31
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado (m2) DESCRIPCIÓN El Proyecto deberá localizarse horizontal y verticalmente dejando elementos de referencia permanente con base en las libretas de topografía y los planos del proyecto El replanteo y nivelaci!n de la obra será ejecutado por el "ontratista# utilizando personal $ue posea licencia para ejercer la profesi!n y e$uipos de precisi!n adecuados para el trabajo a realizar  %ntes de iniciar las obras# el "ontratista someterá a la verificaci!n y a probaci!n de la &nterventoría la localizaci!n general del proyecto y sus niveles 'urante la construcci!n el "ontratista deberá verificar peri!dicamente las medidas y cotas# cuantas veces sea necesario# para ajustarse al proyecto 'eberá disponer permanentemente en la obra de un e$uipo de topografía adecuado para realizar esta actividad cuando se re$uiera MEDIDA Y FORMA DE PAGO  e medirá y se pag ará por metro cua drad o (m2) de canal oc alizado y *eplante ado en proy ecci!n total del área de las ob ra s de acuerdo a la s especificaciones a$uí descritas y autorizadas por la interventoría  El valor será el precio unitario estipulado en el contrato y su costo incluye+  , E$uipos  , Mano de -bra  , -tros costos directos e indirectos $ue el contratista estime necesarios para la realizaci!n de esta actividad

especificaaciones

Embed Size (px)

Citation preview

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 1/31

LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

DESCRIPCIÓN

El Proyecto deberá localizarse horizontal y verticalmente dejando elementosde referencia permanente con base en las libretas de topografía y los planos delproyecto El replanteo y nivelaci!n de la obra será ejecutado por el "ontratista#utilizando personal $ue posea licencia para ejercer la profesi!n y e$uipos deprecisi!n adecuados para el trabajo a realizar

 %ntes de iniciar las obras# el "ontratista someterá a la verificaci!n y aprobaci!n de

la &nterventoría la localizaci!n general del proyecto y sus niveles

'urante la construcci!n el "ontratista deberá verificar peri!dicamente las medidasy cotas# cuantas veces sea necesario# para ajustarse al proyecto 'eberá disponer permanentemente en la obra de un e$uipo de topografía adecuado para realizar esta actividad cuando se re$uiera

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

  e medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de canal ocalizado y*eplanteado en proyecci!n total del área de las obras de acuerdo a las

especificaciones a$uí descritas y autorizadas por la interventoría

 El valor será el precio unitario estipulado en el contrato y su costo incluye+ , E$uipos , Mano de -bra , -tros costos directos e indirectos $ue el contratista estime necesarios para larealizaci!n de esta actividad

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 2/31

EXPLANACION Y NIVELACION DEL TERRENO

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cubico (m.)DESCRIPCIÓN 

  Este trabajo consiste en la ejecuci!n de todas las obras de e/planaci!nnecesarias para la correcta nivelaci!n de las áreas destinadas a la construcci!n# lae/cavaci!n de pr0stamos cuando estos sean necesarios# la evacuaci!n demateriales inadecuados $ue se encuentran en las áreas sobre las cuales se van aconstruir# la disposici!n final de los materiales e/cavados y la conformaci!n ycompactaci!n de las áreas donde se realizará la obra

Estos trabajos se ejecutarán de conformidad con los detalles mostrados en losplanos o por el &nterventor# utilizando el e$uipo apropiado para ello1o se medirán ni se pagarán obras ejecutadas para conveniencia del "ontratista ylos costos causados por la readecuaci!n del terreno# segn lo indi$ue el&nterventor serán cubiertas por 0l

CLASIFICACIÓN 

 Para efectos de pago# los materiales e/cavados se clasifican como sigue+

Descapote y Desenraice

  "onsiste en el retiro de raíces y suelos $ue contengan materia orgánica#arcillas e/pansivas o cual$uier otro material $ue el &nterventor considereinapropiado para la construcci!n de la obra os materiales resultantes seránretirados del sitio de la obra por el "ontratista

1o se pagará el descapote ejecutado por fuera de los límites indicados en losplanos o no ordenados por el &nterventor

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

  a cantidad de la obra correspondiente a este ítem se medirá por metroscbicos (m.)

El volumen se calcula de acuerdo con las secciones del terreno tomadas antes ydespu0s de descapotar u precio incluye todos los costos directos e indirectosnecesarios para la ejecuci!n del trabajo y el retiro de los materiales resultantes

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 3/31

Corte en Roca

  e define como roca a$uel material cuya dureza y te/tura sea tal $ue nopuede e/cavarse por m0todos diferentes de voladuras o trabajo manual por mediode fracturas y cu3as posteriores y cuyo volumen sea superior a .45 de metro

cbico"ortes en Material "omn

  "omprende todas las e/cavaciones no clasificadas como e/cavaci!n en roca

Remoción e Derr!m"es

  "omprende la e/tracci!n y disposici!n de los materiales provenientes dederrumbes o deslizamientos de los taludes sobre la e/planaci!n ya terminada o enejecuci!n Estos derrumbes deben ser removidos tan pronto se presenten paraevitar da3os y perjuicios

i durante la ejecuci!n de los cortes# se presentaren derrumbes en los taludes ya$uellos no fuesen atribuibles a descuido# negligencia o falta de cuidado del"ontratista# 0ste los retirará# y el costo le será reconocido de acuerdo con elvolumen removido

as cunetas y drenajes se restablecerán tan pronto sean removidos losderrumbes

i estos se debieran a negligencia o descuido del "ontratista o a operacionesdeficientes# serán retirados por el "ontratista a su costo i tales derrumbesprodujeren perjuicios a las obras# al personal o a terceros# las indemnizacionescorrerán por cuenta del "ontratista

Meia y Pa#o e Derr!m"es en E$p%anaciones&

  a unidad de medida será el metro cbico (m.)# se pagará de acuerdo con loconvenido en la obra o el contrato entre la &nterventoría y el contratista

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 4/31

EXCAVACION A MAQUINA EN MATERIAL DURO Y/O CONGLOMERADO(ESPESOR 49 CM).

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cbico (m.)

