BORRA COMPLETAMENTE.4. NO HAGAS NINGUNA MARCA FUERA DE LOS CÍRCULOS.5. NO USES PLUMA NI MARCADOR.6. NO MALTRATES NI DOBLES ESTA HOJA.

CORRECTO

ANOTA EL NÚMERO DE LA VERSIÓN QUE APARECE EN LA PORTADA DEL CUADERNILLO DE PREGUNTAS Y LLENA EL CÍRCULO CORRESPONDIENTE.

NOMBRE:

HOJA DE RESPUESTAS EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS

ESPAÑOL

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)

EXAMEN 2 BIMESTRE 2

1 3 5 7 9 11 13 15

2 4 6 8 10 12 14 16

EXAMEN 3 BIMESTRE 3

1 3 5 7 9 11 13 15

2 4 6 8 10 12 14 16

EXAMEN 4 BIMESTRE 4

1 3 5 7 9 11 13 15

2 4 6 8 10 12 14 16

EXAMEN 5 BIMESTRE 5

1 3 5 7 9 11 13 15

2 4 6 8 10 12 14 16

1. LLENA LOS CÍRCULOS DE ACUERDO CON EL NÚM. DE FOLIO QUE TE PROPORCIONE TU PROFESOR.

2. ESTE EXAMEN SÓLO TIENE VALIDEZ SI ESTÁ ANOTADO EL NÚM. DE FOLIO Y LLENADOS LOS CÍRCULOS CO-RRESPONDIENTES.

Page 12: esp1
Page 13: esp1

INSTRUCCIONES

1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas, pregunta a tu profesor(a).

2. Utiliza lápiz del 2 o 2½.3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este

cuadernillo de evaluación y en la hoja de respuestas.4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los

alveolos correspondientes.5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta identifica-

das con las letras A), B), c) y D) y sólo una es la correcta. 6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu res-

puesta, llena completamente el alveolo que corresponda a la opción elegida.

7. La forma correcta de llenar el alveolo se muestra en seguida:

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si mar-cas más de una, se considerará como no contestada.

9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra por completo la mar-ca original y llena del todo el alveolo de tu nueva selección.

RECOMENDACIONES

• Notedetengasdemasiadotiempoenlaspreguntasdifíciles,selecciona una respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen regresa a estas preguntas y re-visa tus respuestas.

• Observa bien que la numeración de tu hoja de respuestas coincide con el número de preguntas del cuadernillo.

• Siquiereshaceranotaciones,puedeshacerloal reversode tu cuadernillo.

• Duranteel examenconcentra tu atenciónenel contenido,recuerda que no está permitido copiar las respuestas de otro compañero.

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!

CORRECTO INCORRECTO

Page 14: esp1

14

EvaluaciónBimestre 2

Lee el cuento.Había una vez un niño llamado Juan. Era alto y flaco “como una palmera”, decía su madre. “¡Sí, pero con cara de coco!”, gritaba su hermana, a la que Juan molestaba un día sí y otro también. En el pueblo donde vivía, lo llamaban Juan Juanetes. Le gustaba exagerar todo.

Gerardo Méndez. Juan Juanetes.

Col. El Barco de Vapor. México: Ediciones SM.

(Adaptación)

1 ¿Cómo era Juan Juanetes?A) Alto y flaco.B) Grosero.C) Buen niño.D) Muy popular.

2 ¿Qué palabras comienzan igual?A) Duende-grande.B) Ruta-luna.C) Planta-plástico.D) Brazo-queso.

3 ¿Cuál de las siguientes palabras está escrita correctamente?A) Casco.B) Ciosco.C) Cesadilla.D) Cerétaro.

4 Un sustantivo masculino es:A) luna.B) dulce.C) gatita.D) silla.

5 Adivina de qué animal se trata.

Mi pelo es suave como el algodón, me lo cortan y hacen ropa. Vivo en el campo y hago beee. ¿Quién soy?

A) El caballo.B) La vaca.C) El borrego.D) La jirafa.

Lee el poema.

Pausas I ¡El mar, el mar!Dentro de mí lo siento.Ya sólo de pensaren él, tan mío,tiene un sabor de sal mi pensamiento.

José Gorostiza. “Pausas 1” en Circo poético.

Col. Poesía e infancia. México: Ediciones SM.

6 ¿Qué palabras del poema riman?

A) Mar-siento.B) Pensar-mío.C) Mar-mío.D) Siento-pensamiento.

Page 15: esp1

15

EvaluaciónBimestre 2

Lee el cuento.A Juan Juanetes le gustaba exagerar todo; siempre asustaba a todos, y cuando iban en su ayuda se reía y decía que todo había sido una broma. Pero un día, nadie le creyó. Así que tenía que hacer algo él solo.

Gerardo Méndez. Juan Juanetes.

Col. El Barco de Vapor. Ediciones SM.

(Adaptación)

7 ¿Qué final le darías al cuento?A) Y vivió feliz para siempre.B) Siguió haciendo bromas.C) Debió solucionar solo

sus problemas.D) Lo ayudaron, aunque

dijo mentiras.

8 ¿Qué artículo determinado completa la siguiente oración?

"Luis juega con _____ perro".A) el B) laC) los D) las

Lee el texto.Rigo es un perro dulce al que le encanta jugar a la pelota. Cada mañana sale corriendo al jardín, donde espera encontrar a Kiki, una gatita café que es su amiga. Es muy curioso, en especial cuando trata de averiguar lo que ocurre con sus amigos.

9 ¿Cómo es Rigo?A) Un perro inteligente. B) Una gatita café.C) Un perro dulce.D) Una gatita linda.

10 ¿Qué pasos debes seguir para hacer un folleto informativo?A) Seleccionar el tema, doblar

una hoja en cuatro y escribir mucha información.

B) Definir un acontecimiento, hacer un dibujo y ponerlo en el periódico mural.

C) Seleccionar el tema, doblar la hoja en dos y escribir lo más importante.

D) Definir un acontecimiento, explicárselo a los compañeros y proponer otro tema.

11 ¿Qué oración tiene los signos de puntuación correctos?A) ¿Qué susto me has dado? B) ¿Haz de inmediato la tarea?C) ¿Ay, me duele el estómago?D) ¿Quién quiere ir al cine?

12 ¿Cuándo se usan los signos de admiración?A) Cuando se hace

una pregunta.B) Al demostrar sorpresa.C) Al finalizar una oración.D) Para separar palabras.

