23
ESPACIO INDUSTRIAL 1

Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

  • Upload
    lehanh

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 1

Page 2: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3

Edito

rial

EditorialEn este número de Espacio Industrial se refle-

jan algunos de los temas que hacen a la preocu-pación constante de nuestra Cámara en su rol depromotora de los valores y propuestas de la indus-tria nacional.

Más allá del auspicioso comienzo de año y lasproyecciones del Indicador Adelantado de Produc-ción Industrial (IAPI), que arroja resultados favo-rables para los próximos meses, hay varios puntosque nos mantienen de todas formas, alerta.

Comienza una nueva ronda de Consejos de Sa-larios que entendemos deben ser equilibradas, ra-zonables y lógicas. La Organización Internacionaldel Trabajo (OIT) en dictamen conocido en marzo,se ha manifestado en relación a la Ley de Nego-ciación Colectiva en línea con los planteos reali-zados en la impugnación presentada por los em-presarios, situación que al comienzo de la rondasalarial aun no está superada. El gobierno insta aldiálogo, mientras las cámaras empresariales soli-citamos cambios en la ley que contemplen las re-comendaciones de la OIT, y señales de que se ini-cia un verdadero camino de tripartismo en la ela-boración de las normas laborales.

La formación se ha convertido en uno de lospilares de la actividad de la CIU. Más de 1500 alum-nos pertenecientes a unas 400 empresas, concu-rrieron al Instituto de Formación de la Cámara.Además nuestras gremiales también han puestoproa hacia la capacitación y mejora del capitalhumano. La apertura del primer Curso de Capaci-tación de Cortado y Aparado de Calzado, una ini-

ciativa impulsada por la Cámara de la Industriadel Calzado es muestra de ello.

Otras gremiales sectoriales, han iniciado en este2010 un camino en el mismo sentido.

Especial destaque en este número lo tiene elmedio ambiente y la importancia fundamentalque le hemos asignado. Desde hace más de dosaños la Cámara, a través de su Comisión de MedioAmbiente y del Departamento de Gestión Ambien-tal, en conjunto con representantes del sectorpúblico y privado, trabajan en la elaboración deuna solución definitiva para los Residuos SólidosIndustriales. Anualmente se estima que la indus-tria manufacturera uruguaya genera unas 45.000toneladas de Residuos Sólidos Industriales, que enla actualidad son tratados junto con residuos ur-banos por no contar con un espacio de disposiciónfinal específico.

Para la CIU este será un emprendimiento tras-cendente, de gran importancia y enorme contri-bución para la mejora de la calidad ambiental denuestro país, buscando dar solución a un proble-ma que afecta a la sociedad en su conjunto.

Para finalizar, un emotivo recuerdo a la figuradel Sr. César Rodriguez García. Presidente de laCámara en el año 1992, de amplia participacióngremial al frente de la Asociación de IndustriasQuímicas, que lamentablemente nos ha dejadofísicamente, pero que vivirá en el recuerdo de susseres queridos y de quienes tuvimos el privilegiode compartir la diaria tarea en nuestra organiza-ción.

Hasta la próxima

Page 3: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 4 ESPACIO INDUSTRIAL 5

S U M A R I O

BUZON DEL LECTOR

Recordamos que el Buzón del Lector es una forma de comunicación directa a los efectos de interactuar con losinteresados en enviarnos sugerencias e información. Los lectores pueden comentarnos sus inquietudes a travésdel e-mail: [email protected] o del Fax: (598 2) 604 0498

Las opiniones de los entrevistados vertidas en los artículos de esta publicación, noexpresan necesariamente la opinión institucional de la Cámara de Industrias del Uru-guay y son responsabilidad de los autores o entrevistados.

ESPACIO INDUSTRIALSEPTIMA EPOCA - AÑO 12 - N° 290JUNIO 2010

ESTA ES UNA PUBLICACIÓNDE LA CÁMARADE INDUSTRIAS DEL URUGUAY

CONSEJO DIRECTIVO

PRESIDENTEDiego BalestraVICEPRESIDENTE PRIMEROJavier CarrauVICEPRESIDENTE DE DESARROLLOINSTITUCIONALRafael SanguinettiVICEPRESIDENTE DE MICROY PEQUEÑAS EMPRESASCarlos BarreiraSECRETARIOJuan Carlos De LeónPROSECRETARIOAníbal BresqueTESOREROWashington CoralloPROTESOREROJosé PicorellTITULARESBreogan GondaRuben H. OrdoquiJuan OteguiAlvaro RodríguezRicardo ZerbinoHugo DonnerJuan Ignacio TastásDelfino AlvarezCOMISIÓN FISCALTitularesAndrés FostikGabriel MuraraDaniel RainussoSuplentesElbio FuscaldoRoberto González GilNelson PeninoSUPLENTESAlejandro BiasiolliJuan José FraschiniGonzalo LeanizCarlos CalzáGuzmán BarreiroMaurizio RistaDaniel CarriquiryAlvaro AmbroisRicardo ÁrragaJosé CostaGabriel EstellanoRicardo HahnMario RadescaUwe ThomsenGERENTEMiguel VilariñoCONSEJO EDITORIALRafael SanguinettiMiguel VilariñoPelayo ScreminiLaura FernándezREDACTOR RESPONSABLEMiguel VilariñoSEDE INSTITUCIONALAv. Italia 6101Tel.: 604.0464*Fax: 604.0498e-mail: [email protected] site: http://www.ciu.com.uyC.P. 11.500 – Montevideo – UruguayANEXO ZABALAZabala 1378Tel.: 915.5200*Fax: 915.5099C.P. 11.000 – Montevideo - Uruguay

EDITORRicardo PúaREDACCIONJulio Varela, Ricardo PúaCORRECCIONCIU y MediosDISEÑObD, Fabrizio BogadoARMADO E IMAGENFabrizio BogadoFOTOGRAFIAArchivo de mediosy Orlando MartinezDIRECCIÓN COMERCIALmedios/editoresGermán Fernández [email protected] 453060Bartolome Mitre 1356 -piso 3- of. 16Tel/Fax. 916 0201099 185 [email protected]

PRE-IMPRESION DIGITALe IMPRESIONMERALIR S.A.Depósito Legal: 352.923

DISEÑO Y PRODUCCIÓN

mediosBartolome Mitre 1356 -Piso 3- Oficina 16Tel. 916 0201e-mail: [email protected]

ARTS & CRAFT

Y sus proyecciones en ultramar:empresarios y cultura empresarialen la industria uruguaya (tercera parte) .................................... 38

Homenaje

Homenaje a César Rodríguez García(25 de julio de 1926 – 31 de agosto de 2009) ......................... 42

Editorial .................................................................................. 3

Negociación Colectiva

Ley de Negociación ColectivaHay que cumplir con la OIT ....................................................... 6

Capacitación

Capacitación de Recursos Humanos:mejoran los empleados, mejoranlas empresas, mejora el país ....................................................12

Más de 1.500personas participan anualmenteen los cursos de formación de la CIU ........................................ 13

SINARE

“Empresa en el Día”:Una realidad cada vez más cercana .......................................... 16

Residuos Sólidos Industriales

¿A dónde van los Residuos Sólidos Industriales? ....................... 20

C3 Uruguay

Red de Transacciones C3Circuito de Crédito Comercial UruguayTecnología al servicio de las Microfinanzas................................. 26

Cambio climáticoSoluciones técnicas al cambio climático .................................... 32

Fe de Erratas- En las ediciones de Espacio Industrial publicadas durante el año 2009 figura:

SÉPTIMA ÉPOCA – AÑO 10 – Nº 288 – Julio 2009 ySÉPTIMA ÉPOCA – AÑO 10 – Nº 289 – Diciembre 2009

Cuando debió decir:

SÉPTIMA ÉPOCA – AÑO 11 – Nº 288 – Julio 2009 ySÉPTIMA ÉPOCA – AÑO 11 – Nº 289 – Diciembre 2009

Page 4: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 6 ESPACIO INDUSTRIAL 7

Nce

goci

ació

n Co

lect

iva

Nce

goci

ació

n Co

lect

iva

Como era esperable, el clima pre-vio a la ronda salarial entre gobierno,empresarios y Pit-Cnt, no estuvo exen-to de reproches por la Ley de Negocia-ción Colectiva. Para los sindicatos “lapeor ley es no tener ninguna” y las cá-maras anunciaron que negociarán “bajoprotesta”.

Con los Consejos de Salarios a lavuelta de la esquina, el diálogo entreempresarios y trabajadores se tensó porla polémica ley de Negociación Colecti-va, cuestionada por la propia OIT y lasprincipales gremiales empresariales, in-cluida la CIU.

La realidad actual deja en claro losantagonismos de los actores sociales.En el caso de los empresarios, remar-caron su disconformidad con la ley cues-tionada por la falta de consenso en sudiscusión original.

“¿Nos vamos a hacer los distraí-dos con una ley que está encorcheta-da?”, han planteado los empresarios,ya que entienden que la ronda salarialqueda condicionada porque la ley vi-gente sobre la que se erige “está obje-tada por la OIT y por uno de los acto-res” laborales.

“¿Ustedes se imaginan una rondasalarial con un caso inverso donde fuerael Pit-Cnt el que estuviera en contra dela ley?”, se preguntaron.

En forma clara la Cámara de Indus-trias del Uruguay aduce que no estánen contra de legislar la Negociación

Ley de NegociaciónColectiva:

Hay quecumplircon la OIT

La OrganizaciónInternacional del Trabajo(OIT) en dictamen conocidoen marzo, ha dado la razóna la impugnaciónpresentada por losempresarios -entre otros laCámara de Industrias delUruguay-, situación que alcomienzo de la rondasalarial, que fijará laspautas del presente 2010,no está superada. Elgobierno insta al diálogopara cambiar la ley,mientras las cámarasempresariales exigencambios inmediatos quecontemplen las objecionesde la OIT y el PIT-CNTmantiene el status quo dela situación.

Colectiva de forma “justa y equilibra-da”, características que no posee lanorma vigente, apuntan.

Las cámaras empresariales apoyansus argumentos en el informe del Comi-té de Libertad Sindical de OIT conocidoa fines de marzo donde se recomiendaal Estado uruguayo consultar a las par-tes para introducir cambios a la ley.

“Más claridad, sabiduría y simplici-dad que este dictamen he visto pocasveces”, opinó el asesor de la CIU, Gon-zalo Irrazabal.

El directivo defendió la legitimidaddel reclamo empresarial contra la nor-ma que calificó como “mala” y nacidasin el consenso de las partes.

Los empresarios buscan que “elgobierno tome las observaciones delComité de Libertad Sindical de la OIT”.

Así, aspiran a que se instale unámbito de diálogo para discutir la mo-dificación de la ley, dando lugar a la“consulta efectiva”. También piden la de-rogación del decreto 165 sobre ocupa-ciones y la creación de un sistema deprevención y solución de conflictos.

La posición de las cámaras a pocodel inicio de la ronda salarial es concu-rrir a la mesa de negociación pero sinocultar su rechazo a la ley. “Que nadiepiense que en el hecho de asistir (a laronda) estamos validando la ley. Vamosa concurrir porque la ley es ley, aunqueno nos gusta. Pero vamos bajo protes-ta”, señalaron.

Los empresarios sostienen que noquieren que la idea de que “los paladinesde la Negociación Colectiva son los sin-dicatos y el gobierno”, ya que el diálogosocial “no es patrimonio de los sindica-tos” ni es una “invención del gobierno”.

OIT: principalesrecomendaciones

Huelga

El Comité de Libertad Sindical esti-ma que el ejercicio del derecho de huel-ga y la ocupación del lugar de trabajodeben respetar la libertad de trabajo delos no huelguistas, así como el derechode la dirección de la empresa de ingre-sar en sus instalaciones. El comité pideal gobierno que vele por el respeto deestos principios en las normas reglamen-tarias que se dicten, en la práctica.

Integración

En cuanto a la integración del Con-sejo Superior Tripartito, el comité consi-dera que podría tenerse en cuenta unnúmero igual de miembros por cada unode los tres sectores y la presencia de unpresidente independiente, nombrado porlas organizaciones de trabajadores y deempleadores conjuntamente, que pudie-ra desempatar en caso de una votación.

Bipartita

El comité pide al gobierno que tomelas medidas necesarias, incluida la mo-dificación de la legislación vigente, paraque el nivel de Negociación Colectiva seaestablecido por las partes (empresas ytrabajadores) y no sea objeto de vota-ción en una entidad tripartita.

Condiciones de trabajo

El comité espera que todo conveniocolectivo sobre fijación de las condicio-nes de trabajo sea el fruto de un acuerdoentre las partes, tal como parece preverel artículo en cuestión (de la ley de ne-gociación colectiva).

Cambios

El comité pide al gobierno que, enconsulta con las organizaciones de tra-bajadores y de empleadores más repre-sentativas, tome medidas para modifi-car la ley 18.566 (de Negociación Co-lectiva) a efectos de dar curso a las con-clusiones formuladas en los párrafos an-teriores y de asegurar la plena conformi-dad con los principios de la NegociaciónColectiva y los convenios ratificados porUruguay en la materia.

Cuatro enfoques

Pit-Cnt: “No me quita el sueño sugerencia de OIT”

Richard Read, Sindicalista“No me quitan en nada el sueño las recomendaciones, las suge-

rencias y los comentarios de la Organización Internacional del Traba-jo (OIT). Si comparo la ley (de Negociación Colectiva) con un león, loque hicieron fue cortarle el cerquillo, pero sigue siendo un león”.

Cámara de Comercio: “La ronda no es la panacea”

Juan Mailhos, Asesor“No vamos a darle la derecha ni al movimiento sindical ni al

gobierno para que nos digan lo que significan en la economía y en lahistoria del país, los Consejos de Salarios. Creemos que sí que hayque evaluarlos, que no son la panacea como muchas veces se vendeafuera”.

MTSS: “El fallo no es una derrota para elgobierno”

Nelson Loustanou, Subsecretario de TrabajoEl fallo “no es una derrota para el gobierno porque la filosofía de

una ley no tiene que verse en términos de gano o pierdo sino deconstruyo”, también estimó que “tirar al ruedo” la discusión por laley junto a la ronda salarial “contaminaría” ambas cosas.

Academia: “Tarjeta amarilla para Uruguay”

Para el docente en Derecho Laboral, Juan Raso Delgue, el infor-me se puede considerar “una tarjeta amarilla” para Uruguay por la“severidad inacostumbrada” del comité de OIT.

Page 5: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 8 ESPACIO INDUSTRIAL 9

“Cronología“

2 de mayo de 2005 “El gobierno emite el decreto N° 145 por el que derogael decreto N° 512 del 19 de octubre de 1966 y el N° 286 del 4 de octubre de2000, que permitían al Ministerio del Interior –a través de la Policía– desalojar alos trabajadores que ocupaban empresas.“

15 de octubre de 2008 “El gobierno envió al Parlamento el proyecto de leyde Negociación Colectiva.“

10 de febrero de 2009 “La Cámara de Industrias, la Cámara de Comercio yla Organización Internacional de Empleadores presentan una querella ante la OITcontra el gobierno por el decreto N° 145 y la ley de Negociación Colectiva.“

18 de agosto de 2009 “El Parlamento aprueba la ley de NegociaciónColectiva.“

10 de octubre de 2009 “Las Cámaras de Industria y Comercio envían a laOIT información complementaria para la querella.“

29 de diciembre de 2009 y 11 de enero de 2010 “El gobierno envía a laOIT sus descargos ante la querella.“

26 de marzo de 2010 “La OIT comunica sus recomendaciones a las partes.“

En su comunicación del 10 de febre-ro de 2009, la Organización Internacio-nal de Empleadores (OIE), la Cámara deIndustrias del Uruguay (CIU) y la CámaraNacional de Comercio y Servicios delUruguay (CNCS) indican que se dirigenal Comité de Libertad Sindical por el in-cumplimiento del Gobierno de la Repú-blica Oriental del Uruguay de las obliga-ciones adquiridas al ratificar los Conve-nios N°s. 87, 98, 144 y consideran queel proyecto de ley de negociación colec-tiva remitido al Parlamento en octubrede 2007 contiene disposiciones que vio-lan lo dispuesto en los convenios men-cionados según el desarrollo que se efec-tuará.

Asimismo, consideran importantedestacar que todo el proceso de modifi-cación de la legislación del trabajo enUruguay a partir del año 2005, se harealizado con absoluta prescindencia dela opinión y aporte del sector empleadorestando ausente el diálogo social y eltripartismo que impulsa la OIT, que sehalla consagrado en el Convenio N° 144y Recomendación N° 152.

