16
ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS EN VIAS INTERNAS Y ACCESOS PARA LA ASOCIACION DE TALLERES DE SERVICIO APTASA DISPOSICIONES GENERALES EXTENSION DE LAS ESPECIFICACIONES La presente especificación técnica conjuntamente con los planos servirá de base para la pavimentación de pistas. Comprende la correcta ejecución de los trabajos y estructuras indicadas en los planos de diseño de acuerdo alas especificaciones técnicas y también de aquellas no incluidas que fuera necesario efectuar para la correcta operación de la pavimentación de pistas. La presente especificación técnica tiene carácter general quedando entendido que mas allá de sus términos sobre la calidad de los materiales, métodos a seguir para la ejecución de los trabajos introduciendo las modificaciones en obra que fuera necesario, siempre que ella no revista variaciones substanciales del diseño y/o presupuesto de obra. El presente documento por su carácter general viene a constituirse como auxiliar técnico en el proceso constructivo. ESPECIFICACIONES Y PLANOS En obra tendrá que contar necesariamente con un juego del expediente técnico queda entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones serán validas. COMPATIBILIDAD Y COMPLEMENTOS El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas, es compatible con los Siguientes documentos: Reglamento Nacional de Construcción del Perú Manual de normas del A.C.I. Manual de Normas del A.S.T.M. Especificaciones vertidas por el fabricante 01.00.00 OBRAS PRELIMINARES

Especificaciones Tecncias de Asfalto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunas Especificaciones de los trabajos de asfaltados hechos en Cerro Colorado

Citation preview

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS EN VIAS INTERNAS

Y ACCESOS PARA LA ASOCIACION DE TALLERES DE

SERVICIO APTASADISPOSICIONES GENERALES

EXTENSION DE LAS ESPECIFICACIONES

La presente especificacin tcnica conjuntamente con los planos servir de base para la pavimentacin de pistas.

Comprende la correcta ejecucin de los trabajos y estructuras indicadas en los planos de diseo de acuerdo alas especificaciones tcnicas y tambin de aquellas no incluidas que fuera necesario efectuar para la correcta operacin de la pavimentacin de pistas.

La presente especificacin tcnica tiene carcter general quedando entendido que mas all de sus trminos sobre la calidad de los materiales, mtodos a seguir para la ejecucin de los trabajos introduciendo las modificaciones en obra que fuera necesario, siempre que ella no revista variaciones substanciales del diseo y/o presupuesto de obra.

El presente documento por su carcter general viene a constituirse como auxiliar tcnico en el proceso constructivo.

ESPECIFICACIONES Y PLANOS

En obra tendr que contar necesariamente con un juego del expediente tcnico queda entendido que cualquier detalle que figure nicamente en los planos o en las especificaciones sern validas.

COMPATIBILIDAD Y COMPLEMENTOSEl contenido tcnico vertido en el desarrollo de las especificaciones tcnicas, es compatible con los

Siguientes documentos:

Reglamento Nacional de Construccin del Per

Manual de normas del A.C.I.

Manual de Normas del A.S.T.M.

Especificaciones vertidas por el fabricante01.00.00 OBRAS PRELIMINARES

01.01.00 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCIONAntes del inicio de los trabajos se deber ubicar los BM y puntos o vrtices de referencia para el control altimtrico y planmetro de la Obra.

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos, los mismos que sern colocados mediante plantillas.

La nivelacin servir para el control vertical y horizontal de los cortes y rellenos de la conformacin del terrapln, y dems obras complementarias, se concretar a colocar puntos de nivelacin de carcter permanente hasta la terminacin de las obras, la que ser relacionada con los B.M. que surgieron para la elaboracin del Proyecto.

El replanteo se har estableciendo los ejes principales y auxiliares que sean necesarios fuera de las zonas de excavacin y relleno consistir en determinar en forma precisa y exacta tanto cuando sea posible los ejes, las dimensiones y niveles de los elementos constitutivos de la construccin del campo deportivo.

Comprende la permaneca del equipo de topografa durante la ejecucin de la obra, en el colocado de plantillas durante la partidas de Trabajos preliminares y movimiento de tierras.MTODO DE MEDICIN

La longitud de la partida trazo y replanteo sern de acuerdo al avance de los trabajos por ml de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ing. Supervisor.