Page 16: esp1

16

Ejercicios de refuerzoBimestre 2

1 Cuento.

Lee este a. cuento.

Mi nombre es Beto, Beto Broncas, pero en el colegio las señoras del aseo me dicen Beto, “el Conquistador”, pues me encanta armar la guerra.Me gusta todo tipo de pleitos. Los cates, las guerritas, la bola, las batallas campales, los trancazos y los coscorrones. Me gusta cuando las cosas se ponen difíciles. Me encanta armar la bronca.El problema es mi mamá: la cansan los pleitos, y la profesora tampoco los soporta. Y las mamás de mis compañeros… ni hablar.

Béatrice Fontanel. Beto Broncas.

Col. El Barco de Vapor. Ediciones SM.

(Fragmento)

¿Quién es Beto Broncas?b.

¿Cómo le dicen a Beto c. Broncas algunas personas?

¿Tiene problemas por ser d. peleonero? Explícalo.

2 Palabras que comienzan igual.

a. Encierra en un círculo rojo las palabras que comiencen con bra-, en azul con gra, en verde con leo-, en anaranjado con pla- y en amarillo con que-.

b. Escribe dos palabras que comiencen igual que las siguientes.

Mamá

Casa

Diente

Pato

brazo grada brazalete

grande quebrar grasa

plato bravo quemado

leotardo Leonardo planeta

queso plaza leopardo

Page 17: esp1

17

Ejercicios de refuerzoBimestre 2

3 Palabras con ca-, co-, cu- que- y qui-.

Escribe en los recuadros a. los nombres de los siguientes objetos.

4 Género y número.a. Subraya con azul las

palabras de género femenino y con verde las de género masculino.

Papá Gallina

Leona Zapato

Cama Cuento

Lápiz Blusa

Silla Suéter

5 Los animales de la granja.a. Lee el siguiente texto.

En la granja del tío Pepe viven muchos animales. El domingo, Luisa fue con su mamá y su papá a ver cuántos animales había en la granja. Dio de comer a la gallina y sus pollitos, se subió en un caballito y vio a un cerdo y a una vaca. Se divirtió mucho.

b. Escribe qué animales hay en la granja del tío Pepe.

c. ¿Con quién fue Luisa a la granja?

d. ¿A qué animales alimentó Luisa?

Page 18: esp1

18

Ejercicios de refuerzoBimestre 2

6 La rima.a. Lee el poema y subraya las

palabras que rimen.

Los cinco sentidos En el telar de la lluviatejieron la enredadera—¡madreselva, blanca y rubia!—de tu cabellera negra.

Iluminados y oscuroscapulines de tus ojos,como el agua de los pozoscopian luceros ilusos.

Por tu voz de mañanitashe sabido despertarde la realidad al sueño,del sueño a la realidad.

Bernardo Ortiz de Montellano.

“Los cinco sentidos” en Circo poético.

Col. Poesía e infancia. México: Ediciones SM.

(Fragmento)

7 Partes de un cuento.Completa el cuento.a.

Un día de campo

Principio Érase una vez que, en un pequeño poblado, los niños decidieron salir de día de campo. Pablo dijo que iba a llevar sándwiches; Luisa, agua de sabor; Ricardo, manzanas, y Rosita, golosinas. Así, todos los niños quedaron en llevar algo.

DespuésLlegó el día de campo y todos felices comieron lo que llevaron. La profesora organizó juegos. Pero Rosita se enfadó porque

Final La profesora consiguió

b. Haz un dibujo de los niños en el día de campo.

8 El artículo determinado.a. Une el artículo determinado

con el sustantivo que le corresponda.

El mesa

La días

Los lámparas

Las león

Page 19: esp1

19

Ejercicios de refuerzoBimestre 2

9 La descripción.a. Lee el siguiente texto y

responde en tu cuaderno.

Beto BroncasAfortunadamente, todavía puedo pelearme con Martín, mi hermano mayor. Él es muy fuerte y yo soy feroz, eso lo divierte mucho. El problema es que ya se rompieron las tablas del tambor de la cama. Y al parecer ya no hacen tablas como ésas, ¡qué problema!

Béatrice Fontanel. Beto Broncas. Col. El Barco

de Vapor. Ediciones SM. (Fragmento)

¿Cómo es Martín?•¿Qué le pasó a la cama?•

b. Escribe en tu cuaderno una descripción de la imagen.

10 El folleto informativo.a. Elige uno de estos temas para

hacer un folleto informativo.Los cuidados para las •mascotasCómo cuidar mi salud•Los derechos de los niños •

b. Dobla a la mitad una hoja tamaño carta.c. Haz la portada.d. Comienza a escribir la

información en la página 2.e. Continúa escribiéndola

en la página 3.f. Escribe una recomendación

final en la página 4.

11 Signos de interrogación.a. Escribe una pregunta para

estas respuestas. Usa signos de interrogación.

Hoy es lunes.•

Mi profesora es miss Karen.•

El viernes iré a tu casa.•

De mi colegio, me gusta •la biblioteca.

Mi mejor amigo es Diego.•

12 Signos de admiración.a. Escribe en tu cuaderno

cinco oraciones que incluyan signos de exclamación. Debes expresar admiración, sorpresa, miedo, alegría, enojo, gusto o tristeza.

Page 20: esp1

20

EvaluaciónBimestre 3

4 Una palabra derivada de fruta es:A) fuego.B) fuente.C) fugaz.D) frutero.

5 Ordena las instrucciones para sentarte a comer.1. Lavarme las manos.2. Comer el postre.3. Ayudarle a mi mamá a poner los platos en la mesa.4. Comer todo lo que mi mamá me sirve.A) 1, 3, 4 y 2B) 2, 3, 1 y 4C) 3, 2, 4 y 1 D) 4, 2, 3 y 1

6 Las recetas de cocina sirven para:A) comer rico.B) preparar algo de comer.C) armar un rompecabezas.D) lavar la ropa sucia.

7 La palabra que significa lo mismo que goma es:A) lona.B) lápiz.C) borrador.D) golosina.

8 Una palabra con el sonido suave de la r es:A) Rocío. B) rana.C) torre.D) colorea.

1 ¿Qué diferencia hay entre un personaje real y uno fantástico? A) El personaje real es un

ser humano.B) El personaje fantástico no

existe en la vida real.C) El personaje real no existe

en la vida real.D) El personaje fantástico es

un ser humano.

Observa el siguiente cartel.

