16
Editorial 1 Especial Pelo MÁS PIEL Una publicación de Centro Dermatológico DERMAMED Año 4, Nº 16 EJEMPLAR GRATUITO Todo lo relativo a la caída, exceso y consideraciones del pelo Marruecos: cuidados cutáneos en el país de la arena y el sol

Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

Ed

ito

ria

l

1

Especial Pelo

MÁS PIEL

Una publicación de Centro Dermatológico DERMAMED

Año 4, Nº 16

EJEM

PLAR

GRA

TUIT

O

Todo lo relativo a la caída, exceso y consideraciones del pelo

Marruecos: cuidados cutáneos en el país de la arena y el sol

Page 2: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

AMINOÁCIDOS CON ZINC, BIOTINA Y EXTRACTO DE TÉ VERDE

SOLUCIONA EL PROBLEMA DE RAíZ

®

Vitaminas que fortalecen a tu cabello

Page 3: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

Ed

ito

ria

l

3

www.dermamed.clLAS URBINAS 81, PROVIDENCIA 22 915 8600

¡4 años de Más Piel y 25 de Dermamed!

Ed

ito

ria

l

Con este interesante número 16 de revista Más piel (centrado en el pelo, una extensión más de nuestra piel), estamos de aniversario y lo queremos compartir con ustedes, nuestros lectores, cuando cumplimos exactos cuatro

años de esta buena aventura, dándoles las gracias por su fide-lidad y apoyo. Junto con ello, damos nuestros agradecimientos encarecidamente también a todos nuestros avisadores, que nos permiten llevarles este material, creemos educativo y de guarda, a sus ojos y manos.

El desafío era realizar una revista de calidad material y técnica, con artículos, entrevistas, datos de interés y recomendaciones que dieran cuenta de las distintas alternativas dermatológicas, poniendo en relevancia tanto la especialidad como las formas de cuidado y cura que existen para las más diversas dolencias cu-táneas, y que hablara, al mismo tiempo, en un lenguaje cercano, pero sin abandonar la profundidad clínica.

El desafío también se extendió a poder realizar un magazine ameno, que incluyera otros mundos, además del médico dermatológico. Y ha sido así como, número a número, hemos reservado páginas para hablar de cultura en general, en una amalgama, creemos, óptima, pues, en Centro Dermatológico Dermamed apostamos por una vi-sión integral del ser humano. Lo anterior, por supuesto, lo queremos siempre refl ejar en la atención de nuestros pacientes, apostando no solamente por el buen diagnóstico médico, asunto importantísimo en nuestra práctica, sino que también por el trato dedicado para con los que nos visitan. Sabemos lo que signifi ca invertir en salud, porque, a veces vemos con preocupación cómo avanza una visión

de la medicina que a ratos se rige por parámetros meramente eco-nomicistas, donde el paciente no está en el centro de la preocupa-ción. Por supuesto, la racionalización de los recursos económicos es importante en toda empresa como en el mismo hogar. Sin embargo, lo anteriormente dicho no puede desbancar el objetivo principal de nuestro ofi cio: curar, y curar pensando en el paciente, con las me-jores prestaciones posibles, con la mejor disposición posible, y afi -nando nuestras capacidades técnicas, anímicas y profesionales para conseguir el bienestar del mismo.

Y este, queridos lectores, es el sello que le hemos querido im-primir a Dermamed y que queremos renovar, más aún hoy que también nuestra trayectoria nos ha llevado a cumplir un cuarto de siglo.

