49
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA Departamento de Educación Técnica PROGRAMA DE ESTUDIO DUODECIMO AÑO EDUCACIÓN DIVERSIFICADA ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN MODALIDAD INDUSTRIAL Elaborado por: José Córdoba Rojas Revisión Técnica: Lic. M ° del Carmen Oviedo V.

ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICADepartamento de Educación Técnica

PROGRAMA DE ESTUDIO

DUODECIMO AÑO

EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

ESPECIALIDADMECÁNICA DE PRECISIÓN

MODALIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: José Córdoba Rojas

Revisión Técnica:

Lic. M ° del Carmen Oviedo V.

Page 2: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

Noviembre, 1998

ÍNDICE

Fundamentación.............................................................................................. 3

Convenio Taiwan- Costa Rica...........................................................................6

Orientaciones Generales para la Labor del Docente...................................... 7

Sugerencias Generales para la Evaluación..................................................... 9

El Planeamiento del Docente........................................................................ .10

Perfil Profesional......................................................................................... .. 11

Objetivos generales de la especialidad ...........................................................12

Estructura Curricular........................................................................................ 13

Sub-área: Máquinas Herramientas.............................................................. 14

Sub-àrea: Tecnología Mecánica.................. ................................................ 27

Bibliografía..................................................................................................... 49

2

Page 3: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

FUNDAMENTACION

La política educativa hacia el siglo XXI, fundamentada en el marco jurídico vigente, busca la formación de individuos capaces de insertarse con eficiencia en un mundo globalizado, con valores universales, ligados a los conceptos de competitividad y calidad; en el cual varían las tendencias tradicionales del mercado laboral y aumentan considerablemente, las demandas según parámetros nacionales e internacionales.

Costa Rica, país con miras a participar de las complejas relaciones, los cambios vertiginosos que se suceden, en aras de ingresar exitosamente a un bloque económico, vive hoy la necesidad de obtener el instrumental básico necesario para enfrentar con el mínimo de dificultades, esa situación.

Desde esta perspectiva, el adoptar nuestros paradigmas, integrar tecnologías de avanzada permite ajustarse a los avances científicos y fortalecer los valores para no perder el rumbo, que se torna un imperativo.

A lo anterior, se añade una necesidad, también imperiosa, para ajustar y actualizar los programas de estudio de la especialidad Mecánica de Precisión que correspondan a los requerimientos actuales de capacitación de personal idóneo, con la formación adecuada para el desarrollo armonioso de la sociedad costarricense.

Esa formación debe contener los elementos indispensables para que haya un sano equilibrio intelectual, psicomotor, afectivo y social en la persona enfrentada a la nueva era. Esto es asumir el compromiso de obtener conocimientos, en favor del bienestar individual y colectivo y el establecimiento de la coherencia entre la teoría y la práctica que permite el fortalecimiento de habilidades, destrezas, estructuras de pensamiento, actitudes y valores. El compromiso con el ser humano como tal y con la sociedad como conglomerado humano, con la sostenibilidad de los recursos naturales, el desarrollo económico, político y cultural, permitirá el mejoramiento de la calidad de vida personal y social.

Esto implica que el sector metal mecánico debe transformarse y por consiguiente, la especialidad de Mecánica de Precisión para obtener mayor competitividad, calidad y eficiencia y así satisfacer las necesidades del mercado. Para ello debe reconocerse que el desarrollo y el ambiente no son antagónicos, sino, más bien, interdependientes. Nuestro país podría convertirse en un ejemplo de desarrollo basado en una producción ambientalmente sana, si se toman las decisiones acertadas.

Desde esta visión humanista, incluyendo la ética del desarrollo, deben conocerse y aplicarse los criterios internacionales sobre calidad para ir cerrando las brechas que separan al país de la posibilidad de competir y tener credibilidad en el nivel mundial, pero sin dañar el ambiente y sin detrimento de los valores e idiosincrasia.

3

Page 4: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

La especialidad Mecánica de Precisión pretende la formación de técnicos medios con los conocimientos y las competencias adecuadas para el manejo del equipo manual y automatizado, así como los procesos de simulación y diseño para la producción con equipos de control numérico computarizado; lo cual plantea una nueva filosofía de producción.

El técnico en el nivel medio de Mecánica de Precisión debe tener espacios para el desarrollo de la creatividad; nociones de costos y administración, tanto de empresas grandes como de microempresas de tal manera que pueda integrarse con eficiencia, a niveles superiores de especialización en su campo.

Integrados a los propósitos curriculares de esta especialidad, se cuentan aquellos que coadyuvan a la eliminación de todo estereotipo y discriminación de raza, sexo o religión para favorecer la participación de individuos democráticos con conciencia de sus deberes y derechos.

Al conjugar además los aspectos teórico prácticos se determina que los discentes deben conocer y aplicar las normas básicas de salud ocupacional para prevenir y asegurar la integridad física del personal que labora en las Industrias cuyo proceso primario y secundario es la Mecánica de Precisión; asimismo con las demandas de un mercado laboral creciente en este campo, el cual requiere actualizarse, y mejorar la enseñanza en los Colegios Técnicos Profesionales.

La responsabilidad y el compromiso permanente con la adaptación al cambio, la superación continua y el crecimiento personal de la sociedad, deben ser el norte orientador de la tarea educativa en esta especialidad.

DIBUJO TÉCNICO:

Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante.

Se aplica en el diseño de componentes mecánicos y estructurales utilizando instrumentos de trazo, computadoras y equipos complejos que permiten perfeccionar y aligerar los procesos.

La especialidad de Mecánica de Precisión está relacionada directamente con los procesos de manufactura para convertir los metales en productos de calidad, utilizables por el hombre y los sistemas mecánicos.

En estos procesos de manufactura se emplean máquinas, herramientas y equipos de gran precisión que exigen del conocimiento técnico, así como la aplicación y empleo de paquetes computacionales ( ACAD) .

4

Page 5: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

La interpretación de planos, fórmulas, sistemas normalizados de medición y la aplicación de normas de seguridad garantizan en el Mecánico de Precisión una sólida formación técnica, acompañado con los conceptos académicos y éticos que le permitirán con acierto enfrentar los retos de cara al siglo XXI.