Señalan los querellantes que Uruguayha ratificado el Convenio sobre la liber-tad sindical y la protección del derechode sindicación, 1948 (N° 87), así comoel Convenio sobre el derecho de sindica-ción y de Negociación Colectiva, 1949(N° 98), en 1954, el Convenio sobre laNegociación Colectiva, 1981 (N° 154),y el Convenio sobre la consulta tripartita(normas internacionales del trabajo),1976 (N° 144), en 1987. A efectos deestablecer un orden, los querellantes serefieren al proceso que ha tenido el dic-tado de las normas transformadoras delderecho del trabajo desde el año 2005 ala fecha y que culminan con el envío al

Alegatos presentados ante la OIT

Disposición del gobiernopara considerar suge-rencias de OIT“

El gobierno se mostródispuesto a considerar lasrecomendaciones que hizo laOrganización Internacional delTrabajo (OIT) para modificar la leyde Negociación Colectiva. Elministro de Trabajo, EduardoBrenta, convocó a empresarios ytrabajadores para cumplir con elpedido de la OIT de discutir conambas partes posibles cambios ala normativa vigente. Brenta sereunió con el presidente de laCámara de Industrias, DiegoBalestra, y el de la Cámara deComercio, Alfonso Varela, paraconversar sobre el asunto.También recomendó introducircambios a la ley 18.566 (deNegociación Colectiva) paraatender los reclamos de losempresarios uruguayos. En elencuentro con Balestra y Varela, elMinistro de Trabajo anunció quereunirá a las cámarasempresariales y al PIT-CNT paradiscutir las recomendaciones dela OIT. Esto no significa que seadopten todas al pie de la letra.Brenta también comunicó a losprincipales dirigentes del PIT-CNTla convocatoria al diálogotripartito. Esta es una excelenteoportunidad para reconstruir eldiálogo con todas las partes en unnuevo contexto, expresó Brenta.

Parlamento del proyecto de creaciónde un sistema de Negociación Colecti-va al que nos referiremos.

Según las organizaciones quere-llantes, el Gobierno uruguayo que asu-mió el 1° de marzo de 2005 ha enca-rado una profunda reforma del derechodel trabajo con total prescindencia delsector empresarial, absoluto descono-cimiento de los aportes del sector, nuloreconocimiento del derecho de losempleadores en un marco de ausenciade verdadero diálogo social y consultatripartita efectiva. Es así que se handictado una serie de normas que ava-lan lo expuesto y que brevemente sepasarán a detallar:

Por decreto del Poder Ejecutivo N°145, de fecha 2 de mayo de 2005, sederogaron los decretos N° 512, de 19de octubre de 1966, y el N° 286, de 4de octubre de 2000, que permitían alMinisterio del Interior, a través de lafuerza pública, proceder al desalojo deaquellas empresas que fueran ocupa-das por sus trabajadores. Es importan-te destacar que el decreto citado sedictó sin ningún tipo de consulta, co-municación o noticia de ninguna natu-raleza o especie, modificando normasque regulaban este particular aspecto,luego de una vigencia de más de 40años. Esto determinó, como se expre-sará más adelante, que se llegara a unverdadero «estado de indefensión» delos empresarios que son objeto de estailícita medida resuelta por los trabaja-dores al margen de claras y contun-dentes disposiciones constitucionales.En efecto, el artículo 7 de la Constitu-ción de la República consagra el dere-cho a la propiedad privada al estable-cer que «Los habitantes de la Repúbli-

ca tienen derecho a ser protegidos enel goce de su vida, honor, libertad, se-guridad, trabajo y propiedad». El decre-to N° 145/2005 publicado en el DiarioOficial, el 6 de mayo de 2005, ordenaa las partes en conflicto, recurrir a lajusticia por cuanto «la contienda entreparticulares debe tratarse ante el Po-der Judicial». Los considerandos deldecreto parten del falso supuesto de quetodas las contiendas o conflictos de in-tereses los debe resolver la justicia cuan-do la propia normativa uruguaya reco-noce la conciliación obligatoria y pre-

Diferencias

El sector empresarialconsidera que lalegistación deNegociación Colectivaviola derechos de losempresariosconsagrados en laConstitución de laRepública y enconveniosinternacionales sobrelegislación laboralsuscritos por Uruguay. LaOIT advierte que debetenerse en cuenta elderecho a trabajar delos que no comparten laaplicación dedeterminadas medidasgremiales.

ceptiva en sede administrativa del Mi-nisterio de Trabajo y Seguridad Social.Asimismo, el considerando III del referi-do decreto establece que «es pertinen-te derogar los reglamentos de que setrata, a fin de que los interesados con-curran a la vía judicial correspondientea los efectos de preservar y garantizarlos derechos en juego», olvidando quesiempre existió y existe la posibilidadde recurrir a la justicia para la soluciónde un diferendo entre partes. En defini-tiva, sin articular consensos y traicio-nando el tripartismo que tanto se ha in-vocado por parte del Gobierno, se mo-difican - a más de 40 años - las normasvigentes sin ningún tipo de participacióno consulta efectiva, ni se recogen apor-tes del sector empresarial. Por otra par-te, el decreto N° 145/2005 no advierteque está violando la Constitución.

Nce

goci

ació

n Co

lect

iva

Nce

goci

ació

n Co

lect

iva

El gobierno se mostró dispuesto aconsiderar las recomendacionesque hizo la OIT

Page 6: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 1 0 ESPACIO INDUSTRIAL 1 1

Recomendacionesdel Comité

En vista de las conclusiones que preceden, el Comité invi-ta al Consejo de Administración a que apruebe las recomen-daciones siguientes:

a) en cuanto al mencionado decreto N° 145 de 2005, pormedio del cual según los querellantes se derogaron dos de-cretos - uno de ellos vigente desde hace más de 40 años -que permitían al Ministerio del Interior proceder al desalojode las empresas que fueran ocupadas por los trabajadores,el Comité estima que el ejercicio del derecho de huelga y laocupación del lugar del trabajo deben respetar la libertad detrabajo de los no huelguistas, así como el derecho de la di-rección de la empresa de penetrar en las instalaciones de lamisma. En estas condiciones, el Comité pide al Gobierno quevele por el respeto de estos principios en las normas regla-mentarias que se dicten y en la práctica;

b) el Comité pide al Gobierno que, en consulta con lasorganizaciones de trabajadores y de empleadores más re-presentativas, tome medidas para modificar la ley N° 18566,a efectos de dar curso a las conclusiones formuladas en lospárrafos anteriores y de asegurar la plena conformidad conlos principios de la Negociación Colectiva y los convenios rati-ficados por Uruguay en la materia. El Comité pide al Gobiernoque le mantenga informado al respecto.

El Comité pide al gobierno que tome medidasincluida la modificación de la Ley N° 18.566 sobresistema de Negociación Colectiva para asegurarla plena conformidad de la ley con los ConveniosInternacionales ratificados por Uruguay.

Conclusionesde laComisión dela OIT

El Comité saluda el objetivo delGobierno de promover la NegociaciónColectiva, la evolución de la coberturade los convenios colectivos y del núme-ro de los mismos. En relación con elcontenido de la ley, el Comité formulalos siguientes comentarios sobre los ar-tículos que podrían plantear problemasde conformidad con los principios de laNegociación Colectiva o que merecenuna interpretación acorde con estos prin-cipios:

I. en lo que respecta al intercam-bio de informaciones necesarias a fin defacilitar un desarrollo normal del proce-so de Negociación Colectiva. que tra-tándose de información confidencial lacomunicación lleva implícita la obliga-ción de reserva, y su desconocimientohará incurrir en responsabilidad a quie-nes incumplan (Art. 4), el Comité con-sidera que todas las partes en la nego-ciación, gocen o no de personería jurí-dica, deben ser responsables ante even-tuales violaciones del derecho de reser-va de las informaciones que reciban enel marco de la Negociación Colectiva.El Comité pide al Gobierno que vele porel respeto de este principio;

II. en cuanto a la integración delConsejo Superior Tripartito (Art. 8), elComité considera que podría tenerse encuenta un número igual de miembrospor cada uno de los tres sectores y lapresencia de un presidente independien-te, preferentemente nombrado por lasorganizaciones de trabajadores y deempleadores conjuntamente, que pudie-ra desempatar en caso de una votación.El Comité pide al Gobierno que realicediscusiones con los interlocutores socia-les sobre la modificación de la ley a efec-tos de encontrar una solución negocia-da sobre el número de integrantes delConsejo;

III. en lo que respecta a las compe-tencias del Consejo Superior Tripartito yen particular a la de considerar y pro-nunciarse sobre cuestiones relacionadascon los niveles de negociación tripartitay bipartita (Art. 10, D), el Comité ha

subrayado en numerosas ocasiones que«la determinación del nivel de negocia-ción (colectiva bipartita) debería depen-der de la voluntad de las partes» [véaseRecopilación de decisiones y principiosdel Comité de Libertad Sindical, quintaedición, 2006, párrafo 989]. El Comitépide al Gobierno que tome las medidasnecesarias, incluida la modificación dela legislación vigente, para que el nivelde Negociación Colectiva sea estable-cido por las partes y no sea objeto devotación en una entidad tripartita; encuanto a la posibilidad de que los con-sejos de salarios establezcan condicio-nes de trabajo para el caso de ser acor-dadas por los delegados de empleado-res y trabajadores del grupo salarial res-pectivo (Art. 12), el Comité recuerdaen primer lugar que de conformidad conlas normas de la OIT, la fijación de lossalarios mínimos puede ser objeto dedecisiones de instancias tripartitas. Porotra parte, recordando que correspondea la autoridad legislativa la determina-ción de los mínimos legales en materiade condiciones de trabajo y que el Art.4 del Convenio N° 98 persigue la pro-moción de la negociación bipartita parala fijación de las condiciones de traba-jo, el Comité espera que en aplicaciónde estos principios, todo convenio co-lectivo sobre fijación de condiciones deempleo sea el fruto de un acuerdo entrelas partes, tal como parecería prever elartículo en cuestión; en lo que respectaa los sujetos de la Negociación Colecti-va bipartita y en particular a que en la

Negociación Colectiva de empresa cuan-do no exista organización de trabajado-res la legitimación para negociar recae-rá en la organización más representati-va de nivel superior (Art. 14, última ora-ción), el Comité observa que las organi-zaciones querellantes estiman que lainexistencia de un sindicato no significala inexistencia de relaciones colectivasen la empresa. El Comité estima poruna parte que la negociación con la or-ganización más representativa de nivelsuperior sólo debería llevarse a cabo enla empresa si cuenta con una represen-tación sindical conforme a la legislaciónnacional. El Comité recuerda por otraparte que la Recomendación sobre loscontratos colectivos, 1951 (N° 91), dapreeminencia en cuanto a una de laspartes de la Negociación Colectiva a lasorganizaciones de trabajadores, refirién-dose a los representantes de los traba-jadores no organizados solamente encaso de ausencia de tales organizacio-nes. En estas condiciones, el Comitépide al Gobierno que tome las medidasnecesarias para que la regulación legalposterior tenga plenamente en cuentaestos principios.

En cuanto a los efectos del conve-nio colectivo, en particular que el con-venio colectivo por sector de actividadcelebrado por las organizaciones másrepresentativas es de aplicación obliga-toria para todos los empleadores y tra-bajadores del nivel de negociación res-pectivo una vez que sea registrado y

publicado por el Poder Ejecutivo (Art.16), el Comité, teniendo en cuenta lapreocupación manifestada por las orga-nizaciones querellantes, pide al Gobier-no que se asegure que en dicho trámitede registro y publicación del conveniocolectivo sólo se realice el control decumplimiento de los mínimos legales yde cuestiones de forma, como por ejem-plo la determinación de las partes y des-tinatarios del convenio con suficiente pre-cisión y la duración del mismo. En cuantoa la vigencia de los convenios colecti-vos y en particular al mantenimiento dela vigencia de todas sus cláusulas delconvenio cuyo término estuviese venci-do hasta que un nuevo acuerdo lo susti-tuya, salvo que las partes hubiesen acor-dado lo contrario (Art. 17, segundo pá-rrafo), el Comité recuerda que «la dura-ción de los convenios colectivos es unamateria que en primer término corres-ponde a las partes concernidas, pero siel Gobierno considera una acción sobreeste tema, toda modificación legislati-va debería reflejar un acuerdo triparti-to» [véase Recopilación op. cit., párra-fo 1047]. En estas condiciones, tenien-do en cuenta que las organizacionesquerellantes han expresado su desacuer-do con toda idea de ultraactividad auto-mática de los convenios colectivos, elComité invita al Gobierno a que discutacon los interlocutores sociales la modi-ficación de la legislación a efectos deencontrar una solución aceptable paraambas partes.

El Comité pide al Gobierno que, enconsulta con las organizaciones de tra-bajadores y de empleadores más repre-sentativas, tome medidas, incluida lamodificación de la Ley N° 18566 sobreSistema de Negociación Colectiva, paradar curso a las conclusiones formuladasen los párrafos anteriores a efectos deasegurar la plena conformidad de dichaley con los convenios ratificados porUruguay en materia de NegociaciónColectiva. El Comité señala este caso ala atención de la Comisión de Expertosen Aplicación de Convenios y Recomen-daciones.

Nce

goci

ació

n Co

lect

iva

Nce

goci

ació

n Co

lect

iva

Page 7: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 1 2 ESPACIO INDUSTRIAL 1 3

Capacitación de Recursos Humanos:mejoran los empleados, mejoranlas empresas, mejora el país

La apertura del primerCurso de Capacitación deCortado y Aparado deCalzado, iniciativaimpulsada por la Cámara dela Industria del Calzado y elCETP, que contó con elapoyo de DIPRODE, llamó laatención de la prensa portratarse de una iniciativainnovadora y prometedorapara la industria delcalzado en Uruguay.

OFERTA DE FORMACIÓNEN LA CIU

Desde la Cámara de Industrias delUruguay se trabaja en el apoyo, fortale-cimiento y mejora del sector industrialen el país. Con la firme creencia de quela formación es la base fundamental parael crecimiento empresarial, es que laCIU, a través de su Centro de Capacita-ción (CECAP), ha desarrollado una am-plia oferta de cursos de formación orien-tados a empresas e individuos, presen-tados en varias modalidades de trabajo,poniendo también a disposición de lasempresas opciones de cursos “a medi-da” para la necesidad de cada indus-tria. El CECAP engloba cuatro produc-tos: el Instituto de Formación (Iform),CEPADE, Metodología REFA® y FISO.

El Instituto de Formación cuentacon más de 30 expertos, docentes endiferentes áreas temáticas, quienes dic-tan cursos a más de 1.500 alumnos cadaaño en las áreas de Recursos Humanos,Metodología REFA, Marketing y Ventas,Contabilidad, Recursos Humanos y Re-laciones Laborales, Productividad, Ges-tión Logística, Administración y Finan-zas, Seguridad y Salud Ocupacional,Gestión de la Calidad, Dirección y Ge-rencia y Comercio Exterior, que a la vezcuentan con cursos especializados den-tro de cada una de ellas.

Los cursos del Instituto están diri-gidos a empresarios, personal de direc-ción, gerentes, mandos medios, técni-cos y trabajadores de empresas micro,pequeñas, medianas y grandes, perte-necientes a cualquier rama de activi-dad. Éstos son concebidos para brindarun bagaje de conocimientos profesiona-les articulados con la experiencia coti-diana en el trabajo, con un enfoque prác-tico y orientado a la resolución de pro-blemas y casos extraídos del mundo em-presarial.

En el año 2009 se dictaron más de80 cursos y seminarios con diplomas enlas áreas antedichas, que proveen al

Cap

acita

ción

Cap

acita

ción

El Presidente José Mujica durante la inauguración del Primer Centro de Capacitación de Cortado y Aparadode Calzado, acompañado de autoridades del Consejo de Educación Técnica Profesional y de la Cámara dela Industria del Calzado.

Más de 1.500personas participan anualmenteen los cursos de formación de la CIU

El pasado 26 de marzo fue la inau-guración del primer Centro de Capacita-ción de Cortado y Aparado de Calzado,proyecto que surgió a partir de un acuer-do interinstitucional entre la Cámara dela Industria del Calzado y el Consejo deEducación Técnica Profesional (CETP),con el apoyo de DIPRODE (OPP).

La inauguración de estos cursoscontó con la presencia del Presidentede la República, José Mujica, quien des-tacó la importancia de este tipo de pro-puestas de formación de mano de obra,señalando que “no todas las tareas sonmeramente intelectuales”.