2 ¿Cuál es el mensaje?A) Promueve la lectura.B) Explica la importancia

de viajar.C) Señala la emoción de

la aventura.D) Indica las ventajas de

cuidar los libros.

3 ¿Cuál de las siguientes es una oración afirmativa?A) Leticia no compró el dulce.B) Diana no lo hizo.C) Roberto es mi amigo.D) Luis no es su hermano.

Page 21: esp1

21

EvaluaciónBimestre 3

Lee el recado.

9 ¿Qué le faltó escribir a Pepe?A) La fecha.B) El nombre a quien

va dirigido.C) El mensaje.D) El nombre de quien

lo escribe.

10 ¿Qué palabra está escrita correctamente?A) ielo.B) igo.C) ermana.D) hechizo.

Lee la leyenda.Hace muchos años […] los dioses crearon a los hombres y a las mujeres para poblar estas tierras. Lo intentaron cuatro veces pero en cada ocasión una catástrofe natural se encargó de destruirlos. Así, la primera vez que los dioses formaron a las personas, unos enormes jaguares las devoraron y desaparecieron de la Tierra.La segunda vez […] los hombres y

mujeres se convirtieron en monos.La tercera vez […] los seres humanos se convirtieron en aves.La cuarta vez […] los hombres y mujeres se convirtieron en peces.

Judy Goldman. Los huesos sagrados. Una

leyenda azteca. Col. El Barco de Vapor. México:

Ediciones SM, 2002. (Fragmento)

11 ¿Quiénes crearon a los hombres?A) Los dioses.B) Los monos.C) Los jaguares.D) Los peces.

12 ¿Qué oración está separada correctamente?A) La mariposaestá volando.B) Lamariposa está volando.C) La mariposa está volando.D) La mariposa estávolando.

13 ¿Qué oración está escrita de manera correcta?A) Los duraznos manzanas

y peras son frutas ricas.B) Sebastián, Daniela

y Gabriela son mis amigos.C) Las tortillas los frijoles,

el chile los comen los mexicanos.

D) Luisa y Ricardo y Alfonso fueron a nadar.

Diana:Te espero en mi casa, vamos a festejar mi cumpleaños.No faltes.Tu amigo, Pepe.

Page 22: esp1

22

Ejercicios de refuerzoBimestre 3

que me hiciste. ¿Cómo puedo agradecértelo? —Muy fácil —contestó el ave—. Cuando me veas en el muelle, me darás un pescado que hayas capturado ese día.

Por eso, siempre hay pájaros en los muelles, esperando que los pescadores les den su pescado del día.

Raúl Valdez www.geocities.com/

cuentosperu2000/cuentos.htm Consultado el

19 de diciembre de 2008. (Adaptación)

1 Responde las preguntas.¿Quién es el personaje a. real de la historia?

¿Quién es el personaje b. fantástico de la historia?

¿Qué cosas increíbles o c. extraordinarias hace el personaje fantástico de este cuento?

Lee el siguiente cuento.Era el día de San Pedro, era el día del pescador, y justamente en ese día, Carlos, el pescador, no había podido pescar nada. Cuando Carlos estaba llegando a la playa se paró en su bote un pájaro, que lo vio triste, por lo que le preguntó:—¿Por qué estás triste, si hoy es el día del pescador? Deberías estar feliz porque hoy festejarás con tu familia.—Lo que pasa es que hoy no pesqué nada y mi familia se va a poner triste porque no le llevo ningún alimento —respondió Carlos, y el ave le dijo:—No te preocupes, te voy a ayudar, volaré y te llevaré hacia donde puedas pescar.

Así lo hizo el pájaro, voló hacia el mar y encontró lo que buscaba: muchos peces. Luego regresó con Carlos y le dio la ubicación, así que éste pescó mucho.

Muy agradecido, el pescador le dijo al pájaro: —Mi amigo, muchas gracias por el favor

Page 23: esp1

23

Ejercicios de refuerzoBimestre 3

2 Observa el siguiente cartel.

a. ¿Cuál es el mensaje del cartel?

b. ¿A quién está dirigido?

3 Cambia las siguientes oraciones negativas por afirmativas.

No me gusta la sopa.•

No traje suéter.•

No fui al colegio.•

4 Escribe en tu cuaderno tres oraciones negativas y tres afirmativas.

5 Escribe en los recuadros una palabra derivada de:

guerra

hechizo

joya

6 Escribe un instructivo para armar un rompecabezas.

7 Escribe una receta de cocina para preparar pan tostado con mermelada.

Page 24: esp1

24

Ejercicios de refuerzoBimestre 3

8 Escribe en los recuadros una palabra que signifique lo mismo que:

pelota

cruel

feroz

grande

chico

caramelo

escuela

feliz

9 El uso de la r.a. Con azul, subraya las

palabras que tengan el sonido suave de la r y con morado las que tengan el sonido fuerte.

La rubia niña teje una manta, mientras la abuela rimas le canta. El gato ronda por el salón, el perro ronca bajo el sillón. En el rincón, un intruso chiquito mira perplejo, mueve el rabito. Es el ratón gris de la alacena que siempre roba el queso para la cena.

Rosaelena Álvarez. Trote de letras.

México: Ediciones SM, 2007. (Fragmento)

b. Escribe en tu cuaderno cinco palabras con el sonido suave de la r y cinco con el sonido fuerte.

10 Escribe un recado para tu mamá, dile que debes llevar sándwiches para compartir en el día de campo del colegio.

11 Escribe diez palabras que se escriban con h.

Page 25: esp1

25

Ejercicios de refuerzoBimestre 3

b. ¿Quién era Quetzalcóatl?

c. ¿Qué pidieron los aztecas a Quetzalcóatl?

13 Separa las oraciones y escríbelas en tu cuaderno con letra manuscrita.

• Laleyendahabladelmaíz.

• Losaztecasqueríanelgrano.

• Quetzalcóatleraundios.

• Losaztecassembraronelmaíz.

• Fueronfelicesparasiempre.

14 Escribe el siguiente texto en tu cuaderno, y ponle las comas y las y que le faltan.

Lucas es el perro de Sofía. Le gusta comer dulces galletas chocolates todo lo que Sofía le da. Es un perro muy inquieto lindo juguetón. A Sofía le encanta pasar el tiempo con él.

