14
Caratula Datos informativos Presentación Bases legales Justificación Objetivos General Específicos Análisis de las políticas y procesos educativos regionales a considerar en el plan. Visión de futuro de la Región Huánuco La educación en Región Huánuco, es de buena calidad, equitativa e innovadora, formas ciudadanos éticos, críticos, creativos, autónomos, con un a solida identidad, comprometidos con el desarrollo local, regional y nacional; valora la diversidad cultural y natural, y tiene una gestión descentralizada, participativa y transparente que contribuye al desarrollo sostenido y de la región. PEN POLITICAS PRIORIZADAS PER OBJETIVOS ESTRATEGICOS PELA COMPETENCIAS PRIORIZADAS COMPROMISOS 2015 1.Educación de buena calidad, inclusiva, innovadora y con equidad, que desarrolla capacidades de los estudiantes con docentes bien preparados y la participación activa y 1. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos. 2.Estudiantes e instituciones educativas que .logran aprendizajes pertinentes y de calidad. 3. Maestros preparados que ejercen 1. Identificar de manera precisa los conocimientos y habilidades que deben aprender sus estudiantes, considerando lo establecido en el currículo (medición de calidad y modo de implementación) y adecuado al grado de avance de sus estudiantes. 2. Evaluar el 1. Progreso anual de los aprendizaje s de todas y todos los estudiantes . 2. Retenció n interanual de estudiantes . 3. Uso

Esquema de Plan Anual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan

Citation preview

Page 1: Esquema de Plan Anual

Caratula

Datos informativos

Presentación

Bases legales

Justificación

Objetivos

General

Específicos

Análisis de las políticas y procesos educativos regionales a considerar en el plan.

Visión de futuro de la Región HuánucoLa educación en Región Huánuco, es de buena calidad, equitativa e innovadora, formas ciudadanos éticos, críticos, creativos, autónomos, con un a solida identidad, comprometidos con el desarrollo

local, regional y nacional; valora la diversidad cultural y natural, y tiene una gestión descentralizada, participativa y transparente que contribuye al desarrollo sostenido y de la región.PEN

POLITICAS PRIORIZADAS

PEROBJETIVOS

ESTRATEGICOS

PELACOMPETENCIAS PRIORIZADAS

COMPROMISOS 2015

1. Educación de buena calidad, inclusiva, innovadora y con equidad, que desarrolla capacidades de los estudiantes con docentes bien preparados y la participación activa y comprometida de la sociedad.

2. Ciudadanos críticos, creativos, autónomos, con solida identidad, estéticos y morales, que valoren la biodiversidad y el medio ambiente, comprometidos con el desarrollo local, regional y nacional

3. Gestión

1. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.

2. Estudiantes e instituciones educativas que .logran aprendizajes pertinentes y de calidad.

3. Maestros preparados que ejercen profesionalmente la docencia.

4. Un gestión descentralizada, que Logre resultados y es financiada con equidad.

5. Educación

1. Identificar de manera precisa los conocimientos y habilidades que deben aprender sus estudiantes, considerando lo establecido en el currículo (medición de calidad y modo de implementación) y adecuado al grado de avance de sus estudiantes.

2. Evaluar el progreso y analizar la información obtenida de las evaluaciones y trabajos de los estudiantes para identificar los errores más comunes y las dificultades de aprendizaje.

3. Que Identificar que estrategias están o no funcionando y como mejorar su didáctica en las áreas fundamentales.

4. Mejorar su gestión del

1. Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes.

2. Retención interanual de estudiantes.

3. Uso efectivo del tiempo en la institución educativa y el aula.

4. Uso adecuado de rutas de aprendizaje de comunicación y matemática.

5. Uso adecuado de materiales y recursos educativos(textos, cuadernos de trabajos y

Page 2: Esquema de Plan Anual

descentralizada, participativa y transparente orientada a resultados y logros de aprendizaje de los estudiantes

4. Educación productiva y empresarial para el desarrollo sostenible de la región.

superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional

6. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad

tiempo en el aula.5. Optimizar el uso de los

materiales en el aula (cuadernos de autoaprendizaje, rincones, biblioteca escolar.)

