8
Tema: paradigmas sociológicos Asignatura: Sociología Facilitador: Mayra Carolina Reyes Hecho por: juan José irias Fecha: 25/05/2016 Comayagua, Honduras

Espero que esta tarea este mejor que la otra.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Tema: paradigmas sociológicos

Asignatura: Sociología

Facilitador: Mayra Carolina Reyes

Hecho por: juan José irias

Fecha: 25/05/2016

Comayagua, Honduras

Max Weber (1864/04/21 - 1920/06/14)

Max Weber

Economista y sociólogo alemán

Nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt (Alemania).

Cursó estudios en la universidades de Heidelberg, Munich y Gotinga.

En 1895 es nombrado profesor de economía política en la Universidad

de Friburgo y después en la de Heidelberg.

Fue afectado por un colapso nervioso que lo llevó a abandonar la enseñanza y

trabajó durante algunos años como editor del Archiv für Sozialwissenschaft und

Sozialpolitik, periódico alemán de sociología.

Queriendo refutar el determinismo económico de la teoría marxista, combinó

su interés por la Economía con la Sociología, en un intento de establecer, a

través de un estudio histórico, que la relación causa-efecto histórica no sólo

dependía de variables económicas.

En una de sus obras más famosas, Die protestantische Ethik und der Geist des

Kapitalismus (La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 1904-1905)

Max Weber falleció el 14 de junio de 1920 en Múnich.

APORTACIONES A LA ADMINISTRACION: Sus aportaciones fueron muchas,

pero reconocidas 20 años después, dentro de ellas encontramos:

TIPOS DE SOCIEDAD

Weber distingue tres tipos de sociedad:

1. La sociedad tradicional: en la que predominan características

patriarcales y hereditarias, como la familia, etc.

2. La sociedad carismática: en la que predominan características místicas,

arbitrarias y personalistas, como grupos revolucionarios y partidos políticos,

etc.

3. La sociedad legal, racional o burocrática: en la que predominan normas

impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines,

como en las grandes empresas y en los ejércitos, etc.

Obras

La ética protestante y el espíritu del capitalismo

Historia de la agricultura romana

Sociología de la comunidad

La ciencia como vocación y La política como vocación

Estudios sobre la sociología de la religión

Estudios de metodología

La revolución rusa

La religión de China: Confucianismo y Taoísmo

Economía y sociedad, obra póstuma, fundamental

El Político y el Científico

Émile Durkheim (1858/04/15 - 1917/11/15)

Émile Durkheim

Sociólogo francés

Nació el 15 de abril 1858 en Êpinal (Alsacia).

Se crió en el seno de una familia judía, hijo y nieto de rabinos judíos.

Se graduó en la Ècole Normale Supérieure de París en 1882, trabajó como

profesor de Derecho y Filosofía.

En 1887 comenzó a enseñar sociología, primero en la Universidad de Burdeos

y después en la de París.

Sostenía que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la

sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban

más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los

individuos.

Durkheim explicaba el desarrollo de la sociedad por tres factores: densidad

de población, desarrollo de las vías de comunicación y conciencia colectiva.

También estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores

compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión. Explicó el

fenómeno del suicidio como resultado de una falta de integración del

individuo en la sociedad. Analizó esta correlación en su obra El suicidio: un

estudio sociológico (1897). Otros de sus libros son La división del trabajo

social (1893), Las reglas del método sociológico (1895) y Las formas

elementales de la vida religiosa (1912).

Émile Durkheim falleció el 15 de noviembre de 1917 en París.

Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad

de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico.

En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année

sociologique.

Su influyente monografía, El suicidio (1897), un estudio de los índices

de suicidios entre poblaciones católicas y protestantes, fue pionera en

la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la

psicología y la filosofía política.

En su obra clásica, Las formas elementales de la vida religiosa (1912),

comparó las vidas socioculturales de las sociedades aborígenes y

modernas, con lo que ganó aún más reputación.

Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado

Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método

hipotético deductivo. Para él. la sociología era la ciencia de las

instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales.

Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo estructuralista,

una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la

antropología.

Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas;

esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la

sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones

específicas de los individuos.

Obras destacadas

1889 Élements de sociologie.

1893 De la división du travail social (Tesis de Durkheim; traducida al

españolen 1928)

1895 Les règles de la méthode sociológique (traducida al español en 1912)

1897 Le suicide (trad. esp. en 1928)

1912 Les formes élémentaires de la vie religieuse (existen traducciones

española y catalana)

1922 Éducation et sociologie (póstuma)

1923 L'éducation morale (póstuma)

1925 Sociologie et philosophie (póstuma)

1928 Le socialisme (póstuma)

Bronisław Kasper Malinowski (1884/4/7 – 1942/5/16)

Bronislaw Kasper Malinowski

Nació: 7 de abril de 1884, Polonia, Cracovia

Fue el refundador de la antropología social británica a partir de su renovación

metodológica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la

consideración funcional de la cultura.

Su padre era profesor y su madre era hija de una familia de terratenientes.

De niño su salud era frágil y a menudo enfermaba, sin embargo, se destacó

académicamente. En 1908 se doctoró en filosofía en la Kraków's Jagiellonian

University, donde se dedicó a las matemáticas y las ciencias físicas.

Mientras asistía a la universidad, cayó enfermo y, mientras se recuperaba,

decidió ser antropólogo, como resultado de la lectura de James Frazer, The

Golden Bough. Este libro despertó su interés en la etnología, que prosiguió

en la Universidad de Leipzig, donde estudió con el economista Karl Bücher y

el psicólogo Wilhelm Wundt. En 1910 se fue a Inglaterra, a estudiar en la

Escuela de Economía de Londres bajo CG Seligman y Edvard Westermarck.