DESCRIPCION 

  Esta actividad comprende la ejecuci!n de e/cavaciones en material duro y4oconglomerado necesarias para la construcci!n de las obras de acuerdo con laslíneas# pendientes y profundidades indicadas en los planos o re$ueridas durante elproceso constructivo

as e/cavaciones deberán ejecutarse por m0todos mecánicos de acuerdo con lasnormas establecidas o las indicaciones de la &nterventoría

CLASIFICACION 

  as e/cavaciones se clasificarán de acuerdo a la dureza $ue presente elmaterial# para su e/tracci!n en+

E/cavaciones en conglomeradoE/cavaciones en roca

E'CA(ACION EN CONGLOMERADO) 

"onsiste en el conjunto de actividades de e/cavar# remover# cargar#transportar# y colocar en los sitios de desecho o apilamiento en el sitio indicadopara su posterior utilizaci!n y adecuaci!n de los mismos los materialesprovenientes de los cortes re$ueridos "omprende e/cavaciones en suelosconsolidados y de alta cohesi!n del material granular y finos6 como tambi0n laremoci!n de piedras de menor a 789 M.# material granular y finos

"uando la presencia de roca en la mezcla del volumen de material e/cavado sea

superior al 87 : se considerara e/cavaci!n en conglomerado

a clasificaci!n de las e/cavaciones y la estimaci!n de los porcentajes# la hará elinterventor en el terreno

'ebe contemplarse la mano de obra y los e$uipos necesarios para la ejecuci!n dela actividad 

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 5/31

E'CA(ACION EN ROCA) 

"omprende toda e/cavaci!n de roca de origen ígneo# metam!rfico osedimentarlo# blo$ues de los mismos materiales de volumen mayor a 789 m.# yen general# toda materia $ue a juicio del interventor solamente se pueda e/cavar mediante uso sistemático de e/plosivos y4o e$uipos especiales# incluye el conjuntode actividades remover# cargar# transportar# y colocar en los sitios de desechos oapilamiento en el sitio indicado para su posterior utilizaci!n y adecuaci!n de losmismos# los materiales provenientes de los cortes re$ueridos6 incluye además lae/cavaci!n y remoci!n de la capa vegetal

"uando la tierra represente igual o menor al ;7: del volumen considerado y no sepueda e/cavar por separado# todo el material se considerará como roca

Es importante resaltar $ue la e/cavaci!n de masas de rocas fuertemente litificadas$ue debido a su buena cementaci!n o alta consolidaci!n re$uieren el empleo dee/plosivos la mano de obra y e$uipos necesarios para la ejecuci!n de la actividad

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

  a medida de las e/cavaciones en material duro y4o conglomerado se harápor metro cbico (m.) de material e/cavado# medido en su posici!n original# deacuerdo con los alineamientos# pendientes# cotas y dimensiones indicadas en losplanos o autorizadas por la &nterventoría# su pago se efectuará dependiendo con loestablecido en el formulario de cantidades de obra y a los precios contempladosen el contrato

os precios para e/cavaciones deberán incluir# además de la e/cavaci!n misma#el control de aguas lluvias# de infiltraciones y servidas# el costo de los e$uipos#herramientas# materiales# mano de obra y los demás costos directos e indirectosnecesarios para ejecutar las e/cavaciones de acuerdo con estas especificaciones

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 6/31

SUB-BASE E=!" CM.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cbico (m.)

DESCRIPCIÓN 

  Este trabajo consiste en el suministro# transporte# colocaci!n# humedecimientoo aireaci!n# e/tensi!n y conformaci!n# compactaci!n y terminado de material desubbase granular aprobado sobre una superficie preparada# en una o variascapas# de conformidad con los alineamientos# pendientes y dimensiones indicadasen los planos y demás documentos del proyecto o establecidos por el &nterventor

Para los efectos de estas especificaciones# se denomina subbase granular a lacapa granular localizada entre la subrasante y la base granular en los pavimentosasfálticos o la $ue sirve de soporte a los pavimentos de concreto hidráulico# sinperjuicio de $ue los documentos del proyecto le se3alen otra utilizaci!n

MA*ERIALES

C%ases e s!"‐"ase #ran!%ar&

  e definen tres clases de sub‐base granular en funci!n de la calidad de losagregados (clases %# < y ")# como se indica en el numeral .2722 os

documentos del proyecto definirán la clase de sub‐base granular por utilizar en elproyecto6 así mismo# definirán el tipo de granulometría por emplear

i los documentos del proyecto no indican otra cosa# las clases de sub‐  basegranular se usarán como se indica en la =abla .27 ‐ ;# en funci!n del nivel detránsito del proyecto

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 7/31

Re+!isitos e ca%ia para %os a#re#aos&

  os agregados para la construcci!n de la sub‐base granular deberánsatisfacer los re$uisitos de calidad indicados en la =abla .27 ‐ 2 %demás# se

deberán ajustar a alguna de las franjas granulom0tricas $ue se muestran en la=abla .27 ‐ .

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 8/31

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactaci!n yresistencia e/igidos por la presente especificaci!n# el material $ue produzca el"onstructor deberá dar lugar a una curva granulom0trica uniforme y

sensiblemente paralela a los límites de la franja# sin saltos bruscos de la partesuperior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa

'entro de la franja elegida# el "onstructor propondrá al &nterventor una >?!rmulade =rabajo@ a la cual se deberá ajustar durante la construcci!n de la capa# con lastolerancias $ue se indican en la =abla .27 ‐ .# pero sin permitir $ue la curva sesalga de la franja adoptada

 %demás# la relaci!n entre el porcentaje $ue pasa el tamiz de 89 Am (1o 277) y elporcentaje $ue pasa el tamiz de 529 Am (1o 57)# no deberá e/ceder de 24. y eltama3o má/imo nominal no deberá e/ceder de ;4. del espesor de la capa

compactada

E'*ENSIÓN Y CONFORMACIÓN DEL MA*ERIAL

  El material se deberá disponer en un cord!n de secci!n uniforme donde el&nterventor verificará su homogeneidad i la capa de subbase granular se va aconstruir mediante la combinaci!n de dos (2) o más materiales# 0stos se deberánmezclar en un patio fuera de la vía# por cuanto su mezcla dentro del área delproyecto no está permitida En caso de $ue sea necesario humedecer o airear elmaterial para lograr la humedad !ptima de compactaci!n# el "onstructor emplearáel e$uipo adecuado y aprobado# de manera $ue no perjudi$ue la capa subyacentey deje el material con una humedad uniforme Bste# despu0s de humedecido oaireado# se e/tenderá en todo el ancho previsto en una capa de espesor uniforme$ue permita obtener el espesor y grado de compactaci!n e/igidos# de acuerdo conlos resultados obtenidos en la fase de e/perimentaci!n

En todo caso# la cantidad de material e/tendido deberá ser tal# $ue el espesor dela capa compactada no resulte inferior a cien milímetros (;77 mm) ni superior adoscientos milímetros (277 mm) i el espesor de subbase compactada por construir es superior a doscientos milímetros (277 mm)# el material se deberácolocar en dos o más capas# procurándose $ue el espesor de ellas seasensiblemente igual y nunca inferior a cien milímetros (;77 mm) El materiale/tendido deberá mostrar una distribuci!n granulom0trica uniforme# sinsegregaciones evidentes El &nterventor no permitirá la colocaci!n de la capasiguiente# antes de verificar y aprobar la compactaci!n de la precedente