El proyecto de creación de estecurso surge de las necesidades mani-festadas por el sector (que muestra ungran crecimiento en el país pero carecede mano de obra especializada) y de launión estratégica de las instituciones queapoyan este emprendimiento, en el quese viene trabajando hace más de dosaños.

Con una duración de tres meses, elcurso apunta a atraer a todos los inte-resados en formarse en esta área, quie-nes obtendrán conocimientos en calidadde aprendiz adelantado. Se trata de unapropuesta abierta, sin límite de edad nirequisitos de género, que permitirá elrápido ingreso de mano de obra al sec-tor industrial de calzado, que necesitade personal capacitado.

El curso será dictado en un localdel CETP (acondicionado especialmen-te para este proyecto, lo que implicóuna inversión total de 160 mil dólares)en donde se encuentran instaladas lasmaquinarias, importadas de Brasil e Ita-lia, y las comodidades necesarias paraatender a estos cursos.

Actualmente la gremial que agluti-na las empresas del ramo metalúrgicose han sumado a la capacitación profe-sional y otras gremiales sectoriales haniniciado en este 2010 un camino en elmismo sentido.

estudiante de herramientas y técnicasde aplicación inmediata en su actividad.Para este año se ha incrementado lacarga horaria de cada uno de los diplo-mas y se ha agregado un Diploma deGestión de la Productividad basado enlas metodologías japonesa y alemana dereconocimiento mundial, JICA y REFArespectivamente.

ASOCIACIÓN CON LAUNIVERSIDAD POLITÉCNICADE MADRID

La Cámara de Industrias del Uru-guay ofrece la posibilidad de realizarMásters y Programas de Especializacióna distancia, por medio de su asociacióncon el Centro de Estudios de Postgradode Administración de Empresas (CEPA-DE) de la Universidad Politécnica deMadrid (UPM).

De esta manera pone a disposiciónde directivos, profesionales y técnicosuruguayos la posibilidad de realizar Pro-gramas de Máster, de Especialización ycursos de formación permanente en di-cha institución.

La Universidad Politécnica de Madrid,número uno en el ranking de universida-des españolas, cuenta con una amplia ex-periencia impartiendo cursos a distancia.Desde el año 1971 extiende esta posibili-dad a alumnos residentes fuera de Espa-ña y desde el ´93 desarrolla métodos dee-learning, basándose en la experienciaprevia de los cursos a distancia.

La metodología de enseñanza con-siste en el aprendizaje colaborativo, porlo que se realizan trabajos en grupo através del campus virtual en donde elprofesor y los alumnos se ponen en con-tacto no simultáneo, sin depender dehorarios de clase (pudiendo ser a cual-quier hora del día) para la realizaciónde las tareas pautadas. La nómina deprofesores para los más de doscientosCursos para Directivos, diecinueve Pro-gramas de Experto, veinte Programasde Especialización y veinte Programas

El impulso a la preparaciónprofesional es unaconstante de más de unadécada en la CIU queofrece en su Centro deCapacitación cursos deformación a más de 1.500alumnos que anualmenteparticipan de susprogramas.

Durante el corte de cinta en la inauguración delCentro de Capacitación de Cortado y Aparadode Calzado.

Page 8: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 1 4 ESPACIO INDUSTRIAL 1 5

de Máster -con títulos propios de la Uni-vesridad Politécnica de Madrid- está con-formada por Catedráticos, Doctores,Magistrados, Funcionarios de máximonivel y Directivos de Empresas.

La asociación de la UPM con laCámara de Industrias del Uruguay per-mite que los alumnos que decidan to-mar esta oferta de formación realicenlas pruebas finales de cursos en las ins-talaciones de la CIU, una de las 19 se-des de examen fuera de España.

OTRA OPCIÓN DECAPACITACIÓN A DISTANCIA

A partir de 2010, la Cámara de In-dustrias ofrece en exclusiva para Uru-guay un Programa de Capacitación Vir-tual que tiene como finalidad facilitar lacomercialización de los cursos a distan-cia ofrecidos en el Campus FISO.

La Fundación Iberoamericana deSeguridad y Salud Ocupacional (FISO)es una alternativa institucional orienta-da al desarrollo de actividades de inves-tigación, capacitación y seguimiento delos sistemas de salud ocupacional y ries-gos profesionales, para alcanzar la me-jora integral de las condiciones labora-les de los trabajadores de Latinoaméri-ca y Península Ibérica.

CAPACITACIÓN A MEDIDA

Otra de las posibilidades de forma-ción ofrecidas por la CIU es la Capaci-tación a Medida, con planes ajustadosespecíficamente a las necesidades decada empresa. La empresa solicitantepodrá manifestar las áreas en las que leinteresa ahondar y así conseguir un cur-so desarrollado en base a lo solicitado,a ser dictado en la empresa o en loslocales de la CIU.

Los cursos a seleccionar podrán sercualquiera de los del programa anual quese ofrecen, además de otras activida-des de capacitación en otras áreas degestión empresarial. Existen dos moda-lidades de detección de las necesida-des de formación: a partir del análisisinterno realizado por la empresa, o através del relevamiento de las necesi-dades de capacitación por parte de pro-fesionales de la CIU. A partir de la de-tección de las necesidades específicases que se desarrollarán planes estraté-gicos de formación de corto, mediano ylargo plazo. Luego de que la empresase contacta con el Instituto de Forma-ción de la Cámara de Industrias, co-mienza un proceso (certificado por ISO)que se desarrolla a través de la cons-tante comunicación entre el interesa-do, el docente a cargo y el Instituto deFormación.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓNA EMPRESARIOS

La Cámara de Industrias, extendien-do su interés por la formación en el ám-bito gerencial, acercó en marzo de esteaño una propuesta de Programa de Ca-pacitación a Empresarios al InstitutoNacional de Empleo y Formación Profe-sional (INEFOP), con los objetivos de lo-grar la capacitación y profesionalizaciónen la gestión integral de las empresas,mejorar su eficiencia productiva, aportarelementos sobre las nuevas tendenciasen la gestión empresarial, sensibilizar alos participantes sobre las temáticas ac-tuales de impacto en la sociedad (RSE,Impacto Ambiental, y otros) y profundi-zar los vínculos de las empresas benefi-ciarias con los organismos de fortaleci-miento en la gestión empresarial.

Este programa de capacitación pre-tende ser una herramienta para poten-ciar y profesionalizar la gestión de lasempresas, por medio de la capacitaciónde su personal jerárquico (directores,administradores, gerentes generales ygerencias de área). Está dirigido a todotipo de empresas, de diferentes secto-res de actividad y apunta a fortalecer lagestión de las áreas que integran unaempresa, aportando elementos sobre lasnuevas tendencias en materia empresa-rial.

El Programa de Capacitación a Em-presarios, ya ha sido aprobado porINEFOP, restando las siguientes etapasde diseño, análisis y discusión. Se pre-vé que para este año se inicie una fasepiloto con una duración de doce mesesdesde su puesta en marcha. Durante estetiempo se realizarán tareas de segui-miento, evaluación y análisis del apren-dizaje de la que se relevarán datos parael posterior ajuste del plan de trabajo.

ESPACIO INDUSTRIAL 1 5

Cap

acita

ción

Cap

acita

ción

Por mayor información sobre nuestras actividades decapacitación, puede ingresar a la web www.ciu.com.uy/cecap,

comunicarse a través de la dirección de [email protected];

o llamando al 0800 4437

Fachada del local del Instituto de Formación de la Cámara deIndustrias, en donde se imparten los cursos de capacitación

La capacitación es una herramientafundamental para la administración de RecursosHumanos. Es un proceso planificado,sistemático y organizado que busca modificar,mejorar y ampliar los conocimientos,habilidades y actitudes del personal nuevo oactual, como consecuencia de su naturalproceso de cambio, crecimiento y adaptación anuevas circunstancias internas y externas.

METODOLOGÍA REFA®

La Cámara de Industrias del Uruguay es la únicaorganización que cuenta con la representación oficialexclusiva de la Metodología REFA® para nuestro país.Por este motivo, es el único centro de formación quedicta cursos basados en esta metodología de Asociaciónpara la Conformación del Trabajo, la OrganizaciónEmpresarial y el Desarrollo de Empresas. El objetivo deREFA es la determinación de tiempos standard para elproceso de pasos a seguir en función de la reducción dela ineficiencia de los procesos productivos, es aplicadaen los cursos de Técnicas del Departamento de RecursosHumanos y Técnicas de Liderazgo y Mando, dentro delárea de Recursos Humanos dictados por la Cámara deIndustrias del Uruguay.

Page 9: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 1 6 ESPACIO INDUSTRIAL 1 7

SIN

ARE

SIN

ARE

Datos relevantes: El informeDoing Business 2010

El Informe Doing Business es uninforme anual que, hace ocho años rea-liza el Banco Mundial. En él se estudianlas diferentes economías de los paísesmiembros, (183 economías estudiadasen el último informe) y el clima parahacer negocios en cada una de ellas. Elobjetivo que persigue el Banco Mundialcon la publicación de este informe esproporcionar información objetiva paracomprensión y mejora de las regulacio-nes de la actividad empresarial.

Dicho estudio consiste en obtenerinformación acerca de diez temas deinterés vinculados a la creación de em-presas en cada uno de los países anali-zados, recopilando información medianteuna metodología estandarizada que tomade base un modelo de empresa sencillapara poder establecer comparacionesentre países y a través del tiempo. Cen-tra sus estudios en pequeñas y media-nas empresas, analizando las regulacio-nes que influyen en sus ciclos de exis-tencia.

El equipo, conformado por exper-tos del Banco Mundial, diseña una en-cuesta que reparte a más de 8.000 ex-pertos locales, entre los que se inclu-yen abogados, consultores comerciales,

contadores, agentes de transporte, fun-cionarios de gobierno y otros profesio-nales que gestionan o asesoran sobrerequerimientos legales y regulatorios ensus países. La encuesta se aplica me-diante una serie de interacciones entrelos expertos locales y el equipo de Do-ing Business del Banco Mundial. En al-gunos casos el equipo investigador tam-bién envía técnicos a algunos países,quienes se encargan de verificar los da-tos y expandir la cantidad de personasque responden a las encuestas.

Los datos recabados se someten arigurosas pruebas de veracidad y se con-frontan al análisis de las leyes y regula-ciones vigentes en cada país, lo quegarantiza la transparencia y autentici-dad de la información. Para el informese analizan los datos recaudados y seorganizan dentro de diez temas de inte-rés para este estudio que incluyen losprocesos de: Apertura de un Negocio,Manejo de Permisos de Construcción,Contrato de Trabajadores, Registro dePropiedades, Obtención de Crédito, Pro-tección de los Inversores, Pago de Im-puestos, Comercio Transfronterizo, Cum-plimiento de Contratos y Cierre de unaEmpresa.

El informe Doing Business arrojóvarios datos de interés respecto al cli-ma de negocios en Uruguay, posicionán-dolo para el año 2010 en el lugar 114de 183 economías estudiadas, lo queimplica que respecto a los datos del2009, Uruguay ha bajado 5 puestos enla escala. Aunque ha habido ámbitos demejora en el Pago de Impuestos (diezpuntos de mejora) y el Cumplimiento deContratos (dos puntos de mejora), laposición general de Uruguay en el ran-king ha decaído.

Apertura de una empresaen Uruguay

Según el informe del Banco Mun-dial en Uruguay la apertura de una em-presa (del tipo Sociedad Anónima) re-quiere promedialmente de once proce-dimientos, veintinueve requisitos y untotal de sesenta y cinco días para obte-

ner la totalidad de la documentación ha-bilitante. Este mismo trámite en el pro-medio de las economías estudiadas enel informe del Banco Mundial toma 13días.

Este contraste con otras economíasmanifiesta las dificultades que tienen losempresarios y emprendedores en la crea-ción de empresas en nuestro país y poneen evidencia las trabas burocráticas ylegales a las que debe enfrentarse.

Los trámites de registro y creaciónde una nueva empresa deben realizar-se ante varias instituciones diferentescomo la Auditoría Interna de la Nación(AIN), el Banco de Previsión Social(BPS), la Dirección General Impositiva(DGI), el Ministerio de Trabajo y Segu-ridad Social (MTSS), el Banco de Se-guros del Estado (BSE), el Registro Na-cional de Comercio (RNC), y la Direc-ción Nacional de Impresiones y Publi-caciones Oficiales (IMPO), lo que difi-culta arduamente este proceso.

Trazando soluciones

Ante esta realidad presentada porel informe Doing Business 2010, su-mado a las apreciaciones del Estadohacia las necesidades de la población yen línea con el Programa de Acerca-miento a la Ciudadanía (PAC), es que laOPP, con el apoyo del Ministerio de Eco-nomía y Finanzas, lanzaron el proyectode creación del SINARE (Sistema Na-cional de Registro de Empresas) quebusca trazar un marco de acción que seocupe de modificar algunos elementosde las legislaciones y regulaciones ac-tuales respecto a la creación de empre-sas en Uruguay y determinar solucionesdefinitivas para este problema.

El Sistema Nacional de Registrosde Empresas tiene como objetivo fun-damental la reforma del registro de in-formación de empresas en Uruguay y lasimplificación de los trámites necesa-rios en su ciclo de vida como los son:apertura, transformación, clausura yreapertura. La finalidad de este proyec-to consiste en facilitar la formalizaciónde las empresas y potenciar la compe-titividad del país a través de la genera-ción de un entorno favorable para el pro-ceso de negocios y el desarrollo delemprendedurismo. Para esto se concen-traron un conjunto de acciones de me-jora de los procesos asociados al regis-tro y gestión de la información de lasempresas.

Hasta el momento se han cumpli-

do algunas fases del proyecto y se esti-ma que tomará aproximadamente tresaños para que los cambios planteadossean totalmente implementados. Secomplementaron fases de relevamientode procesos, trámites, requisitos, mar-co normativo y de tecnologías de la in-formación. Además, el análisis de di-cha información y la elaboración de unDiagnóstico de Situación Actual. En éstese presentó una definición de lineamien-tos y propuestas para el corto, medianoy largo plazo, en acuerdo con los repre-sentantes de los organismos intervinien-tes. También se concretó la fase de pla-nificación de acciones y parte del tra-bajo de coordinación institucional, lo queincluyó a los organismos vinculados enlos trámites básicos obligatorios paratodas las empresas y a aquellos cuyoaporte resulta fundamental para el pro-ceso de cambio propuesto, como la AIN,el BPS, la DGI, el MTSS, el BSE, elRNC, la IMPO y las Intendencias Muni-cipales de Florida y Maldonado.

Del trabajo de diagnóstico elabora-do, surge que no es suficiente un proce-so de simplificación de los trámites paraprovocar mejoras significativas en larealidad que se presenta, sino que esnecesaria una reforma que implica va-rios niveles de acción.

El proyecto de la creaciónde un Sistema Nacional deRegistros de Empresas(SINARE) nace en el marcode acción de la OPP(Oficina de Planeamiento yPresupuesto) y el Ministeriode Economía y Finanzas(MEF). Este proyectoresponde a la necesidad demodificar el sistema actualde registro de empresas,que resulta un obstáculopara el desarrollo denegocios en Uruguay,dificulta la regularizaciónde empresas y afecta deforma negativa el contextopara hacer negocios ennuestro país.

“Empresa en el Día”:Una realidad cada vez más cercana.

El proyecto buscatrazar un marco deacción que se ocupede modificar algunoselementos de laslegislaciones yregulaciones actualesrespecto a la creaciónde empresas enUruguay, determinarsoluciones definitivaspara este problema.

ESPACIO INDUSTRIAL 1 6 ESPACIO INDUSTRIAL 1 7

Page 10: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 1 8 ESPACIO INDUSTRIAL 1 9

Cuando es consultada por la exis-tencia de resistencias al cambio, San-dra Artigas, Jefa de Proyecto SINAREresponde: “por su propia naturaleza (loscambios) siempre generan resistencias,de mayor o menor grado, según cuán-to se sientan afectados los actores; noobstante, estas mejoras vienen siendoreclamadas al Estado desde hace másde 20 años y las dificultades tecnoló-gicas o de oportunidad político-insti-tucional no han permitido los avancessignificativos, aún cuando cada Orga-nismo involucrado ha logrado mejorasmuy interesantes. Hoy tenemos todaslas condiciones para concretar resul-tados que importen un salto cualitati-vo en la gestión de la información delas empresas y en la construcción delas soluciones, hemos generado espa-cios para escuchar todas las voces. Por supuesto que no es posible dejar atodos «contentos», pero tampoco lo es-tamos hoy, la necesidad de mejorar esreconocida por todos. El país lo ne-cesita”.