FORMA DE PAGO

La longitud medida en la forma descrita anteriormente ser pagada de acuerdo a la medicin hecha, por metro lineal, para la partida trazo y replanteo, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para complementar satisfactoriamente el trabajo.

02.00.00 OBRAS PROVICIONALES

02.01.00 CASETA DE CONTROL

DESCRIPCION

Se debe Construir un local de carcter temporal o se alquilara un local con fines de proteccin y conservacin de los materiales para mantenerlos en buenas condiciones y para habilitar constantemente la obra, asi como para el cuidado de la maquinaria que no sea posible su autotransporte, con lo indispensable para su buena marcha y continuo desarrollo de la obra.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida para el pago es por Global (GLB), de caseta de control de obra instalado. La valorizacin se efectuar tomando como referencia el diseo aprobado por la supervisin, y se valorizar mediante la cantidad de la partida y su costo unitario.

BASES DE PAGO

La valorizacin al ejecutarse esta partida es en global estimado, el precio unitario es segn el presupuesto base, el pago constituir compensacin total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de esta partida

02.02.00 CARTEL DE OBRA

DESCRIPCION

El Constructor deber construir un cartel de obra tipo Panel de 2.40 mt x 3.60 mts en el lugar que indique la supervisin al inicio de la obra. As mismo comprende el mantenimiento y conservacin del mismo durante el periodo de ejecucin de la obra y su posterior desmontaje y Limpieza de la Zona Ocupada.

El material con el que se confeccionar ser de triplay de 6mm de plancha 1.20 m. x 2.40m.

Los marcos y Bastidores, sern de Madera Tornillo de 2 x 2

Para el sostenimiento del panel se utilizarn tres parantes de madera tornillo tratada de 4 x 4 de seccin x 5.40m. de longitud, con un espaciamiento entre cada uno de 1.15 m

Los pernos y clavos a utilizarse sern de x8 y 3 y 4 respectivamente.

La pintura se distribuir de la siguiente manera:

Pintura esmalte de color blanco de fondo en todo el cartel

Pintura de 3 logos segn diseo con pintura esmalte a colores.

Pintado de informacin general de cartel con pintura esmalte color negro.

El cartel de obra estar ubicado en lugar apropiado, prximo a la zona de trabajo, con aprobacin de la Supervisin.METODO DE MEDICION

La unidad de medida para el pago es por unidad (UND), de cartel de obra instalado. La valorizacin se efectuar tomando como referencia el diseo aprobado por la supervisin, y se valorizar mediante la cantidad de la partida y su costo unitario.

BASES DE PAGO

La valorizacin al ejecutarse esta partida es por unidad, el precio unitario es segn el presupuesto base, el pago constituir compensacin total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de esta partida

02.03.00 MOVILIZACION DE EQUIPO

DESCRIPCIONComprende el rubro de la Movilizacin del Equipo autotransportado, y del equipo transportable tanto como destino a la obra, asi como su retorno al deposito, esta periodicidad se realizara a criterio del supervisor, considerandose siempre la seguridad de la maquinaria.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida para el pago esta dado por (EST), la partida comprende por todo concepto, y se valorizar mediante la cantidad de la partida y su costo unitario.

BASES DE PAGO

La valorizacin al ejecutarse esta partida es en global estimado, el precio unitario es segn el presupuesto base, el pago constituir compensacin total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de esta partida

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.00 CORTE DEL MATERIAL SUELTOSe considera el corte de material suelto al movimiento de material de cualquier naturaleza, que deba ser removido para preceder a ejecutar la subrrasante, el cual se efectuara de acuerdo a los niveles que muestren los planos y la altura del movimiento de tierras ser definida por el ingeniero inspector.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es por metro cbico (m3), de volumen removido, y se valorizar mediante la cantidad de la partida y su costo unitario.