Los programas de Dibujo Técnico vigentes, serán los mismos que se implementarán para la formación de estudiantes que inicien con el plan y programa de estudios presentado.

5

Page 6: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

CONVENIO DE COOPERACION REPUBLICA DE COSTA RICA-REPUBLICA DE TAIWAN

El Gobierno de la República de China, mediante el convenio de cooperación técnica firmado el 16 de febrero de 1998, estableció como áreas de atención prioritaria la Mecánica General, Mecánica de Precisión, Electrónica e informática.

La cooperación esta dirigida en cuatro direcciones:

1-. Equipamiento de los colegios seleccionados por los expertos taiwaneses.

2-. Capacitación de profesores que laboran en los colegios seleccionados, impartiéndolas especialidades citadas .

3-. Elaboración de textos para cada especialidad.

4-. Integración del curriculum de las distintas instituciones que atienden una misma especialidad.

Con respecto a la integración del curriculum, se ha llevado a cabo un proceso de análisis de contenidos desarrollados en los diferentes módulos del INA, y los que se incluyen en las áreas tecnológicas de la especialidad que se imparten en los Colegios Técnicos.

En el caso específico de Mecánica de Precisión, el análisis se circunscribió a Colegios Técnicos Profesionales o MEP y el INA, unificando los contenidos mínimos de las unidades de estudio comunes en ambas instituciones y para efectos de este programa se agregaron todos aquellos temas adicionales que requiere la formación de técnicos en el nivel medio, tales como: Herramientas básicas de cómputo, enseñanza del AUTO-CAD, Salud Ocupacional, Metrología, Normalización y Cultura de la Calidad.

Esta integración del curriculum persigue el reconocimiento de cursos entre las instituciones que ofrecen carreras afines en los diferentes niveles llámese Colegios Técnicos Profesionales, Instituto Nacional de Aprendizaje, Instituto Tecnológico de Costa Rica o Colegios Universitarios.

6

Page 7: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA LABOR DOCENTE

Este programa de estudio, refleja la intencionalidad de aportar un valor agregado para la vida del estudiante, con una estructura programática que explica detalladamente los contenidos por desarrollar en cada sub-área y en cada unidad de estudio, lo cual permite al docente guiar en forma ordenada el proceso de construcción de conocimientos en el taller y en el entorno. El docente puede desarrollar otros contenidos además de los presentados aquí, pero no debe sustituir unos por otros, esto con la finalidad de que en todos los colegios se brinde igualdad de oportunidades.

Los objetivos incluidos en el programa, tienen un grado de generalidad para proporcionar al docente la oportunidad de elaborar objetivos específicos al realizar el planeamiento de su practica pedagógica.

Los objetivos redactados por el docente deben reflejar los cambios de conducta que el alumno debe alcanzar a corto plazo, diaria o semanalmente en el nivel de conocimiento, valores, actitudes habilidades y destrezas.

Los procedimientos se plantean como, sugerencias. El docente puede hacer uso de toda su creatividad y experiencia para emplear los procedimientos mas adecuados en el logro de los objetivos específicos que el plantee. Los procedimientos aquí sugeridos le servirán de orientación, de punto de partida, para plantear otros considerados como más apropiados, sin perder de vista que los procedimientos deben propiciar el desarrollo del pensamiento del alumno para construir su aprendizaje. Se debe fomentar la aplicación de estrategias cognoscitivas para contribuir a la formación de un estudiante critico y analítico, tales como: Comparación, Clasificación, Organización, Interpretación, Aplicación, Experimentación, Análisis, Identificación, Discusión, Síntesis, Evaluación, Planteamiento de Soluciones, etc.

Los criterios de evaluación se refieren a objetivos evaluables; son productos observables y medibles que se esperan del estudiante. El logro de estos objetivos evaluables permitirán al docente dar seguimiento al progreso individual del estudiante y retroalimentar el proceso de aprendizaje cuando así lo requiera el alumno. Los criterios de evaluación son la base para elaborar pruebas teóricas o de ejecución; ya que en ellos se refleja el producto final esperado en cada objetivo.

Al inicio de cada unidad de estudio, se plantea un tiempo estimado para su desarrollo. Esta asignación de tiempo es flexible; el docente puede ampliar o disminuir, prudentemente, el numero de horas, fundamentado en su experiencia y en el uso de procedimientos apropiados, sin detrimento de la profundidad con que se deben desarrollar los temas.

7

Page 8: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

Los valores y actitudes que se especifican en cada unidad de estudio, deben ser tema de reflexión al inicio de la jornada diaria y deben recordarse en el transcurso de ella en los momentos pertinentes y con la frecuencia que se considere necesario.

En los procesos de enseñanza y aprendizaje se deben promover tanto procesos inductivos como deductivos con técnicas didácticas apropiadas, que conduzcan al desarrollo de la creatividad.

- Trabajos individuales y grupales que orienten a la resolución de problemas.

- Visitas y pasantías a las empresas que permitan reforzar los conceptos y técnicas en el aprendizaje.

- La aplicación de paquetes computacionales en la especialidad, videos y todo tipo de recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías, contribuirán enormemente en la buena preparación del Técnico en el Nivel Medio.

- Inculcar valores en el campo de la ética y conceptos de calidad y competitividad ayudarán a que su formación sea más sólida.

8

Page 9: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

SUGERENCIAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN

La evaluación debe estar orientada tanto hacia el seguimiento del proceso de aprendizaje como a la valoración del producto. Se debe tener presente las tres funciones de la evaluación: diagnóstica para determinar el conocimiento que posee el estudiante con respecto a la especialidad; formativa que permita reorientar y rectificar el quehacer educativo como un constante proceso de ajuste, en función de los logros del estudiante y sumativa con el propósito de valorar el producto final del proceso; en tres dimensiones: cognitivo, socioafectivo y psicomotor.