La Reforma

La solución planteada para la agili-zación de los procesos de creación deempresas se basa en la creación de unRegistro Único de Empresas (RUE) conalcance nacional, en conjunto con eldesarrollo de procesos con acceso vir-tual y presencial.

Se trata de centralizar la informa-ción de las empresas, manteniendo elacceso a esa información de todos losorganismos públicos correspondientes;el RUE es un registro único y completode todas las empresas nacionales. Estopermitirá la eliminación del registromúltiple de información básica, disper-sa y reiterada en distintas institucionesy organismos públicos. Además se pro-yecta que este registro tenga la capaci-dad de expedir un documento único dela empresa, el Documento de Identidadde la Empresa (DIE) y las certificacio-nes de su existencia.

La creación del RUE no necesaria-mente significaría agregar nuevas es-tructuras al Estado sino una transfor-mación de las ya existentes; la instru-mentación de este Registro requiere deuna reforma normativa y las consecuen-tes negociaciones con las institucionesimplicadas, por lo que completar di-cha Reforma puede tomar varios me-ses de trabajo y negociaciones. Aún asíse prevén un conjunto de acciones arealizar en paralelo que significan lapuesta en marcha de acciones de sim-plificación y accesibilidad que puedenser aplicadas a corto plazo para alcan-zar la obtención de resultados y a lavez favorecer el proceso total de cam-bio. Los ejecutores del proyecto consi-deran que el RUE estará en completofuncionamiento en aproximadamentetres años, tiempo que insumirá a los

especialistas interinstitucionales el de-sarrollo de todas sus fases.

Las acciones planificadas para rea-lizar ahora, consisten en la puesta enmarcha de una nueva modalidad de aper-tura de empresas, llamada “Empresaen el día”, la creación de un “Portalde la Empresa” y la simplificación dealgunos trámites asociados a la aper-tura y al ciclo de vida de las empresas.

La nueva modalidad de apertura deempresas “Empresa en el día” está ba-sada en un modelo de tramitación de-sarrollado en Portugal llamado “Empre-sa na hora”, propuesto al gobierno uru-guayo por la Embajadora Portuguesa.

Esta modalidad de inscripción esuno de los primeros pasos tomados porel gobierno portugués para simplificarla relación entre el empresario y la Ad-ministración Pública. De esta manera,Portugal se ha convertido en el país deEuropa en donde registrar una empresaes rápido (toma un promedio de una horay cuarto), menos burocrático (requiereuna única firma) y más económico (enel entorno de los 360 euros).

En Uruguay se tomaron caracterís-ticas de este modelo, presentando lamodalidad de inscripción de nuevasempresas en 24 horas, que tiene unaetapa virtual en el Portal de la Empresay otra presencial ante una ventanillaúnica en donde se registra toda la infor-mación que requieren DGI, BPS, AIN,MTSS, IMPO y RNC, desde allí, la infor-mación es derivada hacia cada organis-mo para que cada uno de ellos emitalas altas correspondientes en sus siste-mas y entreguen los certificados nece-sarios cumpliendo requisitos mínimos deseguridad jurídica para el Estado uru-guayo.

Desde su apertura a partir de la úl-tima semana de mayo y durante el año2010, esta modalidad de apertura deempresa será puesta a disposición y eje-cutada en una modalidad de plan pilo-to; por este motivo sólo podrán regis-trarse Sociedades Anónimas (S.A.) y So-ciedades de Responsabilidad Limitada(SRL.). Hasta el momento, existen al-gunas condiciones para que el empre-sario pueda presentarse ante ED y soli-citar la creación de una empresa. En laetapa actual de desarrollo, se abarca lacreación de empresas simples, cuyo giroprincipal esté comprendido dentro de losobjetos del contrato que se ofrece y queno se encuentren exceptuadas según lalista disponible en el Portal de la Em-

presa, la cual ha sido confeccionada porBPS y DGI, en función de la exigenciade regímenes especiales de control.

Se trata de un régimen especial deinscripción que irá incorporando mejo-ras, nuevas formas societarias y mástrámites a medida que el plan piloto vayaoriginando resultados. A “Empresa enel Día” (ED) accederán todas aquellaspersonas interesadas en crear los tiposde empresa anteriormente dichas. Paraesto deberán realizar una etapa depreinscripción en el Portal de la Empre-sa (que se habilitará al mismo tiempoque el plan piloto de ED) y luego pre-sentarse personalmente en la ventanillade ED, ubicada en Uruguay Fomenta(Rincón 518), para culminar el trámitede constitución e inscripción de la so-ciedad comercial.

La modalidad “Empresa en el día”requiere que se utilicen modelos de con-trato preaprobados y se seleccione elnombre de la empresa de una base dedatos de nombres reservados, controla-dos y aprobados por los organismos co-rrespondientes (AIN, BPS, DGI, DGR)para evitar la homonimia. El nombre ele-gido para la empresa tendrá el aditamen-to S.A. o SRL, de acuerdo al tipo de so-ciedad seleccionado. La lista completade nombres aprobados estará disponibleen la página Web Portal de la Empresa.

Una vez presentado el trámite fren-te a la ventanilla de ED, los documen-tos de conformación de la nueva em-presa estarán disponibles en un tiempomáximo de 24 horas a partir del iniciodel trámite.

Mediante esta modalidad de registrode empresas se presentan varios cambiosfundamentales que significan un gran be-neficio para el empresario, como la dis-minución del tiempo de espera de 65 díasa 24 horas, la reducción de la cantidadde trámites, requisitos y costos de consti-tución e inscripción de la empresa.

El Portal de la Empresa será ha-bilitado al mismo tiempo que “Empresaen el Día”. Cumple con la finalidad deponer a disposición de la población engeneral, y especialmente de los empren-dedores, un medio de comunicación quebrinde información y servicios relacio-nados a la creación y registro de em-presas con equidad de acceso y con con-tenidos completos y actualizados paratodo el ciclo de vida de una empresa.

Esta herramienta, en su fase defini-tiva, proveerá por vía electrónica, la orien-

tación necesaria para emprendedores yempresarios que deban realizar trámitesy obtener servicios de organismos públi-cos a lo largo del ciclo de vida de suempresa. En esta primera fase de publi-cación, desde fines de mayo del corrien-te año, el Portal pondrá a disposicióninformación sobre los procedimientos yrequisitos para la apertura y cierre deempresas y permitirá realizar el comien-zo del trámite para “Empresa en el Día”.

A través de la organización de lainformación, facilitará el acceso y na-vegación a sitios de los organismos pú-blicos e instituciones relacionadas aestas temáticas. Es un producto en de-sarrollo que irá incorporando nuevasprestaciones y funcionalidades con da-tos actualizados provistos por referen-tes institucionales. El diseño inicial delPortal contemplará la expansión de ser-vicios y procesos relacionados al ciclode vida de las empresas y la oferta deinformación y servicios que impliquentransacciones complejas, además deotros servicios Web.

La Simplificación de trámites setrata de modificaciones a algunos de lostrámites actuales, considerando que otrosseguirán existiendo luego de la reforma

(por ser instrumentos de contralor parael cumplimiento de funciones sustanti-vas) y otros se mantendrán activos hastala consolidación y madurez del RegistroÚnico que los sustituirá.

En una primera etapa se simplifi-carán algunos procedimientos actualesque pueden ser evitados mediante elacceso a información existente en otrainstitución, evitándole el trámite alempresario. Un ejemplo de esto es elacceso del MTSS y BSE a la informa-ción de alta de empresas en BPS, queson trámites vinculados al registro de laempresa en el MTSS y a la expediciónde pólizas de accidentes de trabajo. Otroejemplo es la entrega del Libro de Re-gistro Laboral a los empresarios en elmomento de apertura de cualquier em-presa en la ventanilla del ED o de BPS-DGI, evitando la visita al MTSS. Estassimplificaciones se implementarán apartir del mes de junio de 2010.

Se entiende que es necesario comen-zar a trabajar en las simplificaciones quepor un lado generen ahorros a la socie-dad y al Estado y por otro nos permitanmejorar la calificación en los indicado-res internacionales mientras se realizael proceso de reforma “de fondo”.

Una vez presentado eltrámite frente a laventanilla de ED, losdocumentos deconformación de lanueva empresa estarándisponibles en untiempo máximo de 24horas a partir del iniciodel trámite.

SIN

ARE

SIN

ARE

ESPACIO INDUSTRIAL 1 8 ESPACIO INDUSTRIAL 1 9

Page 11: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 2 0 ESPACIO INDUSTRIAL 2 1

Resid

uos S

ólid

os In

dustr

iale

s

Resid

uos S

ólid

os In

dustr

iale

s

Anualmente se estima que la industria manufacturera uruguaya genera unas 45.000toneladas de Residuos Sólidos Industriales, que en la actualidad son tratados junto conresiduos urbanos por no contar con un espacio de disposición final específico. Desdehace más de dos años la Cámara de Industrias del Uruguay, en conjunto conrepresentantes del sector público y privado, trabaja en la elaboración de una solucióndefinitiva para este problema medioambiental: la creación de un sitio de disposiciónfinal de RSI que se estima quedará operativo en el plazo de un año.

¿A dónde van

Un problema de todos

Los Residuos Sólidos Industriales,comúnmente conocidos como RSI, aúnno cuentan con un destino específicopara su disposición final. Actualmenteno existe un depósito final común paraeste tipo de residuos por lo que son tra-tados en forma conjunta con los urba-nos y trasladados al vertedero munici-pal en la calle Felipe Cardoso.

Esto genera dos problemas funda-mentales, uno de carácter medioambien-tal y otro que radica en la responsabili-dad de las empresas que emiten estosresiduos. Naturalmente, el tratamientode los RSI como residuos domésticoshace que no se los aísle debidamente,quedando expuestos de manera impro-pia, lo que representa una potencialamenaza ambiental. La problemáticarespecto a la responsabilidad de estosresiduos radica en que legalmente losRSI son responsabilidad de quien losemite, siendo éste responsable de losresiduos en todo momento desde sugeneración hasta su disposición final.

Consciente de estos problemas, laCámara de Industrias del Uruguay (CIU)comenzó hace más de dos años con sutrabajo en pos de la elaboración de unasolución ambientalmente adecuada parala disposición final de los Residuos Sóli-dos Industriales, en el entendimiento deque deben tener un tratamiento diferentea los residuos urbanos y por ende unmétodo de recolección y un lugar físicopreparado especialmente para su trata-miento y aislación. Esto supone un pro-yecto a gran escala, propuesto a nivelpaís, que involucra a todas las indus-trias uruguayas que regular o eventual-mente generen este tipo de residuos.

A este respecto, es que la CIU seha propuesto trabajar en conjunto conlas autoridades nacionales y municipa-les para determinar las condiciones enlas que deben tratarse los RSI y tomarmedidas para la constitución de un pro-cedimiento que vislumbre una solucióna corto, mediano y largo plazo para ladisposición de estos residuos. Examinan-do este problema en su totalidad, la CIUbusca una solución que se ajuste a losestándares internacionales y contemplelos intereses de todos los involucrados,brindando el mayor beneficio posible ala sociedad uruguaya.

¿De qué tipo de residuosse trata?

Los RSI son todos aquellos residuos

que se generan en la actividad indus-trial como resultado de un proceso deproducción, mantenimiento de equipose instalaciones, tratamiento y controlde la contaminación. Estos residuos quepueden ser peligrosos o no, son prove-nientes, principalmente, de la actividadindustrial.

Una solución en conjunto

Mediante el trabajo con la Direc-ción Nacional de Medio Ambiente (DI-NAMA), la Intendencia Municipal deMontevideo (IMM), el Ministerio de Vi-vienda, Ordenamiento Territorial y Me-dio Ambiente (MVOTMA) y el Ministeriode Industria, Energía y Minería (MIEM),en conjunto con representantes del sec-tor privado y técnicos especialistas encada área de acción, la CIU, a travésde su Comisión de Medio Ambiente, tra-baja en la coordinación de acciones quehagan posible la ejecución de una solu-ción conjunta y adecuada.

Ya ha habido varios avances en posde una solución definitiva que consisteen la creación de un sitio de disposi-ción final específico para Residuos Só-lidos Industriales, con el tratamientodiferenciado que necesitan de acuerdoa estándares internacionales y las re-gulaciones de la DINAMA. Este proyectono sólo implica la creación del rellenode seguridad, sino que también la con-sideración de los legítimos intereses detodos los involucrados, brindando elmayor beneficio posible para todas laspartes implicadas.

Con el fin de contemplar lo antedi-cho, es que se han conformado equiposde trabajo en el ámbito técnico, jurídi-

co y económico, especialistas en lo re-ferente al medioambiente y RSI. El equi-po técnico se encargó del análisis de lapropuesta técnica de reglamentación ydel relevamiento de los datos necesa-rios para concretar el proyecto, contac-tándose con organismos e institucionesque tratan específicamente el tema.

El equipo jurídico realizó un pro-fundo análisis de la forma jurídica quedeberá tener el proceso, considerandoformas de asociación entre las empre-sas públicas y privadas involucradas enel proyecto, mediante el trabajo enconjunto con el equipo económico queestá a cargo del análisis de la distribu-ción de costos y las formas de finan-ciamiento del proyecto, además deltrabajo relativo a los costos a cubrirpor las empresas y las diferentes op-ciones de distribución y asignación degastos.

La IMM actúa como propietarioactual del sitio de disposición final, yaque se ha fijado que el depósito de RSIse encuentre en las cercanías del ac-tual vertedero municipal.

Para la adecuada proyección de lacreación de esta celda, la Cámara deIndustrias también ha contado con ase-soramiento externo.

Se estima que este lugar atenderála recolección y tratamiento de unas45.000 toneladas de RSI al año, proce-dentes de industrias públicas y privadasprincipalmente ubicadas en el área me-tropolitana de Montevideo, por ser lazona donde se concentra la mayor can-tidad de industrias generadoras de estetipo de residuos.

los Residuos Sólidos Industriales?

Page 12: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 2 2 ESPACIO INDUSTRIAL 2 3ESPACIO INDUSTRIAL

La celda para el depósito de RSIserá construida en las cercanías del Si-tio de Disposición Final de residuos ur-banos en el complejo de Felipe Cardosode la IMM, donde actualmente se dis-pone la totalidad de residuos urbanosgenerados en Montevideo. Según el In-forme Ambiental Resumen, realizado enel marco de este proyecto, dichas cel-das de seguridad contarán con todas lascaracterísticas técnicas dispuestas porDINAMA, que se ajustan a los criteriosutilizados a nivel internacional, como unsistema de impermeabilización de do-ble membrana y una planta de trata-miento de lixiviados que será controla-da mediante acciones de monitoreo pe-riódico durante la instalación, el tiempode uso, clausura y post clausura, pu-diendo comenzar con sus actividadesluego de haber obtenido los permisosambientales necesarios que se mencio-narán más adelante.

La infraestructura principal proyec-tada para el emprendimiento contarácon un sitio de recepción y balanza, laUnidad de Disposición Final compuestapor dos cavas techadas y una planta detratamiento de lixiviados y sistema debombeo para su tratamiento, como prin-cipales elementos a destacar. La infra-estructura auxiliar para la operativa decontrol ambiental se proyecta que con-tará con un laboratorio, caminería in-terna, sistema de drenaje superficial, po-zos de monitoreo ademas de otros ele-mentos estructurales necesarios para elfuncionamiento como suministro deagua, energía e iluminación.

Existen algunos criterios de admi-sión de los residuos para su almacena-miento y aislación, como una humedadmenor al 80% en peso, ausencia de lí-quidos libres y la no superación de algu-nos límites fijados en el test de lixivia-ción. Pese a que se incluyen unidadesde acondicionamiento minimo de resi-duos se recibirán sólo aquellos residuosque cuenten con las características derecepción especificadas, siendo respon-sabilidad de cada empresa generadorasu acondicionamiento para que sean ad-mitidos en la celda de seguridad.

Existe una lista de residuos que noserán aceptados en el emprendimiento,como lo establece la Propuesta Técnicapara la Reglamentación para la Gestiónintegral de residuos sólidos industriales,agroindustriales y de servicios. Algunosde estos son los residuos radiactivos,aquellos contaminados provenientes deCentros de Atención de Salud, residuoslíquidos o gases comprimidos, los resi-

duos explosivos o inflamables, aquellassustancias que puedan generar autocom-bustión y los residuos con característi-cas de reactividad. Tampoco se acepta-rán contaminantes orgánicos persisten-tes (COPs) o aquellos halogenados peli-

grosos o potencialmente peligrosos,compuestos orgánicos de fósforo, entreotros considerados en la Propuesta Téc-nica.