BASES DE PAGO

La valorizacin al ejecutarse esta partida es por (m3), el precio unitario es segn el presupuesto base, el pago constituir compensacin total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de esta partida

03.02.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCION

Consiste en el carguo transporte y eliminacin del material procedente de las excavaciones, escarificado, que resulte excedente, y de material inservible con la utilizacin de 01 cargador frontal con una capacidad de 3.5 yd3 y volquete de 10 @ 12 m3 de capacidad.

MTODO DE MEDICIN

Para la ejecucin del trabajo de eliminacin de material excedente a mquina, la medicin se realizara por metros cbicos (m3).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara multiplicando el precio unitario del presupuesto base, por el metrado expresado en m3 entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra, equipo y herramientas utilizadas en la ejecucin de la partida

04.01.00 NIVELACION Y CONFORMACION DE SUB RRAZANTE

DESCRIPCION

Este trabajo consistir en la preparacin y acondicionamiento del terreno en el ancho completo de la va de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.

Todo ello se ejecutara despus de que el movimiento de tierras hubiese sido substancialmente realizado y previamente haber aprobado satisfactoriamente las redes y conexiones domiciliarias de agua y desage; canalizaciones de acequias, as como las redes elctricas.

METODOS DE CONSTRUCCIN

REQUISITOS GENERALES

Todo el material blando o inestable en la subrrasante, que no es factible de compactar o que no sirva para el propsito sealado ser removido como se ordena.

Todos los pedrones y lechos de rocas que aparezcan en la excavacin sern removidos a una profundidad no menor de 30 cm debajo de la sub-rasante. Estas reas resultantes y todas las reas bajas huecas o depresiones sern rellenadas con material satisfactorio hasta los alineamientos rasantes y secciones transversales.

COMPACTACION

Despus que el terreno natural hubiera sido perfilado y nivelado deber ser completamente compactado por medio de un rodillo vibratorio que pese no menos de 8 toneladas, aprobado por el ingeniero inspector de acuerdo con el tipo de suelo, de tal forma que al finalizar estas operaciones se obtenga lo que se denomina subrasante.

El riego ser uniforme antes del rodillado y durante el mismo, en el monto y en las cantidades que indique el Ingeniero Inspector.

La escarificacin y mezcla deben ser ejecutados para obtener una mezcla uniforme y para asegurar una compactacin adecuada de los 0.30 m. superiores de fundacin del pavimento.

El rodillado debe continuarse hasta que la densidad de la capa compactada sea como mnimo el 95% de la mxima densidad seca proctor modificado para suelos cohesivos (arcillas), y del 100% de la mxima densidad seca Proctor Modificado para suelos no cohesivos. En el caso donde el terreno natural este constituido por suelos arcillosos, limosos y en general plsticos y comprensibles se empleara el rodillo pata de cabra, cuyas caractersticas permitan ejercer una presin no menor de 250 lb/pulg2.

Para la compactacin de suelos granulares es recomendable el uso de rodillos vibratorios.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es por metro cuadrado (m2), de subrasante ejecutado. La valorizacin se efectuar tomando como referencia al perfil longitudinal, y se valorizar mediante la cantidad de la partida y su costo unitario.

BASES DE PAGO

La valorizacin al ejecutarse esta partida es por (m2), el precio unitario es segn el presupuesto base, el pago constituir compensacin total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de esta partida

04.02.00 BASE GRANULAR E = 20 CM.1.0 DESCRIPCION

Esta capa tiene por finalidad absorber los esfuerzos transmitidos por las cargas de los vehculos y repartir uniformemente estos esfuerzos a la subrasante y consiste en una capa de fundacin compuesta de grava o piedra fracturada, en forma natural o artificial y finos, construida sobre una superficie debidamente preparada y escarificada, y en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales tpicas indicadas en los planos

2.0 MATERIALESEl material para la base de grava o piedra fracturada consistir de partculas duras y durables, o fragmentos de piedra o gravas y un rellenador de arena u otro material mineral partida en partculas finas.

La porcin de material retenido en una malla numero 4 ser llamado agregado grueso, y aquella porcin que pasa por una malla numero 4 ser llamado agregado fino.