Por ser, la mayoría de las especialidades técnicas, más prácticas que teóricas, deben evaluarse con instrumentos que permitan valorar las evidencias objetiva y continuamente, del trabajo realizado en el taller, laboratorio o finca; tales como lista de cotejo, escalas de calificación pruebas de ejecución, pruebas prácticas en términos de proyectos terminados, en los cuales el estudiante demuestra el dominio de un aprendizaje cognitivo o motriz; el desarrollo de una destreza; o el desarrollo progresivo de una habilidad. Esta demostración debe ser consistente en el tiempo y tangible ante la percepción humana.

Es importante resaltar que en el Marco de Referencia y Directrices Técnicas para la Evaluación en el Sistema formal y en las Normas Básicas Reguladoras del Proceso Educativo, se le asigna la responsabilidad, al Departamento Especializado, de determinar la forma de evaluar según las particularidades de la especialidad. Es en ésta instancia en donde se decide el número y el tipo de pruebas que se deben aplicar por período, así como los criterios a emplear que rigen en cada uno de los rubros. El docente debe asumir el proceso de evaluación como una de sus funciones de carácter técnico, con la autoridad suficiente para determinar cuales estudiantes alcanzaron los objetivos propuestos y cuales no.

Es necesario tener presente que en cada sub-área se debe aplicar la normativa vigente, con el propósito de evaluar cada una de ellas en forma independiente, en cada período.

9

Page 10: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

EL PLANEAMIENTO DEL DOCENTE

Este programa debe ser utilizado por el profesor al elaborar los siguientes planes:

1. Plan Anual por Sub-Area

Consiste en:

- Destacar los valores y actitudes que se fomentaran durante el año en la sub-área.

- Elaborar un cronograma que muestre las horas que se destinarán a cada unidad de estudio y la secuencia lógica de las unidades.

- Este plan es el que debe ser entregado al Director al inicio del curso lectivo.

2. Plan de Práctica Pedagógica por Sub-Area

Se debe usar el mismo esquema que se presenta en los programas, con la diferencia de que los objetivos y procedimientos deben ser específicos, de acuerdo al tema por desarrollar.

Este plan puede ser preparado por unidad de estudio. Es de uso diario y puede ser supervisado por el director, en el momento que juzgue oportuno, para comprobar que el desarrollo del programa sea congruente con lo planificado en el cronograma que se le entregó al inicio del curso lectivo.

10

Page 11: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO EN EL NIVEL MEDIO

- Interpreta información técnica relacionada con la especialidad.

- Transmite instrucciones técnicas con claridad, empleando la comunicación apropiada.

- Demuestra habilidad y destreza en las tareas propias de la especialidad.

- Dirige procesos de producción, cumpliendo las instrucciones de los técnicos superiores.

- Propone soluciones a los problemas que se presentan en el proceso de producción.

- Elabora y evalúa proyectos de la especialidad.

- Demuestra calidad en su trabajo

- Utiliza la computadora como herramienta, en las tareas propias de la especialidad.

- Aplica normas de Salud Ocupacional.

- Aplica sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo en equipo, maquinaria y herramienta, propias de la especialidad.

- Demuestra ética profesional en el cumplimiento de las tareas que forman parte de la especialidad.

- Organiza el taller de acuerdo a las normas técnicas, propias de la especialidad.

- Protege el medio ambiente, eliminando los focos de contaminación que se originan en los procesos de producción.

- Usa racionalmente los materiales, equipos, maquinarias y herramientas que se requieren en la especialidad.

- Utiliza tecnología apropiada en la especialidad para contribuir a la competitividad, calidad y desarrollo del país.

11

Page 12: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN

OBJETIVOS GENERALES

- Ofrecer Técnicos en el Nivel Medio, con una amplia formación integral que permitan llenar las necesidades del Mercado Ocupacional.

- Formar Mecánicos de Precisión con un amplio conocimiento de las tecnologías de punta utilizables en la producción nacional.

- Formar Técnicos en el Nivel Medio capaces de aplicar paquetes computacionales para un mejor desempeño en sus labores y una mayor productividad.

- Formar Mecánicos de Precisión capaces de interpretar planos y aplicar las normas de Salud Ocupacional.

- Formar Mecánicos de Precisión capaces de alcanzar niveles de calidad en la manufactura de productos y la prestación de servicios.

- Formar Técnicos en el Nivel Medio críticos y creativos , conscientes de sus deberes y respetuosos de las leyes y normativas vigentes.

- Formar Técnicos en el Nivel Medio, que valoren la importancia de conservar los Recursos Naturales y su explotación en forma sostenible.

- Formar Técnicos en el Nivel Medio con amplios conocimientos en Gestión Empresarial que les permita fomentar o crear empresas autogestionarias o cogestionarias propias de su especialidad.

12

Page 13: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

ESTRUCTURA CURRICULARMECÁNICA DE PRECISIÓN

AREA TECNOLÓGICA

NIVELESSUB-AREA X XI XII

Dibujo Técnico4 4 4

Mecánica de Ajuste8 0 0

MáquinasHerramientas

12 18 10

Fundamentos deSoldaduras 0 2 0Tecnología

Mecánica 0 0 10

TOTAL 24 24 24

13

Page 14: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

SUBAREAPROCESOS DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

Descripción:

Esta sub-área se relaciona con los procedimientos fundamentales para los procesos de maquinado, en máquina convencional y de control numérico computarizado ( C.N.C.) orientado a elaboración de proyectos de aplicación práctica y funcional considerando los expertos de gestión empresarial, normalización técnica, proporcionando al alumno los conocimientos tecnológicos que lo capacite para incorporarse en los procesos de cambios la exigencias laborales del sector metal - mecánico de manera que le permita desarrollarse según parámetros establecidos para la calidad total y mejoramiento continuo de cara al siglo XXI; dentro del contexto de globalización económica.

Objetivos generales:

- Aplicar principios de Matricería el la elaboración de proyectos con carácter funcional. - Construir engranajes de dentado recto, cónico, y helicoidales, corona sin fin de acuerdo a normas establecidas.

- Analizar los diferentes sistemas de transmisión de engranajes, y sus relaciones de velocidad de acuerdo con sus números de dientes.