Este proyecto significará la cons-

Se estima que este lugaratenderá la recoleccióny tratamiento de unas45.000 toneladas de RSIal año, procedentes deindustrias públicas yprivadas principalmenteubicadas en el áreametropolitana deMontevideo

trucción del primer sitio a nivel nacio-nal de disposición final de RSI, por loque se pretende plantar un valioso an-tecedente mediante el cumplimiento dela normativa en materia de Gestión deRSI (Propuesta Técnica de Reglamenta-ción -PTR-, de inminente aprobación porla DINAMA). También se hará especialénfasis en dar nuevo impulso a crear ymantener la responsabilidad ambientalpor parte del sector industrial.

La creación de la celda para Resi-duos Sólidos Industriales no sólo supon-drá una mejora a nivel medioambientalen el tratamiento de estos residuos, sinoque también dará lugar para la crea-ción de un nuevo rubro de serviciosanexos en el país en materia de aseso-ramiento en producción más limpia(P+L), acondicionamiento y pre-trata-miento de residuos.

Proyectos de esta naturaleza con-tribuyen al desarrollo del sector indus-trial y del país en su conjunto, lograndometas y estándares de nivel internacio-nal en un tema tan sensible y actualcomo el medio ambiente.

El objetivo del proyecto es lacreación y puesta enfuncionamiento de un sitio dedisposición final para RSI, quecoloque la gestión de estosresiduos en Uruguay a la alturade los estándaresinternacionales, contemplandoen primer lugar losrequerimientos de la autoridadambiental competente ennuestro país (DINAMA), previoacondicionamiento de losresiduos para su disposiciónfinal.

Resid

uos S

ólid

os In

dustr

iale

s

Resid

uos S

ólid

os In

dustr

iale

s

Page 13: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 2 4 ESPACIO INDUSTRIAL 2 5

Pasos para la puestaen marcha

Si bien se ha avanzado considera-blemente desde el inicio del proyectohasta el momento, todavía restan al-gunas etapas fundamentales para lapuesta en funcionamiento del Sitio deDisposición Final de Residuos SólidosIndustriales, en las que se está actual-mente trabajando.

La primera etapa del proyecto parala creación de las celdas de depósito deRSI ya fue superada y consiste en lacomunicación del proyecto a la Direc-ción Nacional del Medio Ambiente, quienefectúa la declaración de Viabilidad Am-biental de Localización (VAL) mediantela consulta previa al Gobierno Departa-mental. También se ha culminado conlos estudios previos al proyecto, lo queincluye estudios geológicos, topográfi-cos y de otras índoles y se ha planteadola descripción del proyecto.

Otra de las etapas culminadas esla Declaración del Proyecto por partede DINAMA, según los impactos iden-tificados y las medidas de mitigaciónque se propongan sobre ellos (A, B oC, según decreto 349/05). El proyectofue clasificado como “B”, por lo que esindispensable la elaboración de un Es-tudio de Impacto Ambiental (presenta-do el pasado 19 de noviembre de 2009)que se encuentra en la última etapaprevia a la aprobación.

Por último, el proyecto atravesó lafase de puesta en manifiesto de un In-forme Ambiental Resumen (IAR) quecontiene los aspectos más relevantes delproyecto y sus impactos ambientales,cuya finalidad es la de informar a lapoblación general sobre las caracterís-ticas e implicaciones del proyecto.

Para concretar la ejecución delproyecto, se deberá elaborar el Proyec-to de Ingeniería, de acuerdo a lo auto-rizado por la DINAMA para luego poderiniciar la obra civil. Como paso finalpara el inicio de la operación del Sitiode Disposición Final de RSI, una vezterminada la obra civil, deberá reali-zarse una solicitud de Autorización Am-biental de Operación que verifique elcorrecto funcionamiento del emprendi-miento.

En este momento, y en paralelo ala espera por la determinación de DI-NAMA, la Cámara de Industrias se en-cuentra trabajando en forma intensivaen la selección y conformación de unequipo técnico de trabajo exclusivo parael proyecto, para poder llevarlo a caboen los plazos detallados.

La conformación del equipo seña-lado, la realización de las obras civilesy la gestión del emprendimiento -unavez que éste se encuentre operativo-implican inversiones importantes enmaquinaria, materiales, instalación,ensayos de verificación, dirección deobra y otros gastos, que la CIU estáanalizando con el fin de encontrar lasmejores vías económicas para realizar-lo, garantizando el nivel técnico reque-rido.

De acuerdo a los contactos per-manentes que la Comisión del MedioAmbiente de la CIU mantiene con lasautoridades, se estima que las obrasimplicadas en la ejecución del proyec-to del Sitio de Disposición Final de RSIdeberían comenzar en los próximosmeses.

Las empresasinteresadas en obtenermayor informaciónpueden solicitarla através de estas vías:[email protected] telefónicamente al604 0464 int. 158.

Page 14: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 2 6 ESPACIO INDUSTRIAL 2 7

Red de Transacciones C3Circuito de Crédito Comercial Uruguay

Organismos involucrados

La creación de la Red de Transac-ciones C3 Uruguay surge a través de laalianza estratégica entre DI.PRO.DE, elBanco de la República Oriental del Uru-guay (BROU) y la Fundación STRO (So-cial Trade Organisation) en Uruguay.

El proyecto cuenta con el apoyo ins-titucional de organizaciones nacionalese internacionales tales como Ministeriode Trabajo y Seguridad Social, Ministe-rio de Industria Energía y Minería, Mi-nisterio de Economía y Finanzas,ONUDI, BID-FOMIN, Intendencias Mu-nicipales, ANTEL, ANCAP, UTE, princi-pales cámaras sectoriales y cámaras re-presentantes de las MIPYMES, entreotras organizaciones que integran el pro-yecto Uruguay Productivo impulsado porel anterior y actual gobierno nacional.

Como organismo ejecutor actúaDI.PRO.DE-OPP que, además de ser eladministrador del proyecto, brinda so-porte físico, capital humano y relacionaa este proyecto con otros que ejecutaactualmente dentro del Programa de Mi-crofinanzas para el Desarrollo Producti-vo. El Banco República y CUCACC (Cá-mara Uruguaya de Cooperativas de Aho-rro y Crédito de Capitalización) son lasinstituciones micro-financieras que ope-ran en el marco de este proyecto, sien-do el Banco República también el admi-nistrador financiero. La Fundación STROactúa como promotora del Método C3(que se aplica mediante el SoftwareCyclos) y como administrador operativode la red brindando soporte tecnológi-co.

En qué contexto surgeel proyecto

El proyecto nace en el año 2006cuando la Fundación STRO inicia sus pri-meros contactos institucionales enUruguay, logrando un importante apoyoa nivel gubernamental para la composi-ción de un Circuito de Crédito Comer-

Tecnología al serviciode las Microfinanzas

La Red C3 Uruguay será de alcan-ce nacional y, aunque el objetivo es cen-trarse en la actividad de las MIPYMEs,también participarán empresas del sec-tor privado e instituciones del sectorpúblico.

El Método C3

El método monetario C3 ha sidoconcebido y desarrollado por la Funda-ción STRO como un conjunto de instru-mentos, procedimientos e incentivos,que pueden ser adaptados a un contex-to de mercado mediante ajustes en tér-minos de escala, metodología y estra-tegia comercial. Fue ideada como unaherramienta de apoyo al desarrollo pro-ductivo que se basa en la activación delos mercados locales, lo que influye enla mejora de la competitividad de mi-cro y pequeñas empresas.

Mediante la implementación de estemétodo, se busca dinamizar el desarro-llo económico sostenible, con especialénfasis en el fortalecimiento de micro,pequeñas y medianas empresas. Esto selogra a través del desarrollo de un siste-ma que facilite los mecanismos de co-operación e interacción entre agentespúblicos y privados, optimizando la in-troducción y circulación del poder decompra entre las empresas locales, con-sumidores, instituciones públicas y otrosparticipantes de la Red.

Éste método busca concentrar lastransacciones en una Red de usuariossemi-cerrada, capaz de ofrecer a lasempresas acceso a créditos más bara-tos, a nuevos clientes y mercados deventa. Mediante la informatización deesta red se aspira a la reducción de costosde transacciones y costos de capital,colocando a disposición de las MIPYMEscréditos con costos significativamentemás bajos. De esta manera, se refuerzala liquidez interna de las micro, peque-ñas y medianas empresas, lo que esti-mula la producción y el consumo localhaciendo visible el impacto que tiene el

En a fines del 2009 sepresentó el proyecto deimplementación de unanueva herramientatecnológica de sistemasde pagos alternativosconocida como C3. Elprincipal objetivo de lamisma es ladinamización deldesarrollo económicolocal, con énfasis en lasmicro, pequeñas ymedianas empresas.

cial (C3), un método monetario alter-nativo, ideado por la Fundación STRO,adaptable a la situación del país.

La implementación de este proyec-to creció en el marco del Programa deMicrofinanzas para el Desarrollo Produc-tivo y responde a algunas limitacionesdel contexto económico uruguayo comola existencia de restricciones en el ac-ceso a créditos (sobre todo para micro,pequeñas y medianas empresas) y losexcesivos costos de dichos créditos.

Algunos de los motivos por los queexisten estas limitaciones son las regla-mentaciones “bancocentralistas”, el re-sentimiento de las entidades financie-ras tras las crisis acaecidas (lo que pro-vocó un aumento en las exigencias soli-citadas) y el alto costo operativo de losagentes financieros y de las alternativasde financiamiento.

Esto genera consecuencias talescomo la pérdida de sentido en tanto ala promoción del crédito como una so-lución para el desarrollo y el crecimien-to económico para las MIPYMEs, sec-tor económico que cumple un rol de granimportancia respecto a la generación deempleo y la distribución de la riqueza.En Uruguay, hay un total de 120.000empresas registradas, de las que un99,5% son micro, pequeñas y media-nas empresas. Estas emplean al 70%de la obra de mano privada de nuestropaís. Además, se estima que existenotras 70.000 empresas que no estánformalmente registradas.

Como una respuesta a las limita-ciones del contexto económico y por lanecesidad de impulsar a este sector pro-ductivo es que surge la propuesta deimplantar una Red de Transacciones conmetodología C3 adaptada a la realidadde Uruguay.

En este tipo de alternativa no seutiliza el dinero físico como medio depago, sino que se utilizan saldos en pe-sos o dólares, representados en la Redde Transacciones C3 como “DerechosTransferibles”.

comercio interno como fuente de com-petitividad y sustentabilidad.

C3 Uruguay

Tras el estudio del contexto econó-mico uruguayo, los encargados de im-plementar el proyecto encontraron enla metodología C3 características quela hacen compatible con los proyectosde microfinanzas que están siendo eje-cutados a nivel nacional. La construc-ción de la Red de Transacciones C3Uaporta nuevas herramientas para el de-sarrollo de micro, pequeñas y medianasempresas y promueve la circulación decapitales dentro del mercado local.

La primera etapa de implementa-ción de este proyecto consiste en lapuesta en marcha de un proyecto pilotoque estará a disposición de los poten-ciales usuarios antes finalizado el 2010.Las cooperativas de ahorro serán lasencargadas de dirigir la propuesta adeterminados microempresarios o a undeterminado sector productivo, lo quese acordará cuando se inicien las pri-meras actividades de implementacióndel proyecto piloto. Una vez concluidala etapa de prueba se extenderá la ofer-ta a todas las MIPYMEs interesadas enunirse a la Red de Transacciones C3,integrando la mayor cantidad de usua-rios posible con el fin de conformar unaverdadera red comercial.

Dentro de esta red se representaun circuito activo de intercambio queune oferta y demanda a través del siste-ma informático Cyclos (desarrolladopor la Fundación STRO) que tambiénoficiará de plataforma de e-commercey e-finance. La metodología C3 permi-te la realización de transacciones co-merciales entre compradores y vende-dores, el intercambio entre acreedoresy deudores, el manejo de obligaciones ypagos dentro de un sistema informáticoque centraliza estas actividades.

Al sistema informático Cyclos seaccede por medio de Internet, celular o

Por Magdalena Bottaiolifotos: medios/editores

SoftwareCyclos

Cyclos es un software de códigofuente abierto para sistemas monetarioscomplementarios como el C3 (Circuito deCrédito Comercial) que son introducidosen una economía con el objetivo deestimular la circulación y la disponibilidadde crédito en regiones o países con unuso por debajo de sus capacidades. Esproducido por dos equipos deprogramación, uno en Brasil y otro enUruguay. El objetivo de este desarrollo esel de crear un software profesional, defácil uso y mantenimiento, seguro yaltamente adaptable a los clientes.

Ofrece un sistema bancario completoen el que los usuarios pueden administrarsus cuentas, ver sus transacciones yrealizar pagos seguros mediante el accesoWeb, por teléfono celular o tarjetamagnética.

Este software ya ha sidoimplementado con éxito por institucionespúblicas y privadas en varios países comoArgentina, Austria, Canadá, Costa Rica,Croacia, El Salvador, Alemania, India,Italia, Ghana, Nueva Zelanda, Noruega,Portugal, España, Eslovenia, Suecia,Reino Unido y Estados Unidos.

C3 U

rugu

ay

Page 15: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 2 8 ESPACIO INDUSTRIAL 2 9

Esta metodología prevé la promoción de métodosde incentivos cuya finalidad es la de estimular elcrecimiento y circulación de capitales dentro delsistema

La más común de lastransacciones es elpago y puede realizarsea través de cualquierade las vías. A través deInternet y del celular sepueden realizar otrasacciones, comoconsultas de saldo,movimientos de lacuenta, y otros.

Acerca de la Fundación STRO

La Fundación STRO Uruguay perteneceal STRO Group (Utrecht, Holanda), unMovimiento de Comercio Social creado en1970 en los Países Bajos. Trabaja condonaciones recibidas de fondos decooperación bilateral del gobierno deHolanda y fondos propios del STRO Group,sustentado con aportes del sector públicoy privado de ese país.

La Fundación STRO actúa en variospaíses mediante alianzas estratégicas conel sector público y privado a nivel local einternacional.

Es una organización autónoma y sin

fines de lucro cuya principal área de trabajoson los microcréditos buscando alternativasde apoyo y promoción para el desarrollo delsector empresarial especialmente centrado enmicro, pequeñas y medianas empresas. Estalabor se lleva a cabo a través del desarrolloe implementación de nuevos modelos deinteracción social e intercambio de bienesy servicios, basados en principios deequidad, reciprocidad, sostenibilidad, ylegalidad.

Luego de la importante crisisfinanciera, la Fundación STRO identificó eneste país, una oportunidad para la aplicación

de uno de sus métodos monetarios para lareactivación de la economía local. Laidentificación de esta realidad, ha llevadoa concebir la Red de TransaccionesComerciales denominada C3U.

En el marco de la implemetación deeste proyecto STRO actúa como promotoradel Método C3 y como administradoroperativo de la red, suministrando soportetecnológico por medio de una de lasherramientas fundamentales de esteproyecto: el software Cyclos, concebido ydesarrollado por STRO.

mediante el uso de una tarjeta magné-tica en un local autorizado. Las tran-sacciones como “pagos y cobros” reali-zados por los usuarios de la red, se re-presentan en el sistema como “débitosy créditos” de las cuentas bancarias,generando un registro ordenado y auto-mático que garantiza transparencia enel seguimiento de los movimientos dela cuenta.

Esta metodología prevé la promo-ción de métodos de incentivos cuya fi-nalidad es la de estimular el crecimien-to y circulación de capitales dentro delsistema, como puede ser mediante bo-nificaciones que optimizan la posibili-dad de atraer el poder de compra o ha-ciendo que los créditos en liquidez in-terna sean más atractivos. También sebusca incentivar su uso mediante la ins-tauración de una tasa de conversión quemaximice la circulación de liquidez in-terna antes de que ésta sea convertidaen moneda nacional y una tasa de liqui-dez que consolide la circulación entreusuarios.

¿Cómo registrarseen la Red C3?

Para ser usuario de la Red de Tran-sacciones C3 Uruguay el interesado debehaber conformado una empresa formaly presentar todas la documentación ha-bilitante ante alguna de las institucio-nes financieras autorizadas (por el mo-mento está previsto que sean el Banco

República y CUCACC) donde le solicita-rán que complete el formulario de Re-gistro de Empresa. El primer contactocon la Red de Transacciones C3 tam-bién puede realizarse por teléfono co-municándose al 0800 8648.

