espectaculo_cortes_de_amor.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • CORTES DE AMOR DELGRUPO ESPLIEGO

    Con este espectculo el grupo Espliego pretende recrear y revivir el mundoy el espritu de las Cortes de Amor, creadas por Leonor de Aquitania en elsiglo XII, a travs de una seleccin de poemas de algunos de los trovadoresms significativos, adaptados a unas formas musicales actuales con ecosmedievales y celtas. Cada uno de estas canciones ser como un caso a juzgarpor unas cortes de amor formadas en esta ocasin por el pblico asistente. Con la ayuda de una actriz que har de maestro de ceremonias el grupopretende hacer un viaje a la Edad Media, haciendo una parada en el palaciode Leonor de Aquitania para asistir a una de sus famosas Cortes de Amor,trovadores y trovadoras nos irn cantando/contando sus penas, alegras susvidas... Para la adaptacin al castellano de los poemas trovadorescos hemos contadocon la colaboracin de Agustn Garca Calvo, poeta, premio nacional deliteratura y familiarizado con la traduccin de textos antiguos. No buscamos una reconstruccin histrica sino sacar de nuevo a la luz unaforma de entender el amor o su expresin potica y enfrentarla a los modosactuales de expresin amorosa, para lo cual los poemas, escritos en su pocapara ser cantados y con msica conservada en muchos casos (aunque, todohay que decirlo, en una notacin musical antigua, que plantea muchosproblemas a la hora de su ejecucin y con numerosos errores en latrascripcin de los copistas), no se interpretarn con su msica original sinocon msica del grupo, que, como en nuestro anterior trabajo, dedicado a lospoemas del Quijote, se inspira ms en los contenidos de los poemasmusicados que en el estilo musical propio de los trovadores aunque ste estpresente en la utilizacin de instrumentos tpicos de la msica medieval. Laintencin es convertirnos en nuevos juglares de esos trovadores que, como sesabe, se servan de artistas profesionales (los juglares) para interpretar suscomposiciones. El repertorio del concierto es bsicamente el incluido en el disco-libro deprxima aparicin Cortes de Amor en el que hemos contado con la nuncabien agradecida colaboracin de juglares como Amancio Prada, el grupoSuburbano, Ismael, Maite Dono, Manuel Espaa (La Guardia)...y conmsicos de la talla de Carlos Beceiro, Javier Palancar, Julio Awad, MichelCanad, la Orquesta de Cmara Orfeo, la Coral Siliceo de Toledo, ChristianConstantini, Jos Vera, Celia Vergara, Miguel Morant, Patxi Pascual y losmiembros del Grupo Espliego.

  • CANCIONESLA ESPADA Y LA PLUMA ( prlogo)1.-El campo de batalla (Epodos Horacio)2.-El seor del castillo3.-El trovador4.- Cortes de Amor5.- La dulce pena (Lo dous cossire de G. De Cabestany)6.- Bribn y criado (Servens sui avutz et arlotz de R. DAvinhon)7.- Dolor fue mi compaero (Estat ai en greu cossirier Condesa deDia)8.- Versos har (Farai un vers de G. De Poitiers)9.- El ruiseor salvaje (Lo rosinholet salvatge de G. Faidit)10.- Altas olas (Altas undas que venez sur la mar de R. De Vaqueiras)11.- De fro se viste el tiempo (Ar em al freg.. de A. DePorcairagues)12.- Amor de lejos (Quan lo rius de la fontana de J. Rudel)13.- La doncella y el juglar (A la fontana del vergier de Marcabr)14.- La Casada infiel15.- Lamento de Tristn/ La rotta.16.- Cancin de Goliardo.17.- La mujer es dulce mal (Eplogo, Amoris Ovidio)

    CACH Y NECESIDADES TCNICAS

    Consultar cach en los telfonos 926 57 36 47 / 606 34 21 30. El conciertode una duracin aproximada de 90 minutos se puede hacer al aire libre o enlocal cerrado con un escenario con capacidad para 10 msicos.

  • CORTES DE AMOR

    La historia nos cuenta algunas cosas en voz baja. Nos dicen los que hanrebuscado en esos murmullos de la historia que, a mediados del siglo XII, enla Aquitania francesa se crearon las llamadas Cortes de Amor, algo ascomo unos tribunales en los que se juzgaban cuestiones relacionadas con elamor. Las leyes que regan estos tribunales eran las del fin amors o elamor corts, un elaborado cdigo amoroso en el que la mujer pasaba adesempear el papel de seor feudal y su o sus enamorados el de los siervosque rendan homenaje a su dama, pasando por diversos grados deacercamiento amoroso hasta conseguir, en el mejor de los casos, el favor dela dama. El amor corts lo inventaron los trovadores provenzales como marco parasus canss o canciones de amor, tambin escribieron sirvents, canciones decrtica poltica, personal o literaria, planhs, homenaje o llanto a la muertede algn conocido, y tenss, debates entre trovadores, normalmente poralguna cuestin literaria, pero lo que aqu nos interesa son las canciones deamor que eran escuchadas y utilizadas en las Cortes de Amor creadas porLeonor de Aquitania, la reina de los trovadores, hacia 1.151. Reina deFrancia primero y reina de Inglaterra despus por sus matrimonios con LuisVII de Francia y con Enrique II de Inglaterra, la duquesa de Aquitania, nietadel primer trovador, Guillermo de Poitiers, fue musa y mecenas de lostrovadores ms importantes de su tiempo. Su pasin por la lricatrovadoresca, que colocaba a la mujer en una posicin privilegiada, y sudesprecio por las convenciones sociales de su poca, en las que la mujer tenapoco que decir, le llevaron a organizar junto con su hija Marie de Champagney otras nobles damas de su entorno las Cortes de Amor, en ellas Leonor y susdamas juzgaban los casos que se les presentaban, amadores agraviados,sospechas de infidelidad, mujeres insatisfechas con sus maridos,compatibilidad del amor con el matrimonio... Los trovadores o sus juglareseran bien recibidos en estas reuniones, de sus canciones de amor se extraanlas normas y reglas para dictar los juicios de estos tribunales del amor. Apeticin de Marie de Champagne, el clrigo Andr le Chapelain, compildichas reglas y preceptos en su De arte honeste amandi.