El material de tamao excesivo que se haya encontrado en depsitos de los cuales se obtiene el material para la capa de base de grava, ser retirado por tamizado triturado, hasta obtener el tamao requerido, segn elija el contratista. No menos del 50% en peso de las partculas del agregado grueso, deben tener por lo menos una cara de fractura o forma cubica angulosa. Si es necesario, para cumplir con este requisito la grava ser tamizada antes de ser triturada.

El material compuesto para la base debe estar libre de material vegetal y terrones o bolas de tierra. Presentara en lo posible una granulometria lisa y continua bien graduada.

CARACTERISTICAS

El material de base deber cumplir con las siguientes caractersticas fsicas qumicas que se indican a continuacin:

Limite Liquido (ASTM D -423)

Mximo25%

Indice Plstico (ASTM D - 424)

Mximo 3%

Equivalente de Arena (ASTM D - 2419)

Mnimo35%

Abrasin (ASTM C - 131)

Mximo40%

Partculas Chatas y Alargadas (ASTM D - 693)

Mximo20%

Valor Relativo de Soporte, C.B.R. 2 das

inmersin de agua (ASTM D - 1883)

Mnimo 80%

Sales Solubles Totales

Mnimo +/- 1%

Porcentaje de Compactacion del Proctor

Mnimo 100%

modificado (ASTM D - 1556)

Variacin en el contenido optimo de humedad

+/- 1.5%

del proctor modificado

GRANULOMETRIA

El material de BASE cumplir los requisitos de granulometra dados en la tabla siguiente:

PORCENTAJE EN PESO QUE PASA

Nro. DE MALLA GradacinGradacinGradacinGradacin

Tipo AASHO T - 11

A

B

C

D

y T - 27

2 pulg

100

100-----------------

1 pulg.

75 - 95

100

100

3/8 pulg.

30 6540 7550 8560 -100

Nro. 4 (4.760 mm)25 5530 6035 5550 - 85

Nro. 10 (2.000mm) 15 4020 4525 5040 - 70

Nro. 40 (0.420 mm)

8 20

15 3015 3025 - 45

Nro.200 (0.074 mm) 2 80

5 15

5 15

8 - 15

La granulometra definitiva que se adopte dentro de estos lmites, tendr una gradacin uniforme de grueso a fino.

La fraccin de material que pase la malla Nro. 200 , no debe exceder y en ningn caso de los 2/3 de la fraccin que pase en el tamiz Nro. 40.

La fraccin del material que pase el tamiz Nro. 40 debe tener un lmite. Liquido no mayor de 25, y el ndice de plasticidad inferior o igual a 6 determinados de acuerdo con los mtodos T - 89 y T - 91 de la AASHTO.

El agregado grueso consistir de material duro y resistente. No debe emplearse material que fragmente cuando son sometidos a ciclos alternos de heladas y deshielos o de humedad y secado.

Deber de tener un desgaste menor del 50 % segn la prueba de los ngeles, y no debe contener partculas chatas y alargadas. El C.B.R. deber ser superior a 50 %

FINOS AADIDOS ALA MEZCLA

Si se necesita rellenado en adicin a lo que originalmente existe en el material de base para llenar los requisitos de granulometra o para ligar satisfactoriamente el material, se mezclara este rellenado uniformemente con el material para la base, ya sea en planta o en obra. El material para tales propsitos ser obtenido de fuentes aprobadas por la inspeccin y estar libre de terrones duros, grumos de arcilla o impurezas y deber contener la mezcla global mas del 15 % de material en el tamiz Nro. 4.

CONSTRUCCIN

COLOCACION Y EXTENDIDO

Todo material de base ser colocado y esparcido sobre la subrasante o sub base preparada en una capa uniforme y sin segregacin en un espesor suelto tal que, teniendo en cuenta la tolerancia debida para algn rellenado que ha de ser aadido para la mezcla sobre la subrasante, la capa tenga, despus de ser compactada, el espesor requerido en los planos.

Se efectuara el extendido con equipo mecnico aprobado. Cuando se necesite mas de una capa se aplicara para cada una de ellas el procedimiento de construccin descrito.MEZCLA

Despus de que el material de base a sido esparcido, ser completamente mezclado por medio de moto niveladora, mezcladores mviles o plantas mviles aprobada por la inspeccin en toda la profundidad de la capa, llevado el material alternadamente hacia el centro y orillas de la va.