Para comenzar a utilizar la red detransacciones primero se debe obtenerliquidez en C3, para lo que existen tresposibilidades: mediante la solicitud deun crédito en las instituciones financie-ras habilitadas, mediante el depósito deefectivo en una cuenta, o recibiendo pa-gos electrónicos de otros participantesde la red.

En caso de querer obtener liquidezpor medio de un crédito, el usuario de-berá solicitar que éste sea para operaren la Red de Transacciones C3 Uruguay.Una vez aprobada la solicitud se le acre-ditará el valor del financiamiento acor-dado en la cuenta de usuario del siste-ma, descontando los costos del créditoy los costos operativos de la Red. Tam-bién es posible registrarse a fin de estarhabilitado para recibir pagos de otrosmiembros de la Red o depositar efecti-vo en la cuenta asociada a la Red deTransacciones C3.

Los costos por el uso de estos ser-vicios pueden ser por el concepto de Tasade Crédito o por Comisión de Servicios.La Tasa de Crédito es el costo cobradopor la institución financiera al momen-to de conceder un crédito para operaren la Red; este costo se deduce delmonto del crédito otorgado. La comi-

sión por el concepto de servicios res-ponde a los costos administrativos de laRed de Transacciones C3 y será descon-tada del monto a acreditar por cadagarantía ingresada al sistema.

Funcionamientode la Red de Transacciones

Una “Empresa A” solicita crédito auna de las instituciones financieras au-torizadas (Emisores de Garantía) quien,luego de haber aprobado el crédito, en-vía la documentación al Fideicomiso.Éste comunica la aceptación del crédi-to a la Red C3U quien acredita en lacuenta C3 de la “Empresa A” el totaldel monto del crédito menos los costos

del crédito. Desde ese entonces la “Em-presa A” puede realizar pagos a empre-sas públicas o privadas mediante lasredes de cobranzas o el uso del sistemade pagos de C3U. De esta manera loscapitales circulan dentro de la Red deTransacciones con total transparencia yde manera confiable. La “Empresa A”,mediante el uso de la Red, también pue-de recibir pagos de otras empresas (B,C, D…) ya sean públicas o privadas.

La Red C3 Uruguay opera a travésde tres canales: Internet, telefonía ce-lular y tarjeta magnética. Para el usode cualquiera de los tres canales esnecesario ser un usuario registrado dela Red C3 y contar con un código deusuario y contraseña o con una tarjetamagnética, dependiendo de las prefe-rencias de cada usuario.

La más común de las transaccio-nes es el pago y puede realizarse a tra-vés de cualquiera de las vías. A travésde Internet y del celular se pueden rea-lizar otras acciones, como consultas desaldo, movimientos de la cuenta, y otros.

El pago vía Internet se realiza através de la página Web de la Red C3U(www.c3uruguay.com). En ella se ingre-san código de usuario y contraseña, ac-cediendo a una página donde se centra-liza toda la información detallada de lacuenta, que el usuario puede consultaren cualquier momento. En esta páginase elige la opción “Pago” lo que desple-gará una nueva ventana en donde habráque rellenar los datos requeridos para

el pago (código de usuario, receptor,nombre, cantidad y descripción) y pul-sar el botón de “Aceptar”. Una vez acep-tado se realiza la confirmación del pagoen donde se verán los datos ingresados,pudiendo cancelar la operación en casode que algún dato estuviese mal. Si lainformación es correcta se ingresa elcódigo de seguridad y el pago automá-ticamente será efectuado, quedando re-gistrado el detalle en los movimientosde la cuenta.

Para realizar un pago mediante eluso del Celular el usuario deberá ingre-sar al sistema Cyclos desde su celular endonde digitará el código de usuario, lacontraseña y luego “Send” lo que habili-tará el acceso al sistema. Una vez den-tro podrá visualizar en la pantalla delcelular el Saldo Total de la cuenta y lasopciones “Hacer Pago”, “Ver Pago” y“Desconectar”; el usuario deberá elegirla opción “Hacer Pago” y luego digitarlos datos referentes al receptor del pago,el Monto y la Descripción del pago. Unavez ingresados se verifican los datos enuna ventana en donde se visualizará lainformación ingresada y luego se confir-mará el pago para que se haga efectivo.Automáticamente se descontará del sal-do disponible el total del pago realizado.

En el caso de que el usuario poseauna tarjeta magnética deberá acercar-se a una Red de Cobranza adherida aC3 Uruguay y presentar la tarjeta juntoa la factura de lo que desee pagar. Elrepresentante del local de cobranza pa-sará la tarjeta magnética por el lectorde tarjetas y emitirá un comprobantede pago, debitándose automáticamenteel monto de la factura de la cuenta delusuario.

¿Cuáles son los beneficiosdel método C3?

Para los microempresarios, los be-neficios del uso de la Red de Transac-ciones C3U consisten en el acceso acapital de giro/trabajo y a condicionesde acceso a créditos de bajo costo, pre-vistos en la creación de esta metodolo-gía. Además del desarrollo del poten-cial productivo de las empresas, elimi-na las ineficiencias económicas median-te el aprovechamiento de capacidadesociosas, da oportunidades de acceso amaterias primas y la posibilidad de evi-tar moras en los pagos, entre otras ven-tajas.

Contar con un sistema como C3Ules brindará nuevas herramientas parapoder desempeñarse con comodidad yseguridad. Por su característica de tra-zabilidad, el sistema es un medio segu-ro de pago alternativo, que además fa-cilita el contacto con nuevos proveedo-res y clientes por el universo de usua-rios de la red y el acceso a canales com-plementarios de compra, venta y pro-moción a través del e-commerce y susistema de mensajería.

Mediante el impulso a este sectorempresarial la economía del país tam-bién se verá beneficiada. La capacidadde generación de empleos, la contribu-ción de estas empresas al desarrolloregional; la producción y venta de artí-culos a precios competitivos son algu-nas de las características de lasMIPYMEs que serán estimuladas con es-tas herramientas y por lo tanto se veráfavorecido el desarrollo de la economíaa nivel nacional.

C3 U

rugu

ay

C3 U

rugu

ay

Page 16: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 3 0 ESPACIO INDUSTRIAL 3 1

EI : ¿Cómo describiría la situacióndel comercio exterior y la logística enUruguay a partir de lenta salida de la cri-sis anterior y los altibajos actuales.-

ET : Estamos saliendo de la crisis ante-rior y a pesar de algunas fluctuaciones pro-pias de los mercados por paralizaciones yreclamos en las fronteras y la situación eu-ropea actual, percibimos un fortalecimientode nuestro comercio exterior con los paísesque estamos trabajando, tanto en la expor-tación como en la importación de insumosy materias primas. En el caso de Boliviaespecialmente con respecto a las importa-ciones de madera, que han vuelto a repun-tar quizás no al nivel anterior a la crisis perode todas maneras en forma interesante, aligual que los volúmenes de granos y otrosproductos que se comercializan entre Para-guay y nuestro país.- Obviamente todo estorepercute en los servicios y más aún si to-mamos en cuenta que este difícil períodoque hemos atravesado nos ha impulsadotodavía con mayor fuerza a hacer contactoscon nuevas empresas que antes no traba-jaban con Uruguay y a desarrollar nuevasalternativas de negocios entre las que seencuentra la de utilizar el Puerto de Monte-video como salida alternativa a la que serealiza mayoritariamente por Arica – Chileen el caso de los productos bolivianos deexportación aunque también como entradade productos importados de terceros paí-ses que salen en tránsito a las distintasciudades de Bolivia.-

EI : ¿Qué acciones concretas se hantomado en la actual situación y cómopiensan fomentar la alternativa del puer-to de Montevideo entre los agentes decomercio exterior y exportadores e im-portadores de Bolivia?

ET : Como comentaba antes, nosotrossalimos a buscar nuevas líneas de trabajo ycreemos fundamental el apoyo de las insti-tuciones del estado en esta aventura quehemos emprendido y que estamos segurospuede redundar en un muy fuerte incre-mento de los servicios que presta nuestropuerto y el sector privado vinculado al mis-mo .La forma de cristalizar este enorme es-

“Somos optimistas pornaturaleza y trabajamospara que ese optimismo setransforme no solo en unbeneficio para nuestraempresa sino también enuna realidad útil para elUruguay”, opina EnriqueTrapp en relación a losobjetivos y la política de laempresa vinculados a lalogística y transporte y aldesarrollo de nuevosproyectos integradores quepueden favorecer a nuestropaís.- Para ello debe haberun esfuerzo mancomunadoentre el estado y el sectorprivado ya que ambos severán beneficiados por estaalianza En diálogo conEspacio Industrial, elgerente administrador deTradex Internationalprofundizó lascaracterísticas de esteenfoque.

Profesionalizar, desarrollarnuevos proyectos buscar alianzas,generar nuevos mercados *

Con el Ing. Enrique Trapp, de Tradex International

fuerzo que estamos realizando es que sereduzcan los costos relativos a las opera-ciones dentro del recinto portuario a un mí-nimo e inclusive considerando el bajo volu-men actual de las mismas , hasta subsidiar-las por un período a los efectos de motivara exportadores e importadores de Bolivia arealizar una prueba para utilizar la entrada osalida por un puerto que siempre les resultócaro y sin demasiado interés de los opera-dores por fomentar operaciones de estetipo.-.No es nada fácil desplazar a Arica ,con muchos años de buen servicio y defácil y rápido acceso para los bolivianos osiquiera tomar parte del volumen de expor-taciones e importaciones que maneja di-cho puerto en base a una excelente efi-ciencia en sus operaciones y a un sistemade incentivos económicos similar al queestamos pregonando con el fin de captarclientes para los servicios uruguayos.-Esta-mos convencidos que es la única forma detransformar al Puerto de Montevideo real-mente en un hub principal para el ingreso ysalida en tránsito de productos del paÍs delaltiplano.-

Hemos realizado trabajos con datosestadísticos suministrados por las Institu-ciones bolivianas vinculadas al comercioexterior y tenemos costos actualizados delos servicios brindados por el puerto chilenoque nos muestran que lamentablementepor el momento siguen siendo sustancial-mente más bajos que los que conseguimoscon los operadores de nuestro puerto apesar de la voluntad de varios de ellos porcompetir y atraer nuevos usuarios.- A pesarde que reconocemos la reducción de algu-nos costos en nuestro sistema portuario, ladiferencia sigue siendo muy importante yaque podemos considerar que Arica vendelos servicios prácticamente un 40 % pordebajo de Uruguay y esta diferencia no pue-de ser compensada por los fletes marítimosde menor precio ni los períodos más cortosde navegación que tenemos hacia algunosdestinos habituales de los exportadoresbolivianos que embarcan por Chile.-

Para el comercio con los puertos denorte de Europa, Mediterráneo y costa Estede USA el tránsito vía nuestro país deberíaser una elección natural de los empresariosbolivianos y estoy seguro que si no lo hacen

es porque aún hay un gran desconocimien-to de esta opción. -De todas formas paraque la consideren y la tomen en cuentacuando se ofrece, la alternativa debería serinicialmente muy atractiva en los precios delos servicios.-

Una vez que conozcan las posibilida-des adicionales y algunas ventajas que pue-de ofrecer nuestro sistema portuario paraalcanzar los destinos antedichos y comien-cen a utilizar los servicios que pueden serbrindados, será el momento de dejar delado el subsidio que hoy creemos impres-cindible para hacer realidad una alternativaque hace decenas de años que se mencio-na y que todos queremos pero sin profun-dizar en el camino para concretarla.-

Cambiar la mentalidad

EI : Ustedes se especializan en car-ga hacia Paraguay y Bolivia, ¿Se plan-tean abrir nuevos mercados y desarro-llar nuevos proyectos?

ET : Desde luego, aspiramos a ampliarel mercado en Chile, el norte argentino,Bolivia, Paraguay y alguna zona de Brasil,para poder compensar las bajas de activi-dad que periódicamente se producen enmercados de escaso intercambio relativocomo el de nuestro país con Bolivia y Para-guay.- Considerando la posibilidad de cap-tar nuevos clientes y proveedores y mejorarnuestra gestión con mayor información,menos demoras y mayor supervisión decargas, hemos abierto oficinas en Santa Cruzy en Buenos Aires para poder potenciarespecialmente el negocio de Bolivia sobrela base de cargas consolidadas ya que losvolúmenes de un solo cliente no siemprepermiten llenar el espacio disponible encamiones cuya capacidad oscila entre los85 a 110 M3 y 27 a 28 Ton de peso.-

La triangulación con Argentina nos per-mitirá disponer de más camiones vacíos auna distancias menor que la que tenemosque recorrer hoy haciéndolos bajar en las-tre desde Bolivia .

Para ello estamos programando fletesconsolidados desde Santa Cruz a Montevi-deo y Buenos Aires con frecuencia inicial

cada 15 días así como lo hacemos en sen-tido inverso ya que da la posibilidad de con-cretar operaciones comerciales a pequeñasy medianas empresas que no tenían estaoportunidad.-

Además y como ya habíamos comen-tado en alguna entrevista previa, tratamosde ser una opción en el caso de mercade-rías especiales como las peligrosas ( IMO),maquinarias, vehículos, granel y líquidos etc.y en este momento apuntamos a ser unaalternativa también en el transporte de con-solidados refrigerados y congelados con Ar-gentina.-

Para una mejor gestión y apuntando aser tan eficientes como posible, hemos idoequipando muchos de los camiones consistema GPS activado en forma permanen-te y con alarmas cuyo aviso recibimos entiempo real en nuestro sistema informáti-co.-

En relación a los seguros, si bien el deresponsabilidad civil ( RC )

es controlado en toda la región, segui-mos siendo el único país donde se cumpleel requisito establecido en los Acuerdos delMercosur en relación a la obligatoriedaddel Seguro de daño a la carga.

Al ser éste último no exigible en losdemás países, las aseguradoras bolivianascobran precios sumamente caros por laspólizas de los mismos sin que hasta elmomento haya una acción oficial de lasautoridades al respecto que ayude a redu-cir precios de fletes.-

Insistimos en que en los diversos paí-ses que integran el Mercosur hay falta dehomogeneidad en la aplicación de los Acuer-dos en materia de transporte terrestre es-pecialmente en el caso de tasas, pesadasen balanzas, documentos etc. Por otro ladosiguen las demoras que se generan espe-cialmente cuando se circula por países quehay que atravesar en condición de tránsito.Aparecen dificultades en muchos casos porpiquetes, bloqueos o alguna situación simi-lar y eso afecta los contratos y las entregas.Nos pasa con Argentina y con Brasil y la-mentablemente en la mayoría de los casosno hay nadie que se haga responsable deestas situaciones. -Un punto esencial esque hay falta de información sobre las exi-

gencias locales de las fronteras y si bienestamos en el MERCOSUR, falta comuni-cación entre los vecinos y las exigencias delas autoridades son distintas en cada paísde la región.-

EI : ¿Cómo encaran la problemáticade la diferente aplicación de los acuer-dos?

ET : Vamos aprendiendo de cada si-tuación. Experimentamos lo que hoy se sueledefinir como falta de transparencia Si unobusca información en internet, se encuen-tra que hay normas establecidas que noconcuerdan con las que se aplican en larealidad.- Hay situaciones locales de cadapaís y en esto me refiero por lo menos aBolivia y Paraguay, que son diferentes a laspactadas y firmadas en el MERCOSUR. Sedebería homogeneizar las normas y los cos-tos de los servicios para que hagan mássencillas las operaciones de importadores yexportadores y se facilite la mejora de lacalidad y tiempos de proceso de los servi-cios.-

EI : Si un industrial quiere ubicar susproductos y trabajar para la región, ¿Us-tedes lo visitan para interiorizarse de susnecesidades?