En operaciones de bacheo o en aplicaciones en áreas reducidas# el "onstructor propondrá al &nterventor los m0todos de e/tensi!n $ue garanticen la uniformidad ycalidad de la capa

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 9/31

COMPAC*ACIÓN 

  Cna vez $ue el material e/tendido de la subbase granular tenga la humedad

apropiada# se conformará ajustándose razonablemente a los alineamientos ysecciones típicas del proyecto y se compactará con el e$uipo aprobado por el&nterventor# hasta alcanzar la densidad seca especificada

 %$uellas zonas $ue# por su reducida e/tensi!n# su pendiente o su pro/imidad aobras de arte no permitan la utilizaci!n del e$uipo $ue normalmente se utiliza# secompactarán por los medios adecuados para el caso# en tal forma $ue la densidadseca $ue se alcance no sea inferior a la obtenida en el resto de la capa

a compactaci!n se efectuará longitudinalmente# comenzando por los bordese/teriores y avanzando hacia el centro# traslapando en cada recorrido un ancho nomenor de la mitad del ancho del rodillo compactador En las zonas peraltadas# lacompactaci!n se hará del borde inferior al superior

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

  a unidad de medida será el metro cubico (m.)# apro/imado al entero# dematerial o mezcla suministrado# colocado y compactado# a satisfacci!n del&nterventor# de acuerdo con lo $ue e/ija la especificaci!n respectiva El volumen sedeterminará utilizando la longitud real medida a lo largo del eje de la vía y lassecciones transversales establecidas en los planos del proyecto# previaverificaci!n de $ue su anchura y espesor se encuentren conformes con dichosplanos y dentro de las tolerancias permitidas en la respectiva especificaci!n

"uando el computo de la fracci!n decimal de la obra aceptada resulte mayor oigual a medio metro cubico (D79 m.)# la apro/imaci!n al entero se realizará por e/ceso y si resulta menor de medio metro cubico (79 m.)# la apro/imaci!n serealizará por defecto

1o se medirán cantidades en e/ceso de las especificadas# especialmente cuandoellas se produzcan por sobree/cavaciones de la subrasante por parte del"onstructor

 El pago se hará por metro cubico al respectivo precio unitario del contrato# por toda obra ejecutada de acuerdo tanto con este %rticulo como con la especificaci!nrespectiva y aceptada a satisfacci!n por el &nterventor

El precio unitario deberá cubrir todos los costos de ad$uisici!n# obtenci!n depermisos y derechos de e/plotaci!n o al$uiler de fuentes de materiales y canteras6obtenci!n de permisos ambientales para la e/plotaci!n de los suelos y agregados6las instalaciones provisionales6 los costos de arreglo o construcci!n de las vías deacceso a las fuentes y canteras6 los costos de los desvíos $ue se re$uieran

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 10/31

construir durante la ejecuci!n de las obras6 la preparaci!n de las zonas por e/plotar# así como todos los costos de e/plotaci!n# selecci!n# trituraci!n# eventuallavado# transportes# almacenamiento# clasificaci!n# desperdicios# cargues#descargues# mezcla# colocaci!n# nivelaci!n y compactaci!n de los materialesutilizados6 y los de e/tracci!n# bombeo# transporte y distribuci!n del agua

re$uerida %demás# deberá incluir los costos de la fase de e/perimentaci!n cuando ella seencuentre incluida dentro de la respectiva especificaci!n# de todos los ensayos decampo y de laboratorio $ue est0n a cargo del "onstructor# así como de lase3alizaci!n preventiva de la vía y el control del tránsito automotor durante laejecuci!n de los trabajos# los de la conservaci!n de la capa terminada y# engeneral# todo costo relacionado con la correcta construcci!n de la capa respectiva

El precio unitario deberá incluir# tambi0n# los costos de adecuaci!n paisajística delas fuentes para recuperar las características hidrol!gicas al terminar sue/plotaci!n y demás re$uisitos establecidos en el %rticulo ;7F# >%spectos

 %mbientales@# de las presentes especificaciones

En el caso de la construcci!n de subbases y bases estabilizadas con materialesprovenientes de la misma vía# el precio unitario deberá incluir su escarificaci!n enel espesor re$uerido y su posterior pulverizaci!n hasta cumplir las e/igencias de larespectiva especificaci!n =anto si los materiales provienen de la misma vía comosi son transportados# el precio unitario deberá incluir tambi0n el suministro en elsitio del agua $ue se pueda re$uerir# la aplicaci!n y mezcla del productoestabilizante6 así como el suministro# almacenamiento# desperdicios# cargues#transporte# descargues y aplicaci!n del producto re$uerido para el curado de lacapa compactada# segn lo e/ija la respectiva especificaci!n y# en general# todocosto relacionado con la correcta ejecuci!n de lostrabajos especificados

e e/cluye del precio unitario de las subbases y bases estabilizadas# el suministroen el sitio del producto estabilizante El "onstructor deberá considerar# en relaci!ncon los e/plosivos $ue re$uiera# todos los costos $ue implican su ad$uisici!n#transporte# escoltas# almacenamiento# vigilancia# manejo y control# hasta el sitio einstante de utilizaci!n a preparaci!n de la superficie e/istente se consideraincluida en el ítem referente a la ejecuci!n de la capa a la cual corresponde dichasuperficie y# por lo tanto# no habrá lugar a pago separado por este concepto# salvo$ue dicho ítem no forme parte del mismo contrato# caso en el cual el "onstructor deberá considerar el costo de la preparaci!n de la superficie e/istente dentro delítem objeto del pago

El precio unitario deberá incluir# tambi0n# los costos de la administraci!n# losimprevistos y la utilidad del "onstructor

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 11/31

CON#ORMACION BASE E=!$% CM.

UNIDAD DE MEDIDAMetro cbico (m.)