12 Lee la siguiente leyenda.

La leyenda del maízDicen que antes de que llegara Quetzalcóatl (Serpiente emplumada), los aztecas comían raíces y animales que cazaban. No comían maíz porque estaba atrás de las montañas. Los aztecas le pidieron ayuda a Quetzalcóatl, éste les prometió que se lo llevaría. Se convirtió en una hormiga negra y fue con una hormiga roja a las montañas. El camino no fue fácil, pero Quetzalcóatl hizo grandes esfuerzos y no se dio por vencido.Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz, tomó un grano maduro y caminó de regreso a su pueblo. Los aztecas sembraron la semilla, así tuvieron una planta de maíz. El maíz hizo que los aztecas fueran más fuertes y ricos. Y desde entonces vivieron felices.

http://www.redmexicana.com/

leyendas/laleyendadelmaiz.asp

Consultado el 19 de diciembre de 2008.

(Adaptación)

a. ¿Qué comían los aztecas antes de conocer el maíz?

Page 26: esp1

26

EvaluaciónBimestre 4

Lee el siguiente cuento y responde la pregunta 1.Lorenzo, un conejo de peluche, se había puesto muy triste porque lo habían separado de su querida Natalia, una niña que lo quería mucho. La extrañaba tanto, pero tenía nuevos amigos y un lugar donde dormir. Trino lo llevó a una cama de paja.—¿De dónde sacan la paja? —preguntó Lorenzo.—Justo arriba de nosotros hay una alcantarilla que da a un supermercado.

Juan Villoro. El taxi de los peluches.

Col. El Barco de Vapor. México:

Ediciones SM, 2007. (Adaptación)

1 ¿Quién es Lorenzo?A) Un conejo de peluche.B) Un niño muy bueno.C) Un niño que se perdió.D) Un conejo rosa.

Lee el texto y contesta la pregunta 2.Luisa: Es una fiesta divertida, ¿verdad?Ricardo: Sí, hay muchos globos y sorpresas.Luisa: Y una piñata muy grande.Ricardo: ¡El pastel está delicioso!

2 ¿De qué hablan en el diálogo?A) De un lugar.B) De un globo grande.C) De una obra de teatro.D) De una fiesta.

Lee la siguiente carta.

3 ¿Qué le faltó escribir a Lucero?A) El nombre de la persona a

la que va dirigida la carta.B) La despedida.C) El mensaje.D) La fecha.

4 ¿Cuál de las siguientes oraciones es imperativa?A) Hola, ¡qué bueno

que viniste!B) ¡Lávate los dientes!C) ¿Cuál es tu suéter?D) ¿Dónde estabas?

5 ¿Qué signo de puntuación falta en la siguiente oración?

"Juan es mi hermano__"

A) Punto.B) Coma.C) Signo de admiración.D) Signo de interrogación.

Page 27: esp1

27

EvaluaciónBimestre 4

Lee el poema y contesta las preguntas 6 y 7.

Los gatosUn gato es un acertijocon bigotes en la cara,pues nadie sabe qué cosasson las que mueven sus patas.

Siempre los gatos son brevesaunque sus colas sean largas.Y aunque nunca lo pareceson los dueños de la casa;todo se encanta por ellos;por ellos se desencanta.

Benjamín Valdivia.

Circo poético.

México: Ediciones SM, 2006.

6 ¿Cómo son los gatos descritos en el poema?A) Inquietos y cariñosos.B) Grandes y blancos.C) Breves y dueños de la casa.D) Amos de todo y lindos.

7 ¿Cuáles son las dos palabras que riman?A) Cosas-patas.B) Breves-largas.C) Parece-ellos.D) Ellos-desencanta.

8 ¿Qué palabras están en orden alfabético?A) Árbol, luna, duna, foco.B) Burro, duende, suéter, mar.C) Amarillo, casa, jaula, norte.D) Desayuno, collar, toro,

pantalón.

9 Encuentra las dos palabras que se esconden en esta sopa de letras.

A) Dinosaurio, lámpara.B) Alberca, camarón.C) Rico, dulce.D) Algodón, arroz.

10 ¿Cuál de los siguientes es un nombre propio?A) Diario.B) México.C) Perro.D) Hojas.

11 ¿Cuál es el sujeto de la siguiente oración?

“Las caricaturas que veo en televisión son divertidas”.

A) Las caricaturas.B) Que veo.C) En la televisión.D) Son divertidas.

12 ¿Cuál de estas palabras es un adjetivo calificativo?A) Lámpara.B) Comer.C) Diego.D) Suave.

D A C N A D A M A S

A S A L B E R C A E

A S M A R R A N C C

D I A D U L Z Z A E

U O R W R T D Z C R

L A O M P A R R R O

S E N E N U I I O U

Page 28: esp1

28

Ejercicios de refuerzoBimestre 4

Lee el cuento.En un par de horas Lorenzo Orejas conoció a todos los peluches del lugar. Había tigres, pingüinos, perros, delfines, culebras, gatos, superhéroes, bolas con ojos que no eran ni animales ni humanos, estrellas y lunas. Toda clase de formas que servían para ser deliciosamente apretadas. —Los peluches que se pierden en la ciudad vienen a dar aquí —dijo Cuco, con orgullo. Lorenzo se había puesto muy triste al separase de su querida Natalia. Todavía la extrañaba mucho, pero por lo menos tenía nuevos amigos y un lugar dónde dormir.

Juan Villoro. El taxi de los peluches.

Col. El Barco de Vapor. México: Ediciones SM.

México, 2007. (Fragmento)

1 Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas.

¿Quién se perdió? a. ¿Qué animales de peluche b. conoció?¿Qué peluches no eran c. animales ni humanos?¿Por qué estaba d. triste Lorenzo?

2 Completa el diálogo entre Lorenzo y Cuco.

Lorenzo: Hoy me perdí.Cuco:

Lorenzo:

Cuco: Aquí tendrás una rica cama para dormir.

Lorenzo:

3 La cartaa. Escribe una carta a tu papá

u otro pariente, en la que le digas que sacaste diez en tu examen.

Page 29: esp1

29

Ejercicios de refuerzoBimestre 4

b. Escribe una carta a tu abuelita o a algún amigo, en la que le platiques que tienes una mascota nueva.

c. Revisa que tu carta tenga:

1. Lugar y fecha.2. Nombre de la persona

a quien la enviarás.3. Mensaje.4. Despedida.5. Tu nombre y firma.

4 Escribe los signos de puntuación que le hagan falta a las oraciones.

Lupe Rosa y Lucero fueron a la fiesta de Carlos

En la fiesta había globos serpentinas confeti un payaso un inflable y muchos dulces

Eugenio llegó con Rafael y Pedro

A la hora de la piñata las mamás cuidaron que nadie recibiera un golpe

En la piñata había dulces carros de juguete pelotas juegos de té y muñecos de peluche

5 Une con una línea cada oración con la idea o sentido correspondiente.

Si estudias obtendrás 10 en el examen.