Este es el mismo compromiso que quiere desplegar Más Piel. Hoy, jun-to con entregar la revista en nuestras dependencias, llegamos a dos mil departamentos de las comunas de Providencia y Las Condes. Asi-mismo, distribuimos en la completa red de Bibliotecas de Providencia, en el Centro Cultural de La Reina, además de Librería Nueva Altamira, y, desde hace un año ya, tenemos a disposición de todo el mundo la versión digital de Más Piel, tanto en redes sociales como en nuestro sitio web, www.dermamed.cl, en un esfuerzo por alcanzar nuevos lec-tores y lugares que, esperamos, seguirán creciendo con el tiempo. ¡Gracias por estos cuatro años que han hecho posible continuar con Más Piel! ¡Y gracias por preferir a Dermamed! Esperamos es-tar junto a todos ustedes muchísimos años más. MP

Page 4: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

4

Co

nte

nid

o

Más Piel es una revista trimestral, de distribución gratuita, desarrollada por Axxiona Comunicaciones para Centro Dermatológico Dermamed, ubicado en Las Urbinas 81, Dpto. 2 A. Providencia ⁄ Fono: (56) 22 915 8600 www.dermamed.cl

Revista Más Piel se distribuye gratuitamente en Centro Dermatológico Dermamed, Librería Nueva Altamira del Drugstore, red de Bibliotecas de Providencia, Centro Cultural de La Reina y, en forma directa, en más de 2000 departamentos de las comunas de Providencia y Las Condes.

3 6

12 13

14

Leer para soñar

13

Editorial

www.axxiona.com

Impreso en Andros Ltda.

@dermamedcentrodermatologico @Dermamedcentro Dermamed Centro Dermatológico

Comité editorial Centro Dermatológico Dermamed y AxxionaComunicaciones

Contenidos, edición y fotografíasAxxiona ComunicacionesFonos: (56) 22 789 2249 / 22 717 2543

Contacto publicitario:[email protected]

DiseñoDaniela de la FuenteAxxiona Comunicaciones

Centro Cultural de La Reina

El pelo en dermatología

Por Dra. Paulina Mancilla

PEFC/24-31-4500

La Quinta Normal:naturaleza y cultura en un solo lugar

Marruecos:cuidados cutáneos en el país de la arena y el sol

Page 5: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

Ed

ito

ria

l

5

Page 6: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

Ce

ntr

al

El pelo en dermatología

Por Dra. Paulina Mancilla

El pelo es un elemento único que caracteriza la piel de los mamíferos. Está presente en toda la superficie corporal, excepto palmas, plantas y mucosas. Este

se regenera constantemente de forma independiente y cumple varias funciones, tales como: protección contra la radiación ultravioleta y traumatismos, producción de hormonas y factores de crecimiento, y, por último, es un órgano sensorial y de interacción social, formando parte importante de la imagen corporal.

Es así como la cantidad de pelo es una causa frecuen-te de consulta en dermatología. Las personas pueden consultar por una disminución de la cantidad de pelo, o bien por un exceso del mismo, especialmente cuan-do este exceso se presenta en zonas que habitualmen-te tienen solo vellos, es decir, ‘pelos finos y cortos’.

Caída del cabello

Hoy en día, el rol estético del cabello es el más relevante, simbolizando sensualidad y juventud, por lo que su caída causa gran preocupación y disminución de la autoestima en las personas afectadas. Se considera que hasta la mitad de la población puede verse afectada en algún momento de sus vidas.

Por otra parte, un cuero cabelludo sano contiene entre 100.000 y 150.000 pelos aproximadamente. En un día

Extensión de la piel, al mismo tiempo que protector, el pelo también sufre distintos trastornos, entre ellos su exceso o caída, y aquí exploramos sus causas, consecuencias y tratamientos.

de no lavado es normal que caigan de 40 a 100 pelos y en un día de lavado de 200 a 300.

La caída del cabello se denomina efluvio, y el cuadro resultante, alopecia (del griego, alópekia, que significa calvicie). En este sentido, los pacientes consultan en dermatología por dos motivos fundamentales: por una caída excesiva del cabello (efluvio) o por una ausencia de este (alopecia).

Causa más frecuente de consulta en hombres

En el caso de los hombres, la causa de consulta más frecuente es la denominada alopecia androgenética, comúnmente conocida como calvicie. Lo estudios demuestran que hasta un 30% de los hombres la padecen a los 30 años, y un 80% de los mayores de 70. Así también, la severidad aumenta con el paso de los años.

