3
COLEGIO SAN PEDRO CLAVER 1ª PRUEBA TIPO ICFES INSTITUCIONAL 2015 PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 8 INSTRUCCIONES: PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO1) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta y marcar con una X en la hoja de respuesta. PREGUNTAS 1. Después del descubrimiento de Cristóbal Colón , la literatura estaba formada por escritos y obras de los españoles que vivieron todo esto, se dio en el año de: A. 1.943 B. 1.892 C. 1.492 D. 1.942 2. Los géneros de la literatura y descubrimiento de la conquista se dividen en: A. Diarios, mensajes, dramas y obras. B. Crónicas, Cartas, diarios, poemas y dramas. C. Crónicas, épica, romance y teatro. D. Ninguna de las anteriores. 3. Con esta clase de género de la literatura se informaban a España sobre todas las cosas hermosas que tenía el nuevo mundo unas de ellas era la fauna y la flora. A. Los diarios B. Los poemas épicos C. Los dramas D. Las crónicas. 4. Fueron creadas por los evangelizadores para mostrarle a los aborígenes lo que se había hecho, estaban escritas en su lengua nativa por los mismos indígenas. A. Las crónicas B. Los diarios C. El drama D. Los poemas épicos. 5. La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura y de aspectos relacionados con ello, al igual la: A. La creación de la lengua nativa B. La evolución histórica de la lengua. C. La organización de sonidos D. Ninguna de las anteriores. 6. Consiste en determinar la forma, clase o categoría gramatical de cada palabra en una oración. A .La semántica B. Los fonemas C. La sintaxis D. La morfología 7. Es la parte de la gramática que estudia la forma en que se juntan las palabras al formar una oración. A. La fonética B. La morfología C. La sintaxis D. La semántica 8. Estudia el sonido de las silabas, a la vez como están conformadas las palabras. A. La morfología B. La fonética C. La semántica D. La sintaxis 9. Es una parte de una palabra que constituye la unidad mínima y se puede decir que es la raíz de esta misma

ESPAÑOL 8°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas español

Citation preview

Page 1: ESPAÑOL 8°

COLEGIO SAN PEDRO CLAVER 1ª PRUEBA TIPO ICFES INSTITUCIONAL 2015

PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 8INSTRUCCIONES: PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO1)

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta y marcar con una X en la hoja de respuesta.

PREGUNTAS

1. Después del descubrimiento de Cristóbal Colón , la literatura estaba formada por escritos y obras de los españoles que vivieron todo esto, se dio en el año de:A. 1.943B. 1.892C. 1.492D. 1.942

2. Los géneros de la literatura y descubrimiento de la conquista se dividen en:A. Diarios, mensajes, dramas y obras.B. Crónicas, Cartas, diarios, poemas y dramas. C. Crónicas, épica, romance y teatro.D. Ninguna de las anteriores.

3. Con esta clase de género de la literatura se informaban a España sobre todas las cosas hermosas que tenía el nuevo mundo unas de ellas era la fauna y la flora.A. Los diariosB. Los poemas épicosC. Los dramasD. Las crónicas.

4. Fueron creadas por los evangelizadores para mostrarle a los aborígenes lo que se había hecho, estaban escritas en su lengua nativa por los mismos indígenas.A. Las crónicasB. Los diariosC. El dramaD. Los poemas épicos.

5. La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura y de aspectos relacionados con ello, al igual la:A. La creación de la lengua nativaB. La evolución histórica de la lengua.C. La organización de sonidosD. Ninguna de las anteriores.