Recoge tu ropa, por favor.

Haz tu tarea sin prender el televisor.

Abre tu libro en la página 28.

Dar órdenes

Sugerencias

Dar instrucciones

Peticiones

Page 30: esp1

30

Ejercicios de refuerzoBimestre 4

Lee el siguiente poema.

La coronación de MaríaEl mar, y un difuso toro, El aire una cuerda fría, La Tierra un libro de oro,Y todo junto es un coro.Para cantar a María.

Manuel Ponce.

Poesía a cucharadas.

México: Ediciones SM, 2003.

6 Responde en tu cuaderno, con letra cursiva, las siguientes preguntas.

a. ¿Cómo es el aire?b. ¿A quién le van a cantar?c. ¿Cómo es la Tierra?

7 En el poema anterior, subraya las palabras que rimen.

8 El orden de las letras.a. Escribe en orden alfabético

el nombre de diez animales.

A I R O P A Y A N N

H I P O P O T A M O

C D E F A S S P L Ñ

H I P O J A D B V D

P A S R A S G M I E

L A G A R T I J A K

T A M Y O I G A T Y

L I N K I B A T S O

9 Juegos con palabras.a. Encuentra los tres animales

en la sopa de letras y escríbelos en tu cuaderno, con letra cursiva.

b. Escribe las siguientes palabras en orden alfabético en tu cuaderno.

chocolate árbol

metate librero zoológico kiosco

10 Nombres propios.a. Escribe el nombre completo

de tu mamá.

b. Escribe el nombre de la colonia donde vives.

Page 31: esp1

31

Ejercicios de refuerzoBimestre 4

c. Lee el texto y subraya los nombres propios.

Vivo en la Ciudad de México. Mi mamá se llama Adriana y mi papá, Juan Carlos. Me gusta mucho ir al colegio Vistahermosa. Mi profesora se llama Lupita y la coordinadora de inglés es Lucrecia.

11 Partes de la oración. Sujeto y predicado.

a. En las siguientes oraciones, subraya con rojo el sujeto y con azul el predicado.

Daniel compró •un chocolate.

José Luis y Patricia •son hermanos.

Rubén fue a Acapulco •de vacaciones.

Ana Laura cosió su •vestido rojo.

Las caricaturas más •divertidas se transmiten los sábados.

Mi mamá compró una piña •muy grande para el postre.

Los libros son •muy interesantes.

12 Observa los dibujos y escribe cómo son.

Page 32: esp1

32

EvaluaciónBimestre 5

Lee la noticia y contesta las preguntas 1 y 2.

1 ¿De qué trata la noticia anterior? A) De las personas que visitan

el Paseo de la Reforma.B) De las actividades especiales

para los niños.C) De que se deben comprar

libros para leer.D) Del viii Festival de Lectura.

2 La noticia tiene:A) encabezado e información.B) saludo y despedida.C) título y desenlace.D) inicio y nudo.

Inicia el viii Festival de Lectura en la Ciudad de México

el universalCiudad de México, sábado 13 de Diciembre de 2008 Cientos de personas recorren hoy el Paseo de la reforma para disfrutar del viii Festival de lectura. Fue inaugurado este sábado y permanecerá abierto hasta el domingo 21 de diciembre. Habrá todo tipo de libros, para todos los gustos, incluso los niños tendrán un programa diseñado para ellos. De acuerdo con los organizadores, el festival estará abierto hasta la noche, para que todos puedan asistir.

www.eluniversal.com.mx/notas/562585.htm

Consultado el 22 de diciembre de 2008.

(Adaptación)

3 ¿Cuál es el adjetivo calificativo de la siguiente oración?“Juan tiene un perro negro”.

A) Juan. B) Tiene.C) Perro. D) Negro.

4 Identifica el adjetivo calificativo de la siguiente oración.“Antonieta es una niña muy bonita”.

A) Antonieta. B) Una.C) Niña. D) Bonita.

5 ¿Qué palabras de las siguientes están escritas correctamente?A) Balón, ventana, bicicleta.B) Valón, ventana, bicicleta.C) Balón, bentana, bicicleta.D) Balón, ventana, vicicleta.

Lee este texto.En muchos zoológicos los animales viven en espacios abiertos. Tienen árboles para subirse y lugares para dormir.

6 ¿Cuál es la idea principal del texto?A) Los zoológicos son grandes.B) Los animales necesitan

árboles para subirse.C) Los lugares para dormir

son importantes.D) Muchos zoológicos tienen

espacios abiertos para los animales.

Page 33: esp1

33

EvaluaciónBimestre 5

Lee el siguiente cuento.

Tita la golondrina

Llovía muy fuerte, como el día que nació Tita. Hoy comenzaban sus clases de vuelo. Todas las golondrinas estaban felices. A Tita le daba miedo y no quería tomar sus clases. Pero su mamá la animaba diciéndole que estaría con ella todo el tiempo. Y su papá le dijo que la cuidaría. Todo estaba listo, sólo había que esperar que el cielo estuviera soleado.

Cecilia Regalado Lobo. Tita la golondrina.

Col. El Barco de Vapor. México:

Ediciones SM, 2008. (Adaptación)

7 ¿Por qué era un día importante para Tita?A) Porque estaba lloviendo.B) Porque comenzaban sus

clases de vuelo.C) Porque su mamá estaba

con ella.D) Porque su papá la iba

a cuidar.

8 ¿Cómo estaba el clima?A) Llovía muy fuerte.B) Llovía muy poco.C) Estaba soleado.D) Estaba nublado.

9 En una historieta, cuando un personaje piensa o sueña, ¿dónde aparece el texto?

A) B)

C) D)

10 ¿Qué palabra está dividida correctamente en sílabas?A) Let – trasB) Cam – panaC) Pal – a – braD) Le – tre – ro

11 La expresión idiomática: “Es pan comido”, significa que:A) es muy fácil.B) alguien se comió el pan.C) hay que comprar pan.D) el pan es muy rico.

12 ¿Con cuál de las opciones completarías el siguiente mapa mental?

A) Tiene un elefante.B) Tiene una tienda de regalos.C) Tiene un elevador.D) Tiene una oficina.

Mi colegio

Tiene muchos salones. Tiene escritorios.

Tiene un director.