Se regara el material durante la mezcla cuando as lo ordene la inspeccin de la obra. Cuando la mezcla este ya uniforme ser ya esparcido y perfilada hasta obtener la seccin transversal que se muestre en los planos.

FINOS AADIDOS ALA MEZCLA

Cuando este material no ha sido aadido en la planta, ser esparcido en una capa uniforme en las cantidades indicadas con la inspeccin de la obra, sobre la base que ha sido esparcida, y luego ser mezclado con dicha base, por medio de cuchilla.

Las adiciones sern tales que la mezcla resultante llenara los requisitos de granulometria y calidad especifica.

COMPACTACION

Inmediatamente despus del extendido regado con la optima humedad y perfilado todo el material colocado deber ser compactado a todo el ancho de la va mediante rodillos vibratorios que pese por lo menos 8 toneladas. El material de base deber ser compactado hasta por lo menos el 100 % de la densidad obtenida por el mtodo de prueba Proctor Modificado. AASHTO T - 180.

Cualquier irregularidad o depresin que se presente despus de la compactacin debe ser corregida removiendo el material de esos lugares y aadidos o retirando materiales hasta que la superficie sea llana y uniforme.

Despus de que la compactacin descrita haya sido terminada, la superficie ser refinada mediante una niveladora de cuchilla, la nivelacin a cuchilla y la compactacin se harn para mantener una superficie llana, igual y uniformemente compactada, hasta que el tratamiento superficie de desgaste sea colocado.

A lo largo de sardineles y muros y en todo lugar que no sea accesible el rodillo, el material de base ser apisonado completamente con pisones mecnicos.

Al termino de la operacin de compactacin, el ingeniero debe efectuar ensayo de densidad de acuerdo con el mtodo AASHTO T - 147 Modificado.

CONTROLES

CONTROL DE CALIDAD

Se controlaran los limites de consistencia (limite liquido e ndice de plasticidad) y la granulometra cada 200 metros lineales de pista o estacionamiento.

Determinacin del C.B.R. (Relacin de Soporte de California), cada 500 metros lineales de pista o estacionamientos.

Control de compactacin cada 200 metros cuadrados de pista o estacionamiento.

El grado de compactacin exigido ser de 100 % de lo obtenido por el mtodo de Proctor Modificado. Ser tolerado como mnimo al 95 % en puntos aislados, pero siempre que la media aritmtica de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 100 %.

CONTROL GEOMETRICO

El espesor de la base terminada no deber diferir en mas de 0.01 metros de lo indicado en los planos.

El espesor ser medido en uno o mas puntos cada 100 metros lineales de pista o estacionamiento.

Se permitir hasta el 20 % en exceso para la flecha de bombeo. No debe tolerarse por defecto.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es por metro cuadrado (m2), de base ejecutada. La valorizacin se efectuar tomando como referencia al perfil longitudinal, y se valorizar mediante la cantidad de la partida y su costo unitario.

BASES DE PAGO

El pago se efectuara multiplicando el precio unitario del presupuesto base, por el metrado expresado en m2 entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra, material, equipo y herramientas utilizadas en la ejecucin de la partida

04.03.00 IMPRIMACION

DESCRIPCION

Este trabajo se refiere al suministro y aplicacin de material bituminoso a una base preparada con anterioridad, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los planos, o como sea designado por el ingeniero inspector.

EQUIPO

Un calentador y distribuidor a presin de capacidad adecuada para el material bituminoso.

MATERIALES

Asfalto liquido RC - 250 y kerosn industrial, intervendr en un 20 % como mximo, que ser mezclado con el asfalto.

METODO DE CONSTRUCCIN

La capa de imprimacin debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosfrica este por encima de los 15 grados centgrados, la superficie de la base este razonablemente seca, previamente se limpiara perfectamente, mediante el barrido de la superficie de la base, eliminando todo material extrao o suelto, si la superficie de la base esta muy seca debe de ser humedecida ligeramente mediante el rociado inmediatamente antes de la aplicacin del material de imprimacin.

