4
Colegio Agustiniano Nuestra señora del buen consejo Estudiante Karen caco Materia Español Trabajo Ensayo Profesora Otilda batista Villalobos Curso 12°A

Español Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Español Ensayo

Colegio Agustiniano

Nuestra señora del buen consejo

Estudiante

Karen caco

Materia

Español

Trabajo

Ensayo

Profesora

Otilda batista Villalobos

Curso

12°A

Page 2: Español Ensayo

Ensayo

“La noche en la que Frankenstein leyó el quijote”

Libros y escrituras que para muchos no llegan a ser importantes, libros viejos que

por el simple hecho de no ser moderno suena aburrido. Pueden llegar a ser la

base de inspiración o el ejemplo a seguir para un escritor, para así formar o

construir una grandiosa historia como sucedió con la famosa escritora mary

Shelley. En el verano de 1816 fue invitada junto con su esposo percy bysshe

Shelley a la casa en las montañas de lord Byron, al pasar el verano todo era

bellísimo pero un día cambio el tiempo de sol a lluvia largas jornadas, aburridos en

casa alrededor de una chimenea percy Shelley decide leer algunos de los clásicos

de la literatura universal y Byron propuso la idea de un concurso para pasar el

tiempo se trataba de escribir una historia de terror al principio todo estuvo bien

pero todo quedo en el olvido al mejorar el tiempo pero mary Shelley continuo con

su escritura inspirada por las montañas y el bosque que le rodeaba . Una noche

percy Shelley decide leer el quijote una lectura que sin saberlo cambiaría por

completo sus idead de cómo escribir un libro y como sabemos mary Shelley en

esos momentos se encontraba escribiendo su gran obra “el monstruo de

Frankenstein”. Mery Shelley se enamoró tanto de la literatura mediterránea que

aprendió a hablar español para leer estas novelas en su idioma castellano, le

fascinó de tal manera el quijote que se encuentra una referencia a sancho panza

en el prólogo de Frankenstein igual se puede observar que la novela de Shelley

presenta sus relatos a través de múltiples narradores (el doctor Frankenstein, el

monstruo y las aventuras de walton) la misma que cervantes uso en su obra del

don quijote. Shelley mary escribió muchas novelas inspiradas en el quijote y en

otras obras más pero esencialmente en el quijote una obra que para muchos nos

parece algo aburrido y sin sentido a Shelley mary le pareció la obra de arte más

asombrosa y fascinante de la historia especialmente por sus narraciones y sus

técnicas de escrituras. Así se observa como un libro o una novela que lleva años

escrita llega a ser la base del desarrollo de otras, hay obras y novelas que llegan a

Page 3: Español Ensayo

ser famosas con el uso del mismo desarrollo que una antigua. Sin darnos cuenta

despreciamos libros que fueron la inspiración del autor que actualmente nos

gustan novelas que con solo escuchar el nombre son rechazadas por la juventud

sin darse cuenta o sin tener a mínima idea que su novela favorita es la copia o el

hijo de esa literatura. Llegamos a tal extremo de despreciar la literatura que en

algunas librerías decidieron que sería un programa el que decidiera que libros

aparecieran y cual no, el que no era deseado seria marcado de rojo en el título y

retirado en cajas, lo que el programa no sabía era que muchas literaturas llegan a

ser obligatorias para el estudio lo cual no pueden ser eliminadas o retiradas en

cajas ya que para algunas personas estas novelas si llegan a ser importantes para

el aprendizaje de un estudiante. Al final Shelley mary y otros autores extranjeros

más tratan o aprenden el español para degustar obras maravillosas como el

quijote entre otras y nosotros jóvenes y adultos que hablamos el español no

somos capaces de sentarnos sin ser obligados por el colegio o la universidad, a

degustar una famosa obra antes de que los programas decidan eliminarlos o antes

de depender de un programa que nos diga que tenemos que leer y que no,

deberíamos aprender a valorar la literatura y los libros escritos años atrás de tal

manera como otras personas lo hacer amando la literatura, si valoras los libros

viejos te enseñaría a valorar en verdad lo que en verdad vale la pena leer y

aprender y no ver la lectura de estas obras como una obligación nosotros todos si

valoráramos más estas novelas llegaríamos a ser también grandes escritores.

Como dijimos antes debemos aprender a valorar nuestra literatura y nuestro

maravilloso idioma español.