6. Incorporar conocimientos y prácticas de la cultura de los estudiantes y el uso de la lengua

material concreto)

6. Gestión del clima escolar favorable al logro de los aprendizajes.

7. Elaboración del plan anual de trabajo, con participación de los docentes (PAT)

-

1. METAS A ALCANZAR EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2015

Page 3: Esquema de Plan Anual

N°DESDE MI ROL

DE ACOMPAÑANTE

METAS EN EL 2015 ESTRATEGIAS PARA SU LOGRO PRODUCTO

1Plan anual de

Acompañamiento Pedagógico.

Implementar la matriz de diagnóstico para una adecuada planificación y viabilidad del plan de acompañamiento.

Elaborar un instrumento de diagnóstico al docente en el marco del buen desempeño docente.

Realizar un seguimiento minucioso a los docentes acompañados y directores.

Reformular la estructura del plan de manera funcional y operativa.

Sistematizar las fichas de diagnóstico.

Inducción del MBDD. Mantener una buena

coordinación entre formador, acompañante y UGEL.

Cuadro de metas y compromisos para el acompañamiento 2015.

Instrumento de evaluación y seguimiento a los docentes acompañados.

Estructura reformulado del plan anual de acompañamiento.

2 Reunión con los especialistas.

Entablar mesas de concertación.

Sensibilizar y dar a conocer el protocolo de acompañamiento y las formas de intervención.

Realizar reuniones trimestrales con los especialistas.

Acta de acuerdos para la mesa de concertación entre instituciones estratégicas.

Especialistas de la UGEL informados sobre las formas de intervención.

3 Ingreso de información al

SIGMA.

Brindar un día exclusivo para el ingreso de datos al sigma.

Asistencia técnica oportuna.

Mejorar el proceso de sistematización a través de un CIAC.

Capacitación trimestral. Tener una buena

asistencia técnica.

Datos ingresados al SIGMA en forma oportuna y con calidad.

4Reuniones de trabajo con el

formador.

Prever espacios adecuados para el trabajo.

Planificar periódicamente en forma oportuna reuniones de trabajo sobre demandas y necesidades del acompañante.

Utilizar diferentes medios y formas de comunicación.

Cumplircon las funciones encomendadas promoviendo el trabajo coordinado cooperativo y reflexivo.

Participación activa y comprometida, realizando la réplica oportunamente.

Acompañantes pedagógicos fortalecidos y mejorando su práctica de acompañamiento.

5

Asistencia técnica al Director sobre la movilización nacional por la transformación y la escuela que queremos

Continuar con la asesoría personalizada para fortalecer sus capacidades.

Realizar reuniones periódicas para evaluar el avance de la movilización por los aprendizajes.

Implementación del fascículo de gestión.

Reunión de trabajo acerca de una sistematización

Cumplir con los propósitos de las asesorías programadas.

II EE con buena gestión que favorecen los aprendizajes de sus estudiantes.

Directivos con actitud proactiva y liderazgo pedagógico.

MANUEL, 04/09/15,
¿Qué es una estrategia?
MANUEL, 04/09/15,
Mencionar en que vas a fortalecer los de abajo me parecen bien
MANUEL, 04/09/15,
Tampoco
MANUEL, 04/09/15,
No es tu funcion
MANUEL, 04/09/15,
No es tu función. Cual sería el tuyo mas me parece una demanda hacia mi o las monitoras
MANUEL, 04/09/15,
No corresponde
MANUEL, 04/09/15,
Tu elaboras el instrumento?
MANUEL, 04/09/15,
No es tu función o explica esto
Page 4: Esquema de Plan Anual

Metas de atención II.EE (directores, docentes y estudiantes)