La imprimacin deber ser aplicada cuando la mezcla este dentro de los siguientes limites de temperatura, de 60 a 95 grados centgrados, la cantidad de mezcla a aplicarse deber estar entre los 0.2 y 0.6 gal por metro cuadrado, la aplicacin deber hacerse en forma homognea y el distribuidor deber ser conducido a lo largo de un filo marcado para mantener una lnea recta de aplicacin.

Inmediatamente despus de la imprimacin, esta debe ser protegida por avisos que impida el transito durante el periodo de curacin.

El rea imprimada debe ser aireada durante 24 horas antes de la aplicacin de la arena de proteccin si es que es necesario, a menos que el clima sea fro. Cualquier exceso del material bituminoso que quede en la superficie, debe ser retirado usando arena u otro material que lo absorba, antes de que se reanuda el transito vehicular.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es por metro cuadrado (m2), superficie imprimada, y se valorizar mediante la cantidad de la partida y su costo unitario.

BASES DE PAGO

El pago se efectuara multiplicando el precio unitario del presupuesto base, por el metrado expresado en m2 entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra, material, equipo y herramientas utilizadas en la ejecucin de la partida

04.04.00 CARPETA ASFALTICA E= 2 pulg. (Mezcla en Fro)

DESCRIPCION

Su funcin primordial ser proteger la base impermeabilizando la superficie, para evitar as posibles infiltraciones del agua de lluvia que podra saturar parcial o totalmente las capas inferiores, adems evita que se desgaste o se desintegre la base a causa del transito de los vehculos; as mismo contribuye en cierto modo a aumentar la capacidad de soporte del pavimento.

MATERIALES

Asfalto liquido RC - 250, agregado grueso (piedra chancada) y agregado fino.

ASFALTO LIQUIDO RC 250

Debe reunir los requisitos indicados en las especificaciones Standard M-81-42 AASHTO, no debe contener agua y no mostrara separacin ni grumos antes de usarse.

AGREGADO GRUESO.

Ser la porcin de agregado retenido en el tamiz Nro. 8, consistir de fragmentos durables de piedra triturada (chancado) o materiales que se presenten naturalmente en estado fracturado; materia orgnica, greda adherida y otras sustancias perjudiciales. Sometido a la prueba de abrasin no debe tener un porcentaje mayor de 40 % ni de 12 % cuando se le somete a la prueba de sulfato de sodio.

AGREGADO FINO.

Son los que pasan por el tamiz Nro. 8, constaran de arena natural y/o material obtenido del chancado de piedra. Las partculas sern limpias, resistentes, duraderas; moderadamente angulosas y no contendr grumos de arcilla y otras sustancias dainas. La prueba de durabilidad al sulfato de sodio ser menor al 15 % despus de 5 ciclos.

MEZCLADO.La mezcla estar compuesta de agregado grueso y de agregado fino conforme a los limites de

gradacin que se presenta en la tabla siguiente.

1 100

75 90

50 70

Nro. 4 35 50

Nro. 10 20 30

Nro. 200 00 03

La gradacin corresponde a la carpeta de 2 pulg. La gradacin se aproximara lo mas posible al termino medio del porcentaje que pasa, por cada tamao del tamiz del tipo de la mezcla seleccionada.

Ser sometido a la aprobacin del inspector, la forma de mezclado que se utilizara en la obra. El agregado mineral en el momento de mezclado con el asfalto deber de tener un contenido de humedad menor del 15 %, para permitir la adhesin de aquel a su superficie. As mismo debe de evitarse la segregacin de los agregados en las tolvas de almacenamiento.

El asfalto liquido RC - 250, debe calentarse por vapor en serpentines y se evitara el contacto del vapor o aceite con el asfalto, no se debe calentar a una temperatura mayor de 65 grados centgrados.

El asfalto debe regarse en la mezcladora por medio de una manguera regadora, que distribuya uniformemente a todo el largo de la mezcla. La mezcladora continua debe ser de un tipo aprobado de doble mezclado y ser capaz de producir una mezcla continua y uniforme, la cual ser aumentada si en opinin del inspector la mezcla no esta enteramente pintada.

TRANSPORTE.