Lo que ocurre en este caso es que el cabello pasa progresivamente de ser pelo terminal (grueso y largo), a ser vello (fino y corto) por acción de los andrógenos (hormonas sexuales masculinas, siendo la testosterona la más conocida, aunque existen muchas otras), fenómeno denominado miniaturización. En

6

Page 7: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

7

Ce

ntr

al

este sentido, no es que dejen de existir los pelos, es sólo que se vuelven más pequeños.

En la calvicie, los folículos pilosos son más ‘sensibles’ a los andrógenos, sin que ello implique que haya un aumento en los niveles de estos, desmintiendo la creencia popular de que los calvos tienen más andrógenos y, por ende, son más viriles. Esta ‘sensibilidad’ de los folículos pilosos tiene un importante componente hereditario. Asimismo, la miniaturización

Continúe leyendo...

“La caída del cabello se

denomina efluvio, y el cuadro resultante,

alopecia (del griego, alópekia,

que significa calvicie)”

Page 8: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

Ce

ntr

al

comienza habitualmente en la zona frontal y se extiende progresivamente hacia atrás.

En cuanto a los tratamientos, a pesar de los múltiples champús y lociones que existen en el mercado que aseguran ser eficaces, son sólo dos los tratamientos que cuentan con estudios suficientes que los respalden y por tanto han sido aprobados por la FDA (Food and Drug Administration, agencia reguladora de alimentos y medicamentos estadounidense). Estos son el Finasteride, el cual se ingiere por vía oral, y el Minoxidil, de aplicación en el propio cuero cabelludo.

Si bien no es muy conocida, la alopecia androgenética también afecta a mujeres, padeciéndola el 30% de las mayores de 70 años. Aunque se puede presentar a cualquier edad, es más común después de la menopausia. Esta se produce por múltiples factores, dentro de los que contamos los genéticos y hormonales. Generalmente lleva a una disminución de la densidad del pelo y no a una calvicie.

“Si bien no es muy conocida,

la alopecia androgenética también afecta

a mujeres, padeciéndola el 30% de las

mayores de 70 años”

La doctora Mancilla estudió en la Universidad de Concepción, y, con posterioridad, se tituló de Dermatología médico-quirúrgica en la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

8

Page 9: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

Ce

ntr

al

Otros datos esenciales

El largo del cabello dependerá de la duración de la fase de crecimiento del folículo. Los folículos están activos durante 2 a 6 años aproximadamente. Si los folículos del cuero cabelludo mueren, no se produce nuevo cabello, generándose así la calvicie. Cuando los folículos son grandes, se genera el cabello grueso. A su vez, si éstos son angostos, el cabello será fino.

El color del cabello está determinado por la cantidad y distribución de la melanina en la corteza de cada cabello (se trata de la misma melanina que existe en la epidermis). Las personas con cabello rubio o pelirrojo sólo tienen una pequeña cantidad de melanina en su cabello. El cabello se vuelve gris cuando las personas envejecen, porque el organismo ya no genera este pigmento.

Causa más frecuente de consulta en mujeres

Efluvio telógeno

Si bien se trata de un trastorno que se presenta en ambos sexos, son las mujeres las que habitualmente consultan por este. Se presenta como un aumento en la caída del cabello, que puede pasar desapercibida, o verse como una disminución de la densidad del pelo, la cual es reversible.

Por otro lado, muchas veces este aumento de la caída del cabello es difícil de demostrar por parte del paciente y también difícil de objetivar por parte del dermatólogo. Para esto existen pruebas orientadoras como la cantidad de pelos desprendidos en 60 segundos, que en estos casos tratados supera los 100 pelos, cuando lo normal es solo 10.

Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos en fase de reposo (llamada telógeno), la cual precede a la caída del pelo. Este desbalance puede originarse por causas fisiológicas, como el parto, o patológicas, como un episodio de fiebre alta, enfermedades sistémicas crónicas o graves, cirugía mayor, trastornos hormonales, dieta, estrés severo o fármacos, entre otras. La caída comienza 3 meses después de la causa precipitante y la duración dependerá de cuánto tiempo se mantenga aquella causa.