DESCRIPCION 

  Este trabajo consiste en el suministro# transporte# colocaci!n# humedecimientoo aireaci!n# e/tensi!n y conformaci!n# compactaci!n y terminado de material debase granular aprobado sobre una superficie preparada# en una o varias capas# deconformidad con los alineamientos# pendientes y dimensiones indicados en losplanos y demás documentos del proyecto o establecidos por el &nterventor

Para los efectos de estas especificaciones# se denomina base granular a la capagranular localizada entre la subGbase granular y las capas asfálticas en lospavimentos asfálticos# sin perjuicio de $ue los documentos del proyecto le se3alenotra utilizaci!n

MA*ERIALES

C%ases e "ase #ran!%ar

e definen tres clases de base granular en funci!n de la calidad de losagregados (clases %# < y ")# como se indica en la =abla ..7 G 2 os documentosdel proyecto definirán la clase de base granular por utilizar en el proyecto6 asímismo# definirán el tipo de granulometría por emplear

i los documentos del proyecto no indican otra cosa# las clases de base granular se usarán como se indica en la =abla ..7 G ;# en funci!n del nivel de tránsito delproyecto

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 12/31

os agregados para la construcci!n de la base granular deberán satisfacer losre$uisitos de calidad indicados en la =abla ..7 G 2 %demás# se deberán ajustar aalguna de las franjas granulom0tricas $ue se muestran en la =abla ..7 G .6 salvo

$ue los documentos del proyecto indi$uen otra cosa#

para niveles de tránsito 1=G. se usarán bases granulares de gradaci!n gruesa

Re+!isitos e ca%ia para %os a#re#aos

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 13/31

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 14/31

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactaci!n yresistencia e/igidos por la presente especificaci!n# el material $ue produzca el"onstructor deberá dar lugar a una curva granulom0trica uniforme ysensiblemente paralela a los límites de la franja# sin saltos bruscos de la partesuperior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa

'entro de la franja elegida# el "onstructor propondrá al &nterventor una >?!rmulade =rabajo@ a la cual se deberá ajustar durante la construcci!n de la capa# con lastolerancias $ue se indican en la =abla ..7 G .# pero sin permitir $ue la curva sesalga de la franja adoptada

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 15/31

 %demás# la relaci!n entre el porcentaje $ue pasa el tamiz de 89 Am (1o 277) y elporcentaje $ue pasa el tamiz de 529 Am (1o 57)# no deberá e/ceder de 24. y eltama3o má/imo nominal no deberá e/ceder de ;4. del espesor de la capacompactada

E'*ENSIÓN Y CONFORMACIÓN DEL MA*ERIAL  El material se deberá disponer en un cord!n de secci!n uniforme donde el&nterventor verificará su homogeneidad i la capa de base granular se va aconstruir mediante la combinaci!n de dos (2) o más materiales# 0stos se deberánmezclar en un patio fuera de la vía# por cuanto su mezcla dentro del área delproyecto no está permitida En caso de $ue sea necesario humedecer o airear elmaterial para lograr la humedad !ptima de compactaci!n# el "onstructor emplearáel e$uipo adecuado y aprobado# de manera $ue no perjudi$ue la capa subyacentey deje el material con una humedad uniforme Bste# despu0s de humedecido oaireado# se e/tenderá en todo el ancho previsto en una capa de espesor uniforme$ue permita obtener el espesor y grado de compactaci!n e/igidos# de acuerdo conlos resultados obtenidos en la fase de e/perimentaci!n

En todo caso# la cantidad de material e/tendido deberá ser tal# $ue el espesor dela capa compactada no resulte inferior a cien milímetros (;77 mm) ni superior adoscientos milímetros (277 mm) i el espesor de base compactada por construir es superior a doscientos milímetros (277 mm)# el material se deberá colocar endos o más capas# procurándose $ue el espesor de ellas sea sensiblemente igual ynunca inferior a cien milímetros (;77 mm) El material e/tendido deberá mostrar una distribuci!n granulom0trica uniforme# sin segregaciones evidentes El&nterventor no permitirá la colocaci!n de la capa siguiente# antes de verificar yaprobar la compactaci!n de la precedente

En operaciones de bacheo o en aplicaciones en áreas reducidas# el "onstructor propondrá al &nterventor los m0todos de e/tensi!n $ue garanticen la uniformidad ycalidad de la capa

COMPAC*ACIÓN 

  Cna vez $ue el material e/tendido de la base granular tenga la humedadapropiada# se conformará ajustándose razonablemente a los alineamientos ysecciones típicas del proyecto y se compactará con el e$uipo aprobado por el&nterventor# hasta alcanzar la densidad seca especificada

 %$uellas zonas $ue# por su reducida e/tensi!n# su pendiente o su pro/imidad aobras de arte no permitan la utilizaci!n del e$uipo $ue normalmente se utiliza# secompactarán por los medios adecuados para el caso# en tal forma $ue la densidadseca $ue se alcance no sea inferior a la obtenida en el resto de la capa

a compactaci!n se efectuará longitudinalmente# comenzando por los bordese/teriores y avanzando hacia el centro# traslapando en cada recorrido un ancho no

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 16/31

menor de la mitad del ancho del rodillo compactador En las zonas peraltadas# lacompactaci!n se hará del borde inferior al superior

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

  a unidad de medida será el metro cubico (m.)# apro/imado al entero# dematerial o mezcla suministrado# colocado y compactado# a satisfacci!n del&nterventor# de acuerdo con lo $ue e/ija la especificaci!n respectiva El volumen sedeterminará utilizando la longitud real medida a lo largo del eje de la vía y lassecciones transversales establecidas en los planos del proyecto# previaverificaci!n de $ue su anchura y espesor se encuentren conformes con dichosplanos y dentro de las tolerancias permitidas en la respectiva especificaci!n

"uando el computo de la fracci!n decimal de la obra aceptada resulte mayor oigual a medio metro cubico (D79 m.)# la apro/imaci!n al entero se realizará por e/ceso y si resulta menor de medio metro cubico (79 m.)# la apro/imaci!n serealizará por defecto

1o se medirán cantidades en e/ceso de las especificadas# especialmente cuandoellas se produzcan por sobree/cavaciones de la subrasante por parte del"onstructor

El pago se hará por metro cubico al respectivo precio unitario del contrato# por toda obra ejecutada de acuerdo tanto con este %rticulo como con la especificaci!nrespectiva y aceptada a satisfacci!n por el &nterventor

El precio unitario deberá cubrir todos los costos de ad$uisici!n# obtenci!n depermisos y derechos de e/plotaci!n o al$uiler de fuentes de materiales y canteras6obtenci!n de permisos ambientales para la e/plotaci!n de los suelos y agregados6las instalaciones provisionales6 los costos de arreglo o construcci!n de las vías deacceso a las fuentes y canteras6 los costos de los desvíos $ue se re$uieranconstruir durante la ejecuci!n de las obras6 la preparaci!n de las zonas por e/plotar# así como todos los costos de e/plotaci!n# selecci!n# trituraci!n# eventuallavado# transportes# almacenamiento# clasificaci!n# desperdicios# cargues#descargues# mezcla# colocaci!n# nivelaci!n y compactaci!n de los materialesutilizados6 y los de e/tracci!n# bombeo# transporte y distribuci!n del aguare$uerida