ET : por el momento solamente visita-mos los clientes que son nuevos o que seinician en la parte de exportación ya que aveces, gracias a nuestra experiencia inicialen comercio exterior que fue la base para laincursión en el transporte y la logística, lesproporcionamos información del país paraque puedan generar su negocio. Si esa per-sona o empresa tiene éxito, intentamos seruno de los proveedores de dichos serviciosen base a una gestión eficiente.-

Hay perspectivas de cambio incluso enmateria de transportes a nivel local.- Tal esel caso de la nueva reglamentación que dea poco va obligando las empresas a dejarlas cargas internacionales en depósitos ex-ternos a Montevideo para su posterior dis-tribución en camionetas y pequeños camio-nes.-

Cuando nos consultan por cualquier tipode transporte terrestre, iniciamos un proce-so de gestión que consiste en tomar el pedi-do, buscar la información útil al cliente, lasdistancias entre puntos, el estado y seguri-dad de las rutas y la situación de las fronte-ras y elegimos la que entendemos comomejor solución,. -De esa manera intenta-mos dar en el menor lapso posible una res-puesta concreta, que a veces no es tan rápi-da como quisiéramos por la dinámica nor-mal de los factores que inciden en esta acti-vidad pero que ofrezca la mayor seguridad yeficiencia para el usuario de nuestros servi-cios.-

* Espacio contratado

Page 17: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 3 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 3

Voy a concentrarme en el tema delcambio climático y también mencio-nar algunos de los principales temas anivel mundial y que nos afectan comoindustria.

No hace tanto tiempo, cerca deaquí, en Río en 1990, comenzamos amirar estos temas seriamente. Y cuandonos reunimos en Río nos dimos cuentade que había un problema pero no está-bamos realmente seguros de que tuvié-ramos que ver con él. En esa época sehablaba de que la actividad humana po-dría tener influencia en lo que estabasucediendo con el clima pero había mu-chas áreas grises. Para el 2001, habíaaumentado la evidencia de que la mayo-ría del calentamiento se debía a las acti-vidades humanas, pero seguía habiendomuchas lagunas de información.

Por supuesto que seguimos tenien-do lagunas. En 2007 la ONU y el siste-ma de IPCC dijeron que ya era indiscuti-ble y muy probable que las emisiones degas invernadero provocadas por la activi-dad humana han sido la causa de lamayoría de los aumentos. El proceso dela ONU y el IPCC es muy politizado, ytodo lo que se hace, cada oración, cadapalabra se analiza y discute y se llegó ahacer esa declaración, en la que decíanque hay una probabilidad mayor al 95%de que el hombre esté relacionado conel aumento del efecto invernadero.

Se hizo una encuesta recientemen-te a alrededor de 2000 personas conposibilidades de influenciar decisionesde importancia en sus organizacionesdentro de la sociedad. Se les preguntósi el desarrollo económico y el avanceen la lucha contra el cambio climáticopodrían ser simultáneos y la gran mayo-ría estuvo de acuerdo que era posiblelograr algo sin reducir el desarrollo.

Bueno, no me gusta mostrar mu-chas tablas y cifras. Me gustan las fo-tos. Y me gustan los mapas. Me pare-ció mejor empezar a ver estos temasusando mapas. Esta es la representa-

SOLUCIONES TÉCNICASAL CAMBIO CLIMÁTICO

ción normal del mundo. Así es como lovemos en Europa. Sé que esto cambiaen diferentes partes del mundo para quese vea el país propio en el medio, peroeste es el mapa que yo tenía a mano.Si miramos primero la población y vol-vemos a 1960, esta es la población delplaneta, y los países se ven más gran-des o pequeños según su población. En1960 la población del planeta era dealrededor de 3 mil millones de perso-nas. Ahora, la población del mundo seha duplicado. En el lapso de mi vida,hemos llegado a ser alrededor de 6 a 7mil millones de personas. Y para el 2050la población llegará a alrededor de 9mil millones, aunque hay diferentes pro-nósticos. Y una gran parte de ese au-mento será en India y China.

Y, ¿qué es lo que usamos todos?Obviamente hemos tenido problemas glo-bales durante el último año, pero segui-mos usando entre 84 y 87 millones debarriles de petróleo por día, que es unacifra gigantesca. Y si se le agregan to-das las otras formas de energía que usa-mos, hidráulica, nuclear y todas las de-más, y las transformamos en barriles depetróleo, son el equivalente a cerca de250 millones de barriles de petróleo quese usan en el planeta cada día, que esuna cantidad gigantesca de energía.

Y tenemos también que preocupar-nos del precio del petróleo. Que afectatodas nuestras decisiones de inversión.En 1999, o sea, no hace tanto tiempo,la revista the Economist decía que es-tábamos “ahogándonos en petróleo”. Yen cambio el año pasado, cuando elpetróleo rondaba los $150 por barril,la misma the Economist decía que ha-bía una gran escasez de petróleo. Y ahoraen 2009 volvemos a tener petróleo ba-rato. Y esta diapositiva no es una fotode una pista de esquí extremo, es lagráfica del precio del barril de petróleo,que afecta tantas decisiones de inver-sión, durante los últimos 12 meses.

Entonces para los próximos 50 añostenemos seis verdades difíciles de acep-tar. El uso de la energía a nivel mundialva a aumentar, debido al crecimientode la población. Pero aún así, para el2050, más del 70% de la energía pri-maria va a seguir proviniendo de com-bustibles fósiles, debido principalmentea las cantidades enormes de las que

estamos hablando. Este es una de laspocas gráficas que voy a mostrarles ynos muestra que el petróleo y el gascontinúan bien. Creo que el mensaje esque necesitemos todo lo que podamosconseguir. Ya sea petróleo, carbón, gas,energía nuclear, hidráulica, absoluta-mente todo. Y hay algo que se ve aquíclaramente en estas predicciones quese basan en cifras de la OPEP, la AIE,las fuentes habituales. Lo interesantees que el carbón está resurgiendo entodo el mundo, en parte por el vastocrecimiento en países como China e In-dia, donde también se encuentran algu-nas de las mayores reservas de carbón.Y las usarán, así que es de esperar quelas usen de manera limpia.

Si alguna vez el petróleo fue fácilde conseguir, ya no lo es. La mayoríadel petróleo ahora viene de profundida-des cada vez mayores en todo el mun-do. Eso es lo que está sucediendo enBrasil y el Golfo de México en dondecada pocos meses se rompe un nuevorecord de profundidad de perforación.La próxima vez que viajen por avión a37.000 pies, piensen que esa distan-cia a la que ustedes están sobre la tie-rra es aproximadamente el record deprofundidad de perforación cerca de lacosta de Brasil en este momento. Yahora estamos viendo la explotación delas arenas petrolíferas en Canadá ymuchas otras maneras nuevas de pro-ducir combustibles líquidos. Va a ha-ber un aumento en el consumo de car-bón y todo esto va a generar un au-mento en las emisiones.

ESPACIO INDUSTRIAL 3 2

El Dr. Riemer tiene undoctorado en Químicaaplicada, en gas liquids, estitulado en Química ygraduado, forma parte de laRoyal Society of Chemistry, dela Real Sociedad de Química.Es autor de 200 trabajostécnicos, 60 publicaciones enrevistas y 15 libros y es titularde más de 8 patentes. Acontinuación las partesmás importantes de supresentación

Cam

bio

clim

átic

o

Cam

bio

clim

átic

o

ESPACIO INDUSTRIAL 3 3

El Dr. Pierce Riemer en el Club de los Industriales.

Page 18: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 3 4 ESPACIO INDUSTRIAL 3 5

Si van al sitio web de las NacionesUnidas y leen los estudios de la IPCCverán una ecuación muy útil que se lla-ma la ecuación CAIR. Y esto explica lasituación. En inglés, esto significa quelas emisiones de CO2 están aumentan-do. El contenido de carbono en la ener-gía que usamos está aumentando prin-cipalmente porque vamos a usar máscarbón. La intensidad de la energía enla economía está aumentando y la pro-ducción por persona está aumentando.Y la población está aumentando.

Especialmente en lugares comoChina, donde están logrando por suertesacar gente de la pobreza. Pero el efec-to acumulado de todo esto es que cuan-do las personas salen de la pobreza usanmás energía. Y con el aumento en lapoblación mundial todos usamos másenergía. Todos queremos manejar auto-móviles, todos queremos aire acondi-cionado, son todas cosas que nos pare-cen lógicas.

Y de ahí provienen las emisiones.Volvemos a los mapas y aquí ven todoslos países ajustados para representar su

contribución de gases de invernadero almedioambiente. Y vemos dónde hay quehacer cambios. Y hay una especie decaja de herramientas para el cambioclimático. Podemos usar energía neta,cambiar los combustibles que usamos,podemos usar renovables, podemos usarenergía nuclear o trabajar en el alma-cenamiento de carbono.

Una de las soluciones es reducir la

demanda. Esta es obviamente la másfácil y la más efectiva desde el punto devista de costos. Es algo que podemoshacer todos. Podemos usar el transpor-te público y aplicaciones de bajo consu-mo de energía. Ayer en la ceremoniade apertura del congreso del gas enBuenos Aires la presidente de Argentinaenfatizaba el uso de aplicaciones de bajoconsumo de energía que se está pla-neando en Argentina, especialmenteusando lámparas eléctricas de bajo con-sumo. Podemos vivir en edificios máseficientes. Podemos considerar combus-tibles no convencionales. Se habla mu-cho en la industria del petróleo y el gasde lo “no convencional”, como si fuerantecnologías nuevas, pero en realidadno lo son.

También podemos cambiar de com-bustibles, podemos usar más gas natu-ral, más energías renovables. Esta par-te del mundo es un buen lugar para ha-blar de biocombustibles. Podemos usarenergía nuclear y también considerar lacaptura y el almacenamiento de carbo-no. Este último tema es el que más me

interesa personalmente, por eso voy ahablar de él. Podríamos pasar horashablando de todos estos temas, pero voya hablar un poco sobre la captura y elalmacenamiento de carbono. La eficien-cia en el uso de energía es la (solución)más fácil y podemos hacerlo sin gastarmucho dinero. Muchos países estánplaneando usar más energía nuclear ytrabajar en la seguridad y diversidad dela energía. En el Reino Unido tenemos

muchas usinas nucleares que están lle-gando al final de su vida útil y hay ungran debate en este momento sobrecómo vamos a reemplazarlas y qué va-mos a hacer. Las decisiones principalesal respecto son sobre seguridad y diver-sidad de la energía.

Pero a largo plazo necesitaremosdesarrollar una alternativa con bajoCO2. También tenemos que desarrollarlos talentos y las personas para hacer-lo. Esto no está sucediendo tanto, se-gún nos dicen nuestros miembros enWPC, esto no está sucediendo en Indiay China. Pero en los países occidenta-les realmente hay escasez de jóvenesque estudien ciencia y tecnología en laUniversidad. Por lo que tenemos quealentar más personas a que estudienciencias y tenemos que alentar máspersonas a trabajar en el sector de laenergía.

Mi opinión personal es que tene-mos que prestar más atención a la cap-tura y el almacenamiento de carbonoporque creo que tiene el mayor poten-cial para la reducción de grandes canti-dades de gases de invernadero. Este esun gráfico robado del resumen del re-porte de la IPCC, que muestra tambiénla contribución que pueden hacer lacaptura y el almacenamiento de carbo-no (CCX) a nivel mundial en compara-ción con otras tecnologías. Este es laúltima diapositiva química que voy amostrarles. Es para mostrarles quebásicamente en todo lo que se puedaquemar, se puede separar el CO2 y yasea hacer algo útil con él o almacenar-lo. Se lo puede separar después de lacombustión. Se lo puede separar antesde la combustión. Se pueden quemarlos materiales en un combustible enri-quecido con oxígeno, lo que significa quese puede concentrar el CO2 en el com-bustible o gas de combustión, haciendomás fácil su separación. Y ya hay mu-chos procesos industriales en los que hayen los que se puede separar los flujosde CO2 .

Ese es un desafío importante. Estosignifica siete mil quinientos de los pun-tos fuente más importantes en la indus-tria en todo el mundo, lo cual represen-ta algo más del 50% de todas las emi-siones de CO2, principalmente relacio-nadas con la generación de energía enbase a carbón, pero también genera-ción en base a gas y fuel oil. La produc-ción de cemento es un tema interesan-te por su naturaleza. La separación delCO2 de ese proceso es un desafío inte-resante y quizás imposible.

Cam

bio

clim

átic

o

Page 19: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 3 6 ESPACIO INDUSTRIAL 3 7

Después de capturar el CO2 hay quehacer algo con él. Hay una serie de op-ciones, luego les voy a comentar cómose está trabajando en esto en diferentespartes del mundo. Se está usando la si-gla EOR en inglés que significa Recupe-ración mejorada del petróleo Para losque no trabajan en la industria del petró-leo y el gas, si ven películas viejas deexploración petrolífera, cuando se en-cuentra petróleo, sale a chorros de latierra por su propia presión y se lo reco-ge y cuando eso sucede es fantástico.Eso no sucede normalmente durantemucho tiempo y generalmente se inyec-ta agua u otros materiales para hacersalir el resto del petróleo. También sepuede hacer eso con el CO2. Normal-mente se puede reciclar el CO2, perohay posibilidades de dejar el CO2 bajo latierra y lograr el crédito por hacerlo. Tam-bién se puede almacenar el CO2 en acuí-feros subterráneos y se lo puede usar enminas de carbón para la recuperación me-jorada de metano en yacimientos de car-bón. En muchas partes del mundo seproduce metano de los yacimientos decarbón. Se lo puede producir en minasde carbón que se están explotando y tam-bién de minas subterráneas que no seestén explotando. Una de las ventajas deesto es que el CO2 reemplaza al metanoen el carbón, uniéndose a este al liberar-se el metano.

Y aquí también uno de los proble-mas es la seguridad en el almacena-miento de carbono. Se empieza obvia-mente con un gas, pero en la mayoríade los procesos de inyección que se es-tán considerando en diferentes partes del

mundo, para cuando se llega por deba-jo de 800 metros ya no es un gas sinoque se transforma en líquido y despuésde un cierto período de años el líquidose disuelve en las soluciones del acuífe-ro. También reaccionará con la rocahuésped. Y los estudios han demostra-do hasta ahora que hay una buena pro-babilidad de que se quede ahí.

Hay experiencias de trasladar elCO2 por tuberías. En EEUU hay tube-rías funcionando de más de 500 millasde largo, lamentablemente en este casoa partir de reservorios de CO2 natural,para mejorar la recuperación de petró-leo. Y en Nuevo México también estánusando CO2 en el carbón para la pro-ducción de metano mejorado a partirde carbón. Una de los primeros pro-yectos de demostración fue el proyectoSleipner que está en el lado noruego delMar del Norte. El proyecto ya tiene 12años y almacenan un millón de tonela-das de CO2 por año a partir de gasnatural. . . el yacimiento Sleipner es degas natural. El gas natural contienealrededor de 9 o 10% de CO2. Si bienles gustaría vender gas inerte a sus clien-tes junto con el metano, no se les per-mite, por lo que tienen que separarlo.Así que extraen el CO2 y lo almacenana más de 800 metros de profundidad enel Mar del Norte, en un acuífero salino.Para darles una idea, un millón de to-neladas de CO2 quizás no parezca mu-cho. Un millón de toneladas es proba-blemente el equivalente a sacar 180.000automóviles de las calles de Estados Uni-dos o quizás un cuarto de millón de au-tomóviles de las calles del Reino Unidoo Europa. Y este fue uno de los proyec-tos iniciales que hicieron que aumenta-ra el interés en esto e inspiró otros pro-yectos de almacenamiento de carbonoen diferentes partes del mundo.

Los noruegos también están llevan-do adelante otros proyectos en el Mardel Norte. Esto es el Snø Hvit, que setraduce como Snow White (Blancanie-ves), es una de las traducciones másfáciles del noruego. Es un proyecto deL&G con almacenamiento de carbonoasociado [foto]. Y esto será casi otromillón de toneladas de CO2 tomadas delgas natural extraído. En el pasado his-tóricamente en Noruega se habría se-parado el CO2 de todas formas, pero sehabría emitido a la atmósfera. En esaépoca el gobierno de Noruega amenazóa Statoil con comenzar a cobrar el im-puesto para emisiones de carbono entierra también fuera de la costa. Estoayudó a estimular la inversión para po-der ejecutar estos proyectos.

En Canadá se están considerandoproyectos similares. Esto es en tierra,una de las primeras tuberías entre fron-teras que lleva CO2 desde una plantade gasificación en Dakota del Norte aWayburn donde se inyecta CO2 para au-mentar la recuperación de petróleo.Hay otros proyectos que se están desa-rrollando en Wayburn que son muy in-teresantes, en los cuales también seestá tomando el gas de las chimeneasproducto de la generación de energíaen base a carbón y no se separa el CO2.Lo toman con el SOx y el NOx y contodo lo demás, así que veremos quésucede. Así que realmente están rea-lizando un trabajo muy interesante allí.Y están almacenando cantidades con-siderables de anhídrido carbónico bajotierra.