El pronóstico es excelente, siempre que cese la causa precipitante. Debe tenerse en cuenta que el pelo del cuero cabelludo crece 1 centímetro al mes, por lo que la recuperación de la densidad y volumen previo tarda varios meses.

Otras causas

Existen múltiples otras causas de alopecia, las cuales pueden constituirse en formato de parches (como en el caso de la alopecia areata y sífilis), o con alteración de la piel del cuero cabelludo como la celulitis disecante, foliculitis decalvante, liquen plano pilaris, lupus discoide, entre otras.

Exceso de pelo

Si hablamos de un aumento en la cantidad de pelo, es importante aclarar que este aumento puede presentarse

de dos maneras: La primera es cuando hay un exceso de crecimiento de pelo en cualquier parte del cuerpo, en cantidad y grosor mayores que lo usualmente presente en personas de la misma raza, edad y sexo. Esto se denomina hipertricosis, y puede estar presente desde al nacimiento o adquirirse en un momento determinado. Cuando es adquirida se asocia a enfermedades sistémicas, neoplasias y en asociación al uso de algunos medicamentos.

En segundo lugar, tenemos al hirsutismo, el cual se presenta únicamente en mujeres, y consiste en un aumento de pelos terminales (gruesos y largos) en lugares donde habitualmente solo los hombres tienen, como por ejemplo barba, escote, mamas, abdomen y espalda. En la mayoría de los casos se produce por un desorden hormonal, con un aumento de hormonas masculinas. Lo más frecuente es que este desorden hormonal se produzca en el contexto de un Síndrome de ovario poliquístico (SOP), el cual también incluye irregularidades menstruales, acné persistente, resistencia a la insulina y obesidad

Tratamientos

En el caso del hirsutismo, en primer lugar se debe buscar una causa subyacente que explique este desorden hormonal.

9

Continúe leyendo...

Page 10: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

10

Ce

ntr

al

TIPS de Interés

• Las alteraciones en la tiroides, y por ende en el metabolismo, también pueden provocar la pérdida de cabello.

• En el caso de las mujeres, éstas tienen etapas de mayor riesgo como el embarazo y la menopausia.

• El cabello crece aproximadamente de 1 a 1,5 centímetros al mes, y unos 18 centímetros al año.

• La tiña capitis, un tipo de tiña, es una infección fúngica que forma una lesión escamosa, en forma de anillo en el cuero cabelludo. Es contagiosa y común en niños en edad escolar.

• Es importante entender la dimensión psicológica y social que genera la presencia de las patologías derivadas de la pérdida o exceso de cabello o vello corporal. Por ende, el acompañamiento emocional es relevante.

Para ello, dependiendo de la sospecha clínica, se recurrirá al endocrinólogo y/o el ginecólogo. Una vez establecida la anormalidad se efectuará la terapia correspondiente, que la mayoría de la veces incluirá fármacos que bloquean la acción de los andrógenos.

Ahora bien, tanto en la hipertricosis como en el hirsutismo, disponemos de distintos métodos para eliminar el exceso de pelo ya existente. Por un lado, existen los métodos clásicos como la depilación con cera o cremas y el afeitado, que son transitorios. Pero en las últimas décadas han aparecido otros métodos, que son potencialmente defi nitivos, entre los cuales el principal es la depilación láser. Este método consiste en un haz de luz específi co dirigido contra el pigmento (melanina) presente en los folículos pilosos (raíz del pelo), produciendo calor y así destruyéndolos, sin provocar un daño importante en los tejidos que se encuentran alrededor. Los equipos más usados actualmente, porque ofrecen mejores resultados, son el láser Alexandrita y el Soprano. Ambos requieren varias sesiones, las que deben ser efectuadas por una profesional entrenada y con experiencia, no sólo para lograr un muy buen resultado a largo plazo, sino que también para minimizar las eventuales complicaciones. MP

Page 11: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos
Page 12: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