Page 34: esp1

34

Ejercicios de refuerzoBimestre 5

Lee la siguiente noticia.

1 Contesta en tu cuaderno.¿Cuál es el título a. de la noticia?¿De qué trata la b. noticia anterior?

¿Qué ofrece el c. Zócalo capitalino?¿Qué otros lugares ofrecen d. algo para las vacaciones de invierno?

2 Escribe una noticia periodística, basada en “Navidad sobre hielo”.

3 Adjetivo calificativo.Escribe en cada línea un adjetivo calificativo para las imágenes que se presentan a continuación.

El árbol es

Navidad sobre hielo

el universal viernes 12 de diciembre de 2008 Parte de la fantasía de las vacaciones decembrinas es practicar los deportes propios de invierno, y para ello sólo deben quitarse los zapatos, ponerse los patines y deslizarse a alguna de las pistas de hielo y atracciones navideñas que se han apoderado de la ciudad. en el Zócalo se ofrece la opción de visitar la “villa nevada Capitalina”, que cuenta con la pista para patinar más grande del mundo, toboganes, y un árbol decorado para las fiestas. la entrada es gratuita. asimismo, la pista “Mujeres ilustres”, instalada en Tláhuac, cuenta con gradas techadas y después de esta temporada navideña seguirá en funcionamiento. es la primera pista permanente instalada por una delegación. el estado de México también hace lo suyo, pues en el municipio de ecatepec ya se han puesto pistas gratuitas para que todos puedan gozar de esta diversión.

www.eluniversal.com.mx/

guiaocio/359953.html

Consultado el 22 de diciembre de 2008.

(Adaptación)

Page 35: esp1

35

Ejercicios de refuerzoBimestre 5

El pájaro es

La silla es

4 Adjetivo calificativo.a. En tu cuaderno, describe

a tu mamá u otro familiar. Luego subraya los adjetivos calificativos que usaste.

b. Describe en tu cuaderno a tu papá o a algún otro familiar. Subraya los adjetivos calificativos de tu descripción.

5 Uso de v y b.a. Escribe v y b,

según corresponda.

iento aca

apor aile

ota urro

olar olsa

allena iaje

6 Lee el siguiente texto y luego haz las actividades que siguen.

Casas en las alturasIgual que nosotros vivimos en casas, los animales del bosque, como la ardilla roja, tiene su hogar en los árboles.

Un árbol es como un edificio de pisos, y en cada planta viven animales distintos.

La ardilla pasa la mayor parte del tiempo arriba de los árboles.

Roger Few. Alerta, animales en peligro.

Trad. Fernando Bort. SM Saber. Madrid:

Ediciones SM, 2001. (Adaptación)

Subraya las ideas a. principales.Escribe a continuación un b. resumen con esas ideas. Usa tus palabras.

Page 36: esp1

36

Ejercicios de refuerzoBimestre 5

Lee este cuento y responde lo que se te pide.

La junta de los ratonesUna vez se juntaron los ratones para hablar de cosas importantes. —Nuestra suerte sería feliz si no fuera por el gato —dijo uno. —Vivimos asustados, temblando todo el tiempo. —Ya no podemos más. —Nunca podemos comer a gusto. —El gato llega tan callado... —Y da unos saltos tan grandes y rápidos... De pronto se oyó a un ratón que tenía fama de inteligente: —¡Yo sé qué hay que hacer! Tengo en mi agujero un cascabel que suena muy bien. ¡Ésa es la solución! Cuando el gato esté dormido hay que ponerle el cascabel en el cuello. Así, cada vez que el gato esté cerca lo vamos a escuchar.Todos los ratones le aplaudían, menos un ratón viejito. Le preguntaron por qué no aplaudía, y él contestó: —La idea no es mala, pero ¿quién le va a poner el cascabel al gato?

http://ca.geocities.com/el_rinconde_nora/

cuentosinfantiles/cuentos_tradicional_la junta_

de_los_ratones.htm

Consultado el 22 de diciembre de 2008.

(Adaptación)

7 Contesta a continuación.a. ¿Quiénes se juntaron?

b. ¿Para qué se juntaron?

c. ¿Qué propuso el ratón inteligente?

d. ¿Por qué no aplaudió el ratón viejo?

8 Escribe tu opinión acerca de lo siguiente.a. ¿Crees que algún ratón se

anime a ponerle el cascabel al gato? ¿Por qué?

b. ¿Crees que los ratones puedan hacer otra cosa para que el gato no los moleste? ¿Qué?

Page 37: esp1

37

Ejercicios de refuerzoBimestre 5

9 Observa las siguientes imágenes.a. Inventa una historieta.

Dibuja los globos y escribe lo que piensan y dicen los personajes.

10 División silábica.a. Divide en sílabas las

siguientes palabras:

11 Expresiones idiomáticas.a. Escribe en tu cuaderno lo

que significa cada una de las siguientes expresiones idiomáticas.

"Debo consultarlo con •la almohada"."En boca cerrada •no entran moscas"."Duerme como un angelito".•

12 Mapa mental.a. En tu cuaderno elabora

un mapa mental acerca de los perros. Guíate por el siguiente esquema, y no olvides ilustrarlo.

Los perros

golondrina•

letras•

pato•

teléfono•

ferrocarril•

Page 38: esp1

38

Tabla de especificacionesBimestre 1

Relación de contenidos. Preguntas del bimestre 1

Pregunta Tema

1 Cuento

2 Nombres propios

3 Palabras largas y cortas

4 Verbos

5 Relacionar la imagen con la palabra

6 Escribir palabras

7 Completar oraciones

8 Contar palabras

9 Expresar sentimientos

10 Reconocer sonidos

11 Inventar una historia

12 Escribir palabras

13 Antónimos

Page 39: esp1

39

SolucionarioBimestre 1

1 a. Mamá pulpa tenía ocho hijos.

Los pequeños pulpos hacían la tarea con su mamá.

Mamá pulpa hacía todo muy rápido. A los pulpos les gustaba hacer la tarea. b. Porque con cuatro tentáculos sujetaba a sus

hijos y con los otros los ayudaba a escribir. Sí, porque tenía ocho tentáculos.

2 a.

b. Respuesta personal

3 Largas: amarillo, librero, mercado, colegio, tortuga.

Cortas: perro, ratón, cama, azul, cosa.