- Elaborar programas con códigos G, utilizando los principios básicos del control numérico computadorizado ( CNC).

14

Page 15: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

15

Page 16: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA

PROGRAMA DE ESTUDIO

Modalidad: Industrial Especialidad: Mecánica de Precisión

Sub - área : Maquinas Herramientas Nivel: Duodécimo año

Unidad de estudio: Fresado Paralelo Tiempo estimado: 70 horas

Valores y Actitudes: El estudiante muestra:

• Interés por aprovechar al máximo el equipo, los materiales y herramientas

• Objetividad en el análisis de los diferentes tipos de piñones a estudiar

• Disposición para buscar calidad y excelencia en sus proyectos.

• Receptibilidad para poner en practica hábitos de higiene y salud ocupacional

16

Page 17: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

Clasificar las diferentes partes de la fresadora convencional y los accesorios que se utilizan para el montaje de piezas y herramientas de corte.

• Clasificación y características de:

• Las fresadoras.

• Las herramientas de corte.

• De los accesorios en la fresadora.

• Partes de la máquina fresadora convencional.

• Tipos de montajes en la máquina.

• El Fresado en:• Concordancia • Oposición.

• El fresado plano, paralelo y perpendicular.

• El docente proporciona el material escrito, relativo al tema desarrollado.

• El docente expone sobre las partes principales de la fresadora convencional y el funcionamiento de ellas, hace acotación sobre la evolución de esta maquina hasta llegar al sistema CNC.

• El docente conforma grupos de trabajo para analizar la información y aclarar las dudas que se presenten durante el proceso de análisis.• El docente explica y demuestra por medio de piezas fabricadas la función de cada perfil de las herramientas de corte.• El docente en el taller identifica las partes y accesorios que se utilizan en la fresadora.• El alumno realiza ejercicios de identificación de las partes de la máquina fresadora así como de los accesorios.

• Selecciona los mecanismos de sujeción de la fresadora.

• Identifica los mecanismos de transmisión manual y automática

Page 18: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

Calcular las Revoluciones por minuto (R.p.m.), tomando en cuenta el material a mecanizar, el tipo y el diámetro del útil de corte.

• Conceptos sobre:• Velocidad de corte (Vc).• Avance. • Profundidad de corte.

• Utilización de tablas. • Clasificación de los materiales.• Características físicas y químicas de los materiales• Refrigeración y lubricación

• El docente explica la fórmula de velocidad de corte (Vc) y como se despeja para obtener las R.p.m.

• El docente realiza prácticas de problemas de Vc. Y R.p.m. para diferentes tipos de materiales y herramientas de corte.

• El docente enfatiza sobre la importancia del fluido de corte en la conservación de la herramienta y el acabado obtenido. recomienda de acuerdo a sus características, el lubricante correcto, para los diferentes materiales a mecanizar.

• Realiza los ejercicios con aplicación de formulas y diferentes diámetros en herramientas de corte

Page 19: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

Operar la fresadora convencional para la fabricación de piezas mediante los procedimientos básicos establecidos, acatando las normas de seguridad.

• Regulación del rango de avance y R.P.M.

• El desplazamiento • Transversal.• Longitudinal• Vertical

• Reglaje del cabezal.• Montaje y alineación de los

accesorios.

• Técnicas de mecanizado en:• Oposición • Concordancia.

• Montaje y centrado de las piezas

• Técnicas para verificar: • Dimensiones• Escuadras • Paralelismo.• Perpendicularidad.

• Normas de seguridad e Higiene Ocupacional

• El docente en el taller realiza paso a paso la demostración pertinente en relación con, (Desplazamientos, Rangos de velocidad, Rangos de avance, Alineación del cabezal, Alineación de la prensa, Montaje de la herramienta, Montaje y alineación de la pieza, Cortes de desbaste, Cortes de Acabado, etc.).

• Los alumnos ejecutan las operaciones descritas.

• El docente supervisa y evalúa el trabajo realizado.

• Los alumnos realizan el proyecto establecido.

• Realiza los diferentes movimientos de acuerdo con las coordenadas polares.

• Ubica diferentes puntos del plano utilizando los tres diferentes movimientos de la maquina fresadora.

• Ejecuta las diferentes operaciones de traslación y rotación, aplicando las normas básicas de Seguridad ocupacional.

19

Page 20: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

Realizar taladrados pasantes y sin salida utilizando las herramientas necesarias mediante la elaboración del plano mecánico que indique los diferentes desplazamientos.

• Técnica para la preparación de la herramienta.• Montaje de la herramienta de corte.• Técnicas de montaje de la pieza.• Localización de centros.• Selección de velocidades y avances• Técnica del taladrado.• Montaje del alesador.• Técnica de alesado • Alesado de agujeros pasantes y sin salida.• Verificación y medición de las dimensiones.• Técnicas de perforado utilizando coordenadas polares.

• El docente expone sobre las diferentes operaciones de taladrado en la fresadora, utilizando brocas, fresas y los diferentes aditamentos del alesador y las herramientas de carburo metálico.• El profesor realiza un diseño utilizado como modelo, con diferentes operaciones y desplazamientos, utilizando las coordenadas polares y los anillos graduados de la maquina fresadora.• El estudiante prepara las herramientas de acuerdo con las operaciones a realizar, utilizando las especificaciones del plano,

• Realiza cálculos de velocidad de corte y R.P.M., de acuerdo con el diámetro de la broca.

• Utiliza la tabla normalizada para diámetros de herramientas y tipos de materiales a mecanizar, tomando en cuenta la aleación de la herramienta de corte.

• Realiza el montaje de los diferentes útiles de corte, y ejecuta la sujeción correcta.

20

Page 21: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

Mecanizar piezas en la mesa circular mediante, los procedimientos establecidos de acuerdo con las especificaciones del plano, utilizando la sujeción adecuada.

• La mesa circular como aparato divisor.• Técnicas del uso de la mesa circular. • Montaje de las herramientas de corte• Montaje y alineación de las piezas.• Perforación de agujeros sobre un diámetro predeterminado.• Construcción de empalmes, radios internos y externos.• Verificación de las dimensiones.