 %demás# deberá incluir los costos de la fase de e/perimentaci!n cuando ella seencuentre incluida dentro de la respectiva especificaci!n# de todos los ensayos decampo y de laboratorio $ue est0n a cargo del "onstructor# así como de lase3alizaci!n preventiva de la vía y el control del tránsito automotor durante laejecuci!n de los trabajos# los de la conservaci!n de la capa terminada y# engeneral# todo costo relacionado con la correcta construcci!n de la capa respectiva

El precio unitario deberá incluir# tambi0n# los costos de adecuaci!n paisajística delas fuentes para recuperar las características hidrol!gicas al terminar su

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 17/31

e/plotaci!n y demás re$uisitos establecidos en el %rticulo ;7F# >%spectos %mbientales@# de las presentes especificaciones

En el caso de la construcci!n de subbases y bases estabilizadas con materialesprovenientes de la misma vía# el precio unitario deberá incluir su escarificaci!n en

el espesor re$uerido y su posterior pulverizaci!n hasta cumplir las e/igencias de larespectiva especificaci!n =anto si los materiales provienen de la misma vía comosi son transportados# el precio unitario deberá incluir tambi0n el suministro en elsitio del agua $ue se pueda re$uerir# la aplicaci!n y mezcla del productoestabilizante6 así como el suministro# almacenamiento# desperdicios# cargues#transporte# descargues y aplicaci!n del producto re$uerido para el curado de lacapa compactada# segn lo e/ija la respectiva especificaci!n y# en general# todocosto relacionado con la correcta ejecuci!n de lostrabajos especificados

e e/cluye del precio unitario de las subbases y bases estabilizadas# el suministroen el sitio del producto estabilizante El "onstructor deberá considerar# en relaci!ncon los e/plosivos $ue re$uiera# todos los costos $ue implican su ad$uisici!n#transporte# escoltas# almacenamiento# vigilancia# manejo y control# hasta el sitio einstante de utilizaci!n a preparaci!n de la superficie e/istente se consideraincluida en el ítem referente a la ejecuci!n de la capa a la cual corresponde dichasuperficie y# por lo tanto# no habrá lugar a pago separado por este concepto# salvo$ue dicho ítem no forme parte del mismo contrato# caso en el cual el "onstructor deberá considerar el costo de la preparaci!n de la superficie e/istente dentro delítem objeto del pago

El precio unitario deberá incluir# tambi0n# los costos de la administraci!n# losimprevistos y la utilidad del "onstructor

CARPETA DE RODADURA CONCRETO E=!"& CM.

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 18/31

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cbico (m.)

DESCRIPCIÓNEste trabajo se refiere a la construcci!n de un pavimento de concreto

hidráulico con juntas6 y consiste en la elaboraci!n# el transporte# la colocaci!n y elvibrado de una mezcla de concreto hidráulico en forma de losas# con o sinrefuerzo6 la ejecuci!n y el sellado de juntas6 el acabado# el curado y las demásactividades necesarias para la correcta construcci!n del pavimento de concretohidráulico# de acuerdo con los alineamientos# cotas# secciones y espesoresindicados en los planos del proyecto o ajustados por el &nterventor

MA*ERIALES

Concreto&

  Estará conformado por una mezcla homog0nea de cemento con o sinadiciones# agua# agregados fino y grueso y aditivos# cuando estos ltimos sere$uieran# materiales $ue deberán cumplir los re$uisitos básicos $ue semencionan a continuaci!n

Cemento&

  El cemento utilizado será hidráulico# de marca aprobada oficialmente# el cualdeberá cumplir lo indicado en el %rtículo 97; i los documentos del proyecto ouna especificaci!n particular no se3alan algo diferente# se empleará cementohidráulico de uso general+ Portland tipo & (norma %=M "‐  ;97)6 tipo & o &P(norma %=M "9H9)6 o tipo IC (norma %=M ";;98)

El "onstructor deberá presentar los resultados de todos los ensayos físicos y$uímicos relacionados con el cemento# como parte del dise3o de la mezcla

i por alguna raz!n el cemento ha fraguado parcialmente o contiene terrones delproducto endurecido# no podrá se utilizado =ampoco se permitirá el empleo decemento e/traído de bolsas usadas en jornadas anteriores

 A#!a&

  e considera adecuada el agua $ue cumpla los re$uisitos establecidos en elnumeral F.72. del %rtículo F.7 del instituto nacional de vias (invias)

 A#re#ao ,ino&

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 19/31

  e considera como tal# la fracci!n $ue pasa el tamiz de 589 mm (1o 5)Provendrá de arenas naturales o de la trituraci!n de rocas# gravas# escoriassiderrgicas u otro producto $ue resulte adecuado# de acuerdo con losdocumentos del proyecto

El porcentaje de arena de trituraci!n no podrá constituir más de treinta por ciento(.7 :) de la masa del agregado fino

El agregado fino deberá satisfacer el re$uisito granulom0trico se3alado en la =abla977 ‐ ; %demás de ello# la gradaci!n del agregado fino escogida para el dise3o dela mezcla no podrá presentar más de cuarenta y cinco por ciento (59 :) dematerial retenido entre dos tamices consecutivos y su m!dulo de finura se deberáencontrar entre 2. y .;

iempre $ue el m!dulo de finura varíe en más de dos d0cimas (72) respecto delobtenido con la gradaci!n escogida para definir la f!rmula de trabajo# se deberá

ajustar el dise3o de la mezcla

El agregado fino deberá cumplir# además# los re$uisitos de calidad indicados en la=abla 977 ‐ 2

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 20/31

i el agregado fino no cumple el re$uisito indicado en la =abla 977 ‐ 2 para elcontenido de materia orgánica# se podrá aceptar si al ser ensayado en relaci!ncon el efecto de las impurezas orgánicas sobre la resistencia del mortero# seobtiene una resistencia relativa a siete (8) días no menor de noventa y cinco por ciento (H9 :)# calculada de acuerdo con el procedimiento descrito en la norma de

ensayo %=M " J8

 A#re#ao #r!eso&

  e considera como tal# la porci!n del agregado retenida en el tamiz de 589mm (1o 5) 'icho agregado deberá proceder fundamentalmente de la trituraci!nde roca o de grava o por una combinaci!n de ambas6 sus fragmentos deberán ser limpios# resistentes y durables# sin e/ceso de partículas planas# alargadas#blandas o desintegrables Estará e/ento de polvo# tierra# terrones de arcilla u otrassustancias objetables $ue puedan afectar adversamente la calidad de la mezcla1o se permitirá la utilizaci!n de agregado grueso proveniente de escorias de alto

hornou gradaci!n se deberá ajustar a alguna de las se3aladas en la =abla 977 ‐ .iempre $ue el tama3o má/imo nominal sea mayor de 297 mm (;@)# gradaciones

 %I‐; y %I‐2# el agregado grueso se deberá suministrar en las dos fracciones $ueindica la =abla 977 K .