4 come juega estudia canta compran ríe

5

6

X

X

E

J

R

Ricardo José

Rocío Eduardo

Elena Julieta

gato

libro

playera

oso

casa

colegio

7 elefante plátano pelota Isabel blanca muñecas

8 8 6 8 7 12 9 Respuesta personal

10

11 Respuesta personal

12

13

so per napersona

da do cuicuidado

ti to gagatito

ra pa lámlámpara

te ele fanelefante

ma cha rrachamarra

da mi cocomida

es bir criescribir

co disdisco

te sión vi le televisión

grrrr, grrrr

jo, jo, jo

la, la, la, la

bua, bua

pío, pío

miau, miau

foco

perro

libro

mesa

grande sano

suave chico

enfermo contento

triste duro

Page 40: esp1

40

Tabla de especificacionesBimestre 2

Relación de contenidos. Preguntas del bimestre 2

Pregunta Tema

1 Cuento

2 Palabras que comienzan igual

3 Palabras con ca, co, cu, que y qui

4 Género y número

5 Los animales

6 La rima

7 Partes de un cuento Completa el cuento

8 Artículo determinado

9 La descripción

10 El folleto informativo

11 Signos de interrogación

12 Signos de admiración

Page 41: esp1

41

SolucionarioBimestre 2

1 b. Un niño a quien le encantan los pleitos. c. Las señoras del aseo lo llaman Beto,

“el Conquistador”. d. Sí, porque ni su mamá ni las otras mamás,

ni su profesora están de acuerdo con esta manera de ser.

2 a. Rojo: brazo, brazalete, bravo Azul: grada, grasa, grande Verde: leopardo, leotardo, Leonardo Anaranjado: plato, planeta, plaza Amarillo: queso, quebrar, quemado b. Mamá: mano, mapa, mandarina. Casa: cama, carro, casaca. Diente: día, disco, dinosaurio. Pato: papá, papel, pastel.

3

4 Femenino: gallina, leona, cama, blusa, silla. Masculino: papá, zapato, cuento, lápiz, suéter.

5 b. Pollitos, gallina, caballito, cerdo y vaca. c.Con su papá y su mamá. d. A la gallina y sus pollitos.

6 Lluvia - rubia Enredadera - negra Oscuros - ilusos Ojos - pozos Despertar - realidad

7 a. DESPUÉS: no quería jugar con Pablo. AL FINAL: que todos estuvieran contentos

y pasaran un día lleno de diversión. b. Respuesta personal

8

9 a. Es muy fuerte y es el hermano mayor de Beto.

Se rompieron las tablas del tambor. b. Respuesta personal

10 Respuesta personal

11 ¿Qué día es hoy? ¿Quién es tu profesora? ¿Cuándo vendrás a mi casa? ¿Qué te gusta de tu colegio? ¿Quién es tu mejor amigo?

12 ¡Qué sorpresa! ¡Bienvenidos al circo! ¡Se rompió! ¡Qué divertido!

queso

carro

conejo

cuchara

quinqué

El mesa

La días

Los lámparas

Las león

Page 42: esp1

42

Tabla de especificacionesBimestre 3

Relación de contenidos. Preguntas del bimestre 3

Pregunta Tema

1 Personajes reales y fantásticos

2 Los carteles

3 Oraciones negativas y afirmativas

4 Palabras derivadas

5 Cómo elaborar un instructivo

6 La receta de cocina

7 Sinónimos

8 El uso de la r

9 El recado

10 El uso de la h

11 la leyenda

12 Separación de palabras

13 El uso de la coma

Page 43: esp1

43

SolucionarioBimestre 3

1 a. Carlos. b. El pájaro. c. El pájaro habla con Carlos.

2 a. Que debemos cuidar a los perros. b. A todas las personas.

3 Me gusta la sopa. Traje suéter. Fui al colegio.

4 Respuesta personal

5 guerra: guerrero hechizo: hechicero joya: joyero

6 Respuesta modelo 1. Saca las piezas de la caja. 2. Busca las orillas y empieza a armarlas. 3. Busca las piezas del mismo color. 4. Arma la figura de acuerdo con la imagen

de la caja.7 Respuesta modelo

1. Saca el pan de caja de la bolsa. 2. Mete una rebanada en el tostador. 3. Saca el pan del tostador con cuidado

y ponlo en un plato. 4. Pide a un adulto que abra el frasco

de la mermelada. 5. Con una cuchara, unta mermelada al pan. 6. Listo para comer.

8 pelota: balón cruel: malo feroz: bravo grande: enorme chico: pequeño caramelo: dulce escuela: colegio feliz: contento

9 a. Sonido suave de la r : mientras, por, intruso, mira, perplejo, gris, siempre, para.

Sonido fuerte de la r : rubia, rimas, ronda, perro, ronca, rincón, rabito, ratón, roba.

b. Respuesta modelo Suave: brinco; pera; caro; grande; costra. Fuerte: rico; Roberto; carro; catarro; ruleta.

10 Miércoles 10 de diciembre de 2008. Mamá: El sábado tengo un día de campo con mis

compañeros del colegio, necesito llevar sándwiches.

Tu hijo, Luis

11 Respuesta modelo hablar hijo hada hechizo helado hermano hilo huevo hielo hoja

12 a. Raíces y animales que cazaban. b. Un dios. c. Que les llevara maíz.

13 La leyenda habla del maíz. Los aztecas querían el grano. Quetzalcóatl era un dios. Los aztecas sembraron el maíz. Fueron felices para siempre.

14 Lucas es el perro de Sofía. Le gusta comer dulces, galletas, chocolates y todo lo que Sofía le da. Es un perro muy inquieto, lindo y juguetón. A Sofía le encanta pasar el tiempo con él.

Page 44: esp1

44

Tabla de especificacionesBimestre 4

Relación de contenidos. Preguntas del bimestre 4

Pregunta Tema

1 Comprensión de lectura

2El teatro

El diálogo

3 La carta

4 Oraciones imperativas

5 Signos de puntuación

6 Los poemas

7 La rima

8 El orden de las letras

9 Juegos con palabras

10 Nombres propios

11 Partes de la oración Sujeto y predicado

12 Adjetivo calificativo

Solucionario Español 1 b4 44 2/23/09 1:38:14 PM

Page 45: esp1

45

SolucionarioBimestre 4

1 a. Lorenzo Orejas. b. Tigres, pingüinos, perros, delfines, culebras,

gatos. c. Superhéroes, bolas con ojos, estrellas y lunas. d. Porque se había separado de su querida

Natalia.