• El docente realiza la demostración de montajes y centrado con utilización de comparador de carátula, bridas y aplicando los tipos de división angular producidos por la mesa circular.

• El estudiante realiza diferentes perfiles, con herramientas de corte, mediante los movimientos producidos por la maquina fresadora y la mesa circular.

• Selecciona los útiles de sujeción, adaptados al tipo de mecanizado.

• Calcula los desplazamientos, de la meza circular, en grados y minutos.

• Realiza los diferentes cambios de velocidad de acuerdo con el mecanizado, material y herramienta de corte.

21

Page 22: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

Construir ranuras de diferente perfil, de acuerdo con las tablas normalizadas y el cálculo correspondiente, utilizando las herramientas, velocidades de corte y avance recomendados.

• Montaje de las herramientas de corte

• Técnicas para el fresado de ranuras de diferentes perfiles.• Verificación de:• Dimensiones (hembra y macho) • Ajuste (hembra y macho).

• Cálculo trigonométrico en la medición con rodillos.• Técnica de medición con rodillos.

• Chaveteros y chavetas• Tipos y clasificación• Uso de las tablas normalizadas.

• Técnicas del mecanizado de chaveteros

• Verificación de medidas y Ajuste

• El docente explica el procedimiento correcto para la construcción de ranuras internas y externas, utilizando el aparato divisor.

• El estudiante reproduce un determinado perfil de ranura apoyado en el método explicado por el docente y realizando el montaje del proyecto, con la supervisión del profesor.

• El estudiante realiza la medición con rodillos en el perfil de cola de milano, de acuerdo al calculo realizado y a la demostración hecha por el docente.

• El docente explica sobre la técnica de centrado con escuadra y comparador de carátula, demostrando también el proceso de medición elegido para dicha operación.

• Prepara la maquina y realiza el reglaje.

• Calcula el dimensionado de acuerdo con el perfil seleccionado.

• Realiza él calculo de velocidades de acuerdo con el diámetro de la herramienta.

• Ejecuta la medición con los métodos convencionales, y utilizando las herramientas de medición correspondientes a este tipo de mecanizado.

22

Page 23: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICADepartamento de Educación Técnica

PROGRAMA DE ESTUDIO

Modalidad: Industrial

Especialidad: Mecánica de Precisión

Sub - área: Maquinas Herramientas Nivel: Duodécimo año

Unidad de estudio: Construcción de engranajes Tiempo estimado: 70 horas

Valores y Actitudes:

El estudiante muestra:

• Interés por aprovechar al máximo el equipo, los materiales y herramientas

• Objetividad en el análisis de los diferentes tipos de piñones a estudiar

• Disposición para buscar calidad y excelencia en sus proyectos.

• Receptibilidad para poner en practica hábitos de higiene y salud ocupacional

Page 24: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

Aplicar las técnicas de división en la construcción de polígonos regulares y piñones, utilizando las herramientas de corte recomendadas.

• Clasificación y tipos de aparatos divisores

• Cálculo para división Directa

• Cálculo para división indirecta

• Cálculo para división angular

• Cálculo para división diferencial.

• Técnicas para el uso de los aparatos divisores

• Montaje y centrado de la pieza• Montaje y centrado de la Fresa

• El docente explica como generar un polígono con el método de división directa e indirecta según corresponda, con utilización de los anillos graduados para optimizar la precisión del trabajo.

• El estudiante construye un polígono regular de acuerdo con la explicación del docente, y el tipo de división seleccionado.

• Realiza el calculo de división directa.

• Realiza el calculo para división indirecta en la construcción de un polígono regular.

• Elabora un proyecto que integre la división indirecta y angular.

Page 25: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

Realizar los cálculos correspondientes para la construcción de cremalleras y piñones rectos.

• Montaje de herramientas

• Montaje de la pieza.

• Conversión de sistemas de talla de engranajes de acuerdo con el sistema normalizado.

• Técnicas de fabricación de los dientes.

• Comprobación de medidas.

• Utilización de herramientas de precisión para ejecutar la medición correcta.

• Montaje de las herramientas de corte y sus accesorios.

• El docente desarrolla el tema con ayuda de recursos audio visual, mostrando también piezas modelo.

• Los alumnos identifican las partes de los piñones rectos y las cremalleras.

• El docente desarrolla las fórmulas correspondientes para el cálculo de las dimensiones.

• Los alumnos realizan ejercicios sobre el cálculo de las dimensiones en el sistema modular.

• Los alumnos realizan algunas prácticas para hallar las dimensiones del piñón el sistema de paso diametral.

• Identifica las partes principales de un engranaje recto.

• Elabora un proyecto de construcción de dentado recto.

• Elabora los cálculos respectivos tomando en cuenta él modulo seleccionado.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

25

Page 26: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

Construir engranajes y cremalleras con dentado recto aplicando los cálculos respectivos de acuerdo con el módulo y el número de dientes especificado en el plano.

• Nomenclatura de:

• Los piñones rectos.• Las cremalleras.

• Fórmulas para el cálculo.

• Cálculo de las dimensiones.

• Montaje de las herramientas.

• Montaje de la pieza.

• Técnicas de elaboración de los dientes.

• Comprobación de medidas.

• El docente expone sobre la importancia de los diferentes sistemas de transmisión, por fajas y ruedas dentadas, realizando él calculan necesario para su construcción de acuerdo al numero de dientes y su modulo normal.

• El alumno elabora él calculo respectivo de acuerdo con él modulo y numero de dientes seleccionados, y prepara el material para su proyecto en el torno.

• El estudiante realiza el montaje del proyecto, en la máquina y del árbol porta fresas, supervisado por del docente en cada procedimiento de construcción de dentado recto.

• Explica la importancia del modulo normal en la ejecución del calculo total del engranaje.

• Realiza el montaje del aparato divisor y dispone en el compás los agujeros correspondientes.

• Realiza el montaje del proyecto y utiliza la sujeción correspondiente.