6. Consiste en determinar la forma, clase o categoría gramatical de cada palabra en una oración.A .La semánticaB. Los fonemas

C. La sintaxisD. La morfología

7. Es la parte de la gramática que estudia la forma en que se juntan las palabras al formar una oración.A. La fonéticaB. La morfologíaC. La sintaxisD. La semántica

8. Estudia el sonido de las silabas, a la vez como están conformadas las palabras.A. La morfologíaB. La fonéticaC. La semánticaD. La sintaxis

9. Es una parte de una palabra que constituye la unidad mínima y se puede decir que es la raíz de esta mismaA. El sintagmaB. El sufijoC. El prefijo D. El lexema

10. En la literatura de la conquista hubieron varios cronistas entre ellos tenemos:A. Inca Garcilaso de la vegaB. Rafael PomboC. Cristóbal ColonD. Jorge Isaac

11. Es por lo tanto el fragmento más pequeño capaz de comunicar una idea completamente, y a su vez posee independencia es:A. El verboB. El sujeto C. La oraciónD. El predicado

Contesta las preguntas del 12 al 20 de acuerdo al

siguiente texto.

Movimiento Barroco

Page 2: ESPAÑOL 8°

COLEGIO SAN PEDRO CLAVER 1ª PRUEBA TIPO ICFES INSTITUCIONAL 2015

El Barroco transcurre bajo los reinados de los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Es una época de contrastes: decadencia política y social, por un lado, y florecimiento artístico, por otro .Es una corriente artística que se gesta en Italia, pero que nace y se arraiga en España, como producto de la plenitud y la decadencia que se dan a fines del siglo XVI y que abarca casi todo el siglo XVII. Por ello, después de haber vivido la plenitud, expresa una crisis, un desengaño vital, un deseo de huir de la realidad, manifestado a través de la exageración y el exceso. Se critica y satiriza sobre la ambición, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista como un paso rápido hacia la muerte, es otro tema que atormenta a los hombres del Barroco, haciéndolo con una visión de tendencia pesimista

El escritor del Barroco:

•Pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual;

•Recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión;

•Usa lenguaje exagerado y descripciones recargadas; y

•En ocasiones expresa un tono pesimista.

12. El movimiento Barroco transcurre en el período de

A. Los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe I, Felipe V y Carlos II.B. Los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe II, Felipe I y Carlos IV.C. Los tres últimos reyes de la casa de Austria Felipe III, Felipe IV y Carlos II.D. Ninguna de las anteriores

13. De acuerdo al texto, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a una característica del escritor de Barroco?

A. Usa un lenguaje claro y sencillo. B. Usa un lenguaje exagerado y recargado.C. Usa un lenguaje que expresa optimismo.D. Ninguna de las anteriores.

14. Según el texto, el movimiento Barroco critica:

A. La tendencia pesimista de la literatura. B. La ambición, el poder y el dineroC. A los reyes de Austria. D. Ninguna de las anteriores

15. Cómo pretende el escritor del Barroco impresionar los sentidos y la inteligencia?

A. Con literatura recreativa B. Con estímulos violentosC. Con estímulos sutiles.D. Ninguna de las anteriores

16. Durante el periodo en que se gestó esta corriente, ¿cuál era el contexto social y político europeo?

A. La economía estaba en su mayor auge. B. Había un importante desarrollo político. C. Ambos rubros estaban en decadencia.D. Ninguna de las anteriores

17. ¿Con que finalidad los literatos de esta época tendían a reflejar en sus obras exageración y excesos?

A. Para expresar su deseo de huir de la realidad. B. Para extender sus obras por toda Europa C. Para atraer a un mayor número de lectores.D. Ninguna de las anteriores

18. El Barroco:

A. Nace en Italia y se gesta en España. B. Se gesta en Italia y se extiende por toda Europa. C. Se gesta en Italia, pero nace y se arraiga en España.

D .Ninguna de las anteriores

19. Los personajes del Barroco:

A. Critican y satirizan la ambición, el poder y el dinero. B. Apoyan las acciones de la monarquía respecto a la decadencia social C. Consideran el paso de la vida como algo prolongado y trascendente.D. Ninguna de las anteriores

20. El movimiento Barroco abarca:

A. Casi todo el siglo quince. B. casi todo el siglo dieciséis. C. casi todo el siglo diecisiete.