Mis

cela

ne

a Leer para soñarPor Juan Chapple

Que nos ha llegado algo nuevo de Ro-berto Bolaño, ya parece un mantra. Sin embargo, junto con toda su producción, sus Cuentos Completos, en una cuidada edición de Alfaguara, es algo más que digno de destacar: aquí se recopilan los volúmenes Putas asesinas, Llamadas telefónicas, El gaucho insufrible y otros cuentos póstumos, donde destacan pie-zas importantes como Sensini, Vida de Anne Moore, El ojo Silva, entre muchas otras, con ese inconfundible tamiz de in-frarrealismo, como le llamaría el mismo Bolaño, con que se tiñen sus obras y to-mado del dicho de Roberto Matta: “volar-le la tapa de los sesos a la cultura ofi cial”. Por el mismo sello recomendable es lo nuevo de Patricio Jara (no medir el con-tenido por la cantidad) que en poco más de 120 páginas desarrolla unos cuentos de pampa y de guerra, de desierto y de un intimismo muy bien logrado en El Cielo rojo del Norte.

Por otro lado, Lom Ediciones nos ha traí-do una andanada de buenos títulos, de los cuales destacamos la reedición de la novela Ayer de Juan Emar, un clásico de vanguardia, incomprendido e invisibiliza-do en su tiempo (1935), pero de honda importancia para la literatura nacional. Asimismo, Pikinini, con textos de José Miguel Varas e ilustraciones de Raquel Echenique, nos entrega una visión sentida y condensada de la inmigración y matan-za indígena en la Patagonia (un tema que está lejos de agotarse y del cual tenemos

ecos hasta el día de hoy); por

último, pero en primerí-simo primer lugar, nos llega un muy valioso libro sobre el camino del inca y el mundo andino, Qhapaq ñan Atacama de Clau-dio Pérez, un trazado visual de la gran senda que comunicaba todo el imperio Inca, donde más que solamente fi jarse en su trazado geográfi co es casi una radiografía al alma indígena, y al ver-dadero oro que los españoles no supie-ron encontrar: la sabiduría y sacralidad de los habitantes del Tahuantinsuyu, en la tierra y en el cielo. Si de ciencia y ensayo social se trata, les tenemos cuatro recomendados de lujo publicados por Debate. Partimos con Yuval Noah Harari, un autor de la casa y que ahora con 21 lecciones para el siglo XXI nos lleva a preguntarnos por el cambio climático, las noticias falsas, la desesperación y la esperanza, el desafío político y el tecnológico, en-tre otros tópicos relevantes. En el plano de la antropología, ¡No seas Neander-tal! de Sang-Hee Lee y Shin-Young Yoon, inciden, de modo ameno y pro-fundamente informado, sobre distintos asuntos de la evolución humana. Fasci-nante y muy entretenido. Por otro lado, lo de Peter Singer no tiene parangón. En su Biblia del movimiento ecologis-ta, Liberación animal, nos da una sabia lección sobre la relación entre humanos y animales, de la industria alimentaria y la muerte, y sobre el vegetarianismo, sin prédica, sino que con convicciones muy argumentadas. Para revisar una y otra vez. Cerramos esta interesante variante de

tópicos con El universo en expan-sión, del chileno Mario Hamuy, una pequeña pero poderosa cartografía de la historia del universo hasta el surgimiento del homo sapiens, para ver las estrellas (y de paso a nosotros mismos) con ojos más despiertos.

En el ámbito de la fantasía juvenil, Al-faguara también nos trae La casa con

Por Juan Chapple

Que nos ha llegado algo nuevo de Ro-

12

está lejos de agotarse y del cual tenemos

un reloj en las paredes, de John Bellairs, un libro sobre magia, sobre magos y sobre el tiempo.

Por otro lado, ha arribado La dictadura, lo nuevo de Bara-dit. No es hacer historia lo que busca exactamente el autor,

sino que poner en perspectiva ciertos hechos del gobierno mi-litar y analizarlos desde su propio

prisma. Legítimo. De fácil lectura.