• Determina las velocidades de corte y avance, de acuerdo con el material a trabajar y el material de la herramienta de corte.

26

Page 27: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA

Departamento de Educación Técnica

PROGRAMA DE ESTUDIO

Modalidad: IndustrialEspecialidad: Mecánica Precisión

Subárea: Tecnología Mecánica Nivel: Duodécimo año Unidad de Estudio: Cultura de la Calidad Tiempo estimado: 70 horas.

Valores y Actitudes:

El estudiante muestra:

• Compromiso en la ejecución de su trabajo con calidad.

• Conciencia de la importancia de aplicar herramientas y métodos para el mejoramiento continuo.

• Interés por fortalecer la Calidad de los procesos.

• Actitud positiva para el mejoramiento continuo en sus acciones cotidianas.

• Solidaridad en el trabajo en equipo.

• Compromiso en la aplicación de los principios de calidad en su entorno.

• Actitud positiva hacia el cambio.

Page 28: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

Analizar la necesidad de satisfacer al cliente como condición indispensable para el progreso de las diferentes entidades del país.

• Satisfacción del cliente

• Definición de cliente.• Clasificación de cliente.• Consecuencias de no

satisfacer al cliente.• El ciclo del servicio

(momentos de la verdad).• ¿De quién es la obligación?• Lo que espera el cliente.

• Definición del término cliente.

• Clasificación de los tipos de cliente.

• Explicación de la importancia que tiene la satisfacción del cliente para el progreso de las diferentes entidades y del país.

• Demostración gráfica de un ciclo del servicio en el que se describen cada uno de los momentos de la verdad.

• Reconocimiento de la razón de ser de las diferentes entidades, en relación con la satisfacción de las necesidades del cliente

• Determinación de las características que debe cubrir el servicio para satisfacer al cliente.

• Define el término cliente.

• Clasifica los tipos de cliente.

• Explica la importancia que tiene la satisfacción del cliente para el progreso de las diferentes entidades y del país.

• Grafica el ciclo del servicio en el que se describen cada uno de los momentos de la verdad.

• Reconoce y explica cual es la razón de ser de las diferentes entidades en relación con la satisfacción de las necesidades del cliente.

Page 29: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

Analizar la importancia del trabajo en equipo con el fin de lograr un objetivo en común.

• Trabajo en equipo

• Diferencia entre grupo y equipo.

• Importancia del trabajo en equipo.

• Áreas que influyen en el trabajo en equipo.

• Mención de la diferencia entre grupo y equipo.

• Establecimiento de la importancia del trabajo en equipo.

• Mención de las características que adoptan las personas al trabajar en equipo.

• Explicación de las áreas que conforman un trabajo en equipo.

• Menciona la diferencia entre grupo y equipo.

• Establece la importancia del trabajo en equipo.

• Menciona las características que adoptan las personas al trabajar en equipo.

• Explica las áreas que conforman un trabajo en equipo.

29

Page 30: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

Emplear herramientas y métodos, con el propósito de lograr el mejoramiento continuo en las diferentes áreas de acción.

Mejoramiento continuo

Importancia de la medición en la calidad.Control estadístico de la calidad.Herramientas para el mejoramiento continuo.• Tormenta de ideas• Diagrama de flujo• Diagrama causa - efecto• Diagrama de Pareto

• Diagrama de dispersión• Histograma• Gráfico de control

Hoja de comprobación• Otras herramientas:• Matriz de responsabilidades• Votaciones múltiples• Métodos para el mejoramiento

continuo.• Mejora del Sistema de

Producción.• Seis pasos para seis sigma.• Benchmarking Análisis

Referencial.

• Establecimiento de la importancia de la medición para alcanzar la calidad.

• Explicación de la importancia del control estadístico.

• Aplicación de las diferentes herramientas a casos concretos de la especialidad.

• Aplicación de los métodos a casos concretos de la especialidad.

• Establece la importancia de la medición para alcanzar la calidad.

• Explica la importancia del control estadístico.

• Aplica las diferentes herramientas a casos concretos de la especialidad.

• Aplica los métodos a casos concretos de la especialidad.

30

Page 31: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICADepartamento de Educación Técnica

PROGRAMA DE ESTUDIO

Modalidad: IndustrialEspecialidad: Mecánica Precisión

Subárea: Tecnología Mecánica Nivel: Duodécimo año

Unidad de Estudio: Fundamentos de matricería Tiempo Estimado: 96 horas.

Valores y Actitudes:

El estudiante muestra :

• Responsabilidad para el desarrollo del trabajo práctico tanto individual como grupal.

• Actitud positiva hacia la prevención de accidentes.

• Actitud positiva hacia el cambio.

Page 32: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

Analizar el fundamento de la matricería.

• Conceptualización

• Normalización

• Especificaciones de plano (ISO).

• Métodos de trabajo

• Trabajo de piezas en conjunto

• Desplazamiento con visualizador

• Control de calidad

• Identificación de los fundamentos y condiciones generales de la matricería.

• Identificación e los componentes de un troquel..

• Explicación del acondicionamiento de un troquel. Determinación los troqueles de acuerdo al tipo de corte.

• Describe los fundamentos y condiciones generales de la matricería.

• Identifica los componentes principales de un troquel y un molde.

• Explica el accionamiento de un troquel.

• Identifica los troqueles de acuerdo al tipo de corte.

Page 33: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

El troquel:

• Constitución

• Funcionamiento

• Clasificación de acuerdo al corte

• Juego entre matriz y piñón. Tablas para juegos

Los topes:

• Cálculo

• Estaciones o pasos en el troquelado

• Preparación y reglaje de la máquina

• Métodos y técnicas de mecanizado

• Aceros para troqueles

• Implementación de cálculos y uso de tabla para el juego entre matriz y piñón.

• Determinación de los factores a tomar en cuenta para el reglaje de la máquina.

• Determinación de los métodos y técnicas para el mecanizado.

• Identificación de los aceros para troqueles.

• Determinación de la importancia del embutido en el troquelado.

• Descripción de una troqueladora.

• Identificación de los componentes de un molde.

• Explica los cálculos y uso de tablas.