Análisis del contexto socio educativo y sociolingüístico y sociocultural

ASPECTO SOCIO ECONÓMICO

ASPECTO CULTURAL ASPECTO EDUCATIVO

SOCIOLINGÜÍSTICO PSICOLINGÜÍSTICO SOCIOEDUCATIVO

NECESIDADES Y DEMANDAS DE FORMACIÓN DE LAS II.E.E ACOMPAÑADAS

DIAGNÓSTICO PSICOLINGUISTICO PROPÓSITO DEL PROGRAMA FORMATIVO

NECESIDADES Y DEMANDAS FORMATIVAS DE LOS DOCENTES COMPETENCIA DESEMPEÑO DOCENTE

DIAGNÓSTICO DEL DIRECTOR PROPÓSITO DEL PROGRAMA FORMATIVONECESIDADES Y DEMANDAS

FORMATIVAS DE LOS DIRECTORES

COMPETENCIA DESEMPEÑO DIRECTIVO

DIAGNÓSTICO DEL DOCENTE PROPÓSITO DEL PROGRAMA FORMATIVO

DEMANDAS FORMATIVAS DE LOS DOCENTES DE AULA COMPETENCIA DESEMPEÑO DOCENTE

DOCENTES ACOMPAÑADOS

ESTRATEGIAS FORMATIVA

CONTENIDOS MATERIALESRECURSOS

DIAGNÓSTICO

SOCIOLINGÜ

PROPÓSITO DEL PROGRAMA FORMATIVONECESIDA

DES Y D

EMANDAS

COMPETEN

CIADESEMPEÑO

DOCENTE

MANUEL, 04/09/15,
La estrategia es ¿Cómo lo vas a hacer?
Page 5: Esquema de Plan Anual

.

CRONOGRAMA CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN DEL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO 2015

ETAPAS

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

ESPECIFICAS

RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2015E

F M A M J J A S O N D

PRIMER

MOMENTO

(Enero febrero Marzo)

Reuniones de trabajo

Análisis:Normas técnicas del año escolar 2015Protocolo 1, 2 y 3MBD DocenteMBD DirectivoPlan Anual de AcompañamientoSistematización de Plan Anual de Acompañamiento

Acompañante PedagógicoFormador

X X

Visita diagnóstica a los docentes acompañados

Diagnóstico: CaracterizaciónCaracterización socioculturalCaracterización socioeducativoCaracterización sociolingüísticoCaracterización Psicolingüí

Director y Docentes

Acompañante Pedagógico

X

Page 6: Esquema de Plan Anual

sticoPlanificaciónOrganizaciónAmbientación de aulas

Director y Docentes

Acompañante Pedagógico

X

Asesoría técnica al director

Fortalecimiento de las competencias del docente- Director.

Acompañante Pedagógico

X X

Movilización nacional por la transformación de la educación

Buen inicio del año escolar

Director y DocentesAutoridadesPadres de FamiliaAcompañante Pedagógico

X X

I Jornada de reflexión(análisis de la ECE)-Apoyar en la asesoría para contestar la encuesta (SICRES)

Director y DocentesAutoridadesPadres de FamiliaAcompañante Pedagógico

X

I Taller de formación a los docentes acompañados

Formadores y Coordinador local.

X

Círculos de interaprendizaje entre Acompañantes Pedagógicos

Acompañantes Pedagógicos

X X

Elaboración de materiales

Información bibliográfico para el asesoramie

Acompañantes Pedagógicos

X X X X X X X X X

Page 7: Esquema de Plan Anual

ntoElaboración de materiales para la sesión compartida

SEGUNDO

MOMENTO

(Abril, Mayo, junio, julio y agosto, setiembre y

octubre)

