3
¿Qué es un Espacio de participación Joven? Se trata de un ámbito de reflexión y análisis, sobre las problemáticas sociales, orientado a los jóvenes de la comunidad. Un espacio de interacción y encuentro en el que los jóvenes puedan participar activamente en la formulación de propuestas y alternativas de acción, mediante el diálogo constructivo, la búsqueda de coincidencias. Una de las actividades principales que surge desde el Espacio Joven consiste en generar lugares de encuentro y de intercambio duraderos con, entre y para jóvenes. En este marco, se promueve una importante actividad, la misma consiste en el diseño y programación de múltiples talleres para jóvenes donde se posibilite conocer las inquietudes, intereses y necesidades de los participantes. A la vez que se promueve el acceso a la información brindando herramientas que le permitan ejercer con plenitud sus derechos y deberes. Por otro lado el presente prevé fomentar nuevas discusiones sobre temas de interés común, creando una fuente de recursos que sirva para fortalecer el desarrollo de proyectos y el ejercicio de los derechos De esta forma, nos acercamos también a la idea de que los jóvenes deben ser los verdaderos interlocutores, sujetos activos de las tomas de decisión y no simples objetos de las políticas que se diseñan desde las organizaciones. ¿Quienes pueden participar? Según las políticas de juventud, las edades son jóvenes de 15 a 30 años. Ver políticas de juventud participación de mayores de 30 años. ¿Qué Buscamos? 1

Espacios de participación joven documento final

Embed Size (px)

Citation preview

¿Qué es un Espacio de participación Joven?

Se trata de un ámbito de reflexión y análisis, sobre las problemáticas sociales,

orientado a los jóvenes de la comunidad. Un espacio de interacción y

encuentro en el que los jóvenes puedan participar activamente en la

formulación de propuestas y alternativas de acción, mediante el diálogo

constructivo, la búsqueda de coincidencias.

Una de las actividades principales que surge desde el Espacio Joven consiste

en generar lugares de encuentro y de intercambio duraderos con, entre y para

jóvenes.

En este marco, se promueve una importante actividad, la misma consiste en

el diseño y programación de múltiples talleres para jóvenes donde se posibilite

conocer las inquietudes, intereses y necesidades de los participantes. A la vez

que se promueve el acceso a la información brindando herramientas que le

permitan ejercer con plenitud sus derechos y deberes. Por otro lado el

presente prevé fomentar nuevas discusiones sobre temas de interés común,

creando una fuente de recursos que sirva para fortalecer el desarrollo de

proyectos y el ejercicio de los derechos

De esta forma, nos acercamos también a la idea de que los jóvenes deben ser

los verdaderos interlocutores, sujetos activos de las tomas de decisión y no

simples objetos de las políticas que se diseñan desde las organizaciones.

¿Quienes pueden participar?

Según las políticas de juventud, las edades son jóvenes de 15 a 30 años. Ver

políticas de juventud participación de mayores de 30 años.

¿Qué Buscamos?

1

Buscamos la participación activa de los jóvenes en la construcción de este

espacio, a partir del reconocimiento de nuestra identidad, de los valores

comunes y de nuestras potencialidades.

Un espacio joven busca ser un detonador de iniciativas, un articulador de

proyectos, un espacio de expresión en donde confluyan proyectos juveniles

con los que los jóvenes se puedan identificar y comprometer.

Esto podremos lograrlo por medio de la participación e involucramiento real,

mediante la reflexión y el pensamiento critico de la juventud, abriendo un

espacio de encuentro para el intercambio de propuestas, experiencias y el

desarrollo de nuevas iniciativas.

Los jóvenes son los responsables de promover la vida asociativa del

voluntariado joven de la Institución, así como de incorporar a niños, niñas y

jóvenes al ideario, objetivo y fines de Cruz Roja, de acuerdo a los Principios

Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna

Roja.

Las acciones de Cruz Roja Juventud promueven, asimismo, la participación

del colectivo infantil y juvenil, implicándolos tanto en el proceso de toma de

decisiones como en la planificación, desarrollo y evaluación de actividades.

Con esta iniciativa, Cruz Roja Argentina intenta poner en práctica las

políticas de Juventud y el Programa Nacional de Juventud con el objetivo de

fortalecer las capacidades, generar espacios democráticos y fomentar la

inclusión y participación de los jóvenes en las diferentes instancias de

organización.

.

¿Qué es la participación juvenil?

Es la capacidad de los y las jóvenes de estar e influenciar procesos tanto en

espacios públicos como en los privados (las familias, la escuela, la calle, el

grupo de amistades). Esto quiere decir la capacidad de opinar y expresarse

libremente; en pos de ser escuchados y tenidos en cuenta al momento de la

toma de decisiones; y la capacidad de trabajar en alianza con adultos/as, en

ambientes favorables, en igualdad de condiciones y en espacios donde se

promueva la horizontalidad en el ejercicio del poder.

2

La participación juvenil es un derecho de los/as jóvenes reconocido por los

estados en diferentes acuerdos internacionales y nacionales.

¿Por qué es importante y necesaria la participación juvenil?

La participación juvenil es importante por el solo hecho de ser reconocida

como un derecho humano. La gente joven tiene plena capacidad para

contribuir, aportar e influir en la toma de decisiones, especialmente en

aquellas que afectan su vida. Participar es necesario, pues es la forma de

aportar y de expresar las necesidades, opiniones y desacuerdos que se tienen;

además es la forma de ser parte de un espacio y hacer saber que la gente

joven tiene una visión diferente de la realidad la cual no puede desconocerse a

la hora de tomar decisiones.

Al participar se tiene la oportunidad de conocer más sobre diferentes

situaciones y tener continuos procesos de aprendizaje tanto para jóvenes

como adultos/as.

OBJETIVOS

• Crear espacios democráticos de participación e interacción de jóvenes de la

comunidad.

• Incorporar a jóvenes a la organización, de acuerdo a los Principios y

Valores Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja.

• Asegurar en las comunidades la existencia de un espacio de participación

joven.

• Fortalecer la participación de los jóvenes en las distintas instancias de

identificación, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las

actividades y proyectos.

• Fortalecer la formación como parte esencial del proceso de participación.

3