• Calcula los factores para el reglaje de la máquina.

• Identifica los métodos y técnicas.

• Identifica por su composición los accesos para los troqueles.

• Explica la importancia del embutido en el troquelado.

• Describe los componentes y funcionalidad de la troqueladora.

• Identifica los componentes de un molde.

33

Page 34: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

• Embutido. Concepto, aplicación en el troquelado

• La troqueladora

• Funcionamiento

• El molde

• Constitución

• Funcionamiento

• Clasificación de los procesos (inyección, soplado, termoformado, etc.)

• Aceros para moldes.

• Cálculos , tablas, para contracción de plásticos.

• Máquinas inyectoras, generalidades.

Extrusión

• - Relación macho - hembra

• Determinación del funcionamiento de un molde.

• Clasificación de los diferentes procesos de moldeado.

• Implementación de cálculo y uso de tablas.

• Descripción de una inyectora.

• Clasifica los procesos de moldeado.

• Calcula y usa tablas para contracción de plásticos.

• Describe los componentes y funcionalidad de la inyectora para moldes.

34

Page 35: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

Construir modelos de máquinas simples y elementos de matricería en máquinas herramientas convencionales y de control numérico.

• Interpretación de plano (ISO)

• Preparación de la máquina

• Montaje de las piezas

• Procesos de mecanizado (electro - erosión, pantógrafo, rectificadoras, torno fresadora y contra numérico)

• Verificación y control de la calidad de las piezas

• Ensamble

• Funcionalidad de los mecanismos

• Interpretación del plano de acuerdo a normalización aceptada por ISO_

Preparación de la máquina para el mecanizado.

• Análisis del montaje de las piezas y los diferentes procesos para el mecanizado.

• Aplicación de los procedimientos para la verificación y control de calidad de las piezas.

• Realización de ensambles y verificación de la funcionalidad de los diferentes mecanismos.

- Interpreta el plano de las piezas y el conjunto (funcionalidad)

- Prepara la máquina tomando en cuenta el tipo de mecanizado.

- Explica el montaje de las piezas y lo realiza.

- Explica los diferentes procesos para el mecanizado de piezas y los realiza.

- Aplica los procedimientos para la verificación y control de calidad de las piezas.

- Realiza el ensamble.

- Efectúa la verificación del mecanismo .

35

Page 36: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA

PROGRAMA DE ESTUDIO

Modalidad: Industrial Especialidad: Mecánica Precisión

Subárea :Tecnología Mecánica Nivel: DuodécimoUnidad de Estudio: : Fresado de Hélices Tiempo Estimado: 96 horas.

Valores y Actitudes:

El estudiante muestra :

• Responsabilidad para el desarrollo del trabajo práctico tanto individual como grupal.

• Actitud positiva hacia la prevención de accidentes.

• Actitud positiva hacia el cambio.

Page 37: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

Construir piñones helicoidales con base en los cálculos realizados

Construir sin fin y corona de acuerdo a los cálculos establecidos.

• Nomenclatura

• Cálculos

• Hélice izquierda y derecha.

• Reglaje de la máquina.

• Procedimientos de elaboración

• Medidas de seguridad e higiene ocupacional.

• Nomenclatura

• Fórmulas

• Reglaje de la máquina.

• Procedimientos de elaboración.

• Medidas de seguridad e higiene.

• Cálculos para hélices

• Preparación de la máquina para el mecanizado.

• Selección de los materiales, instrumentos y herramientas a utilizar.

• Elaboración de hélices de acuerdo a cálculos .

• Determinación de las medidas de seguridad.

• Elaboración de cálculos mediante fórmulas establecidas.

• Preparación de la máquina para el mecanizado y elaboración.

• Determinación de las normas de seguridad.

• Calcula datos para hélices.

• Prepara la máquina y efectúa el reglaje.

• Selecciona materiales

• Selecciona los instrumentos y herramientas.

• Elabora hélices.

• Aplica normas de seguridad.

• Calcula datos para tornillos sin fin y coronas

- Prepara la máquina y realiza el reglaje.

- Elabora el sin fin y la corona.

- Aplica las normas de seguridad para el proyecto específico

Page 38: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

Construir un piñón cónico de acuerdo a los cálculos establecidos.

Analizar los diferentes sistemas de transmisión engranajes.

• Nomenclatura

• Fórmulas

• Cálculo

• Reglaje de la máquina

• Procedimiento de elaboración.

• Normas de seguridad e higiene.

• Cónicos

• Cadena

• Rectos

• Sin fin y corona (reductores)

• Engranajes especiales.

• (coronas, hipoides, satélites, planetarios)

• Realización de cálculos para el mecanizado.

• Preparación de la máquina para el mecanizado y elaboración de piezas.

• Determinación de las medidas de seguridad y análisis.

• Determinación de los diferentes sistemas de transmisión.

• Identificación de los diferentes sistemas de transmisión

• Descripción de las diferentes funciones que desempeña cada engranaje

• Realiza los cálculos correspondientes.

• Prepara la máquina.

• Elabora el piñón cónico.

• Aplica las medidas de seguridad.

• Explica los diferentes sistemas de transmisión.

• Explica cada sistemas de transmisión.

38

Page 39: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA

PROGRAMA DE ESTUDIO

Modalidad: IndustrialEspecialidad: Mecánica Precisión

Subárea: Tecnología Mecánica Nivel: Duodécimo año

Unidad de Estudio: Fundamentos de Control Numérico

Tiempo Estimado: 106 horas.

Valores y Actitudes:

El estudiante muestra :

• Actitud positiva para la adopción de tecnologías.

• Interés por aprovechar al máximo el equipo, materiales y herramientas.

• Disposición para buscar calidad y excelencia en sus proyecto

Page 40: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

Analiza las tecnologías convencionales y de control numérico así como los diferentes procesos en la producción de piezas.

• Tecnología convencional y control numérico, métodos de trabajo, tiempos de producción.

• Ventajas sobre los sistemas convencionales para la producción en serie.

• Diseño y proceso de manufactura (CAD – CAM)

• Identificación de las tecnología convencionales y de control numérico.

