10
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECCIÓN DE POST GRADO PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA ESTUDIO DE CASO TITULO DEL CASO AUTOR NOMBRE Y APELLIDOS Licenciado en Psicología LIMA, 2015

Esquema Caso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como elaborar un Caso Psicologico

Citation preview

Page 1: Esquema Caso

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SECCIÓN DE POST GRADO

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN PSICOTERAPIA

FAMILIAR SISTÉMICA

ESTUDIO DE CASO

TITULO DEL CASO

AUTOR

NOMBRE Y APELLIDOS

Licenciado en Psicología

LIMA, 2015

DEDICATORIA:

XXXXXXXXXXXXXXXX

Page 2: Esquema Caso

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Page 3: Esquema Caso

Agradecimientos:

xxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Page 4: Esquema Caso

Tìtulo de caso

Nombre del autor

Universidad Nacional Federico Villarreal

Resumen

Se presenta un estudio de caso de intervención desde el enfoque sistémico a partir

de la terapia familiar estructural contribuyendo al análisis e intervención

terapéutica en la que se considera a sus integrantes como una unidad y no como

sujetos aislados con patrones de interacción que determinan las relaciones

funcionales entre sus integrantes. Desde esta cosmovisión las dificultades que

atraviesa la familia se encuentran en su propia estructura, vista como un sistema

único e irrepetible. El presente estudio tiene como objetivo describir la intervención

terapéutica en una relación familiar post- divorcio que atraviesa un duelo y en la

que no están claros y delimitados los límites y jerarquías entre los ex cónyuges,

asimismo se observa que han desarrollado pautas transaccionales disfuncionales,

esta familia está compuesta por cuatro integrantes que conformaban la familia

nuclear antes del divorcio y que actualmente se ha convertido en una familia post-

divorcio compuesta por la madre y los dos hijos y con la intromisión del padre que

ha formado una nueva familia, se plantearon ocho sesiones, a las que asistieron los

integrantes de la familia según los objetivos planteados los cuales se alcanzaron

cuando la familia ha reestructurado sus límites y jerarquías para desarrollar pautas

transaccionales funcionales en su dinámica familiar post-divorcio. Se evidencio

cambios a nivel del funcionamiento familiar.

Palabras clave: Enfoque sistémico, terapia familiar estructural, divorcio, relación post-divorcio, familia nuclear, duelo post-divorcio, límites y jerarquías de la familia, pautas transaccionales.

Page 5: Esquema Caso

Therapeutic intervention from the systemic approach in the post-divorce family

relationship

Nombre autor

Universidad Nacional Federico Villarreal

Summary

A case study of intervention is presented from the systemic approach from structural

family therapy contributing to the analysis and therapeutic intervention in which it

considers its members as a unit and not as subjects insulated interaction patterns that

determine the functional relationships among its members. From this worldview the

difficulties facing the family in their own structure, seen as a unique and unrepeatable

system. The present study aims to describe the therapeutic intervention in a post-divorce

family relationship through a duel and which are not clear and defined boundaries and

hierarchies between the former spouses, also observed that dysfunctional transactional

patterns have developed this family is it composed of four members who formed the

nuclear family before the divorce and has now become a post-divorce family of mother

and two sons and meddling father who has formed a new family, they raised eight

sessions attended by the members of the family as the objectives which were achieved

when the family has restructured its boundaries and hierarchies to develop functional

transactional patterns in their post-divorce family dynamics. Changes at the level of

family functioning was evident.

Keywords: systemic, structural family therapy, divorce, post-divorce relationship,

nuclear family, bereavement post-divorce, limits and hierarchies family transactional

patterns.

Page 6: Esquema Caso

INDICE Pág.

DEDICATORIA I AGRADECIMIENTO IIINDICE IIIRESUMEN V

IVABSTRACT VIINTRODUCCION VII CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 01

1.1 Descripción del caso. 02 1.1.1 Descripción de la familia. 03 1.1.2 Motivo de consulta. 04 1.1.3 Historia del problema. 04 1.1.4 Soluciones intentadas por la familia. 05 1.1.5 Hipótesis desde la familia.

051.2 Justificación 06

CAPITULO II MARCO TEÓRICO 09

2.1 xxx x x x xxxxxx 10 2.1.1 xxxxx 11 2.1.3 xxx 12 2.14 xxxx 122.2 xx. 142.3 xx 152.4 xx xx xx 172.5 xx: xx 202.6 xx xx x 232.7 x x x x x x x x 25 xy x x x x x

CAPITULO III PLAN TERAPÉUTICO 28

3.1 Hipótesis desde el terapeuta. 29 3.1.1 ¿Qué esperan conseguir cada uno con la terapia? 30 3.1.2 Mitos familiares. 30 3.1.3 Límites familiares. 303.2 Análisis de los Genogramas. 303.3 Historia de la familia actual. 313.4 Objetivos terapéuticos 34

Page 7: Esquema Caso

3.4.1 Objetivo General 34 3.4.2 Objetivos Específicos 343.5 Hipótesis sistémica Interaccional 343.6 Establecimiento de metas de tratamiento

353.7 Modalidad de Terapia 35 3.7.1 Desarrollando la danza terapéutica 363.8 sesiones realizadas 37 3.8.1 Primera Sesión 37 3.8.2 Sesiones Intermedias 38 3.8.3 Sesiones finales 42 3.8.4 Logros alcanzados por el proceso de terapia 453.9 Cierre de la Terapia 463.10 Seguimiento 46

CAPITULO IV RESULTADOS DEL TRATAMIENTO.

4.1 Cambios o Metas Conseguidos. 484.2 Discusión. 49

Conclusiones 50Recomendaciones 51

Referencias.

AnexosCuestionario de entrevista familiarGenogramasDeclaración de confidencialidadTest de Apgar Glosario de Términos