La mezcla asfltica ser transportada al lugar de obra en vehculos cerrados y limpios de toda sustancia extraa, las caras inferiores de las tolvas deben ser ligeramente lubricadas, no se permiten excesos de lubricacin; el despacho de los vehculos ser hecho de tal modo que todo el material sea entregado en el da.

DISTRIBUCION:

La mezcla asfltica ser distribuida por una pavimentadora auto-propulsada, la pavimentadora debe ser regulada de manera que produzca una distribucin uniforme hasta obtener una superficie suave que llene todos los requisitos de la seccin transversal.

COMPACTACION.

La superficie deber ser apisonada entera y uniformemente por una aplanadora de tres ruedas y un teso mnimo de 10 toneladas, el siguiente rodillado puede ser efectuado con un rodillo tandem de 8 toneladas, 6 toneladas con un rodillo neumtico.

La compactacin debe comenzar longitudinalmente a los lados y debe progresar hacia el centro, tomando en cada viaje la mitad del ancho de las ruedas traseras. En curvas con peralte, la compactacin debe comenzar de los lados inferiores y progresar hacia los superiores.

El rodillado debe continuar hasta que no se pueda obtener mayor compresin y todas las marcas de la aplanadora hayan desaparecido. Para evitar que la mezcla superficial del pavimento se adhiera a las ruedas del rodillo, estas deben ser humedecidas con agua.

Cuando se esta compactando se evitara derramar gasolina aceite, grasa o cualquier material perjudicial al pavimento.

En los lugares inaccesibles al rodillo, se compactara con pisn de mano ligeramente hmedo. No se permitir el transito sobre el pavimento, sino hasta 12 horas despus que se complete el rodillado.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es por metro cuadrado (m2), de carpeta asfltica. La valorizacin se efectuar tomando como referencia al perfil longitudinal, y se valorizar mediante la cantidad de la partida y su costo unitario.

BASES DE PAGO

El pago se efectuara multiplicando el precio unitario del presupuesto base, por el metrado expresado en m2 entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra, material, equipo y herramientas utilizadas en la ejecucin de la partida

04.05.00 ARENADO SUPERFICIAL DE PROTECCION

DESCRICPCION

Este trabajo consiste en la aplicacin de un arenado sobre la superficie de un pavimento construido, la arena ser extendida, de acuerdo con lo que establece esta especificacin, los documentos del proyecto y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES

Los materiales a utilizar para ejecutar estos trabajos sern agregado fino petreo

MTODO DE MEDICIN

La unidad de medida ser el metro lineal (m), de longitud de via, de todo trabajo ejecutado a satisfaccin del Supervisor, de acuerdo a lo exigido en la especificacin respectiva.

FORMA DE PAGO

El pago se har al respectivo precio unitario del contrato, por metro lineal de via, para toda obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificacin y aceptada a satisfaccin por el Supervisor.

05.00.00 BUZONES05.01.00 NIVELACION DE BUZONES EN GENERAL.

Considera la nivelacin del techo de los buzones de desage con la rasante de la va ha asfaltarse, esto comprende la subida o bajada de los mismos que implica las partidas de retiro de tapas, demolicin, encofrado, vaciado con concreto Fc= 175 kg/cm2, acabados, y reposicin de tapa, hasta alcanzar los niveles de rasante de acuerdo a los perfiles del proyecto vial.

MTODO DE MEDICIN

La unidad de medida ser el metro lineal (m), que demande alcanzar la rasante, todo trabajo ejecutado debera ser a satisfaccin del Supervisor, de acuerdo a lo exigido en la especificacin respectiva.

BASES DE PAGO

El pago se efectuara multiplicando el precio unitario del presupuesto base, por el metrado expresado en m entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra, material, equipo y herramientas utilizadas en la ejecucin de la partida

06.00.00 SEALIZACION

06.01.00 PINTURA DE PAVIMENTO INC. BARRIDOEl diseo de las marcas en el pavimento, dimensiones, tipo de pintura y colores a utilizar debern estar de acuerdo a los planos y documentos del proyecto, el Manual de Dispositivos de Control de Trnsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las disposiciones del Supervisor.