Para una navegación distendida de verano dejamos en sus manos lo nuevo de Julia Navarro, que en la voluminosa Tú no Ma-tarás (Plaza & Janes) traza la historia de un joven editor, Fernando, que huye junto a Catalina y Eulogio de la España inmersa en la Guerra Civil. Una novela llena de fantas-mas, culpas y venganza. Si, por otro lado, les gusta la fantasía de capa y espada y a eso le sumamos intriga, batalla y dragones, no hay mejor recomendación que Fuego y sangre (P&J), de R.R. Martin, la nueva en-trega de Juego de Tronos, que, en este caso, retrocede 300 años al reino de Poniente y la Casa Targaryen, con la creación del Trono de Hierro. En el mismo ámbito de la nove-la, un acontecimiento en castellano de la mano de Isaac Bashevis Singer: Satán en Goray (Debolsillo), una novela de raigam-bre judía, cabalista, y que explora el fana-tismo y el mal como solo, tal vez, Gustav Meynrick y su Golem lo pudo hacer en las juderías de Praga. Cerramos con poesía en su grado más ex-celso: Lumen ha hecho un trabajo fabu-loso con la reedición de La vida nueva de Raúl Zurita, en su versión total, en la que el vate estuvo inmerso más de una década.

Asimismo, acaba de llegar Poemas, que es no un libro sino que una liberación de puro fuego. Los versos de Hölderlin son eso y más, y en la edición prepa-rada por Penguin Clásicos, se nota el amor puesto a la traducción: “Pero no se nos concedió/descansar en morada alguna,/ los hombres sufrientes/ desa-parecen y caen,/ ciegamente de una /hora a otra,/ como el agua que se pre-cipita/ de peña en peña,/ durante años a lo incierto.” MP

Todos los libros se pueden encontrar en librería Nueva Altamira del Drugstore.

dictadura,dit. No es hacer historia lo que busca exactamente el autor,

sino que poner en perspectiva ciertos hechos del gobierno mi-

de hoy); por argumentadas. Para revisar una y otra vez. Cerramos esta interesante variante de

ver las estrellas (y de paso a nosotros mismos) con ojos más despiertos.

En el ámbito de la fantasía juvenil, Al-faguara también nos trae

Page 13: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

13

Teatro para todos

Festivales de Teatro en La ReinaCentro Cultural “Vicente Bianchi”Santa Rita Nº 1153, esquina Echeñique. F: 222776214 www.culturalareina.cl

Teatro Emergente #El OtroTeatroEse que se desplaza por esce-narios no convencionales y que explora nuevas formas de vin-cularse con el espectador. 23 al 27 de enero, 20:30 hrs. Aporte a la gorra.

Casona Nemesio AntúnezAv. Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580. F: 222731032 - www.culturalareina.cl

Este clásico veraniego nos trae en su 21º versión obras consagradas, teatro infantil y montajes de compañías emergentes.

A contar del 3 de enero y hasta 12 del mismo mes, a las 21:00 hrs. se presentarán “Costanera” del Teatro Ictus, “De Quijano a Quijote” y “El Epicedio”, con Héctor No-guera, y “La Prole”, con Rodrigo Muñoz y Claudia Pérez, entre otras.

Entrada General: $6.000.- Estudiantes, tercera edad y tarjeta ciudad: $5.000.

Teatro Infantil Además, desde el 16 al 25 de enero esta-rán los mejores montajes infantiles y para toda la familia: “El Mago de Oz”, “El Ratón Pérez” y mucho más. Funciones 12:00 hrs.

La Quinta Normal: naturaleza y cultura en un solo lugar

Enclavado en el casco histórico de Santiago, el parque que en su génesis fue un campo de experimentación agrícola, se con-virtió luego en un ineludible destino de esparcimiento para las familias capitalinas.

Fundado en 1842 durante la presidencia de José Joaquín Prieto, albergó una década más tarde al Jardín Botánico, que junto al de Buenos Aires (Argentina), fue uno de los primeros de Sudaméri-ca. De una extensión de cerca de 40 hectáreas es considerado un Santuario de la Naturaleza desde 1976, gracias a la diversidad de especies vegetales que se encuentran presentes en él.