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 21/31

a curva granulom0trica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en eldise3o y construcci!n del concreto# deberá ser continua y asemejarse a laste!ricas obtenidas al aplicar las f!rmulas de ?uller o <olomey

El tama3o má/imo nominal del agregado no deberá superar un tercio (;4.) delespesor de dise3o del pavimento El agregado grueso deberá cumplir# además# losre$uisitos de calidad se3alados en la =abla 977 ‐ 5

En los casos en los $ue la obtenci!n de la te/tura superficial del pavimento serealice con denudaci!n $uímica# segn las especificaciones del numeral 9775;9y se prevea# además# una incrustaci!n de gravilla en la superficie del concretofresco# combinada con la denudaci!n# el tama3o de la gravilla incrustada estarácomprendido entre cuatro y ocho milímetros ( 5 mm ‐ J mm)# su desgaste os

 Lngeles# segn la norma de ensayo &1 E‐2;J# no será superior a veinte por ciento (27 :) y su coeficiente de pulimento acelerado# segn la norma de ensayo&1 E‐2.2# no será inferior a cincuenta cent0simas (797)

i se denuda el concreto sin incrustaci!n de gravilla# el agregado grueso delconcreto deberá tener tambi0n# como mínimo# el coeficiente de pulimentoacelerado prescrito en el párrafo anterior

iempre $ue se re$uiera la mezcla de dos (2) o más agregados gruesos paraobtener la granulometría de dise3o# los re$uisitos indicados en la =abla 977 ‐  5para dureza# durabilidad y contenido de sulfatos deberán ser satisfechos demanera independiente por cada uno de ellos a limpieza y las propiedadesgeom0tricas se medirán sobre muestras del agregado combinado en lasproporciones definidas en la f!rmula de trabajo

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 22/31

 ACERO&

  En los documentos del proyecto se indicará el acero necesario para laconstrucci!n del pavimento# bien sea para los elementos de enlace o transferenciaen las juntas o como refuerzo de las losas as barras de acero deberán cumplir con la especificaci!n %=M % F;9

Pasaores o "arras pasa-!ntas&

  En las juntas transversales $ue muestren los documentos t0cnicos delproyecto y4o en los sitios en $ue indi$ue el &nterventor# se colocarán pasadorescomo mecanismo para garantizar la transferencia efectiva de carga entre las losasadyacentes as barras serán de acero redondo y liso# con límite de fluencia (fy)mínimo de 2J7 MPa (2J77 Ng4cm2)6 ambos e/tremos de los pasadores deberán

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 23/31

ser lisos y estar libres de rebabas cortantes En general# las barras deberán estar libres de cual$uier imperfecci!n o deformaci!n $ue restrinja su deslizamiento libredentro del concreto

 %ntes de su colocaci!n# los pasadores se deberán revestir con una capa de grasa

u otro material $ue permita el libre movimiento de ellos dentro del concreto eimpida su o/idaci!n

El cas$uete para los pasadores colocados en las juntas transversales de dilataci!ndeberá ser de metal u otro tipo de material aprobado y deberá tener la longitudsuficiente para cubrir entre cincuenta y setenta y cinco milímetros (97 mm K89mm) del pasador# debiendo ser cerrado en el e/tremo y con un tope paramantener la barra al menos a veinticinco milímetros (29 mm) del fondo delcas$uete os cas$uetes deberán estar dise3ados para $ue no se desprendan delos pasadores durante la construcci!n

.arras e amarre&

  En las juntas $ue muestren los documentos t0cnicos del proyecto y4o en lossitios en $ue indi$ue el &nterventor# se colocarán barras de amarre# con elprop!sito de evitar el desplazamiento de las losas y la abertura de las juntas asbarras serán corrugadas# con límite de fluencia (fy) de 527 MPa (5277 Ng4cm2)

En general# las barras de amarre no deberán ser dobladas y enderezadas6 sinembargo# si por razones constructivas es absolutamente indispensable doblarlas yenderezarlas con e/presa autorizaci!n del &nterventor# se deberá utilizar un acerocon límite de fluencia (fy) de 2J7 MPa (2J77 Ng4cm2)6 en este caso# el "onstructor deberá redise3ar el sistema de barras de amarre para acomodarlo a la nuevaresistencia# redise3o $ue deberá ser verificado y aprobado por el &nterventor

Re,!er/o e %as %osas&

  os documentos del proyecto pueden re$uerir la colocaci!n de una o dosparrillas de refuerzo en todas o algunas de las losas del proyecto# bien sea comoparte integral del dise3o o como sistema para controlar la aparici!n o el ensanchede grietas "omo guía general# se re$uerirá la colocaci!n de# al menos# unaparrilla de refuerzo en las losas $ue tengan las siguientes características+

− ongitud de la losa (mayor dimensi!n en planta) superior a 25 veces el espesor de la misma6− osas con relaci!n largo4ancho mayor $ue ;56− osas de forma irregular (diferente de la rectangular o cuadrada)6− osas con aberturas en su interior para acomodar elementos tales como pozosde inspecci!n o sumideros

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 24/31

osas en las cuales no coinciden las juntas con las de las losas adyacentes

El acero de refuerzo de las losas estará constituido por barras corrugadas conlímite de fluencia (fy) de 527 MPa (5277 Ng4cm2) =odos los detalles del refuerzo#

como cuantía# distribuci!n# localizaci!n# etc# deberán $uedar claramente definidosen los documentos t0cnicos del proyecto

PRODUC*OS PARA LAS 0UN*AS

Materia% e se%%o

  El material de sello podrá ser de silicona o de aplicaci!n en caliente En losdocumentos t0cnicos del proyecto se especificará el tipo de material de sello por emplear en las juntas del pavimento# el cual deberá cumplir las especificacionesde la =abla 977 ‐ 9

Resina epó$ica&

  i se insertan barras dentro del concreto endurecido# en orificios elaboradosmediante taladrado# su anclaje al pavimento se deberá asegurar empleando resinaep!/ica conforme con la especificaci!n %=M " JJ;# =ipo &# grado .# clase " asclases % y < se pueden emplear# si la temperatura del concreto endurecido esinferior a diecis0is grados "elsius (;FO ")

a resina ep!/ica $ue se utilice para la reparaci!n de fisuras a edades tempranasdel concreto# deberá ser del =ipo &# Irado ;# de la especificaci!n %=M " JJ;# yla $ue se use como imprimante para la reparaci!n de juntas astilladas# será del=ipo &&&# Irado ;# de la misma especificaci!n

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 25/31

E%ementos necesarios para %a p!esta en o"ra e% concreto emp%eano ,orma%etas,i-as&