  • Las Cortes de Amor, siguiendo el libro de Le Chapelain, seregan primero por la Teora de la Cortesa, en uno de cuyos prrafos leemos:"no debes ser amante de varias mujeres, pero s debes, en una sola, servir atodas, mostrndote de todas devoto" ; segundo, Preceptos de Amor, con untotal de trece:

    1. Huye de la avaricia como de una plaga peligrosa y practica la liberalidad. 2. Evita siempre la mentira. 3. No seas malediciente. 4. No divulgues los secretos de los amantes. 5. No tengas varios confidentes de tu amor. 6. Resrvate para tu amante. 7. No trates a sabiendas de apartar a tu prjimo de su amiga. 8. No busques el amor de una mujer que, de algn modo, te avergonzara desposar. 9. Estate siempre atento a los requerimientos de las damas. 10. Trata siempre de ser digno de pertenecer a la caballera del amor. 11. En toda circunstancia mustrate fino y corts. 12. Al entregarte a los placeres del amor, no sobrepases nunca los deseos de tu amante. 13. As des o recibas los placeres del amor, observa siempre cierto pudor.

    Y, tercero, las Reglas de Amor:

    1. El pretexto del matrimonio no es una excusa vlida contra el amor. 2. Quien no es celoso no puede amar. 3. Nadie puede tener dos amantes a la vez. 4. El amor siempre debe disminuir o aumentar. 5. No tiene ningn sabor lo que el amante obtiene sin el consentimiento desu amada. 6. El hombre no puede amar sino despus de la pubertad. 7. Al morir uno de los amantes, el que sobrevive esperar dos aos. 8. Nadie, sin razn suficiente, debe ser privado del objeto de su amor. 9. Nadie ama verdaderamente, si no est impulsado por la esperanza del amor.

  • 10. El amor abandona siempre el domicilio de la avaricia. 11. No conviene amar a una dama a la que uno se avergonzara desposar. 12. El verdadero amante no desea otros besos que los de su amada. 13. El amor rara vez dura cuando se lo divulga demasiado. 14. Una conquista fcil quita al amor su validez; una conquista difcil, lo acrecienta. 15. Todo amante debe palidecer en presencia de su amada. 16. A la vista sbita de su amada, el corazn del amante debe estremecerse. 17. Amor nuevo expulsa al viejo. 18. Slo los merecimientos nos hacen dignos de amar. 19. Cuando el amor disminuye, se debilita con rapidez, y rara vez se recupera. 20. El enamorado es siempre tmido. 21. Los celos verdaderos siempre acrecientan el amor. 22. Una sola sospecha en cuanto a la amada, y los celos y el ardor de amar aumentan. 23. Ni come ni duerme aquel a quien carcome una pasin de amor. 24. Cualquier acto del amante termina con el pensamiento de la amada. 25. El verdadero amante no halla nada bueno en lo que a su amada no le place. 26. El amante no rehsa nada a su amada. 27. El amante no se harta nunca de los placeres de su amada. 28. La menor presuncin empuja al amante hacia las peores sospechas sobresu amada. 29. No ama verdaderamente quien ama con demasiada lujuria. 30. El verdadero amante est siempre absorto en la imagen de su amada. 31. Nada impide a una mujer ser amada por dos hombres, ni a un hombreser amado por dos mujeres.

  • GRUPO ESPLIEGO

    Alicia Hervs: Voz.Jos Ignacio Cordero: Voz, guitarras, bouzouki y vihuela.

    Adrin Rodrguez de Borlado: Voz y guitarras.

    Pedro Chaparro: Voz.

    Tilo Serrano: Viola.

    Vicente Simn: Flautas.

    Begoa Garde: Teclado y acorden.

    Carlos Mata: Uillean Pipe y Bodran.

    Vicente Lpez-Serrano: Bajo.

    Fran Gude: Percusin.

    EQUIPO DE SONIDO ESPLIEGO

    Viola: 1 micro de pinza

    Flautas: 1 micro

    Percusin: 1 micro (djemb) 1 micro (shaker)

    Teclado:2 lneas estreo

    Acorden y percusin: 1 micro

    Guitarras: 3 lneas y 1 micro

    Voces: 5 micros

    Pipe y percusin: 2 micros

    Potencia de sonido: 12.000W

    Equipo de luces: 24.000W