La sealizacin se realizara de acuerdo a las normas vigentes, sealndose los cruces peatonales, marcas longitudinales tanto continuas como discontinuas, as como las marcas transversales para las indicaciones de cruces de peatones y lneas de parada.

Dimensiones

Las lneas o bandas pintadas sobre el pavimento deben ser lo suficientemente visibles para que un conductor pueda maniobrar el vehculo con un determinado tiempo de previsualizacin.

Las dimensiones de lnea o banda que se debe aplicar al pavimento, as como de las flechas y las letras tienen que ser de las dimensiones indicadas en los planos y/o manual de dispositivos de control de transito

Todas las marcas tienen que presentar una apariencia clara, uniforme y bien terminada. Las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el da o la noche, tienen que ser corregidas por el Ejecutor de modo aceptable para el Supervisor

MARCAS DE LINEAS EN PAVIMENTO

Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicacin de marcas permanentes sobre un pavimento terminado.

Las marcas a aplicar en el pavimento sirven para delimitar los bordes de pista, separar los carriles de circulacin en autopistas y el eje de la va en carreteras by direccionales de una sola pista. Tambin tiene por finalidad resaltar y delimitar las zonas con restriccin de adelantamiento.

METODO DE MEDICIONLa unidad de medicin ser en Kilmetros lineales (Km) independientemente del color de la marca aplicada.

BASES DE PAGO

El pago se efectuara multiplicando el precio unitario del presupuesto base, por el metrado expresado en Km entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra, material, equipo y herramientas utilizadas en la ejecucin de la partida

07.01.00 PRUEBA DE COMPACTACION SUELOS

DESCRIPCION Y METODO DE TRABAJO

Esta partida se refiere a los anlisis necesarios para el control de calidad de la base granular, y cumplir con el grado de compactacin exigidos por las especificaciones, y se realizara cada 100 mts como mximo, pudiendo decidir el supervisor los puntos o lugares de dichas pruebas.

CONTROL DE CALIDAD.

Los trabajos sern realizados por laboratorios autorizados y deber ser aprobado por la supervisin.

METODOS DE MEDICION

Esta partida se medir por Unidad (Und) segn indicacin de las especificaciones tcnicas de calidad de la base y aprobado por el ingeniero supervisor de obra.

BASES DE PAGO

El pago se efectuar al precio unitario, por Unidad, del contrato; entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realizacin de esta partida.

07.02.00 DISEO DE MEZCLAS

DESCRIPCION Y METODO DE TRABAJO

Esta partida se refiere a los anlisis necesarios de los agregados, liquido asfaltico entre otros, para la elaboracin de la Mezcla Asfaltica con la resistencia especificada en los planos y especificaciones.

CONTROL DE CALIDAD.

Los trabajos sern realizados en laboratorios autorizados y deber ser aprobado por la supervisin.

METODOS DE MEDICION

Esta partida se medir por Unidad (Und) segn indicacin de las especificaciones tcnicas de calidad del pavimento y aprobado por el ingeniero supervisor de obra.

BASES DE PAGO

Esta partida se pagar por Unidad. Que incluye la elaboracin del diseo de mezclas asfalticas07.03.00 LIMPIEZA FINAL TERRENO MANUAL

DESCRIPCION Y METODO DE TRABAJO

La limpieza final comprende a los trabajos de limpieza y la eliminacin de escombros y material excedente producto de las partidas que se hayan realizado, incluye el suministro de la mano de obra, equipos y herramientas, as como todas las operaciones necesarias para efectuar la limpieza y su remocin.

EJECUCIN.

Los trabajos a realizarse en esta parida sern realizados bsicamente de manera manual con herramientas esenciales como, pico y lampa etc.

MATERIAL Y EQUIPO:

Herramientas manuales.

CONTROL DE CALIDAD.

Los trabajos sern realizados por personal obrero, dirigido por el Ingeniero residente y deber ser aprobado por la supervisin.

METODOS DE MEDICION

Esta partida se medir por metro cuadrado (m2) de superficie limpiada y remocin de escombros y aprobado por la supervisin

BASES DE PAGO

Esta partida se pagar por metro cuadrado. Dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el trabajo.