BP y Sonotrack también están ha-ciendo lo mismo en el desierto de Al-geria. Y nuevamente, parece ser queun millón de toneladas es la cifra má-gica que todos están almacenando cadaaño. Hay algunas cuestiones que esnecesario analizar. Una de ellas es elsistema de tuberías que se necesita.Esta gráfica muestra que los rectángu-los marrones son las principales emi-siones de gases de invernadero en Eu-ropa [gráfica] Obviamente se necesitaalgún tipo de sistema de tuberías. LaUnión Europea ha llevado a cabo unaserie de estudios. Llegaron a la con-clusión de que existe una capacidadacuífera suficiente debajo del Mar delNorte para aproximadamente 300 añosde la emisión total de la Unión Euro-pea. Pero se debe considerar la cues-tión del costo de esta infraestructura.La industria del gas y del petróleo tie-ne los conocimientos para llevar a caboeste tipo de actividades, pero alguiendebe pagarlas.

Hay también otra cuestión. Porque,nuevamente, los contratos existentespara yacimientos de petróleo y gas sonpara un número determinado de años ydespués normalmente vuelven a manosdel gobierno . . . así que nuevamentees una cuestión similar a la del alma-cenamiento a largo plazo de los deshe-chos nucleares y de a quién le corres-ponde a largo plazo. Y también quiénasume el riesgo y quién es responsa-ble. Porque si se almacenan deshe-chos nucleares durante decenas demiles de años, es un riesgo o una res-ponsabilidad del país porque es proba-ble que las empresas involucradas noestén allí dentro de decenas de milesde años o más.

También se está estudiando la po-sibilidad de una red integrada de CO2en Canadá. Tienen arenas bitumino-sas, con un potencial de combustiblelíquido proveniente de las arenas bitu-minosas del mismo nivel que el de Ara-bia Saudita. La producción potencialde Arabia Saudita es equivalente a loque se planea extraer en el futuro delas arenas bituminosas. Y también es-tán estudiando la posibilidad de retirary transportar el CO2 desde allí.

Este es un tema álgido también enel Reino Unido. Como expliqué antes,estamos estudiando la posibilidad deremplazar las usinas de energía nuclear.Además, por primera vez en muchosaños, se están presentando solicitudespara la planificación de nuevas usinasde generación de energía en base a car-bón. Esto ha provocado un debate in-teresante con las ONG del Reino Uni-do, porque tenemos planes actualmentepara plantas de energía listas para lacaptura en tanto que muchas de lasONG quieren no que estén listas parala captura, sino que capturen el CO2desde el comienzo. Por lo tanto estees un debate interesante que se estádesarrollando actualmente.

ESPACIO INDUSTRIAL 3 6 ESPACIO INDUSTRIAL 3 7

Desde el punto de vista de la cap-tura tenemos el camino más fácil. Lacaptura del anhídrido carbónico es algoque se realiza en la industria químicadesde hace muchos años, su tecnolo-gía ha sido ampliamente comprobaday sabemos mucho sobre esto. Lo queno se ha practicado es retirarlo en laescala que se requeriría en una usinade generación de energía en base acarbón. Pero hay algunas áreas dondeexisten corrientes concentradas de CO2y tiene sentido extraerlas y lo mismocon el transporte y el almacenamien-to. Se pueden reutilizar las reservas ypozos de petróleo existentes. Hay ca-sos con aumento en la recuperación depetróleo en las que quizás el interés noestá particularmente en la recupera-ción del petróleo, pero si se pudieraobtener crédito por el carbono que sedeja almacenado bajo tierra, esto po-dría cambiar la economía de algunosde estos procesos. Y como dije antes,tenemos amplios conocimientos sobretuberías e inyección en la industria ener-gética.

Así que en resumen, el consensoes que el cambio climático está suce-diendo, que el aumento del efecto de

gases de invernadero se debe a la ac-ción del hombre. Yo creo que la cap-tura y almacenamiento del carbono esuna de una serie de soluciones impor-tantes. Lograr que suceda es difícil. Lasdiscusiones en Copenhague en Diciem-bre tendrán una influencia significativasobre si la captura y almacenamientodel carbono se utilizará ampliamenteen el mundo. Pero es probable que laindustria del gas natural continúe sien-do pionera en esta tecnología y hay al-gunas usinas de generación de energía,proyectos de demostración que estáncomenzando a operar. Un ejemplo muyinteresante es del de China, un lugarde donde generalmente no se esperaque provengan este tipo de cosas. ElComité Nacional de China y el ComitéNacional de Rusia organizan foros deenergía conjuntos. Y en el último, elaño pasado, anunciaron que están pla-neando que algunas de sus usinas degeneración de energía y algunas desus plantas de carbón líquido hagan de-mostraciones de captura de CO2 por-que consideran que esto es básicamenteuna oportunidad de fabricación y deexportar tecnología avanzada.

Cam

bio

clim

átic

o

Cam

bio

clim

átic

o

Page 20: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 3 8 ESPACIO INDUSTRIAL 3 9

ARTS & CRAFTS

Y SUS PROYECCIONES

EN ULTRAMAR:

EMPRESARIOS Y CULTURA

EMPRESARIAL EN LA INDUSTRIA

URUGUAYA (tercera parte)

Prof. Dr. Alcides Beretta Curi

Patri

mon

io In

dustr

ial

Patri

mon

io In

dustr

ial

ESPACIO INDUSTRIAL 3 8

Se recordará que “arts & crafts” pretendió unretorno al trabajo artesanal, en un claro rechazo ala producción industrial que difundía artículos debaja calidad y carentes de valor estético. En 1891,William Morris fundó Kelmscott Press, donde inició laimpresión de clásicos de la literatura, inspirado en el artemedieval de la iluminación, elaboradas letras iniciales ybordes. La labor cumplida allí se proyectó intensamente en lasartes visuales y el diseño industrial, a la vez que ejerció unainfluencia innegable en la industria del libro. Las edicionesartísticas de Kelmscott Press ejercieron una influenciabenefactora sobre las imprentas de Inglaterra en primer lugar,que luego se extendería al continente europeo y EstadosUnidos, y poco después a la América Latina.

«Empecé a imprimirlibros con la esperanzade llegar a producir algoque tuviera legítimoderecho a serconsiderado bellosiendo al mismo tiempofácil de leer sindeslumbrar la vista nidistraer el intelecto dellector por lo singular delas formas de susletras”. William Morris

cia sobre la producción uruguaya, muyavanzado el siglo XIX. Sin embargo, des-de la segunda mitad de la centuria seaprecia en la elite dirigente una mayorsensibilidad e interés por la cultura an-glosajona.

Los planteos filosóficos y el proyec-to de Morris respecto a un retorno a laproducción artesanal, vinculando crea-tivamente calidad (tanto de los mate-riales como del trabajo artesanal), be-

En Montevideo, la obra de WilliamMorris fue conocida por algunos biblió-filos, libreros y dueños de litografías eimprentas. Poco conocemos hasta elpresente sobre las relaciones entre es-tos hombres y el impacto que pudo pro-ducir en esta ciudad portuaria, abiertaa las novedades y modas europeas, es-pecialmente las que llegaban de Paris.Las casas editoras españolas continua-ron ejerciendo una importante influen-

lleza artística y utilidad del producto,no encontraron posibilidades reales. Nodebe asombrar que en un país periféri-co como Uruguay la ausencia de arte-sanos con experiencia en las diversasartes era una realidad que se modifica-ba lentamente por el ingreso de extran-jeros con experiencia en diversos ofi-cios. Aun así, en Montevideo se estabamuy lejos de las tradiciones europeas y,por otra parte, el elevado costo que estecamino de la producción implicaba para

Page 21: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 4 0 ESPACIO INDUSTRIAL 4 1

Patri

mon

io In

dustr

ial

William MorrisAims in founding theKelmscott House,Upper Mall, Hammersmith,11 november 1895

los consumidores. El propio Morris viodesvirtuado su proyecto cuando los sec-tores sociales con mayores recursos (no-bleza, burguesía, algunos sectores de lasclases medias) fueron los casi exclusi-vos consumidores de los objetos surgi-dos de sus instalaciones artístico-pro-ductivas. Consiguientemente, los esta-blecimientos litográficos, imprentas ylibrerías editoras no estaban en condi-ciones de asumir estos planteos, sin in-gresar en consideraciones sobre las po-siciones de sus propietarios respecto ala filosofía que sustentaba “arts &crafts”.

En el último cuarto del siglo XIX, se

aprecia en las ediciones de algunas fir-mas editoras de Montevideo una máscuidada presentación, la introducción dealgunos grabados en bordes y letras yhasta estampados sencillos en tinta ne-gra o dorado sobre tela, en las tapas.

Las imprentas y litografías habían

incorporado tempranamente artistaseuropeos formados en el arte del graba-do y las técnicas más modernas queacompañaron la impresión desde que larevolución industrial abrió otras posibi-lidades. Litógrafos y grabadores forma-ron trabajadores en el ramo, de modoque la ilustración fue ingresando a laspublicaciones seriadas, almanaques ysemanarios. Pronto hicieron su apariciónlos catálogos y las Guías Comercialesilustradas, hasta que esta corriente re-novadora alcanzó también al libro. Si-multáneamente, las revistas europeas –como “La Ilustración Española y Ameri-cana”, y otras similares-, las coleccio-nes de libros de costosa encuadernacióny con variados grabados estimulaban alos lectores en el conocimiento de otrassociedades y costumbres. El impacto deeste material ejerció una poderosa pre-sión sobre los establecimientos edito-res de la ciudad que buscaron atenuarlos efectos negativos de las compara-ciones y responder con una propuestamoderna a sus clientes locales. En ese

Fragmento de página con bordes

Cabezal en el libro de Samuel Blixen “CobreViejo” editado por Vázquez Cores, Dornaleche yReyes (Montevideo, 1890)

Detalles de cierre de capítulo en la edición dellibro de Samuel Blixen “Cobre Viejo” editadopor Vázquez Cores, Dornaleche y Reyes(Montevideo, 1890)

Tapa y contratapa interior del libro deJuan Zorrilla de San Martín “LaLeyenda Patria” editado por Barreiro yRamos, en 1896

Carátula y una página de la introducciónde Pablo Groussac al libro “La LeyendaPatria” de Juan Zorrilla de San Martín

sentido, las firmas de Antonio Barreiroy Ramos, o la de Dornaleche & Reyes,presentaron al público algunas edicio-nes más costosas, verdaderas joyitas eneste joven país.

Las influencias de “arts & crafts” y

del “art nouveau” en los últimos años

del XIX e inicios del XX, fueron más cla-ramente visibles en la arquitectura, elmobiliario y la decoración. También seproyectó sobre la industria del libro quealcanzaría entonces una mayor difusión–acompañando el programa alfabetiza-dor de la enseñanza pública- y una ma-yor calidad.

Page 22: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 4 2 ESPACIO INDUSTRIAL 4 3

Hom

enaj

e

El 31 de agosto de 2009 falleció,a los 83 años de edad, César RodríguezGarcía, quien tuvo a cargo la presiden-cia de nuestra institución durante elperíodo 1992-1994.

De personalidad arriesgada y desa-fiante, fiel a sus ideas y principios, Cé-sar Rodríguez participó activamente enla órbita gremial y empresarial, ocupan-do desde el año 1960, cargos que su-pieron atender las responsabilidades queimplica el liderazgo, compromiso y de-safío que siempre aceptó y disfrutó.

Desde joven formó parte de gruposde trabajo, y por su rectitud, practici-dad y predisposición para llevar a cabolas ideas, fue elegido para presidir granparte de ellos.

En el año 1961 fundó, junto a suhermano Walter y su amigo Fulvio Beni-ni, la empresa American Chemical ICSA,una pujante institución uruguaya expor-tadora, que hoy hace llegar sus produc-tos a muchos países del mundo.

Su pasaje por la CIU

Con el objetivo de transformar laCIU en una institución “generadora desoluciones”, durante su período de pre-sidencia Rodríguez logró importantescambios y aportes particularmente po-sitivos a nivel del funcionamiento delConsejo Directivo, donde gracias a suscapacidades y habilidades, supo liderary epilogar exitosamente un grupo huma-no heterogéneo, que involucró en pre-sencia y compromiso.

Bajo la premisa “es tiempo de ha-

Homenaje a César Rodríguez García(25 de julio de 1926 – 31 de agosto de 2009)

cer” tuvo como meta “desterrar la ima-gen de la industria vegetando, y reflo-tarla a fuerza de decretos y leyes quesoportaran económicamente la ciudada-nía toda.”

Batallador incansable y hombre depalabra, trabajó en pos de lograr “unUruguay con empresarios y obreros uni-dos, un país donde cada ciudadano asu-ma una responsabilidad”.

Durante su período de presidencia,Rodríguez apostó a la competencia igua-litaria con las industrias de otros paí-ses, bajo la convicción de que en unacompetencia de igual a igual, Uruguaycuenta con excelentes posibilidades. Eldía de su asunción al cargo expresó: “Noqueremos que nos den nada, simplemen-te pedimos que no nos quiten las posi-bilidades de competir de igual a igual”.

Durante varios períodos de confron-tación de posiciones con el Gobierno,Rodríguez supo mantener siempre unafirmeza absoluta en la defensa de lasideas de la CIU, sin dudar en convocara la prensa para hacer saber a la opi-nión pública sus discrepancias. “Más deuna vez valió aparecer dibujado en cari-caturas en algún diario vestido de indio,con su arco y su flecha apuntando alPalacio Legislativo, cuando desde elGobierno se demoraba -más allá de todapaciencia- la resolución de temas urgen-tes para la industria”, recuerda uno desus amigos.

Definido por sus allegados como unhombre de carácter, Rodríguez siemprehizo frente a las situaciones, encarandolas crisis como nuevas oportunidades desalir adelante.

“Lejos de pretender imponer capri-chosamente su posición, siempre bus-caba el consenso, defendiendo a muer-te sus puntos de vista hasta convencera los demás, o hasta lograr que se lohicieran cambiar a él, con razones depeso y sentido común”.

Su familia siempre representó paraél un soporte fundamental en la concre-ción de sus acciones y en los logrosobtenidos en todos los niveles de su vida.Su esposa Marta Lois, con quien se casóa los 22 años, y sus tres hijos Graciela,Beatriz y Álvaro, lo respaldaron y acom-pañaron en todas sus aventuras y pro-yectos.

Tuvo la suerte de sentirse libre de

1960 - Integró la Comisión Fomentode Carrasco.

1961 - Presidente del Directoriode American Chemical.

1962 – Se incorporó al Clubde Leones de Montevideo-Unión.

1966 – 1972 – Presidente del Clubde Leones Montevdideo-Unión.

1965 – Director de Fábrica Nacionalde Féculas S.A.

1983 – Presidente de la Asociaciónde Industrias Químicas del Uruguay.

1983 – Fundó la Cámara de ComercioUruguay-Chile. Presidente.

1992 – Presidente del Consejo AsesorEmpresarial de la Cámarade Industrias del Uruguay.

1992 – 1994 – Presidente de la Cámarade Industrias del Uruguay.

1998 - Integró el Consejo Directivode LIDECO.

2000 - Presidente de LIDECO.2003 - Participó en el directorio de BPS

en representación delos empresarios.

poder elegir y fueron muy pocas cosaslas que le quedaron pendientes, si bienen los últimos tiempos se lo escuchabamanifestar necesitar más años de vidapara poder llevar a cabo todos los pro-yectos que tenía entre manos y en sumente.

No solía perder el tiempo y mani-festaba ansiedad por concretar rápidosus acciones. Su visión, su frontalidad ysu calidez son los rasgos que sus fami-liares y amigos más recuerdan:

“Más allá de los límites profesiona-les, Don César siempre nos brindó sumás sincera amistad, dejando huella consu gran personalidad y trasmitiendo suincomparable energía, su espíritu em-prendedor, su inteligencia en los nego-cios y optimismo hacia la vida. Su ge-nuino corazón siempre mostró amabili-dad hacia los seres humanos que lo ro-deaban”.

Por nuestra parte, desde la Cáma-ra de Industrias del Uruguay, hacemoshonor a su labor y significativo pasajepor nuestra institución. Dedicamos a sufamilia y amigos este sentido homenajey reconocimiento.

Page 23: Espacio Industrial 1 2010 - ciu.com.uy · ESPACIO INDUSTRIAL 2 ESPACIO INDUSTRIAL 3 Editorial Editorial En este número de Espacio Industrial se refle-jan algunos de los temas que

ESPACIO INDUSTRIAL 4 4