  "uando se emplee el m0todo de construcci!n con formaletas fijas# el e$uipomínimo necesario para la ejecuci!n de las obras estará integrado# básicamente#

por los siguientes elementos+Forma%etas&

  as secciones de formaleta para la construcci!n no deberán tener unalongitud menor de tres metros (. m) y su altura será igual al espesor del pavimentopor construir 'eberán ser metálicas y tener la suficiente rigidez para $ue no sedeformen durante la colocaci!n del concreto y# si van a servir como rieles para eldesplazamiento de e$uipos# para no deformarse bajo la circulaci!n de los mismosEl ancho de su base debe ser mayor o igual al ochenta por ciento (J7 :) delespesor del pavimento y nunca menor de veinte centímetros (27 cm)

En la mitad de su espesor y a los intervalos re$ueridos# las formaletas tendránorificios para insertar a trav0s de ellos las barras de amarre# cuando ellas est0ncontempladas en el proyecto de las obras

a fijaci!n de las formaletas al suelo se hará mediante pasadores de anclajeadecuadamente separados# $ue impidan cual$uier desplazamiento vertical uhorizontal a causa de la presi!n de la mezcla y de la vibraci!n del e$uipo

En las curvas# las formaletas se acomodarán a los polígonos más convenientes#pudi0ndose emplear formaletas rectas rígidas# de la longitud $ue resulte másadecuada

e deberá disponer de un nmero suficiente de formaletas para tener colocada# entodo momento de la obra# una longitud por utilizar igual o mayor $ue la re$ueridapara tres (.) horas de trabajo# más la cantidad necesaria para permitir $ue eldesformaleteado del concreto se haga a las diecis0is (;F) horas de su colocaci!n

E+!ipos para %a e$tensión man!a% e% concreto&

  En áreas localizadas de pe$ue3as dimensiones# inaccesibles al e$uipoconvencional# el &nterventor podrá autorizar la e/tensi!n y la consolidaci!n delconcreto por medios manuales En este caso# para distribuir el concreto seemplearán palas y para enrasarlo se usará una regla vibratoria ligera

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 26/31

1ERRAMIEN*AS Y ELEMEN*OS PARA EL ACA.ADO&

F%otaor o enrasaor&

  Esta herramienta manual de acabado superficial tendrá una superficiemetálica# lisa y rígida# provista de un mango largo articulado $ue# al ser rotado#acciona un mecanismo de elevaci!n $ue le permite el deslizamiento planeandosobre la superficie del concreto u longitud deberá ser del orden de tres metros (.m) y su ancho de ciento cincuenta milímetros (;97 mm)6 para áreas pe$ue3as# lalongitud se puede reducir a un metro y medio (;9 m) y su ancho a cien milímetros(;77 mm) 'eberá tener sus bordes ligeramente curvos y chaflanados# evitando$ue se hunda en el concreto fresco# dejando surcos u secci!n transversaldeberá tener forma de canal

Cepi%%o e te$t!ri/ao&

  Esta herramienta constará de un cuerpo principal en forma de rastrillo o peine#$ue debe medir apro/imadamente ochenta centímetros (7J7 m) de largo# condientes metálicos fle/ibles y un mango El peine metálico deberá ser utilizado paradejar una te/tura estriada transversal en la superficie del concretoa herramientapuede ser de manejo manual o puede ir montada sobre una má$uina $ue sigue ala má$uina pavimentadora# a una distancia determinada por la consistencia delconcreto

os dientes del peine deberán tener un ancho de cerda de tres más o menos unmilímetro (. mm ; mm) y las separaciones entre dientes deberán ser lasadecuadas# de manera de minimizar el ruido producido por el tránsito automotor alcircular sobre el concreto endurecido# recomendándose valores promedio al azar#

de trece milímetros (;. mm) o veintis0is milímetros (2F mm) a huella $ue deja elpeine en el concreto fresco deberá tener entre tres y seis milímetros (. mm ‐ Fmm) de profundidad

os dientes deberán estar colocados apro/imadamente a cuarenta y cinco grados(59O)# evitando así $ue ellos sa$uen los agregados a la superficie

ELEMEN*OS PARA LA E0ECUCIÓN DE 0UN*AS

E+!ipos e corte&

  Para el corte de las juntas en el concreto endurecido se deberán usar e$uipos con disco de diamante o de algn otro elemento abrasivo $ue permitaobtener resultados e$uivalentes6 la calidad de los e$uipos y discos# así como laidoneidad del personal $ue los opera# deberá garantizar $ue la labor se desarrollesin generar desportillamientos o agrietamientos en las zonas de corte a potenciade cada e$uipo deberá ser# cuando menos# de dieciocho caballos (;J ")

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 27/31

e re$uerirán discos de diferentes diámetros y anchos para realizar los cortesiniciales y el ensanche de los mismos os e$uipos podrán ser de discos sencilloso mltiples os e$uipos de corte disponibles deberán permitir cortar las juntasre$ueridas para un (;) día de trabajo (incluida la junta longitudinal) en menos deocho (J) horas %demás# el "onstructor deberá contar con má$uinas de reemplazo

en caso de da3oMEDIDA Y FORMA DE PAGO

  a unidad de medida del pavimento de concreto hidráulico será el metrocbico (m.)# apro/imado al d0cimo de metro cbico (7; m.)# de concretosuministrado# colocado# compactado y terminado# debidamente aceptado por el&nterventor# de acuerdo con lo e/igido

El resultado de la medida se deberá reportar con la apro/imaci!n establecida#empleando el m0todo de redondeo de la norma de ensayo &1 E ‐J2.

El volumen se determinará multiplicando la longitud real medida a lo largo del ejedel proyecto# por el ancho y el espesor mostrados en los documentos del proyectoo ajustados segn los cambios ordenados por el &nterventor6 en a$uellos lotesaceptados cuyo espesor promedio resulte inferior al de dise3o# el volumen sedeterminará usando el espesor promedio del lote en lugar del espesor mostradoen los documentos del proyecto 1o se medirá# con fines de pago# ningn volumenpor fuera de estos límites

El acero correspondiente a pasadores y barras de amarre no se medirá paraefectos de pago independiente

El pago se hará al precio unitario del contrato# multiplicado por el factor de ajustetotal ?%=# por toda obra ejecutada y aceptada por el &nterventor

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 28/31

SARDINEL EN CONCRETO $" MPA' =!4 CM! ANCO SUPERIOR= !"$ CM Y ANCO IN#ERIOR=!$% CM

UNIDAD DE MEDIDAMetro lineal (ml)