Visita en aula con asesoría personalizado a los docentes acompañados *

Observación participante

Sesión compartida

Acompañante Pedagógico

X X X X X X X X

Microtalleres

Planificación y organización para micro talleres

Acompañante Pedagógico

X X X X X X X X

Fortalecimiento de las competencias de los docentes acompañados

Acompañante Pedagógico

X X X X X X X X

Reunión de trabajo

Movilización nacional por la transformación de la educación

Círculos de interaprendizaje entre Acompañantes Pedagógicos

Acompañantes Pedagógico

X X X X X X X X

I reunió con ETL

ETL.X X X X

I Kit de evaluación

Docentes, Director/Acompañante

X

I Evaluación Regional Estudiantes

Docentes, Director/Acompañante X

Concurso de estudiantes tipo censal

ETL UE 310 YAROWILCA

X

Page 8: Esquema de Plan Anual

I Día de logro

Docentes, Director, Autoridades, PP.FF. y Acompañante

X

II Jornada de reflexión (análisis del resultado del avance del aprendizaje)

Docentes, Directores y Acompañante

X

Evento académico

ETL UE Yarowilca

X X

II Taller de formación a los docentes acompañados

Formadores

X

II Kit de evaluación

Docentes, Director/Acompañante

X

II Evaluación Regional Estudiantes

Docentes, Director/Acompañante X

II día del logro.

Docentes, Director, Autoridades, PP.FF. y Acompañante

X

Evaluación ECE 2015

MEDX

III tercera jornada de reflexión (análisis de la evaluación 2015)

Docentes, Director, Autoridades, PP.FF. y Acompañante

X

Círculos de interaprendizaje con Formador

Formador/Acompañante

X X X X X X X X

Page 9: Esquema de Plan Anual

- Acompañantes. (4 al año)

Experiencias exitosas

Estrategias en las áreas fundamentales

Docentes, Director/Acompañante

x

Proyecto de innovación

Ejecución y Evaluación de los proyectos de innovación.

REDES

X X X X X X X X X

Otras actividades

Participación por aniversario de la provincia

UGEL

X

Evaluación local de Estudiantes

UGEL

X

TERCER

MOMENTO

(Noviembre y diciem

bre)

Visita de salida a los docentes acompañados

Sistematización de logros de aprendizaje y propuesta para el año 2016

Acompañante Pedagógico

X X

Microtalleres

Fortalecimiento de las competencias del docente - Director

Acompañante Pedagógico

X

Reunión de trabajo

Círculos de interaprendizaje entre ACOMPAÑANTES

Acompañantes Pedagógicos

X

Movilización nacional por la transformación de la

Día de logro y balance del año escolar: Rendición de cuenta

Docentes, Director, Autoridades, PP.FF. y Acompañante

X

Page 10: Esquema de Plan Anual

educación

Formas de intervención del acompañamiento pedagógico y actuación del docente coordinador/acompañante, acompañante pedagógico y formador.

FORMAS DE INTERVENCIÓN

CANTIDAD RESPONSABLE

Visita en aulaVISITA EN AULA AL PROMOTORSeis visitas a cada promotor entre marzo y diciembre:(Una diagnóstica, cuatro con asesoría personalizada y una de cierre)Docente coordinador/acompañante

Docente coordinador/ acompañante

VISITA EN AULA AL DOCENTEUna visita mensualDiez visitas a cada docente, (una diagnóstica al inicio, ocho con asesoría personalizada y una de cierre) Acompañante pedagógico

Acompañante pedagógico

Microtalleres Cuatro al año Docente coordinador/ acompañante

Como mínimo ocho al años Acompañante pedagógico

Taller de actualización docente

Dos al añoCon un total de ochenta horas

Formador de acompañantes pedagógicos.

1. X. RECURSOS Y MATERIALES:RECURSOS HUMANOS: Coordinadora, formadores, monitores, acompañantes pedagógicos, docentes acompañados y padres de familia. RECURSOS FINANCIEROS: Presupuestado por el PELARECURSOS TECNOLÓGICOS:-Proyector multimedia, laptop, parlantes, filmadora, cámara

- Separatas interactivas, Módulos formativos, trípticos, guías interactivas.- Fichas de observación, encuestas de