• Justificación del CNC para la fabricación en serie sobre los sistemas convencionales.

• Clasificación de los procesos de producción

Page 41: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

Diferenciar los tipos de máquinas que se utilizan en el control numérico.

• Fresadora CNC.

• Torno CNC

• Centro de mecanizado.

• Centro de torneado.

• Erosionadora de hilo

• Explicación de los diferentes sistemas para la fabricación asistida por computadora.

• Análisis de la relación computadora - máquina.

• Explica los diferentes sistemas (CNC, CNC. CAM).

• Explica la relación computadora - máquina.

41

Page 42: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

Construir piezas en equipo didácticos con mandos de control numéricos computarizado.

• Rectificadoras

• Taladros.

• Dibujo o diseño.

• Tipos de programación (absoluto e incremental)

• Programación de pieza.

• Preparación de la máquina

• Secuencia de herramientas y preajuste.

• Verificación de perfil programado

• Elaboración de pieza

• Control de calidad.

• Identificación del dibujo o diseño para la programación central absoluta.

• Explicación de la secuencia de herramientas y preajuste de acuerdo a dibujo o diseño.

• Elaboración del control de calidad de las piezas.

• Elabora la programación de acuerdo al diseño o dibujo

• Verifica el perfil previa elaboración de pieza.

• Determina la secuencia con criterios de mecanizado.

• Realiza el preajuste de las herramientas.

• Realiza la pieza de acuerdo a perfil

• Realiza el control de calidad correspondiente.

42

Page 43: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

Elaborar programas de perfiles diversos con el simulador para equipos con mandos de control numérico computarizado

Explicar los principios de las máquinas industriales de control numéricos y sus sistemas de programas en la elaboración de piezas.

• Modo operativo.

• Menú principal

• Códigos de programación (Tutor)

• Conceptos técnicos de mecanizado.

• Programación

• Simulación y perspectivos y tridimensional

• Paneles de control

• Sección de pantalla y teclado.

• Sección de mandos y controles.

• Códigos de funciones G.

• Código de funciones auxiliares M.

• Accionamiento manual.

• Análisis de programas previamente establecidos.

• Elaboración de programas y simulación.

• Identificación de las partes que componen el panel de control

• Explicación del accionamiento y uso del panel.

• Explicación del proceso de construcción de una pieza con una máquina de control numérico

• Elabora un modelo nuevo con base en análisis.

• Elabora el programa y verifica el perfil con simulador.

• Explica los códigos de programación.

• Identifica cada parte funcional.

• Explica el accionamiento y uso del panel

• Explica los principios de manejo y programación de las máquinas de control numérico industriales

43

Page 44: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

• Puntos de referencia de la máquina de la pieza.

• Hoja de programación (ISO).

• Direcciones I, K, T, F, S, R.

• Reajustes de las herramientas.

• Comprobación o accionamiento manual para el mecanizado.

• Las torretas o magasines (cambio automático).

• Sistema CAD - CAM.

• Conexión autocad integrado.

• Simulación gráfica de la pieza.

• Demostración práctica de un sistema integrado CAD - CAM.

• Identifica cada fase de la programación con sistema CAD - CAM.

44

Page 45: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

Describir un proceso para la elaboración de piezas en una máquina CNC industrial.

• Fabricación convencional en tres dimensiones.

• Mecanizado con CNC en centro de maquinado.

• Mecanizado vertical y centro de torneado.

• Plano de fabricación.

• Estudio de forma de maquinado.

• Graficar dicho plano.

• Secuencia de operación y ordenamiento de herramientas.

• Preparar las condiciones para el corte.

• Prepara accesorio a sistema de montaje para sujetar pieza.

• Mecanizado.

• Explicación de un proceso de fabricación con CNC.

• Determinación de los procedimientos

• Selección y ordenamiento de las herramientas

• Descripción de la etapa de preparación para la construcción de la pieza

• Identifica cada fase de fabricación con CNC.

• Explica el proceso de fabricación con CNC

• Describe el proceso de preparación para construir la pieza.

45

Page 46: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

BIBLIOGRAFIA

Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Leyes y Decretos de la Oficina Nacional de Normas y Unidades de Medida. San José, Imprenta Nacional, 1977.

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. Guía para la Elaboración y presentación de Normas. Inteco. San José, Costa Rica. 1994.

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. Gestión y Aseguramiento de la Calidad. San José, Costa Rica. 1994.

APPOLD - FEILER, Reinhard Schmidt. Tecnología de los Metales GTZ. Editorial Reverté, S. A. 1984. Barcelona.

HERMANN JUTZ, Eduard Scharkas; Rolf Lobet. Tablas para la industria Metalúrgica GTZ. Tercera edición, editorial Reverté, S. A. 1984. Barcelona.

Fundación Alemana para el Desarrollo (DSE). Fundamentos de Desprendimiento de Virutas. Alemania, 1993.

Instituto Nacional de Aprendizaje. Costos de Producción. Virginia Fernández P. San José, Costa Rica, 1990.

Instituto Nacional de Aprendizaje. Organización y Preparación de la Producción. Virginia Fernández. San José, Costa Rica. Publicaciones INA, 1991.

Instituto Nacional de Aprendizaje. El Derecho Laboral. Marco Alberto García. San José, Costa Rica. Publicaciones INA, 1994.

Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional (DSE). Máquinas Herramientas. Jürgen Gebhardz. Alemania, 1994.

Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional (DSE). Tolerancia de Forma y Posición. Jürgen Gebgardt. Alemania, 1994.

SIDNEY, Avenr H. Introducción a la Metalurgia Física. México, Atlacomulco, 1988. Editorial Mc Graw Hill.

C-BEYEMEN, Myron L. Procesos de Fabricación CECSA. Octava impresión. Páginas 168-169.

Page 47: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el
Page 48: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

48

Page 49: ESPECIALIDAD MECÁNICA DE PRECISIÓN€¦ · DIBUJO TÉCNICO: Esta sub-área es un complemento muy importante a lo largo de la formación técnica del estudiante. Se aplica en el

49