DESCRIPCION

e construirán cordones o sardineles de acuerdo con los dise3os $ueaparecen en los planos y donde sean mostrados en 0stos o lo indi$ue el&nterventor "uando se ejecuten en concreto este será de 2;7 Qg4cm2 y el curadose hará manteni0ndolo bajo humedad por lo menos durante siete (8) días6 la&nterventoría podrá e/igir los ensayos $ue garanticen la resistencia del concreto

os sardineles deberán protegerse en forma adecuada para evitar su deterioroantes del fraguado del concreto os da3os producidos durante el fraguado# por causas imputables al "ontratista# serán reparados por este a su costa

e tendrá especial cuidado con el alineamiento de las caras# pues seránrechazadas si presentan ondulaciones o imperfectos

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

  e medirá por metro lineal (ml) El precio incluye suministro# transporte demateriales# mano de obra# curado y protecci!n# juntas# esmalte de las caras a lavista si así se e/ige# la e/cavaci!n y llenos necesarios para su construcci!n y losdemás costos directos# como tambi0n los costos por administraci!n# utilidades eimprevistos

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 29/31

ANDENES EN CONCRETO DE $" MPA' E=!"$ CM (INCLUYE SUB-BASEE=!" CM)

UNIDAD DE MEDIDAMetro cuadrado (m2)

DESCRIPCION 

  e construirán de las dimensiones y en los sitios mostrados en los planos y enlos $ue se3ale el &nterventor# los alineamientos# las pendientes tanto transversalescomo longitudinales# se regirán por las normas de la entidad local# en su defecto#el &nterventor las determinará

Ieneralmente su pendiente transversal estará entre el ;9: y el .: hacia lacalzada y la pendiente longitudinal guardará paralelismo con el eje de la víaos tipos de andenes más comunes son+

 ANDENES DE CONCRE*O

  levarán una base o entresuelo de ;7 cm de espesor conformada de bubGbase granular se compactará con e$uipo mecánico hasta una densidad del ;77:del Proctor modificado

obre esta base se colocará una capa de concreto# de ;2 cm de espesor# conresistencia de 2;7 Qg 4cm2 la capa de concreto se vaciará en placas de 2 m yalternadas El acabado se hará por medio de ?lotador o enrasador hasta $uepresente una superficie uniforme

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

  e medirá por metro cuadrado (m2) y el precio incluye# todos los costosdirectos e indirectos $ue impli$ue la correcta ejecuci!n de la actividad

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 30/31

RETIRO DE ESCOMBROS

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cbico (m.)DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste# nica y e/clusivamente# en el transporte de losmateriales provenientes de la e/cavaci!n de la e/planaci!n# canales y pr0stamos#y el transporte de los materiales provenientes de derrumbes

Esta especificaci!n no es aplicable al transporte de lí$uidos# productosmanufacturados# elementos industriales# ni al de agregados p0treos# mezclasasfálticas# materiales para la construcci!n de los pavimentos rígidos# obras deconcreto hidráulico y de drenaje

MA*ERIALES

Materia%es pro2enientes e %a e$ca2ación e %a e$p%anación3 cana%es y pr4stamos&

  Racen parte de este grupo los materiales provenientes de las e/cavacionesre$ueridas para la e/planaci!n# canales y pr0stamos# para su utilizaci!n odesecho# a $ue hacen referencia las presentes especificaciones

&ncluye# tambi0n# los materiales provenientes de la remoci!n de la capa vegetal odescapote y otros materiales blandos# orgánicos y objetables# provenientes de lasáreas en donde se vayan a realizar las e/cavaciones de la e/planaci!n#terraplenes y pedraplenes

E5UIPO

  os vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobaci!ndel &nterventor y deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de lase/igencias de esta especificaci!n y del programa de trabajo 'eberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar contaminaci!n o cual$uier alteraci!n perjudicial del material transportado y su caída sobre las víasempleadas para el transporte

=odos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con lasdisposiciones legales vigentes referentes al control de la contaminaci!n ambiental

1ingn vehículo de los utilizados por el "onstructor para el transporte demateriales provenientes de e/cavaciones y derrumbes por las vías de uso pblicopodrá e/ceder las dimensiones y las cargas admisibles por eje y totales fijadas por las disposiciones legales vigentes al respecto

7/24/2019 especificaaciones

http://slidepdf.com/reader/full/especificaaciones 31/31

MEDIDA Y FORMA DE PAGO&

  as unidades de medida para el transporte de materiales provenientes dee/cavaciones y derrumbes# serán las $ue se indican a continuaci!n El resultadode la medida se deberá reportar con la apro/imaci!n establecida# empleando elm0todo de redondeo de la norma &1 E‐J2.

Materia%es pro2enientes e %a e$ca2ación e %a e$p%anación3 cana%es y pr4stamos&

  Para el transporte de estos materiales a una distancia entre cien metros (;77m) y mil metros (;777 m)# la unidad de medida será el metro cbico ‐ Estaci!n (m.‐

E) a medida corresponderá al nmero de metros cbicos# apro/imado al entero#de material transportado medido en su posici!n original# multiplicado por ladistancia de transporte# en estaciones de cien metros (;77 m)# con apro/imaci!nal d0cimo de estaci!n

"uando los materiales deban ser transportados a una distancia mayor de milmetros (;777 m)# la unidad de medida será el metro cbico‐Nil!metro (m.‐Nm) amedida corresponderá al nmero de metros cbicos# apro/imado al metro cbicocompleto# medido en su posici!n original# y multiplicado por la distancia total detransporte e/presada en Nil!metros# con apro/imaci!n al d0cimo de Nil!metro

En cual$uiera de los dos casos# la distancia de transporte $ue se computará serála e/istente entre el centro de gravedad de las e/cavaciones y el centro degravedad de los sitios de utilizaci!n o disposici!n# menos los primeros cien metros(;77 m)# los cuales se establecen como distancia de acarreo libre

Para los fines de estas especificaciones# se entiende por acarreo libre el $ue seefecta desde el sitio de e/tracci!n del material hasta una distancia de cien metros(;77 m)# el cual se considera como parte del concepto correspondiente a lae/tracci!n del material transportado# motivo por el cual no es objeto de medida nide pago por separado

Para el caso de materiales $ue se utilicen en la construcci!n y deban ser compactados# su volumen se calculará a partir del volumen de material colocado ycompactado# en su posici!n final# multiplicado por la relaci!n entre las densidadessecas o los pesos unitarios secos del material compactado y del material en suposici!n original

Por densidad seca o peso unitario seco en su posici!n original se entenderá la (el)$ue presente el material en el banco en el cual es e/plotado# raz!n por la cual nose podrá considerar como tal la densidad seca o el peso unitario seco $uepresente el material en estado suelto sobre el cami!n o en acopios intermedios

El pago de las cantidades de transporte de materiales determinadas en la formaindicada anteriormente# se hará al precio unitario pactado en el contrato# por unidad de medida