Pero sus atractivos no solo son el disfrute de una intensa na-turaleza, pues además en este lugar es posible apreciar lo que nos ofrece la red de museos que están en su interior: se trata

del Museo Ferroviario, el Museo de Historia Natural y el Museo de Ciencias y Tecnología.

Sumado a ello, en sus proximidades es posible encontrar tam-bién el Museo Artequin, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Biblioteca de Santiago y el Centro Cultural Matu-cana 100.

Otros grandes atractivos son una laguna que cuenta con botes de paseo, y la plaza de juegos de agua, cuyos chorros son ilu-minados por luces de colores durante la noche.

¿Dónde? Avenida Matucana 520, entre Portales y Santo Domingo.Horarios: Martes a domingo de 07:00 a 20:30 horas.Entrada: Acceso público. MP

Aire libre

Page 14: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

Ed

ito

ria

l

1414

Cu

est

ion

de

pie

l

Marruecos:cuidados cutáneos en el país

de la arena y el sol

Marruecos, también conocido como “el país de Occidente” o “la tierra de Dios”, no solo es reconocido por

su rica historia, ser parte del circuito de las arenas del Sahara, por tener uno de los mercados más antiguos y fascinantes del orbe (Yemna al Fnac) y la Universidad Al Qarawiyyin, todavía en ejercicio y

la más antigua del mundo (fundada en el año 859, es anterior a la Universidad de Bologna, la más añosa de Europa y la segunda más vestusta del mundo, que es del 1088).

Al mismo tiempo, a través de un saber milenario, la gente del país es muy

preocupada de su apariencia personal, lo que se traduce en cuidados muy exhaustivos de su higiene y, en sus mujeres, sobre todo, aún más de la piel.

Para ello, uno de los secretos de exfoliación y cuidado para eliminar impurezas cutáneas es el famoso savon noir o jabón negro africano. Este preparado, que contiene altísimas dosis de vitamina E, deja la piel con un aroma mentolado, produciendo la eliminación de bacterias y otros agentes nocivos y otorgando suavidad exquisita.

Asimismo, otro producto estrella del país africano, son las mascarillas de arcilla verde, que mantienen el rostro libre de puntos negros e impurezas. Del mismo modo, muy utilizado es el jabón de ghassoul, también hecho a base de arcilla, y que incluso, en muchos casos, se utiliza

para lavar el cabello. Unido a aquello, en estas tierras arábicas son muy empleadas las aguas de rosas como tónico para la piel, lo que con la combinación del jabón de ghassoul lo hacen un conjunto de cuidado impresionante y, además, que deja un agradable aroma en la dermis.

Como si esto fuera poco, el más conocido aceite de argán esta desde muy antaño presente en los hábitos marroquíes, como equilibrador de la grasitud de la piel, convirtiéndose igualmente en un renovador corporal al ser consumido como alimento, pues está comprobado que baja el colesterol y aporta antioxidantes.

Como si todo lo anterior fuese poca cosa, la dieta se complementa, asimismo, también con té de menta, que también aporta antioxidante a nuestro organismo y es un cicatrizante natural.

Y si de cuidarnos del sol se trata, y de verse enigmáticamente bella también, el khol es el producto recomendado. El Khol o Kajal es una especie que se aplica como lápiz delineador de ojos, cien por ciento vegetal, y que los protege contra el viento y el sol principalmente. Este se obtiene de un extracto de carozos de dátiles, sulfuro de antimonio, aceite de oliva y pimienta, entre otros ingredientes naturales.

Sol, viento y arenas, pero, por lo mismo, muchos cuidados. Conocimiento ancestral de un país que sabe cuidar su piel al ritmo del desierto. MP

Page 15: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos

Ed

ito

ria

l

15

Page 16: Especial Pelo EJEMPLAR GRATUITO · 2019-08-21 · Lo anterior se produce por un desajuste del reloj biológico de los folículos pilosos, entrando una cantidad importante de ellos