2 Respuesta modelo Lorenzo: Hoy me perdí. Cuco: No te preocupes, aquí vas a tener muchos

amigos. Lorenzo: ¿Dónde voy a poder dormir? Cuco: Aquí tendrás una rica cama para dormir. Lorenzo: Eso me hace sentir mejor.

3 a. Respuesta modelo México, D. F., a 10 de abril de 2009. Querido papá: Hoy fue un gran día para mí, en mi examen de

Matemáticas, para el que tanto estudiamos ayer, saqué diez. Muchas gracias por estudiar conmigo.

Hasta luego, y cuando regreses de tu viaje te voy a dar un fuerte abrazo y muchos besos.

Margarita b. Respuesta modelo Cuernavaca, Morelos, a 18 de mayo de 2009. Querida abuela: Ayer fuimos mis papás y yo al centro comercial,

porque yo quería una mascota. La casa donde vivimos es muy chica y no podía tener un perro, pero vimos una linda tortuga. Papá me compró todo lo necesario para tenerla y mamá prometió ayudarme a cuidarla.

Te quiero mucho y espero que pronto vengas a conocer a mi tortuga.

Santiago

c. Respuesta personal

4 Lupita, Rosita y Lucero fueron a la fiesta de Carlos.

En la fiesta había globos, serpentinas, confeti, un payaso, un inflable y muchos dulces.

Eugenio llegó con Rafael y Pedro.

A la hora de la piñata las mamás cuidaron que nadie recibiera un golpe.

En la piñata había dulces, carritos, pelotas, juegos de té y muñecos de peluche.

5 Si estudias obtendrás 10 en el examen. Sugerencias

Recoge tu ropa, por favor. Peticiones Haz tu tarea sin prender la televisión. Dar órdenes Abre tu libro en la página 28. Dar instrucciones

6 a. Una cuerda fría. b. A María. c. Un libro de oro.

7 Toro – oro – coro Fría – María

8 Respuesta personal

9 a. Hipopótamo Pájaro Lagartija b. Árbol, chocolate, kiosco, librero, metate,

zoológico.

10 a. Respuesta modelo Diana García Luna. b. Respuesta modelo Isidro Fabela. c. Vivo en la Ciudad de México. Mi mamá se

llama Adriana y mi papá Juan Carlos. Me gusta mucho ir al colegio Vistahermosa. Mi profesora se llama Lupita y la coordinadora de inglés es Lucrecia.

11 a. Daniel compró un chocolate.

José Luis y Patricia son hermanos.

Rubén fue a Acapulco de vacaciones.

Ana Laura cosió su vestido rojo.

Las caricaturas más divertidas se transmiten

los sábados.

Mi mamá compró una piña muy grande

para el postre.

Los libros son muy interesantes.

12 El conejo es: suave, peludo, café, con orejas largas.

El cocodrilo es: grande, verde, largo, tiene cuatro patas, cola larga.

El papalote es: liviano, colorido, pequeño, tiene cola larga.

La flor es: delicada, roja, pequeña.

sujeto predicado

Page 46: esp1

46

Tabla de especificaciones

Relación de contenidos. Preguntas del bimestre 5

Bimestre 5

Pregunta Tema

1 Una noticia sorprendente

2 Noticia periodística

3 Adjetivo calificativo

4 Adjetivo calificativo

5 Uso de v y b

6 Cómo elaborar un resumen

7 Comprensión de lectura

8 Comprensión de lectura

9 La historieta

10 División silábica

11 Expresiones idiomáticas

12 Mapa mental

Page 47: esp1

47

SolucionarioBimestre 5

1 a. Navidad sobre hielo b. De las vacaciones de diciembre y los lugares

que se pueden visitar para divertirse. c. La pista de hielo más grande del mundo,

toboganes y otros atractivos. d. La delegación Tláhuac y el municipio de

Ecatepec.

2 Respuesta modelo Navidad en México Hay diferentes cosas qué hacer en Navidad.

En el Zócalo se puede visitar la “Villa Nevada Capitalina”; en Tláhuac, la pista “Mujeres Ilustres”; y en Ecatepec, Estado de México, hay pistas de hielo gratuitas.

3 El árbol es grande, verde, grueso. El pájaro es chiquito, bonito, amarillo. La silla es café, dura, bonita, alta.

4 Respuesta modelo a. Mi mamá es morena, tiene cabello largo y

rizado, de color negro. Sus ojos son negros y muy bonitos.

b. Mi papá es muy alto, tiene su piel clarita, sus ojos son azules y su cabello es café.

5

6 a. Ideas principales: La ardilla roja tiene su hogar en los árboles. Este animal pasa la mayor parte del tiempo

arriba de los árboles.

b. Resumen: La ardilla roja vive en los árboles,

donde pasa la mayor parte del tiempo.

7 a. Los ratones. b. Para hablar del gato que los perseguía. c. Ponerle al gato un cascabel en el cuello,

para poder oírlo cuando estuviera cerca. d. Porque aunque la idea sonaba bien, faltaba

decidir quién le pondría el cascabel al gato.

8 Respuesta modelo a. Yo creo que sí, porque eso les va a ayudar

a los demás ratones. b. Se podrían cambiar de casa a una donde

no haya un gato.

9 Respuesta modelo (Dibujo de un niño con su hermana

sacando una pelota)Niño: Es un día soleado, vamos a jugar.Niña: ¡Sí! Con la pelota.(Dibujar los mismos niños jugando con la pelota)Niños: ¡Qué divertido juego!(Dibujar los mismos niños y la mamá que sale para hablarles)Mamá: Ya es hora de meterse a bañar y cenar. Niño: ¡Un ratito más!Niña: ¡Por favor, mamá!Mamá: No, mañana hay clases y hay que dormir temprano.

10 golondrina: go – lon – dri – na (cuatro) letras: le – tras (dos) pato: pa – to (dos) teléfono: te – lé – fo – no (cuatro) ferrocarril: fe – rro – ca - rril (cuatro)

11 Debo pensarlo más. No hay que hablar de más. Duerme tranquilo.

12 viento vaca

vapor baile

bota burro

volar bolsa

ballena viaje

Los perros

son mis amigos.

tienen una cola.

son inteligentes. tienen 4 patas.

cuidan a sus dueños.

son juguetones.

Page 48: esp1

Cuadernillos de evaluación

Español 1

Serie Comunidad

se terminó de imprimir en febrero de 2009, en Rodefi Impresores S.A. de C.V., Callejón San Antonio Abad Núm. 70, Col. Tránsito, C. P. 06820, Cuauhtémoc, México, D.F.